3 minute read

Se celebró una nueva edición de Punta Tech Meetup

Con el objetivo de conmemorar el 15° aniversario de Punta Tech, esta edición fue más grande que las anteriores y recibió la presencia de 1500 personas entre emprendedores, empresarios, inversores, fondos de venture capital y referentes regionales e internacionales. A pesar del crecimiento, el espíritu del encuentro permanece intacto y se basa en hacer networking, intercambiar ideas sobre los posibles escenarios que enfrenta el mercado tecnológico en la actualidad, conectar entre pares y hacer negocios.

Advertisement

El auditorio se abrió con la presentación de Matías De Tezanos, quien lleva 22 años construyendo empresas tecnológicas y a sus 20 años fundó Hoteles.com desde la habitación de su casa, en una época donde solo el 2 % de la población usaba Internet. Continuaron Deborah Palacios Wanzo, una mujer emprendedora con más de 10 años de experiencia liderando equipos multiculturales; y Shai Reshef, un gran experto en la intersección entre educación y tecnología.

Como ya es costumbre, Punta Tech Meetup se ve acompañado por side events oficiales y no oficiales que suceden en torno al evento principal. Un plus de esta edición fue el en- cuentro Punta Tech: W Meetup, actividad organizada por y para mujeres que potenció el diálogo y el talento de emprendedoras con la intención de disminuir la brecha de género existente en la industria.

En Uruguay son 3209 los casos de cáncer de piel, melanoma y no melanoma, registrados al año según el Registro Nacional del Cáncer. Teniendo en cuenta esta realidad, la Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer junto a Cámara TBWA lanzaron la campaña “Expuestos”, buscando concientizar sobre la importancia de cuidar la piel de los rayos UV.

En el marco de esta campaña se presentó una obra artística que representa la espalda de una persona: una mitad se muestra expuesta al sol y la otra mitad protegida. La particularidad de esta obra tiene que ver con el efecto que irá adquiriendo con el pasar de los días al sol. Es sabido que las pinturas, cuando están expuestas sin los cuidados necesarios, sufren desgastes y deterioros. Lo mismo sucede con la piel.

La clave de “Expuestos” es que una mitad de la pintura no está barnizada, simulando la espalda de una persona que no está protegida contra los rayos UV del sol. Con el paso de los días se podrán ir notando los diferentes efectos ya mencionados sobre “la piel de la obra”. Por lo contrario, la otra mitad representa una espalda que no ha sufrido ningún tipo de efecto por la radiación UV debido a que está protegida y cuidada.

La Comisión Honoraria de Lucha

Contra el Cáncer agradece especialmente al Municipio de Piriápolis en Maldonado y a Mundo Pedal en Montevideo por adherirse a la campaña y permitir un espacio para la instalación de los carteles en la rambla de Piriápolis y frente al Lago del Parque Rodó.

Días atrás se llevó a cabo con éxito en el Hospital Británico el primer implante en el país del dispositivo Watchman Flex, en beneficio de un paciente con fibrilación auricular e indicación formal de anticoagulantes que no podía recibir por alto riesgo hemorrágico. Se estima que el 2 % de la población general padece fibrilación auricular, porcentaje que trepa al 10 % en mayores de 65 años y al 20 % en mayores de 70 años.

Si bien no se trata de un procedimiento novedoso ni experimental, ya que está registrado y aprobado para su uso por el Ministerio de Salud Pública, nunca hasta el 6 de diciembre pasado se había realizado en Uruguay un implante del dispositivo Watchman Flex, de Boston Scientific. El dispositivo es “un sistema de oclusión de la orejuela de la aurícula izquierda” del corazón, apuntó el doctor Gonzalo Varela, coordinador de Cardiología Intervencionista y Arritmias del Departamento de Cardiología del Hospital Británico.

El implante del dispositivo Watchman Flex es la respuesta o la indicación terapéutica estándar en la actualidad “para aquellos pacientes con fibrilación auricular que tienen indicación formal de anticoagulantes para prevención de embolias, pero los mismos están contraindicados por alto riesgo hemorrágico”, sostuvo Varela.

El especialista en arritimias explicó que “dado que el lugar de formación de los coágulos es la orejuela de la aurícula izquierda, la evidencia ha demostrado que la colocación de un dispositivo oclusor previene eficazmente la formación de embolias sistémicas posteriores o accidentes cerebro vasculares”.

El desprendimiento de estos coágulos, que una vez en el torrente sanguíneo pueden tapar arterias, explica entre el 35 y el 40 % de estos accidentes.

Varela llevó a cabo de forma exitosa el primer implante de este tipo en el país, juntamente con el doctor Sergio

Tantessio, ecocardiografista del Departamento de Cardiología del Hospital Británico, con un maestría en la realización de procedimientos de cardiopatía estructural, y la supervisión del doctor Pablo Liva, médico argentino experto en el uso de la técnica.

El paciente fue dado de alta al otro día que le fuera practicado el procedimiento. Varela subrayó la importancia de que el implante del dispositivo Watchman Flex esté disponible en Uruguay para prevenir la ocurrencia de accidentes cerebrovasculares en pacientes con fibrilación auricular.

El Departamento de Cardiología cuenta con un Instituto de Medicina Altamente Especializada, que está a disposición de toda la comunidad, con el sello y los estándares de calidad del Hospital Británico.

This article is from: