![](https://assets.isu.pub/document-structure/220408214529-bd1386bb5521d0d00a7be35c3e29cc18/v1/6958beb010f19eb0114497e4da2205c1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
DESTINOS Dubái
ABRIL 2022 • Pág 48 # 42 •
Dubái
Advertisement
Es uno de los principales destinos de turismo de lujo y el mayor polo comercial a nivel mundial. Una ciudad cosmopolita donde conviven modernas infraestructuras de grandes rascacielos, hoteles de primer nivel, construcciones religiosas, islas artificiales y extensas hectáreas de desierto para disfrutar de una agenda inagotable que prioriza lo urbano sobre lo natural.
Enlosúltimosaños,Dubáisehaconvertido en uno de los lugares más elegidos por los turistas a la hora de viajar, desafiándolos a teletransportarse en una experiencia que parece anclarse algunas décadas hacia el futuro. Desde su independencia como parte de los Emiratos Árabes Unidos, en 1971, Dubái se enriquece de la extracción petrolífera, desarrollando un centro urbanístico que crece a escalas agigantadas. La arquitectura alcanza niveles de tecnología muy elevados y el ritmo de construcción de rascacielos es mucho más acelerado que en cualquier otra latitud. Sus desproporcionadas construcciones son financiadas por el gobierno como parte del atractivo turístico de la ciudad emiratí, que, desde 2010, cuenta con el edificio más alto del mundo con 829 metros, el Burj Khalifa, visitado por millones de personas cada año. La ciudad tiene más de setenta centros comerciales (entre ellos, el más grande del mundo, Dubái Mall) y el único hotel siete estrellas construido en un istmo artificial sobre el mar. La vida nocturna es muy dinámica e invita a conocer los restaurantes y bares más excéntricos, donde las damas suelen beber gratis la mayoría de las noches por los típicos especiales de Ladies Nights. También hay propuestas diurnas para divertirse en familia: desde playas libres y grandes plazas, hasta parques de diversiones, museos, acuarios y la zona de entretenimiento más grande del planeta, el IMG World Adventure. Otro paseo imperdible es por el antiguo zoco de oro, un mercado árabe típico que se encuentra en el corazón del distrito
Cultura y religión
Se la considera una ciudad cosmopolita debido al desarrollo cultural que experimenta desde hace varios años, aunque, por su identidad islámica, también tiene un carácter tradicional y conservador. El islam es la religión oficial de los Emiratos Árabes Unidos, pero en la ciudad de Dubái también hay grupos pertenecientes a otras religiones (cristianismo, hinduismo, bahaismo y budismo, principalmente). Si bien el código de etiqueta está regido por el islam, el uso de vestimenta musulmana no es obligatorio.
comercial, en la localidad de Al Dhagaya, y cuenta con cerca de 300 tiendas minoristas que comercian casi en su totalidad joyería -de aquí que se conoce a Dubái como la ciudad de oro.
Los elegidos
Burj Al Arab
ElBurjAlArab,enespañolla“torrede los árabes”, es el único hotel siete estrellasqueexisteentodoelplanetay uno de los edificios más representativos de la ciudad, localizado en una isla artificial. Los precios oscilan entre los 2.500 y los 40 mil dólares por noche, siendo la suite real una de las más costosas del mundo tarifada en más de 137 mil dólares la noche.
Dubai Miracle Garden
Inauguradoen2013porelDíadeSan Valentín,eseljardíndefloresnaturales más grande del mundo, situado en el distrito de Dubailand. Tiene 72 mil metros cuadrados y más de 110 millones de flores plantadas, que se mantienen mediante reutilización de aguas residuales a través de riego por goteo. El jardín está abierto al públicodeoctubreaabril,luegopermanece cerrado debido a las altas temperaturas de la región.
Ski Dubai
Es una de las estaciones de esquí interiores más grandes, con 22.500 metros cuadrados de área esquiable. El secreto es un eficiente sistema de aislamiento que mantiene la temperatura en -1°C durante el día y aún más baja durante la noche para queseformenieve.Tienecincorecorridos de diferente dificultad y capacidad para hasta 1.500 personas.
Mezquita Sheikh Zayed
Sunombrehacehonoralprimerpresidente de los Emiratos Árabes Unidos, Zayed ibn Sultán Al Nahayan, fallecido en 2004. Es la mezquita más grande de la región y puede ser visitada por personas de otras religiones. En su sala principal, se encuentra la alfombra más grande del mundo elaborada a mano por más de 1.200 mujeres iraníes y valuada en 545 millones de dólares.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220408214529-bd1386bb5521d0d00a7be35c3e29cc18/v1/6b82d35697dd850fa0b17e13b2058c69.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220408214529-bd1386bb5521d0d00a7be35c3e29cc18/v1/1055c33714821066679b864339c37a0c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
ABRIL 2022 • Pág 50 # 42 •
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220408214529-bd1386bb5521d0d00a7be35c3e29cc18/v1/603d506d2a1388af46bbd4a2fc9ec7c2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)