EJEMPLAR DE DISTRIBUCION GRATUITA CON LA EDICION DEL DIARIO ULTIMA HORA DEL 29/01/2012 PROHIBIDA SU VENTA POR SEPARADO. CIRCULACION REGIONAL. Nro. 21
Encarnación presenta interesantes novedades a sus visitantes
¡Prepara tu casa de verano para disfrutarla! Convertí la galería de tu casa en un lugar para compartir Colocar el televisor de forma decorativa
2
horainmobiliaria
Asunci贸n Enero 2012
Asunci贸n Enero 2012
horainmobiliaria
compa帽ia interamericana
3
CONSTRUCCION
4
horainmobiliaria
Asunción Enero 2012
Mosaicos Venecianos en las paredes
L
as venecitas son pequeños mosaicos decorativos ideales para cubrir paredes, principalmente en áreas húmedas, baños y cocinas, ya que poseen alta resistencia al impacto permanente del agua, los cambios de temperatura y los productos químicos (por ejemplo, limpiadores). Además, su color se mantiene inalterable con el paso del tiempo y la exposición a la luz. Las venecitas ofrecen infinitas posibilidades de diseño y aplicación, aptas para formar dibujos y combinar colores. De-
Tenga en cuenta que se trata de un producto vítreo que tiene cierto grado de transparencia. Para colores oscuros puede utilizarse adhesivos oscuros. El material adhesivo debe estar bien mezclado (seguir las instrucciones del fabricante) para lograr una consistencia que fije las hojas de mosaico veneciano a fin de evitar su deslizamiento. Utilizando la parte lisa de la llana, esparcir el pegamento sobre la superficie no mayor a 9 hojas (3 x 3), logrando una capa que no supere los 4 o 5 mm de espesor.
ras superiores a 1400 grados centígrados, resultando un producto vítreo muy duro y resistente. Un proceso único y distinto a cualquier otro de fabricación o reciclado de vidrio. Para una correcta terminación se deben llenar las juntas preferentemente con cemento puro; blanco para una junta blanca o sumando ferrite para una junta de color. COLOCACION. Se recomienda utilizar adhesivos de primera marca para revestimientos de baja absorción. corar con venecitas aporta personalidad y diseño. Su uso para decoración posee varias aplicaciones: como revestimiento uniforme, en combinación con otros materiales o para diseño de dibujos, guardas y murales. Cómo efecto decorativo, se puede continuar una pared de venecitas en pisos, vanitories y bañeras. Su pequeño formato hace de la venecita un revestimiento ideal para cubrir superficies curvas, lo que no permiten otros materiales similares, como por ejemplo los cerámicos o piedras. Muy popular en la década del ‘60 y de mucha aplicación en la actualidad, estos mosaicos se fabrican con materias primas de origen natural, fundidas a temperatu-
Asunci贸n Enero 2012
horainmobiliaria
5
AMBIENTACION
6
horainmobiliaria
Asunción Enero 2012
¡Prepara tu casa de verano para disfrutarla!
T
ener a dónde escapar los fines de semana es un gran regalo que puedes darle a tu familia, a tus hijos y porqué no, a tus amigos. Tener una casa de verano es uno de los proyectos con los que todos alguna vez soñamos, sin embargo, una vez que ya la tenemos, es muy importante atender a los detalles de decoración para hacerla acogedora y fresca. Si hay algo que diferencia a una vivienda común de una casa en el campo, es sin duda la importancia de los espacios compartidos. Mientras que en el hogar cotidiano cada integrante se mueve según su ritmo y preferencia; en las casas de campo la vida es mucho más cercana, más unida y se debe priorizar en la sala, cocina, comedor y galerías, espacios en los que permanecerán durante varias horas. Es importante contar con un ambiente amplio, generar una relación entre la naturaleza y el confort de la casa. Mantener los espacios totalmente abiertos y las
áreas sociales a temperatura agradable. La casa deberá estar preparada para recibir invitados: toma en cuenta el número de personas; seguro que en más de una ocasión invitarás a la familia entera a pasarla en casa. Por esta razón es importante que el espacio sea totalmente amplio, los muebles se puedan movilizar con facilidad y haya por lo menos un par de juegos de mueblería. Aire puro y fresco sin excesos: Para disfrutar mejor del clima, sin molestias, se recomienda ventanales grandes y cortinas reforzadas con telas delgadas que hagan las veces de protectores. Consigue comodidad: Para que tu estadía sea mucho más cómoda y placentera es importante usar muebles que permitan almacenar todo eso que quieres tener sin ocupar mucho espacio. Dado que a pesar de estar en el campo y la idea es despejarnos del ruido de la ciudad no podemos permanecer desconectados.
Asunción Enero 2012
horainmobiliaria
Asegúrate de que las tomas de corriente estén correctamente ubicadas y en función así como de contar con un teléfono y de ser posible servicios de cable e Internet que se pueden contratar solo por temporadas. Materiales: lo rústico se impone en la decoración de interiores, de la misma forma, los colores blancos, grises y ocres son los más destacados en esta tendencia que es una apuesta por hacer de lo simple, algo bello. Apuesta por lo ecológico busca complementar aquellos rincones de la casa con materiales como el bambú, el lino y el algodón. En cuanto a colores y tonalidades, aquí se estilan los tonos playa como el amarillo pálido, los blancos, el durazno y todos los de la gama de verdes y azules para agregar frescura al ambiente.
7
REFORMAS
8
horainmobiliaria
Asunción Enero 2012
¿Cómo planificar un baño compartido?
N
o es lo mismo planificar un baño de uso individual, que uno para compartir con tu pareja o familia. Las casas en las ciudades suelen ser reducidas y muchas veces lo de contar con varios baños, por eso planificar bien un baño que vas a compartir con tu pareja, o con el resto de familia, es muy importante para la comodidad de todos. Aquí algunas claves para que hacer uso de un baño compartido sea cómodo y sencillo. Ganar independencia: Con una mampara paneles correderos o de obra. Si optas por la primera, asegúrate
de que sea de 4mm de grosor como mínimo, que esté securizada y que sea transparente para que pase la luz. Los paneles correderos son perfectos en espacios pequeños porque quedan integrados y no ocupan al abrirse. Los de obra son geniales para separar los sanitarios o la bañera. La zona de almacenaje: En los baños compartidos, destinar un espacio de almacén para cada uno es la opción más práctica. El bajolavabo con cajones o un armario a medida. Colocar dos lavamanos: Es importante que sepas que para colo-
Asunción Enero 2012
car dos lavamanos necesitarás una encimera de por lo menos 150 cm lineales, aunque lo habitual sean 180 cm. Para elegir el lavamanos puedes optar por externos. Con cabina de sanitarios: Independizar la zona de sanitarios es una opción para ganar intimidad en un baño que va a ser compartido. Asegúrate que cuente con una zona de ventilación para evitar malos olores. Con respecto a los materiales, lo mejor es el cristal al ácido o hacerlo de obra. Trucos: Si has optado por dos lavamanos, procura que el espejo abarque ambos lavamanos, si lo elijes individual, que midan al menos 80 x 60 cm. Si planificas zonas abiertas para tener a mano los enseres, restarás peso visual al ambiente. Si colocas los elementos en el perímetro, reservarás el espacio central para desenvolverte cómodamente.
horainmobiliaria
9
CONSEJOS
10
horainmobiliaria
Asunción Enero 2012
Creando orden entre el estar y el comedor
A
quí tienes las soluciones para organizar las dos zonas muy importantes de tu hogar, la zona de estar y el comedor. Así disfrutarás de más equilibrio y sensación de orden.
Con algunos trucos conseguirás que estos sitios estén en armonía. Apuesta por la unidad: Si tienes poco espacio, lo mejor es evitar los contrastes que creen grandes diferencias. Elige piezas de color y estilo semejantes y sobre todo, diferencia los dos ambientes con la iluminación: cenital en el comedor, puntual en la zona de estar. Delimita con los muebles: Recurre, para organizar las estancias, a los sofás en forma de ‘L’ o enmarca la zona de estar con una alfombra Sitúalos a distinto nivel: Si tienes la opción, esta es una maravillosa forma de diferenciar las zonas. Conseguirás que los dos ambientes se integren en un mismo espacio aunque estén separados.
Asunción Enero 2012
Cierra, pero parcialmente: Si lo que quieres es independizar el salón y el comedor, peor manteniendo la continuidad visual, recurre a paneles que no cierren del todo el espacio, cristal, un murete o unas puertas correderas son algunas de las opciones. Una puerta corredera es una buenísima opción si no quieres separar del todo los ambientes. Aprovecha los elementos arquitectónicos. Las vigas, las columnas o los arcos pueden ayudarte a separar los espacios unificando el espacio. A veces basta con pintar una pared de otro color. Crea la diferencia con el suelo. Enmarcando con una alfombra, poner otro tipo de suelo, moqueta… El simple cambio de color y textura hará que diferencias visualmente ambos espacios en una misma estancia. Un muro. Es una opción para separar pero dejando que entre la luz tanto por arriba como por los lados, así consigues una luz fluida que hace que se unifiquen los espacios.
horainmobiliaria
11
EXTERIORES
12
horainmobiliaria
Asunción Enero 2012
Convertí la galería de tu casa en un lugar para compartir
L
lego el verano y es momento de reunir a la familia en lugares exteriores de la casa, ya sea en el quincho, alrededor de una piscina, en un hermoso jardín o en las galerías abiertas al exterior. Antiguamente, solía ser el punto de reunión por excelencia, pero principalmente con la llegada de la televisión, perdió su preponderancia como ambiente del hogar. Muchas galerías también perdieron su uso como tal y fueron utilizadas como cocheras. Sin embargo hoy en día tomó vigencia nuevamente, sobre todo en las nuevas construcciones de countries y barrios cerrados. Existen galerías pensadas como un living al exterior, con todas las comodidades del interior, y muebles contemporáneos. En otros casos tienen simplemente un juego de sillones rústicos y muchas plantas o un sillón y dos sillas de madera alrededor de una pequeña mesita de café que producen rasgos distintivos y característicos en una galería, logrando así armar un pequeño rincón para compartir una mañana de sol o la frescura del atardecer. En algunos casos las galerías reemplazan al quincho, pueden tener una parrilla e in-
Asunción Enero 2012
cluso un juego de comedor para que disfrutemos de una reunión con la familia o amigos. Pueden estar directamente conectadas con el césped del jardín o tener una pequeña elevación y ser más cubiertas. Incluso en algunos casos podemos encontrar galerías cerradas por grandes ventanales para protegernos del viento y para poder utilizarlas en todas las estaciones del año. La tendencia decorativa para estos espacios utiliza los sillones de madera, los juegos de living de ratán muy livianos y elegantes, el plástico o el hierro. En los pisos pueden utilizarse distintos materiales, según la idea que se quiera desarrollar, desde pisos de cemento alisado, lisos o con guardas hasta de venecitas, cerámicos y los actuales decks que, son pisos ideales para áreas expuestas a las inclemencias del tiempo, donde hasta hace algunas décadas reinaban exclusivamente los cerámicos o las clásicas piedras naturales. La decoración de la galería es muy importante y puede acompañar o no la decoración de interiores de la casa, puede tener su propio estilo o combinar con el resto de los ambientes, lo importante es que sea un sitio donde prime nuestro confort y bienestar.
horainmobiliaria
13
AMBIENTACION
14
horainmobiliaria
Asunción Enero 2012
¿Cómo hacer que una cocina pequeña luzca más grande?
Pintar de blanco: El blanco es su mejor amigo en una pequeña cocina. Este color refleja la luz, lo que aumenta la sensación de espacio y hace que las paredes parecen más lejanas. Cuando el blanco es protagonista en los gabinetes de las encimeras, paredes y techo, se crea un espacio sin bordes o límites. Es útil el uso de varios tonos de blanco y combinando con texturas contrastantes para mantener un ambiente completamente blanco pero interesante y relajado. Utilizar un esquema de color de bajo contraste: Cuando hay poca diferencia entre los colores de las paredes, encimeras, los gabinetes, y la carpintería, los ojos se deslizan sobre la superficie y dando la sensación visual de mayor amplitud. En este caso, los armarios, azulejos, y el piso están muy cerca en la gama de color - un suave gris-verde - por lo que el ojo no tropieza
Asunción Enero 2012
horainmobiliaria
con los cambios repentinos de la oscuridad a la luz. El efecto es sereno y expansivo. Prestar algo de espacio: Dependiendo del diseño de su casa, usted puede eliminar parte de una pared que separa la cocina de la habitación contigua. No va a aumentar los metros cuadrados de la cocina, pero puede aumentar la sensación de espacio, aportando más luz y una sensación de apertura. Estirar el espacio: Algunos revestimientos de paredes con dibujos o revestimientos para el suelo hacen que un espacio parezca más pequeño, pero ciertos tipos de patrones tienen el efecto contrario. Diamantes de gran tamaño pintados en este piso crear líneas diagonales logrando que la habitación se vea más amplia de lo que realmente es. Combinar esta técnica con los colores de bajo contraste amplía visualmente el espacio.
15
MATERIALES
16
horainmobiliaria
Asunción Enero 2012
Cerámicos y Porcelanatos
E
l cerámico es básicamente una pieza conformada de una mezcla en arcilla y agua, sometida a cocción y de terminación porosa. Algunas poseen una capa de esmalte, otorgándole una terminación lisa y suave al tacto, además de mayor resistencia a los golpes y las manchas. El porcelanato, en cambio, es una masa uniforme a la que se le adhiere color y se la puede confeccionar en distintas terminaciones: lisa, rugosa o con textura. Su proceso de cocción a altas temperaturas los hace sumamente resistentes y su terminación permite un fácil mantenimiento y limpieza. Como suelen estar esmaltados -mate, brillante y satinado- son sumamente impermeables y por lo tanto ideales para baños y cocinas (no absorben grasa ni humedad). Las cerámicas y porcelanatos que se utilizan en el piso son más pesados y duraderos que las que se utilizan en las paredes y otras superficies, pues deben soportar el impacto de las pisadas y el peso de los muebles. Se colocan siempre sobre el contrapiso que debe estar firme y nivelado. Las juntas no deben ser menores a 3 mm. No nece-
sitan ser curados ni tratados luego de su colocación. Llevan siempre un zócalo en el mismo material o preparado especialmente para combinar con esa cerámica o porcelanato. Entre los pisos cerámicos y de porcelanato podemos elegir una variedad de estilos, desde los de terminación rústica hasta los que semejan un granito o mármol natural. A favor Los cerámicos y porcelanatos proveen resistencia, practicidad en el mantenimiento y estética. Son completamente impermeables. Existen infinidad de variantes y tipos para adecuar a diferentes ambientes, usos y estilos. En contra Pese a su gran resistencia, sufren el desgaste y pierden el color en lugares muy transitados. También se pueden marcar con golpes fuertes. Elegir el tipo de cerámica adecuado Elegir el tipo de cerámica adecuado para el piso de cada ambiente depende varios factores, pues existe en el mercado una gran variedad de cerámicas para piso, pero no todas ellas pueden ser instaladas
Asunción Enero 2012
en cualquier parte de la casa. Comencemos por aquellas cerámicas que queremos colocar en el exterior: será imprescindible que ofrezcan gran resistencia a los cambios climáticos y una alta capacidad absorber o distribuir el agua acumulada (ya sea por lluvias o al momento de limpiarlas) Ingresando a las distintas estancias de la casa, podemos decir que las cerámicas ideales para la cocina tienen que tener la capacidad de resistir los rayados superficiales, ofrecer resistencia ante un tránsito constante, absorber adecuadamente el agua, facilidad de limpieza y, de ser posible, se debe optar por cerámicas de colores claros para lograr la sensación de un ambiente más amplio. Con respecto a las cerámicas para baño, a las características mencionadas en el párrafo anterior se le debe sumar la resistencia a la humedad (muy común en este sector de la casa) y a los químicos presentes en los productos de limpieza, que suelen ser mucho más fuertes si se trata de aquellos que han sido desarrollados específicamente para la limpieza de baños. Otra de las salas de la casa donde es importante instalar cerámicas resistentes al tránsito es el comedor, también deberán resistir los rayones superficiales, no ser quebradizas y permitir que sean limpiadas fácilmente. Tanto los dormitorios como otros sectores de tránsito menor, pueden contar con cerámicas que no necesitan reunir todas las características mencionadas anteriormente, lo que permite jugar más con el lado estético y pensando en la decoración. Algunas Ideas de Decoración • En habitaciones pequeñas conviene colocar las cerámicas en diagonal, preferentemente en colores claros, para generar sensación de amplitud. • Básicamente el color del piso se comporta como el color en la pared: los colores claros retroceden y dan sensación de amplitud; los colores oscuros avanzan hacia el espectador.
horainmobiliaria
17
PINTURA
18
horainmobiliaria
Asunción Enero 2012
Otra manera de darle color a tu casa
L
as pinturas para pisos son fáciles de aplicar, económicas, resistentes al tránsito, los agentes climáticos y el sol, impermeables y antideslizantes. Se pueden utilizar sobre cualquier superficie limpia y seca: madera, cemento alisado, ladrillo, etc. En todo trabajo de pintura es importante la preparación de la superficie, pero en el caso de los pisos es fundamental, pues se trata de superficies sometidas a una constante fricción. De los procesos previos, depende el verdadero rendimiento de las características originales de la pintura La superficie a pintar debe estar limpia y seca: libre de grasa, aceite, cera, polvillo, hongos, humedad, pintura en mal estado (suelta, descascarada, ampollada, etc.), óxido, etc. Como preparar las superficies: Superficies Lisas y Brillantes. Las superficies lisas y brillantes deben lijarse hasta lograr un nivel óptimo de adherencia, con una rugosidad similar a la de una lija de grano 120. Limpiar luego con agua y detergente, y enjuagar. Dejar secar antes de pintar. En superficies muy lisas al tacto es conveniente realizar un Tratamiento Acido, destinado a proveer mayor anclaje y adherencia a la pintura.
Asunción Enero 2012
horainmobiliaria
19
guir con el proceso. Acondicionador / Sellador Aplicar una mano de Acondicionador / Sellador según indicaciones del fabricante. El producto no debe formar una película superficial: debe ser absorbido por la superficie. Si se percibe algún área con brillo, debe lijarse suavemente hasta eliminarlo.
Superficies Pintadas Previamente. Las superficies ampolladas, descascaradas o desgastadas deben ser reparadas eliminando las partes flojas con cepillo de cerdas duras, espátula o lija. Eliminar el polvillo y aplicar una mano de acondicionador diluido. En caso de películas totalmente deterioradas, eliminarlas con cepillo de alambre y tratar como si fuera una superficie nueva. Superficies Nuevas. Los pisos recientemente construidos tienen un alto grado de alcalinidad. En ese caso, se puede dejar transcurrir 6 meses o realizar un Tratamiento Acido, útil también para neutralizar superficies nuevas que van a ser pintadas. Para verificar que la superficie se encuentra libre de alcalinidad se debe utilizar un indicador o papel pH. Si el mismo indica un valor superior a 7-8, se deberá repetir el tratamiento ácido tantas veces como sea necesario hasta alcanzar ese valor. Si el mismo fuera menor a 7-8, se deberá enjuagar a fondo la superficie con abundante cantidad de agua. Tratamiento Acido: • Limpiar a fondo la superficie con cepillo de cerdas, agua y detergente, para eliminar los restos de grasitud, suciedad, etc. Enjuagar con abundante agua. Esta operación es muy importante para que el sustrato se encuentre apto para comenzar el tratamiento ácido. • Aplicar ácido muriático diluido en partes
iguales con agua y dejar actuar durante 10 minutos. Si el grado de burbujeo fuese muy intenso, aplicar 2 veces ácido en el mismo sitio con un intervalo de 30 segundos y luego dejarlo actuar 10 minutos. Una vez transcurridos los 10 minutos enjuagar con abundante agua y finalmente, dejar secar un mínimo de 48 horas. • Volver a verificar la alcalinidad antes se-
Aplicación de la Pintura La aplicación de la pintura debe hacerse según indicaciones del fabricante. Respetar siempre los tiempos de secado que figuran en las indicaciones. Para su colocación se utiliza pincel, rodillo o soplete, repasando repetidas veces a fin de obtener la máxima penetración de la pintura. Si se utiliza pintura diluida, se recomienda agitar la pintura periódicamente a fin de evitar la sedimentación de los pigmentos. Evite pintar bajo los rayos directos del sol, ya que se perjudica la adherencia, por la excesiva velocidad de evaporación del agua. Evite pintar con una humedad ambiente superior a 85% o cuando se prevean lluvias.
DECORACION
20
horainmobiliaria
Asunción Enero 2012
Colocar el televisor de forma decorativa
A
ctualmente, los televisores son tan ligeros y delgados que no implican un problema muy grande si de encontrarles ubicación se trata. Es más, al ser tan livianos, se pueden fácilmente colgar en la pared o ubicarlos en un centro de entretenimiento que no necesariamente sean tan grande y pesado. Aquí algunos consejos para integrarlo a la decoración de tu hogar de forma práctica y estética. El mueble para tv. Combina un aparato de última tecnología con el diseño del mueble que vayas a colocar cerca. Según el tipo de televisor que tengas, considera el tipo de mueble. Existen en el mercado varios modelos de mobiliario con niveles, repisas y cajonería que pueden ayudarte a ordenar tu espacio. Si vas a colgar tu televisor, considera qué mueble utilizarás para los otros elementos que acompañarán tu tele: videojuegos, reproductores de video, home theater, etc. Piensa en las conexiones y cómo se verán los cables. Nada peor que un rollo de cables desordenando la pared. Considera la distancia recomendada entre la televisión y los asientos. Debes acomodar de forma que todos los que se sienten ahí tengan una visión cómoda y perfecta de la tele. ¿Dónde lo ponemos? Sobre el aparador. Una buena idea es colocar debajo de la pantalla un mueble tipo aparador que podrás utilizar para ocultar otros equipos audiovisuales y, tras él, los enchufes y los cables del televisor para que no queden a la vista. En el comedor. No es recomentable colocar el televisor justo frente a una ventana, ya que forzarás más la vista debido a la luz que recibe; es mejor situarlo en ángulo respecto a ésta. Además, ten en cuenta el uso que vayas a hacer del aparato si quieres que la pantalla sea el centro de entretenimiento o prefieres conectar vídeos, consolas u otro tipo de aparatos para planificar el tipo y cantidad de conectores que necesites.
Orientable. Analiza el espacio donde vayas a ubicar el televisor, pues te ayudará a decidirte por un modelo en concreto. Si lo vas a colocar a más altura de lo habitual, asegúrate de que puedas orientarlo hacia el lugar desde donde lo vayas a ver, para que la imagen sea la correcta, sin necesidad de forzar la vista. Con un soporte apropiado, podrás aprovechar cualquier irregularidad de la pared.
E
horainmobiliaria
21
Encarnación presenta importantes novedades a sus visitantes
l auge de la construcción hizo que en la ciudad de Encarnación exista un crecimiento de un 50% con relación al año pasado. Entre las construcciones más comunes e importantes se encuentran los edificios de varios pisos, que servirán para locales comerciales en la planta baja y departamentos en la planta alta. Tanto el sector público y privado están incursionando en la construcción de infraestructura edilicia en distintos puntos de la ciudad. La costanera, que para su construcción debió reubicar miles de viviendas, muestra una ciudad comercial y económicamente crecida, segura, limpia y diversa. La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) responsable de las obras de construcción de la costanera, decidió demoler estos edificios, pero, tras las manifestaciones de la ciudadanía, finalmente permanecerán en el sitio para seguir dando un detalle único a la zona. La construcción de la costanera forma parte de las obras de terminación de Yacyretá al servicio de la ciudadanía.
El primer tramo de la obra contaba con 800 metros y el pasado 17 de diciembre se inauguró el segundo tramo de 8 kilómetros. En total, serán 27 kilómetros de obra, que culminaría a mediados de 2012. El monto total de inversión es de 105.541.936 dólares. Según el proyecto, la costanera tendrá un equipamiento único, con dobles avenidas, sistemas de iluminaciones acordes para resaltar el lugar, plazoletas adornadas con flores y plantas, además de palmeras a lo largo del tramo. Además a lo largo de la misma se instalarán importantes firmas nacionales e internacionales. Este verano la ciudad ya presenta un gran movimiento de personas, familias enteras llegan a la ciudad para pasar una vacaciones en la renovada ciudad de Encarnación que recibe a sus visitantes con variedad de servicios, seguridad, limpieza, variados atractivos, tres mil metros de playa y desde este fin de semana toda la fiesta del Carnaval Encarnaceno, que este año se realizará en la Avda. Costanera Oeste.
INFO - ENCARNACION ACUARIO hotel - Tel-071. 202676 Hotel de la Costa - (071)205694 Hotel Arthur - (071)205246 Hotel Central - (071)203454. Hotel Domingo Savio - (071)205800 Hotel La Rueda - (071)202635 Hotel Nelly - (071)204737 Hotel Ciudad - (071)202155. Hotel Paraná - (071)204440/1. Hotel Itapúa - (071)205045 / 205866 Hotel Cristal - (071)202371 / 2. Hotel Central - (071)203454. Hotel Paraguay - (071)202730. Hotel Milord - (071) 206235 Restaurante Doña Susana - (071)204915. Restaurant Esmeralda - (071)202371/2. Karumbé Restaurante - (071)201147. American Grill - (071)204829. Restaurant Novo Rodeio - (071)204691 Plaza Café - (071)209857. Leka Bar - (071) 204876. Piccola Italia - (071) 203344.
NOTA
Asunción Enero 2012
NOTA
22
horainmobiliaria
Asunción Enero 2012
Se inauguró el pórtico de acceso y terminación de obras en condominio cerrado Ayres del Este INMOBILIARIA RAICES CUMPLE CON SUS CLIENTES
I
nmobiliaria Raíces ofreció el jueves 26 de enero, un brindis que reunió a autoridades locales, compradores, propietarios y proveedores del Condominio Cerrado Ayres del Este, situado sobre VII a la altura del km 10 de Ciudad del Este en honor a la culminación de otras de infraestructura del proyecto. Se inauguraron el pórtico de acceso, las oficinas administrativas, el sistema de agua potable propio del condominio, el cerramiento perimetral, los jardines en avenida central, las obras de iluminación en avenida principal que cuenta con pa-
vimentación pétrea. Los compradores cuentan además con amplias áreas verdes con plantaciones de palmeras imperiales y laguna central. Son 100 familias conquistando el sueño de la tierra propia. El Sr. Jorge Figueredo Fleitas, Presidente de Inmobiliaria Raíces nos informó que lograron concretar el 80% de las ventas de los lotes durante los tres primeros meses siguientes al lanzamiento del proyecto, en el año 2011 y nos comentó además que están estudiando la posibilidad de instalar un centro comercial al nivel del Condominio Cerrado realizado.
Asunción Enero 2012
horainmobiliaria
CONSTRUYENDO MI SUEÑO “MI CASA”
23
Impermeabilización
Hormigón
Construcción
Diferentes tipos de impermeabilización para cada situación Preparación y utilización del hormigón en la construcción Los materiales de construcción define la tipología de las casas
2
CONSTRUYENDO MI SUEÑO “MI CASA”
24
Suplemento especial
horainmobiliaria
Asunción Enero 2012
Diferentes tipos de impermeabilización para cada situación
están que mejora la trabajabilidad de la mezcla, que puede reducir desde 4 a 6% el consumo de agua en la mezcla., por ultimo reduce el agua de sangrado y los agrietamientos. Impermeabilizante asfáltico: estos son los más usados, ya que brindan una extensa gama de opciones para integrar sistemas de impermeabilización asfáltica conforme a las más diversas necesidades, ya sean climática, de estructura, de resistencia, etc.
L
a impermeabilización es muy utilizada en todas las construcciones nuevas, ya que es un elemento muy necesario en la construcción, son sustancias que detienen el agua, impidiendo su pasaje, muy utilizados en el revestimiento de piezas y objetos que deben ser mantenidos secos. Funcionan eliminando o reduciendo la porosidad del material, llenando infiltraciones y aislando la humedad del medio. En si, la impermeabilización impide el paso de la humedad a las diferentes partes de la construcción. Los lugares que se deben de impermeabilizar son la albañilería no pintada, las fuentes, los techos, las paredes, las canaletas de techos, etc. En la construcción civil, son empleados en el aislamiento de fundaciones, pisos, tejados, lajas, paredes, depósitos y piscinas. Existen varios tipos de impermeabilización como son: • Las bases primarias para estructuras metálicas. Los impermeabilizantes integrales: son utilizados tanto solos como con otros
adictivos y sistemas impermeabilizantes, que son usados para aumentar la impermeabilización de elementos constructivos de concreto tales como jardineras, cisternas, cimentaciones, etc. Estos son explotados en fábricas de pastas, lechadas y morteros de recubrimiento como protección de superficies expuestas a la humedad. Entre sus propiedades
Impermeabilizantes prefabricados, Son prácticamente aplicables a todos los casos de impermeabilización, ya que son elaborados con asfaltos modificados y brindan una solución única en su aplicación, resistencia y durabilidad que se traduce en la reducción de tiempos en el avance de obra con la consecuente mejora en el aprovechamiento de recursos. Bases primarias para estructuras metálicas, este es aconsejable para climas fríos, es usado como revestimiento impermeable en sistemas de aplicación en frío. Este tipo de impermeabilizantes proporciona una gran adherencia a cualquier tipo de sustrato. De gran elasticidad y resistencia al interperismo.
Suplemento especial
Asunción Enero 2012
horainmobiliaria
CONSTRUYENDO MI SUEÑO “MI CASA”
3
25
Preparación y utilización del hormigón en la construcción
E
l hormigón es un material constituido por los áridos (grava y arena) y por la pasta cemento (cemento y agua), contemplando eventualmente aditivos. La mezcla de los materiales ya nombrados da origen a una masa plástica y trabajable, que permite ser moldeada en la forma que se desee. El cemento y el agua se combinan químicamente por un proceso denominada hidratación, permitiendo el fraguado y posterior endurecimiento. Los hormigones con el tiempo pueden ir incrementando su resistencia progresivamente, pero las exigencias de resistencias se controlan hasta los 28 días. Fabricación del hormigón. Puede efectuarse en forma manual o mecánica a través de betoneras. En forma manual. Deberá seguir los siguientes pasos: Mezclar en seco la arena con el cemento, hasta tener un aspecto uniforme y luego agregar la grava. Formar una torta achatada, dejando un espacio en el centro para incorporar el agua, que debe ser potable. Mezclar en forma circular hasta lograr una masa uniforme y en ningún caso preparar mas de 0.5 m3.
Mecanizado. Es más eficiente y permite mayor productividad, considerando los siguientes pasos: Incorporar el 80% del agua de amasado, continuando con la grava, el cemento y la arena y dar un mezclado inicial. Agregar la diferencia de agua y mezclar por 1.5 minutos y entre 10 a 20 r.p.m. Vaciar completamente sin dejar restos que se puedan mezclar con una nueva carga. Al termina de la faena la betonera deberá ser lavada completamente, eliminando todo residuo. Ventajas del hormigón sobre otros materiales:
Endurece y adquiere resistencia. Puede darse cualquier forma. Se moldea a temperatura normal. No se corroe. Es durable. Es resistente al fuego (400 °c). Clasificación del hormigón: Según su resistencia a la compresión. Según su resistencia a la flexión. Según presencia de armadura de refuerzo. Hormigón simple. Hormigón armado. Según su densidad aparente. Hormigón liviano (300 – 1800 k/m3). Hormigón corriente (2000 – 2800 kg/m3). Hormigón pesado (3000 – 4500 kg/m3). Requisitos generales del hormigón: Docilidad. Resistencia. Durabilidad. Economía. Función de los materiales del hormigón. La pasta cemento debe llenar los huecos entre partículas de áridos, aglomerándolas y al endurecer confiriéndole la característica de impermeabilidad del hormigón y además de proporcionar la resistencia al hormigón ya endurecido. Los áridos son el componente inertes y tienen dos funciones, proveer de una masa de partículas aptas para resistir la acción de las cargas y reducir los cambios de volumen resultantes del fraguado y endurecimiento del hormigón.
4
CONSTRUYENDO MI SUEÑO “MI CASA”
26
Suplemento especial
horainmobiliaria
Asunción Enero 2012
Los materiales de construcción define la tipología de las casas
• Posteriormente se debe de hacer el barro y dormirlo uno o dos días, • Luego deberá de probar el barro mezclando paja en este, si se rajan las pajas hay que colocar mas, • Luego se toma un molde de madera, se mete en el agua y se rocía con arena fina, • Posteriormente deberá de formar una bola de barro y tirarla dentro del molde con fuerza, luego debe rellenar y emparejar el barro con una regla, • Por ultimo se seca pero sin darle el sol y luego de pasar cuatro días se voltean para que se sigan secando. Casa bioclimática o bioenergética: Se llama así porque tiene en cuenta el clima y las condiciones del entorno para ayudar a conseguir el confort térmico interior y para maximizar su eficiencia energética. Los materiales que se utilizan se adecuan
S
egún los materiales que son utilizados para la construcción de una vivienda, se pueden distinguir varios tipos de casa como son: Casa de adobe: El adobe es el material más fácil de manejar, ya que al estar hecho de barro, se hace fácil cortarlo o darle un contorno en particular. El barro es la mezcla que une los ladrillos de adobe. Como hacer adobe: Lo primero es escoger el suelo y el barro para hacer el adobe, para esto debemos de tomar el barro y hacer bolitas de 2 cm., • Si no se rompen las bolitas luego de un día, esto revela que el suelo sirve,
Editorial El País S.A Benjamín Constant 658 Tel: 021 496 - 261 Int. 2720 / 2721 o en las receptorías de los Super Stock y Super Seis. www.inmuebles.ultimahora.com.py www.uhora.com.py
Magalí Morinigo Coordinación General Diseño Gustavo Amarilla
jbproduccionespy@gmail.com www.quickguide.com.py
Suplemento especial
Asunción Enero 2012 a la meteorología del entorno para aumentar el confort interno y el ahorro energético. La casa bioclimática no necesita de la compra y de la instalación de sistemas mecánicos de climatización, sino que juega con los elementos arquitectónicos para incrementar el rendimiento energético y conseguir confort de forma natural.
horainmobiliaria
Casa de ladrillo: el uso de ladrillos de barro cocido se popularizó a partir del siglo XVI para edificar casas en el norte de Europa. En este periodo surgieron las primeras mansiones señoriales europeas. Casa de madera: La madera en la construcción necesita poca preparación, por ello es fácil su construcción. Además, este es un material que respeta la ecología y el medio ambiente. Las maderas son muy útiles para su manejo en la construcción de viviendas, ya que estas poseen una gran resistencia al paso del tiempo, sobre todo
si están tratadas adecuadamente. Este material es muy reconocido en el mundo de la construcción por su calidad, es por ello que muchas empresas de prestigio las utilizan en casi todas sus construcciones. Casa de materiales mixtos: se llama mixto, ya que posee una estructura de un tipo de material y las paredes de otro. Un ejemplo es, una casa que posea su estructura de
hormigón o madera y las paredes de ladrillo o adobe. Casa de Paja, ramas o cañas: Las pajas le dan a la casa belleza y comodidad a sus dueños, además es fácil de construir, ayuda a mantener el medio ambiente, es muy duradera y resistente, una casa de paja bien diseñada es cálida en invierno, fresca en verano, y muy acogedora.
CONSTRUYENDO MI SUEÑO “MI CASA”
27
5