Hora Cero Nuevo León 479

Page 1


UNA VOZ CONTRA LA VIOLENCIA

Ir contracorriente y denunciar a los narcocorridos no ha sido sencillo para Alex Moreno.

MORENA GANARÍA EN 2027; Y CON MIJES DE CANDIDATO

Rumbo a la elección para gobernador en 2027, ¿con cuál partido simpatiza más al día de hoy?

VIVE NL LA ‘SERGIOMANÍA’

La llegada de Sergio Ramos al club Monterrey se convirtió en un fenómeno en la ciudad.

¿Quién le gustaría que fuera el candidato de Morena para la gubernatura en 2027?

Andrés Mijes

¿HABRÁ PARQUE DEL AGUA?

La idea es que esta obra esté lista para antes del Mundial de Futbol, pero los trabajos van muy lento.

FUNDADORES

Heriberto Deándar Martínez

Guillermina Robinson de Deándar ( ) editorial@horacero.com.mx

DIRECTOR GENERAL

Heriberto Deándar Robinson

DIRECTOR GENERAL ADJUNTO

Héctor Hugo Jiménez

DIRECTOR EDITORIAL GENERAL

Gerardo Ramos Minor

GERENTE ADMINISTRATIVO

Yolanda Rodríguez Castillo

DIRECTOR COMERCIAL

Argelia Llanas

SUBDIRECTOR EDITORIAL Luis Carlos Nordhausen

EDITOR CULTURA Irma Idalia Cerda

DISEÑO EDITORIAL

Eliana Cuèllar

REDACCIÓN

Emanuel Suárez

Pedro Ortiz

Erick Melchor

Angel Jared Márquez

FOTOGRAFÍA

Andrea Jímenez

ASESOR JURÍDICO

Fernando Castillo González

COORDINADOR WEB

Edgar Arévalo Vázquez

PÁGINA WEB

Paola Almaraz Francisco Santibáñez

VENTAS Esmeralda Molina. (899) 929-7585 al 87 ext. 114

VENTAS NUEVO LEÓN Oficina (81) 8340-4064 y 76

VENTAS MCALLEN Oficina (956) 776-0100

CIRCULACIÓN

Rubén Salazar, Jaime Eligio Borjas

PRODUCCIÓN

Lauro Herrera

AÑO 21 • NUM. 479

Circulación Quincenal de 18,500 ejemplares

Ejemplar de cortesía.

Impreso en DEROSA, S.A. de C.V.

Tels: (899) 929-75-85 929-75-86 y 929-75-87 Carr. Ribereña Km. 3.5 Local 3 Col. Rancho Grande. C.P. 88615. Reynosa, Tamaulipas. Publicado y distribuído por Verbo Libre Editores S.A de C.V. Abasolo 851-A Barrio Antiguo, Monterrey, N.L. HECHO EN MÉXICO

Edición Nuevo León

Certificado de Licitud de Contenido: 7891

Certificado de Licitud de Título: 11280

Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2022-090212352200-101

Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición sin la autorización previa por escrito. Hora Cero es miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), aprobado en la junta de directores que se realizó en Chicago, Illinois, en octubre de 2003. Publicado y Distribuido por: Verbo Libre Editores S.A. de C.V. Abasolo Ote. #851-A Monterrey, N.L. Tels: (81) 83404064, (81) 83404076, (81) 83423539

El contenido de los editoriales es responsabilidad de sus autores así como los articulistas y reporteros asumen la plena responsabilidad de sus

ESTA EDICIÓN SE IMPRIMIÓ EL 13 DE FEBRERO DE 2025

¿Saben por qué los mexicanos y con visa se llevan sus dólares al país vecino a gastar o invertir sus ahorros, y no solamente los residentes de la frontera sino también del interior?

No dudo que lo sepa la presidenta Claudia Sheinbaum, quien seguramente ha viajado a Estados Unidos por temas académicos o porque su papel como funcionaria pública se lo exige.

Pero volvamos a la pregunta inicial, con respuestas de los ‘por qué’ cruzamos a ‘Gringolandia’ de shopping, a vacacionar o a vivir -legal o ilegalmente-, es un fenómeno no de ahorita, sino que lleva décadas y más de un siglo.

Y enseguida las enumero:

1.- Porque la violencia que empezó con

Felipe Calderón, del PAN, está peor que nunca con Morena y sus partidos rémoras en la presidencia. Más triste son los que emigran para su vida y sus ahorros como miles a partir de 2010.

2.- Porque el precio de la gasolina es más barata cruzado el río Bravo o la malla, pese a que el litro es menor en las ciudades fronterizas desde Tijuana a Matamoros, que en el resto del país donde ya supera los 26 pesos.

3.- Porque la ropa, muebles y aparatos electrodomésticos en tiendas de Estados Unidos cuestan mucho menos y, en su mayoría, son de mejor calidad.

4.- Porque en México los dueños de los negocios no reducen sus ganancias y encarecen los precios. Un pequeño ejemplo: un garrafón de agua purificada en Monterrey ya cuesta casi 50 pesos.

5.- Porque las vacaciones en Estados Unidos son más baratas que ir a la Riviera Maya, Mazatlán, Los Cabos o Puerto Vallarta. Y no se diga en la Riviera Nayarita.

6.- Porque pese a todas las ayudas de Bienestar de la 4T para niños, jóvenes, madres solteras, personas de 60 y más, y próximamente varones, no alcanza para vivir en México. Y son miles de compatriotas, con visa de trabajo, que

cruzan la frontera para tener una vida mejor ganando dólares que envían a sus familias.

7.- Porque en México viajar por carretera es un verdadero lujo, pagando hasta mil 300 pesos de Monterrey a Matamoros por autopistas (340 kilómetros), mientras en Estados Unidos circulas miles de kilómetros sin gastar un solo dólar.

8.- Porque más en décadas pasadas, en el caso de los mexicanos que abrieron sus cuentas en dólares en bancos estadunidenses, lo hacían, o lo hacen todavía, porque se protegían de las devaluaciones, y veían la moneda verde ‘más estable que el peso’.

9.- Porque quienes tuvieron las posibilidades optaron para que sus hijos nacieran en el país vecino, garantizando una mejor educación en escuelas públicas, y años después en universidades con prestigio mundial.

Esas son solo algunas de las respuestas por las cuales los mexicanos con capacidad financiera, y otros como los trabajadores con visa, ven a Estados Unidos como un mejor destino… con Donald Trump o sin Trump en la Casa Blanca.v

Adiós a las dinastías políticas

El pasado 5 de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum envió a las cámaras una iniciativa de ley que ella denomina: “Contra la reelección y el nepotismo político”. Esta iniciativa, que debe ser votada por la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores, contempla la prohibición a nivel constitucional de heredar cargos de padres a hijos, de padres a esposas y, en general, que quienes ocupan un cargo de elección popular ya no puedan reelegirse.

Esto trae consigo consecuencias bastante importantes para el espectro político del noreste de la República.

Comencemos con el tema que más ha llamado la atención: las aspiraciones de Mariana Rodríguez, esposa del gobernador Samuel García, de convertirse en candidata a la alcaldía de Monterrey, o incluso, a la gubernatura, como algunos han mencionado.

De acuerdo con la iniciativa: “La reforma en los artículos respectivos, respecto a la prohibición del nepotismo electoral, será aplicable a partir de los procesos electorales, tanto federales como locales, a celebrarse en 2027”.

Esto descalifica totalmente a Mariana Rodríguez para buscar un cargo de elección popular en las próximas elecciones locales de Nuevo León.

Pero esto no es lo único. Hay otros personajes en Nuevo León que ya no podrían buscar un cargo de elección popular. Y, ¿qué sucederá en Tamaulipas? La situación es prácticamente la misma. El caso más relevante es el de Reynosa, una de las ciudades más importantes del estado, donde Carlos Peña Ortiz, quien está cumpliendo su segundo periodo como alcalde, ya no podría reelegirse.

Además, al ser su madre, Maki Ortiz, senadora de la República, él ya no podría volver a buscar un cargo de elección popular.

Esto realmente cambia todo el espectro político de la situación en el noreste de la República. Es muy importante aclarar algo que ha generado confusión en los medios: ¿qué pasa con la no reelección? La misma iniciativa lo especifica.

La reforma respecto a la prohibición de reelección de las personas servidoras públicas mencionadas será aplicable a partir de los procesos electorales, tanto federales como locales, a celebrarse en 2030.

En consecuencia, las personas que en 2030 se encuentren ejerciendo los cargos públicos a los que hace referencia esta reforma no podrán postularse para procesos de reelección.

¿Qué significa esto?

Que para las próximas elecciones de 2027, sí podrán reelegirse los diputados y alcaldes que apliquen, pero ya no podrán hacerlo para 2030.

Esto también cambia el mapa político de Tamaulipas y Nuevo León, ya que pone fin a dinastías políticas que habían dominado el espectro. Por un lado, Mariana Rodríguez en Nuevo León y por el otro, Carlos Peña Ortiz en Tamaulipas.

Esto enturbia las aguas en Movimiento Ciudadano pues abriría la puerta para que, ahora sí y no obstante lo ha negado en múltiples ocasiones; Luis Donaldo Colosio se lance a suceder a Samuel García.

El agarrón sería de antología, pues el ex alcalde de Monterrey luce como el favorito de los electores por encima de aspirantes afines al mandatario estatal como Martha Herrera o, en un descuido, hasta el mismo alcalde de Juárez, Félix Arratia.

encabezado por Lorena de la Garza, en los próximos años García Sepúlveda va a andar muy enquehacerado atendiendo el junio político que se le viene en su contra y del que, tristemente para su causa, no ha podido librarse.

De hecho, hablando de Lorena, alguien le hizo una pregunta muy interesante que merecería una respuesta puntual por parte del gobierno del Estado o el mismo gobernador: ¿cuánto ha gastado en tramitar amparos y controversias constitucionales contra el Poder Legislativo?

La preocupación en la filas de MC es evidente, por ello se han dedicado en las últimas semanas a utilizar a sus trompetistas en las redes sociales para esparcir el rumor de que la alianza del PRI y el PAN para la gubernatura, con Adrián de la Garza a la cabeza, se va a caer.

Tan asustados están, que no les importa difundir versiones que suenan más falsas que un billete de dos dólares como aquella de que el PAN y MC irían juntos en una elección con Colosio como candidato.

La posibilidad de que el partido se decante por Luis Donaldo no está nada alejada, si se considera que el liderazgo de Samuel García está por los suelos no solo por la derrota que sufrió en las pasadas elecciones, sino las decenas de sentencias en su contra que enfrenta por mal uso de recursos públicos y promoción ilícita de candidato en el pasado proceso electoral. Para como se ven las cosas en el Congreso del Estado

La cifra no es menor si se considera que para obtener el súper amparo para él y su familia tuvo que depositar una garantía de ¡un millón de pesos!

Ahora, nomás en controversias constitucionales han sido más de 120 los procedimientos iniciados por el mandatario estatal.

La pregunta, muy válida por cierto, es: ¿quién está pagando esos recursos?

En otros asuntos la encuesta que en esta edición presenta Hora Cero da para muchísimo análisis, pero aquí van un par de puntos importantes.

La gente ha sabido reconocer la gestión que ha realizado Andrés Mijes, alcalde de Escobedo, no solamente entre sus conciudadanos, sino con los municipios vecinos.

Mijes ha sido inteligente, pues no solo no se ha enganchado públicamente en el pleito que existe entre el gobierno del Estado y el PRIAN, sino que ha sabido trabajar con las dos partes.

De hecho, la gente ya se dio cuenta que una fracción de MORENA encabezada por el Senador Waldo Fernández se ha aliado con el gobernador, en su intento por librar el juicio político en su contra, algo que no han tomado de la mejor manera.

MORENA sigue con sus bonos muy altos en Nuevo León, y ahora sí tiene que entender que necesita enviar un candidato competitivo a las urnas para quedarse con la gubernatura y, para como se ven las cosas con la encuesta de Hora Cero, el mejor posicionado es Mijes quien pasito a pasito, sin hacer aspavientos, ha sabido posicionar la llamada 4T Norteña.v

Andrés Mijes… sólida opción.

Impulsanadopciónla responsable en Santiago

POR PEDRO ORTIZ

SANTIAGO, N.L.-

El Gobierno de Santiago, encabezado por David de la Peña Marroquín en coordinación con la Dirección General de Protección y Atención al Medio Ambiente y Bienestar Animal, llevó a cabo con éxito la Feria de Adopción Responsable, donde más de 24 perritos encontraron una familia dispuesta a brindarles amor y cuidado.

La feria se realizó en la Plaza de El Cercado, donde las familias tuvieron la oportunidad de convivir con los perritos en busca de un hogar. Para formalizar la adopción, el personal de la Dirección de Bienestar Animal llevó a cabo el registro municipal de animales, un programa permanente del Gobierno de Santiago que permite conocer la población de mascotas en el municipio, enfocar mejor los programas de vacunación y esterilización, y facilitar la identificación y recuperación de animales en caso de extravío. Además, los adoptantes completaron un registro interno, proporcionando sus datos personales y recibiendo un vale de esterilización y la vacuna antirrábica gratuita para su nueva mascota.

Durante la feria, los asistentes también pudieron adquirir diversos productos para el cuidado de sus mascotas, como correas, collares y artículos de higiene y baño.

Asimismo, se recibieron perritos y gatitos rescatados para su valoración veterinaria, con el objetivo de prepararlos para futuras adopciones. Las ferias de adopción se realizarán mensualmente para seguir brindando hogares a más animales en situación de calle.

Si deseas obtener un vale de esterilización sin costo, puedes acudir a la Dirección General de Protección y Atención al Medio Ambiente y Bienestar Animal, ubicada en Calle Mina 224, colonia Santa Rosalía, La Villa de Santiago, de lunes a viernes en un horario de de 8:00 a.m. a 4:00 p.m..v

Construyen alianza por Escobedo

POR ÁNGEL JARED MÁRQUEZ

ESCOBEDO, N.L.-

En coordinación con la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y empresarios de la localidad, el municipio de General Escobedo construirá una nueva unidad académica y extensión del Hospital Universitario.

Andrés Mijes, alcalde del municipio, informó que aún se encuentran realizando los estudios técnicos que el proyecto necesita, asegurando que próximamente brindarán una fecha oficial para el inicio de la obra.

El municipio de Escobedo dará una inversión inicial por definir, pero la idea es recibir apoyos de la iniciativa privada.

Esta nueva unidad beneficiará a alrededor de 150 mil personas, incluyendo a habitantes de municipios aledaños como Garcia, Salinas Victoria y el norte de Monterrey.

Andrés Mijes explicó cuál fue el criterio de

elección para que este proyecto se instale para la comunidad escobedense, asegurando que fue la falta de servicios hospitalarios lo que definió la zona.

"Es una zona que carece de servicios hospitalarios, precisamente por eso se define esa zona que demanda muchos servicios del hospital universitario. En estadística, mucha gente que vive en esta zona acuden al Hospital Universitario por servicios y eso fue lo que nos permitió definir la zona", declaró.

Al ser nombrado como presidente del Patronato Pro Construcción de la Clínica y Unidad Académica, Carlos Salazar Lomelín reconoció el trabajo que se está haciendo en Escobedo y dijo que es momento de brindar una mano amiga.

“Como refiere aquí nuestro Alcalde Andrés Mijes, la unión en Nuevo León siempre del empresario por las causas sociales, por las causas educativas, por las causas asistenciales han pro-

vocado que instituciones sean ejemplo nacional, y en algunos casos hasta ejemplo internacional”, señaló Salazar Lomelín.

En tanto que, el Rector de la UANL, Santos Guzmán, agradeció el empuje que le ha dado el Municipio de Escobedo a esta propuesta que busca brindar opciones educativas y un centro de salud a más familias.

“No vamos solos, la triple hélice de Gobierno, Sociedad y la Academia en este caso doy las gracias a este grupo de empresarios, estoy seguro que, cuando el proyecto te engancha y ves el impacto que tiene nos hace que nos sumemos y agradezco que nuestro amigo el Alcalde Andrés Mijes tenga este proyecto porque sé que en el polígono el que estaremos impactará positivamente”, comentó.

Se tiene contemplado la creación de una clínica de salud, una preparatoria y centros de estudios donde los jóvenes podrán completar su preparación de licenciatura y posgrado, y que

se espera beneficiar a una comunidad de más de 2 mil estudiantes.

Las extensiones de la Universidad Autónoma de Nuevo León y del Hospital Universitario estarán ubicadas a la altura de la Colonia Villas de San Francisco, en un terreno superior a los 55 mil metros cuadrados.

Mijes añadió que el próximo paso de este proyecto es la conformación del Patronato Pro Construcción de la Clínica y Unidad Académica, por lo que dejó la puerta abierta para que empresarios se sumen a esta noble causa.

Estuvieron presentes dueños y representantes de las empresas Altio Capital, SuKarne, Vidusa, Fraccionamiento Agaves, la Planta Asfalto, Industrias Gate, Grupo Jaguar, Vargas del Toro, Empresarios Unidos, Centro Logístico Libramiento 2, Kalos, Landus, Grupo Nexxus, Grupo Trayecto, Hershey´s, Arie, Sisflex, Seco Seojin, Hellerman Tyton y Garza Ponce.v

Clínica Veterinaria Municipal es una realidad EN GARCÍA

POR REDACCIÓN

GARCÍA, N.L.-

El municipio de García inauguró la primer Clínica Veterinaria Municipal, un proyecto que fue una de las promesas de campaña del alcalde Manuel Guerra Cavazos. En la ceremonia, el edil estuvo acompañado por la directora de Bienestar Animal, Paulina Quintana, y la presidenta honoraria del DIF, Ana Paula Ríos Garza, realizo la ceremonia. El alcalde destacó la importancia de esta iniciativa, señalando que se trata de la mejor clínica veterinaria de Nuevo León y una de las más avanzadas del país.

“Lo logramos, construimos un gobierno sensible con los seres sintientes. Hoy damos inicio a la clínica veterinaria municipal, la mejor de Nuevo León y la mejor del noreste de México”, dijo.

Las instalaciones cuentan con tecnología de punta, incluyendo quirófanos modernos, cuatro consultorios equipados con rayos X, laboratorio, farmacia y áreas de resguardo climatizadas. Además, el lugar está dotado de un sistema de monitoreo 24/7, un espacio de esparcimiento para las mascotas y hasta un sistema de sonido con música relajante, lo que garantiza una atención de primer nivel.

La apertura de esta clínica marca el inicio de un plan estratégico en pro de los animales en el municipio, dentro de las próximas acciones, se prevé la puesta en marcha de una ambulancia especializada en el rescate de animales en situación de calle y una unidad móvil veterinaria que brindará atención a sectores vulnerables.

Parte de los compromisos anunciados por el alcalde es la realización de mil esterilizaciones en un mes, como parte de una estrategia para el control de la población animal.

Asimismo, se abrió la invitación a la comunidad para participar en programas de educa-

ción y concienciación sobre el cuidado responsable de los animales.

“Como su alcalde les digo: Misión cumplida. Este lugar es el espacio que tanto buscábamos y soñamos. Fueron años de constante lucha y todo México fue testigo de lo que aquí sucedía. Pero este es solo el comienzo de un futuro donde el bienestar animal sea una prioridad”, concluyó el edil.

Por su parte, la Dirección de Bienestar Animal Integral realiza visitas diarias a escuelas para promover campañas de sensibilización sobre el respeto a los animales, el no maltrato y la adopción responsable.v

La cruzada contra los ‘narcocorridos’

Alex Moreno es un cantautor mexicano quien en redes sociales cuenta con una iniciativa que busca mostrar los peligros y daños que ha dejado, especialmente entre la niñez, la proliferación de música que enaltece delincuentes, intentando normalizar la violencia y el tráfico de drogas por medio de intérpretes como Peso Pluma y Natanael Cano.

— Alex, nos ha llamado mucho la atención tu proyecto en Instagram y otras redes sociales, donde has alcanzado más de 71 mil seguidores. Hablamos de ‘El Anticorrido’. ¿Puedes explicarnos en tus propias palabras de qué se trata este proyecto y cuál es su iniciativa?

El proyecto busca que la gente se cuestione el impacto de las canciones que dominan los charts hoy en día. Estas canciones, que forman parte del mainstream, promueven una narcocultura que, desde mi perspectiva como mexicano, afecta negativamente a las personas y a las comunidades.

Como compositor, decidí crear este proyecto para lanzar canciones que critiquen esta tendencia e inviten al público a reflexionar. No se trata de estar en contra del género de los corridos tumbados, hay mucha gente que está un poco confundida de que estoy en contra del género que es lo más lo más nuevo y lo que realmente está dominando cuando la cosa es que no, musicalmente es algo que yo disfruto mucho, realmente lo que te atrapa de esa de ese género es la música, son músicos muy buenos, hay combinaciones de instrumentos que no se habían visto antes, pero ya que estás atrapado con la música te llegan subconscientemen-

te con esas otras letras que en mi consideración no deberían de ser algo de qué enorgullecerse.

— Estás navegando contracorriente, porque este género domina el mercado a nivel mundial. ¿Cómo ha sido esta experiencia para ti?”

Definitivamente no ha sido fácil. Porque, mira, aunque lo menciones y quieras aclarar que no es en contra del género, sino particularmente de la lírica que se promueve en él, hay mucha gente que ni siquiera se toma el tiempo de realmente escuchar tu mensaje. Ellos simplemente escuchan o creen que estás en contra de su artista ídolo favorito y se agarran de eso.

Hay mucho ‘hate’ ahora también en las redes, incluso a raíz de un personaje que se puso a comentarme, que es uno de los referentes del regional mexicano y se sintió afectado.

— ¿Por qué lanzarse contra un género que en nuestro país ha permanecido desde tiempos inmemoriales, como lo es el corrido?

Había un poquito más de decencia dentro del narcocorrido mismo. Mucha gente alega que es parte de la cultura de México y que no puedes quitar parte de la cultura. Sin embargo, yo siento que han ido cayendo de nivel. Ahora sí que hay niveles dentro de los corridos mismos.

Anteriormente, esos artistas que tú mencionas, solían al menos platicarte una historia y pues a final de cuentas son historias de la vida real, y eso no lo podemos ignorar. Hasta ahí yo estoy perfectamente de acuerdo.

Pero si tú escuchas los narcocorridos más nuevos, los más modernos, no hay historia siquiera. Ya nada más es una propaganda y una promoción de enseñarte los beneficios que deja pertenecer a cualquiera de estos grupos delictivos. De mirar todas las armas a las que tengo acceso, el poder, las mujeres, el dinero, las drogas, porque ya se habla de la tusi, la cocaína, todo como si fuera echarte una cerveza con un amigo. Me levanto y lo primero que hago es prenderme un gallo y drogarme, y así empiezo mi vida. Eso es lo que dicen ya las canciones.

Entiendo también que dice la gente: ‘Yo no he visto a nadie que por las canciones se vaya y se meta al narco’. Estoy de acuerdo. Pero para nosotros que ya tenemos un raciocinio mayor, que ya no somos unos chavitos de 12 años que están escuchando eso en la secundaria, el subconsciente es algo que no le estamos dando el valor realmente que merece. Entonces, por ahí va para esas generaciones.

Esto va para los niños, los que están ahorita expuestos, que ellos son los que ven como ídolos a un Peso Pluma, a un Natanael Cano, esos son sus ídolos. Ya hacen sus fiestas con temáticas de cantantes de narcocorridos. Entonces, definitivamente siento que vamos por un rumbo que no nos está llevando a nada bueno.

— Escuchaba una de las entrevistas que has dado donde dices que no solamente afecta en los niños varones, en las niñas les forma una percepción de la pareja ideal.

Hay chavos, chavitos especialmente, que dicen: ‘Oye, pues es que ahora la manera de que una niña te voltée a ver es esa’. Una chavita hablando de 15 años para abajo, que son los que están más afectados hablando de raciocinio dicen: ‘Les llama la atención los chavillos que andan metidos en el narco’. Ahorita a las niñas se les está mostrando esa imagen del hombre que provee, que tiene poder, que te puede cuidar con un arma, con conexiones. Vaya, te digo, de todos lados se les está bombardeando.

Y ojo, no nomás con la música, lo acompañan películas, lo acompañan series, lo acompañan todo. Tú ves las redes sociales y ya no tienen miedo.

El narco siempre ha habido, y el problema aquí no es contra el narco. El narco va a existir toda la vida, es un negocio, y mientras haya demanda va a existir. Y con ellos cero problema, digo, es un negocio, adelante, cada quien. Pero yo me acuerdo que la gente que andaba mal ni siquiera se pronunciaba, mínimo era gente que se escondía, que tenía decencia, que

no era algo en lo que se enorgullecía. Pero ahora es algo digno de presumir. De ser un narcotraficante que andaba perfil bajo, que nadie supiera qué onda, de repente tener mis corridos sonando y ver a tanta gente aplaudiendo y gritando mi nombre y diciendo: “Soy gente de tal y tal”.

Dices: ¿cómo puede ser posible que en conciertos masivos de un Peso Pluma, que tiene tantas canciones que le cantan al Chapo, la gente coree eso? O sea, ¿cómo pasamos de que se escondieran a ahora ser un motivo de orgullo?

Ahorita es un género que sí está dominando a nivel mundial. Pero no es un género que llegó de la nada. No se empezó, digamos, de manera orgánica. Se sabe, y ahorita ya hay investigaciones, artistas, disqueras que lavan dinero. Entonces, ¿qué es lo que pasa? Pues que tú inflas a tu artista, porque lo que quieres es que sea una máquina. Mientras más grande la máquina para poder lavar ahí tus recursos, pues mejor para ti. Entonces, se sabe que estos artistas los han inflado con dinero ilícito.

— ¿Qué opinas de eso que te dicen: ‘Bueno, no tenemos que preocuparnos, es moda, en dos años la gente va a voltear a ver otra cosa, estamos haciendo demasiado escándalo, estamos dándole demasiada importancia a esto’?

Yo creo que eso es una narrativa que se ha dicho ya por muchos años, y mira dónde nos ha llevado esto.

Pregúntale a la gente que vive en el centro de toda esta narcocultura, a Culiacán, la gen-

te realmente ya se está dando cuenta. Te metes ahí a TikTok y hay muchos chavos que están comentando que: “Oye, es que con qué cara...”. O sea, ellos mismos entienden, la gente de Culiacán, que lo está viviendo de primera mano, el terror de lo que es vivir gobernado por grupos delictivos. Ellos mismos están dándose cuenta de que estaba muy padre cuando no había bronca, muy chido decir que yo traigo y tú traes y a ver quién era más poderoso y quién tenía más hombres a su disposición. Pero ya ahorita que están viviendo esos estragos, ellos se están dando cuenta.

Lo que pasa es que más del 90 por ciento

de la gente que escucha este género en su vida ha estado cerca de un enfrentamiento, no les ha tocado ser víctimas de cualquiera de los delitos que al narco compete.

— Finalmente, ¿qué estás haciendo para contrarrestar este fenómeno?”

Estoy trabajando en un EP con tres canciones que lanzaremos una por mes. La música es el medio más poderoso para transmitir mensajes, y quiero usarla para crear conciencia. Afortunadamente, he recibido mucho apoyo en redes sociales, lo que me hace creer que no estoy solo en esta lucha. v

ANA CAROLINA

De buscadora a desaparecida

Ana Carolina Saucedo Bahena, la joven que desapareció el pasado viernes 7 de febrero y fue encontrada sin vida tres días después en Monterrey, también se dedicaba a compartir fichas de mujeres desaparecidas para tratar de dar con sus paraderos.

Tal y como lo hizo el 22 de abril de 2022, cuando compartió dos publicaciones con el objetivo de aportar su granito de arena en la localización de Yolanda Cadena y establecer algunas sugerencias para las mujeres que pudieran llegar a desaparecer.

“En caso de que ‘desaparezcas’ puedes tener una carpeta con la información necesaria que ayude a tu familia en la búsqueda. Debe contener: datos sobre tu complexión y descripción de tus señas particulares (tatuajes, lunares, cicatrices)”, es algo que aun permanece en su perfil de Facebook.

En las instrucciones para que las o los desaparecidos logren ayudar a sus familiares, en caso de necesitarse, también estaban la de compartir la contraseña del teléfono celular para poder rastrearlo, contraseñas de aplicaciones, información sobre tarjetas que usan normalmente para rastrear movimientos.

Además de una lista de familiares o amigos a quien notificar, lugares que frecuentan usualmente y si es posible, una carta poder donde se autorice a un familiar o persona cercana a accesar a los datos personales como los antes mencionados.

“Mucha de esta información parece obvia, pero se sorprenderían al darse cuenta de que cuando desaparece alguien no sabemos dónde buscar.

“Pueden poner esta información en un sobre y notificar a gente de su total confianza de la existencia del mismo, y cuando deben recurrir a el (si no aparezco en 12 horas, si fui a tal lado y no vuelvo”, se lee al final de las instrucciones o recomendaciones.

Ese mismo día, el 22 de abril de 2022, Ana Carolina también compartió una publicación para tratar de ayudar en la localización de Yolanda Cadena, la joven madre de familia que desapareció y después de varias semanas fue localizada muerta en un terreno baldón en Juárez, Nuevo León.

“Tomen en serio mi búsqueda”, se lee en el encabezado de la publicación, seguida de varios datos referentes a Yolanda y su padre, Gerardo Martínez.

En aquel entonces Ana Carolina apenas tenía 19 años, la misma edad de Debanhi Escobar, otra joven que también desapareció en

2022 y fue localizada días después en una cisterna del motel Nueva Castilla, en Escobedo, Nuevo León.

En otras publicaciones se puede observar que Ana Carolina era una joven responsable y comprometida, al menos eso parece al compartir temas de escuela como el tema que envolvió en el 2021 a la Facultad de Medicina de la UANL con un nuevo modelo de calificaciones: “Formando Médicos con Depresión”.

PIDE FAMILIA ‘NO ESPECULAR’

Luego de confirmarse la muerte de la joven Ana Carolina, su madre pidió a la comunidad no hace especulaciones en torno a la deceso de su hija.

En una publicación en su perfil de Facebook, Ana Laura Bahena, madre de Carolina, externó su agradecimiento a las autoridades por realizar el hallazgo y menciona confiar en las versiones de la Fiscalía.

“A la Fiscalía Especializada le agradecemos toda información que hemos recibido de manera confidencial y a la comunidad les pedimos no hacer especulaciones y esperar a los resaltados de la investigación.

“Mi hija se encontró sin huellas de violencia, no hay datos tampoco de una situación de desaparición forzada. Ella subió voluntariamente al cerro y desafortunadamente se encontró sin vida, escribió.

SIN SEÑAS DE VIOLENCIA

La Fiscalía Especializada en Feminicidios confirmó que el cuerpo de Ana Carolina no presentaba huellas de violencia o una bolsa en la cabeza, como se manejó inicialmente.

La fiscal especializada, Griselda Núñez, ofreció una rueda de prensa en la que confirmó la identidad del cuerpo y aclaró que ante las versiones de un posible feminicidio, que no se encontraron huellas de violencia en el cadáver.

“Debido de las diligencias de un reporte de desaparición de una persona llamada Ana Carolina, en el transcurso de investigaciones podemos hacerles referencia que el cuerpo encontrado ha sido reconocido por los familiares. Podemos confirmarles que el cuerpo sin vida es de Ana Carolina”, declaró.

Del mismo modo, reconoció que el cuerpo fue encontrado sin huellas de violencia y no tenía una bolsa cubriéndole la cabeza,

como circuló minutos después del hallazgo. “En el hallazgo no tenía ninguna muestra de signos de violencia y ningún tipo de daño en su cuerpo, por lo que estamos a la espera del resultado de la autopsia. No tenía ningún rasgo de violencia externa, ninguna lesión, ningún daño relevante que reportar”, aclaró. También detalló que el cuerpo fue encontrado con todas las pertenencias de Ana Carolina. Los detalles de la investigación por motivos de la misma no pueden ser revelados, pero se adelantó que hasta el momento no se han encontrado pistas que conduzcan a la participación de una segunda persona, por lo que la autopsia definirá el motivo de muerte. v

AFICIONADOdeSILLÓN

POR DANIEL GARZA

Rayados se acerca un paso más a redondear un plantel de calidad de cara a todos los torneos en los que se encuentra inmerso este año, con la llegada de un peso pesado como Sergio Ramos, solo faltaría redondear la ofensiva con un delantero que si meta goles y de pilón, un extremo que vaya por banda derecha para tener más profundidad de ataque. El español fue recibido como nunca se había recibido a un jugador, ni a Sergio Canales se le tuvo tanta consideración, pero se reconoce, o se debe reconocer, que Sergio Ramos es una estrella que tiene un brillo distinto a los demás jugadores que han llegado a tierras aztecas en los últimos años.

Sergio Ramos

Con bombo y platillo, con caballos, ante mas de 30 mil aficionados, Sergio acompañado de su familia recorrió el estadio, dio entrevistas y celebró su fichaje con la afición, entre seguridad al máximo, compañeros de equipo y un calor que dio una probada de lo que le espera en los siguientes meses, la esperanza de un liderazgo efectivo más allá de las buenas intenciones que traiga como efecto triunfos, ante la actual racha de Demichelis que conlleva una baja efectividad en partidos de liga regular.

Sergio Ramos no tienen nada que probarnos, pero él tiene que probarse a sí mismo que a sus 39 años aún puede jugar a un nivel aceptable para llenar de trofeos una vitrina que le ha quedado grande a una institución que tiene muchas buenas intenciones, pero escasos resultados que celebrar, entiéndase, campeonatos.

Vivir bajo la sombra de un equipo ganador no es algo nuevo para Ramos, en su etapa con el Real Madrid tuvo de contendiente a el Barcelona más ganador

en la historia, por lo que tener como rivales principales al América y Tigres, no debería ser problema para un tipo ganador que sabe como moverse en el campo, amedrentar rivales y hasta anotar en los momentos más inesperados.

Desde joven lució con el Sevilla, en el Madrid se consolidó como el mejor defensa en su época, pero, sobre todo, aprendió de sus errores y se fortaleció física y mentalmente para ahora deleitarnos con su presencia en una ciudad futbolera pero que no estaba acostumbrada a recibir jugadores de ese calibre.

De enfrentar a Ronaldinho y Messi, a tener que lidiar con Henry Martin y Álvaro Fidalgo; de jugar con Benzema y Cristiano, a acompañarse del “Plátano” Alvarado y De la Rosa. Las vueltas de la vida te llevan a estar un día del otro lado del mundo, llegando ahora a una ciudad donde se respira fútbol en cada minuto del día, sin que eso signifique que la afición sepa lo que está respirando, que muchas veces es mera contaminación auditiva de lo que se

escucha en los medios, de lo que se plasma en las redes, por lo que apreciar a una celebridad de éste carácter no será sencillo de digerir para una hinchada que más que saber de fútbol, tiene un ego inflado por celebrar con dinero ajeno, entiéndase, de FEMSA.

El español, seguidor de los caballos, de estirpe distinta, de actitud ganadora y con carácter para llegar a alturas que pocos pueden, ha llegado probablemente al reto más difícil de su carrera, un Monterrey sin actitud ante la adversidad, de planeación mocha y actualmente, con una ofensiva de papel en la que confiaron en jugadores sin gol, como Alvarado y De la Rosa, y de un jugador que parece le pesa la presión del gol, como lo es Germán Berterame, así como un técnico novel que será el mejor vestido, pero el campo lo desnuda en su novatez.

Labor titánica para el veterano español, reconstruir desde la defensa a un equipo de actitud endeble, para como dijo en sus declaraciones, cambiar de vitrina el trofeo del campeón de México.

Será un placer ver a Sergio, solo estos meses dirán que tan buena apuesta fue, pero es una que, por seguro, vale la pena.

¡Saludos desde el sillón!v

PEDRO ORTIZ

Aunque en la actualidad hay maquinaria y hombres trabajando en la construcción de lo que será el Parque del Agua, el incumplimiento de otros proyectos ponen en tela de juicio si el Gobierno del Estado podrá terminar en tiempo y forma lo que sería una sub sede para el Fan Fest durante el Mundial de la FIFA 2026.

Y es que con la experiencia de las obras que no se han concretado como el Nuevo Estadio de los Tigres, la Giga Factory de Tesla o la interrupción de las Líneas 4 y 6 del Metro, los ciudadanos se cuestionan si el gran parque que anunció en Mayo de 2024 podrá ser terminado antes del Mundial.

El Parque del Agua se ubicará sobre 78 hectáreas en donde anteriormente se ubicaba Bosque Mágico, a un costado del Zoológico La Pastora, sobre la avenida Eloy Cavazos en el municipio de Guadalupe.

Es un mega proyecto en donde se pretende que la naturaleza sea el principal foco de atracción y a su vez poder suministrar de agua a las colonias aledañas.

¿EN QUE CONSISTE?

El “gran” Parque del Agua, como lo ha denominado el mandatario estatal, es un proyecto ecológico de 78 hectáreas y es considerado como el más grande de su tipo en América Latina. Será una fusión de bosque con andadores, áreas de juegos, reservorios de agua y humedales.

Contará con una obra denominada “La Serpiente”, una estructura paisajista de más de 500 metros de largo y que será la columna vertebral de las diferentes instalaciones de cultura y entretenimiento del lugar.

Al contar con los reservorios y humedales, las autoridades han señalado que además de ser una atracción ecológica, podría proveer de agua a las familias de la zona, pues podría almacenar hasta 700 mil metros cúbicos de agua provenientes del Cerro de la Silla.

Tendría un acceso especial para los niños que se encuentren en el albergue de DIF Capulllos, a través de un puente que conecte al complejo de asistencia social con el parque.

Y aunque el Parque Fundidora ya fue designado por la FIFAcomo el lugar oficial para que se lleve a cabo el Fan Fest en Monterrey, el Gobierno del Estado pretende que el Parque del Agua también sea utilizado como lugar de fiesta para los visitantes extranjeros durante la justa mundialista.

Está proyectado para ser terminado en febrero de 2026, es decir que en menos de un año tendría que estar operando en su totalidad.

“Este parque será un ejemplo de captación de agua y de reserva. Imagínense cien santalucías, van a estar aquí en un manto acuífero artificial almacenados por si otro año no llueve.

“Este parque va a ser del tamaño de Fundidora. El objetivo de este parque es cuidar el rio, cuidar el bosque y algo muy novedoso: tener captación de agua para las colonias vecinas.

¿Harán de agua el parque?

“Ya tenemos el permiso para tener un puente directo a la puerta de Capullos y estamos obligados a terminarlo en dos años, porque aunque FIFA ya escogió a Fundidora como Fan Fest, ya les pedimos que también consideren el Parque del Agua como sub sede”, comentó el gobernador en mayo del 2024.

VA LENTA

Tras el anuncio que se realizó en Mayo de 2024, sobre la construcción del Parque del Agua, las obras arrancaron hasta el mes de agosto del mismo año, transcurriendo tres meses sin que se realizara el retiro de estructuras de lo que alguna vez fue el Bosque Mágico.

No fue sino hasta el 4 de septiembre de 2024, que el gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda, realizó una supervisión de obras del proyecto.

Sin embargo, apenas si habían retirado parte de la estructura que quedó del parque de diversiones como caminos, edificaciones de concreto, además de la nivelación del suelo para la edificación de la nueva obra.

Ahora, a más de cinco meses de aquella supervisión, aún no se ve un avance significativo respecto a “La Serpiente”, una estructura paisajista que tendrá más de 500 metros de largo.

Tomando en cuenta que el Gobierno de Nuevo León aún trabaja con el presupuesto del 2023 y que los diputados en el Congreso Local aún no aprueban el 2025, el riesgo de que también se pausen los trabajos está latente.

El Mundial de Futbol de la FIFA está a menos de un año y medio de realizarse y el Estadio BBVA de los Rayados de Monterrey, inmueble que se ubica a unos cuantos metros de los terrenos donde se construye el parque, será una de las sedes para dicho evento.

A la fecha no se ha dado a conocer el avance de la obra que simple vista, aún carece de la forma como se ha difundido en las imágenes digitales y maquetas.

La realidad es que han transcurrido más de nueve meses desde que la obra fue anunciada por parte del gobierno del estado, y apenas se ha construido lo que parece ser un depósito de agua y un muro de lo que presuntamente será la “Serpiente”.

Durante una visita al lugar, Hora Cero pudo observar una gran cantidad de montículos de tierra, una retro excavadora, dos excavadoras sobre orugas, dos camiones de volteo y una motoconformadora, máquina que se utiliza en la nivelación de terrenos.

Además de una gran cantidad de tubos que serían utilizados para el drenaje pluvial.

La cantidad de trabajadores, a simple vista, no excedía los 30. Sin embargo cabe aclarar que el recorrido no se hizo al interior del parque, sino en el perímetro de la avenida Eloy Cavazos.

LOS CONTRATIEMPOS

La falta de presupuesto podría ser un inconveniente para terminar el parque que será parte de las obras por los 200 años de Nuevo León, como lo dio a conocer García Sepúlveda.

Y es que tras el pleito entre el gobernador y el Congreso del Estado, aún no se aprueba el presupuesto 2025 y se trabaja con el del 2023, el último aprobado.

Precisamente en ese tema, el líder panista en el Congreso Local, Carlos de la Fuente, decla-

ró que los acuerdos para poder sacar adelante el presupuesto 2025, dependen de poder establecer los candados para que el Gobierno de Nuevo León utilice los recursos.

Y es que tanto el paquete fiscal como la deuda que el estado pretende contraer, los diputados de oposición quieren que se destinen a las obras ya comenzadas, sobre todo las líneas del metro, y que paguen la deuda con los municipios.

Por ende, si no se cuenta con más recursos las obras como el Parque del Agua, podrían tardarse más de lo debido tal y como sucede con las líneas del metro y otros proyectos como el puente sobre la carretera Monterrey-Saltillo a la altura de Diaz Ordaz en Santa Catarina, en donde aún no se termina por la falta de recursos que ya no envió el Estado.

El Parque del Agua tendría una inversión de mil 754 millones de pesos, aunque se dice que esa cantidad corresponde a una primera etapa. Mientras tanto y a la fecha del cierre de esta edición, aun no se llega a un acuerdo para que el Estado se pueda endeudar y con dicho dinero poder terminar los proyectos como el Parque del Agua. v

La novela de Silvia y su falso embarazo

POR: EMANUEL SUÁREZ

Una pareja con acento extranjero ingresó al domicilio de una joven de 19 años para inyectarle un medicamento, provocarle el parto y secuestrar a su bebé… esa fue la historia que mantuvo en vilo a todo Nuevo León el 12 de febrero, pero que al final resultó ser una farsa.

Cerca del mediodía la Fiscalía de Nuevo León lanzó la Alerta Amber para dar con el paradero de una pequeña que había sido arrebatada del vientre de su madre. La noticia, de inmediato conmocionó a la sociedad regiomontana y obligó a un despliegue de seguridad masivo.

La ficha de búsqueda de la Fiscalía General de Justicia del Estado señaló que “una recién nacida fue sustraída con violencia de su domicilio por dos personas con acento extranjero, masculino y femenina, desconociendo su paradero“.

Y agregó que: Por las condiciones de la desaparición, el tiempo transcurrido y su edad, la recién nacida pudiera encontrarse en peligro inminente.

La novela de Silvia Amairani Ramírez, una joven de 19 años de edad y originaria de Veracruz, comenzó con una llamada de emergencia a las corporaciones de seguridad.

De acuerdo a su historia, dos personas ingresaron a su domicilio de la colonia Concordia en Escobedo, aprovechando que el portón no tenía candado y que nadie de los demás residentes se encontraba en el lugar.

Ya adentro de la casa, la joven con supuestas 40 semanas de gestación, fue sorprendida mientras dormía y le aplicaron un medicamento para provocarle el parto.

Con violencia, la pareja de extranjeros sustrajeron al bebé y se lo llevaron envuelto en una sábana rosa, aún con el hilo umbilical.

La notica pronto se viralizó en redes sociales, en medios masivos de comunicación y se desplegó un operativo gigantesco de seguridad para encontrar a la recién nacida, de quien, en ese momento, solo se sabía que era del sexo femenino.

El supuesto secuestro provocó que autoridades municipales y estatales instalaran retenes en los acceso de Escobedo, especialmente en los límites con Monterrey.

En la zona de los hechos, La FGJE envió decenas de elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) y del Instituto de Criminalística y de Servicios Periciales (ICSP).

Por su parte, el gobierno de Nuevo León desplegó a unidades de Fuerza Civil para custodiar y asegurar la zona.

Los vecinos, incrédulos de lo que había pasado, calificaron de inédito el caso, en un sector

acostumbrado al vandalismo, acorde a sus propias palabras.

“Sí roban, sí te enteras de que a veces apedrean casas y esas cosas, pero eso de que se metan a una casa para robar a un niño nunca había pasado.

“Yo no conozco a la chica, casi no convivo con los vecinos, pero mi suegra me dice que ella sí la veía pasar. Pobre muchachita“, sentenció la vecina de la colonia Concordia.

Conforme pasaron las horas se acentuó el despliegue de seguridad… y también el informativo, por lo que comenzaron a circular algunas teorías del caso.

Una de ellas señalaba que los supuestos secuestradores podrían estar relacionados con el personal de salud que llevaba el control prenatal de la joven de 19 años.

De hecho, durante la tarde, elementos de AEI realizaron pesquisas al interior del Centro de Salud Nueva Esperanza, ubicado a pocas calles de donde ocurrió el aparente robo de la menor.

Sin embargo, también durante el transcurso de la jornada comenzaron a surgir datos que no concordaban con la versión de Silvia Amairani.

“Está cayendo en contradicciones la muchacha“, reveló en tono de sospechosismo una agente de Fuerza Civil a Hora Cero.

La oficial también informó que la mujer había sido trasladada al Hospital Universitario para su valoración.

“Tampoco hemos encontrado nada en los retenes“, agregó al cuestionarle sobre si se tenía alguna novedad en el operativo de búsqueda de la menor.

Alrededor de las 17:00 horas se filtró un video el que se ve a la menor acostada y “adormecida“, en el que relató cómo le quitaron a su bebé. Sin embargo, las imágenes generaron confusión entre los usuarios de redes sociales al ver a una adolescente tranquila y poco angustiada.

Cayó la noche y cuando había más expectativa por tener más información del caso, la FGJE desactivó la Alerta Amber. El motivo: la mujer no estaba embarazada.

“La Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León informa que, de acuerdo a es-

tudios y dictamen médico legal, no existe evidencia de un embarazo de la persona identificada como Silvia, de 19 años de edad, quien reportó el día de hoy la supuesta privación ilegal de la libertad de una bebé en la Col. Concordia de Gral. Escobedo, N.L., que motivó la activación de la Alerta Amber“, se puede leer en el comunicado del organismo.

La novela de Silvia Amairani dio un giro inesperado tan solo nueve horas después de que comenzó. Y ahora el sentimiento generalizado fue la indignación.

En redes sociales cientos de personas se mostraron sorprendidas por la serie de mentiras de la joven, quien pasó de víctima a victimaria para la Fiscalía, por lo que fue aprehendida por dos posibles delitos: desorden públi-

De acuerdo a estudios y dictamen médico legal, no existe evidencia de un embarazo de la persona identificada como Silvia, de 19 años de edad, quien reportó el día de hoy la supuesta privación ilegal de la libertad de una bebé”.

Comunicado Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León

co y falsedad.

Hasta el día del cierre de esta edición, más detalles circularon sobre el caso, que fueron igual de impactantes que la historia, pues al parecer, la joven había perdido a su bebé meses atrás, pero por temor no quiso informar sobre el caso.

Incluso, en diciembre del año pasado, Silvia celebró su baby shower, tal y como evidenciaron fotografías en las que se le ve sonriente y con “barriga”, acompañada aparentemente por su pareja.

La historia de la chica veracruzana que fingió su embarazo y posterior secuestro de su bebé seguirá dando de que hablar. Por ahora, las autoridades aún están por definir si se vincula a proceso a la madre ficticia. v

La IA se está ‘bebiendo’ el agua del mundo

La IA podría consumir entre 4.2 y 6.6 mil millones de metros cúbicos de agua al año para 2027, debido al enfriamiento necesario en los centros de datos, según la OCDE. Gobiernos, empresas y consumidores deben colaborar para reducir la huella hídrica de la IA, con regulaciones, tecnología y conciencia.

ESPECIAL

¿Sabías que cada vez que generas una imagen con inteligencia artificial (IA), consultas un chatbot o reproduces una serie en streaming es como si abrieras la llave del agua y la dejaras correr e irse por el desagüe por varios minutos?

La IA no solo consume energía, también requiere enormes cantidades de agua. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), para 2027, la inteligencia artificial podría usar entre 4.2 y 6.6 mil millones de metros cúbicos al año, más que toda el agua extraída anualmente en Dinamarca o la mitad de lo que consume el Reino Unido.

¿POR QUÉ LA IA NECESITA TANTA AGUA?

“Primero, están los centros de datos que la sustentan, estos requieren enfriamiento constante para evitar sobrecalentarse y así garantizar un buen funcionamiento. Además, los servidores consumen grandes volúmenes de agua en sistemas de refrigeración y humidificación. Sucede como con un motor de automóvil, los procesadores generan calor extremo y, si no se enfrían adecuadamente, pueden fallar, corromper datos y provocar costosos tiempos de inacti-

vidad”, explica Lucas Barrionuevo, cofundador de Somos PURA, empresa especializada en purificación de agua.

En 2021, Google reportó que sus centros en Estados Unidos usaron 12.7 mil millones de litros de agua. Microsoft, por su parte, informó un aumento del 34% en su consumo durante 2022, debido al entrenamiento de modelos como ChatGPT.

El reto no es frenar la innovación, sino garantizar que suceda de un modo responsable. Empresas, gobiernos y consumidores deben asumir su papel en la reducción del impacto hídrico de la IA:

Gobiernos: Implementar regulaciones para el reuso, filtrado y regeneración del agua en centros de datos.

Empresas: Desarrollar tecnologías más eficientes y optimizar procesos de enfriamiento.

Consumidores: Ser más conscientes del uso de la IA y exigir prácticas sostenibles.

Por su parte, para Leandro Barrionuevo, cofundador de Somos PURA, dice “la solución a este desafío depende de la cooperación conjunta de los distintos actores. En el caso de los gobiernos, la regulación puede marcar la diferencia al exigir un uso más eficiente del agua en los centros de datos y fomentar su reutilización. Además, establecer estándares claros pa-

ra medir y reducir la huella hídrica es fundamental, al igual que impulsar la investigación en tecnologías que optimicen el consumo de este recurso. Estas acciones no solo mitigan el impacto ambiental, sino que también preparan a la industria para un futuro más sostenible”.

Desde la empresa Somos PURA se proponen algunas acciones para mitigar el consumo de agua en la industria tecnológica.

Centros de datos en climas fríos: En países con temperaturas bajo cero es posible aprovechar el clima y la energía geotérmica para reducir la necesidad de enfriamiento artificial.

Uso de energía solar y refrigeración evaporativa: Los paneles solares proporcionan la electricidad necesaria para operar el sistema de refrigeración, mientras que la refrigeración evaporativa reduce la necesidad de usar energía para enfriar los espacios.

Optimización de algoritmos de IA: Modelos más eficientes reducirían la necesidad de procesamiento y el uso de agua.

Rehuso y filtrado de agua en circuito cerrado. En lugar de desecharla, las empresas pueden instalar sistemas avanzados que no solo reciclen el agua en sus procesos de enfriamiento, sino que también la filtren para eliminar impurezas y reducir la cantidad de líquido necesario en cada ciclo. v

Invertir en pareja puede ser una estrategia poderosa, ya que permite combinar ingresos y acceder a inversiones más grandes con mayor potencial de crecimiento. Sin embargo, es importante considerar las diferencias en tolerancia al riesgo y las posibles tensiones por desacuerdos sobre el destino de las ganancias.

ESPECIAL

Cuando pensamos en el amor y en nuestra pareja, la idea de construir un patrimonio juntos suele ocupar un lugar destacado en nuestro vision board. Sin embargo, cuando se trata de invertir, las dudas pueden generar una situación volátil, en riesgo de estallar. ¿Es una buena idea invertir en pareja? ¿O es mejor mantener las cuentas separadas?

“Ya sea de forma individual o en pareja, invertir es fundamental para construir un futuro financiero sólido. Más que una herramienta para hacer crecer tu dinero, te permite protegerlo de la inflación y generar nuevos ingresos.

“Sin embargo, antes de dar el primer paso, es crucial evaluar tu perfil de riesgo, definir tus objetivos financieros y considerar tu horizonte de inversión. La diversificación también juega un papel importante para reducir los riesgos.

“Invertir con inteligencia no solo mejora tus finanzas, sino que también fortalece tu disciplina, promoviendo una mentalidad de ahorro y planificación”, afirma Mike Ramírez, Fundador de Blun.M2, proyecto que ayuda a las personas a multiplicar su patrimonio a través de inversiones en remates hipotecarios.

Con motivo del Día del Amor y la Amistad, se analizan los beneficios y las desventajas de invertir en pareja y te da las claves para tomar una decisión informada.

LOS PROS DE INVERTIR EN PAREJA

Capital duplicado, inversiones más grandes:

Combinar ingresos permite acceder a proyectos con mejores rendimientos y mayor potencial de crecimiento. Dos salarios abren puertas que uno solo podría no alcanzar.

Distribución de riesgos y

¿Invertir en pareja es una opción?

responsabilidades:

La carga financiera se comparte, reduciendo la presión individual y equilibrando el compromiso.

Metas compartidas, relaciones fortalecidas:

Trabajar hacia un objetivo común, como adquirir una propiedad o hacer crecer un negocio, puede estrechar el vínculo afectivo.

Optimización de deducciones fiscales: Compartir gastos relacionados con las inversiones puede ayudar a maximizar algunos beneficios fiscales.

LOS CONTRAS

Diferencias en la tolerancia al riesgo: Uno puede preferir estrategias seguras, mientras el otro quiere apostar por opciones agresivas. Estos contrastes pueden generar conflictos difíciles de resolver.

Desacuerdos sobre las ganancias:

¿Reinvertir o gastar? Las prioridades divergentes pueden poner a prueba la relación y complicar las decisiones.

Compromiso financiero prematuro: Sin confianza o acuerdos claros, invertir juntos puede llevar a disputas si las cosas no salen según lo planeado.

Responsabilidad compartida ante deudas:

Si la inversión fracasa, ambos son responsables de las pérdidas, independientemente de quién propuso la idea.

¿CÓMO MINIMIZAR LOS RIESGOS?

Los remates hipotecarios son una opción con ventajas claras para quienes buscan inversiones estratégicas, ya sea solos o en pareja. Estos bienes, provenientes de procesos legales por falta de pago, se ofrecen a precios significativamente por debajo del valor de mercado. ¿Pero, qué los hace tan atractivos?

Propiedades a menor costo:

Ideales para maximizar cada peso invertido, lo que permite adquirir inmuebles con un capital reducido.

Alto potencial de rentabilidad:

La posibilidad de generar grandes retornos a largo plazo con riesgos controlados los convierte en una alternativa rentable.

Antes de invertir en remates hipotecarios es crucial asegurar la legitimidad del proceso judicial, verificando que la propiedad tenga una orden de remate válida.

Además, se deben auditar los documentos para confirmar que el título de propiedad tenga un gravamen constituido a favor nuestro o de la institución que nos cedió los derechos de cobro. Es normal que los remates tengan gravamen, pero este debe estar en primer lugar a nuestro favor.

Esto garantiza que, si no se consigue el pago, podamos recuperar la garantía que respalda la deuda. Si existiera un segundo gravamen, es necesario analizar su naturaleza y determinar si afecta nuestra prioridad en el cobro. v

PEBETERO

Si ya algunas voces fuertes se habían pronunciado en contra del transgénero en el deporte, sobre todo en el femenino, con la “declaración Trump” sobre el caso, éste recibió un duro golpe, que lo hará perder lo poco que había avanzado.

Este miércoles 5 de febrero, el Presidente estadounidense firmó un decreto que prohíbe la participación de deportistas transgénero en su país.

Se entiende que la norma aplicará por igual para ambos tipos de transgénero: hombre que pasa a ser mujer, así como el de mujer que pasa a ser varón, caso este de menos impacto en el deporte al no representarles a este tipo de personas grandes ventajas fisiológicas ni anatómicas.

Algunos meses atrás el estado Texas ya había prohibido la participación de transexuales en el deporte infantil y organismos internacionales como el ciclismo, el atletismo y la natación también

CUARTAy LARGO

POR ANDRÉS “CHUCO” CORREA

Se terminó la temporada de la NFL con el gran Super Bowl LIX disputado entre Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles.

La mayoría de los analistas pensamos que se esperaba un partido muy parejo. Algunos decían que Chiefs ganaría el tricampeonato. Otros que Eagles, pero por muy pocos puntos, incluso hasta con posibilidad de series extras.

La realidad es que Eagles jugó un partido perfecto. Todo le salió bien.

Golpe de Trump al deporte trans

habían marcado su línea en relación al tema.

En EE.UU., la NCAA, máximo órgano que rige el fortísimo deporte universitario, había permitido la participación de transexuales, siendo el caso más controversial el de la nadadora Lia Thomas, quien había sido varón.

En su género original nunca a llegó a destacar a algún nivel reconocido. Se sometió a tratamiento hormonal, cuyo nivel fue indicado por la NCAA, aunque no a extirpación de órgano como antes lo exigía la Declaración de Estocolmo de 2003, avalada hasta hace poco tiempo por el Comité Olímpico Internacional.

De poco ha de haber servido esa terapia a Thomas, ya que, si bien perdió cierta masa muscular, su biotipo seguía quedando lejos del de una nadadora de físico promedio: la envergadura de sus brazos seguía siendo grande; igual sus manos y pies, que tienen a su cargo la propulsión, y no se diga el tamaño de sus hombros,

articulaciones y músculos.

El caso fue que, ya como mujer, empezó a dominar en su estilo y distancia, llegando a ser campeona dentro del circuito universitario, lo que ocasionó una serie de protestas de diversas nadadoras destacadas y de organismos deportivos.

Llegó a ser hasta penoso ver las premiaciones de sus pruebas, ya que, en lugar de los acostumbrados tres cajones para los lugares primero, segundo y tercero, se colocaba un cuarto para la nadadora que alcanzaba esa posición; el mensaje era claro, el logro de Thomas debía medirse por separado, fuera del género que ella asegura poseer.

Por ello ahora, muchos deportes y organismos del mundo tomarán la “iniciativa Trump” como estandarte y pugnarán por afianzar en la rama femenina de los deportes la participación de mujeres nacidas mujeres, lo que ya muchos defendían, pero de lo que el COI tenía sus reservas.

La medida aplicada por Trump seguramente ya está siendo considerada por los siete candidatos que aspiran a dirigir el COI y quienes de momento todos han coincidido en que tiene que ser el mismo Olimpismo el que debe implementar reglas claras sobre la elegibilidad de la mujer en el deporte competitivo.

También, los candidatos han sostenido que, la integridad del deporte femenino debe protegerse a toda costa, independientemente de las presiones culturales que puedan existir, porque ante estas, han señalado, deben prevalecer la justicia y la claridad si se tiene en cuenta la biología femenina.

“Las reglas tienen que ser claras, y no lo son. Y eso ha dejado a muchas federaciones internacionales en una especie de tierra de nadie”, sostuvo Sebastian Coe, campeón olímpico de medio fondo, actual presidente del atletismo mundial, candidato a Presidente del COI y uno de los grandes opositores al transgénero femenino.

De todas las ocurrencias que ha tenido Trump en el corto tiempo que lleva su mandato, esta de la eliminación del transgénero en el deporte ha sido una de las pocas que mejor recibimiento ha tenido, no solo en su país, sino en todo el mundo. Ojalá que su impacto sea inmediato para que las mujeres vuelvan a tener la confianza de enfrentar a mujeres.v

Todos nos equivocamos

El marcador final fue de 40-22 en favor de Eagles.

Eagles tuvo 34 puntos sin contestación y casi terminando el tercer cuarto vinieron los primeros 6 puntos para Chiefs. Gran reconocimiento para el HC de Eagles Nick Sirianni y todo su staff, especialmente a su coordinador defensivo Vic Fangio, quien planteó una defensiva muy agresiva y rápida.

Detuvieron 6 veces atrás a Patrick Mahomes (15), QB de Chiefs, le interceptaron 2 veces (una de ellas para anotación) y solo lo dejaron correr 25 yardas en todo el partido. A Travis Kelce (87), TE, solo le permitieron 4 recepciones para 39 yardas totales.

En resumen, la ofensiva de Chiefs no pudo hacer nada, alguna que otra magia de

Mahomes y otras jugadas cuando ya todo estaba definido.

La ofensiva de Eagles muy balanceada, no tuvo que depender tanto de su gran RB Saquon Barkley (26), que solo corrió para 57 yardas. En total Jalen Hurts (1), QB de Eagles, lanzó para 221 yardas, pero el solo corrió para 72 yardas. Hurts buscó a todos sus receptores con una gran distribución de oportunidades, incluso el mismo Barkley tuvo 40 yardas en recepciones.

Sin duda el MVP del partido fue el propio Hurts.

Se le tiene que dar mucho mérito a toda la organización de Eagles, porque hace 2 años también llegaron a Super Bowl. En aquel Super Bowl perdieron precisamente contra Chiefs en un partido muy parejo.

Para este año Eagles llegó con las líneas ofensivas y defensivas renovadas con jugadores más jóvenes y pues el resultado todos lo vimos.

Gran demostración de cómo se debe planear el juego grande.

Ahora no nos queda más que esperar un largo tiempo para que regrese la NFL de nuevo.

Estaré informando fechas y movimientos importantes en los equipos en su preparación para la temporada 2025.

También estaré informando y comentando de las ligas locales. En fin, todo lo que tenga que ver con este gran deporte, football americano.

¡Cuarta y Largo! v

Se perfilan Morena y Mijes como favoritos para 2027

POR: EMANUEL SUÁREZ

Atres años de que los neoloneses vuelvan a salir a las urnas para elegir nuevo gobernador(a), Morena se perfila como el favorito para ocupar el Palacio de Cantera en 2027.

De la mano de Andrés Mijes, el partido oficialista tiene amplias posibilidades de ganar las próximas elecciones para suceder a Samuel García, de acuerdo con un reciente ejercicio de opinión de Hora Cero Encuestas.

El sondeo, aplicado en siete municipios metropolitanos, arrojó que, por partido, Morena tiene el 38.1 por ciento de la preferencia electoral al día de hoy. Le siguen en orden descendente el PRI con

20.6 por ciento de las menciones; el PAN con 15.5; MC con 14.9; el Verde con 1.6; y el PT con 1.4. Al cuestionarle a los que dijeron que simpatizan con Morena ¿quién les gustaría que fuera el candidato del partido a la gubernatura? casi la mitad respondió que el alcalde de Escobedo, Andrés Mijes, quien obtuvo el 41 por ciento de las preferencias.

A los mil trescientos encuestados se les presentó dos posibles escenarios para 2027 en el que se les pidió que eligieran a su favorito “si el día de hoy fueran las elecciones para la gubernatura“ y los resultados fueron los siguientes: Andrés Mijes de Morena-PT-Verde se alzó con el triunfo con el 31.8 por ciento de las menciones. En segundo lugar, quedaron empatados

Adrián de la Garza de PRI-PAN-PRD y Luis Donaldo Colosio con 28.3 por ciento de las preferencias.

En un segundo escenario el alcalde de Monterrey encabezó la simpatía electoral con 36.5 por ciento de las menciones, seguido muy de cerca por Mijes con 33.4 y Héctor García (MC) con 16.5.

El sondeo arrojó además que los encuestados consideraron que Andrés Mijes es el morenista más cercano a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum con 25.4 por ciento de las menciones a la pregunta específica.

El total de encuestados dio una calificación aprobatoria de 7.4 al dos veces alcalde de Escobedo por su gestión al frente del municipio.

Asimismo, el 60.8 por ciento de los entrevis-

tados consideró que un alcalde metropolitano tiene mayor conocimiento de las problemáticas del estado para resolverlas. Por encima del 21.3 que señaló que un legislador(a) federal y el 12.9 que dijo que un funcionario(a) federal. El ejercicio de opinión evidenció también que el 60.5 por ciento de los encuestados consideró irrelevante el sexo del próximo mandatario estatal.

La encuesta se aplicó en siete municipios metropolitanos (Monterrey, Guadalupe, San Nicolás, Apodaca, San Pedro, Escobedo y Santa Catarina) del 5 al 7 de febrero de 2025. Las preguntas se realizaron en domicilios y puntos de reunión y solo a personas mayores de edad con credencial de elector vigente. v

ANDR ÉS MIJES

EN ESCOBEDO? Sí

¿Qué opinión tiene de la gestión de Andrés Mijes en Escobedo?

Rumbo a la elección para gobernador en 2027 ¿con cuál partido simpatiza más el día de hoy?

RUMBO ALAELECCIÓN PARA GOBERNADOREN 2027

¿Qué calificación le daría al alcalde Andrés Mijes?

¿De los siguientes aspirantes de Morena a gobernador (a) quién cree usted que está más cercano (a) a la presidenta Claudia Sheinbaum?

¿Quién considera usted que tenga mayor conocimiento de las problemáticas del estado para gobernar Nuevo León? * Solo se aplicó a personas que respondieron que sí lo conocen o han escuchado hablar de él.

¿Usted considera que el próximo gobernador (a) de Nuevo León debería ser hombre o mujer?

GENERAL

GENERAL

En este segundo escenario ¿a quién elegiría?

SI HOY FUERAN LAS ELECCIONES PARA GOBERNADOR DE NUEVO LEÓN

Si hoy fueran las elecciones para gobernador de Nuevo León ¿por quién se inclinaría?

SI HOY FUERAN LAS ELECCIONES PARA GOBERNADOR DE NUEVO LEÓN

EN ESTE SEGUNDO ESCENARIO

EN ESTE SEGUNDO ESCENARIO

Día del Amor dejará una derrama de 32.5 millones

ESPECIAL

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comecio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), Octavio de la Torre, señaló que el Día del Amor y la Amistad, celebrado cada 14 de febrero, no solo es una ocasión para compartir afecto, sino también una importante oportunidad para los comercios y el sector turístico del país.

En este sentido, mencionó que dicha celebración generará en este año una derrama económica de 32.5 mil millones de pesos en México, lo que representa un aumento del 16% respecto a 2024, cuando el monto fue de 28 mil millones de pesos.

Esta cifra refleja el creciente entusiasmo de los mexicanos por esta fecha, que cada año mueve una parte importante de la economía nacional, siendo una de las celebraciones con mayor impacto comercial.

Por otra parte, se estima que 54% de los mexicanos gastarán hasta 600 pesos; 15%, destinará entre 601 y 900 pesos; 14%, entre 901 y 1,200 pesos, y 17% entre 1,201 y 1,500 pesos, en la compra de regalos, cenas y otros detalles, según datos proporcionados por la Condusef. Octavio de la Torre resaltó que 5.2 millones de unidades económicas en el país se beneficiarán de este movimiento económico, especialmente en sectores como flores, chocolates y dulces, ropa, perfumes, electrónicos, restaurantes, alimentos, pastelerías, hoteles y tiendas departamentales.

Estas categorías representan los productos y servicios más demandados durante esta celebración, que sigue siendo una de las más importantes para el comercio mexicano. El Día del Amor y la Amistad no solo es una fecha significativa desde el punto de vista emocional, sino que también sigue consolidándose como un motor de crecimiento tanto a pequeñas como grandes empresas. v

La derrama de 2025, representa un aumento del 16% respecto a 2024, cuando el monto fue de 28 mil millones de pesos. Se estima que 54% de los mexicanos gastarán hasta 600 pesos, y 15%, destinará entre 601 y 900 pesos. Se beneficiarán especialmente en sectores como flores, chocolates y dulces, ropa, perfumes, electrónicos, restaurantes, alimentos, pastelerías, hoteles y tiendas departamentales.

La UAT fortalece la educación superior en el noreste de México

POR REDACCIÓN

ARTEAGA, COAH.-

El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, participó en la reunión de trabajo de las Universidades Estatales Públicas de la Región Noreste, organizada por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

En el encuentro celebrado en la Universidad Autónoma de Coahuila (UADEC), se integró el Consejo Regional Noreste de la ANUIES, bajo la presidencia de Alejandro Javier Zerme-

ño Guerra, rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), quien presentó las líneas estratégicas del Plan de Trabajo 2025-2029.

El rector de la UADEC Jesús Octavio Pimentel Martínez dio el mensaje de bienvenida y apertura de la sesión en donde se expusieron los ejes del plan de trabajo, destacándose el fortalecimiento de la educación superior con equidad y pertinencia, la vinculación con los sectores productivo y social, el desarrollo sostenible y la transparencia institucional.

Por su parte, el rector de la UAT subrayó la importancia de este tipo de encuentros, señalando que el trabajo conjunto permite fortalecer la educación superior y generar nuevas oportunidades de colaboración en beneficio de las comunidades universitarias.

Asimismo, destacó el compromiso de la UAT con la mejora continua de sus programas académicos, la inclusión educativa y el desarrollo de proyectos que favorezcan el bienestar estudiantil y social.

La participación del rector Dámaso Anaya en este evento permite a la UAT consolidar

alianzas estratégicas con otras universidades y actores clave en el sector educativo, fortalecer su posición dentro del sistema educativo superior y generar nuevas oportunidades para los estudiantes.

Por otro lado, en el marco de la reunión, se acordó la creación de la Red Regional de Comunicación, la Red de Innovación y Desarrollo Tecnológico, y la Red de Inclusión y Bienestar Universitario, que permitirán fortalecer la investigación, la transferencia de conocimiento y la accesibilidad entre las instituciones de educación superior de la región.v

¿Felices para siempre? Historias de estafas ‘románticas’

ESPECIAL

CIUDAD DE MÉXICO.-

Flores virtuales, emojis de corazones y love bombing inundan las redes sociales. Sin embargo, detrás de la avalancha de las parejas felices, acechan estafadores que buscan algo más que amor: dinero.

En México, las estafas románticas van en aumento. Desde 2021, se han reportado más de 4,000 casos de fraudes amorosos, según el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia. Las víctimas, en su mayoría mujeres, encuentran el peligro en las mismas plataformas donde esperan encontrar el amor, aquí algunos ejemplos:

EL ESTAFADOR DE BUMBLE

Fernanda creyó haber encontrado al hombre de su vida en Jonathan Sotelo, un piloto carismático, amante de la aventura, que parecía tener una vida de lujo y una estabilidad financiera envidiable.

Se conocieron a través de Bumble y, después de vivir juntos durante un par de años, su relación parecía un cuento de hadas. Sin embargo, las sospechas de una posible infidelidad comenzaron a surgir en la mente de Fernanda, lo que la llevó a descubrir una verdad mucho más oscura de lo que había imaginado.

Lo que empezó como una historia de amor terminó convirtiéndose en una pesadilla. Sotelo no era quien decía ser e incluso, la había manipulado durante todo ese tiempo, involucrándola en una falsa inversión en un negocio en Cancún que, hoy en día, ya no existe.

Al denunciar la estafa en redes sociales, Fernanda fue contactada por más de 70 mujeres que compartieron con ella historias similares. Las víctimas coincidían en que el defraudador las había contactado a través de la misma app de citas y las había manipulado para que le transfirieran grandes sumas de dinero.

Sotelo, incluso, llevaba un registro organizado de las mujeres que había engañado en México, España y Colombia. Su archivo contenía categorías como “me odia”, “casi casada” y “activa”, lo que reveló la magnitud de su estafa.

¿MILITAR O DEFRAUDADOR?

En Baja California, Anabel vivió una experiencia que jamás imaginó. Conoció a Wesley Jason, quien se presentó como un militar desplegado en Ucrania. Sin embargo, detrás de su fachada de hombre comprometido, Wesley ocultaba

En el Día del Amor y la Amistad, las redes sociales se llenan de ilusión, pero también de peligro, con estafadores que se aprovechan de la fecha para realizar fraudes. Historias como la de Fernanda, Anabel y Viridiana demuestran cómo los delincuentes manipulan sentimientos y confianza, causando estragos financieros y emocionales en sus víctimas.

una realidad muy distinta.

A medida que se estrecharon los lazos, Anabel comenzó a escuchar sobre los problemas económicos de Wesley, una historia que, al principio, parecía razonable. Con gran habilidad para convencer, él le pidió un préstamo, asegurándole que se trataría de algo temporal y que pronto todo volvería a la normalidad. Anabel no dudó en ayudarlo.

Lo que no sabía era que había caído en una trampa. Wesley había orquestado su estrategia con tal perfección que, cuando descubrió la ver-

dad, el daño ya estaba hecho. Casos como este, cada vez son más reportados en medios de comunicación en el país.

EL DESFALCADOR DE FACEBOOK

En Ciudad de México, Viridiana conoció a Alejandro a través de Facebook Parejas. Él se presentó como un asesor financiero dispuesto a ayudarla a mejorar su crédito. Con promesas de soluciones rápidas y efectivas, Alejandro ganó la confianza de Viridiana, quien, entusiasmada por la oportunidad, decidió seguir su consejo.

Cuando la relación ya se había fortalecido, Alejandro le solicitó sus datos bancarios y los de una amiga cercana, explicando que necesitaba hacer una transferencia para agilizar el proceso. Confiada y sin sospechar de sus intenciones, Viridiana accedió. Sin embargo, el dinero desapareció, al igual que Alejandro.

La ilusión de una relación sólida y el deseo de mejorar su situación financiera se des-

moronaron al descubrir la verdad: Viridiana había caído en una estafa. La cuenta quedó vacía y, con ella, se desvaneció también la promesa del amor.

Evitar ser víctima de fraude es posible

“La clave para evitar caer en estos engaños es ser cauteloso al conocer a alguien en línea. En primer lugar, nunca se debe compartir información personal o financiera con alguien cuya identidad no haya sido verificada de manera confiable”, recomienda Fátima Herrera, Product Manager de Klibu.

Además de la validación de identidad, también es importante buscar información adicional, como conexiones mutuas verificables o realizar búsquedas inversas de imágenes, esto puede ayudar a confirmar si la persona con la que estamos interactuando es real.

“En un mundo cada vez más interconectado, la precaución y el cuidado son herramientas poderosas para evitar ser víctimas de las estafas románticas”, concluyó. v

Donald Trump propone limitar la ciudadanía por nacimiento, lo que ha reavivado el debate sobre la 14ª Enmienda y su interpretación. Modificar este principio enfrenta obstáculos constitucionales, lo que hace poco probable que se implemente a corto plazo.

¿Nacidos en EU pueden perder su nacionalidad?

ESPECIAL

¿Es posible quitar la ciudadanía a las personas nacidas, o que están por nacer, en Estados Unidos si sus padres no son ciudadanos ni residentes legales? Esta pregunta ha surgido después de la reciente orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump.

En el documento titulado “Protecting the Meaning and Value of American Citizenship”, el mandatario propone limitar la ciudadanía por nacimiento a hijos nacidos en territorio estadounidense de padres no ciudadanos ni residentes legales.

La medida ha reavivado las tensiones sobre la interpretación y el alcance de la 14ª Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que otorga la ciudadanía a todas las personas nacidas en el país y sujetas a su jurisdicción.

Para Luis Ochoa, Director de Operaciones de MEXUS Migración, una firma especializada en asesoría migratoria, modificar dicha Enmien-

da enfrentaría obstáculos constitucionales significativos; de manera que su implementación parece poco probable a corto plazo.

“La 14ª Enmienda, establecida en 1868, ha sido un pilar fundamental en el reconocimiento de derechos dentro de Estados Unidos. Cambiarla no será sencillo, pues, aunque fue diseñada en un contexto posterior a la Guerra Civil para garantizar la ciudadanía y los derechos civiles de las personas nacidas en Estados Unidos, especialmente de la comunidad afroamericana, no establece limitaciones de nacionalidad o estatus migratorio.

“Es decir que, cualquier persona nacida en territorio estadounidense es considerada ciudadana, independientemente de la condición migratoria de sus progenitores”, explicó.

En caso de que se intentara desconocer la ciudadanía de alguien nacido en Estados Unidos, el precedente legal del caso United Sta-

tes v. Wong Kim Ark ocurrido en 1898, en el que la Corte Suprema ratificó el principio de jus soli —según el cual el lugar de nacimiento es suficiente para otorgar la ciudadanía—, sería clave para defender los derechos de esa persona.

Modificar este principio no es un proceso rápido ni sencillo. Requiere la aprobación de dos tercios del Congreso de los Estados Unidos. Además, cualquier enmienda debe ser ratificada por tres cuartas partes de los estados. “Cambiar la Constitución es un desafío monumental que no solo requiere apoyo político mayoritario, sino también superar la resistencia legal que surgiría”, señala Ochoa.

CONSEJOS PARA LAS FAMILIAS EN ESTA SITUACIÓN

Mientras continúa el debate, es esencial que las familias sigan estos consejos para proteger los derechos de sus hijos:

Buscar asesoría legal especializada.

Si las familias tienen dudas sobre el estatus de su hijo, lo más importante es buscar asesoría legal especializada en derecho migratorio. Consultar con un abogado con experiencia les permitirá comprender mejor sus derechos y las opciones disponibles para protegerse ante dicha acción.

Mantener registros claros y actualizados. Es fundamental que las familias tengan todos sus documentos en orden y actualizados, como el acta de nacimiento de su hijo. La transparencia en los documentos puede ser la clave para resolver cualquier situación legal.

Conocer sus derechos.

Las familias deben conocer sus derechos y los de sus hijos. Esto les permitirá defender sus derechos, en caso de que surjan dudas o disputas legales sobre su estatus migratorio. v

Descubrimiento arroja nueva luz sobre origen de las aves

AGENCIA XINHUA FUZHOU.-

Científicos chinos han desenterrado el fósil de ave de cola corta más antiguo, que data de hace aproximadamente 150 millones de años, en la provincia de Fujian, en el este de China. Esto sugiere que las aves podrían haberse originado mucho antes de lo que se pensaba anteriormente.

El fósil de un Baminornis zhenghensis fue descubierto en el distrito de Zhenghe de la citada provincia. Su cola termina en un hueso compuesto llamado pigóstilo, una característica única de las aves modernas. Esto indica que la estructura corporal de las aves modernas surgió en el período Jurásico tardío, 20 millones de años antes de lo que se conocía previamente.

El ave muestra una combinación única de rasgos, entre ellos una cintura escapular y pélvica similar a la de las aves modernas, así como una mano similar a la de los dinosaurios no aviares, lo cual es un fenómeno muy interesante y contradictorio, dijo Wang Min, investiga-

dor del Instituto de Paleontología de Vertebrados y Paleoantropología (IVPP, siglas en inglés) de la Academia de Ciencias de China, y científico principal del equipo de investigación.

“Este es un descubrimiento revolucionario. Cambia la situación anterior en la que el Ar-

chaeopteryx era la única ave encontrada en el período Jurásico”, manifestó Zhou Zhonghe, miembro de la academia.

Basándose en el nuevo hallazgo, los científicos especulan que la aparición de las aves más antiguas podría remontarse a un momento aún

más temprano, posiblemente hace 172 a 164 millones de años, según Wang.

El estudio, realizado por investigadores del IVPP y el Instituto de Estudios Geológicos de Fujian, fue publicado en el número más reciente de la revista Nature. v

:: Don Américo Silva comenzó a portar sombreros desde los 18 años hasta que su pasión se convirtió en su oficio.

Artista de sombreros norteños

El dueño del local “Santa Cruz”, detalló a Hora Cero cómo elabora sus prestigiosos sombreros norteños y habló sobre la pasión y dedicación que identifica a cada sombrero que elabora.

POR CLARISSA GRIMALDO  REYNOSA, TAM.

En su taller “Santa Cruz”, el señor Américo Silva diseña con pasión y dedicación los sombreros que representan con orgullo a los norteños. Para él, cada sombrero que elabora es como un hijo, al que cuida con esmero en cada detalle. La historia de Don Américo es interesante. Antes de convertirse en un maestro sombrerero, él trabajó durante muchos años en el comercio de abarrotes. Sin embargo, su pasión por los sombreros nació cuando tenía 18 años, edad en la que comenzó a usarlos con frecuencia. Con el tiempo, se vio en la necesidad de arreglar los suyos propios, y su habilidad no pasó desapercibida: amigos, vecinos y conocidos comenzaron a buscarlo para que confeccionara y reparara sus sombreros.

Desde hace nueve años, Américo ha convertido esta pasión en su oficio. “Para mí es un hábito, porque yo nací en el rancho y soy de rancho, y lo digo con mucho orgu-

llo”, expresó conmovido en entrevista con Hora Cero.

Antes de dedicarse por completo a la sombrerería, su actual local (y otros más que tenía), funcionaban como supermercado. Sin embargo, al ver crecer a sus hijos, decidió cambiar de rumbo, pues no quería que se dedicaran a ese negocio. Fue así como transformó el lugar en un taller de sombreros. “No hay quien sepa de sombreros lo que yo sé”, afirma con seguridad. Sin embargo, reconoce que fue a partir del 2024 cuando las ventas en su local disminuyeron. Incluso en diciembre, un mes en el que solía vender un estilo particular de sombreros, no obtuvo los resultados esperados. A pesar de esto, el entrevistado sigue hablando con pasión y detalle cuando se trata de su negocio.

ARTE DE LA CONFECCIÓN

Lo que distingue a los sombreros de Don Américo es el esmero con el que los elabora. Cada pieza es diseñada a la medida del cliente, buscando siempre la combinación perfecta entre estética y comodidad.

Además, compartió un consejo sobre la forma correcta de portar un sombrero: debe colocarse justo por encima de la ceja, ni más arriba ni más abajo.

A lo largo de estos nueve años, ha perfeccionado diversas técnicas para diseñar y reparar sombreros. Como parte de su proceso de restauración, el primer paso es un cepillado meticuloso de la tela del sombrero, asegurando que cada pieza recupere su esplendor original.

Los modelos que elabora son de ala moldeable, para así poder cambiar la forma de las alas y adaptarlos a los estilos que los clientes prefieran.

Para Don Américo, los sombreros no son sólo un accesorio, son parte de su identidad y un reflejo de su amor por la tradición norteña.

“A través del tiempo y en estos nueve años, he aprendido muchas más cosas. A mí me han traído sombreros que son para tirarse; sin embargo, aquí les hacemos todo el trabajo y quedan perfectamente bien”, añadió.

LA INFLUENCIA DE LA MÚSICA NORTEÑA

Además de su pasión por la confección de sombreros, Don Américo Silva se ha desarrollado como compositor de música norteña, y destaca que esta corriente musical tie-

ESmiOPINIÓN

POR HORACIO NÁJERA

Cuanta sabiduría tuvo José Alfredo Jiménez cuando escribió: “no hay que llegar primero, pero hay que saber llegar.” Lástima que los Charros de Jalisco no siguieron en la Serie del Caribe de Mexicali el consejo del gran cantautor Guanajuatense.

Como aficionado al beisbol he seguido la Serie del Caribe desde los tiempos de Héctor “El Superman de Chihuahua” Espino, Benjamín “Cananea” Reyes y muchos figurones más. En aquellos ayeres, recuerdo que de cuando en cuando, y ya muy noche, un pequeño radio AM me permitía escuchar las narraciones de la liga del pacífico y algunos partidos del torneo internacional. A través de la revista “Super Hit”, crónicas y columnas especializadas frecuentemente cuestionaban el

:: En entrevista para Hora Cero, Silva compartió que los sombreros para él son como sus hijos, pues los trata con respeto y cuidado.

ne una gran influencia en el uso de los sombreros, al ser un símbolo que da personalidad e identidad de quienes lo portan.

En su tarea de buscar lo que conservaba con el pasar de los años, el entrevistado en-

contró diarios de 200 páginas que incluían letras de corridos y cumbias. Gracias a eso, hoy en día se ayuda de la inteligencia artificial para agregarle pista a los corridos que ha escrito.

Saber llegar

desempeño de los equipos mexicanos en la Serie del Caribe. En no pocas ocasiones se ventiló la poca seriedad que los peloteros le daban a la competencia, en especial cuando la sede era en algún país caribeño, donde el ron, la fiesta y las frondosas caderas mulatas ponchaban más bateadores que la recta de 95 millas. La Serie del Caribe inició en 1949, y aunque México fue admitido en la serie hasta 1971, su primer campeonato lo ganó con los Naranjeros de Hermosillo hasta 1976. De allí, los representativos mexicanos han ganado en 1986, 1996, después en 2002 y 2005; luego vino el periodo más fructífero cuando los títulos de 2011, 2013, 2014 y 2016 se trajeron a la costa del pacífico. Con la globalización del deporte profesional, la región caribe ha explotado la capacidad innata de sus peloteros en las grandes ligas. En el 2022, jugadores de la República Dominicana representaban el segundo país con más elementos en la gran carpa con 171 contra 1057 de los Estados Unidos. Venezuela, Cuba, Puerto

“Yo me encargo de la letra y con la ayuda de mi nieto (que utiliza inteligencia artificial), sale la canción”, resaltó.

-A lo largo de los años, ¿ha recibido clientes que sean músicos?

“Ha venido mucha gente, he tenido a Lalo Mora, es amigo. También he recibido a Juan Villarreal, a él le arreglamos los sombreros y le vendemos. De aquí de Reynosa han venido muchos grupos, casi siempre son de 4 a 5 sombreros por grupo”, expresó.

Es así que el trabajo del artista reynosense también es reconocido en el Valle de Texas, pues hay clientes que vienen desde el país vecino a visitarlo al confiar en el trabajo que caracteriza a Silva.

Don Américo confiesa que toda esta travesía ha sido un sueño para él, desde la confección de sombreros hasta la elaboración de corridos y composiciones musicales, incluso su aparición en algunas películas locales.

Al finalizar la entrevista, Don Américo agradeció al periódico Hora Cero por la cobertura elaborada, además de extender su agradecimiento principalmente a Heriberto Deándar Robinson, Director General de Hora Cero.

“Le agradezco mucho a Beto. Que siga adelante con la misma firma que su papá”, finalizó. v

Rico y México ocuparon del tercer al sexto lugar en generación de talento. Esta explosión de peloteros ha contagiado a la liga invernal, que en México desde hace algunas temporadas se enriqueció con la inclusión de los Sultanes de Monterrey y los Charros de Jalisco, actuales monarcas de la pelota en la costa.

En el arranque de la Serie del Caribe en Mexicali, los Charros de Benjamín Gil extendieron el gran momento que los llevó a eliminar a los Tomateros de Culiacán. Con paso invicto, el equipo mexicano llegó a la gran final con la mesa puesta para lograr la hazaña de campeonar en casa y sin derrota. Pero el beisbol es caprichoso y el impulso que los de Jalisco traían se les acabó en la segunda entrada de la semifinal cuando anotaron las dos últimas carreras en el torneo.

Desde allí, los bateadores Charros callaron, y de sus manos sin fuerza cayó la copa.

A nivel internacional, el beisbol mexicano se ha destacado en fechas

recientes por dar la pelea, pero aún le sigue faltando ese último centavo para el peso de la victoria. Se sigue, como escribió José Alfredo: “sin trono, ni reina”.

DE REBOTE

Se viene el clásico regio femenil en condiciones anormales para Tigres y Rayadas. Las amazonas están en la parte baja de la clasificación a liguilla y las bicampeonas vienen de perder de manera sorprendente con el América.

De entrada, la ventaja se ve amplia para las rayadas por el manejo consolidado de su sistema de juego y el compromiso de sus jugadoras.

En Tigres, Jenni Hermoso no termina de hacer diferencia, Ana Dias sigue distanciada del gol, las lesiones siguen y la idea del entrenador Pedro Martínez no termina de cuajar.

A la mitad del torneo, las amazonas la tienen cuesta arriba por la urgente necesidad de colocarse al menos entre las cuatro primeras de la tabla para asegurar la vuelta en casa en los playoffs. Si le ganan a rayadas se podría colocar hasta en cuarto lugar por diferencia de goles si Juárez pierde -cosa que se ve difícil- a Mazatlán. Hasta en eso la traen volteada.v

PUNTEROizquierdo

POR LUCIANO CAMPOS GARZA

Veo en columnas de cotilleo futbolero sobre el impacto del cometa Sergio Ramos en el planeta del balompié mexicano. Por ahí, un comentario sugería que Rayados, el equipo al que llega, es como el Real Madrid de México, pues tiene figuras de talla internacional, principalmente la de Sergio Canales, otro español que también tuvo su paso, aunque más discreto, por el conjunto merengue.

Las comparaciones entre los dos clubes son un despropósito aspiracional absurdo, pero indican desesperación de algún sector de la prensa regiomontana por brincar un peldaño ascendente en la escalera de las categorías.

Se establecía un paralelo entre las dos organizaciones con una seriedad de funeral, cuando lo que provocó únicamente fue una risotada de buen humor, con sonrisas de ironía.

Es como cuando un jugador de juvenil de Tigres, Francisco Acuña, fue bautizado como El Messi Acuña, por su talla pequeña y su chispa para la gambeta; en su tiempo, al delantero Carlos Ochoa

El 93 y el aldeanismo inevitable

le decían el Zinedine, quizás únicamente porque estaban los dos pelones y eran atacantes. A Paco Sánchez, recio zaguero de Tigres, le decían el Briegel mexicano. Decir que Rayados es parecido cuadro de los blancos madrileños, es una ilusión que mueve a ese tipo de compasión solidaria que despierta alguien esforzado, genuinamente, por alcanzar un ideal, pero con muy pocas habilidades para conseguirlo.

Hay antecedentes en otras latitudes, con diferentes formas, pero con los mismos trazos ilusorios. Algunos equipos de mediano calado, se apropiaron de nombres grandes como el Barcelona, de Guayaquil, en la liga ecuatoriana, o el Liverpool, de Montevideo, en Uruguay. Hay un Juventus, de Sao Paulo, en Brasil y un Everton, de Viña del Mar, en Chile. Por ahí, en la década pasada, algunos cacofonistas despistados se referían a Tigres de la UANL como el Manchester United de México, por

la propensión de aquel equipo inglés de adquirir a las estrellas de moda con la simple apertura de la chequera. Acá, con falsas acusaciones, se llegó a afirmar que los felinos universitarios obtenían copas a billetazos, cuando, lo cierto, es que se convirtieron en una ejemplar organización que combinó administración de sus arcas, y puntería fina en las contrataciones. Ramos, visto está desde ahora y ya firmado por Rayados, contribuirá a darle nombre al balompié mexicano. El fichaje ya es noticia global. Las redes sociales de La Pandilla arden desde el jueves con la presentación de quien llevará el número 93. Igual pasará con la de la firma de Mbappé, Benzemá, Halland, Neymar, en los que sean sus últimos equipos. El mundo quiere ver cuál es el destino final de quienes, al jubilarse, alcanzarán el sueño de la gloria eterna, como ocurrirá con el defensor ibérico, que derrochará

sus reservas de sudor con la casaca de rayas azules, probablemente la última que vista como profesional.

Pero no es la época de las comparaciones. La consultora Opta, en un estudio elaborado a finales del año pasado, estableció que la Liga MX está en la posición 14 de las más competitivas del planeta. La MLS, que tanto menosprecia el aficionado nacional, está en el sitio 9. La Premier, de Inglaterra, es la primera y la española, la cuarta.

Mezclar en un mismo saco a Monterrey, Tigres, América, Chivas, con Barcelona, ManU, Bayer Munich, Milan, es un ejercicio ingenuo y cargado de anhelos adolescentes para proyectar una ilusión óptica. La Liga MX es divertida, sí, trae de vez en cuando figuras de talla mundial, y le proporciona trabajo a la mitad de los jugadores de Sudamérica, con preferencia de argentinos y brasileños.

Pero está muy lejos de convertirse en un referente de lo que debe ser el balón en un nivel de competencia platino. Falta tradición en México para consolidad el circuito doméstico en un nivel de excelencia. La economía nacional no da para mucho, ni menos los planes de comercialización de los clubes, la situación financiera, ni sus estructuras administrativas harían sostenible la llegada de supernovas.

Ojalá que, por ahora, solo se aplaudiera la llegada de Ramos, pero sin alimentar esperanzas inexistentes de progresos que no se han alcanzado.v

Afin de blindar jurídicamente los sistemas de transporte gratuito operados por municipios del área metropolitana e incluso extenderlos, el Alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava Rivera, presentó ante el Congreso de Nuevo León una iniciativa de reformas a la Ley de Movilidad Estatal.

Con el respaldo de diputados locales de Morena, el Edil señaló que la propuesta de reforma legislativa dará legitimidad a estas rutas de transporte gratuito, para beneficio de estudiantes y población en general.

“Es una iniciativa propositiva, para blindar jurídicamente que los municipios del área metropolitana puedan agregar rutas intermunicipales y que también celebren convenios de colaboración con municipios vecinos, esto con el fin de ampliarse esas rutas urbanas”, expuso Nava Rivera.

Tras entregar por escrito, en la Oficialía de Partes del Congreso del Estado, la propuesta de reformas a la Ley de Movilidad Estatal, abundó que, de aprobarse, garantizará jurídicamente la operatividad sin costo de estos sistemas como el “Santa Bus Plus” en Santa Catarina.

El Edil explicó que la iniciativa de reforma al Artículo 15 de la Ley de Movilidad Sostenible, de Accesibilidad y Seguridad Vial para el Estado de Nuevo León propone establecer rutas intramunicipales de transporte gratuito para estudiantes, adultos mayores y población en general, con subsidio de los municipios.

Asimismo, contempla celebrar convenios con otros munici-

Acuerda con Cónsul de EU coordinación migratoria Propone Nava urbanotransportegratuito

POR GERARDO RAMOS MINOR

SANTA CATARINA, N.L.-

El Alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava Rivera y la Cónsul General de Estados Unidos, Melissa A. Bishop, acordaron trabajar de forma conjunta el tema migratorio, dentro de la coyuntura actual de deportaciones por parte del vecino país.

En reunión celebrada en la Torre Administrativa, la representante diplomática de Estados Unidos reconoció los esfuerzos emprendidos por el Gobierno de Santa Catarina en el impulso de acciones de apoyo a población migrante

pios, a fin de crear un sistema de transporte gratuito, en beneficio de todos estos segmentos poblacionales. A la propuesta del Alcalde de Santa Catarina se sumaron los

en tránsito y para quienes han sido deportados.

“Dentro de esta estrategia, el Municipio de Santa Catarina ha dispuesto un programa de inclusión laboral y social dirigido a personas migrantes, deportadas o refugiadas”, dijo Nava Rivera.

Así, apuntó, conforme a la instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se podrá recibir a connacionales, con opciones de trabajo, de vivienda, para que se sientan bienvenidos en casa.

Como parte de este diálogo entre Nava Rivera y Bishop, se planteó una estrategia de colaboración y comunicación institucional respe-

tuosa y cercana entre el Consulado General de Estados Unidos y el Municipio, con un enfoque hacia seguridad y política económica. Asimismo, se acordó un acercamiento puntual con el equipo del Consulado para dar seguimiento a estos acuerdos, compartir información y llevar a cabo acciones conjuntas.

Melissa Bishop resaltó además la fortaleza, liderazgo industrial de Santa Catarina y su importancia estratégica dentro del área metropolitana.

Durante el encuentro, se destacaron los principales atributos y áreas de oportunidad de Santa Catarina, especialmente en temas de seguridad, movilidad, agua y medio ambiente, reafirmando el compromiso del Municipio con el desarrollo sostenible y el bienestar de sus habitantes. A la reunión, acudió también el Secretario de Economía y Turismo de Santa Catarina, Jorge Andrés Cervantes Aguirre.v

legisladores locales de Morena, Berenice Martínez, Grecia Benavides, Reyna Reyes, Greta Barra, Mario Soto, Jesús Elizondo y Tomás Montoya.v

Desata Ramos la ‘Sergiomanía’

La presentación de Sergio Ramos como nuevo futbolista del Club de Futbol Monterrey creó todo un movimiento entre la afición albiazul.

Desde hace un par de semanas que se dio a conocer el interés real del conjunto regiomontano por fichar a uno de los mejores defensores centrales de la historia, las especulación y expectativa estaba por los cielos.

Desde entonces y hasta el momento en que el europeo pisó la cancha en Guadalupe, toda la atención se volcó sobre ‘La pandilla’. La afición ya quería ver a la leyenda con la playera del Monterrey.

Pese a que se anunciaron boletos agotados para la presentación, la realidad es que la cifra oficial de asistencia fue de 33 mil 729 asistentes que coparon el nivel inferior del estadio, pero con enormes huecos en el segundo nivel del mismo.

Pero antes, las negociaciones con un jugador de este tipo no son sencillas, pues José Antonio ‘Tato’ Noriega, presidente deportivo del club no negó que en algunos términos del contrato, la institución tuvo que ceder.

“Hay cosas muy distintas de una contratación normal, sí. Pero no vas de 0 a 100, hay negociaciones que es con uno (el futbolista), pero hay otras de cuatro, de seis o hasta 10. Pero sí, hay muchos vericuetos, muchas cosas distintas a una contratación normal”, declaró.

Y cómo no, pues siendo ex defensor y capitán Del Real Madrid, cualquier equipo quisiera hacerse de sus servicios.

El ansiado anunció llegó. La contratación se hizo oficial. El tamaño de esta llegada es tan grande que ha servido para maquillar y hasta esconder una derrota de 2-0 ante Bravos de Juárez, cosa que en esta ciudad, no se perdona por afición y prensa.

Todo comenzó el pasado sábado 8 de febrero. Era una incógnita la hora, el sitio y el hotel a donde arribaría Sergio Ramos en la enorme ciudad de Monterrey. Lo más fácil de deducir: San Pedro Garza García.

Desde el club se mantuvo como secreto a voces. Desde el club se trabajó la contención de

la información para evitar escándalos. Desde el club hacían su trabajo.

Fue alrededor de las 22:00 horas cuando un avión privado proveniente desde Madrid, España, aterrizó en el Aeropuerto Del Norte, en los límites de Escobedo y Apodaca, donde pocos aficionados se enteraron gracias a los medios de comunicación y llegaron al sitio.

Poco se pudo a ver al español. Pasadas las 23:00 horas, las camionetas con familia y equipaje partieron a toda velocidad rumbo al hotel JW Marriot, en San Pedro, donde otros pocos aficionados ya se encontraban, pero sin generar problemas.

Pero la gran fiesta se desató al día siguiente en las instalaciones del Estadio BBVA para la presentación de los refuerzos, incluido el ibérico para la cual, se anunciaron boletos agotados.

Ya el domingo, desde las 8:30 horas, cientos de aficionados ya se encontraban haciendo fila para ingresar primeros al inmueble, pese a que las puertas abrían hasta las 10:00 y la presentación comenzaba después del mediodía.

Lo primero en el itinerario fue la conferencia de prensa de Sergio Ramos, ‘Tato’ Noriega y Héctor Lara, director deportivo.

En ella, el español adelantó que buscará aumentar su palmarés, a la vez el de Rayados, pues aún y con todo lo que ha ganado en su carrera, Ramos declaró seguir hambriento de triunfo y que su llegada a México no es para presumir lo que ha ganado, si no para conseguir nuevos trofeos.

“Soy una persona que nunca se cansa de ganar. En el futbol no se vive del pasado, es un legado (…) Como lo dijo ‘Tato’: el palmarés está ahí, eso no se puede borrar, pero no vengo a pasear copas. Al contrario, vengo a conquistar nuevos títulos y aportar mi mejor versión”, destacó.

Pese a los ocho meses de inactividad en cancha, Sergio Ramos aseguró que se encuentra en gran nivel físico, pero le bastarán de dos a tres semanas para verlo debutar con la playera albiazul.

“No hay prisa, estoy deseando empezar esta aventura y debutar, pero necesito un trabajo previo de dos o tres semanas para entrar

FOTOS: ANDREA JIMÉNEZ Y JOSÉ LUIS OLGUÍN

en dinámica con el grupo, competir y una vez que entre, no salir”, adelantó.

En cuanto a la rivalidad de la ciudad y la distancia que toma Tigres en títulos, para el ibérico es momento de que las copas cambien de vitrinas para pasar a las del Club de Futbol Monterrey.

“A mí siempre me gustaron los retos, soy consciente de la rivalidad que hay con Tigres y con América. Es lo que hace al futbol bonito. Las estadísticas están para romperse y va siendo hora que las copas cambien de vitrina”, sentenció.

Luego de tres horas entre conferencia de prensa y otras actividades, los refuerzos saltaban al campo para salida a la afición.

En orden, Alfonso ‘Plátano’ Alvarado, Ricardo Chávez, Carlos Salcedo y Nelson Deossa fueron presentados en la cancha. El ruido ensordecedor y las porras se hicieron llegar cuando Sergio Ramos saltó al campo.
Saludando, mostrando el escudo y con una enorme sonri-

sa, el ibérico hizo su aparición. Posteriormente, los futbolistas de Rayados comenzaron una lluvia de balones y regalos en paracaídas que caían desde lo más alto del Coloso de Guadalupe.

Las banderas de España y playeras del Real Madrid, se ondeaban en todo el estadio. Ahora, su presentación en el campo tendrá que esperar de dos a tres semanas, según comentó el propio europeo.

Para ver al campeón del mundo debutar con la casaca regiomontana habrá que esperar un par de semanas para que la gran estrella se ponga a punto.

El Monterrey encarará la segunda mitad del certamen y las fases finales de la Champions Cup, con el defensa central defendiendo los colores.

Esto será suficiente para que Sergio Ramos se adapte al sistema, a sus compañeros y a la ciudad, antes de emprender el viaje a Los Angeles para la fase de grupos del próximo Mundial de Clubes en junio. v

El Centro de las Artes de la Universidad de Monterrey inauguró la exposición Personajes: entre la ficción y la realidad, con obra de Alejandro Arango, Enrique Canales, Alfredo Castañeda, Claudio Fernández, Arturo Marty, Dulce María Nuñez, Arturo Rivera, Filemón Santiago, Rufino Tamayo y Nahúm Zenil, en el Centro Roberto Garza Sada de Arte, Arquitectura y Diseño

ESPECIAL

SAN PEDRO GARZA GARCÍA, N.L.-

UDesde sus lienzos, trascienden personajes de la ficción a la realidad

na muestra de obras de artistas plásticos mexicanos, que llama a adentrarse en un escenario donde los personajes como protagonistas se convierten en puntos de partida de emociones, reflexiones y conexiones profundas, enlazados a narrativas literarias, fue inaugurada en el Centro Roberto Garza Sada de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Monterrey.

La exposición Personajes: entre la ficción y la realidad reúne obra ‒propiedad de coleccionistas particulares‒ de los pintores Alejandro Arango, Enrique Canales, Alfredo Castañeda, Claudio Fernández, Arturo Marty, Dulce María Nuñez, Arturo Rivera, Filemón Santiago, Rufino Tamayo y Nahúm Zenil.

La inauguración de esta muestra ‒que suma 13 óleos y acrílicos‒ se realizó la noche de este miércoles, en las Galerías 1 y 2 del Centro Roberto Garza Sada, donde permanecerá hasta el 22 de marzo.

El corte de listón fue hecho por Alejandra Fernández Garza, presidenta del Consejo Consultivo del mismo Centro; Carlos García González, vicerrector Académico; Alessandra Perlatti, directora del CRGS; y Elisa Téllez, directora del Centro de las Artes de la UDEM, quien también fungió como maestra de ceremonias.

Se contó con la presencia de Emma Palmer, decana de la Facultad de Educación y Humanidades, así como consejeros, directivos universitarios, profesores y alumnos de diferentes carreras.

El vicerrector García González afirmó que estas obras de artistas excepcionales muestran a personajes capaces de desafiar las fronteras entre lo real y lo imaginario.

Agregó que esta muestra destaca por su título evocador, que invita a reflexionar sobre las múltiples identidades y su diálogo con la condición humana, combinando pintura y literatura de manera inédita.

Por su parte, el profesor Kurt Benze Hinojosa aludió al título de la exposición, pues cada una de estas obras muestra a individuos muy singulares en situaciones y escenarios tan surrealistas como cotidianos.

Anunció que, a partir de la próxima semana, los visitantes podrán disfrutar de relatos escritos por los alumnos de la carrera de la Licenciatura en Letras, quienes actualmente cursan talleres de cuento y novela y han sido inspirados directamente por las pinturas exhibidas.

De acuerdo con Elisa Téllez, directora del Centro de las Artes, en esta muestra, los visitantes pueden descubrir una amplia gama de personajes que han sido representados a lo largo de la historia del arte, desde el mago hasta el cazador.

“Estos personajes nacidos de la imaginación de los creadores cobran una vida propia, trascendiendo más allá del lienzo y de las letras”, destacó Téllez, subrayando la conexión emocional que se establece entre los personajes y los espectadores.

“Al conectar estas dos formas de expresión, la exposición se enriquece y nos invita a reflexionar sobre las múltiples formas en las que la imaginación humana puede ser plasmada”, concluyó Téllez, e invitó a la comunidad universitaria a vivir esta experiencia artística.v

El adiós de la 1510 AM

Estaba un día El Apuntador buscando en su buzón si alguien le había mandado alguna tarjetita de San Valentín, cuando le avisaron que algo había pasado con la 1510 AM de Radio Nuevo León.

De inmediato encendió su radio de transistores y se encontró con la sorpresa de que la estación ¡estaba fuera del aire!

Tras preguntar con sus fuentes bien enteradas dentro del Canal 28 naranja, fue enterado de toda la historia alrededor del cierre de una de las pocas estaciones de radio hablado que persisten en el cuadrante.

Así que sin más preámbulos va la historia real, la neta, de lo que pasó con la radiodifusora.

Ahí tienen que que desde la pasada administración estatal, la 1510 AM de Radio Nuevo León empezó a tener problemas, pues un tráiler chocó contra la estación (el lugar donde está el transmisor) en la carretera a Salinas Victoria y la señal salió del aire, pero tiempo después volvió a la normalidad.

Sin embargo, con Samuel García como gobernador, se robaron la línea de transmisión. Se repuso y se reinstaló de manera subterránea para esconderla de los ladrones, que, astutos, hicieron una zanja y se la volvieron a robar.

Se volvió a reponer y se pidió apoyo a Aldo Fasci, entonces secretario de Seguridad, quien

1510 AM… triste adiós.

destinó una unidad que vigilaba el punto las 24 horas. Durante ese tiempo, la estación estaba funcionando; sin embargo, se vino una ola de emboscadas contra policías de Fuerza Civil. Fasci salió de la secretaría de Seguridad y se retiró la vigilancia.

En la pasada gestión del Canal 28 y Radio Nuevo León, se contrató un guardia privado, pero los delincuentes volvieron al punto, lo sometieron y no sólo se robaron la línea de transmisión, sino el transmisor y otros equipos. Por ello, se interpuso una denuncia penal.

Para la 1510 AM, el panorama no era gris, sino negro. Y se decidió que ya no era viable invertir recursos en esa ubicación de Salinas Victoria porque no se podía garantizar la seguridad del personal y el resguardo de los equipos.

Por lo cual, se le propuso al alcalde de Escobedo, Andrés Mijes, con papeles firmados, un comodato para reubicar la estación en Escobedo en una instalación del municipio donde también se aloja Multimedios.

Se elaboró un proyecto para reponer el

equipo con un valor de alrededor de 2 millones 500 mil pesos. El proyecto estaba autorizado antes de la salida de Osvaldo Robles como director, y la llegada de Roberta Carrillo como su sucesora, esperando solamente la transferencia de los recursos para lanzar una licitación pública.

Y de la noche a la mañana, como dice la canción: “Todo se derrumbó…”, pero no sólo el proyecto, sino toda la concesión.

El asunto no es menor pues está sería la primera vez que un estado en México renuncia a una concesión de uso público.

En lo social y cultural, es una gran pérdida, ya que el contenido de la 1510 AM no existe en ninguna estación de radio de Nuevo León. Había una bolsa de trabajo, barra infantil, programación especial para adultos mayores, mujeres y primeras infancias, y era la fuente de contenidos de las estaciones regionales.

Se sabe que el gobierno naranja decidió no invertir porque consideró que AM no tiene futuro y que se concentrarían en las redes sociales.

Pero, lo que no saben los eruditos que manejan el Canal 28 es que los medios públicos son para servir también a quienes no tienen acceso, y que las redes sociales no son la solución en esta bendita vida.

Tal parece que la pasada elección en Monterrey no fue una lección para ellos, lo cual resulta amargo, por lo menos.

RETAZOS

En otros asuntos más tristes el gremio periodístico sigue lamentando la partida de algunos de sus integrantes.

Ahora tocó a Francisco Javier Reyna Montoya, un reconocido y muy querido cronista deportivo especializado en el béisbol.

Su deceso fue lamentado no sólo por sus compañeros cronistas, quienes son un grupo compacto y unido, sino por ligas amateur, infantil y hasta profesional.

Quien le dedicó un mensaje muy bonito fue su compañero Manuel S. González, quien publicó en sus redes sociales lo siguiente:

¡Ah qué caray!

Triste noticia.

Partió a Casa del Señor el buen Francisco Javier Reyna Montoya.

Un tipo que era todo terreno. Inquieto.

Tenía la nota.

Laboró en Regiodeporte y coincidimos en El Nacional.

Orgulloso de sus hijos.

Siempre con su esposa.

Reflejó en Deporte Rey su esencia.

Muchas noches viendo beisbol.

Hace tiempo nos encontramos, cruzamos saludos y el clásico: ¡Ah qué caray!

Laboró en el IMSS.

Había tenido problemas de salud y había sacado el juego, hoy, sumó su out 27 y retorna a casa.

Bromas de reporteros.

David Ortiz siempre le llamó con cordura el Licenciado Reyna.

Entre los amigos era el “Scooby Doo”, algo que nunca le pude decir, porque siempre encontré respeto entre ambos.

Buen viaje Paco.

Luz en su camino de regreso a casa.

Mi pésame a la familia y pronta resignación.

Dios lo recibe.

Descanse en paz el compañero y que su familia encuentre pronta resignación ante la pérdida.

Siguiendo con el tema de deportes, el que se sigue ganando el desprecio de la raza de la fuente (aunque luego ande creyendo que cae muy bien), es uno de los chicharroneros mayores de Multimedios: Lucho Ibarra. Resulta que en la pasada ceremonia de presentación de los refuerzos del Monterrey, el equipo citó a la raza de los medios muy temprano en la mañana para el acceso. Los colegas, cumplidores, se desmañanaron en domingo y acudieron puntuales a la cita, pero como eran mucho tuvieron que hacer una larga fila para poder accesar al estadio BBVA.

Fue por eso que dio muchísimo coraje que de pronto, como hora y media después de la

hora fijada para el arribo de los medios, Ibarra llegó y sin decir ni con permiso se brincó la fila y entró directo al evento.

El tema es que con esta actitud no sólo Lucho cayó gordo, sino también los encargados de prensa de Rayados, quienes andan haciendo estas excepciones y distingos entre los medios como si hubiera unos más importantes que otros.

Donde también hubo de qué hablar fue en el programa Pasión Futbolera que conduce el amigo Antonio Nelli.

Resulta que hace unos días Gerardo de Jesús Jasso anunció al aire su decisión de renunciar a sus participaciones al programa pues, explicó, había detalles con los que no estaba a gusto y de acuerdo.

De inmediato el columnista se puso a investigar qué fue lo que había molestado tanto a Jasso al grado de llevarlo a renunciar a la emisión.

No pasó mucho tiempo cuando le informaron a El Apuntador que la razón por la que Jasso se iba es que ya no aguantaba a su compañero Andrés Boy.

Y es que no están para saberlo, pero el columnista sí para contarlo, pero el personaje que Andrés Boy maneja en los programas deportivos (que no quiere decir necesariamente que sea así como persona), es muy confrontador y puede llegar a ser grosero cuando se le contradice.

La idea del personaje es que es muy apasionado y todo eso, emulando y ¿por qué no decirlo? explotando un poco el reconocido carácter que tenía su padre, la leyenda de

futbol Tomás Boy.

Pues bien el problema es que hubo un programa donde Jasso ya no aguantó la forma en la que Boy le hablaba pues llegó a decirle bruto, algo que generó un fuerte y sincero reclamo al aire.

El video del agarrón por ahí anda en las redes sociales, si lo quieren checar.

Pues bien, este incidente fue la gota que derramó el vaso y Jasso decidió terminar sus participaciones en Pasión Futbolera.

Suerte para lo que venga en la carrera del comentarista.

Y ya pa’ soltar el tema de los deportes, este columnista no se puede ir sin reconocer la gran cobertura del Súper Bowl LIX que ofreció el coach Edmundo Reyes desde Nueva Orleans.

Durante varios días el coach, quien anduvo en tierras gabachas junto con Enrique “Kike” García, ofreció al auditorio de Hora Cero Deportes análisis y entrevistas con los protagonistas del súper domingo.

Felicidades y ahí seguiremos, en los mejores eventos.

En otros asuntos vale la pena preguntar cuánto tiempo más Roberta Carrillo, directora del Canal 28 Nuevo León, pretende seguir aguantando las sandeces de su conductor “estrella” José Daniel Bisonte, ¡perdón! Borrego.

Todos saben que al tipo no le sube el agua al tinaco, pero eso de insultar de la manera más soez y corriente por la red social X a una institución del pronóstico del tiempo como Abimael Salas ya es un exceso.

Lo peor de caso es que Bisonte, ¡perdón! Borrego, borró de manera cobarde el tuit, cuando se dio cuenta del enorme error que había cometido.

Que esto sirva de lección para que se den cuenta en el Canal 28 Naranja lo que pasa cuando le dan alas a los alacranes.

Otro asunto que está llamando la atención y ya tiene días que se está cocinando, es la llegada del periódico El Horizonte a Ciudad Victoria, Tamaulipas, un movimiento con el que TV Azteca pretende intentar capitalizar el retroceso que ha tenido N+ Tamaulipas o como sea que se llame Televisa con el despido de mucho de su personal y la concentración de las labores en Matamoros.

Cuentan que Nora Domínguez, jefa de Azteca por tierras tamaulipecas anda muy movida, haciendo amarres y preparando todo para el arribo del periódico a la capital del vecino estado.

Así que ya saben raza, vayan preparando sus currículums.

Ahora sí va la gustada pregunta de la quincena:

¿Habrá alguien que le diga al periodista César Cepeda que no permita que gente externa le redacte lo que afirma en algunas publicaciones? Porque es notorio no es él. Que no eche a perder lo que ha avanzado. v

Dudas, reclamos y mensajes enviarlas a: telepandora@gmail.com

Francisco Javier Reyna… descanse en paz
José Daniel Borrego… sus tuits ofensivos.
Edmundo Reyes… desde Nuevo Orleans para HCD.
Gerardo Jasso… fuera de Pasión Futbolera.

ELladoD

En días pasados se celebró la entrega de los Premios Grammy, en la cual se reconoció a lo más destacado del trabajo musical del año pasado. Este evento nos ayuda a tener una mayor claridad de lo que podemos sumar a nuestra biblioteca musical y nos motiva a tener los oídos abiertos para los artistas que están en categorías como “Mejor Artista Nuevo”. Una de las galardonadas en dicha categoría se llama Chappell Roan. Seguro la ha escuchado en radio, en el supermeracado y hasta en la música de fondo de las farmacias donde hay una botarga que baila feliz al son que le

ENlaBORDER

POR JOSÉ LUIS MONTEMAYOR

Con las recientes news de los cambios de nombre del Golfo de México a Golfo de América, de Monte Denali a Monte McKinley en Alaska, solo porque Obama le puso así antes, el controvertido Donald Trump promete hacer muchos cambios.

Por lo pronto a 29 personas les otorgó un indulto, entre otros al exgerente de campaña Paul Manafort, al exconsejero Roger Stone y a Charles Kushner, suegro de su hija.

Antes George Papadopoulos y Alex van der Zwaan, dos condenados por mentir al FBI durante la investigación, también a tres excongresistas y a cuatro guardias de

Buena suerte, Chappell

pongan. “Good Luck, Babe!” es el tema que la consagró, el cual narra un asunto personal: una relación pasada que tuvo con una mujer y la situación que las obligó a separarse; una balada pop que nos ofrece un sonido synth pop que nos transporta a los 80.

Las influencias de esta joven cantautora van desde Cindy Lauper, Kate Bush, ABBA y los grupos de glam rock de la época, logrando que nos sea tan familiar y la vez tan fresco lo que nos ofrece. Su imagen es fácil de identificar al utilizar vestuarios brillantes, maquillaje exagerado, rayando un poco en lo teatral, una estética visual digna de mención, inspirada en los espectáculos de las drags queens.

La historia parece ser sencilla: Kayleigh Rose Amstutz nació en 1988, en un pueblo llamado Willard, Missouri; donde alcanzan alrededor de 6,500 habitantes y probablemente se puedan reconocer entre todos los que decidieron quedarse en ese sitio ubicado al centro de los Estados

Unidos. Tomó lecciones de canto y piano desde joven, y comenzó a construir una base de admiradores en YouTube con videos en su adolescencia. Sin embargo, sufrió un descalabro emocional y económico en plena pandemia, cuando la compañía discográfica a la cual pertenencia con la etiqueta de “artista emergente”, le dio las gracias y la dejó a la deriva, cayendo en depresión y en una realidad complicada para afrontar: quedarse sin prestaciones y seguro médico.

Aún y con esta situación a cuestas, a los 26 años nos ofreció el disco “The Rise and The Fall of a Midwest Princess”, donde podemos encontrar 14 temas dignos de ovación, ya que su amplio rango vocal va abordando historias de identidad personal, desamor, liberación, autodeterminación y resiliencia. A través de sus composiciones, logra mezclas que podríamos compartir como “pop cabaret melodramático”, que nos ofrece tanto historias personales como ficción que lo mismo encajan en una

historia adolescente, como en una de joven adulto godín de nuestros días.

Esta joven artista se perfila como un ícono de música pop que le dará más que su voz a los temas que interpreta, ya que también ha hecho público su estrecha relación con los derechos de los músicos, la comunidad LGBTQ+ y las causas sociales que le suman autenticidad a lo que ella proyecta.

El rápido ascenso de Chappell Roan también la lleva a que se le nombre una estrella emergente del pop. Tiene ante ella, el poder de demostrar que quienes eligen escucharla han acertado en apostar por su trabajo musical, recorriendo de forma crítica y reflexiva los propios pensamientos y emociones a través de sus letras, lo que confirma el impacto de su propuesta artística, que mezcla rebeldía, autenticidad.

¡Buena suerte, Chappell! v

@soydeliaramirez

¿Y a México cuándo?

seguridad involucrados en una masacre de 2007 en Irak. ¿Y a México, cuando lo perdonarán?

Con esa facilidad de perdonar a todos, qué caso tiene amenazar a México, Canadá y Colombia con un incremento en los aranceles, todo quesque “se han aprovechado de USA”, y ya no se dejarán.

Pero nuestra presi Claudia Sheinbaum, ya contestó que “México no tiene por qué agachar la cabeza”, por lo que pidió “un trato de iguales” en esta relación bilateral.

Si bien Colombia no quería a los repatriados que llegaron a su país en avión, Trump los amenazó con incrementar aranceles y luego lueguito se resolvió la situación con “siempre sí”, vengan a Bogotá a bailar merengue.

Mientras recordamos lo que Trump dijo de los mexicanos y que no los bajo de criminales, a todos los que llegan a los States, parece regresar la misma retórica

con esa pésima imagen de los paisanos.

Mientras Rosa María está feliz de regresar a la border, para poder ir a Ross Dress for Less, por aquello de ropita, yo acostumbro ir para estirar mis piernas, con tal de que desaparezcan mis dolores musculares. Y sí funciona, cada que camino más, se me olvidan mis molestias. Eso sí, pasando a la Whataburger por mi desayuno de huevito estrellado con Burger y un cafecito que se los recomiendo.

Pero en estos días en que no cesan los eventos de balaceras en la border, como en todo el país, Trump dice que llamará terroristas a los cárteles mexicanos. ¿Y por qué no? ¿A qué le temen en México entrarle al toro por los cuernos?

Yo sé que en el Valle de Texas también no se escapan, donde pululan los hechos de persecuciones y narcos, porque no me digan que los compradores no tienen la

culpa.

En estos días que bajaron las filas para cruzar el Puente Internacional ReynosaHidalgo, por las recientes heladas, poco a poco empiezan a regresar ya que a la raza se les olvida, pero siempre preocupados por los rumores de redadas de mexicanos ilegales que están regresando por la border.

Y sí, se han visto buses bajando paisanos en fila india, rumbo a Reynosa, como antes también pasaba con el presi Joe Biden, pero ahora quesque están más duros con las visas, para que todos puedan ir de manera legal de compras a La Plaza Mall.

-¿Y tienes problemas por ir a cada rato al puente?-, me preguntan. Pos no, a mi edad lo hago por caminar un rato cerca del Dollar Tree.

-¿Y por qué no camina en Reynosa?-, me dijo una agente.

-Pos sí voy, para el Periférico, a darle vueltas al mall, ahí cercas de Soriana.v

Ahora (2024) :: Director(a): Sean Baker :: Actrices y actores: Mikey Madison, Paul Weissman

H H H H

CENICIENTA DE COMPAÑÍA ANORA

POR LUCIANO CAMPOS GARZA

La historia de la Cenicienta se ha adaptado en múltiples ocasiones en su variación para las mujeres de compañía.

Anora es una mujer que cobra por favores sexuales. Es bella, solicitada y se cotiza bien. Además, es muy eficiente en su ocupación. Un día llega a requerirla un joven hijo de un archimillonario de Rusia. Lo que parece ser una cita ordinaria se transforma derroche obsceno. La cartera abierta del muchacho hace que incurran en cualquier exceso, incluido el pago desproporcionado para la chica en un alocado fin de semana.

Y, en un rapto de inspiración, el muchacho hace una propuesta matrimonial que ella acepta, lo que termina por complicar todo.

Mickey Madison estelariza esta comedia

agridulce sobre una mujer que encuentra en un chico irresponsable la posibilidad de empezar una nueva vida. Podría ser que, convertida en una dama matrimoniada, obtuviera respeto, una existencia decente. La contradicción se explica sola. Es la fábula de una anti princesa obligada a pagar un alto precio por una felicidad, que quizás no puede obtener.

La cinta se basa en los contrastes brutales. La mujer es explotada sexualmente en un cabaret. Lleva una rutina azarosa en la que debe obtener dinero para sus gastos del mes. Hasta que se encuentra con el billete ganador, en forma de un chico forrado de plata. En el segundo acto, la historia se vuelve repetitiva con el derroche intercalado con escenas de intimidad, lo que provoca un ascenso inevitable de la mujer en su propia escala de ilusiones.

Supone ella que su vida perfecta

continuará hasta el infinito, cuando la pregunta obligada es hasta cuando se esfumará el espejismo.

La respuesta llega más o menos a la mitad de la película y lo que parecía un paraíso de despilfarro, se convierte en un violento reproche de la familia del novio. No hay felicidad permanente para quienes la buscan por atajos sencillos.

Contrario a lo que puede suponerse, los problemas de Anora se incrementan cuando tiene la dicha al alcance de sus pretensiones. Durante años ha sido utilizada por los hombres, que la manipulan para el placer. Ahora, cuando finalmente se adueña de su sexualidad, enfrenta la oportunidad dorada de tomar control de su destino. Pero la realidad le estalla en la cara y se entera que su reciente marido no se hace responsable de sus actos y deja a sus mayores que se encarguen del pequeño problema del

matrimonio, que puede generar una enorme crisis en la familia. Por ley, ya integra la parentela y, si se espabila, podrá obtener una gran tajada del tesoro del muchacho.

Aunque el drama es de conflicto de clases, por desequilibrio de fuerzas entre empleador abusivo y trabajador explotado, la manipulación por cuestión de género y el amor comprado, también es sociológico, pues echa un vistazo sobre las mil situaciones que enfrentan las mujeres que trabajan en la renta del cuerpo.

El final es amargo. No hay escapatoria para esta mujer que ha creído posible otra forma de vida, cuando la realidad se le muestra con dolorosa elocuencia.

Anora es una cinta cruda, con una gran actuación de la desinhibida protagonista.v

@LucianoCampos G

(Sin estrella) Pésima H Mala H H Regular H H H Buena H H H H Excelente

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.