![](https://assets.isu.pub/document-structure/210816152302-67f35c491e78d44ec49bca3397c2ee3a/v1/154dfdb9f652450e7cdb339fc9cec75e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
AQFU
Entrevista a Adriana Arijón, directora técnica de Matías González
La cosmética: un desafío en constante innovación
Advertisement
Por Eduardo Savio
Siendo estudiante de la Facultad de Química tuvo su primera experiencia laboral en el Laboratorio Beltrán Zunino. Allí inició su estricta formación en Control de Calidad, que se complementó con la participación en la certificación de la empresa. Icu Vita le abrió sus puertas a la industria del medicamento y luego Gramón Bagó, donde colaboró en Aseguramiento y Control de Calidad. “Sabía que en algún momento me iría de ritmos tan vertiginosos y estresantes de trabajo, aunque destaco un gran aprendizaje que hasta el día de hoy tatuó mi profesión”, reflexiona Adriana Arijón. Paralelamente, realizó el Curso de Cosmética en la facultad, con la esperanza de algún día incursionar en esa área. En 2009, se contactaron de una consultora por una vacante de químico farmacéutico en el laboratorio de cosmética de Matías González, donde desde hace 11 años se desempeña en el cargo de directora técnica.
Cuentas con una interesante experiencia en la industria farmacéutica que la has aplicado a un emprendimiento con características particulares. El Q.F. Milton Loffredo tuvo la idea y la iniciativa de crear este perfil a Laboratorios Matías González. ¿Qué significó para ti sumarte a este emprendimiento?
Tuve la gran suerte de conocer al Q.F. Milton Loffredo y me apena no haber podido disfrutar más tiempo de sus conocimientos. Su partida fue a los pocos meses de mi ingreso. Pude percibir a un hombre muy humano y generoso con la grandeza de pocos. Dejó un “legado” muy fuerte en el uso de las plantas medicinales. Allí comencé a involucrarme medio horario en la farmacia y el resto dedicada al laboratorio. La simbiosis de las dos áreas me llevó a tener profundos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210816152302-67f35c491e78d44ec49bca3397c2ee3a/v1/d68fb317bd5b3ef0fd834612ab262823.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
# 34 • AGOSTO 2021 • Pág 20 conocimientos de los productos fitoterápicos, sus propiedades, además de los sistemas florales. Hoy creo que ese había sido un interés de siempre escondido en mí. Fue un desafío muy grande asumir la dirección técnica de un químico farmacéutico de su talla, su túnica me quedaba demasiado grande. Agradecí que confiaron en mí y seguiré adelante con mucha alegría con su misma línea de trabajo.
¿Cuáles son los desafíos que implica abordar el desarrollo de una línea de productos como los que ha estado a tu cargo en el Laboratorio Matías González?
Los desafíos son a diario sin excepciones. La fabricación nacional nos pone a tiro con algunas piedritas en el camino que hay que quitar. Conciliar los proveedores de todos nuestros insumos no es tarea sencilla ya que disponemos de más de cien productos en nuestra línea. Muchos de ellos contienen extractos naturales que implica invertir tiempo e investigación en el desarrollo minucioso de cada extracto, además del foco en el producto terminado. Quiero destacar la línea Pieles Sensibles de Avena que fue muy aceptada por nuestro público.
¿Qué características en particular te gusta destacar de la línea de productos dermocosméticos?
Nuestra amplia línea hace hincapié en la inclusión de activos naturales. No es algo menor tener el privilegio de poder incluirlos y fabricarlos nosotros mismos, ya que nos hace conocedores de la autenticidad de lo que el consumidor está recibiendo. El hecho de contactar también con el cliente directo de mostrador nos hace más cómplices de las necesidades del mercado, tanto de los profesionales de la estética como del público final. Todos nuestros productos están testeados internamente antes de ser lanzados al mercado, y damos un asesoramiento permanente tanto telefónico como a través de las redes sociales.
El laboratorio está certificado en calidad bajo la norma ISO 22716 de Buenas Prácticas de Fabricación de Cosméticos. ¿Cómo se vivió desde adentro ese proceso y qué oportunidades brindó?
Es un logro asumido que nos implica tener los eslabones de la cadena productiva bastante más unidos. Fue un lindo desafío que implicó el compromiso de todo un equipo de trabajo que asumió su tarea con mucha responsabilidad. Nos impulsó a hacer un cierre en procesos que, si bien ya estaban implementados, no estaban conectados entre sí. Para los responsables de algunas áreas fue muy motivacional tener que hacer auditorías internas a otros sectores y de esa manera poder involucrarse desde otro lugar en tareas que no eran las propias. Pienso que nuestro público lo captó y lo valoró de alguna forma, ya que vimos acrecentados nuestros volúmenes productivos.
¿Cuáles son los desafíos y perspectivas que tiene un profesional químico farmacéutico en esta área?
La cosmética de por sí ya es un desafío. Hay que innovar permanentemente porque el público así lo requiere. Siempre estoy investigando en nuevas materias primas naturales para conseguir las propiedades necesarias que nuestra piel requiere. También me gusta mucho realizar paneles sensoriales con diferentes texturas que hacen a la felicidad de nuestros sentidos. El público me ayuda mucho desde las redes sociales a estar en un constante aprendizaje. También, la producción tiene su adrenalina, por ejemplo, en los cambios de escala, dentro de muchos otros. La perspectiva es estar siempre actualizándome en nuevas tendencias, en congresos nacionales o en el exterior, y los cursos de actualización son parte de mi camino.
¿Qué reflexión final deseas compartir con los lectores de Hola Salud?
Sigo creyendo en la magia de la naturaleza, que nos brinda mucho más de lo que podemos imaginar. ¡Sólo se trata de confiar!
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210816152302-67f35c491e78d44ec49bca3397c2ee3a/v1/17e65a29b96adbc8d6e8ba954ab96d39.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
# 34 • AGOSTO 2021 • Pág 22
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210816152302-67f35c491e78d44ec49bca3397c2ee3a/v1/eaa1daf8829fb2b4ea867f17564ea8a0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)