6 minute read

HOLA SALUD Hipertensión arterial: ¿cómo evitarla?

Next Article
COSMÉTICA

COSMÉTICA

AGOSTO 2021 • Pág 48 # 34 •

Hipertensión arterial: ¿cómo evitarla?

Advertisement

La hipertensión arterial es una patología poco expresiva, pero la más frecuente entre la población adulta, constituyendo un factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares, la primera causa de muerte en Uruguay.

La hipertensión arterial se define como la elevación sostenida de la presión arterial máxima superior a 140 mmHg y de la mínima superior a 90 mmHg. Entre los factores de riesgo para su aparición, se encuentran la dieta, la inactividad física, el sobrepeso, el tabaquismo, el alcoholismo y el estrés. Existen poblaciones con mayor riesgo de desarrollar hipertensión, que deben prestar más atención a sus hábitos de vida, como personas con sobrepeso y obesidad, diabéticos, mayores de 65 años, personas de sexo masculino, afrodescendientes, y de bajo nivel educativo y socioeconómico. La presión arterial es una enfermedad crónica que debe ser atendida y tratada de por vida. Algunas estrategias basadas en el control de los factores de riesgo de la hipertensión arterial pueden ayudar a prevenirla. En este sentido, buscar tener hábitos de vida saludables es fundamental para evitarla o al menos para colaborar en que sus complicaciones no evolucionen. Tener un peso saludable

El exceso de peso y la obesidad se asocia con hipertensión desde edades jóvenes, y en la adultez incluso entre individuos no sedentarios. La pérdida de peso está vinculada a una caída de presión arterial, tanto en normotensos como en hipertensos. Se debe realizar un abordaje integral para lograr un descenso de peso y cambios en el estilo de vida, pero cuando esto no es suficiente, se recomienda iniciar tratamiento farmacológico para esta enfermedad. Llevar una dieta controlada

Mantener una dieta saludable es fundamental para evitar y controlar la hipertensión. El principal determinante que aumenta la presión es el sodio, que se encuentra en la sal de mesa. Las necesidades diarias de sodio son dos gramos, que equivale a una cucharadita de té. El enfoque dietético “DASH” para controlar la hipertensión (Dietary Approaches to Stop Hypertension, DASH) recomienda reducir el consumo de azúcar y alimentos dulces procesados, evitar las carnes rojas y optar por aquellas con menos contenido graso

(ave y pescado) y evitar grasas, aceites y frituras. Recomienda el consumo de dos porciones de lácteos por día, consumir hasta 30 gramos de frutos secos al día y optar por el aceite de oliva. Realizar actividad física

El ejercicio físico ayuda a reducir la presión y los factores de riesgo que provocan enfermedades crónicas. Además, contribuye a regular los niveles de colesterol. Son efectivos aquellos ejercicios de carácter rítmico y aeróbico, como caminar, bailar, correr, nadar y andar en bicicleta. Se recomienda realizar un mínimo de 150 minutos semanales, que corresponde a 30 minutos diarios. Si se trata de un ejercicio de pesas, ha de realizarse siempre con cargas moderadas. Evitar el consumo de tabaco y el exceso de alcohol

El consumo prolongado de alcohol puede, además de aumentar la presión arterial, aumentar la mortalidad cardiovascular general. Sin embargo, siempre ha existido cierta evidencia de que el alcohol a dosis bajas ejerce algunos efectos beneficiosos sobre el aparato cardiovascular. Por lo tanto, uno de los factores que puede diferenciar entre efecto beneficioso o perjudicial del consumo de alcohol es la dosis consumida. Se consideran altas dosis el consumo de alcohol mayor a 60 g/ día y bajas dosis a menos de 20 g/día en mujeres y 40 g/día en hombres. Aproximadamente, un vaso de cerveza tiene entre 10-15 g de alcohol, una copa de vino entre 13-20 g y una medida de whisky o licor 20 g. En cuanto al tabaquismo, su consumo agudo eleva la presión y su consumo a largo plazo es la mayor causa de mortalidad por problemas cardiovasculares en el mundo. Su abandono es la medida más efectiva. Mantenerse alejado del estrés

El estrés es una respuesta de adaptación del organismo para hacer frente a diferentes situaciones estresantes o difíciles. Sin embargo, cuando estas repuestas ante las situaciones son muy intensas, frecuentes o duraderas, el estrés puede traer complicaciones en la salud. Entre ellas, numerosos estudios han relacionado el estrés con la hipertensión. Diversas investigaciones han señalado que un determinante de esta asociación son las estrategias de afrontamiento que el sujeto emplea al enfrentar las situaciones estresantes. Además, el estrés parece actuar sinérgicamente con el tabaco, y las situaciones estresantes suelen ser un desencadenante común de su consumo y causa de recaída tras el abandono del hábito de fumar. La búsqueda de apoyo social y psicológico es una estrategia que puede contribuir a evitar el desarrollo de hipertensión arterial.

AGOSTO 2021 • Pág 50 # 34 •

Nutrición en las MASCOTAS

Encontrar el mejor alimento para nuestras mascotas, que le aporte la energía necesaria sin ocasionar problemas a largo plazo, puede ser complicado. Debemos partir de la base que los perros son considerados carnívoros adaptativos, ya que durante el proceso de domesticación fueron incorporando a su dieta otros componentes, al ser alimentados con restos de comida de los humanos. Los gatos sin embargo no tienen la capacidad de los perros para adaptarse a otras fuentes de alimentos, por lo tanto los gatos son carnívoros estrictos. El término carnívoro describe a un animal que se alimenta de productos de origen animal, fundamentalmente proteínas y grasa, por lo tanto los carbohidratos o hidratos de carbono no son considerados esenciales en su dieta.

La industria de alimentos balanceados para mascotas, ha tendido a disminuir el porcentaje de proteínas y de grasa y aumentar los niveles de carbohidratos (almidón y azúcares). Sin embargo el consumo de grandes cantidades de carbohidratos favorece la ganancia de peso, porque son una fuente de energía de rápida disponibilidad y cualquier hidrato de carbono no utilizado como energía se convierte y almacena en forma de grasa. Por lo tanto, una dieta con alto contenido de carbohidratos durante largos periodos es un factor que predispone a la obesidad. El riesgo de intolerancia digestiva, mala calidad de las heces, facilidad para ganar peso, tendencia a sufrir diabetes y padecer una enfermedad urinaria, son consecuencias negativas de las dietas para carnívoros con niveles excesivamente elevados de hidratos de carbono.

Las dietas altas en proteínas de origen animal y bajas en carbohidratos respetan la naturaleza carnívora de la mascota y son las que mayores beneficios aportan a su salud. No solo eliminan los riesgos asociados a los carbohidratos sino que aportan todos los beneficios de las proteínas. El control del peso y el mantenimiento de una buena musculatura son de los principales beneficios de una dieta rica en proteínas, proporcionando así una mejor calidad de vida. Las dietas ricas en proteínas y bajas en hidratos de carbono, restringen la hiperglicemia posprandial previniendo el desarrollo de diabetes. Otro beneficio de un contenido adecuado de proteínas en la dieta es el estímulo natural en la ingesta de agua, aumentando la diuresis, y regulando así el ph de la orina, lo que previene la formación de cálculos en las vías urinarias. Además, un nivel elevado de proteínas de origen animal en la dieta garantiza una ingestión elevada de aminoácidos esenciales para la regeneración apropiada de las células de la piel y el pelo, y el mantenimiento del color óptimo del pelaje.

Veterinary HPM es nutrición para carnívoros, desarrollada y fabricada en Francia con ingredientes de alta calidad y gran palatabilidad. Toda la línea de alimentos Veterinary HPM, tiene una formulación rica en proteínas (promedio en gatos de 41,4%, de las cuales 90% son de origen animal; promedio en perro de 32%, con 89% de origen animal) y baja en carbohidratos (promedio en perros 27%, promedio en gatos 23.3%). Es libre de productos lácteos, soja, trigo, maíz y gluten de cereales por lo que minimiza el riesgo de aparición de una alergia alimentaria. Veterinary HPM tiene una línea de alimentos fisiológica, para cubrir los requerimientos nutricionales de todas las etapas de tu mascota y una línea de prescripción, que ofrece una solución nutricional global para perros y gatos con problemas de salud, yendo más allá del cuidado nutricional de un problema de salud específico ya que puede controlar los trastornos asociados (que pueden afectar a otros órganos o funciones).

This article is from: