Circulación Regional | Abril 2012 | www.inmuebles.ultimahora.com | Número 23
Asunción ya cruzó el río ejemplar de distribución gratuita con la edición del diario última hora del mes de abril prohibida su venta por separado.
La creciente demanda habitacional y la falta de espacio físico para seguir construyendo en la capital del país obliga a las empresas de bienes raíces expandirse hacia nuevos horizontes. Es el caso de Urba Inmobiliaria, que apuesta por urbanizar Chaco’i a partir del emprendimiento Buen Barrio Montepila, situado al Norte de Asunción, cruzando la bahía.
Sobrio y elegante
El BCP frustra acceso a la vivienda
Calidez y versatilidad para el hogar
sumario
24
Abril 2012, número 23
Circulación Regional | Abril 2012 | www.inmuebles.ultimahora.com | Número 23
Asunción ya cruzó el río
Asunción apunta alto
ejemplar de distribución gratuita con la edición del diario última hora del mes de abril prohibida su venta por separado.
La creciente demanda habitacional y la falta de espacio físico para seguir construyendo en la capital del país obliga a las empresas de bienes raíces expandirse hacia nuevos horizontes. Es el caso de Urba Inmobiliaria, que apuesta por urbanizar Chaco’i a partir del emprendimiento Buen Barrio Montepila, situado al Norte de Asunción, cruzando la bahía.
Sobrio y elegante
El BCP frustra acceso a la vivienda
Calidez y versatilidad para el hogar
Editorial El País SA Benjamín Constant 658 Teléfono: [021] 469 261 0800-11-4970 Interno: 2720 | 2721 o en la receptoría de los supermercados Stock y Superseis. www.inmuebles.ultimahora.com.py Redacción y edición Celia Mendoza Corrección Alejandro Stumpfs
Oficinas virtuales Hernandarias abraza el sueño de la Costanera
20
Edición comercial Lorena González Fotografías Jorge Torales, Gracianiano Irala y Archivo Última Hora Arte y diseño Blas Cabrera
seguinos en y
/InmueblesPy
@inmueblesPy
Terranova, para vivir
28
6
horainmobiliaria
Asunción apunta Dado que cada vez existe menos espacio físico para construir viviendas horizontales en la capital del país, los profesionales del rubro inmobiliario han hallado la solución construyendo departamentos, que permiten a la ciudad crecer en altura.
E
s así que sobre las avenidas Molas López, Primer Presidente y Santa Teresa, y en los alrededores de estas arterias, es posible encontrar una gran cantidad de edificios de departamentos en construcción.
Para el ingeniero Juan José Barrail, vicepresidente de la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco), este es un proceso lógico porque al no haber espacios disponibles y al haber mayor cantidad de personas en una ciudad, estas crecen hacia arriba. “Ahora, a lo que tenemos que apuntar es a que este desarrollo se realice en el marco de un ordenamiento sectorial para evitar los problemas que ya conocemos por experiencia, como el problema del tránsito, la falta de estacionamientos y muchos otros”, refiere el profesional de la construcción.
8
horainmobiliaria
Algunos de los edificios que están siendo construidos en la actualidad contemplan hasta 25 pisos, por lo que además de generar una solución al problema habitacional también influyen en el cambio de fisonomía de la ciudad, proporcionándole un porte más contemporáneo y más acorde a las grandes urbes. “Hay zonas de Asunción que están creciendo vertiginosamente, como la zona de Primer Presidente, Molas López y Santa Teresa, pero creo que la Avenida Costanera es la que le va a dar todo un cambio a la ciudad, generando la
oportunidad de desarrollar emprendimientos alrededor de ese nuevo eje junto con la recuperación del casco histórico”, indica el empresario. Lamenta que exista un proyecto de recuperación del casco histórico parado en el Parlamento porque, según expresa, la reconversión de la ciudad puede dar un importante impulso al desarrollo inmobiliario en esa zona.
horainmobiliaria Dice que la excervecería, las cuatro manzanas y la Costanera pueden influir mucho en la inversión y el desarrollo del puerto como ocurrió, por ejemplo, en Rosario y Corrientes (Argentina) y en Barcelona (España) o en Inglaterra, donde áreas parecidas a estas se fusionaron al centro de la ciudad. “Y para qué ir lejos, lo mismo ocurrió en Encarnación”, exclama el ingeniero. Para el representante del gremio de la construcción y directivo de la constructora ABH, no existen fórmulas mágicas ni nada que inventar para desarrollar las inversiones en el rubro
inmobiliaria. “Basta con generar las condiciones necesarias y trazar reglas claras, principalmente, en el aspecto jurídico”, concluye
9
10
horainmobiliaria
Sobrio y
elegante
En el barrio Villa Morra, en una de las zonas más cotizadas de la capital del país, se erige el edificio Barcelona, un emprendimiento de la firma Ofrecimientos Inmobiliarios SA (Ofinsa), que conjuga conceptos de la arquitectura local con la más alta tecnología europea.
S
encillamente sobrio. Así se impone el edificio Barcelona proyectado íntegramente en Paraguay para atender la creciente demanda habitacional de un sector al que le gusta el confort sin caer en la pomposidad. Con nueve pisos, en siete de los cuales se distribuyen 21 departamentos de tres habitaciones, 1 departamento de dos
habitaciones y, en la planta baja, 3 dúplex con jardines privados, esta obra encarada por la constructora Nabe SA se constituye en uno de los últimos emprendimientos inmobiliarios inaugurados en la capital del país. Del total de viviendas que componen la obra, solo quedan seis propiedades disponibles: Tres departamentos de tres habitaciones, uno de dos habita-
horainmobiliaria ciones y dos dúplex valuados entre 345.000 y 500.000 dólares, informa uno de los representantes de Ofinsa, Felipe Rojas Puyana. Esta es una construcción de alto estándar aunque no por ello recurre al lujo y a la pomposidad. “Los materiales son nobles porque tienen que ser duraderos; sobresalen los acabados perfectos, pero sin recurrir al lujo y al exceso. La fachada, austera y sencilla, da fe de ello”, expresa el arquitecto Carlos Benítez, de la constructora Nabe SA.
Patio central El proyecto se basa en un sistema de patio central “muy nues-
11
Decoración de interior Cada detalle, por mínimo que sea, fue verificado con la mayor atención y cuidados posibles. El estilo aplicado estuvo supervisado por una interiorista catalana, que se instaló en Paraguay para este efecto exclusivamente. “El patio central contiene una mezcla de muebles y cerámicas locales, así como imágenes y cuadros de artistas catalanes”, comenta Rojas.
12
horainmobiliaria
Seguridad El edificio Barcelona despliega la máxima seguridad en su infraestructura. Circuito cerrado de televisión, protección perimetral con barrera infrarroja y sensores de movimiento componen los dispositivos que utiliza para resguardar y dar tranquilidad a sus moradores. A ello se suma un sistema direccionable de autodiagnóstico que va emitiendo señales de los propios sensores que, a su vez, minimizan o eliminan las falsas alarmas. Asimismo, cuenta con detección electrónica y sistema de combate de incendio a través de rociadores. Los habitantes pueden ingresar al edificio a través de una tarjeta magnética, mediante la cual se elimina el uso de llaves.
horainmobiliaria tro”, que tiene un razonamiento conceptual en cuanto a ventilación, iluminación natural y control de clima en sintonía con lo ecológico, además de estar bastante ligado a la arquitectura tradicional de esta nación.
13
Techo móvil
El edificio Barcelona utiliza un novedoso sistema de techo móvil para resguardar el quincho y el patio interno. Estos utilizan una tecnología especial que permite a los moradores sacarlos y ponerlos dependiendo de las condiciones climáticas.
Este patio central se convierte en una suerte de barrio en el que convergen los cuatro departamentos de cada piso, de manera que cada una de las viviendas tiene acceso de ingreso y salida, así como ventanas que lo conectan con él. A través de él llega la luz natural a los lavaderos, las cocinas, los comedores y áreas de servicio de cada uno de los departamentos.
14
horainmobiliaria Dicho componente, que representa toda una novedad en el Paraguay, asegura que cada morada cuente con ventilación natural, permitiendo de esta manera el ahorro de energía. En la azotea se puede disfrutar de una vista excepcional, así como de la piscina, con su propio deck; el quincho con parrilla, que utiliza un novedoso sistema de techo móvil y del gimnasio. En este recinto están instalados también sanitarios y duchas sexados, como complemento de las áreas que lo componen.
Estacionamiento para dos En el subsuelo se encuentra el estacionamiento, un espacio amplio que brinda a cada pro-
horainmobiliaria
15
Ladrillo visto made in Paraguay Elementos como los descritos dan forma y personalidad al edificio de alto estándar, en el que prevalecen los materiales nobles como el ladrillo y la madera, muy arraigados en la cultura tradicional paraguaya, dejando de lado el lujo excesivo que suele ser común en construcciones actuales. En la fachada del edificio Barcelona predominan los materiales nacionales como el ladrillo de molde, que adquiere realce a partir de la forma en que fue utilizado: un sistema de colocación muy extendido en España, principalmente en la región de Cataluña.
pietario una cochera para dos automóviles; cuando en general los edificios contemplan espacios más pequeños para este sector. Además, contiene bauleras para cada departamento, que actúan como una suerte de depósito, donde el morador puede guardar objetos y enseres de uso no frecuente.
Revolucionario e innovador Para los responsables de este emprendimiento, el Edificio Barcelona revolucionó el mercado local no solo con la puesta en marcha de un proyecto que integra las culturas nacional y europea, sino que también instaló en Paraguay un nuevo sistema de comercialización de inmuebles, que consiste en la preventa. “Somos pioneros en este tema. Cuando se comenzó a construir el edificio instalamos una caseta en el mismo predio que hoy ocupa el edificio y fuimos mostrando el proyecto en su total desarrollo, incluso concluimos un dúplex y lo amoblamos para que el cliente vea el recinto terminado”, explica finalmente Alfredo Heraso, de Ofinsa
18
horainmobiliaria
Chaco’i, la nueva Asunción
La Inmobiliaria Raíces, en el marco de un visionario emprendimiento, creó el Buen Barrio Montepila, una nueva urbanización que se encuentra cruzando el río, en el Departamento Presidente Hayes. Allí espera conformar “la nueva Asunción”.
C
ruzando el río Paraguay, al norte de Asunción, la zona del Bajo Chaco –más conocida como Chaco’i– abre sus horizontes para exponer ante ella todo el potencial de su vasto y noble territorio como una alternativa a la creciente demanda habitacional y como una solución a los problemas de superpoblación y el tránsito caótico, que afectan cada vez más a la capital del país. La Madre de Ciudades, que a través del proyecto de la Costanera se está redimiendo de una
deuda histórica que la llevó a crecer de espalda al río, ya no se conforma con solo apreciarla sino que intenta cruzarla. Asunción debe expandirse, exclama Rafael Fernández, director de la firma Urba Inmobiliaria –la empresa más joven del Grupo Arcallana SA–, que tiene como proyecto poblar el Bajo Chaco. “Chaco’i está llamada a ser la nueva Asunción”, asevera e incluso se anima a anunciar que la capital del Paraguay podría extender sus latitudes hacia la tranquila comunidad chaqueña
como lo hicieron en su momento algunas ciudades del viejo mundo, entre ellas Budapest, capital de Hungría. Proyectos como el Puente Bicentenario, que unirá a ambas poblaciones, así como la construcción de la línea de 500 kV y la instalación de una planta industrial permiten a la compañía inmobiliaria soñar con esa posibilidad. Pero más allá de que ese sueño se concrete o no, Urba Inmobiliaria apuesta por el desarrollo de Chaco’i, a través de un proyecto
horainmobiliaria de urbanización denominado Buen Barrio Montepila, que ofrece a “los vecinos y futuros compradores de lotes la posibilidad de ser parte de la creación de una nueva Asunción, teniendo en cuenta un factor fundamental como lo es el medio ambiente”. El ejecutivo comenta que existen dos tipos de interesados en el emprendimiento: los inversionistas que lo ven como una opción futura para sus hijos y los visionarios que apuestan por vivir en la zona en un tiempo no muy lejano. Con respecto a la propuesta puntual de Urba Inmobiliaria, Fernández señala que el emprendimiento consiste en ofrecer lotes, pero a diferencia de otras empresas del rubro, esta trabaja con responsabilidad social, cuidando el ambiente. “Trabajamos con la Fundación A todo Pulmón para la arborización de la zona”, apunta el representante de Urba. Fernández asegura que la alianza con la Fundación A todo Pulmón no es una acción aislada sino que está profundamente ligada con la política y la misión de la firma de brindar soluciones inmobiliarias integradas que mejoren la calidad de vida de sus clientes, quienes pueden adquirir los lotes en cuotas fijas que van hasta 10 años de plazo, sin reajuste y con la ventaja de hacer posesión inmediata de los mismos
19
20
horainmobiliaria
Hernandarias abraza
el sueño de la Costanera
El auge de las costaneras se trasladó al Este del país, donde los pobladores de la Capital Continental aclaman la construcción de una franja costera a orillas del Lago Itaipú. El proyecto es acompañado por las autoridades de la comunidad.
S
ituada a 15 kilómetros al norte de Ciudad del Este, en el Departamento de Alto Paraná, Hernandarias quiere sumar un nuevo encanto a sus múltiples atractivos. Cuna de una de las hidroeléctricas más grandes del planeta: Itaipú Binacional, es un punto casi obligado en la ruta de turistas extranjeros y nacionales. Alberga además a la represa Acaray y cuenta en su haber con otros importantes puntos que valen la pena conocer y visitar, como la reserva biológica de Itabó, los museos de la Tierra Gua-
raní y el de Historia Natural, así como el zoológico de Itaipú. El refugio Tatí Yupí posee áreas recreativas a orillas del lago y del río Tatí Yupí, donde los visitantes pueden realizar safari fotográfico, visitas guiadas y paseos en lancha, pero la comunidad de Hernandarias no se conforma y quiere más. Ahora pelea por una Costanera a orillas del Lago Itaipú, un proyecto que cada vez va cobrando más fuerza. En las últimas semanas se conformó un equipo técnico para elaborar el proyecto. Los técnicos
horainmobiliaria tienen 60 días para presentar el trabajo y fijar la fecha de inicio de la obra. El nuevo grupo de trabajo está conformado por cuatro técnicos de Itaipú, tres profesionales de la Municipalidad de Hernandarias y dos expertos del Parque Tecnológico de la Binacional. La idea es que Itaipú financie la obra, una vez que el plan sea aprobado por el director. “Todo está muy bien encaminado y, si continuamos así, este año se construye e inaugura la Costanera”, manifestó Mario Castillo, intendente de la localidad. Para el gerente general de Fénix Emprendimientos Inmobiliarios, Ricardo Ávalos, las costaneras
21
22
horainmobiliaria
tienen un potencial muy importante para redefinir el contexto urbanístico y de redireccionar el desarrollo inmobiliario de Asunción y las demás ciudades. “Basta con observar el incremento de precios de los inmuebles que llegan hasta el 70% y los prospectos de proyecto que se están explorando continuamente”, refiere. Y agrega que la entrada de una Costanera como proyecto de envergadura es saludable para un mercado inmobiliario, ya que
Los primeros trabajos, con miras la creación de la Costanera, ya se realizaron a orillas del Lago Itaipú.
plantea emprendimientos pequeños y medianos. “Estos emprendimientos van más allá de una simple infraestructura; expertos del mundo inmobiliario ven en estas costas una simbiosis de inversión pública, que permite el avance de la inversión privada”, apunta. Y en el caso de Hernandarias, distante a escasos kilómetros de la capital del Alto Paraná, la situación es aún más prometedora dado que el comercio fronterizo, pilar de la economía de esa re-
gión, juega un rol fundamental. El arquitecto Jorge Villanueva, uno de los integrantes del equipo técnico, explicó que ya visitaron parte de la zona donde se pretende construir la Costanera para los trabajos topográficos y se realizaron los primeros trabajos. Una vez que el equipo técnico elabore todo el proyecto de la Costanera, se prevé la conformación de una mesa de coordinación que se encargará de los siguientes procesos, para ir concretando el plan establecido
horainmobiliaria El proyecto La propuesta de zonificación que se detalla en la imagen es el punto de partida de los trabajos de diseño para la futura Costanera de Hernandarias. En ella se expone su posible configuración, representando en línea amarilla la circulación vehicular; en color naranja la peatonal y la ciclovía, con sus respectivos empalmes hasta el agua, y en color crema la franja destinada a playas. Por otro lado, se indican en gris los bolsones de estacionamiento, en verde el área de parquización; y en el extremo inferior derecho, en magenta, el sector de campos de deportes. Cabe recalcar que este planteamiento se irá ajustando a los informes topográficos que arrojen los trabajos de altimetría que se iniciaron en el área de intervención.
23
24
horainmobiliaria
Oficinas virtuales Esta modalidad permite a una empresa proyectar su presencia en un mercado nuevo, sin el gasto de establecer una presencia fĂsica. TambiĂŠn es ideal para quienes estĂĄn comenzando su negocio.
horainmobiliaria
25
E
s posible que algunas empresas no necesiten espacio físico, pero la mayoría de los que inician un negocio requieren un punto de contacto y de trabajo que responda a sus necesidades. Así, desde jóvenes profesionales, freelances, pequeñas empresas como profesionales independientes o aquellos que están iniciándose en un nuevo mercado, definitivamente sí necesitarán la imagen y beneficios de una oficina. Sin embargo, no es necesario arrendar un espacio físico para tener esos elementos. Muchas empresas aprovechan los beneficios de una oficina virtual Regus. Así, “en vez de alquilar un espacio físico, pueden pagar un precio tope, mucho menor, cada mes por la dirección de una prestigiosa oficina, un número telefónico comercial dedicado a su empresa y atendido por un recepcionista local, además de la administración del correo y las llamadas”, explica Bernardo J. Fernandini, director de Southern LatinAmerica. Y agrega: “Si necesitan salas de reuniones u oficinas, pueden contratarlas en la misma dirección por hora, día o más”. Una oficina virtual Regus permite a una empresa proyectar su presencia en un mercado nuevo sin el gasto de establecer una presencia física y al mismo tiempo retienen el acceso a un espacio físico u oficinas si es necesario. “Algunos exportadores utilizan oficinas virtuales en una modalidad permanente; otros las utilizan como punto de partida y luego pasan a una oficina con servicio en la misma dirección, una vez que han probado el nuevo mercado y están listos para expandir su presencia y fuerza laboral. Esto permite ganar presencia en nuevos mercados, y proyectar su empresa a nivel global”, refiere el ejecutivo. Regus también ofrece acceso ilimitado a más de 1.200 business lounges (espacios para hacer negocios) alrededor del mundo. “En Asunción, contamos con una ubicación de prestigio, en el Barrio Villa Morra”, cuenta Fernandini
Para mayor información se puede visitar el sitio www.regus.com.py Inventario % Disponible en UF/m2 Venta Canon Arriendo Fuente: Montalva Quindos
26
horainmobiliaria
El BCP frustra acceso
a la vivienda La suba de tasas generada por decisiones del Banco Central del Paraguay (BCP) deja fuera de calificación a miles de interesados en acceder a créditos para vivienda.
Horacio Isaías Enciso C. henciso@uhora.com.py
“Por más que sea mínima la suba de la tasa de interés, ello afecta el acceso al crédito. En el rubro vivienda, el incremento de un punto en las tasas coloca a miles de interesados en acceder a créditos por debajo del límite mínimo de ingresos para calificar ante los bancos para obtener el préstamo”, expresó el empresario del sector construcción Víctor González Acosta. El constructor se refiere a las consecuencias de las medidas del Banco Central del Paraguay que, en el afán de controlar la inflación, mantienen altas las tasas de interés de las Letras de Regulación Monetaria (LRM). Estas medidas hacen que los bancos prefieran colocar sus fondos en el BCP antes que destinarlos a prestarlos a los clientes. Al dejar menos dinero para otorgar créditos, suben las tasas de interés. Una encuesta que realizó el Club Económico de PwC a 190 empresarios locales, entre febrero y marzo del presente año, recoge la queja de que “el acceso al cré-
Los 10 Bancos que más invierten en letras del BCP (En millones de guaraníes al cierre de enero)
1.139.980 857.722
223.250 347.057 309.587 511.160 103.639 468.085
809.911
159.828
Visión Citibank Amambay Sudameris Regional HSBC BNF BBVA Itaú Continental
dito fue considerado restringido en el sector agrícola y la construcción”, en coincidencia con lo señalado González Acosta. A modo de ejemplo, el programa de créditos Mi Primera Casa establece como requisito que una cuota mensual no supere el 25% de los ingresos. Si el ingreso familiar es de G. 8.300.000, la cuota máxima que puede pagar es de G. 2.072.790. Al subir la tasa de interés, aumenta la cuota y con ello quie-
Fuente: Superintendencia de Bancos
nes tienen el ingreso familiar de 8.300.000 quedan descalificados para acceder a este tipo de préstamos, lo cual no solo deja a familias sin opción de la casa propia, sino que además afecta al rubro construcción, pues disminuyen las obras y, consecuentemente, hay obreros desempleados.
Margen permite tomar créditos El empresario de la construcción de viviendas, Víctor Gon-
horainmobiliaria zález Acosta, también expresó que las medidas contracíclicas no solo deben ser en cuanto a la política monetaria, sino también en la aplicación de inversiones que estimulen un mayor dinamismo en la economía. Citó como ejemplo la necesidad de proveer de recursos a la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y la necesidad de tomar créditos, ya que la deuda externa llega a apenas el 10% del PIB cuando en Estados Unidos llega al 100, aunque no significa que el endeudamiento deba llagar al 100% del PIB, enfatizó González Acosta
27
Terranova,
28
La Inmobiliaria Raíces presentará en abril próximo su nuevo complejo habitacional. El mismo está orientado a familias jóvenes y a inversionistas del sector.
horainmobiliaria
para vivir E
n el kilómetro 8, sobre la Ruta VII, en Ciudad del Este se extiende Terranova, un nuevo proyecto de la Inmobiliaria Raíces que apunta a ofrecer calidad de
vida en un condominio cerrado asentado en una superficie de 28 hectáreas de área habitacional y 2 hectáreas de área comercial. Este emprendimiento, que tiene un costo 7, 5 millones de dólares, ofrece 310 lotes unifamiliares de una superficie que promedia los 600 metros cuadrados con una importante infraestructura de pavimento y cerramiento, en el que se contemplan amplias áreas verdes. Además, comprende 19 lotes comerciales El licenciado Jorge Figueredo Fleitas, de la Inmobiliaria Raíces, anuncia que el emprendimiento será lanzado oficialmente en abril próximo. Señala que el proyecto se suma al auge de los condominios cerrados en Paraguay y el mundo como una solución al problema de seguridad. Además, explica que este tipo de infraestructuras brinda confort y comodidad sin tener que renunciar a los beneficios de la naturaleza, lo que implica una alta calidad de vida para los moradores del recinto. “En un condominio cerrado se puede estacionar el vehículo con total seguridad, además la velo-
horainmobiliaria
cidad de circulación está contralada y los chicos pueden jugar libremente. A través de las expensas, los condóminos cuentan con fondos para el buen mantenimiento de las calles internas, parques, iluminación, provisión de agua potable y áreas de esparcimiento para hacer deportes”, cita el empresario.
Con todos los servicios Con respecto al área comercial, el licenciado explica que el Paseo Terranova tendrá un mix de salones, que albergarán supermercados, bancos, cajeros automáticos, un complejo de oficinas y centros de compra. El condominio Terranova está orientado a familias jóvenes, que apuntan a un nivel de vida confortable y respe-
tuoso de la naturaleza, aunque también contempla llegar a inversionistas del sector inmobiliario. “Las propiedades están orientadas principalmente a gente que quiere salir del congestionamiento del microcentro y que busca la tranquilidad en un lugar donde puede disponer de todos los
Este emprendimiento, que tiene un costo 7, 5 millones de dólares, ofrece 310 lotes unifamiliares de una superficie que promedia los 600 metros cuadrados.
servicios”, comenta. Las propiedades en este condominio rondan entre los 70 y 90 dólares por metro cuadrado y pueden ser financiadas en plazos de hasta 10 años, sin necesidad de realizar un aporte inicial. “Una vez que el cliente elige su lote, puede ejecutar el tipo de construcción que desee, con la empresa de su confianza”, concluye Figueredo
29
30
horainmobiliaria
L
a intención de lograr ambientes y habitaciones más que adecuados y personalizados, llegan a convertirse en realidad gracias a la innovación y al buen gusto que el especialista, decorador o dueño de casa con un sentido refinado puede aportar al hogar.
Haciendo del baño “un espacio único” En el caso del cuarto de baño, se recomienda el contraste de color, utilización de muebles y la intención de la iluminación como puntos claves para generar atractivo e intensidad en dicha habitación; además de prestar funcionalidad en el aseo y cuidado personal. Otro motivo de suma importancia es la compatibilidad en los pequeños espacios. El detalle del uso de las formas geométricas, así como los adornos y la posición acertada de los espejos y el brillo de la grifería harán del cuarto de baño un ambiente impactante que agradará visitar en cualquier momento.
Calidez y
versatilidad
para el hogar La importancia de expresar una buena estética mediante la innovación de ambientes como el cuarto de baño y la formación de intimidad y descanso para la sala de estar, son algunas de las propuestas para esta temporada.
Una sala para estar, sentir y disfrutar Uno de los primeros ambientes que todo hogar debe mostrar es la sala, por esta razón es necesario no solo su tamaño razonable, sino también el objetivo o fin implícito que se desea generar. Se pueden combinar muebles seccionales y puffs con el propósito de ahorrar espacio, esto constituye un importante concepto primario de calidez y relax para la sala. Además, se sugiere el énfasis de determinados espacios con colores
intensos como el nogal y las tonalidades rojas para dar temperatura a la estancia y crear un contraste estratégico entre los mismos. La concepción acertada de una sala no sólo debe tomar en cuenta los elementos principales como los muebles, el televisor y algún adorno, sino también los materiales y colores
de todo aquello que lo rodea como las paredes, el piso, la mesa de centro y las formas que finalmente adoptan, las cuales deben proyectar a los habitantes del hogar y a los visitantes el efecto deseado, habiendo logrado para ello una estética sobria visible desde varias dimensiones Fuente: Terra