Flash #74

Page 1

Año 4 | Número 74 Segunda edición | Septiembre 2014

Nuevo León | Tamaulipas | Valle de Texas www.flashlarevista.com

‘CAN TIN FLAS’

De espíritu presente Sebastián del Amo, director de la película, asegura que el ‘fantasmita’ del Mimo mexicano estuvo en el rodaje y es causante de todo lo bueno que está pasando con el filme 16 y 17


2

índice

segunda edición | septiembre 2014

| flash!

Síguenos en redes sociales flash@flashlarevista.com

Del amor y otros sentimientos

Director General Heriberto Deándar Robinson Director Editorial General Héctor Hugo Jiménez Editores Miguel Ángel Arritola marritola@flashlarevista.com Martín Fuentes mfuentes@flashlarevista.com Directora Comercial Gabriela Flores Alvarado Gerente Yolanda Rodríguez Castillo Administración Martín Rayón Covarrubias Diseño Enrique Riojas eriojas@flashlarevista.com Circulación Rubén Salazar Ventas Nuevo León (81) 8340-4064 y 76 ext. 119 y 120 ventas@flashlarevista.com Tamaulipas Esmeralda Molina, Argelia Llanas, Roberto Sánchez, (899) 929-7585 al 87 ext. 114 McAllen Alfredo Flores Oficinas (956)-776-0100 Cel: 956-56-08-719 Producción Héctor Huerta Azócar, Ana Solís Aguilar AÑO 4 • NUM. 74 Circulación quincenal de 40,000 ejemplares certificados. Ejemplar de cortesía. Impreso en DEROSA, S.A. de C.V. Tels: (81) 83404064, (81) 83404076, 81) 83423539 Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Certificado de Licitud de Título en trámite. Reserva de Derechos en trámite Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición sin la autorización previa por escrito. Hora Cero es miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), aprobado en la junta de directores que se realizó en Chicago, Illinois, en octubre de 2003. Publicado y Distribuido por: Verbo Libre Editores S.A. de C.V. Abasolo Ote. #851-A Monterrey, N.L. El contenido de los editoriales es responsabilidad de sus autores y no necesariamente representan la línea editorial del periódico. ESTA EDICIÓN SE IMPRIMIÓ EL 22 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Dos días de música El Hellow Fest regresó a Monterrey mejor que nunca. Fueron dos días de diferentes géneros, ritmos y miles de asistentes quedaron satisfechos 8 y 9

El director Julián Hernández platicó con uno de nuestros colaboradores sobre su nueva película ‘Yo soy la felicidad de este mundo’ que aborda un tema universal: La búsqueda del amor 12 y 13

Código: Éxito

No cabe duda que los chicos de CD9 están a punto de convertirse en la sensación. Platicamos con ellos y nos revelaron muchos detalles sólo para fans. 28 y 29


editorial | personajes

flash! | segunda edición | septiembre 2014

Adiós a mi amigo cibernético

E

Miguel Ángel Arritola

s curiosa la forma en que cada uno de nosotros vemos las redes sociales. Hay quienes las acusan de haber enfriado las relaciones humanas, de separar familias, amores y amistades. Seguramente tienen razón porque me ha tocado ver, y yo mismo he sido protagonista de momentos en las que dejamos cualquier cosa que estamos haciendo o viendo, por atender las actualizaciones de nuestros contactos en Facebook. No hablo de Twitter porque ese microblog realmente no me llama mucho la atención. Si de por sí las “social networks” están satanizadas por distraernos, no quiero saber qué se piensa de ésta en particular que reduce, todavía más la comunicación entre la gente al permitir sólo 140 caracteres para enviar un mensaje. ¡Imagínese! Si con Facebook que no hay tamaño límite para exponer una idea y siempre terminan por preguntarnos: “¿qué quisiste decir?”. De hecho tengo una cuenta en Twitter que solamente he usado una o dos veces. Pero el tema es otro, me refería a que en mi opinión las redes sociales también tienen su lado bueno. Nos permiten conectarnos con seres queridos, algunos del otro lado del mundo, reencontrarnos con gente de un pasado gratificante a las que creíamos que jamás íbamos a volver a ver… Y nos hace conocer gente que nunca hemos visto en persona, pero que adquiere relevancia con el trato del día a día. Bien dicen que Facebook es el lugar más mentiroso y también el más sincero del mundo. Lo primero porque con un perfil falso podemos aparentar que somos los más hermosos, saludables y populares del planeta. Y lo segundo porque esta red social también es un sitio en el que conoces más a fondo a las personas. Eso me pasó con Juan Carlos Alanís. Fue muy casual la manera en que nos conocimos.

Ahora sí que fue a través del amigo de un amigo. Su interés primordial era escribir para “Flash!”, le gustaba y eso fue un halago para mí. Tenía ganas de colaborar, de hacer aportaciones que me parecían de lo más interesantes porque siempre hay que ser “todo oídos” cuando alguien viene a ti con propuestas que sean para mejorar. Al cabo del tiempo, empezamos a disfrutar de una amistad cibernética. Carlos siempre tenía un tema a debatir, le gustaba discutir, llevar las cosas a un punto en el que si no se llegaba a un consenso, había que recomenzar hasta llegar a un punto de común acuerdo. Hablamos de muchas cosas. De sus aspiraciones, de su trabajo, de sus anhelos y de sus miedos. De lo que nunca hablamos fue de su enfermedad. Y lo entiendo. Días antes de que partiera de este mundo estuvimos poniéndole fecha a su ingreso al equipo de “Flash!”. “Ya estoy casi listo, nada más dame unos días para resolver unos pendientes y nos sentamos a platicar para ver qué te puedo aportar”, me dijo. Sebastián del Amo, Seguramente tenía mucho director de la película, asegura que el que dar porque era una ‘fantasmita’ del Mimo mexicano estuvo en el rodaje y es causante persona con la extraña de todo lo bueno que está pasando con el capacidad de leer, de escuchar filme 16 y 17 y de conversar, algo muy extraño en estos días. Era un hombre que no usaba las redes sociales para trivialidades sino como una forma de expresión, una manera de hacer camino a su talento. La mañana del 16 de septiembre desperté con la noticia de su partida. Fue, el indiscreto Facebook el que me informó al leer todos los mensajes de condolencias que muchos amigos dentro y fuera de México dejaron en su muro. Los amigos en común estaban igual que yo: Sorprendidos y tristes por un desenlace tan prematuro e inesperado. Me hubiera encantado decirle adiós, compartir con él esos momentos difíciles y tratar de hacérselos llevaderos, igual que él hizo más ligera mi carga en algunos momentos difíciles. Voy a extrañar a mi amigo cibernético. Pero no al que usaba Facebook para trivialidades, sino al que convirtió a esta red social en una herramienta para soñar e invitar a quienes lo conocían a compartir con él un viaje de creatividad. Año 4 | Número 74 Segunda edición | Septiembre 2014

Nuevo León | Tamaulipas | Valle de Texas www.flashlarevista.com

‘CAN TIN FLAS’ De espíritu presente

3

Ayer fueron grandes figuras del cine, la música o la televisión, hoy, pocos (o quizá nadie) se acuerdan de ellos. ¿Qué hacen después de haber probado la fama y la gloria?, ¿cómo viven el anonimato?

JORDY LEMOINE (Cantante) La fama: Ostenta el Récord Guiness como el cantante de menor edad en llegar al primer lugar de popularidad con la canción “Qué duro ser bebé”, que fue un éxito mundial en 1992. Jordy tenía apenas 4 años de edad cuando su papá, el productor discográfico Claude Lemoine, lo lanzó como toda una estrella con el álbum “Pochette surprise”. El tema permaneció meses las listas de éxitos y vendió 4 millones de copias en Europa, América y Japón. El olvido: Sacó dos discos más, pero ninguno tuvo el éxito de su primera producción. Se dice que aunque creció rodeado de lujos y hasta en un castillo, al entrar a la adolescencia ya se encontraba en bancarrota por malos manejos financieros de sus papás que terminaron divorciándose. Tras años en la oscuridad en 2005 apareció en un reality show francés. Lo último que se sabe de él es que ahora vive en Inglaterra y tiene una banda de rock.

EL CHOMBO (Productor, reggaetonero) La fama: A finales de los años 90 y principios del nuevo milenio el panameño produjo dos hits que se escucharon hasta el cansancio en los clubes: “El gato volador” (interpretado por Los Cracker Jack) y “Chacarrón macarrón” que él mismo balbuceó -que no cantó-. Ambos temas provocaban reacciones encontradas, unos los adoraban y otros, los amaban. De hecho, a El Chombo se le considera el precursor del reggaetón a nivel internacional. El olvido: El Chombo siguió trabajando en la producción de nueva música, pero su último gran éxito fue “Papi chulo” de la cantante Lorna. Ha tenido más altos que bajos. Comenzó una nueva empresa disquera con algunos socios que aparentemente estaba empezando a dar buenos resultados. Sin embargo, hubo pleitos con los otros socios y pérdidas millonarias de dinero. En 2010 tuvo un éxito local en Panamá que, sin embargo, no tuvo mayor repercusión fuera del país.


4

agenda

segunda edición | septiembre 2014

| flash!

LIONEL RICHIE Pop /Soul

Fundador de uno de los grupos de funk y soul más importantes de los años 70 y 80: The Commodores. Pero Lionel Richie es, además, compositor de grandes éxitos del pop contemporáneo que hoy por hoy son considerados clásicos como “Truly”, “Hello” y “Say you, say me”. El título de su nuevo espectáculo lo dice todo: “All the hits”, y durante dos horas, el artista ofrecerá una descarga continua de éxitos que todos hemos cantado alguna vez. Lugar: State Farm Arena Ciudad: Hidalgo, Texas Fecha: 9 de noviembre Horario: 20:30 horas Precio de boletos: De Dls. $75.00 a Dls.

$245.00

AUSTIN MAHONE Pop Con sólo 18 años, el cantante ha logrado una impresionante fama mundial gracias a su innegable talento. Austin Mahone, quien fue descubierto a través de YouTube, es el intérprete teen con más exposición del momento. Su primer EP, “The secret”, ha sido aclamado por la crítica, posicionando al cantante como un artista en la mira de la música mundial.

Juventud y experiencia

MC DAVO

LOS CLAXONS

Hip Hop /Rap El rapero va por todo. En este concierto promete verse como nunca antes. Su show contará con una producción y escenografías de talla internacional, además de invitados sorpresa y una atmósfera que hará de este evento una experiencia única e inolvidable para sus fans.

Rock

Lugar: Por anunciarse Ciudad: Monterrey, NL Fecha: 22 de noviembre Horario: 20:00 horas Precio de boletos: Sección Oro

Ya son 10 años de que la banda regiomontana comenzó su carrera y parece que cada día se afianza más en el gusto del público. El concierto titulado apropiadamente Los Claxons Diez será un recorrido por su discografía y las canciones que los posesionaron con el grupo mexicano más prometedor de los últimos años.

$200.00 pesos, Sección Platino: $300.00 pesos, Sección Diamante: $1,000.00 pesos

Lugar: Arena Monterrey Ciudad: Monterrey, NL

Con más de 11.6 millones de seguidores en Facebook y 6.6 millones en Twitter, el cantante originario de San Antonio, Texas, se ha consolidado como un fenómeno en las redes sociales.

Fecha: 25 de octubre Horario: 21:00 horas

Precio de boletos: De $195.00

Lugar: Auditorio Banamex Ciudad: Monterrey, NL Fecha: 31 de octubre Horario: 20:30 horas Precio de boletos: De $400.00

pesos a $1086.00 pesos

pesos a $1,800.00 pesos

LA INFORMACIÓN PUBLICADA EN ESTA PÁGINA ES SUSCEPTIBLE A MODIFICACIONES, SUSPENSIONES O CANCELACIONES DE ÚLTIMA HORA.


famosos

flash! | segunda edición | septiembre 2014

CHLOËGRACEMORETZ

Más arriesgada que exitosa Le desagrada entrar en la rutina de Hollywood y su mundo idea sería aquel en el que pudiera hacer su trabajo y luego desaparecer

C

hloë Grace Moretz tiene sólo 17 años de edad, pero desde hace más de 10 suena como una de las grandes promesas de Hollywood. ¿Por qué? ella dice que se debe a que en Hollywood les encanta poner títulos, mismos que se rehúsa a ocupar. Por eso tan sólo hace proyectos que le interesan, aunque no siempre sean los que “las personas” digan que debe realizar. “Creo que en el cine europeo hay algo más innovador que en el cine americano, está vivo y hay algo que es muy crudo respecto a la manera en la que se captura todo, eso es algo que en América aún no pasa”, señala en entrevista. Desde sus primeros trabajos como “Terror en Amityville”, en los que se mostraba pequeña e indefensa se vislumbraba como una chica que deseaba realizar proyectos poco convencionales. Así ha pasado de personajes dulces y encantadores en “500 días con ella” o “Heart of the Beholder”, a los de horror como “El ojo” o “Carrie”, sin dejar de lado aquellos que han provocado el enojo de los sectores más conservadores de Estados Unidos. Cómo olvidar su polémica participación en “Kick-Ass”, en dónde con tan sólo 13 años de edad, descuartizó, balaceó y se llenó las manos de sangre para enfrentar a una justiciera nocturna. Fue este personaje uno de los que más agradece, pues afirmó que gracias a él tuvo una libertad para hacer cualquier otro que se propusiera.

“He tenido la fortuna de hacer personajes increíbles como ‘Hit Girl’, por el que he obtenido papeles como Teri, personaje que interpreto en ‘El justiciero’, el cual es un personaje más oscuro y que no es para nada una adolescente común”, expresa. En el filme que estrenó el 25 de septiembre en México y en el que comparte créditos con Denzel Washington, Moretz da vida a Teri, una joven rusa explotada por la mafia. “Hacer este papel de una prostituta me hizo realmente apreciar mi vida y realmente me hizo crecer como actriz. Creo que fui a lugares actorales a los que no había ido. Sin duda lo recordaré como como un importante momento para mí”, indica. Aunque está contenta con lo que ha hecho y con lo que le depara el futuro, Chloë no se describe como una actriz exitosa, pero sí como una arriesgada y afortunada, algo que agradece a su familia, que la ha ayudado a alejarse de los excesos de Hollywood. “Si yo tuviera una vida loca o desenfrenada, no estaría haciendo lo que hago ahora. Nunca he tenido la necesidad de querer hacer eso”, expresa. Aunque la joven de 17 años de edad, ama actuar, no se siente cómoda con las excentricidades que existen alrededor de Hollywood y por ello trata de estar lo más alejada posible de “ese mundo”. “Si pudiera crear un mundo en el que acabo de hacer mi trabajo, en el que podía hacer eso y no tener que preocuparse por la promoción o partes o alfombras rojas ni nada, eso sería genial. Por desgracia, no funciona de esa manera”, detalla.

Su más reciente papel en cine es el de Teri, una prostituta rusa en la película ‘El justiciero’, junto a Denzel Washington.

Foto: Archivo

Ariel León Luna

5


6

publicidad

segunda edici贸n | septiembre 2014

| flash!


flash! | segunda edici贸n | septiembre 2014

publicidad

7


8

conciertos

¡DÍAS intensos! segunda edición | septiembre 2014

| flash!

El Gran Silencio es ´la pura sabrosura´, de eso no cabe la menor duda, y sus fans gozaron al máximo con su actuación.

El Hellow Fest regresó mejor que nunca: Más de 35 artistas, alrededor de 50 mil asistentes y lo mejor de la música internacional se congregaron en el Parque Universitario de Monterrey

L

a alta tensión del rock combinada con los vibrantes beats de la música electrónica y la energía de miles de personas provocó una explosión de sonidos en el Hellow

Calle 13 fue el gran atractivo en la primera noche del evento, al causar la locura con sus canciones rítmicas y provocadoras.

Festival. Tras unos años ausente el masivo regresó completamente renovado y recargado para ofrecer una experiencia inigualable al público los días 19 y 20 de septiembre. Las instalaciones del Parque Universitario (antes Ferrocarrilero) albergó a más de 35 artistas de distintas partes del mundo para ofrecer lo mejor de sus respectivos repertorios y armar una verdadera fiesta. Para esto se contó con la ayuda de tres escenarios y una producción con la más alta tecnología, como pantallas gigantes y estructuras de luces, que jugaron un papel importante en cada una de las presentaciones. Pese a que por las inclemencias del tiempo

se tuvo que cancelar de forma repentina la presentación de Queens of the Stone Age, una de las cartas fuertes del evento y que provocó protestas por parte del público, el resto del festival fue un éxito rotundo. Fotos: Alondra Pedraza

Alondra Pedraza

Día 1 El Hellow Festival inició actividades el viernes 19 de septiembre a partir de las 16:30 horas. Jesus Warr fue el encargado de inaugurar los dos días de música en el Corona Light Stage. A éste le siguieron las presentaciones de The Antlers, Mac de Marco y los sudafricanos de Kongos. Mientras tanto, en el escenario Bud Light Platinum se engalanó con la presencia de Juniors del Gueto, Mississippi Queens y She’s a Tease. El primer artista en provocar la emoción del público por completo fue Julian Casablancas, quien en esta ocasión llegó acompañado de su proyecto alternativo The Voidz. Pese a que los presentes se desvivieron

Los raperos sudafricanos Die Antwoord debutaron en suelo mexicano y su propuesta fue bien recibida.

en gritos y aplausos para el también líder de The Strokes, este presentó un espectáculo gris, puesto a que no se le veía al 100 sobre el escenario. Por si fuera poco, en distintas ocasiones de su presentación hubo diferentes fallas de sonido como mala ecualización que no permitió que se escuchara su voz al interpretar


conciertos

flash! | segunda edición | septiembre 2014 temas como “Instant crush”, que originalmente grabó con Daft Punk. Otro que tuvo una muy desangelada actuación fue Macaulay Culkin. Aunque su presentación con su banda The Pizza Underground generó mucha expectativa entre los asistentes, que abarrotaron el BudLight Platinum Stage para verlo, su propuesta dejó mucho que desear. La ex estrella infantil fue recibida por el público con aplausos y gritos de “¡Kevin!”, papel que interpretó en las películas a las que debe su fama, “Mi pequeño angelito”, pero con el paso del show fueron dejando solo el escenario. Los cinco integrantes de la banda que parodia a The Velvet Underground sólo estuvieron acompañados de una guitarra eléctrica, una caja de pizza como percusión y una maraca a manos de Culkin, quien también regaló pizzas a los presentes. Tras media hora de show e interpretar cinco canciones, entre ellas “Take a bite of the wild slice” y “Delivery man”, el ex angelito y compañía salieron abruptamente del escenario, presuntamente porque Macaulay se incomodó por la presencia de la prensa. Para la buena fortuna del público, el festival se reivindicó con el concierto de Calle 13, que opacó totalmente al show de The Pizza Underground. Los puertorriqueños llegaron con todo el poder de su “música cachonda” y comenzaron su presentación con “Fiesta de locos”. En una hora y 20 minutos de espectáculo pusieron a bailar y cantar a todos con éxitos como “Baile de los pobres”, “El aguante” y “Nadie como tú”. Durante su presentación también figuraron “Ojos color sol”, “Tango del pecado” y “Vuelta al mundo”, para terminar con “Atrevete-te-té”. Modest Mouse de convirtió sin querer en la última banda de la noche. Los estadounidenses llegaron al escenario con su alternative rock y éxitos como “Paper thin walls”, “Doing the cockroach” y “Float on”. Mientras transcurría su presentación cayó una fuerte tormenta en la ciudad, pero Modest Mouse continuó hasta el fin. Pero para Queens of the Stone Age la historia fue distinta. Su presentación estaba programada para las 23:30 horas, pero pasada la medianoche un vocero anunció que la presentación sería pospuesta por las inclemencias del tiempo. Las propuestas del público no se hicieron esperar, sobre todo porque al momento del anuncio la lluvia ya había cedido por completo, pero los organizadores del evento destacaron que era por el bienestar, tanto de los músicos como de los presentes. Como premio de consolación, el sábado se dio la entrada gratis a todos los que tuvieran boleto del viernes y se anunció que la banda regresaría a la ciudad en solitario en una fecha próxima.

Día 2 En el segundo día de festival la fiesta comenzó desde las 13:00 horas con artistas como Delta Rae, Doña Diabla, Coronel, Sigma, Is Tropical y

9

La ex actriz de cine para adultos, Sasha Grey, despertó la curiosidad de los regios al presentarse como DJ.

Macaulay Culkin fue la gran decepción al cantar menos de media hora y sólo cinco canciones, aparentemente molesto por la presencia de la prensa.

Caifanes regresó a la Ciudad para comprobar que sus fans nunca tienen suficiente de verlos y escucharlos.

El Columpio Asesino, entre muchos más. Los que definitivamente demostraron porque son “la pura sabrosura” fueron los integrantes de El Gran Silencio, puesto a que pusieron a bailar a todos los asistentes con temas como “Cumbia poder”, “Dormir soñando” y “Chúntaro style”. Quien excitó los oídos de la gente fue Sasha Grey. La actiz porno, ahora DJ, regresó a la ciudad con su propuesta y puso a bailar a los presentes, en su mayoría morbosos que querían saber cómo era Grey fuera de las películas eróticas. Mientras tanto, bandas como Cut Copy, e intérpretes como Michael Brun y Joachim Garrud presentaron lo mejor de su repertorio. Los que se estrenaron en territorio regiomontano y se convirtieron en la sensación fueron Die Antwoord. Originarios de Sudáfrica, los raperos se presentaron ante los regios quienes se rindieron ante ellos con temas como “Fok mulle naaiers”, “Fatty boom boom”, ·Raging zef poner” y “Cookie thumper”. Con el transcurso de la presentación, Ninja y Yo-Kandi Vi$$er fueron despojándose poco a poco de su ropa hasta quedar en paños menores. En la recta final de su presentación inter-

Sin pretenderlo, el grupo Modest Mouse cerró las actividades del primer día por la cancelación, por lluvia, de Queens Of The Stone Age.

pretaron “Happy go sucky”, “Never le nkemise 2”, “I fin u freeky” y “Enter the ninja”. Después de ellos el “electric feel” de MGMT se hizo presente en el BudLight Stage. La banda integrada por Andrew VanWyngarden, Benjamin Goldwasser, Matt Asti, Will Berman, Hank Sullivant y James Richardson llegó a escena a las 21:40 horas. Entre sus temas figuraron “Cool song No. 2”, “Time to pretend” “Kids” y “Alien days”, con la que se despidieron del público. El turno del rock en español llegó de la

mano de la veterana banda Caifanes. Aunque su última visita a la ciudad fue en este mismo año, Saúl y compañía provocaron que el público reaccionara como si hubieran regresado de una larga ausencia en los escenarios. El público cantó cada uno de los éxitos de los mexicanos como “Mátenme porque me muero”, “Viento”, “Perdí mi ojo de venado”, “No dejes qué” y “Los dioses ocultos”. Después de intentar despedirse de escena, el público demandó su regreso y Caifanes no tuvo más remedio que volver con más éxitos. “La célula que explota”, “La negra Tomasa” y “Afuera” fueron de los últimos temas. Durante todo el día el público vivió con temor que de algo similar a la cancelación del viernes sucediera y quedarse con ganas de ver a Deadmau5, cosa que afortunadamente no sucedió. El “ratón DJ” salió pasadas las 00:30 horas del domingo para poner lo mejor de sus beats. Desde que las mezclas comenzaron a salir de su tornamesa, el público se entregó por completo al baile. Acompañado de una superproducción, Joel Zimmermann ofreció lo que será su única presentación en México en lo que resta del año. Cerca de las 02:00 horas el DJ dijo adiós a tierras regias y el festival tuvo una clausura de ensueño.


10

música | bluray

segunda edición | septiembre 2014

| flash!

Leo Guzmán • leo.guzman@horacero.com.mx

Pudo ser, pero no

Michael Quaid • michael.quaid@flashlarevista.com

Deliciosamente desolador

Antes de su estreno se presumía que podía ser una competencia directa a la saga de “Los juegos del hambre”… después, parece que no salió como los productores esperaban. Aún así no es una mala película si tomamos en cuenta que su mercado principal es el de los adolescentes -un mercado en constante crecimiento, pero al mismo tiempo cambiante-. La historia de “Divergente” no es difícil: En un mundo distópico en el que la sociedad se divide en cinco categorías (Verdad, Abnegación, Osadía, Cordialidad y Erudición), los jóvenes deben elegir, atendiendo a sus virtudes personales más destacadas, a qué facción pertenecer. Beatrice sorprende a los suyos con su decisión, pero ella no es como los demás: guarda un secreto del que podría depender el orden social e incluso su propia vida. Video Formato: Widescreen Audio: Dolby Digital 5.1 Surround: Español,

Título del disco: “In the lonely hour” Artista: Sam Smith Género: Pop Calificación: 

P

or supuesto que no había necesidad de enterarme que Sam Smith es todo un icono gay de la música, ni mucho menos saber que su vida amorosa ha sido de constantes tormentos, de cualquier modo, yo iría a comprar “In the lonely hour” de este estupendo intérprete británico. Un buen amigo me escribió a mi Facebook para recomendarme la propuesta de Sam advirtiéndome que era como Birdy… pero en gay. Acepto, amé este comentario y de inmediato me puse a buscar “In the loney hour” y debo admitir que desde “Money on my mind”, la tesitura vocal, la manera tan desoladora, tierna y a la vez desgarradora de interpretar de este artista me arrebató el corazón. Desde ese instante hice “click” con Smith y me di una fabulosa idea de lo que me restaba del disco y créame, superó, en mucho lo que yo esperaba.

“Money on my mind” sólo fue un preludio a “Stay with me”, otro sencillo que destrozó corazones e hizo que medio mundo volteara a verlo. Esta canción arrastra todo el dolor que un enamorado pueda resguardar en su corazón. Disfruté desde su primer estrofa: “Guess it´s true… I´m not good at a one night stand…”. “Stay with me” paralizó mis sentidos al igual que cuando escuché por vez primera “Fast car”, de Tracy Chapman. La primera habla de una necesidad de amar… sin amor… y la segunda, la de Chapman, narra la historia de una chica a la que le urge salir de su infierno familiar para hundirse en los suburbios de la ciudad, en un “fast car” de quien sea, del primero que le prometa una vida mejor. Después viene “Leave your love”, una perfecta interpretación que acaricia de manera estrujante a quien ama lo imposible y suplica de manera terminante que lo amen, sin importar la humillación que esto pueda acarrerar: ”I will give you all of me, just leave your lover, leave him for me”. “Leave your love” es la parte fuerte de “In the lonely hour”, pero también se atra-

viesa en el camino “I´m not the only one” que habla de ese amor traicionado, pero deseado a la vez, de ese amor que ha fallado pero que el corazón aún así añora. “I´m not the only one” es fuerte y desoladora en su letra. “I´ve told you now” sugiere un amor silencioso, en tanto “Like I can” ofrece un amor sincero a quien sólo busca amantes de ocasión. El encanto de “In the lonely hour” no son las letras de un amor igual, ni las historias de relaciones vacías entre dos iguales, no. El encanto de este álbum radica en la forma en que Sam Smith transmite, la forma en como cada frase la convierte en lágrima. Sam es de esos cantantes que seguro tendrá mucho que decir en un mundo en donde no importa si se es gay o no, importa el sentimiento que se abrigue en el corazón… y es ahí donde el británico sabe llegar al corazón.

 Clásico  Excelente  Bueno  Regular  Malo

Dolby Digital 5.1 Surround: Inglés y Español Subtítulos: Español Duración: 139 minutos Material extra: Documental “Trayendo Divergente a la vida”, un vistazo en profundidad al proceso de creación de la película. Featurette “La facción antes que la sangre”, que detalla el mundo futuro de la película, escenas eliminadas, audiocomentario con el director Neil Burger, audiocomentario con los productores Douglas Wick y Lucy Fisher.


flash! | segunda edición | septiembre 2014

Adita ARIES. Día de seguir con seguridad la ruta trazada, de llegar, pero también de sostenerse. Habrá que salvaguardar el bienestar que se logró.

TAURO. Algunas cosas tendrá que sortearlas. Hay que cultivar la paz interior y la fortaleza, estar preparado para nuevos retos, soltarse internamente.

GEMINIS. Es importante entender de fondo la responsabilidad que tiene, sin dejar de reconocer el propio valor. No fragmentarse, sino tener estabilidad.

CANCER. Es un buen momento para que se defina y se comprometa. Quite sus temores y demuestre abiertamente a los demás lo que decida.

LEO. Debe tener plena confianza en sus posibilidades. Se necesita ser más humano y generoso; aliviar el dolor ajeno, contribuye al propio bienestar.

VIRGO. Es necesario salir de las situaciones negativas. No retroceda en lo que ya hizo o dejó de hacer; es mejor mirar hacia delante.

LIBRA. Conviene ir al centro de lo que está sucediendo, no dar vueltas. Momento de dirigir las energías hacia el crecimiento y logros.

ESCORPIO. Habrá que aceptar las limitaciones, no tiene sentido insistir donde no va a pasar gran cosa. Siga el ritmo de las circunstancias.

SAGITARIO. Se tiene que poner distancia a lo que dañe. Debe preguntarse lo que es correcto para no tropezar en la misma piedra.

CAPRICORNIO. Un cambio de ambiente es necesario, sin poner resistencias. No sólo cuenta lo que uno quiere, sino lo que el tiempo determina.

ACUARIO. Las responsabilidades de la familia pueden acentuarse, no las deje de lado. Se necesita mayor fuerza y confianza en sí mismo.

PISCIS. Podrá sacar provecho a lo nuevo que llegue a su vida. Trate de buscar motivaciones y razones para enfrentar lo que surja.

horóscopos | esoterismo

Sana física y espiritualmente

11

Si te sientes agobiado, estás al borde del colapso por el cansancio físico y emocional, cúrate con fe y oración Adita

A

pesar de que ya estamos un poco más allá de mediados de año nos sentimos como si fuera finales de noviembre. Estamos cansados, el agobio nos invade, los padecimientos nos acechan y ya queremos que este 2013 termine de una vez por todas. Lo que sucede es que estamos enfermos, quizá no física, pero sí espiritualmente. La vida nos obliga a ir a un ritmo al que muchos no estamos acostumbrados, las fuerzas no nos alcanzan para llegar a diciembre porque nos sucede como a esos corredores de velocidad que arrancan a toda velocidad y terminan la competencia en último lugar porque no supieron dosificar ni la fuerza ni la rapidez. Si tú eres de las personas a las que les cuesta trabajo levantarse, no duermes bien y aunque brille el sol sientes todo lo ves gris, entonces necesitas de una sanación espiritual. ¿Sabes qué es lo mejor? Que tú mismo la puedes hacer en la intimidad de tu casa, siempre y cuando lo hagas con fe y tengas a la mano los elementos necesarios. ¿Estás preparado para auto sanarte? 1.- Requieres mínimo de una hora. De preferencia cuando estés solo o sola. Vístete con ropa blanca o de colores claros. La habitación debe estar bien ventilada y no debe haber ningún tipo de distractor: ni televisión, ni radio y mucho menos celular. Es un momento para ti y nadie más. Si quieres, puedes encender una varita de incienso. También lo puedes hacer al aire libre. 2.- Siéntate con la columna recta y orienta tu cuerpo hacia el norte o hacia el este. Cierra los ojos y concéntrate en tu nuca. Inhala y exhala en repetidas ocasiones, reteniendo el aire por algunos segundos. Todo debe realizarse con movimientos suaves. 3.- Jamás pienses en el tipo de sanación que necesites. Sólo atrae ideas positivas, deja que tu cuerpo, por sí mismo alcance el nivel de sanación que requiere. Recuerda que hay una ley divina y omnipotente, la de Dios y es él quien te traerá curación. 4.- Selecciona una oración sanadora, por ejemplo “Entrego mi cuerpo y mi alma a Dios todopoderoso para que me ayude a lograr la salud física y espiritual” o “Padre celestial, las

células de m cuerpo esán hechas de luz, mis células corporales están hechas de ti y como tú eres perfecto, ellas son perfectas. Puesto que tú eres salud ellas están sanas. Puesto que tú eres espíritu, ellas son espíritu. Puesto que tú eres la vida misma, ellas son inmortales” (este es sólo un ejemplo, tú puedes crear una especial para tí). Repítela en voz alta, luego en voz baja las veces que quieras o sientas. No te sientas presionado por el tiempo. En cuanto creas que es suficiente, relájate nuevamente, respira profundo, apaga el incienso y sal de la habitación. 5.- Al día siguiente repite el proceso en la mañana y antes de dormir y durante el día también lo puedes hacer.

Reencuéntrate con las fuerZas supremas y entra en contacto con tu propio cuerpo.


12

la entrevista

Rey Neutrón (*)

A

unque para algunos, las películas de Julián Hernández son de una temática 100 por ciento gay, el cineasta opina diferente, sus historias, dice, involucran sentimientos y estos no son privativos de cierto sector de la población. Entre sus títulos más conocidos destacan “Mil nubes de paz cercan el cielo, amor jamás acabarás de ser amor”, y “El cielo dividido”, y ahora presenta “Yo soy la felicidad de este mundo” en la que nuevamente la búsqueda del verdadero amor es el tema central. En esta entrevista, el ganador del Premio Teddy en el Festival de Berlín nos habla sobre sus películas, sus influencias y sus nuevos proyectos. Me gustaría saber más sobre tu más reciente proyecto “Yo soy la felicidad de este mundo”, ¿qué es lo que podemos encontrar en él? “Las películas que retratan procesos creativos siempre me han resultado atractivas. Pienso en ´Caravaggio´, de Derek Jarman, en ´Love is the Devil´, de John Maybury, en ´Utamaru o megaru gonin no onna´, de Kenji Mizoguchi, en ´Gary Cooper que estás en los cielos, de Pilar Miró o en el episodio de Rainer Werner Fassbinder para ´Deutschland im Herbst´. El proceso síquico asociado al acto creativo y la inevitable soledad que conllevan, es lo que

segunda edición | septiembre 2014

| flash!

La felicidad es su mundo Aunque en poco más de mes y medio el cineasta Julián Hernández comenzará a rodar su nueva película, ahora habla sobre ´Yo soy la felicidad de este mundo´, su más reciente largometraje, acerca la búsqueda del amor y la felicidad sin importar la preferencia sexual más me atraía de esta historia. “Hay, además temas y motivos que se persiguen de una a otra película y de los cuales pienso que el más importante es la permanente búsqueda del amor. Además, cada película representa para mí la oportunidad de seguir investigando sobre las posibilidades gramati-

cales del lenguaje cinematográfico. La obra ya fue presentada en algunos festivales. ¿Cuándo estará disponible para el público? y ¿dónde la pueden encontrar? “´Yo soy la felicidad de este mundo´ es una película que tardó cuatro años en concluirse. La mayor parte de ese tiempo se lo llevó la

posproducción, no por dificultades técnicas sino económicas. A principios de 2013 una versión del corte definitivo comenzó a mostrarse en los mercados en diversos festivales internacionales de cine. “Desde mayo de 2013 la película fue prevendida a diversos territorios en el mundo.


la entrevista

Pero fue hasta febrero de 2014 que pudimos concluir todos los procesos y entregar la película. Desde entonces se ha presentado en diferentes festivales en el mundo, se estreno en Nueva York y Los Angeles, en Inglaterra salió a la venta en varias plataformas digitales, está próxima a estrenarse en Alemania, y aún le restan varios festivales de cine para los que está comprometida. “En México tendrá su primera presentación en el Festival Internacional de Cine de Morelia en octubre próximo y a partir de ese momento esperamos lograr su exhibición en salas para posteriormente hacer un lanzamiento en BD y DVD”. En tus obras, siempre se ve implicada una tercera persona que afecta directa o indirectamente una relación. ¿Crees estar plasmando lo que podría ser una realidad de las relaciones homosexuales? “No creo que se reduzca a las relaciones homosexuales. El sexo, el erotismo y el amor son temas universales. Todos tenemos algo que decir al respecto. Nunca, al realizar las películas, tengo en mente si van dirigidas a algún sector del público en particular. Creo que los personajes de mis películas experimentan situaciones y sentimientos comunes a todos los seres humanos”.

“Yo soy la felicidad de este mundo” tendrá su primera proyección en México durante el Festival Internacional de Cine de Morelia este octubre y luego se buscará la exhibición en salas comerciales.

ocurre con frecuencia que me pregunto ¿cómo hice tal secuencia?, ¿cómo decidí el tamaño de plano o el movimiento de cámara? Es algo que me alienta a seguir. Intento en cada nueva película descubrir una nueva manera de ver. Quizá para aquellos que ven mis películas y consideran que son todas iguales esto pase desapercibido, pero cada vez que tengo que tomar una decisión es como si fuera la primera vez, siento la misma desolación y angustia que la primera vez.

¿Crees que sea fácil para el público sentirse identificado con alguno de los personajes? “Esa es la esperanza de todo realizador, que alguien sentado en el patio de butacas se sienta identificado con la historia que le estamos contando. Pienso que sí, espero que sí”. Habrá quienes piensen que tu trabajo es para un público muy selecto, tal vez algo elitista. ¿Qué piensas al respecto? “Es sin lugar a dudas discriminatorio. Tengo 25 años haciendo películas… 25 años durante los cuales me he resistido a ser etiquetado. Hay quienes no resisten la tentación de encasillarlo todo. A mí me produce una profunda pereza. No hago películas pensando que están dirigidas a nadie en particular, en todo caso el único requisito que piden mis películas es disposición y entrega”. En la actualidad, es mayor la apertura para temas en torno a la comunidad (gay). ¿Es difícil abordar un tema al respecto sin caer en el morbo o en lo grotesco? ¿Quién decide qué es grotesco, morboso o pornográfico?, ¿con qué parámetros? Cuando tengo la oportunidad de hacer una nueva película, lo único que intento es ser consecuente conmigo mismo. La homosexualidad me interesa como proyecto de vida artística en tanto se rebele contra la normalidad social y contra la heterosexualidad impuesta”. ¿Qué tan redituable es hacer películas de temática gay en México? “Hacer películas en México es redituable para muy pocos. Hacer películas que aborden temáticas no frecuentes en nuestro cine no facilita su realización, ni su exhibición y mucho menos la posibilidad de recuperación”.

13

Fotos: Cortesía

flash! | segunda edición | septiembre 2014

Para su director, Julián Hernández, el filme no es sobre relaciones homosexuales, es acerca de personas buscando amor.

¿Cuál es la mayor satisfacción que te ha dejado tu trabajo hasta ahora? (aparte de los premios que has ganado) “Puede sonar romántico pero la verdad es que la mayor satisfacción que uno puede recibir es que la película le guste al público, que al salir de la sala piense que las cosas podrían ser distintas o que al menos son posibles. Hacemos películas porque queremos estar menos solos, necesitamos encontrar almas afines con las que compartir nuestras angustias”.

Con el tiempo algunos artistas se sienten insatisfechos con obras que realizaron al principio de su carrera, ¿has tenido este sentimiento?, ¿te gustaría mejorar alguna de tus obras? “No necesito que pase el tiempo para sentirme insatisfecho con mi trabajo anterior. Ese sentimiento lo tengo siempre, pero no cambiaría nada de las películas que he hecho en el pasado. “Cuando las vuelvo a ver, pienso que podría haber hecho las cosas de manera distinta, pero

Si tuvieras una cantidad de presupuesto ilimitado, ¿qué te gustaría hacer? y ¿con qué actores te gustaría trabajar? “Si tuviera una cantidad de presupuesto ilimitado haría las mismas películas. El dinero te facilita poder hacer las cosas en un tiempo razonable sin tener que sufrir un tormentoso peregrinaje para conseguir fondos. No imagino en qué me podría ayudar tener un presupuesto ilimitado más allá de darle a todos mis colaboradores los recursos necesarios para que puedan hacer su trabajo en las mejores condiciones. “En lo personal considero que las condiciones en que he realizado las películas anteriores me han obligado a encontrar otras soluciones que me alimentan más como realizador que tener carretadas de dinero”. ¿Ya estás trabajando en proyectos nuevos? Háblanos de ellos, por favor “Tengo dos cortometrajes nuevos a punto de concluir: ´Boys on the rooftop´ (ficción, 20 minutos), ´Muchacho en la barra´(documental, 20 minutos)… y en noviembre comienzo a filmar mi nuevo largometraje”. * El autor es colaborador de RegioGay


14

libros

segunda edición | septiembre 2014

Miguel Ángel Arritola

Foto: Martín Fuentes

M

artha Figueroa, Carla Medina, Ernestina Sodi y Ernesto D’Alessio, son entre otras, las personalidades del mundo del espectáculo que participarán en las actividades que el grupo editorial Penguin Random House tiene programadas para la Feria Internacional del Libro Monterrey 2014. Sandra Montoya, directora de Comunicación y Relaciones Públicas y Mayra González, gerente de Comunicación, hicieron la presentación de los títulos que formarán parte del evento, a realizarse entre el 11 y 19 de octubre en Cintermex y que integran un amplio mosaico de títulos y temáticas, desde narrativa hasta literatura juvenil y desarrollo humano. “Realmente este año el grupo editorial tiene muchísima oferta para el público, y además de los trabajos de autores como Enrique Serna, Mónica Lavín, Mario Bellatin y Homero Aridjis, también presentaremos los trabajos más recientes de algunas personalidades conocidas por su trabajo en la música, la televisión o la comunicación”, señala González. En total, serán 34 los eventos que Penguin Random House Grupo Editorial tendrá en la FIL Monterrey 2014. “Ya es tradición que abrimos con un evento fuera de la feria, en el Museo de Arte Contemporáneo. Este año será con un autor muy querido y conocido, Enrique Serna”, añade González. La ejecutiva indica que una de las autoras que estará presente es Ernestina Sodi, hermana de Thalía, quien trae su nueva novela “Los cerezos negros”. “Es sobre la trata de personas, qué pasa con estas chiquitas que son llevadas a Japón por la Mafia Yakuza para ser prostituidas. Es un negocio que está creciendo”, explica. González señala que la obra de Sodi está inspirada en situaciones verídicas. “Ella parte de hechos reales; conoció a una sobreviviente, a una chica que logró salir, ser rescatada. Ella (Ernestina) va a Japón con esta niña, conoce a una de las matronas ya retirada, (encargada) de cuidar a estas chiquitas y a partir de eso recrea la historia”. Ana María Lomelí, quien forma parte de Azteca, debuta como novelista con “Con la luna de testigo”.

Mayra González y Sandra Montoya, ejecutivas de Penguin Random House Grupo Editorial, anunciaron las

También habrá ‘estrellas’ en la FIL Monterrey

novedades en la FIL Monterrey

Ernesto D’Alessio, Carla Medina y Ernestina Sodi, entre otros más, presentarán sus nuevos trabajos en las actividades que tendrá Penguin Random House Grupo Editorial “Esta periodista”, explica González, “se adentra al mundo de la ficcion es su primera novela, la cual nace cuando ella va a Haití”. Añade que Lomelí cubrió la información correspondiente al terremoto que prácticamente acabó con esta isla del Caribe. “A partir de ahí le nace la idea esta novela. El personaje central tiene un conflicto familiar, su matrimonio está terrible, con sus hijas ya no se

entiende. Entonces sucede esto (el terremoto) y ella se va a cubrir la historia. “Cuando empieza a ver realmente qué es lo que esta sucediendo en este país, hace un recuento de lo que vio, del hambre que vio, del frío que vio y esto evidentemente obliga al personaje a hacer una reflexión interna sobre lo que tiene lo que tiene acá, sobre su familia. Hay una carga autobiográfica muy fuerte y es muy inter-

naste ver lo que sucedió en ese país y además, en paralelo, la historia de la vida de esta protagonista”. Montoya informa que uno de los trabajos que pertenece al género de investigación periodística es “El extraditado”, de Juan Carlos Reyna. “Él es un artista, pertenece al grupo Nortec y también hace documentales, de hecho varios documentales, ‘El sicario”, creo que fue el último, estuvo nominado a un

| flash!

Grammy”. Explica que Reyna hizo una investigación periodística, se fue a la cárcel para visitar a Benjamín Arellano Félix, el “gran capo de Tijuana”, y sacó todos los trapillos al sol. En el apartado de Amor y otros sentimientos, interviene González, destaca el libro de Ernesto D’Alessio, “Por una vida plena”. “Es un manual con 40 conceptos para antes de los 40… y si es después de los 40 no pasa nada”, explica entre risas. “Ernesto D’Alessio dice. ‘Yo tuve una vida complicada, agradezco a mis padres porque sé que hicieron lo mejor que pudieron, pero con ellos aprendí lo que no se debe de hacer con los hijos’. “Y a partir de lo que no se debe hacer es que crea muchos consejos como que hay que ser fiel a uno mismo. Vienen también cuestiones muy emocionales como amar lo que haces, pero también cuestiones prácticas como comprarte una casa, poner un negocio”. Karina Velasco, hija del fallecido conductor de “Siempre en domingo”, Raúl Velasco, ya es una autora de casa, dice Montoya y en esta ocasión estará en la FIL presentando “Los colores del amor”. “En este nuevo libro, y como siempre, ella habla mucho de espiritualidad. Ella hace mucha yoga, hace cocina saludable y nos presenta esto que tiene que ver cómo tus chacras y todo los colores que te rodean pueden potenciar el amor, la sexualidad y el erotismo”, revela. Penguin Random House Grupo Editorial también presentará “Luna de sal”, de la regiomontana Carla Medina. “Viene con una novela inspirada en sucesos que ella ha vivido, en parejas que ella conoce; es un trabajo entre real y fantástico sobre qué sucede con dos jóvenes que se aman, que quieren estar juntos, pero hay unos obstáculos que lo evitan”, informa González. Finalmente Martha Figueroa va a presentar “Calladita me veo más bonita”, un compendio de sus vivencias en el medio del espectáculo, explica González. “El año pasado tuvo un gran éxito con el libro de que le hizo a Luis Miguel, y ahora viene con varias anécdotas del espectáculo”, indica, Sus experiencias no se limitan al medio del espectáculo, también incluye cosas que le tocó vivir con el Presidente Enrique Peña nieto, con Miguel Mancera, jefe de gobierno del Distrito Federal, además de políticos y otros artistas.


flash! | segunda edici贸n | septiembre 2014

publicidad

15


16

de portada

segunda edición | septiembre 2014

| flash!

Martín Fuentes

S

UNA

LEYENDA DEL CINE VUELVE VIDA

QUE

A LA

La película ‘Cantinflas’ va a sorprender, no únicamente por su manufactura, ni por la enorme cantidad de actores que participan en ella, sino porque captura la esencia de uno de los personajes más entrañables del cine mexicano, revela el director Sebastián del Amo

ebastián del Amo es directo al decir que “Cantinflas” es una película hecha con mucha pasión y corazón, sin embargo, también reconoce que todo el equipo, desde actores, técnicos y realizadores, fue poseído por el espíritu de Mario Moreno, que los ha acompañado desde el primer día de rodaje hasta hoy… y lo que falta. Emocionado, expectante y esperanzado. Así se muestra el director de la película que finalmente llega a México después de su participación en varios festivales y de su debut en los cines de Estados Unidos, donde ha tenido un gran éxito comercial, a pesar de que su estreno fue limitado. Pero no es el único motivo de alegría para Del Amo, ya que la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, eligió a “Cantinflas” como Selección Oficial para competir por la nominación al Oscar a Mejor Película en Lengua Extranjera. En todos estos procesos, afirma el cineasta, Cantinflas está involucrado. “Es el fantasmita de Cantinflas que nos va guiando todo el camino, el espíritu está presente”, expresa emocionado. Hacer un filme sobre uno de los actores icono de la Época de Oro del cine mexicano, fue toda una odisea, reconoce Del Amo, no sólo por el tamaño del personaje, sino por lo que implicaba lograr una producción que se viera más cara de lo que realmente es. “Con toda honestidad te digo que había muchos momentos en los que me volteaba, veía el set y encontraba a más de 300 personas en un decorado… yo qué sé. Por ejemplo, transformamos el Teatro Fru Fru en el lugar en el que se entregan los Golden Globes. “Veía a toda esa cantidad de gente y era alucinante porque al mismo tiempo todos me veían a mí y yo sólo atinaba a decir ‘¡vaya circo que estamos montando!’. Pero a pesar de los desafíos el rodaje fue muy disfrutable”. Uno de los puntos a favor fue que todos caminaban en la misma dirección. “Afortunadamente teníamos todo súper bien planchado, y al final sí era un gran reto, pero nos la pasamos muy bien y mucho de ese buen ambiente, de esa complicidad que se armó en el set, se ve en pantalla”, expresa, “creo que es parte de la magia y estamos muy contentos con el resultado”. Por tratarse de una película “de encargo”,


de portada

flash! | segunda edición | septiembre 2014

17

De actor a actor

A detalle

Los más de 90 actores que participan en ‘Cantinflas’ interpretan a actores, productores o directores de México y Hollywood. Estos son algunos de los intérpretes y sus personajes.

l Aunque varias escenas de

‘Cantinflas’ están ambientadas en Hollywood, el filme se hizo enteramente en la Ciudad de México, en locaciones como la Universidad de Chapingo, que hace las veces de los estudios United Artists.

l Óscar Jaenada (Mario

Del Amo entró al proyecto de “Cantinflas” cuando hubo cambio de productores y fue la empresa regiomontana Kenio Films la que se hizo cargo de encontrar el financiamiento. Ahora, recuerda, el desafío era encontrar a quien fuera capaz de dar vida, no sólo a Cantinflas, sino a Mario Moreno. “Fue curioso, el que encontró o andaba buscando el personaje era Óscar Jaenada. Cuando cae el proyecto en mis manos me puse a hacer casting, probé como a ocho actores mexicanos, y estaba en ese proceso cuando Óscar me mandó unas fotos suyas caracterizado, y cuando vi el parecido físico, que fue impactante, lo invité a hacer el casting”. Recuerda que Jaenada, español de nacimiento y origen gitano, tomó el primer avión, vino a México, hizo casting y al final fue el mejor de todos los que habían hecho la prueba.

l El Teatro Fru Fru se acondicionó

para que luciera como el Hotel Beverly Hilton, en Los Angeles, para la escena final en la que Cantinflas gana el Globo de Oro por ‘La vuelta al mundo en 80 días’. l La empresa regiomontana

Kenio Films se involucró en el proyecto hace seis años, cuando eran otros los productores de ‘Cantinflas’.

Más de Cantinflas… y de Mario Moreno Fotos: Cortesía Videocine

Moreno y Cantinflas) l Ilse Salas (Valentina Ivanova) l Luis Gerardo Méndez (Estanislao Shilinsky) l Bárbara Mori (Elizabeth Taylor) l Gabriela de la Garza (Olga Ivanova) l Esteban Soberanes (Manuel Medel) l Adal Ramones (Fernando Soto ‘Mantequilla’) l Ana Layevska (Miroslava) l Rafael Amaya (Frank Sinatra) l Michael Imperioli (Michael Todd) l Ximena Ayala (María Félix) l Joaquín Cosío (Emilio ‘Indio’ Fernández) l Eduardo España (Alejandro Galindo) l José Sefami (Diego Rivera) l Otto Sirgo (Andrés Soler) l Moisés Arizmendi (Miguel M. Delgado) l Flor Payán (Lupita Tovar) l Giovana Zacarías (Gloria Marín)

l Charles Chaplin llamó a Cantinflas ‘El Mejor Comediante del

Mundo’ y fue quien intercedió para que aceptara participar en ‘La vuelta al mundo en 80 días’. l Fue de los pocos actores latinos que no tuvo que hacer papeles

de maleante o indocumentado para entrar a Hollywood.

l La cinta, que tuvo un presupuesto de alrededor de 3.5 millones

de dólares, muestra una parte íntima del actor que muchos no conocían.

l Ocho actores mexicanos fueron llamados para hacer el papel de

Cantinflas, sin embargo fue el español Óscar Jaenada quien mejor lo hizo. l En total, participaron más de 90 actores mexicanos y

extranjeros que por cuenta propia quisieron actuar, aunque fuera realizando un cameo.

Al principio, recuerda Del Amo, hubo polémica porque era un actor extranjero el que iba a hacer a un personaje muy mexicano. “Pero en ese momento, después de ver su caracterización y el casting, fue una cuestión de apoyarlo de cara a la controversia que se armó con su nacionalidad, de cobijarlo con un gran equipo técnico y un gran equipo para trabajar y construir el personaje. Que realmente ya no fuera una preocupación constante el acento y él se pudiera concentrar en las miradas, en intractuar con sus compañeros y en sacar adelante el trabajo”. El director reitera que fue una labor titánica en muchos niveles.

“Era una labor ardua en lo técnico y lo logístico, como conjuntar a tantísimos actores en sólo seis semanas y media (de rodaje), empatar sus agendas, la presión del medio, el tema presupuestal, hacer la película al máximo, que parezca un poco más cara de lo que realmente es… realmente muchos retos, pero ahora viene el desafío comercial, que es el más importante”, comenta. Aunque como director podría decir muchas cosas, Del Amo considera que realmente “Cantinflas” es una cinta que tocará corazones. “Les va a sorprender… pero no nos crean nada a nosotros (los realizadores), la mejor manera es que la vean

La inolvidable escena en la que Cantinflas gana el Globo de Oro se realizó en el Teatro Fru Fru, de la Ciudad de México.

y la juzguen. Incluso a los escépticos los invito a ver si el español da el ancho”, expresa con humor. Luego de su estreno en Estados Unidos hace algunas semanas, el cineasta confirmó que “Cantinflas” tiene una magia especial. “Hizo que sucediera algo en Estados Unidos, los paisanos de primera y segunda generación, que hacía años no iban al cine con sus papás o sus abuelitos han encontrado en ‘Cantinflas’ una oportunidad de hacerlo”, revela, “y eso es de lo que se trata esta película, de juntar a la familia, pasarla bien, aprender un poco de la vida de este personaje que fue increíble y disfrutar de una película muy completa y orgullosamente mexicana”.

Celebrar… ¿por qué no? “Cantinflas” fue seleccionada hace unos días como representante mexicana para competir por la nominación al Oscar a Mejor Película en Lengua Extranjera, lo que significa un apoyo total del gremio cinematográfico nacional. “Es un gran honor recibir esta

distinción por parte de los compañeros y esperamos que Academia de Hollywood nos escoja entre los cinco nominados a Mejor Película Extranjera”, expresa Del Amo. Si se logra, añade, coronaría una de las mejores etapas del cine nacional en los últimos años. Por lo pronto señala que la designación para competir por el Oscar no es el final, sino el comienzo del camino. “Hay mucho trabajo por hacer, lograr que los académicos de Hollywood la vean y la valoren como se debe. Ahorita no es momento de celebrar, ya celebraremos cuando tengamos en Oscar en la mano”, dijo Del Amo. Pero dice que ya hay rumores de premios internacionales. “Me andan queriendo nominar a Óscar para el Globo de Oro… y si luego ‘Cantinflas’ consigue la nominación al Oscar, como en su día sucedió con ‘La vuelta al mundo en 80 días’, sería increíble… porque si Mario Moreno ganó el Globo de Oro en su momento… ¿por qué su película no iba a ganar el Oscar?”.


18

Divina al estilo mexicano famosos

segunda edición | septiembre 2014

| flash!

Sophia Loren celebró 80 años de vida en México con mariachi, reconocimientos y una exposición sobre su trayectoria Manuela Cardozo

L

a diva italiana Sophia Loren no pudo tener mejor celebración por sus 80 años de vida que en México. Una exposición con los objetos icónicos de su carrera de más de seis

décadas, una fiesta con sus mejores amigos de Hollywood e Hispanoamérica y el reconocimiento del Gobierno del Distrito Federal como Visitante Distinguido, fueron la mejor forma en que México agasajó a uno de los últimos “monstruos sagrados” de la cinematografía mundial. Este es su festejo en imágenes.

¡VIVA MÉXICO! Durante la cena por su fiesta de cumpleaños, la ganadora del Oscar no resistió la tentación de ponerse un sombrero de charro.

LEGADO Quedará en la memoria de sus admiradores la muestra en la que se exhiben los objetos más memorables en la vida y trabajo de la diva.

Fotos: Notimex /Agencia Universal

DISTINGUIDA

¡UNO… DOS… TRES! Durante el corte de listón de la exposición no podía estar más feliz junto a su hijo Carlo Ponti, su amigo Carlos Slim y Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

El Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Mancera otorgó a Loren el reconocimiento como Visitante Distinguida en una ceremonia oficial.


conciertos

flash! | segunda edición | septiembre 2014

19

Celebración l Artista: Armando

Manzanero y Francisco Céspedes l Fecha: 20 de septiembre l Explanada del Palacio Municipal de Monterrey l Asistentes: 10 mil

El espectáculo Armando un Pancho tiene un solo protagonista: la música.

Pancho, amor y fiesta L

a mancuerna fue más que perfecta: Armando Manzanero y Francisco Céspedes, quienes sin recato alguno “armaron” un verdadero “Pancho”, ante alrededor de 10 mil personas que se reunieron en la Explanada del Palacio Municipal de Monterrey para festejar el 418 aniversario de Monterrey. Manzanero, con toda su riqueza musical y Céspedes, con esa elegancia interpretativa, ofrecieron una velada de mucho amor y romanticismo ante un público que prácticamente enmudeció de emoción y felicidad al ver a dos grandes de la balada romántica. Antes de ellos, el hijo de Manzanero, Juan Pablo, abrió la noche con el tema “Serás el aire”, éxito en boca de Sasha Sökol y ofreció un par de canciones más, que obtuvieron excelente respuesta. Pero el menú principal eran esos dos monstruos de la música. Uno, el de Yucatán, puso su inspiración; el

Armando Manzanero y Francisco Céspedes engalanan la velada por el 418 aniversario de la fundación de Monterrey

Fotos: Martín Fuentes

Miguel Ángel Arritola

Antes del show Margarita Arellanes, alcaldesa de Monterrey, reconoció a los artistas.

otro, el cubano, ofreció una espléndida voz, pero cuando ambos unen su arte musical, en escena son dinamita pura. Ambos, en escena, se despojaron de pudores y bailaron, se abrazaron, se dieron de besos y hasta intercam-

biaron a sus parejas, todo esto dentro de un programa ya establecido. Manzanero fue el más "atrevido" con sus bromas, pero Céspedes no se quedaba atrás y juntos se rieron de ellos mismos y de la vida. El primero en salir fue Céspedes,

quien de inmediato arrojó al público piezas claves dentro de su exitosa carrera como “Dónde está la vida”, “Vida loca” y del maestro yucateco pidió “prestadas” piezas como “Contigo aprendí” y “Todavía”. La orquesta que los acompañó en esa velada estuvo a la altura de los sentimientos de Manzanero y Céspedes, y el público agradeció eso. Manzanero, en cambio, tomó de su vasto repertorio melodías claves que han marcado historia musical a nivel internacional como “No sé tú”, “Adoro” y ambos pusieron voz a “Te extraño”. Para complacer a la alcaldesa de Monterrey, Margarita Arellanes, y a petición de ella misma, le dedicaron dos temas. “Se me antoja” y “Nada personal”, que ella les solicitó minutos antes de que salieran a escena durante una entrega de reconocimientos. Hubo momentos en que la pasión

interpretativa del cantante cubano provocaba fuertes ovaciones o el sutil encanto de Manzanero, quien también recibió el cariño de todos sus fans. Decir que uno estuvo mejor que el otro, sería mentir, ambos traían un as bajo la manga para impactar a la gente. Manzanero lució con “No” y Céspedes hizo lo suyo de una manera majestuosa cuando cantó “Esta tarde vi llover”. Entre broma y broma, el cubano llamaba "abuelito" a Manzanero y éste le decía "mi nieto", provocando la risa del público. Pero al momento de retomar su quehacer musical, transformaban el ambiente en romanticismo total. "Qué bonita ciudad, de tantos recuerdos, de tanto cariño, espero que la alcaldesa les dé una mejor, mucho mejor vida a los regios", dijo Pancho Céspedes al terminar el show.


20

música

segunda edición | septiembre 2014

| flash!

Síguelos l Facebook.com/Zanttos l@Zanttos l youtube.com/ZanttosTV

Nadie para

a Zanttos


música

flash! | segunda edición | septiembre 2014 Martín Fuentes

D

Foto: Cortesía Zanttos

Con siete años de experiencia en la música, un disco inédito, una actuación en el Monterrey City Fest y próximos conciertos en Colombia, la banda regia está en el momento de arrancar

espués de siete años de haberse formado, con un disco inédito en la mano y experiencia en festivales internacionales, a la banda regia Zanttos no la para nadie Rickz (vocalista y guitarrista), Fersuko (batería), Gas (guitarra) y Fer (bajo) están llenos de entusiasmo luego de haber sido teloneros de bandas como Def Leppard, Deftones y Travis en la apertura del Monterrey City Fest. Pero lo que más entusiasmados tiene a los músicos es que su primer álbum en forma, “Sonidos del silencio”, es la respuesta a tantos años de luchar por destacar y convertirse en abanderados de la Nueva Avanzada Regia. “Somos como toda banda que quiere ser escuchada, nos dieron la oportunidad de participar en el Monterrey City Fest, y fue una experiencia de ‘¡boom!’… aquí vamos y no nos para nada ni nadie. Era el empuje que necesitábamos para creer más en nosotros y demostrar lo que podemos hacer”, explica Fersuko. La historia de Zanttos comenzó hace siete años. Luego de haber realizado algunos demos, uno de estos llegó a manos de un promotor que los invitó a tocar en San Luis Potosí. “Fue como armar todo rápido, en dos semanas… mi hermano Gas nos echó la mano en la guitarra, yo agarro la otra, conseguimos un bajista y un baterista temporales y así fue la primera presentación de la banda y así empezó a crecer… Fersuko, que originalmente estaba con nosotros, se tuvo que salir por proyectos personales y profesionales, pero hace poco se reintegró y esta ya es nuestra formación actual”, añade Rickz. El vocalista indica que entre las influencias artísticas de cada uno y la pasión que sienten por la música, Zanttos creó un sonido nuevo: ponchado, fuerte. “Se puede definir como rock mexicano”, añade el cantante, “obviamente con todas las influencias que vienen del rock y todo lo que trae, pero esto es rock mexicano, es el sonido de la banda”. Para ejemplificar un poco más Fersuko añade que poseen el sonido clásico del “rockcito beat”. “Es suave tranquilo, pero fresco… es una idea muy fresca”, asegura. Y Fer va un poco más allá al explicar. “Es un coctel muy divertido por las influencias que cada uno tenemos. Rickz es un poquito más Beatle, un poquito más europeo; Gas es clásico… (le gustan) AC/DC, Led Zeppelin. “Fersuko trae una mezcla de Foo Fighters y de otros grupos más o menos con ese beat, y yo soy de gustos un poquito más pesados”. Indica que a la hora en que los cuatro unen sus influencias, más su gusto por el rock surge algo totalmente distinto.

‘Suenan’ en el cielo Zanttos tiene una primera producción discográfica profesional, titulada “Sonidos del cielo”, con composiciones 100 por ciento de la banda. “Lo grabamos en Monterrey el año pasado.

21

¿Quién es quién? l RICKZ (Licenciado en

“Mi aportación es darle mucha dirección a la banda, a mis compañeros. Tal vez ver cómo las chispas que hay entre ellos se pueden acomodar de una u otra forma, tratar de marcar esta dirección para que todo encaje perfectamente y después hacer lo mejor que pueda con mi voz y letras”. l GAS

“Yo soy muy de energía, de cómo me sienta en el momento y así es como va fluyendo. Yo creo que aporto al grupo sensibilidad y soy de los que siempre opinan… y también siempre pregunto a mis compañeros cómo ven cada cosa para mejorarla”. l FERSUKO

“Soy un niño en la banda, le pongo buen humor, me siento como con mucha energía. Cuando volví a entrar mi consigna era: Yo quiero ser esa esa armonía. Cuando los volví a escuchar, oí que estaban muy maduros musicalmente y se me metió la idea de ser un motorcito para mover a tan talentosos músicos”. l FER

“Todo carro acelerado ocupa un freno; tienes guitarrazos de Gas, la voz de Rickz, la energía de Fersuko, y al oirlos yo dije: ‘¡Diantres, ¿cómo lo amalgamamos?’. Entonces básicamente me esfuerzo en hacer mancuerna casi al punto de la par de la batería y el bajo para hacer una rítmica que no se pierda, para seguir apoyando su punch, darle un poco de concordancia”.

Todo el disco es en español y está perfectamente ensamblado. Es un producto bien macizo”, revela Gas. Rickz es el letrista principal y la música la hacen entre todos. “Las canciones hablan mucho de lo que es la vivencia actual del mexicano, de lo que hemos vivido en los últimos años los jóvenes y los no tan jóvenes”, explica el vocalista, El primer sencillo se titula “Sonidos del cielo” y, agrega el baterista, les está dando muchas satisfacciones. Gracias a su trayectoria y al álbum, Zanttos está siendo solicitado para presentarse en Bogotá y Barranquilla , Colombia. La idea, añade Gas, es llegar a ser una banda internacional y representar a México. “De Monterrey han salido muchas bandas, era la Avanzada… ¡hay que revivirla! Me atrevo a decir que somos de la Nueva Avanzada porque se ha presentado el apoyo de los medios, la gente está teniendo fe en la música”, añade el artista.

v


televisión | cine

segunda edición | septiembre 2014

Mercy Entevé • mercy.enteve@horacero.com.mx

Claudia Jordán

Estrellitas marineras

S

in el ánimo de verme muy amargada y ¡ni Dios mande que quiera parecer criticona!, pero creo que hasta el momento, el único egresado de “La Voz… México”, que llama la atención de los medios, es Gerardo Bazúa, quien de seguro tiene sus encantos. Y no me refiero precisamente a los musicales, sino que el muchachón echa mano de otras herramientas para tener fascinada a Paulina Rubio, y de paso, alcanzar un poquito de la celebridad que a su novia le sobra a montones. ¿Y por qué escribo esto? Pues porque aunque “La Voz… México” ya está en plena cuarta temporada y hemos visto talentos audicionando y casi arrastrándose para ser seleccionados, al menos yo, todavía no veo por ningún lado a la nueva estrella de la música. Le juro que no me acuerdo quién ganó la temporada pasada. De Luz María y Óscar, medio me acuerdo porque ella estuvo en el equipo de la tristemente célebre Jenni Rivera y él porque hace poco surgió la noticia de que, ante la falta de oportunidades en la música, tuvo que volver a su trabajo de conserje en una escuela. Muy lamentable. Yo sé que Televisa gastó un dineral en adquirir la franquicia de “La Voz…” que a nivel mundial ha sido un trancazo, también sé que el productor Miguel Ángel Fox debe tener un presupuesto monumental para llegarle al precio a estrellotas como Alejandro Sanz, Miguel Bosé o Ricky Martin, quienes no dan brinco sin huarache y menos son almas caritativas que van regalando su trabajo a diestra y siniestra. También sé que a nivel comercial esta competencia musical ha sido un bombazo porque, en lo que va de la cuarta temporada, a veces hay más anuncios que show. Lo que no sé es por qué ese afán de los coaches de hacer que los participantes se llenen la cabeza con sueños de opio si sabemos, usted y yo, y todo el mundo que al menos en México primero nos fijamos en la cara, el cuerpo, la pompa y la pierna, antes de darnos cuenta si el personaje en cuestión canta como los propios ángeles o si desafina más que si trajera un palenque en la garganta (por aquello de los gallos). ¿Por qué les dicen que se los van a llevar de gira si aceptan entrar a su equipo?, ¿por qué los hacen sentir lo máximo y les hacen creer que el medio artístico es súper fácil, si muchas veces ellos batallan para lograr un contrato discográfico o

| flash!

salir de gira, cuando menos a Saltillo? Este será un tema del que podría hablar durante semanas y semanas sin llegar a comprender qué onda con ese show de televisión. Por otro lado, en las primeras audiciones vi a varios cantantes que de novatos no tienen nada. Natalia Sosa y Xava Drago, vocalista de Coda, bien que mal ya tiene trayectoria, ya saben lo que es foguearse y enfrentarse al público al que, a juzgar por sus respectivas carreras, aún no logran convencer del todo. Sosa se ha ostentado como una estrella del teatro musical en México y hasta tiene uno que otro disco grabado y Xavo es autor de “Aún”, el único e inmortal éxito de Coda. En el caso de la primera, hizo que los cuatro coaches voltearan a verla, aunque ella se quedó con Yuri. Y en con el segundo sucedió lo contrario, a nadie interesó. Natalia dice que tiene más de 20 años picando piedra y que está segura de que “La Voz…” le dará la proyección que necesita, pero… ¿quién le dijo eso si en dos décadas no ha logrado consolidarse? Sobre Xava Drago, basta decir que tiene una voz prodigiosa, que es uno de los mejores rockers de México y ni eso les valió a Ricky Martin, Laura Pausini, Yuri y Julión Álvarez para oprimir el botón. Cuando se dieron cuenta de quién era, se fueron de espaldas… ¿Qué significa esto? Pues que no ellos mismos saben qué buscan, ni ellos mismos tienen un parámetro de lo que está sucediendo en la industria musical. Ricky hace lustros que no logra un hit. Su última canción global fue “Livin´ la vida loca” y eso ocurrió en 1999, de ahí en fuera sus siguientes producciones pasaron con más pena que gloria, incluyendo sus nuevos sencillos que no se oyeron ni en la grabadora de su casa. De Yuri, reflexioné hace poco que podrá seguir grabando, pero hace 20 años no la vemos en las listas de éxitos. Los únicos que dan la pelea en ese tema con Pausini y Julión, pero ambos están muy limitados a sus géneros: Balada y regional mexicano, respectivamente, y no tiene muy claro lo que es la industria de la música. Mientras siga habiendo un Óscar, que no ha podido lograr su sueño, una Luz María que anda por ahí dando tumbos o un ganador cuyo nombre nadie conoce, no podemos pedir que surja una nuestra estrella de la música. Ya hay tantas “estrellitas marineras” como para que caiga una más.

Premios y miedo Ya se habían tardado La mancuerna Luis EstradaDamián Alcazar sigue dando frutos. Después de “La ley de Herodes”, “Un mundo perfecto” y “El infierno” ahora nos presentan “La dictadura perfecta”, una sátira sobre los tiempos modernos de la política en México. En esta cinta, una poderosa televisora pretende cubrir el error del presidente desviando la atención sobre los crímenes de un gobernador corrupto, quien luego llega a un acuerdo con la empresa para convertirse en estrella de la política. Título: “La dictadura perfecta” Director: Luis Estrada

Fotos: Archivo

22

Elenco: Damián Alcazar, Sergio

Mayer, Alfonso Herrera, Joaquín Cosío, Osvaldo Benavides Género: Comedia Calificación: 8.0 Fecha de estreno: 16 de octubre

Era obvio Título: “Annabelle” Director: John R. Leonetti Elenco: Alfre Woodard, Eric Ladin,

Tony Amendola, Annabelle Wallis Después de el éxito de la película “El conjuro” era obvio que llegara una segunda parte (para 2015), pero antes, una precuela. “Annabelle” se centra en la muñeca que tanto miedo nos dio y cuyo caso fue investigado por el matrimonio Warren, los expertos parapsicólogos que dedicaron su vida a fenómenos

paranormales. En esta cinta, un matrimonio debe enfrentar el terror más puro cuando una entidad malévola entra en la muñeca y a través de ella cometerá actos aterradores. Género: Terror Calificación: 7.0 Fecha de estreno: 16 de octubrev

También hace drama Título: “El juez” Director: David Dobkin Elenco: Robert Downey Jr, Robert

Duvall, Vera Farmiga, Billy Bob Thornton Por años hemos pensado que Robert Downey Jr. sólo hace ciencia ficción, pero no. Es un gran actor que saca adelante cualquier proyecto como éste en el que interpreta a un exitoso abogado que vuelve a casa para el funeral de su

madre. Pero todo apunta a que el principal sospechoso de la muerte es su propio padre, un estricto y reconocido juez. Género: Drama Calificación: 8.5 Fecha de estreno: 23 de octubre


flash! | segunda edici贸n | septiembre 2014

publicidad

23


24

publicidad

segunda edici贸n | septiembre 2014

| flash!


El Latin Grammy está en la calle

música

flash! | segunda edición | septiembre 2014

Con 10 nominaciones para Eduardo Cabria “Visitante” y nueve para Calle 13, el dueto puertorriqueño nomina las candidaturas al premio musical

ARTISTA REVELACIÓN l Aneeka l Linda Briceño Caloncho l Julio César l Pablo López l Periko & Jessi León l Juan Pablo Vega l Mariana Vega MEJOR ÁLBUM VOCAL POP TRADICIONAL l Amor En Portofino (Andrea Bocelli) l Tiempo (Linda Briceño) l Orígenes: El Bolero Volumen 2 (Café Quijano) l Fonseca Sinfónico (Fonseca) l Gracias Por Estar Aquí (Marco Antonio Solís)

José Romero Mata

E

MEJOR INTERPRETACIÓN URBANA l “6AM” (J Balvin con Farruko) l “Adentro” (Calle 13) l “Bailando” (Enrique Iglesias con Descemer Bueno & Gente De Zona) “Pura Vida” (Don Omar) l “Que Viva La Vida” (Wisin)

Fotos: Archivo

l dueto Calle 13 se convirtió en el máximo nominado a la XV entrega del Grammy Latino anunciados por la academia, cuya ceremonia de gala está prevista para el 20 de noviembre en un casino de Las Vegas. Eduardo Cabria “Visitante”, de Calle 13, recibió 10 nominaciones, el mayor numero, mientras que el dueto Calle 13 obtuvo nueve postulaciones. Las nominaciones fueron reveladas por primera vez en la historia de la Academia Latina de la Grabación a través de las redes sociales y en horario inusual y ya no en un evento de prensa. En el anuncio la academia fue apoyada con videos de artistas que revelaron algunas nominaciones como Miguel Bosé, Eugenio Derbez, Natalia Lafourcade, Daniela Mercury, Prince Royce, Gilberto Santa Rosa, Diego Torres y Carlos Vives. A las 04:00 horas, tiempo de Los Angeles, se reveló que el productor Andrés Castro fue nominado con ocho y el ingeniero de sonido Tom Coyne recibió siete. A estos le siguieron el productor colombiano Julio Reyes Copello y Carlos Vives con seis nominaciones cada uno y Descemer Bueno, el compositor cubano de “Bailando” y Enrique Iglesias cinco nominaciones respectivamente. En Artista Revelación se nominó a Aneeka, Linda Briceño, Caloncho, Julio César, Pablo López, Miranda, Periko & Jessi León, Daniela Spalla, Juan Pablo Vega y Mariana Vega. “Este año recibimos más de 10 mil grabaciones, y las nominaciones siguen reflejando una comunidad vibrante y dinámica de música

Más nominaciones

Calle 13 está prácticamente nominado en todas las categorías generales, de rock y tropical.

latina en todo el mundo”, expreso el presidente de la Academia Latina de la Grabación, Gabriel Abaroa. “Esta comunidad, esta compuesta de artistas, productores, ingenieros de sonido, compositores y todos los involucrados en el proceso de la grabación”. Este reconocimiento entre colegas está centrado en la calidad de material y la excelencia de la música grabada, aseguró. De igual forma refleja la evolución no sólo del proceso de premios, sino del crecimiento de la organización al reconocer la mejor y más actual representación de la música, apuntó. Calle 13, la banda ecléctica de rap, rock y música alternativa se encuentra entre los máximos ganadores en la historia del Grammy latino ya que ha ganado 19 de estos trofeos y dos Grammy americanos.

Enrique Iglesias alcanzó cinco postulaciones por su canción ‘Bailando’.

En Álbum del Año contenderán “3.0” (Marc Anthony); “Tangos” (Rubén Blades); “Multiviral” (Calle 13); “Elypse” (Camila); “Canción Andaluza” (Paco de Lucía); “Raíz” (Lila Downs, Niña Pastori y Soledad); “Bailar en la cueva” (Jorge Drexler); “Fonseca Sinfónico” (Fonseca); “Somos”

MEJOR ÁLBUM ROCK l Palosanto (Bunbury) l Ama-Zonas (Doctor Krápula) l Don Tetto (Don Tetto) l El Final Del Mundo Vol. II: Nada Es Imposible (Luz Verde) l Agua Maldita (Molotov) MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA ALTERNATIVA l Romantisísmico (Babasónicos) l Fruta (Caloncho) l Los Cafres ¡25 Años De Música! (Los Cafres) l El Vuelo Del Pez (Siddhartha)

(Jarabe De Palo) y “Más + Corazón profundo” (Carlos Vives). En grabación del año "Donde está el amor” (Pablo Alborán con Jesse & Joy); "Cambio de piel" (Marc Anthony); "Respira el momento" (Calle 13); "Decidiste dejarme" (Camila); "Universos paralelos" (Jorge Drexler con Ana Tijoux); "Llegaste tú" (Luis Fonsi con Juan Luis Guerra). También "Bailando" (Enrique Iglesias con Descemer Bueno & Gente De Zona); "Darte un beso" (Prince Royce); "Cuando nos volvamos A encontrar" (Carlos Vives con Marc

25

l Aquelarre (Sig Ragga)

MEJOR ÁLBUM DE SALSA l 3.0 (Marc Anthony) l Déjame Así (Maite Hontelé) l Mis Mejores Recuerdos (Tito Nieves) l First Class To Havana (Aymee Nuviola) l 50 Aniversario (Mario Ortiz All Star Band) MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA RANCHERA l “Lastima que sean ajenas” (Pepe Aguilar) l “¿Quién dice que no?” (Oscar Cruz) l “Mano a mano tangos a la manera de Vicente Fernandez” (Vicente Fernández) l “Besame mucho Espana” (Olivia Gorra) l “Mujeres divinas” (Juan Montalvo) MEJOR CANCIÓN REGIONAL MEXICANA l “Amor amor” (Conjunto Primavera) l “Cuando estas de buenas” (Pesado) l “De mil amores” (Marco Antonio Solís) l “Mirando hacia arriba” (Mariachi Divas De Cindy Shea) l “Tonto corazón” (Siggno) MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA NORTEÑA l “Amor amor” (Conjunto Primavera) l “XX Años” (El Poder Del Norte) l “En Tus Manos” (Los Rieleros Del Norte) l “Por Ti” (Pesado) l “Clásicas De Ayer Y Siempre” (Polo Urias y Su Máquina Norteña)

Anthony); "El mar de sus ojos" (Carlos Vives con ChocQuibTown). En Canción Del Año: "A Bossa Nova É Foda" (Caetano Veloso); "Bailando" (Descemer Bueno, Gente De Zona, Enrique Iglesias); "Cambio de piel" (Julio Reyes Copello); "Corazones invencibles" (Aleks Syntek); "Cuando nos volvamos a encontrar" (Andrés Castro, Carlos Vives); "Darte un beso" (Prince Royce); "Decidiste dejarme" (Mario Domm); "Mi tesoro" (Jesse & Joy); "Ojos color sol" (Calle 13 & Silvio Rodríquez) y "Universos paralelos" (Jorge Drexler & Ana Tijoux).


26

conciertos

segunda edición | septiembre 2014

| flash!

Martín Fuentes

M

ileyCyrusllegóa Monterrey precedida de gran controversia con su Bangerz Tour, show calificado de polémico, irreverente y hasta pornográfico. Pero será que prefirió evitarse problemas con la censura o en realidad el espectáculo fue “mucho ruido y pocas nueces” porque el arranque de la fase mexicana de su gira, resultó toda una decepción. El 16 de septiembre en la Arena Monterrey, 14 mil estruendosos fans dieron la bienvenida a la hija de Billy Ray Cyrus quien prometía una velada única. Sin embargo, conforme pasó el tiempo, el concierto fue cayendo en un letargo del que sólo se libró casi al final cuando Miley interpretó sus tres más grandes éxitos musicales. Bangerz Tour es un espectáculo gotesco, sin sentido alguno, parece que cada quien hace lo que quiere y por momentos, la artista es irritante porque, o bien no domina el escenario, o es demasiado hiperactiva para moverse y hablar. Acompañada de 10 bailarines y cinco músicos, la artista cantó durante casi horas los temas más reconocidos de su discografía, además de algunos covers de y varias rolas más que se incluyen en sus discos, desde su época de Hannah Montana hasta el álbum “Bangerz”. La producción tampoco es nada del otro mundo. Se apoya en tres pantallas y una pasarela le permite estar más cerca de sus seguidores, quienes durante toda la velada se desvivieron obsequiándole toda clase de artículos como un chaleco de mezclilla recargado de adornos, un sombrero de charro, collares, pulseras y camisetas. Parece que al paso del tiempo, la cantante ha modificado su show porque el de anoche no es como el que ha estado presentando en diferentes partes del mundo. No salió a escena un auto sobre el que se mueve provocativamente y tampoco usó el traje estampado con billetes de dólar. Sin embargo, su comportamiento sí fue el de siempre. Desde que salió a escena, la artista se dedicó a contonearse voluptosamente, a sacar la lengua y a dirigirse a la audiencia con palabras altisonantes, acto que la gente recibió con aplausos. Incluso, en un momento del show, Miley escupe agua, gesto que los admiradores de la ex chica

sin censura!

Party en Monterrey l Artista: Miley Cyrus l Fecha: 16 y 17 de septiembre l Arena Monterrey l Asistentes: 14 mil (primera fecha)

Con una producción menor a la que ha presentado en otras partes del mundo y sin la actitud provocativa que le censuran, Miley Cyrus arrancó en la Arena Monterrey su gira por México Disney aceptaron con mucho placer. A las 21:07 las luces de la Arena bajaron de intensidad y al aparecer el cuerpo de bailarines provocaron los primeros gritos de la gente. Ataviada siempre con “bodies” que apenas cubrían sus zonas íntimas, Miley deleitó a los espectadores con “SMS Bangerz”, “4X4”, “Love, Money, party” que presagiaban un buen espectáculo. Pero conforme avanzó la noche, la novedad de los primeros minutos desapareció y las actitudes de la estrella comenzaron a ser repetitivas

y predecibles. Eso sí, el show está recargado de colores y personajes, además de que todo el tiempo el escenario luce desordenado con diferentes objetos regados por todas partes. “Maybe you´re right”, “FU” y “My Darling” fueron un pequeño ejemplo de que si Miley se tomara más en serio podría ser una gran intérprete. El público estaba realmente loco por su artista y ésta entregó en retribución “Do my thang” y “Get it right”, aunque el primer gran estallido de emoción llegó con “Can´t be tamed”.

Luego se puso romántica con “Adore you” en la que recomendó enamorarse y entregarse apasionadamente, mientras indicaba que los besos tenían que ser con mucha lengua. Después de “Drive” incluyó un set especial con canciones, entre otros, de Los Beatles: “Lucy in the sky with diamonds” y de Johnny Cash: “A boy named Sue” que, dijo, ha inspirado las carreras suya y de su padre. El show por momentos se alentaba y luego retomaba fuerza, especialmente cuando salió ataviada con

un enorme trasero de hule espuma y cantó “23”, parodiando a Nicki Minaj. “On my own” y “Someone else” fueron preludio a los tres mayores hits de Miley: “We can´t stop”, “Wrecking ball” y tras un breve receso, “Party in the USA” con la que cerró su show a las 22:59 horas, en medio de una lluvia de papeles de colores y los gritos emocionados de sus miles de fans regios. Miley ofrecerá este miércoles su segunda actuación en Monterrey luego se presentará en la Ciudad de México y Guadalajara.


flash! | segunda edici贸n | septiembre 2014

publicidad

27


28

famosos

segunda edición | septiembre 2014

| flash!

Hay pájaros

en el alambre Cuando CD9 era apenas un proyecto y no querían que nadie se enterara, sus integrantes usaban el ‘code 9’ para referirse al grupo, de ahí el nombre de la boyband del momento


famosos

Alondra Pedraza

Así se divierten

e dice que la fama cambia a las personas, pero Jos, Alan, Alonso, Freddy y Bryan, integrantes de CD9, aseguran que siguen siendo los mismos chicos de siempre. “Seguimos siendo los cinco chicos que no pueden estar sin su familia mucho tiempo porque se ponen tristes”, comenta Jos. Los jóvenes músicos reconocen que su vida ha dado un giro de 180 grados porque “ahora nos tenemos que levantar muy temprano para ir a trabajar y hacer lo que nos gusta y tenemos que dedicarnos mucho a la música”. Pero independientemente de sus apretadas agendas aún se dan tiempo de realizar sus actividades favoritas. Según comentaron cada uno de ellos, a Alonso le gusta tocar el piano porque lo relaja; en sus ratos libres Freddy disfruta pasear en moto; Jos prefiere leer, escuchar música y andar en patineta, gustos que comparte con Alan, mientras que Bryan prefiere pasar el tiempo jugando videojuegos y cantando en el karaoke al lado de sus compañeros de grupo. Como ahora se encuentran enfocados en su carrera no pueden atender una escuela de forma regular como cualquiera, pero no por eso descuidan sus estudios y estudian en la preparatoria abierta. Jos, Alan, Alonso, Freddy y Bryan coinciden en que la única diferencia que hay en su vida es que “estamos cumpliendo nuestro sueño y no tenemos ningún problema con eso, al contrario, lo estamos disfrutando muchísimo todo lo que nos está pasando y estamos echándole muchas ganas para conseguir más y más y más”, coinciden. La historia de CD9 se remonta a cuando los chicos se conocieron gracias a amigos en común. “Fueron muchísimas las casualidades del destino y terminamos los cinco juntos, todos tenemos en común la música y tenemos en común el mismo sueño, que es llegar lejos cantando”, relata Alonso. El nombre de la boyband surgió de manera inesperada. Cuando los chicos planeaban su proyecto no querían que nadie se enterara de él, por lo que cada que alguien se acercaba ellos escribían “Code 9” o “CD9”, que es una manera de avisar que “hay pájaros en el alambre”, para cambiar inmediatamente del tema. Cuando buscaban el nombre del grupo pensaron en infinidad de posibilidades, pero al final se decidieron por su palabra clave. Los chicos de CD9 son guapos, jóvenes, talentosos, tienen una banda y miles de fans, las comparaciones con One Direction no se hacen esperar. Pero la agrupación tiene muy claro que por ser una boyband popular y con un gran séquito de fans, las comparaciones con otros grupos similares serán cosa de todos los días. Pero lejos de deprimirlos, esto los anima a decirle a la gente que conozcan su música para demostrar que tienen su propio estilo. “Los invitamos a que nos conozcan, que

ALAN: También gusta

S

es un ‘skater boy’ y la música es su pasión.

ALONSO: Le gusta

tocar el piano porque así se relaja.

entren a nuestras redes sociales, vean nuestros videos, escuchen nuestra música y vean la propuesta que tenemos nosotros. “En México también hay mucho talento y muchas cosas buenas”, comenta Bryan. La popularidad de los jóvenes fue creciendo gracias a las redes sociales y plataformas electrónicas mediante las cuales dieron a conocer sus sencillos y ahora tienen miles de fans. “Estamos tan agradecidos porque desde antes de tener ya el primer tema la gente estaba ahí apoyándonos y creo que hemos ido creciendo juntos y ojalá y nos quede mucho camino por delante porque saben que vamos a estar ahí para todos”, comenta Alonso. Como buen fandom, las seguidoras del grupo cuentan con un nombre para llamarse entre ellas: “Coders”. De acuerdo a Alonso, este apelativo lo escogieron ellas mismas desde el inicio del grupo, cuando aún no contaban con tantos seguidores como ahora.

BRYAN: En sus ratos libres los

videojuegos se convierten en su compañía y es fan del karaoke.

JOS: Escucha música y pasea en patineta.

“Un día nos despertamos con las notificaciones y empezamos a ver que estaban proponiendo nombre para el fandom y de repente quedó el ‘somos Coders’ y nos emocionamos muchísimo porque por fin ya tenían nombre”. Para el goce de todas esas fans, los chicos de CD9 lanzan su primer material discográfico el 30 de septiembre. Este álbum homónimo está compuesto por 12 temas inéditos, cinco de los cuales ya fueron promocionados en internet. Fue producido por Armando Ávila y Mike Zanetti (cantante y compositor). Alonso revela que trabajaron muchísimo en la selección de temas “Quisimos que el disco sonara a nosotros y escuchamos cerca de 80 canciones para decidir y al final quedó un muy buen disco, es muy variado y todos los temas son dedicables”. El éxito de CD9 ya comenzó a rendir frutos, pues además de ganar un MTV Millennial

29

FREDDY: Lo suyo es pasear en moto.

Award Up&Coming por Artista en Ascenso y de estar nominados a dos Kids’ Choice Awards como Mejor Artista o Grupo y Mejor Canción por “Ángel cruel”, están por comenzar su primera gira promocional, lo que los llena de gran emoción y nervios. Bryan califica este tour como un paso gigantesco lo cual los tiene muy emocionados. “Nos emociona muchísimo saber que vamos a tener nuestra propia gira y show y que las chicas van a poder cantar con nosotros nuestras canciones”. Su presentación programada en el Teatro Metropólitan se agotó en menos de 100 minutos, por lo que abrieron otra fecha y también se convirtió en sold out. Otros de sus conciertos serán el 17 de octubre en Guadalajara y el 25 en Puebla, más otras aún no confirmadas. Esta gira, coinciden, no será solo por las ciudades de la República Mexicana, también los llevará a Centro y Sudamérica.

Fotos: Cortesía Sony Music

flash! | segunda edición | septiembre 2014


30

neo

segunda edición | septiembre 2014

| flash!

AMENBAND

Los hombres

también sueñan

Martín Fuentes

P

orque tener grandes sueños es la única forma de alcanzar grandes metas, para el grupo vocal A Men Band no hay imposibles. Integrado por Víctor, Ricardo, Alex, Will y Fredy, el quinteto surgido hace seis meses, espera sacar su primera producción musical para finales de año, y mientras, se escucha con la canción “Por qué no estás aquí”, cuyo video está en youtube. Antes promovieron “Eclipse total de amor”, cover de “Total eclipse of the heart”. “Todo comenzó cuando yo estaba cantando con otro proyecto musical y le pregunté a Víctor, quien entrenaba en el mismo gimnasio que yo, si conocía a un buen coach porque quería quitarme ciertas técnicas erróneas que me estaban lastimando”, recuerda Fredy. Su compañero tiene un estudio y al mismo tiempo se dedica a asesorar

Por edad ya no pueden ser una boyband en la que prevalecen las coreografías y el atractivo visual, pero a cambio ofrecen calidad vocal, entusiasmo y ganas de alcanzar metas gigantes a cantantes. Tras una invitación al local, entre ambos comenzó a surgir el tema de la música. “Ese día me dice: ´Oye, yo quiero hacer una banda, siempre he tenido la inquietud”, comenta Fredy quien tenía la misma idea. “Total, que saca un tema que había compuesto hace un tiempo y me gustó tanto que ese día hicimos las maquetas, lo grabamos y el resultado fue tan bueno que al día siguiente ya estábamos haciendo casting para el grupo”. El artista señala que ese primer tema se convirtió en la canción que hoy se encuentra en las redes sociales y en youtube. “Le hemos puesto toda la energía positiva y todo va muy bien”.

A Men Band es un concepto musical en el que las voces preponderan por encima de las coreografías. “Vamos dirigidos al público de entre 20 y 45 años, ya no somos una boy band, ya no somos chavitos como One Direction, somos una men band porque estamos más grandes y somos más formales”. Suenan a pop, pero con influencias de diferentes géneros. “No queremos ser el típico grupo que lamentablemente tiene dos, tres, cuatro éxitos y después ya no hace nada más”, dice Fredy. “Tenemos influencias de jazz, de electrónica, como lo que hacen Bruno Mars y estos artistas de ahora que están pegando muchísimo porque no se encasillan en un solo género”.

A pesar del corto tiempo que tiene en la música A Men Band ya compartió el escenario con artistas ampliamente conocidos. “Nos hemos presentado en la Arena Ciudad de México abriéndole a Kalimba, a Reyli… Reik… Marconi, además estamos haciendo presentaciones en diferentes plazas del país porque hay que hacer ruido por todos lados y hay cosas interesantes que están por cerrarse”. Fredy indicó que ya tienen listas las canciones del álbum completo, pero éste no estará listo sino hasta finales de año. “A Men Band nació hablando de amor y para el amor, así que este sentimiento es el que prevalece en las composiciones; si acaso habrá uno

que otro tema de desamor, pero realmente no estamos enfocados en hablar en negativo del amor”. Los temas, añade, son de la autoría de los chicos. “Somos pro amor y cosas bonitas”, asegura el cantante. A pesar de su corto tiempo en el medio artístico, A Men Band tiene grandes sueños, asegura Fredy. “A finales de año tenemos que estar presentándonos en el Teletón… queremos pisar Viña del Mar, estar en los Billboard. Tenemos metas muy grandes, sueños muy grandes”, reafirma. “Hay mucha gente que dice: ´¡Hey!, esperen. Primero empiecen a caminar y después sueñan con escenarios grandes´. “Pero creo que si no sueñas grande, no llegas grande, entonces a medida que uno tiene esas ganas de crecer, lo logra, no buscando la fama, más bien va por el lado de que la gente disfrute nuestra música, y se identifique con nosotros. Eso va a ser el éxito”.

Foto: Cortesía A Men Band

Los chicos de A Men Band tienen confianza en lo que les depara el futuro y están dispuestos a hacer realidad sus sueños.


flash! | segunda edici贸n | septiembre 2014

publicidad

31


32

publicidad

segunda edici贸n | septiembre 2014

| flash!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.