![](https://assets.isu.pub/document-structure/210816152302-67f35c491e78d44ec49bca3397c2ee3a/v1/11c9de89eb06a7d8b973eb7db98da540.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
8 minute read
AQFU
# 34 • AGOSTO 2021 • Pág 6
¿Por qué preocupa la variante Delta?
Advertisement
Por Dr. Q.F. Eduardo Savio
Todos los virus cambian con el paso del tiempo y también lo hace el SARS-CoV-2, virus causante de la COVID-19. La mayoría de las mutaciones tienen escaso o nulo efecto sobre las propiedades del virus; sin embargo, ciertos cambios pueden influir sobre algunas de ellas, como por ejemplo su facilidad de propagación, la gravedad de la enfermedad asociada o la eficacia de las vacunas, los medicamentos para el tratamiento, los medios de diagnóstico u otras medidas de salud pública y social. La Organización Mundial de la Salud (OMS), en colaboración con asociados, redes de expertos, autoridades nacionales, instituciones e investigadores, ha estado vigilando y evaluando la evolución del SARSCoV-2 desde enero de 2020. La aparición de variantes que suponían un mayor riesgo para la salud pública mundial, a finales del año pasado, hizo que se empezaran a utilizar las categorías específicas de “variante de interés” (VOI) y “variante preocupante” (VOC), con el fin de priorizar el seguimiento y la investigación a escala mundial y, en última instancia, orientar la respuesta a la pandemia de COVID-19. El seguimiento se realiza para que, en caso de detectarse sustituciones significativas en aminoácidos, se pueda informar a los países y a la población acerca de las medidas que se deban adoptar a fin de reaccionar ante la variante y prevenir su propagación. Se han establecido sistemas a nivel global, cuya eficacia se está reforzando actualmente, para detectar “señales” de posibles variantes preocupantes y de interés con el objetivo de evaluarlas en función del riesgo que supongan para la salud pública mundial. No obstante, las autoridades nacionales pueden optar por designar otras posibles variantes preocupantes y de interés a escala local.
Denominación de las variantes del SARS-CoV-2
Los sistemas de nomenclatura establecidos para nombrar y rastrear los linajes genéticos del SARS-CoV-2 por GISAID, Nextstrain y Pango se siguen utilizando en círculos científicos y en la investigación científica, y así se continuará haciendo. Con el fin de contribuir a los debates públicos sobre las variantes, la OMS convocó a algunos científicos del grupo de trabajo sobre la evolución del virus y de la Red de Laboratorios de Referencia de la OMS para la COVID-19, a representantes de GISAID, Nextstrain y Pango. Adicionalmente, convocó a otros expertos en nomenclatura virológica y microbiana y en materia de comunicación, procedentes de varios países y organismos, y les encargó que buscaran denominaciones para los VOI y los VOC que fueran fáciles de pronunciar y no generasen estigmas. Por el momento, este grupo de expertos convocado por la OMS ha recomendado el uso de denominaciones basadas en las letras del alfabeto griego (es decir, Alfa, Beta, Gamma), que serán más fáciles de usar y más prácticas para los debates del público no científico.
Variantes que preocupan
Variantes preocupantes (VOC, por sus siglas en inglés) Una variante del SARS-CoV-2 que cumple con los criterios para ser definida como una VOI (véase en siguiente columna) y en relación con la cual se ha demostrado, tras una evaluación comparativa, que está asociada a uno o más de los siguientes cambios en un grado que resulte significativo para la salud pública mundial: •Aumento de la transmisibilidad o cambio perjudicial en la epidemiología de la COVID-19. •Aumento de la virulencia o cambio en la presentación clínica de la enfermedad. •Disminución de la eficacia de las medidas sociales y de salud pública o de los medios de diagnóstico, las vacunas y los tratamientos disponibles. Variantes de interés (VOI, por sus siglas en inglés) Son variantes del SARS-CoV-2 que presentan cambios en el genoma que, según se ha demostrado o se prevé, afectan a características del virus como su transmisibilidad, la gravedad de la enfermedad que causa y su capacidad para escapar a la acción del sistema inmunitario, ser detectado por medios diagnósticos o ser atacado por medicamentos. Según se ha comprobado, dan lugar a una transmisión significativa en medio extrahospitalario o causan varios conglomerados de COVID-19 en distintos países, con una prevalencia relativa creciente y ocasionando números cada vez mayores de casos con el tiempo, o bien que presentan, aparentemente, otras características que indiquen que pueden entrañar un nuevo riesgo para la salud pública mundial.
Características de la cepa Delta
Se está diseminando rápidamente por el mundo Ya está presente en más de 80 países. El director de la OMS para Europa alertó en junio que la cepa delta estaba lista para afianzarse en la región. Desde que la variante apareció se ha extendido rápidamente en muchos países. En Israel y Portugal, por ejemplo, la circulación de Delta provocó que sus gobiernos debieran adoptar nuevas medidas de distanciamiento y uso de mascarillas frente a las altas tasas de contagio. En Reino Unido, esta variante pasó de ser menor a representar el 90 % de infecciones de COVID-19. Anthony Fauci, asesor médico de la Presidencia de Estados Unidos, advirtióel pasado 23 de junio que la variante Delta “va a ser dominante” el mes que viene. Parece ser más transmisible Según datos del Reino Unido, en comparación con la variante Alfa, es de 43 a 90 % más transmisible. Puede estar asociada con síntomas diferentes Hay reportes médicos acerca de que los pacientes que la contraen presentan condiciones de deterioro más rápidas que las que se presentaban al inicio de la pandemia. Como ejemplo de ello, en el Reino Unido, los datos del “Zoe Covid Symptom Study”, donde los participantes rastrean sus síntomas diarios a través de una aplicación para teléfonos inteligentes, también han sugerido que los síntomas asociados con COVID-19 pueden estar cambiando debido al aumento de la nueva variante. Desde principios de mayo, el síntoma número uno informado por los usuarios de la aplicación con una infección confirmada ha sido dolor de cabeza, seguido de dolor de garganta, secreción nasal y fiebre. “La tos es más rara y ya no vemos la pérdida del olfato entre los diez primeros”, dijo el profesor Tim Spector, quien dirige el estudio. Tiene mayor probabilidad de hospitalización Según un estudio escocés publicado en “The Lancet” el 14 de junio, la variante Delta se asocia con aproximadamente el doble de riesgo de hospitalización en comparación con la variante Alfa. El estudio analizó datos de 19.543 casos comunitarios de COVID-19 y 377 hospitalizaciones notificadas en Escocia entre el 1 de abril y el 6 de junio de 2021. Se encontró que las personas con afecciones subyacentes tenían un mayor riesgo de ser hospitalizadas. Menor efectividad de la vacuna Pfizer Datos publicados por “Public Health England” sugirieron que la vacuna Pfizer-BioNTech fue 79 % efectiva contra la enfermedad sintomática de la variante Delta dos semanas después de la segunda dosis, en comparación con 92 % de efectividad contra la variante Alfa.
# 34 • AGOSTO 2021 • Pág 8
Denominación de la OMS
Alfa
Beta Linaje Pango
Clado**/ linaje GISAID
Clado** Nextstrain Otros cambios en aminoácidos que se están examinando*
Primeras muestras documentadas
B.1.1.7 GRY 20I (V1) +S:484K +S:452R Reino Unido, septiembre 2020
B.1.351 B.1.351.2 B.1.351.3 GH/501Y.V2 20H (V2) +S:L18F Sudáfrica, mayo 2020
Fecha de designación
18 diciembre 2020
18 diciembre 2020
Gamma
P.1 P.1.1 P.1.2 GR/501Y.V3 20J (V3) +S:681H Brasil, noviembre 2020 11 enero 2021
Delta
B.1.617.2 AY.1 AY.2 G/478K.V1 21ª +S:417N India, octubre 2020 VOI: 4 abril 2021 VOC: 11 mayo 2021
* Se están examinando cambios significativos en aminoácidos de la proteína espicular (o proteína S) que se están encontrando en un número reducido de muestras secuenciadas. ** Un clado es la agrupación que incluye el ancestro común y todos sus descendientes, vivos o extintos.
Sensibilidad reducida
Un grupo de investigadores de diferentes centros de Francia explicaron la causa de la sensibilidad reducida a la variante Delta. A continuación, se transcribe el resumen de dicho estudio. “El linaje SARS-CoV-2 B.1.617 se identificó en octubre de 2020 en India. Desde entonces, se ha vuelto dominante en algunas regiones de la India y el Reino Unido y se ha extendido aún más a muchos países. El linaje incluye tres subtipos principales (B1.617.1, B.1.617.2 y B.1.617.3), que albergan diversas mutaciones de la proteína espiga en el dominio N-terminal (NTD) y el dominio de unión al receptor (RBD) que pueden aumentar su inmunidad potencial de evasión. Se cree que B.1.617.2, también denominada variante Delta, se propaga más rápido que otras variantes. En este estudio, aislamos una cepa Delta infecciosa de un viajero que regresaba de la India. Examinamos su sensibilidad a los anticuerpos monoclonales (mAb) y a los anticuerpos presentes en sueros de individuos convalecientes con COVID-19 o receptores de vacunas, en comparación con otras cepas virales. La variante Delta fue resistente a la neutralización por algunos anticuerpos (mAb) anti-NTD y anti-RBD, incluido Bamlanivimab, que se vieron alterados en la unión a la proteína espiga. Los sueros de pacientes convalecientes recolectados hasta 12 meses después de los síntomas fueron 4 veces menos potentes contra la variante Delta, en comparación con la variante Alfa (B.1.1.7). Los sueros de personas que habían recibido una dosis de las vacunas Pfizer o AstraZeneca apenas inhibieron la variante Delta. La administración de dos dosis generó una respuesta neutralizante en el 95% de los individuos, con títulos de 3 a 5 veces más bajos contra Delta que contra Alfa. Por tanto, la propagación Delta variante se asocia con un escape a los anticuerpos dirigidos a epítopos no RBD y RBD de la proteína espiga”.
Más infecciosa
Expertos alemanes explicaron recientemente por qué la variante delta del síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2) es más infecciosa y patógena que aquellas previamente identificadas. Una serie de experimentos in vitro han revelado que una mayor capacidad para inducir la fusión de célula a célula (sincitios) y una menor susceptibilidad a la vacuna y los anticuerpos inducidos por infección, hacen que la variante Delta sea más infecciosa que las variantes que circulaban anteriormente. El estudio está actualmente disponible en bioRxiv.
Referencias
• Organización Mundial de la Salud. Seguimiento de las variantes de SARS-CoV-2. https://www.who.int/es/activities/tracking-SARS-CoV-2-variants. • Cinco aspectos que debemos conocer de la variante Delta, Organización Gavi. Linda Geddes, 15 de junio 2020. https://www.gavi.org/vaccineswork/five-things-weknow-about-delta. • Increased lung cell entry of B.1.617.2 and evasion of antibodies induced by 1 infection and BNT162b2 vaccination 2. Prerna Arora, Amy Kempf, Inga Nehlmeier1 et al. bioRxiv (Julio, 2021). https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2021.06.23.449568v1. • Reduced sensitivity of SARS-CoV-2 variant Delta to antibody neutralization. Planas,
D., Veyer, D., Baidaliuk, A. et al. Nature (Julio, 2021). https://doi.org/10.1038/s41586021-03777-9.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210816152302-67f35c491e78d44ec49bca3397c2ee3a/v1/f8cdd4da6616291142c6a582307ce332.jpeg?width=720&quality=85%2C50)