![](https://assets.isu.pub/document-structure/220408214529-bd1386bb5521d0d00a7be35c3e29cc18/v1/12a0b7ece40afe896e6901583a6ddbca.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
VIDRIERAS
La embajada británica celebró otra edición de Líder por un Día
La Embajada Británica en Montevideo celebró el Día Internacional de la Mujer con un evento realizado en la residencia de la embajadora Faye O’Connor, en la víspera del 8 de marzo. En esa oportunidad, se lanzó la segunda edicióndeLíderporunDía,unaactividadquepermitióa nueve mujeres jóvenes compartir su día con destacadas profesionales con el fin de expandir su red de contactos y promover la igualdad de género en posiciones de liderazgo. Algunas de las mujeres referentes que participaron de esta instancia fueron la vicepresidenta de la República Beatriz Argimón, la intendenta de Montevideo Carolina Cosse, la presidenta de UTE Silvia Emaldi y la periodista Blanca Rodríguez. También, motivo del 8M, se presentó el programa Hace La Fuerza, un proyecto de mentorías, de seis meses de duración, para mujeres universitarias de primera generación en seis países de la región. El objetivo de esta propuesta es conectarlas con profesionales en diferentes áreas a fin de contribuir a la creación de redes profesionales y aumentar la confianza de las participantes en sí mismas para enriquecer sus carreras.
Advertisement
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220408214529-bd1386bb5521d0d00a7be35c3e29cc18/v1/07c080cad9561c58f6940b703828d123.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220408214529-bd1386bb5521d0d00a7be35c3e29cc18/v1/68d18d54b1d5ae7f846d7b0891ee72b1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
La investigadora del Institut Pasteur Pilar Moreno con Alejandra González
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220408214529-bd1386bb5521d0d00a7be35c3e29cc18/v1/10a6805e03f80d886a3e496ebb6ef91e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
La embajadora británica Faye O’Connor y María Noelia Reboledo Florencia Acerenza con la intendenta de Montevideo Carolina Cosse
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220408214529-bd1386bb5521d0d00a7be35c3e29cc18/v1/9123698072bad1691549f4b74e4843a7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Ottobock: prótesis, órtesis y sillas de ruedas
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220408214529-bd1386bb5521d0d00a7be35c3e29cc18/v1/d4ec7f196cae5418bf45bbcc90ff2c40.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
La empresa alemana dedicada a la fabricación de prótesis, órtesis y sillas de ruedas de la más alta calidad, Ottobock,abriónuevamentesuspuertasenUruguay.La nueva sede está ubicada en Pocitos, en Libertad 2890, y cuenta con espacios de atención al público, salas de rehabilitación y un taller donde se fabricarán las piezas a medida. La inauguración contó con la presencia del presidente regional de Ottobock Latinoamérica, Marcelo Cuscuna, y el ministro de Desarrollo Social, Martín Lema, entre otras autoridades. Más de 70 invitados participaron de la actividad y tuvieron la oportunidad de recorrer las instalaciones y ver el descubrimiento de una placa conmemorativa. De esta forma, la empresa alemana oficializa su presencia en el país, ofreciendo en el mercado sus prótesis hechas a medida de las necesidades de los pacientes. “Cada persona amputada necesita una prótesis personalizada. Lo que logramos con este taller es facilitar la customización de las personas que opten por nuestros productos”, dijo Cuscuna.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220408214529-bd1386bb5521d0d00a7be35c3e29cc18/v1/a86517c8400add05625320736b9a24d7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Miguel Espinoza y Sol Corchon
Nicolás Scarela, Marcelo Cuscuna y Martín Lema
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220408214529-bd1386bb5521d0d00a7be35c3e29cc18/v1/a8188bb9a637fb0a174a50e9cb343854.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Romina Gabriele, Marcelo Cuscuna, Juan Manuel Aladrén y Sol Corchon
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220408214529-bd1386bb5521d0d00a7be35c3e29cc18/v1/4e2af68dd68932643a43764bab195c8f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220408214529-bd1386bb5521d0d00a7be35c3e29cc18/v1/cb546a27f40d04cf12a30fc5a5e49afd.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
ABRIL 2022 • Pág 18 # 42 •
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220408214529-bd1386bb5521d0d00a7be35c3e29cc18/v1/56984128e468dc4b758bf30fc862c21e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Romina Gabriele, Leonardo García Dovat, Marcelo Cuscuna y Federico Gastambide Daniel Facal y Jorge Gnazzo
Daniel Facal, Hanna Arias y Marcelo Cuscuna
Llegó a Uruguay el equipo de enfriamiento que evita la caída del pelo durante la quimioterapia
Ganarencalidaddevida.Esoesloquesignificaráelequipo de enfriamiento de cuero cabelludo para pacientes que deban someterse a quimioterapia, adquirido por el Hospital de Clínicas gracias a una donación económica. El equipo, de origen sueco, es el primero en funcionar en Uruguay,tantoanivelpúblicocomoprivado.“Quesecaiga el pelo es uno de los impactos psicoemocionales más importantes a cualquier edad y para cualquier sexo. Esto tendrá un impacto en la calidad de vida de las personas”, dijo el profesor titular grado 5 de la Cátedra de Oncología Clínica del Hospital de Clínicas, Gabriel Krygier, encargadodelapresentacióndeestanuevatecnología. Enunaprimerainstanciadeseismeses,elsistemabeneficiará a 60 pacientes oncológicas usuarias del Hospital de Clínicas o ASSE, ya sea de Montevideo o del interior del país, y de forma gratuita. Además, cada paciente contará con un kit especial para el funcionamiento del equipo. En esta etapa de aplicación, el equipo de enfriamiento de cuero cabelludo solamente aplica para estadíos precoces de cáncer de mama y ovario, explicó Krygier, aunque está previsto acondicionarlo para una segunda etapa con más casos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220408214529-bd1386bb5521d0d00a7be35c3e29cc18/v1/fbb33e99d979bcea11d199e5c8627eff.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Dr. Gabriel Krygier presentando el nuevo equipo de enfriamiento en el Hospital de Clínicas
Elfuncionamientoesatravésdeunsistemadedrenajeque envíaunlíquidocongelantehaciaunagorraespecialmente diseñadaparamantenersefría.Esasgorrasseaplicanenel cuero cabelludo de la paciente usuaria del equipo; antes, duranteydespuésdelaquimioterapia,evitandoqueloscitostáticosdelaquimioterapialleguenalcuerocabelludoy noafectenlosfolículospilososdondeestáelpelo.
Novophar
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220408214529-bd1386bb5521d0d00a7be35c3e29cc18/v1/ee64e8cf4cec208867b42e5228f45ecb.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
ABRIL 2022 • Pág 20 # 42 •
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220408214529-bd1386bb5521d0d00a7be35c3e29cc18/v1/cc1c297addb485246ecfd5d1276e4002.jpeg?width=720&quality=85%2C50)