Circulación Regional | Febrero 2012 | www.inmuebles.ultimahora.com
Megaproyecto al estilo
Dubai, en Paraguay ejemplar de distribución gratuita con la edición del diario última hora del mes de FEBRERO prohibida su venta por separado.
En el departamento de Amambay, a 5 kilómetros de Pedro Juan Caballero, se está construyendo el megacomplejo residencial Blue Lagoon Amambay, un proyecto que costará 84 millones de dólares.
La casa propia… ¿Sueño o realidad?
12 ideas para elegir el segundo inmueble
Las primeras oficinas 2.0 del país
sumario 6
Reformas sin obras
Febrero 2012
10
Circulación Regional | Marzo 2012 | www.inmuebles.ultimahora.com
Megaproyecto al estilo
Dubai, en Paraguay ejemplar de distribución gratuita con la edición del diario última hora del mes de marzo prohibida su venta por separado.
En el departamnto de Amambay, a 5 kilómetros de Pedro Juan Caballero, se está construyendo el megacomplejo residencial Blue Lagoon Amambay, un proyecto que costará 84 millones de dólares.
El primero edificio corporativo se asoma a la costa asuncena La casa propia… ¿sueño o realidad?
12 ideas para elegir el segundo inmueble
Las primeras oficinas 2.0 del país
Editorial El País SA Benjamín Constant 658 Teléfono: [021] 469 261 0800-11-4970
“Hay que utilizar el dinero disponible”
26
Interno: 2720 | 2721 o en la receptoría de los supermercados Stock y Superseis. www.inmuebles.ultimahora.com.py Redacción y edición Celia Mendoza Corrección Alejandro Stumpfs Edición comercial Lorena González Fotografías Agregar Gracianiano Irala y Archivo Última Hora Arte y diseño Blas Cabrera
seguinos en y
14
Reinventando espacios
Madera para exteriores /InmueblesPy
@inmueblesPy
29
6
horainmobiliaria
El primer edificio E corporativo se asoma a la costa asuncena
n seis meses está previsto que concluya el primer edificio corporativo de diseño contemporáneo frente a las aguas del río Paraguay. Se trata de una construcción de ocho niveles, que podrá albergar hasta cuatro oficinas en cada piso y que como valor agregado ofrece fantásticas vistas de la Bahía y el centro de Asunción. El arquitecto del emprendimiento, Marcelo Barrail, cuenta que el principal atractivo de este edificio, que le dará una nueva
8
horainmobiliaria
perspectiva al horizonte asunceno, es la bahía y agrega que el proyecto busca beneficiarse de esa cualidad. Señala que el edificio, cuya construcción está en marcha, es una obra superior a 9.000 metros cuadrados y que la inversión ronda por los 5 millones de dólares. Además de brindar un nuevo aspecto a la Bahía de Asunción, esta obra brinda ocupación directa a unas 250 personas que trabajan en su construcción, priorizando la mano de obra nacional. Con respecto al diseño, Barrail expresa que el edificio corporativo se precia de ofrecer mucho espacio libre para estacionamiento, seguridad y espacios urbanos apropiados que se complementan con el entorno del complejo.
horainmobiliaria
Teniendo en cuenta las características del diseño, el proyecto prevé la utilización de materia prima de alta calidad y no escatima en sistemas de seguridad. Según el arquitecto, el proyecto de la Costanera despierta el interés de numerosas empresas de toda índole, entre ellas bancos y financieras que apuntan la mirada y comienzan a realizar sondeos para ubicar nuevas torres empresariales en el lugar. Itaú es una de las marcas que se están afincado en el sitio. Por su parte, Baga SA Inmobiliaria está desarrollando un master plan con la intención de integrar múltiples y complementarias funciones y usos como complejos deportivos, locales gastronómicos, parques, locales comerciales, edificios residenciales y otros emprendimientos, respetando el medio ambiente, apunta finalmente
9
10
horainmobiliaria
Reformas sin
obras
Es el sueño de cada casa. Levantar un tabique o modificar la textura de cada muro sin una gota de polvo. “Pixelice” su vivienda y parecerá otra.
A
hora puede modificar su casa gracias a un nuevo sistema que le permite decorar y redecorar según su estado de ánimo y de las aspiraciones creativas que tenga en cada momento. Haga obra en su casa sin la incomodidad de tener todo revuelto ni clavar nada en las paredes. Un estudio de diseño español, “Estudi0 Cdroig”, ha creado un sistema de “píxeles” imantados que le permiten cambiar su casa sin obras y con la posibilidad de ir modificándola cuando lo considere oportuno. “Pixels XL by Cdroig” es un sistema para el revestimiento o decoración de superficies planas que ofrece la posibilidad de modificar la decoración de las pare-
des de forma sencilla y rápida, pero sobre todo limpia. María Roig, una de las creadoras de este innovador sistema y gerente del “Estudio Cdroig”, cuenta que el proyecto surgió hace un año “ante la necesidad de sacar un producto propio como estudio de diseño”. La idea nace de la necesidad de variar el aspecto de una habitación
con relativa frecuencia. A esto se unió el concepto de dejar mensajes en la pared a través del propio revestimiento, y “finalmente, se buscó un formato cómodo para poder realizar ambas cosas”.
“Pixels” El funcionamiento del sistema se basa en que la superficie se cubra con una pintura con par-
horainmobiliaria tículas de hierro que consigue el efecto magnético “Pixels XL Paint base”. Se pueden quitar y poner cuantas veces quiera y distribuir por la pared de la manera que más le guste. A los cuadrados “les llamamos “píxeles” por utilizar el mismo término que se utiliza en el ordenador, pues creamos imágenes “pixeladas”. Imágenes de quita y pon, que traemos a la realidad”, comenta Roig. “Pixels XL colors” son piezas removibles compuestas de polimero sintético en la cara vista y de PVC flexible con propiedades magnéticas en la cara interna. Está fabricado de forma ecológica,
11
libre de plomo y cadmio, y sin hidrocarburos clorofluorados. Según Roig, el hecho de que el producto se comercialice en dos formatos, de 5 por 5 centímetros y 10 por 10 centímetros, en diez colores diferentes, blanco, marfil, negro, gris claro, gris oscuro, azul, azul oscuro, verde, amarillo y rojo, permite ampliar las posibilidades para confeccionar una pared al gusto de cada uno. La firma propone no sólo paredes creativas. “En la medida en la que podemos cambiar cuando queramos, también podemos hacerlo con el color, con un dibujo o con una frase inspiradora” EFE
12
horainmobiliaria
E
l sueño de la casa propia sigue siendo solo eso para un gran porcentaje de la población paraguaya, sector en el cual la demanda sigue superando a la oferta, sobre todo en los segmentos comprendidos por profesionales de clase media y personas de escasos recursos. Al respecto, el presidente de la Cámara de la Vivienda y la Infraestructura (Capavi), Arq. Julio Mendoza, afirma que es muy poco lo que se avanzó en el tema que concierne a la construcción de viviendas en este y también en otros gobiernos. Comenta que si bien la AFD dispondrá nuevamente de fondos, estos servirán únicamente para cubrir los compromisos contraídos y critica la falta de una política habitacional a largo plazo. “Cuando hablamos del tema viviendas hay que separar tres sectores de la población: El económicamente alto, que siempre se manejó con financiamiento propio; el medio y medio alto, que es en el que más incidió la AFD porque primera vez los profesionales locales tuvieron acceso a créditos más blandos y a largo plazo; y finalmente el sector de escasos recursos que es el más resentido en materia habitacional”, explica el profesional. Sin embargo, expresa que la AFD no tiene una fuente sustentable de ingreso, lo que im-
La casa propia…
¿Sueño o
realidad?
El sector inmobiliario requiere de mayor inversión. Los fondos de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) ayudan pero no son suficientes para abastecer la demanda de viviendas que hay en el país. Además, no tiene una política sustentable de ingresos.
horainmobiliaria pide hacer proyecciones a largo plazo, lo cual es muy grave porque el sector inmobiliario no solamente incide en el desarrollo económico del país, generando mano de obra, sino también actúa sobre la valorización de la familia, la dignidad y la autoestima. “En Paraguay hace falta una política habitacional que dure por lo menos 10 años y no que te endulcen con el cuento de que hay fondos para la construcción de viviendas pero que al cabo de tres años, toda esa financiación se corta porque ya no hay dinero”, asevera. Para el arquitecto Mendoza, la AFD debe contar con una fuente sustentable de ingresos porque en el mundo de los negocios la previsibilidad es un arma muy importante. Con respecto al valor actual de las propiedades, señala que el costo de las mismas no es significativo porque si bien los terrenos que antes costaban 10, hoy valen 20, no es el precio lo que impacta sino la falta de créditos porque donde antes se construía una casa hoy se edifican dos del tipo dúplex o se levantan edificios de varios niveles. A modo de ejemplo, cita que el trabajador americano que quiere construirse o comprar una casa tiene 30 años de plazo y tasas del 5% anual, mientras que el paraguayo, en el mejor de los casos, consigue créditos de la AFD a 20 años y tasas del 15%.
13
Arq. Julio Mendoza
Chile, un ejemplo para imitar Para el arquitecto Julio Mendoza, uno de los ejemplos más exitosos del movimiento inmobiliario en la región, en el tema de la construcción de viviendas es el de Chile, que construye entre 200.000 y 250.000 viviendas por año y las financia a través de los fondos de las jubilaciones. “ El movimiento inmobiliario chileno se sustenta de los fondos previsionales y es uno de los mejores ejemplos en Latinoamérica de que cuando hay voluntad se puede”, concluye Mendoza
14
horainmobiliaria
“Hay que
utilizar el dinero
disponible”
Invertir en obras es igual a dinamizar la economía. Así lo asegura uno de los referentes del sector, el ingeniero Jorge Moreno, para quien la industria de la construcción es una de las que más posibilidades tiene de generar mano de obra directa e indirecta.
D
espués de haber experimentado un importante repunte en el 2010, la industria de la construcción arrastra, desde el 2011, los efectos de una serie de factores como los problemas de la carne, la soja y la falta de una política de inversión en obras públicas. Aunque, la disponibilidad de fondos para la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) permite imaginar un panorama más alentador para este 2012. “Comenzamos este 2012 con mucho optimismo como empezamos cada año. Vamos a recibir 250 millones de dólares de Itaipú por compensación, encontramos que hay nuevamente dinero disponible para invertir en infraestructura y leemos en los periódicos que se va a apoyar a la AFD, por lo que confiamos en que se podrá repuntar el sector de la construcción”, señala el
horainmobiliaria Ing. Jorge Moreno, uno de los referentes de la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco). Sin embargo, el profesional apunta que comienza también un año político y que a unos días de iniciar el mes de marzo algunas instituciones importantes del gobierno como el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Instituto de Previsión Social (IPS) y la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat) han tenido una baja ejecución presupuestaria. Según Moreno, si esa situación no se revierte de manera inmediata, la disponibilidad de dinero tampoco va a ser direccionado hacia el sector de la construcción, que es la que da ocupación de mano de obra no solo directamente sino también indirectamente, a través de las industrias que lo proveen de materiales e insumos. Para el ingeniero, la forma más rápida de inyectar dinero al Estado y de dar ocupación es utilizando el dinero disponible, y el sector más indicado para ello es el de la construcción por el efecto dinamizador que tiene. “Se puede hablar de crédito, que es también un punto importante, pero creo que lo fundamental es utilizar el dinero que hoy se tiene disponible”, asevera Moreno y agrega que hace falta dejar de hablar en futuro para afirmar en presente. “Cambiemos la frase: vamos a ejecutar el presupuesto por estamos ejecutando el presupuesto”, enfatiza. En ese contexto, el profesional de la construcción afirma que la utilización de los fondos presupuestados ya disponibles es un buen inicio para hacer frente a la crisis que afronta el sector primario y, por ende, a toda la economía nacional. “Y también es necesario que instituciones como la Industria Nacional del Cemento (INC), Acepar y Petropar no fallen y provean los materiales en tiempo y forma”, acota
Credibilidad y confianza Uno de los fenómenos que influyeron en el repunte del sector en el 2010 fue la inversión privada, que apostó fuertemente por la construcción de viviendas, edificios, puertos y frigoríficos, silos. “Hubo mucha inversión en el interior de país pero eso también se está estancando porque cuando la gente ve que la economía se resiente, automáticamente retira su capital del mercado”, expone el Ing. Jorge Moreno.
15
16
horainmobiliaria
Blue Lagoon, un nuevo concepto de desarrollo urbano
horainmobiliaria
17
El objetivo de este emprendimiento es crear una comunidad que ofrece alta calidad de vida en un entorno de belleza paisajĂstica y de seguridad total.
18
A
horainmobiliaria
unos escasos 5 kilómetros de la capital del departamento de Amambay, Pedro Juan Caballero, se está construyendo un megacomplejo residencial orientado a personas con gustos exigentes. Se trata del Blue Lagoon Amambay, un emprendimiento que está proyectado alrededor de una laguna de 4 hectáreas con un sistema de alta tecnología que garantiza aguas cristalinas. El Arq. Ramón Orué, presidente de Los Lagos SA, que a su vez es propietario del emprendimiento, comenta que el conjunto cuenta con plazas, un parque ecológico y servicios urbanos de primer mundo como una planta de tratamiento de efluentes, con
el objetivo de devolver agua limpia a la naturaleza. Pero para el profesional, el gran lago de aguas cristalinas es el principal atractivo. A su alrededor gira todo el emprendimiento. En él se podrá navegar con barcos de vela, realizar canotaje, buceo y practicar otros deportes acuáticos. Además, se contempla un lago de menores dimensiones para los más pequeños. Comenta que el proyecto contempla además un edificio con 100 departamentos y un hotel de cinco estrellas, que aún está siendo proyectado pero que tendría una capacidad estimada para albergar entre 160 y 240 pasajeros. Un total de 42.000 árboles que serán cultivados formarán parte
del paisaje de este megaemprendimiento, cuya inversión asciende a 84 millones de dólares y que por su envergadura se compara con las construcciones que se erigen en Dubai. El condominio estará surcado por vías peatonales y calzadas de baja velocidad, tendrá una cancha de fútbol de campo, una multiuso para básquet, fútbol de salón, vóley y otra de tenis de polvo de ladrillo, así como dos parques temáticos para desarrollar actividades físicas.
Ubicación privilegiada “La idea nace en una visita a la ciudad de Pedro Juan Caballero, cuando quedamos maravillados por todo el paisaje de la zona y ni
horainmobiliaria
qué decir por el clima del lugar. Luego, mediante la realización de un estudio más acabado sobre las necesidades de la zona pudimos detectar la alta demanda de este tipo de emprendimientos, con las comodidades que ofrece Blue Lagoon Amambay”, acota el arquitecto. Los trabajos de amojonamiento y construcción del pórtico ya se iniciaron. Actualmente, se realiza el movimiento de suelo para la conformación de la laguna, calles y avenidas, mientras que el gabinete sigue avanzando en el diseño de parques, plazas, el Club House y el hotel. La culminación de los trabajos de infraestructura está prevista para dentro de 24 meses. No obs-
tante, el presidente de Los Lagos SA indica que desde la presentación del emprendimiento existe una alta demanda y que incluso la venta ya se inició. “Como las dimensiones de los terrenos son variables, los precios van desde 80 dólares el metro cuadrado, para los lotes más alejados del lago, hasta 150 dólares por las mismas dimensiones pero en el área de los lotes premium, de 1.000 metros cuadrados, que
19
rodean al lago”, refiere Orué. Entre los interesados figuran personas residentes tanto en Asunción como en las principales ciudades del país. “Tenemos propietarios de Ciudad del Este, Encarnación y Concepción y también hay mucho interés en residentes del estado vecino de Matto Groso do Sul, Campo Grande, Dourados, hasta de Sao Paulo y Minas Gerais, de Brasil”, comenta finalmente el empresario
20
horainmobiliaria
Casas prefabricadas,
una alternativa
más económica S i bien en Paraguay, el uso de las casas prefabricadas o también llamadas casas modulares no está muy extendido aun, éstas son una opción que cada día va ganando más adeptos a nivel mundial, no solo porque constituyen una opción más económica sino también porque van mejorando en diseño y calidad. Actualmente, las casas pre-
fabricadas están tan cercanas a las viviendas convencionales en cuanto a diseño y estructura, que algunos expertos afirman que son muy difíciles de distinguir unas de otras. Hoy por hoy, estas casas construidas dentro de una fábrica son una historia totalmente diferente y tienen mucho más para ofrecer que solo precios bajos. Sin em-
bargo, una de sus mejores cualidades es que en comparación con las casas convencionales son bastante más económicas. La prefabricación orientada al mercado inmobiliario comenzó a expandirse después de la Segunda Guerra Mundial, cuando en algunos países europeos se enviaban partes de una casa de madera de una ciudad a otra pero, en realidad, este sistema data de mucho tiempo atrás.
Transportable
Básicamente, una casa prefabricada se define como aquella vivienda que se construye en fábrica, por lo general, en secciones, paneles o módulos estándares que se ajustan a los códigos de la construcción vigentes en una
horainmobiliaria región específica. Las partes son fácilmente trasladables desde la fábrica hasta el lugar de construcción. Quizás el material más utilizado para las casas prefabricadas sea la madera. Sin embargo, estructuras prefabricadas pueden ser construidas de cemento, acero y otros materiales. El montado y ensamblado se realiza en el lugar y sobre una base de concreto previamente preparada en el terreno. Los diseños arquitectónicos y los sistemas de fabricación son diferentes, según cada empresa constructora. Pero lo cierto y lo concreto es que estas casas no son sólo una opción de bajo costo
alternativo a la construcción tradicional, sino que cada vez más se van ajustando a los gustos y exigencias del consumidor, ofreciendo casas de veraneo e incluso grandes hogares en la ciudad, desde opciones básicas hasta configuraciones de lujo
21
22
horainmobiliaria
ideas
para elegir el segundo Algunas personas no se conforman con el sueño de la casa propia. Son personas que piensan en darle una utilidad diferente al inmueble como por ejemplo alquilarla o en el futuro, quizá, venderla. Si ese es su caso aquí van unos consejos que le servirán para el elegir su segunda propiedad.
1
5
El criterio más importante a tener en cuenta es la localización. Nunca compres en un barrio malo ni en uno demasiado bueno, lo mejor es un barrio medio alto, limpio, con jardines, servicios, poco tráfico y buena infraestructura.
El edificio debe de estar cuidado, nada de fachadas en mal estado u oxidadas.
2 3 4 6
Muy cerca de transporte público. Que tenga a mano (pero no demasiado cerca) colegios, centros de salud y tiendas. De ser posible, cerca del centro al menos en transporte público.
Es preferible una vivienda de menor calidad que el resto en un barrio bueno, que una vivienda de mayor calidad que el resto en un barrio malo. Elija una zona en la que es complicado encontrar alquiler, que estés seguro que alquilarla no va a ser ningún problema, mucha demanda y poca oferta de alquiler.
No debe ser ni muy grande ni muy pequeño, ni tener una distribución extraña. Siempre hay que buscar la media, ya que se adaptará a los gustos de la mayoría de las personas. No tiene sentido una habitación muy pequeña ni una habitación enorme.
7
La vivienda puede requerir diversos tipos de arreglos: a) Factibles como pintura, cambio de embellecedores, suelo, tirar alguna pared para reconvertir espacios, etcétera. Si eres bueno en decoración, llevas todas las de ganar, puedes reconvertir una vivienda y elevar su valor. b) Arreglos complicados como cambio de puertas y ventanas, instalación eléctrica o tuberías rotas, eliminar hongos y plagas. Si es así, el precio debe ser bien bajo.
horainmobiliaria
8 10
La relación precioalquiler debe de ser adecuada, de manera que el alquiler pague la hipoteca.
9
La vivienda debe de tener luz, eso es algo que no se puede cambiar, si no tiene luz por mucho que la cambies no se hará más luminosa.
23
Los departamentos de una o dos habitaciones tienen mejor relación calidad precio que las casas grandes unifamiliares. Además, te puedes comprar dos departamentos de una y dos habitaciones por el precio de una casa.
11 12
Los primeros departamentos de un edificio nunca son buenos, tienen mucho ruido y demasiados vecinos por encima, mejor apuntar a lo alto. Un departamento alto sin ascensor no tiene sentido, ya que eliminará a muchos clientes potenciales.
24
horainmobiliaria
2.0
Las primeras
oficinas del país
César Insfrán
L
a firma Parasur SA es una empresa nacional creada en el año 1994 y que se dedica de lleno a todo lo relacionado con el mundo de las nuevas tecnologías. Representa marcas de computadoras de primer nivel y todos los elementos que hacen a estos implementos. Este campo, como se sabe es inmensamente competitivo en el país y la puja entre las varias casas dedicadas al mismo ramo exigen alternativas abiertas de manera a ganar mercados. A fines del pasado año, Parasur se ha puesto las pilas al habilitar modernas oficinas en el Edificio Aymac, situado sobre la avenida Aviadores del Chaco casi San Martín. Las mismas representan una muestra de comodidad y placer para sus funcionarios y un atractivo especial para sus clientes y amigos. Diego Yaluk, director general de la compañía, no duda en afirmar que “tener oficinas adecuadas a los tiempos actuales no hace más que satisfacer la tarea de los integrantes de la empresa
horainmobiliaria
para adecuarnos a las exigencias del negocio en el que estamos enfocados”. “La habilitación de nuestras nuevas oficinas en la zona top de Asunción tuvo su costo, pero pensamos que tener un lugar así no tardará en devolvernos todo lo invertido. Toda la gente que nos visita queda impresionada y se siente atraída por la modernidad y sus atractivos muy especiales. Eso facilita también la tarea de nuestras negociaciones con potenciales clientes”, agrega Yaluk. “Incluso, tener oficinas de este nivel nos facilita la tarea con ejecutivos extranjeros de las empresas que nos otorgan sus productos para ubicar en el mercado nacional”, refiere el directivo y menciona que algunos directivos de las marcas que representan se han hecho eco de este emprendimiento, haciendo llegar sus felicitaciones y reafirmando su compromiso de seguir trabajando con Parasur. Con respecto al impacto que tiene en el público la habilitación de este tipo de establecimiento, Yaluk apunta que las amplias y modernas instalaciones de Parasur “representan algo así como la primeras oficinas 2.0 del Paraguay”
25
26
horainmobiliaria
Reinventando
espacios M Como si jugara a casar las piezas de dos puzzles perfectos y diferentes, así es como puede reinventar el espacio de su hogar con muebles que aparentemente nunca colocaría en la misma estancia.
etacrilato unido a sofás y alfombras de lana que contribuyen a mantener la calidez. De lo actual a lo clásico, de lo cómodo a lo más cómodo. Nuestro gusto y nuestros deseos nos obligarían a tener varias casas para incorporar a cada una de ella elementos de decoración de estilos diferentes. Como no siempre podemos contar con esa posibilidad, la mejor forma de darnos ese gusto es conocer cómo encajar de manera armónica elementos diferentes, e incluso contrapuestos, en un mismo espacio. ¿Por qué renunciar a la mecedora de la abuela o descartar esa cómoda que tantos recuerdos nos trae si tenemos espacio en los que ubicarlas? Si su estilo no tiene nada que ver con el mobiliario de su hogar, no lo vea como un problema y sí como una manera de conjugar diferentes formas de decorar. Le ofrecemos varios ejemplos. Javier Castilla Reparaz ha decidido conservar la arquitectura señorial que tenía la casa en la que realizó una importante reforma, de manera que se mantuvieran elementos para él imprescindibles como techos altos, molduras, suelo de tarima y puertas, maquillando los espacios con un papel
horainmobiliaria
27
de rayas anchas en gris antracita y gris perla, para darle un carácter masculino y unificar así ambientes.
Elementos tradicionales En el salón de estar luce de manera importante un cómodo sofá lleno de cojines y una mesa de consulta alta de hierro y piel. En la zona de despacho destaca una cama estilo Luis XVI con almohadones donde tumbarse a leer, escuchar música o descansar, además de una mesa de trabajo.
Ha mantenido elementos tradicionales de despacho-biblioteca como los globos terráqueos. La colección de cerámica azul china y esculturas en bronce y el retrato familiar colgado de la pared consiguen el contenido sobrio e histórico de la estancia, pero su colorido y el tono de la alfombra,
también en azul, marcan cierta distancia. Los dibujos geométricos de esta última permiten abrir la mente hacia otro tipo de fórmulas en la decoración. La firma de decoración no ha dudado en plantear para el salón una decoración llena de matices en la que los cubos Optic y las si-
llas “Mr. Impossible” juegan un papel fundamental.
Metacrilato Su textura en metacrilato de diferentes colores se adapta como un guante a una alfombra de lana gris y a un sofá tapizado en tono aceituna, que ofrece un guiño
28
horainmobiliaria
cromático en fucsia con uno de sus cojines, siguiendo la estela del lavanda de las sillas y de uno de los cubos. Un ambiente actual, que en ningún momento pierde la calidez a pesar de lo innovadora de la propuesta. En una habitación diseñada para dormir, los interioristas Cuca García y Ricardo de la Torre no dudaron en colocar un enorme panel con uno de los edificios más emblemáticos de la capital de España, con el fin de que sirviera como separador. Junto a él un sillón de cuero, gastado por el paso del tiempo, viene a enaltecer modernidad con un clásico. La lámpara de techo es un ejemplo de vanguardia. La luz de pie junto al sillón, de globos metalizada, es también una manera de romper ambientes e integrar complementos en otro tiempo impensables. Un espacio abierto, un moderno “loft” en el que una interiorista busca un espacio en el que, quien lo habite, se identifique gracias a los colores. Tonos alegres y divertidos como el rosa, el amarillo, turquesa, lila, verde… “todos pueden mezclarse sin reservas”. Ella misma lo define como “una propuesta actual, optimista y llena de realidades. Un espacio diáfano, sin barreras en el que disfrutar los mejores momentos”, y en el que no falta la mecedora de la abuela. Cree su ambiente más personal adaptando los muebles que más le gustan con el entorno del que ya dispone. Conseguirá una atmósfera que no imaginaba EFE
horainmobiliaria
29
Madera para exteriores L a madera es uno de esos instrumentos que no pueden faltar en un jardín. Algunos la utilizan en mayor o menor medida pero para que ésta luzca bien y cumpla con su objetivo es importante tratarla o, por lo menos, saber cuáles son sus propiedades y si es apta para utilizarla en exteriores. Existen maderas, que por su naturaleza son resistentes a los agentes externos: agua, sol, hongos, insectos, etcétera. Otras maderas, sin embargo, deben
ser sometidas a un tratamiento especial.
Diseño de jardines
Algunas de las maderas que más se utilizan en jardinería son aquella que no precisan de tratamiento como la denominada teca (Tectona Grandis), merbau e ipe. Aunque el pino nórdico goza de gran popularidad entre las que requieren de tratamiento. Todas estas admiten acabados que mejoran su aspecto final y aumentan su conservación
en el exterior, ya sea al aceite o al barniz. El aceite proporciona un aspecto más natural aunque el mantenimiento debe realizarse con mayor frecuencia que en un acabado con barniz. No obstante, el aceite después de varias aplicaciones va saturando la madera y retrasando la frecuencia de mantenimiento. Vale destacar que para mantener en buen estado la madera, que permanece en exteriores, hay que someterla constante-
30
horainmobiliaria trar maderas con tono gris, lo que no significa que esté putrefacta o descompuesta. Otro factor que incide directamente en la frecuencia de mantenimiento es la orientación de la instalación, los paramentos verticales necesitan menos atención que los horizontales porque los primeros están, por lo general, menos expuestos a la concentración de humedad y sol.
Procedimiento
mente a mantenimientos. De esa manera, se evita que dicho elemento pierda su color natural para adquirir el característico tono gris plata que delata el paso del tiempo y la falta de cuidados.
Aunque es preciso señalar también que la falta de mantenimiento no siempre implica menor durabilidad. Se trata más bien de estética. De hecho, en algunas regiones del continente es común encon-
Las maderas al aceite se tratan limpiando con jabones de ph neutro y aplicando posteriormente el aceite. Por lo general, se hace dos veces al año: al llegar la primavera y en función de la orientación, en la mitad del verano. La segunda forma de tratamiento se realiza con barnices al agua totalmente ecológicos. Se aplican normalmente una vez al año y al igual que el aceite, en la primavera. Estos barnices se pueden aplicar con tintes compatibles para prolongar la coloración original de la madera. Para las aplicaciones posteriores conviene lijar la madera suavemente. Un aspecto importante de resaltar es que generalmente las maderas de exteriores son afectadas por fisuras, debido a que las mismas están sometidas a bruscos cambios de humedad y temperatura. Pero ello tampoco supone un deterioro. Además, es bueno saber que cuando la madera se adapta al medio tiende a estabilizarse