3 minute read

SALUD PARA TODOS Golpes y traumatismos en edad infantil

Next Article
HORÓSCOPO

HORÓSCOPO

Golpes y traumatismos en edad infantil

La infancia es una etapa de la vida en la que se descubre el mundo a través de actividades físicas y juegos. Los niños corren, se caen, se golpean, se levantan y se vuelven a caer. Por este motivo, los traumatismos y los esguinces son muy frecuentes, siendo algunas de las lesiones más comunes aquellas que afectan músculos, tendones y ligamentos.

Advertisement

Los traumatismos se producen como consecuencia de golpes, caídas, o cualquier impacto que no ocasiona heridas abiertas. Estos pueden ser leves o provocar lesiones más importantes, por lo que siempre se debe evaluar si es necesaria la atención médica. En el caso de los golpes leves se recomienda la aplicación de frío local mediante hielo (nunca directo sino envuelto), gel en almohadillas o agua fría, por periodos cortos durante las primeras 24 horas. Además de evitar que aumente la inflamación, se logra un efecto analgésico para reducir el dolor. La aplicación de calor en las primeras horas no se recomienda, ya que, si bien puede calmar momentáneamente el dolor, produce una dilatación de los vasos sanguíneos que hará que aumente la inflamación y también el dolor. Luego de 24 a 48 horas sí se recomienda el uso de calor para aumentar la circulación sanguínea y favorecer una recuperación más rápida. Como tratamiento del dolor se sugiere la inmovilización del miembro afectado, el reposo y el uso de antiinflamatorios y analgésicos comunes de venta libre. Se debe mantener la extremidad en reposo y en alto, lo que con-

tribuye a disminuir la inflamación y calmar el dolor. En el caso que las molestias persistan o se requieran analgésicos más potentes, consulte a su médico. Si el golpe es en la cabeza y no produce ninguna consecuencia, solo es necesario observación. Si se produce pérdida de conocimiento, agitación o cambios de carácter, vómitos, dificultad para mover algún miembro, habla incoherente, tiene sangrado por nariz, boca u oídos o se producen convulsiones, se debe consultar inmediatamente. Asimismo, en caso de que la contusión sea a nivel del ojo, no alarmarse y aplicar las mismas medidas. En cambio, si el traumatismo fue directo en el globo ocular, se debe consultar a la brevedad. ¿Esguince o torcedura? El término esguince define la lesión de un ligamento, mientras que la torcedura hace referencia a la lesión de un músculo o tendón. Todas ellas se producen por estiramiento más allá del límite normal para cualquiera de las estructuras afectadas, pudiendo consistir en un simple estiramiento o en un desgarro parcial o total. Estas lesiones se producen en general por una torsión brusca, sobreesfuerzo, posiciones repetitivas o mantenidas, o un golpe o caída que implica la pérdida de la posición normal de una articulación, con el resultado de un estiramiento excesivo o una rotura del ligamento que estabiliza dicha articulación. Suelen afectar a articulaciones como el tobillo, la rodilla o la muñeca, aunque pueden producirse en cualquier otra articulación del cuerpo. Se presentan con dolor, hinchazón, hematomas y pérdida de la función, cuya intensidad depende de la severidad de la lesión. El tratamiento sigue los lineamientos mencionados previamente para los golpes e incluye inmovilización, reposo, elevación del miembro afectado y aplicación de frío local. Como medidas analgésicas se recomienda la compresión de la zona, que puede ser con vendas de compresión elástica destinadas para tal fin, el uso de antiinflamatorios y analgésicos, y a veces, ejercicios de terapia física y rehabilitación con el fin de restablecer la movilidad. La recuperación puede demorar de días a meses, dependiendo del grado de afectación y la pérdida de función que genere la lesión.

AGOSTO 2021 • Pág 18 # 34 •

This article is from: