Masculinidades Transformadoras y de Cuidados en el marco del COVID-19 (Pasto)

Page 5

Masculinidades transformadoras y de cuidados en el marco del COVID-19

03.

Masculinidades transformadoras y de cuidados en el marco del COVID-19

Para la prevención de violencias en el municipio de Pasto.

Sensibilizar a las y los líderes de las empresas en masculinidades no violentas y corresponsables, con el fin de implementar estrategias que reduzcan brechas laborales y salariales entre hombres y mujeres, promoviendo la rentabilidad y progreso de la región.

Promover la participación de hombres a nivel familiar y comunitario, como actores en la prevención de violencias basadas en género, a través del impulso de masculinidades cuidadoras, no violentas y corresponsables, desarrollando procesos de formación y sensibilización en programas de seguridad y convivencia (dirigidos también a la fuerza pública), considerando temas como: igualdad de género, violencias basadas en género, identidades de género diversas, masculinidades, maltrato infantil, cuidado de la naturaleza y maltrato animal. Liderar estrategias para la resocialización con hombres agresores o perpetradores de violencias basadas en género en articulación con sector protección. (Desde acciones de intervención y acompañamiento terapéutico dirigido a hombres agresores, el desarrollo de estrategias psicoeducativas dirigidas a hombres, estrategias terapéuticas individuales y colectivas como círculos de hombres o círculos sanadores, la creación de programas de intervención psicosocial para agresores con perspectiva de género y la habilitación de mecanismos multiplataforma de atención y orientación para hombres agresores.

04.

En el sector productivo y empresarial en el municipio de Pasto. Promover la corresponsabilidad desde el sector privado, empresarial y productivo apoyando la vinculación de los hombres en los cuidados, facilitando la mediación entre la vida familiar y laboral, y promoviendo la toma de decisiones democráticas y concertadas con las mujeres, fortaleciendo la cultura organizacional empresarial desde las organizaciones, con programas internos (inducción, cursos o formación) que impulsen masculinidades corresponsables, cuidadoras y no violentas, promoviendo licencias parentales y de paternidad extendidas para hombres padres y/o padres en licencia parental por adopción. Realizar alianzas para subsidiar o facilitar espacios para el cuidado de niños y niñas de primera infancia hijos/as de los/as trabajadores-as y promover apoyo a padres cuidadores para el acompañamiento en el desarrollo de la vida de sus hijos/as (con acciones que permitan a los hombres flexibilidad en el horario laboral para el acompañamiento en las actividades escolares de hijos e hijas, el impulso de políticas internas de permisos que faciliten a los hombres mediar entre la vida familiar y laboral; el desarrollo de estrategias de bienestar laboral que fortalezcan la relación entre hombres padres/cuidadores e hijos-as a través de conmemoraciones como el día de la familia, o el día del padre, entre otras).

8

Fortalecer en el ámbito empresarial la vinculación de hombres y mujeres en cargos no tradicionales y/o sub representados, con el fin de romper estereotipos culturales de género. Apoyar a las organizaciones productivas rurales en el desarrollo de procesos de sensibilización, formación en masculinidades, la implementación de medidas y ajuste de estatutos, que permitan vincular a los hombres en los cuidados al interior del hogar.

05.

Desde la gestión pública, social y comunitaria en el municipio de Pasto. Fortalecer políticas públicas, el plan de desarrollo municipal, programas de ayuda condicionada, proyectos sociales, comunitarios e instancias de participación desde una perspectiva de masculinidades y cuidados. Sensibilizar en masculinidades no violentas y corresponsables a funcionarios-as públicos, organizaciones que promueven liderazgo y participación comunitaria a nivel municipal considerando a comunidades indígenas, Población en proceso de Reincorporación, Migrantes, Refugiados-as, Reinsertados-as. Apoyar iniciativas de grupos de hombres del municipio que trabajan por la resignificación de la masculinidad y promover la conformación de nuevas instancias de reflexión, participación e incidencia como Mesas de Masculinidades y Círculos de Hombres. Promover procesos de sensibilización, formación y vinculación de los hombres beneficiarios de los programas de ayuda condicionada vinculados a la Alcaldía, frente a la redistribución de los cuidados desde el ámbito doméstico y el ejercicio de paternidades activas. Desarrollar e impulsar programas de intervención social y de sensibilización frente al tema de masculinidades cuidadoras para población con discapacidad y cuidadores-as, considerando un enfoque diferencial. Promover estrategias y procesos de sensibilización dirigidos a personas con identidades de género diversas, frente a la construcción de masculinidades no violentas, corresponsables y cuidadoras.

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.