3 minute read

HOLA FARMACIAS

Next Article
HORÓSCOPO

HORÓSCOPO

# 34 • AGOSTO 2021 • Pág 10

Un hito en la vida de las farmacias comunitarias

Advertisement

Farmacias, laboratorios y emergencias móviles podrán realizar test de antígenos

El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que las farmacias, laboratorios y emergencias móviles que lo deseen podrán inscribirse para realizar test de antígenos para SARSCoV-2, con el propósito de seguir avanzando en el control de la pandemia. Cada organización deberá registrarse en el MSP, contar con un director técnico responsable que garantice la calidad del proceso, y realizar una capacitación de la técnica de forma segura. La decisión de que los testeos sean realizados por personal específico capacitado se oficializó en una reunión llevada a cabo el pasado 2 de agosto en la Sala de Sesiones del ministerio, donde participaron representantes de las cámaras de farmacias, emergencias móviles y laboratorios, junto al subsecretario de Salud, José Luis Satdjian; el director general de Salud, Dr. Miguel Asqueta; y el director general de la Junta Nacional de Salud, Dr. Luis González Machado. En este marco, el presidente del Centro de Farmacias del Uruguay (CFU), Luis Clemata, dijo que han venido trabajando desde hace un largo tiempo en este reconocimiento, que significa un hito para las farmacias del país. “Esta oportunidad implica una enorme responsabilidad y estamos preparados para asumir los desafíos y cumplir a carta cabal con todo lo que nos plantee el ministerio. Quiero aprovechar para saludar y agradecer estos meses que hemos trabajado en conjunto y por la confianza que han depositado en nosotros para esto”, comentó a Hola Salud. En cuanto a los plazos en que se implementará esta novedad, Clemata explicó que no depende exclusivamente de las farmacias, sino que la autorización “está en el campo del ministerio”. Asimismo, anunció que el proceso será de forma gradual de

Acerca de la capacitación

Las farmacias que deseen inscribirse deberán recibir una capacitación para la realización de test y carga de la plataforma, que tendrá una duración total de aproximadamente 90 minutos, a través de dos videos en Moodle. Esta preparación será virtual y autogestionada, con el objetivo de proporcionar los conocimientos necesarios para llevar a cabo las pruebas, cumpliendo con los registros de información requeridos y contemplando las medidas de protección ambiental de los trabajadores. Al finalizar esta etapa y previa evaluación, se obtendrá un certificado sobre los aprendizajes adquiridos. A continuación, un resumen de los dos módulos de capacitación: Módulo 1 - Realización test de antígenos ¨ Qué son los test antigénicos ¨ Cómo se evaluaron y validaron en el Departamento de

Laboratorios de Salud Pública ¨ Cuáles se han validado hasta la fecha ¨ Resultados de seguimiento posterior a la evaluación por el Laboratorio de Salud Pública ¨ Condiciones de Bioseguridad ¨ Buenas prácticas para su realización: desde la muestra al resultado Recursos didácticos: Presentación, video y cuestionario de preguntas con su retroalimentación. Carga horaria: Máximo 60 minutos Módulo 2: Registro de test de antígenos ¨ Ingreso al sistema ¨ Registro de datos personales ¨ Registro de resultados ¨ Consulta de registro de resultados Recursos didácticos: Video tutorial y cuestionario de preguntas con retroalimentación. Carga horaria: Máximo 45 minutos

acuerdo a las capacidades de cada farmacia y de la habilitación para integrarla al sistema. Por su parte, el Dr. Escipion Prosper, presidente de la Cámara de Emergencias Médicas Móviles, afirmó que “esta conjunción entre las farmacias y las emergencias móviles es muy importante y beneficiosa para el desarrollo de un buen testeo, que permitirá tener una capacidad de resultados rápidos, eficaces y eficientes”. “Es un paso fundamental, sobre todo para acercarnos al pasaporte de salud que nos va a permitir en un futuro no muy lejano poder tener mayor actividad social de la que tenemos hoy”.

Presidente de CUFA, Martín Sorrosal; Presidente de CFU, Luis Clemata; Director General de Salud, Dr. Miguel Asqueta; socio honorario de CUFA y colaborador en articulación de las Cámaras de Farmacias, Nelson Gagliardi; y Presidenta de AFI, Alicia Chavert

Asesor de las Cámaras de Farmacias, Dr. Q.F. Eduardo Savio; Subsecretario de Salud, José Luis Satdjian; y Presidente de la Cámara de Emergencias Médicas Móviles, Dr. Escipion Prosper

This article is from: