Jesús Armando y María del Rosario son los papás de los niños que murieron tras comer un platillo del “Pollo Matón”. Por primera vez hablaron de su dolor y la corrupción que han enfrentado. Con la autorización de Lu Garza, creadora del podcast Mamillisa, se reproduce su desgarrador testimonio.
Han entrado en vigor los aranceles decretados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la economía mexicana tiene el reto de enfrentarlos no solamente con el T-MEC, sino con historias de éxito como las que hay en Nuevo León.
NUEVO LEÓN, BLINDADO CONTRA ARANCELES
FUNDADORES
Heriberto Deándar Martínez
Guillermina Robinson de Deándar ( ) editorial@horacero.com.mx
DIRECTOR GENERAL
Heriberto Deándar Robinson
DIRECTOR GENERAL ADJUNTO
Héctor Hugo Jiménez
DIRECTOR EDITORIAL GENERAL
Gerardo Ramos Minor
GERENTE ADMINISTRATIVO
Yolanda Rodríguez Castillo
DIRECTOR COMERCIAL
Argelia Llanas
SUBDIRECTOR EDITORIAL Luis Carlos Nordhausen
EDITOR CULTURA Irma Idalia Cerda
DISEÑO EDITORIAL
Eliana Cuèllar
REDACCIÓN
Emanuel Suárez
Pedro Ortiz
Erick Melchor
Angel Jared Márquez
FOTOGRAFÍA
Andrea Jímenez
ASESOR JURÍDICO
Fernando Castillo González
COORDINADOR WEB
Edgar Arévalo Vázquez
PÁGINA WEB
Paola Almaraz Francisco Santibáñez
VENTAS Esmeralda Molina. (899) 929-7585 al 87 ext. 114
VENTAS NUEVO LEÓN Oficina (81) 8340-4064 y 76
VENTAS MCALLEN Oficina (956) 776-0100
CIRCULACIÓN
Rubén Salazar, Jaime Eligio Borjas
PRODUCCIÓN
Lauro Herrera
AÑO 21 • NUM. 483
Circulación Quincenal de 18,500 ejemplares
Ejemplar de cortesía.
Impreso en DEROSA, S.A. de C.V.
Tels: (899) 929-75-85 929-75-86 y 929-75-87 Carr. Ribereña Km. 3.5 Local 3 Col. Rancho Grande. C.P. 88615. Reynosa, Tamaulipas. Publicado y distribuído por Verbo Libre Editores S.A de C.V. Abasolo 851-A Barrio Antiguo, Monterrey, N.L. HECHO EN MÉXICO
Edición Nuevo León
Certificado de Licitud de Contenido: 7891
Certificado de Licitud de Título: 11280
Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2022-090212352200-101
Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición sin la autorización previa por escrito. Hora Cero es miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), aprobado en la junta de directores que se realizó en Chicago, Illinois, en octubre de 2003. Publicado y Distribuido por: Verbo Libre Editores S.A. de C.V. Abasolo Ote. #851-A Monterrey, N.L. Tels: (81) 83404064, (81) 83404076, (81) 83423539
El contenido de los editoriales es responsabilidad de sus autores así como los articulistas y reporteros asumen la plena responsabilidad de sus
Lo sucedido en Reynosa el jueves 27 de marzo, cuando media ciudad fue inundada por un aguacero que había sido pronosticado horas antes, fue del interés extra límites que hasta Protección Civil de Nuevo León se apuntó para mandar apoyo ante la magnitud de los daños. Eso se llama solidarizarse con los más necesitados sin depender de colores de partidos, porque Reynosa no solamente es nota cuando algún neolonés es asaltado en la autopista, sino que la hermandad con ciudades de la zona metropolitana de Monterrey tiene muchos años.
Recuerdo que en 2005, en la gestión de Miguel Angel García Domínguez como
alcalde de San Nicolás, viajó a la frontera para hermanar a su municipio con Reynosa, siendo su homólogo el recién entrado, y ahora perseguido por la justicia federal, el ex gobernador Francisco García Cabeza de Vaca.
Ante la respuesta inmediata de la población reynosense, mientras su alcalde Carlos Peña justificaba su ausencia y las afectaciones escribiendo en sus redes que “no soy Dios”, Protección Civil de Nuevo Leon ofreció ayuda que no fue necesaria. Pero por interés y ganas no quedó. Reynosa puede ser mal querida por los nuevoleoneses y puede ser objeto de memes por polvosa y por el arraigo del crimen organizado, pero es un paso obligado de quienes viajan a esa frontera de Tamaulipas para ir de compras a McAllen, o para disfrutar de sus casas de descanso en la Isla del Padre.
Si algo no entendí fue la escasa o nula reacción de la sociedad y de empresas de Nuevo León que tienen sus filiales en Tamaulipas, sobre todo en Reynosa, la ciudad más poblada en el estado vecino. Y me refiero en abrir centros de acopio para ayudar a miles de familias afectadas.
Por si no lo saben, en Reynosa hay un Hospital Muguerza. Se levantan edificios y casas con Cemex y con varilla de Villacero, se viaja en autobuses Senda, se consume Pollo Loco y productos de Bimbo, y no se diga se bebe cerveza de Heineken, antes Cervecería Cuauhtémoc.
Si algo hicieron estas compañías que
mencioné sin publicitar sus acciones para aliviar las penas de los damnificados por las lluvias -como otras que no se me vienen a la mente cuando escribo esta columna que tienen presencia en Reynosa-, qué bueno. Se merecen aplausos, porque Reynosa merece eso y más de la solidaridad del sector privado de Nuevo León.
¿Y Tigres, Rayados y Sultanes que cada fin de semana reciben aficionados a los partidos locales que vienen de Reynosa? Ojalá todavía tengan en mente organizar un partido a beneficio. Se están tardando. La necesidad sigue siendo mucha cuando no han pasado ni diez días de las inundaciones. Miles de personas de esa frontera tamaulipeca, y otros nacidos pero que radican en El Valle de Texas, vienen cada año a disfrutar de conciertos en arenas o el el Parque Fundidora como fue en el Pal Norte 2025, dejando una importante derrama económica en hospedajes y restaurantes.
En ese punto: ¿saben si Apodaca Group, dueños del Pal Norte y organizadores de otros eventos, tiene pensado hacer un musical masivo en el Parque de Beisbol Adolfo López Mateos o en el Estadio de la Unidad Deportiva Reynosa a beneficio de los necesitados?
No creo, en verdad. “Aunque nunca es tarde”, reza un dicho. Y otro más: “Hoy por mi, mañana por ti”.v twitter: @hhjimenez
ESTA EDICIÓN SE IMPRIMIÓ EL 10 DE ABRIL DE 2025
POR HÉCTOR HUGO JIMÉNEZ
Nace el ‘Clásico de Alcaldes’
Todavía faltan 12 meses para la inauguración del Mundial de Futbol de la FIFA (11 de junio de 2026), y en Nuevo León ya nació el ‘Clásico de Alcaldes’ con la confrontación entre Héctor García, de Guadalupe, contra el Adrián de la Garza, de Monterrey, que tendrá bastantes ediciones.
El priísta, con técnica en el manejo del balón, aprovecha los reflectores en eventos y visitas de directivos de la Federación Internacional de Futbol Asociado por ser Monterrey una de las sedes oficiales del campeonato, mientras el edil naranja no se deja burlar tan fácil por el contrario porque, siendo realistas, en Guadalupe se ubica el estadio.
Se podría decir que Héctor García está en desventaja frente a Adrián de la Garza, sin embargo cuando el lunes 7 de abril directivos de la FIFA presentaron el póster oficial en un acto en Monterrey donde no fue requerido el guadalupense, éste no se quedó quieto, organizó su propio evento e hizo un anuncio.
Héctor García se refirió a una inversión de 200 millones de pesos para remodelar escuelas públicas como legado del Mundial -donde la FIFA aportará una cantidad, en un acto donde estuvo acompañado por María Eugenia Pérez Eimbcke, directora de Operación Completa de la Ciudad Sede y Relaciones Públicas para el Comité Organizador.
Horas antes Adrián de la Garza tuvo primero el balón en sus pies, cuando sobre el llamado Puente Verde que une los parques España y Fundidora, develó el póster junto a Julio Valdés, gerente de Asuntos Públicos de la FIFA World Cup 2026.
“Todo el personal del Gobierno de Monterrey estará trabajando de forma muy responsable, pero sobre todo muy enérgica para poder lograr que esta sede de Monterrey, porque va a haber muchos eventos aquí en la ciudad, los días del juego, previo al juego, los juegos, posteriores a los juegos también y tendremos que tener una gran responsabilidad para dar una gran imagen de ciudad”, afirmó el edil regio.
Además estuvieron presentes Fernando Margáin Sada, jefe de Gabinete; Ximena Tamariz, secretaria de Desarrollo Económico, y Gabriel Ayala, secretario Ejecutivo.
Pero Héctor García contragolpeó: “Lo más importante para Guadalupe y para el Estado es que el Mundial deje huella. Si bien es cierto que hay preparación previa para los días que
vamos a tener el Mundial en Guadalupe, nosotros creemos que valía la pena dejar un legado.
“No solamente los cuatro juegos y lo que hay previo, sino lo que le va a quedar a Guadalupe para después. Hoy empezamos con la primera escuela de 10 que han sido seleccionadas, en donde vamos a rehabilitarlas. Quedamos con FIFA y con el Estado en hacer mejoras en las escuela”,dijo el emecista para emparejar el marcador.
Para no quedarse atrás, y fiel a su costumbre de andar cacaraquenado el Mundial de Futbol a donde vaya, en su gira europea el gobernador Samuel García dijo que Nuevo León “sería la mejor sede” de la competencia, o sea, sobre Nueva York, Toronto, Los Angeles, Seattle y Boston.
Bastante atrevida la profecía del mandatario cuando en Londres se reunió con directivos del Grupo IMG On-Location, quien junto con la FIFA lidera la planeación del Mundial de Futbol.
“Con su experiencia y nuestro trabajo en equipo vamos con todo para consolidar a Nuevo León como la mejor sede mundialista.
“Entonces, con toda la experiencia que ya tiene IMG On-Location vamos a trabajar de la mano gobierno y el grupo en sacar el mejor provecho a este Mundial, y más adelante les daremos más noticias. Pero vienen muy buenos eventos para Nuevo León y tenemos toda la expertise de IMG con nosotros”, añadió Samuel García.
3.- ¿En caso de un hecho delictivo contra un aficionado a quién se le vendrá la bronca: a Adrián o a Héctor?
Las respuestas parecen ser obvias. Y antes de terminar el tema: ¿sabían que durante el campeonato el BBVA se llamará Estadio Monterrey?
En otros asuntos aunque la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que Nuevo León fue la entidad que registró el más grande descenso en los índices de homicidios dolosos, algunos alcaldes metropolitanos no se confían y han fortalecido sus cuerpos de seguridad pública.
En Monterrey las patrullas dejarán los colores fosforescentes que tuvieron en la administración de Luis Donaldo Colosio y regresan al color negro.
No se pierdan las nuevas ediciones del ‘Clásico de Alcaldes’ y los apuntes del gobernador que, para ser sinceros, tendrá pocos minutos de juego en la cancha y los aprovechará, porque los reflectores estarán con Adrián de la Garza y Héctor García.
Por cierto, van tres preguntas:
1.- ¿Quién de los dos ediles tendrá la responsabilidad de la seguridad -antes y después de los partidos- fuera del estadio?
2.- ¿Con quién se coordinará la FIFA para implementar el operativo de seguridad dentro del perímetro de un kilómetro?
Mientras tanto en García Manuel Guerra Cavazos entregó 17 nuevas unidades para Policía y Tránsito en una nueva fase de equipamiento.
En total fueron 9 patrullas Dodge Charger para la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y 8 unidades MG destinadas a la Dirección de Tránsito y Movilidad.
Por el mismo tenor Andrés Mijes, alcalde de Escobedo, hizo entrega de 60 nuevas patrullas que serán utilizadas dentro del operativo “Semana Santa Segura”.
Además, anunció el alcalde, para este operativo se dispondrá de 300 elementos de seguridad, 70 unidades de patrullaje estratégico, 11 torres de vigilancia, tres drones para monitoreo aéreo y otros recursos.
Quien también estuvo muy activo entregando patrullas y beneficios en las colonias es Félix Arratia, alcalde de Juárez quien ordenó la rehabilitación de una plaza olvidada por 25 años en la colonia Monte Verde, dejando en su lugar el séptimo Espacio de Unidad.
Los habitantes de la colonia ahora cuentan con dos modernas canchas: una multideportiva de 375 metros cuadrados y otra de pasto sintético de 378. También disfrutarán de porterías, un módulo de juegos infantiles, aparatos de ejercicio, mesas de picnic, bancas, luminarias, y rejas perimetrales de 83 m² para mayor seguridad.v
Héctor García… preparándose para el Mundial.
Realizan Plaqueo Masivo de Motocicletas
POR REDACCIÓN
SANTIAGO, N.L.-
Con el propósito de continuar promoviendo acciones que favorecen la seguridad vial y el cumplimiento de la ley, el Gobierno de Santiago encabezado por el Lic. David de la Peña Marroquín, en coordinación con el Instituto de Control Vehicular llevó a cabo el Plaqueo Masivo de Motocicletas.
Durante el evento realizado en el Gimnasio Polivalente 21 de marzo, cientos de ciudadanos se dieron cita para aprovechar los descuentos del trámite de placas, el pago de refrendo y el cambio de propietario por un costo total de 792 pesos.
Para aquellos que aún no contaban con la licencia de motociclista se dispuso un subsidio especial, cubriendo el pago municipal de 635 pesos, permitiendo que los ciudadanos solo tuvieran que pagar el costo del trámite estatal de
905 pesos.
En total, se realizaron 1,000 trámites de plaqueo y más de 700 trámites de licencia para motociclistas.
Además, con el programa Usa la cabeza, Ponte el casco, se entregaron 1,000 cascos de motociclista de forma gratuita a los primeros que realizaron dicho trámite. Así mismo, el Alcalde David de la Peña destacó que tras la buena respuesta y responsabilidad de la ciudadanía, los trámites concluirían hasta que la última persona fuera atendida.
La Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Santiago y el Instituto de Control Vehicular, también permitieron la realización de otros trámites vehiculares como placas, refrendo, cambio de propietario y trámite de licencia de conducir, sin descuentos, pero facilitando a los automovilistas la actualización de sus documentos con el objetivo de garantizar el bienestar de los santiaguenses. v
Fortalece Escobedo la seguridad pública
POR REDACCIÓN
ESCOBEDO, N.L.-
El municipio de Escobedo realizó una inversión millonaria a la Secretaria de Seguridad Ciudadana con la adquisición de 60 nuevas patrullas de última generación. Así lo informó el alcalde del municipio, Andrés Mijes, quien dio el banderazo de salida de las nuevas unidades.
En el evento, ante autoridades de los tres niveles de Gobierno y ciudadanos reunidos en la Unidad Deportiva “Lázaro Cárdenas”, el Alcal-
de Andrés Mijes donde presentó las nuevas unidades, también dio arranque al operativo “Semana Santa Segura”.
Por otro lado, el alcalde Andrés Mijes señaló que en el municipio de Escobedo, en los últimos años, ha destinados 800 millones de pesos para garantizar la seguridad y destacó una inversión histórica para los próximos meses que superará los mil millones de pesos.
De igual manera, el Alcalde señaló que con esfuerzos como este el Gobierno de Escobedo se apega a la estrategia de Seguridad Nacional
lanzada por la Presidenta Claudia Sheinbaum y el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
“Aquí nos preparamos con todo, porque sabemos que una buena policía es tener un techo fuerte y seguro, uno que nos protege de verdad”, dijo.
Asimismo, mencionó que la Policía de Escobedo tiene como respaldo la acreditación internacional de la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA), Siendo 40 unidades pick up RAM, 10 camione-
tas tipo Durango y 10 automóviles Sedan Charger, todas ellas equipadas con indumentaria de última generación que permiten a los oficiales fortalecer su labor de vigilancia quienes conforman la nueva flotilla de patrullas del municipio de Escobedo.
“Hoy nuestras patrullas tienen una nueva imagen que representa a la Policía que queremos, una Policía de pueblo, cercana al pueblo, una Policía restauradora, empática, una Policía solidaria con el ciudadano, una Policía amiga no es represora”, expresó.v
Manuel Guerra Cavazos lidera operativo contra incendio en García
POR REDACCIÓN
GARCÍA, N.L.-
El Gobierno Municipal de García, encabezado por el alcalde Manuel Guerra Cavazos, informa que el incendio forestal registrado en el Ejido Rinconada, en la zona conocida como La Candelaria, ha sido controlado y sofocado gracias al esfuerzo conjunto de autoridades, cuerpos de emergencia y cientos de ciudadanos voluntarios.
El siniestro, que inició en una zona de pastizales y se extendió a áreas de vegetación más densa, ha consumido más de 100 hectáreas y afectado severamente una zona habitacional, donde al menos siete viviendas fueron consumidas en su totalidad.
Desde el primer momento, elementos de Protección Civil de García, CONAFOR, SEDENA, Servicios Públicos, Bienestar Animal, CRUM, así como brigadas voluntarias como Maravillas y Anexas, TRC y Anexo Salmo 23, se desplegaron en la zona para contener el avance del fuego. A ellos se sumaron también cerca de 300 vecinos y vecinas de las comunidades aledañas que han demostrado un compromiso invaluable.
El helicóptero de apoyo aéreo ha realizado más de 50 viajes de descarga de agua, atacando los puntos más críticos del incendio desde el aire.
El alcalde Manuel Guerra Cavazos informó que, como medida inmediata, se habilitó un albergue temporal al interior de una escuela pri-
maria de la localidad, bajo la coordinación de la Presidenta del DIF, Ana Paula Ríos Garza, para atender a las familias que lo perdieron todo.
Además, por parte de Bienestar Animal Integral, a cargo de Paulina Quintana, se logró rescatar y poner a salvo a cinco caballos y ocho perros que se encontraban amarrados y en riesgo por el avance del fuego.
Guerra Cavazos señaló que se trabaja para determinar el origen del siniestro. Testimonios vecinales apuntan a que un tráiler, al jalar cables de alta tensión, pudo haber provocado el incendio.
“Nuestro equipo técnico está revisando todos los indicios para determinar con precisión qué lo originó. No vamos a permitir que esta tragedia quede sin responsables”, puntualizó el alcalde.
Asimismo, exhortó a la ciudadanía a reportar de inmediato cualquier conato de incendio al 911, y pidió mantener predios y áreas comunes limpias y libres de basura y llantas, ya que estos materiales son altamente inflamables.
Guerra Cavazos hizo un llamado a las y los ciudadanos a sumarse a las labores de apoyo, acudiendo al centro de acopio instalado en la Presidencia Municipal, donde se están recibiendo agua embotellada, electrolitos, alimentos no perecederos, ropa, artículos de higiene y muebles en buen estado.
“Todos están bien, y no vamos a dejarlos solos. Cuentan con el respaldo de su Alcalde y de un pueblo que sabe levantarse en unidad”, expresó.v
‘Queremos justicia, no venganza’
Jesús Armando y María del Rosario son los padres de los niños que murieron tras haber ingerido un pollo que adquirieron en una sucursal del restaurante “Pollo Matón”. Por primera vez decidieron hablar de su caso, su dolor y la corrupción que han enfrentado, con una fiscal haciéndola de gestor del restaurant para ofrecerles dinero y hasta la desaparición de pruebas. A continuación, una entrevista con Lu Garza, creadora del podcast Mamillisa, quien autorizó a Hora Cero la reproducción de la charla disponible en su perfil de Youtube.
POR LU GARZA
—Bienvenidos a un episodio más de Mamillisa. Yo soy Lu Garza, y hoy tenemos a dos invitados a quienes les tocó afrontar, de un día para otro, la pérdida de sus hijos: Azul, de 5 años, y David Emmanuel, de 3 años.
Bienvenidos Jesús Armando Orozco y María del Rosario Pérez. Gracias por aceptar venir aquí, a pesar del dolor que los corroe; por aclarar nuestras dudas y, como lo dije, clamar justicia.
Hoy quiero, primeramente, saber un poco de ustedes: ¿a qué se dedican? Veo a Jesús muy conmovido. Vamos a tener que ser fuertes para que su voz sea escuchada.
(Jesús Armando): Es la primera vez...
—Yo lo sé, y agradezco que hayan aceptado la invitación a este medio.
(María del Rosario): Sí, es que es un dolor, es un duelo y pues sale de repente. Le digo que uno llora todo el día.
—Yo ya les abracé, ya platiqué con ustedes ahorita, pero sí creo que nos toca conocer la historia. ¿Cómo pasaron los hechos?
La parte de la carpeta de investigación, qué está ocurriendo hoy en día y qué sigue para este caso. Entonces, les doy la palabra. Primero, conocerlos un poco: ¿a qué se dedica, Rosario?
(MR): Yo soy enfermera y pues lamentablemente ese día estaba trabajando. Yo no estaba en mi casa con mis niños cuando pasó eso. Yo compré el pollo, yo fui la que compré ese día porque era 10 de mayo.
—Ah, festejando...
(MR): Pues lo compré para no hacer de comer, porque yo me iba a trabajar. Trabajaba de noche. Yo compré el pollo y compré comida china. Lo pedí por aplicación.
—Eso sucedió el 10 de mayo, al mediodía.
(MR): No, ya fue tarde, en la tarde, casi cuando me iba a trabajar, para que les quedara de cena, porque yo me iba a trabajar.
(JA): De hecho ella no iba a trabajar, no le tocaba trabajar. Le hablaron de su trabajo para que fuera a cubrir. Entonces, no eran los planes que ella fuera a trabajar ni que tuviéramos que comprar comida. Normalmente, mi esposa es la que hace la comida para el día y así sucesivamente.
(MR): Yo estaba, de hecho, en otra área en mi trabajo, y en esos días me tocó que me cambiaran también de área y me cambiaran el plan de guardia. Yo no hubiera trabajado; yo estaba en guardias nones y me cambiaron a guardias pares. Entonces como que dices: ‘Bueno, pues a lo mejor era algo que Dios ya tenía planeado’, pero para uno no ha sido fácil entenderlo y procesarlo. Eran mis dos niños, yo soy la que estaba con ellos todo el día, la que los llevaba a la guardería, al kínder, eran todo para nosotros, la verdad. Porque eran niños sanos: de 3 y 5 años, que no tenían nada, ninguna enfermedad.
—Deciden comer pollo, lo cenan, me imagino. ¿Fue comida-cena?
(MR): Yo se los dejé a ellos para que comieran, porque yo en mi trabajo comía. Yo no comí; de hecho ni siquiera probé el pollo.
—Fue comida china y pollo asado. ¿Cenaron juntos? ¿Ustedes y los niños?
(JA): Los dos niños y un servidor. Mi esposa compró pollo para un servidor y para mi hijo, el chiquito de 3 años, David, porque sabíamos que a mi hija Azul le encantaba la comida china. Entonces, ella tomó la libertad de comprar también comida china.
Cuando llega a la casa, nos sentamos al comedor, y cuando estoy preparando los platos para servirles, se acerca mi niña y me dice: “Papá, ¿qué es eso?” Le digo: “Pues pollo, mi amor”. Dice: “Yo quiero”. Ah, caray... o sea, ¿y tu comida china que tu mamá te compró, que es tu favorita? Dice: “No, yo quiero pollo”. Entonces, pues le doy pollo. La niña agarra la pieza de pollo y se va. Mi niño se sienta conmigo y empezamos a comer. Pasan 15 minutos y regresa mi hija y dice: “Papá, quiero más”. Agarro el teléfono y le digo a su mamá: “Es muy raro... la niña quiso cenar comida china”. Si le dabas de comer, desayunar y cenar comida china, la hacías feliz. O sushi, el pollo no es que no le gustara, pero no era su favorito.
El cachetón, el chiquito, ese sí era buenísimo para comer. Él comía inclusive con sus dedos; comía con la palma completa. Comía muy bien, mi niño, la verdad. Total, terminamos de cenar y la niña dice: “Papá, ¿podemos ver películas?” Le digo: “Sí, mi amor”. Entonces nos vamos a la recámara, pongo la película de la niña que le encantaba: Ralph El Demoledor. En eso, el niño chiquito es el que empieza a vomitar. Pero no lo tomé de forma alarmante, porque para nosotros era algo común o normal que el niño, cuando se sobresaturaba de comida, en la noche vomitaba el exceso. Yo simplemente le limpié lo que había vomitado y listo. Le toqué la frente, le pregunté si le dolía la cabeza, la pancita y nada. Así pasó la noche. Seguimos viendo la película y todo bien. La niña todavía no presentaba síntomas, yo tampoco. Seguíamos viendo películas como si nada hubiera pasado. Después se acaba la película, y el niño dice: “Papá, yo quiero ver ahora otra”. A él le gustaba ver Rango. Pues bueno, la pusimos. Y en ese momento es cuando la niña empieza: “Papá, quiero ir al baño a vomitar”. Ahí fue cuando yo levanté la antena y dije: “O sea, Azul nunca había vomitado”.
En ese momento es cuando su mamá me mandó un mensaje: “¿Cómo están? ¿Todo
bien?” Le digo: “Sí, pero ¿sabes qué? Empezó a vomitar primero David. Pero ¿sabes qué? Algo más raro es que también Azul empezó a vomitar”.
Entonces me dice:”¿Ya los checaste? ¿No traen fiebre?” Le digo: “Sí, ya los chequé. No traen fiebre, no traen dolor, no...”.
(MR): Yo estaba trabajando y me mandaron a terapia intensiva, estaba demasiado ocupada. Empezaron a vomitar, y yo le dije: “¿Pero ya dejaron de vomitar?” Me dijo: “Pues hasta ahorita, creo que llevaban cuatro veces que habían vomitado”.
Después me contestó en la madrugada; me dijo que él estaba también muy mal, con vómito y diarrea. Dice: “Esta va a ser una noche muy larga”.
(JA): Los niños en esa etapa ya no estaban vomitando. A ellos no les dio diarrea; solamente les dio vómito. Al que sí le dio diarrea y vómito fue a mí. La verdad que fue demasiado difícil la noche. Yo no salía del baño: si no era porque estaba vomitando, era por la diarrea tan fuerte que me agarró.
Me metí a bañar y me regresé con los niños. Les di de tomar todavía más agua, porque me pidió el niño chiquito. Y pues bueno, ahí seguíamos viendo tele, películas y demás. La verdad mis hijos no traían dolor de nada. Simplemente en mi caso, fiebre, debilidad por parte estaban muy bien.
—¿Qué hora era más o menos?
(MR): Yo creo que como las 11 de la noche y ya no me contestó. Hasta las 5 de la mañana me contestó que le estaba muy mal en el baño, pero no me comentó nada de los niños, porque los niños estaban dormidos.
—¿Los niños durmieron después de sus películas?
(JA): Cuando regresamos al cuarto nos quedamos los tres acostados. Mi niña estaba del lado derecho mío, y el niño estaba del lado izquierdo. Yo estaba en medio. No sabría decirle qué pasó, porque ni yo sé. Lo que recuerdo es que mi cuerpo me levantó porque yo no estaba ni siquiera consciente de que nos habíamos quedado dormidos. Yo no sabía nada. Simplemente me levanto y lo primero que hago es querer vomitar y me voy directo al baño. Ella entra y precisamente en ese momento es cuando yo estoy vomitando en el baño.
(MR): Llegué como a las 9 de la mañana. De hecho, ese día yo no traía carro; me fui en Uber porque íbamos a hacer un trámite ese mismo día. Y pues me entretuvieron en mi trabajo, porque estoy en terapia intensiva. Llego a las 9 de la mañana, lo veo en el baño y le dije: ‘¿Los niños?’, me dijo que estaban dormidos.
Yo entro al cuarto, prendo la luz y encuentro a mi niño boca abajo, todo mojado. Yo pensé que estaba orinado y ya cuando lo volteo fue un shock bien grande, porque lo volteo y lo veo morado, frío. Lo primero que hice fue gritar. Le grité a mi esposo: ‘¿Qué le pasó? ¿Se broncoaspiró?’, estaba en un shock que no podía creer.
(JA): Cuando escucho los gritos, en mi somnolencia, yo digo: ‘Se metió una rata’ y cuando ya regreso al cuarto, pues ya veo que ella está tratando de darle RCP al niño. Y grité de una manera horrible.
(MR): Ese momento yo no lo procesaba. Era un shock ver a mi niño frío, todo mojado y pues yo gritando, hablándole a alguien que viniera a ayudarnos, marqué al 911 y me empezaron a asistir por vía telefónica. Mi esposo me dice: “¿YAzul?” Y ya la volteé... y la volteé, y estaba igual.
(JA): Le jaló su patita para poderla voltearla porque también estaba boca abajo.
(MR): Le quiso dar también reanimación, pero ya estaban muertos los niños, no sé a qué horas y no pude hacer nada. Me sentí impotente porque yo, siendo su mamá, enfermera, cuido a otros pacientes, y no pude hacer nada por mis hijos.
Yo siempre, desde chiquitos los cuidaba, creo que hasta como los dos años les di azúcar, les di dulces, porque les cuidaba mucho su alimentación.
(JA): No les diste... al contrario...
(MR): Nunca les di porque yo les cuidaba la comida, que fuera muy sana para ellos.
—Creo que para cualquier padre esto es la peor pesadilla. Así como tú lo dijiste ahorita: es lo peor. Una película de terror se queda corta. Al momento que tú marcas para pedir auxilio, ¿cuánto tardan?
(MR): Marqué 911, y me contestaron con videollamada y todo, me estaban asistiendo.
—¿Tomaste pulso y no había nada?
(MR): No había pulso. Estaban fríos, no había nada que hacer. En ese momento le pedí a Dios que me los regresara. Yo le decía: ‘Dios, Señor, regrésame a mis niños’ porque la única que la pregunta que uno se hace es: ¿Por qué a mí? ¿Por qué me pasa a mí, si eran mis niños? Yo los tuve 9 meses en mi panza, yo los cuidé como mamá.
Ellos fueron de bronquios, y los nebulizaba en la noche. Siempre estuve al pendiente; siempre que estuve en mi casa, trabajaba, pero siempre estaba pendiente.
Ellos siempre vomitaban y hasta ahí llegaba. Ya se les veía que dejaban de vomitar, y ya era todo lo que pasaba, jamás me iba a pasar por la cabeza que ese día, ese momento, iba a ser mortal para ellos.
Ves los comentarios son muy crueles, de que yo les puse algo. Y digo: ¿cómo pueden
decir eso? Si ellos eran mi vida entera.
—Y es lo que la gente juzga desde su comodidad, ¿verdad? Nunca te pones en los zapatos de las personas. ¿Cómo vas a actuar tú ante una situación así? Porque, como lo dice Jesús, los niños vomitan, son niños; hasta se curan más rápido, se alivian más rápido que uno. No presentan fiebre y dices: ‘Vamos a esperar en la mañana’, son decisiones que no sabemos cómo vamos a reaccionar. En este caso, viste a tus hijos tranquilos, los viste acostados, dormidos...
(JA): La verdad si hubiera habido un dolor, si hubiera habido una queja por parte de ellos, créeme que no estábamos ahí viendo películas. O sea, nos hubiéramos ido.
—Muchas familias esperamos a que amanezca o esperamos a ver cómo transcurre la enfermedad. Porque llegas también a urgencias y te dicen: ‘No, no trae nada. Nada más trae vómito, y váyase a su casa’. Pasan muchas cosas por la cabeza. Y lo menos que debemos hacer es juzgar.
(JA): Lo duro es señalar, ¿no? Inclusive mi esposa, en ese momento, me decía: ‘Por tu culpa’.
(MR): Yo no te dije que por qué se broncoaspiraron. Yo fui la primera que me vino a la cabeza que se broncoaspiraron. Y pues es que ¿cómo es posible? Eso fue lo que yo sentí en ese momento. Y como mamá, le digo, yo
pienso que es la reacción que uno tiene. Aunque le digo: ‘Yo sé que tú eres su papá, que los cuidas, y que los niños te amaban’ pero lo primero que te viene a la mente es: ‘¿Qué pasó? ¿Se broncoaspiraron?’.
(JA): Y en ese momento yo me sentía horrible. Si hubiera tenido una pistola yo me la aviento. La verdad que se siente horrible. Es algo muy doloroso. Después, cuando tu pareja te señala, pues peor, mil veces.
Fue algo muy difícil. Hasta que en el sepelio llegan sus jefas, sus compañeros de trabajo, y nos preguntan cómo estuvo el caso. Les platicamos lo mismo que estamos diciendo ahorita aquí y sus mismas jefas y compañeras del trabajo le dicen: ‘Rossi, tú sabes que la posición en cómo encontraste a los niños no puede haber broncoaspiraciones’. Y ahí ya pues reacciona, razona, y dice: ‘Es cierto’. Entonces, ya todo eso empezó a encontrar calma mi alma, mi cuerpo, mi todo.
Los comentarios de sus jefas y sus compañeras donde dicen que no nos quedamos dormidos es porque cuando uno tiene vómito y diarrea, lo primero que sale de nuestro cuerpo, o lo primero que se tira, por así decirlo, son los minerales. Y eso te causa desmayo automáticamente. Pensamos que se salieron todos los electrolitos y les causó un desmayo. Y a los niños, pues les dio apnea de sueño”.
(MR): Fue una falla multiorgánica. Un niño tiene menos agua y peso corporal.
(JA): Ahí es donde te preguntas: ‘¿Por qué? ¿Por qué yo sí desperté, y por qué mis hijos no?’. Ahora lo entiendes un poquito, pero en ese momento la verdad es que es algo muy, muy duro. Y dices: ‘Mejor me hubieras llevado a mí y hubieras dejado a mis hijos’. En ese momento no lo entiendes, y es un dolor muy fuerte, te digo. Hasta que ya vas aceptando que pues Dios es soberano y si Él lo quiso de esta manera, es por algo.
—Perdón que te interrumpa. No ha pasado ni un año, y aquí están, fuertes, juntos. Sobre todo, y eso habla muy bien de ustedes.
(MR): Es lo que nos han dicho. Bueno, mi psicóloga lo que me ha dicho es que a veces eso, en el mismo momento, destroza matrimonios.
Llegan luego los de la fiscalía y te abordan con preguntas, pasan como cinco o seis personas, y te preguntan lo mismo, te preguntan lo mismo, y te remueven una herida que te sigue doliendo. Y llegan hasta los del DIF para decir que nos apoyaban con todo. Yo, en ese rato, les dije: ‘Nosotros no ocupamos ahorita nada. No quiero preguntas, no quiero nada’ porque todo el mundo quería que les diéramos respuestas en un momento que nadie lo entiende. Esto fue algo que pasó por un alimento que no estaba bien cocinado, si ellos no hubieran
comido el pollo, no se hubieran sentido mal. Fue una comida que no estaba bien preparada y eso es lo que ya no nos quisieron decir. Nos querían hacer ver como que nosotros éramos los culpables, como diciendo que nosotros compramos la comida. Pero hay un responsable: el que prepara el pollo tiene que tener ciertas condiciones, la comida para estar en buen estado, y que no haga daño porque fue muy rápido: desde las 7:30 a las 9:30 que ellos se pusieron mal. Cuando hay una bacteria, pues va pasando su proceso, y la sacas, y hasta ahí queda. Pero lo de ellos fue algo que pues ni yo podía creerlo.
(JA): No nos permitieron despedirnos de nuestros hijos como nosotros hubiéramos querido, nuestro deseo era pues cremar a nuestros hijos y llevarlos al mar, pero no nos permitieron hacerlo. Nos dijeron que tenían que estar en un panteón, por si se requería hacer unas pruebas posteriores. Hasta después de 7 u 8 años es cuando podríamos exhumar los cuerpos y llevarlos ahora sí al proceso de cremación. Pero antes no.
Tuvimos que hacer forzosamente lo que el gobierno nos indicó en su momento.
Terminando el sepelio, terminando el entierro de los niños, es cuando encontré el porqué, al menos la primera respuesta de mi pregunta del porqué yo había despertado.
No sé si vaya a ser prudente mi comentario o no, pero cómo la muerte de un tlacuache hace unos días atrás le dieron una cobertura de casi un día entero en las televisoras y una muerte de unos niños haz de cuenta que nada pasó. Es algo sorprendente, pero así es nuestra sociedad. Así es nuestra justicia, tan pobre que tenemos en nuestro estado.
—El amiguismo, sobre todo, y los intereses políticos.
(JA): Es algo de verdad nefasto. Nos mandaba citar la fiscalía, en donde estaba la perito que tenía nuestra investigación, y la jefa de esta persona, que era la jefa de feminicidios (Griselda Núñez) y me dicen: ‘Todo el expediente que hasta ahorita hemos recopilado lo
hemos estado basando a lo que hemos podido ver en videos de YouTube’, fue mucho coraje ¿cómo vas a querer indagar la causa raíz de mis dos hijos, de dos seres humanos, por videos de YouTube?.
De verdad que fue increíble ese comentario, no solamente del perito que me estaba atendiendo, sino de la jefa de ella también. O sea, ¿hasta qué nivel? ¿Cómo podemos tener esas personas ejecutando investigaciones de este tipo?
(MR): Y luego no querían mandar a analizar la muestra de los vómitos de los niños. Hasta que mi esposo les dijo: ‘¿Por qué no la han mandado a analizar?’ y le contestaron: ‘Es que Secretaría de Salud no quiso, porque ya pasaron muchos días’.
Mandaron analizar, por eso salieron las bacterias. Después que salieron las noticias que todo el mundo vio. Si no, no hubiera salido nada.
—¿A raíz de la investigación del vómito ahí fue donde se dieron cuenta de las bacterias?
(JA): Voy a hacer un contexto un poquito más para atrás. En mi caso, fue la industria de los alimentos. Ahí fue donde me especialicé y laboré durante 18 años consecutivos donde me tocó certificar a muchas empresas aquí en el estado de Nuevo León para poder exportar productos a Corea, Japón, a la Unión Euro-
pea, a Estados Unidos, a Hong Kong y demás. Entonces, el tema de la certificación, las normativas, los sistemas de calidad, llámese HACCP, ISO, SQF, BRC, Distintivo H, certificación TIF USA y demás, pues era mi día a día. Era lo que yo comía, desayunaba y cenaba en toda mi vida laboral.
Cuando yo llego con estas dos licenciadas, donde nos dicen que están soportando la investigación con videos de YouTube, al ser mi rama, pues yo conozco todo este tema de bacterias. Yo pensé que me iba a topar con un químico que iba a estar recolectando las muestras, iba a estar realizando los análisis microbiológicos, algo así, no que me iba a topar que me iban a estar juzgando o que iban a estar trazando las rutas de investigación a través de lo que dijera un video de YouTube.
Entonces te das cuenta que ni siquiera la licenciada del Ministerio Público que te atiende, ni la jefa, ni Secretaría de Salud saben de este tipo de cosas de una contaminación alimentaria.
Yo empiezo a cuestionar entonces a la fiscalía, ¿dónde está el resultado microbiológico de los residuos cárnicos que recolectaron de mi domicilio?, no solamente del vómito, sino de las sábanas, de la ropa, de lo que estaba en el refrigerador, lo que sobró de comida, dónde está el muestreo microbiológico del local, porque primero lo cerraron para tapar el ojo al macho, nada más. Porque la verdad de investigación no se hizo nada.
Si ustedes ven la carpeta menciona que el establecimiento fue cerrado porque Secretaría de Salud observó muchas áreas de contaminación y procesos graves que podían afectar la inocuidad de los alimentos y esto lo demuestran también con una muestra microbiológica de la materia prima que se recolectó ahí durante la visita del personal de Secretaría de Salud, donde sale positivo en patógenos.
El antiguo fiscal mencionó que solamente había sido una sola bacteria, en este caso salmonela. Pero como te digo, son tan analfabetos en el tema que ni siquiera leer un resultado microbiológico saben, yo les demostré con normativas no solamente nacionales, sino también internacionales, que no era una bacteria, eran tres.
Entonces, fue todo un cóctel de bichos el que nos metimos en nuestro organismo, y por eso fue tan agresivo.
(MR): Por eso fue un vómito que no a cualquier niño le da.
(JA): Por eso nuestro cuerpo no resistió. En mi caso, me noqueó, me desmayó.
—¿Y cuántas veces ha pasado esto? Ustedes saben, son expertos: enfermera, experto en alimentos. Pero familias que no tienen ni la menor idea, que no tienen ni los recursos, ni la voz, ni el temple para hacer un tipo de investigación o tocar las puertas de las
PARA VER TODA LA ENTREVISTA ESCANEA ESTE CÓDIGO QR
autoridades, yo estoy segura que no es la primera vez que ocurre.
(MR): Sí, ya nos habían comentado que se había pasado a otras personas.
—De qué ha pasado, ha pasado. Pónganse a pensar los que nos están viendo: recibes comida en mal estado, el pollo crudo, y dices: ‘Bueno, lo vuelvo a calentar’. A ver, no. Tú ya estás comprando un alimento que debe venir cocido, asado al 100 por ciento y lamentablemente nos quedamos callados.
(JA): Puede ser una lechuga, puede ser un pedazo de carne, puede ser un pedazo de pescado, un queso, un chorizo, lo que sea, no necesariamente tiene que estar verde. No necesariamente tiene que oler a podrido para decir que fue contaminado por patógenos. Un alimento puede estar fresco, puede estar bonito, puede estar brilloso, puede estar muy rico en sabor, y está contaminado con patógenos.
Los patógenos son bacterias. Es algo que no podemos ver. Ni Superman puede ver bacterias. Son microorganismos que no despiden olor ni causan una textura distinta al alimento. Simplemente ahí están presentes.
Estas personas tampoco demostraron de dónde estaban comprando su materia prima, como te digo, hay muchas irregularidades en la carpeta, la misma de Secretaría de Salud ni siquiera muestra el resultado del agua que tomaron como muestra. No se tomó una muestra microbiológica de superficies en donde se demostrara que el establecimiento estaba siendo saneado de una manera correcta.
No se tomaron muestras microbiológicas del personal que laboraba en ese turno, porque también uno puede ser portador de este patógeno.
Entonces, era una y otra y otra prueba que yo les pedía, y no, y no, y no. O sea, todo era Secretaría de Salud. Y llegabas con Secretaría de Salud, y pues ellos tampoco no tenían ninguna información.
Entonces, ¿cómo te explicas que todavía el lugar este esté en funcionamiento? O sea, para que Secretaría de Salud dé un aviso de funcionamiento, tiene que garantizar todo esto que te estoy comentando.
(MR): Es que, de hecho, la fiscal que nos llevó el caso dijo: ‘Es que ya no hay nada que investigar. Ya todo está. No podemos hacer todo eso de muestreo’.
(JA): ¿Cómo puede Secretaría de Salud liberar un establecimiento si no se han hecho todas las pruebas? Es algo ilógico. Y luego, después, cuando la cuestionas, pues ella dice: ‘Ya platiqué con ellos, y ninguno está capacitado para tomar las muestras’. Entonces, más coraje te da, porque eso es una mentira. No creo que seamos tan analfabetos como para no saber tomar una muestra.
O sea, no querían tomar muestras, no querían hacer nada. Simplemente, pues hazle como quieras, hasta que me dice: ‘Bueno, tiene razón. Vamos a tomar esa muestra ¿Y qué vamos a tomar? ¿qué estudio es el que vamos a hacer”.
Después me dice: ‘¿y ahora qué laboratorio mando?’. No puede ser. O sea, pues a Secretaría de Salud, a tu propio departamento, como gobierno”. Entonces me dicen: ‘Es que no sabemos a dónde’ y ya les dije: ‘el Laboratorio Industrial Monterrey’ en ese laboratorio sí me era conveniente mandar la muestra, ya que es un laboratorio aprobado por la EMA, es un laboratorio en donde no le conviene hacer trampa, porque entonces uno sí puede gestionar la auditoría de estas muestras como afectado y si uno descubre que están haciendo estas triquiñuelas, pueden perder hasta su certificación EMA. Entonces, no le conviene al laboratorio como tal. Por eso decidí que lo mandaran a él.
Cuando ya se manda la muestra, pues sale todo este tema de positivos. En este caso, fue salmonela, estafilococo y E. Coli. Son las tres bacterias que entraron en nuestro cuerpo esa noche.
Entonces la verdad que no hicimos nada, no nos movimos en todo este tiempo. Aparte, no había fiscal. Nuestra carpeta estaba totalmente congelada. No había avance ni para atrás ni para adelante.
En esos 7 u 8 meses, pasa el tiempo para que la fiscal corrupta nos mande hablar en más de cuatro ocasiones.
La última vez fue en diciembre. Nos manda hablar con trampa, diciéndonos que ya habían resuelto lo de la carpeta. Llegamos, y oh, triste realidad, la única razón por la que nos que-
rían tener ahí es para otra vez cerrar la puerta de su privado y querernos comprar de nuevo.
—¿Qué les dijeron exactamente?
(MR): Nos ofrecieron dinero.
(JA): Que los dueños del Pollo Matón son cristianos, que están muy dolidos del evento que pasó, que quieren ver la manera de cómo poder aliviar un poquito la cuestión esta que estamos pasando y pues nos ofrecieron 400 mil pesos...
—O sea, para mí la verdad es algo muy duro. Pues dar esa cantidad mísera. Con eso no se va a resolver nada: ni la tranquilidad, ni la vida de tus hijos y que jueguen otra vez con poner a Dios por delante. Híjole, no se vale.
(JA): Me levanto muy molesto y le digo que no quiero saber nada de eso, que ya es la cuarta vez que lo intentan, que la verdad no nos interesan los ceros.
Si tú me dijeras: ‘Te van a dar 10 millones de pesos’ no me interesan, de verdad te soy sincero. No nos interesa el dinero. Eso no me va a regresar a mis hijos.
Si tú me dices: ‘Bueno, entonces quieres ver atrás de los barrotes en la cárcel a los dueños’, la verdad es que tampoco no nos interesa ver atrás de los barrotes a la gente. No queremos una taza de sangre. No nos interesa. No es algo que nos vaya a hacer sentir bien.
—¿Qué buscas, Jesús? ¿Qué buscas Rosario? ¿Cómo harían justicia y honor a sus hijos a través de esta justicia? ¿Qué es lo que
realmente necesitan para calmar ese dolor?
(MR): Pues bueno, yo digo que el dolor es algo que solamente Dios lo va a quitar porque es algo que, estando en la casa, es algo muy difícil.
Nosotros más que nada ya queremos que se cierre esto, porque es algo muy difícil estarlo reviviendo.
Y que esa empresa siga las normativas, como dice mi esposo. Que hagan lo que tengan que hacer para que no le pase a otro.
Porque nos decía la fiscal, que fue muy cruel, y nos dijo: ‘pues qué casualidad que nada más a ustedes les hizo daño’. Así como diciendo que nosotros tuvimos la culpa de comprar el pollo, y nos hizo daño nomás a nosotros. Nos hizo ver así, como que nosotros tuvimos la culpa, así nos hizo ver, nos hizo sentir mal. Nunca tuvo la sensibilidad de ponerse en nuestro lugar, de sentir el dolor. No sé si empatía. No sé si no tenga hijos o no sepa lo que es ser mamá para decirnos eso.
Y en vez de ayudarnos, al contrario, ha sido de atrasar. Ya va a ser un año, y si no es que pues mi esposo que ya se empezó a mover, a empezar a alzar la voz, como dicen, para poder terminar esto.
(JA): En todo proceso de alimentos que se vende directo a consumo al ser humano, el proceso de cocción es medular para asegurar que ese alimento no representa un riesgo hacia tu consumidor final. Es decir, si yo compro una materia prima que viene contaminada, si yo tuviera un buen proceso de cocción, esa bacteria muere y no daña al ser humano.
Siempre cuando la bacteria esté en 73.5
grados centígrados por más de 10 minutos, es suficiente para que el patógeno muera, y este ya no representa un riesgo de salud al ser humano.
Entonces, cuando yo pedía el proceso de cocción, todo este tema de inocuidad del establecimiento, pues haz de cuenta que estaba pidiendo en millones de pesos a un chango.
Entonces, por eso es la parte en la que yo le decía a la fiscal: ‘dígales a sus clientes” —le decía yo, refiriéndome a los dueños del pollo— que la verdad no queremos ver sangre, que inclusive estoy dispuesto en hacerles el trabajo para qué otras familias no tengan que pasar por esto
— Hoy ustedes están alzando la voz, pero como ya decía, hay muchas familias que no lo logran hacer. Y cuántos negocios, no solo este. Miles, millones, todos, ¿verdad?
(JA): Estos procedimientos, estos manuales, esta política todo tiene un valor pero la verdad, dígale, yo lo hago gratis, no, no me interesa el dinero. Como yo sé y a como yo vi esta situación, eso es una bomba de tiempo que puede pasarle a cualquiera.
Y no estoy hablando nada más del Pollo Matón. Estoy hablando de cualquier otro establecimiento, puede pasar en todos lados, siempre y cuando no se tengan medidas de seguridad idóneas y correctas para el manejo sanitario de los alimentos.
—¿Lograste hablar con Samuel?
(JA): No nos ha contestado en redes sociales.
—¿Qué le dirías ahorita? Lo tienes enfrente. Háblale y dile todo lo que quieras.
(JA): La segunda vez que nos volvemos a mover es cuando entra este nuevo fiscal, porque está claro que el primer fiscal pues hubo mano negra, no sé si de él o de su gente, pero está claro que hubo algo.
Entra este nuevo fiscal, y la verdad las cosas pues han cambiado. Al menos el vicefiscal Luis Enrique Orozco es el que nos ha estado atendiendo nuestro tema, ha sido muy humano, ha sido muy sensato.
Le quedó claro que estaban haciendo trampa o que había mucha corrupción al punto de que estábamos con la abogada que nos asignó gobierno y yo le dije: ‘Márquele al laboratorio para que escuche, porque no quiero que piensen que es mentira lo que yo estoy diciendo’. Entonces, le marca de su oficina, pone en speaker y ella se da cuenta que efectivamente esta fiscal mandó destruir las muestras.
—La fiscal que los había intentado comprar…
(JA): En la carpeta de investigación también ya habían desaparecido todos los resulta-
dos. Ya no había nada. La carpeta que nosotros tuvimos acceso estaba incompleta.
—Yo voy por las muestras, las destruyo, y hago lo que quiero. O sea, ¿hasta dónde va a llegar la corrupción?
(JA) Como le digo, yo mandé las muestras a ese laboratorio porque sabía que era un laboratorio autorizado por la EMA, y todo el proceso pues está muy bien establecido y digamos que estandarizado, pedimos hablar con la responsable química del laboratorio, no con un laboratorista, sino con la representante legal, la que nos dice: ‘Efectivamente, yo no puedo correrle, señor —se dirigía a mí—, no puedo correrle ya más muestras porque la fiscal, en este caso nos solicitó que se le entregara todas las muestras para ella desecharlas.
Como les decía, ha sido muy duro, muy cruel, muy todo. Pero pues no nos interesan los ceros. Queremos que nadie más, al menos en el estado, vuelva a pasar por esta situación.
—¿Qué le pedirías al gobierno?
(JA) Pues nada más eso, Que sea, digamos que humilde en reconocer que no tiene capacidad humana en el tema de Secretaría de Salud, que no tiene capacidad intelectual con la gente que hoy en día está administrando esta parte, ya que al menos con lo que yo viví, pues me queda claro que no saben nada o bien están encubriendo a ciertas personas porque están compradas.
A lo mejor si saben, a lo mejor si están capacitados, pero pues el tema de la corrupción es lo que está afectando.
(MR): O no quisieron, como nos dijo la fiscal.
(JA): Al menos sí que decirle a nuestro gobernador que cuentan con todo mi humilde apoyo, tengo certificación ISO, tengo certificación como auditor, como capacitor, como lo que usted lo que necesite.
también Rosario, por alzar la voz. No tenía la fortuna de conocerte, nunca te habíamos visto. Te agradezco que hayas decidido que sea este espacio para venir a platicar este caso.
(MR) Es que no es algo que uno quiera. Pues no le digo... yo al principio estaba cerrada, anegada. Yo ya no quería hacer nada...
— Cada uno vive su duelo de manera diferente. Jesús, se te va la voz, el aire, no puedes hablar. Rosario, te mantienes de una manera fuerte, pero eso no significa que no estés quebrada y derrumbada. Que a veces la sociedad también nos juzga por cómo nos vemos, cómo hablamos.
Esto tiene un costo ahí afuera, pero inclusive hasta los dueños del Pollo Matón se los hago gratis, no me interesa cobrar, no traemos sed de venganza, ni un odio, ni coraje. La verdad, nada.
No queríamos hacer justicia por nuestras propias manos. Por eso nos esperamos tanto tiempo, pero donde ya no pudimos callar es cuando nos dimos cuenta que pues estaban desapareciendo evidencia, como las muestras de este laboratorio, como los resultados microbiológicos de la carpeta y demás.
— Las muestras definitivamente ya se desecharon. ¿Qué va a pasar con esta fiscal, de manera penal, de manera legal?
(JA) Pues la verdad yo desconozco. Es un tema que traen nuestros abogados, que en su momento pues se verá qué se procede con esta persona. Pero no deseamos mal a nadie.
Porque nos enteramos, como dice mi esposa, que hay muchos casos iguales que los nuestros, que a lo mejor callan por miedo, que a lo mejor callan porque ya los compraron, o a lo mejor callan por desconocimiento la verdad no lo sabemos. Pero la verdad que en este caso, pues nosotros no tenemos el desconocimiento. Al contrario, estamos muy nutridos en este tema. Y miedo, pues ¿a quién? Si ya nos quitaron todo.
(MR) La verdad es que no queremos nada malo. Al contrario pues sabemos que la justicia divina llega y que Dios es el que va a hacer que llegue. Así es que nosotros no deseamos nada malo, nada más que ya no vuelva a pasarle a nadie.
El dolor de perder a un hijo no tiene ni siquiera nombre.
— Jesús, gracias. Gracias por lo que quieres lograr. Yo estoy segura que sí lo vas a lograr, y te doy las gracias porque yo jamás, jamás me gustaría que ninguna otra familia pase por esto. Espero que lo logren. Gracias
(JA) De verdad que nosotros no hemos hecho público nada. No hemos salido, no hemos hecho nada, porque la verdad es muy duro. Cuesta mucho platicar todavía de esto, aunque ya hayan pasado 10 meses. Haz de cuenta que lo viviste ayer.
(MR) Es que entre más lo platicas, más sale todo. Yo sí he tenido terapia con psiquiatra.
(JA) A lo mejor para muchas personas hubiera sido fácil agarrar el dinero y se acabó. Uno más. Pero la verdad es que a nosotros no nos interesa eso.
— Sí, lo hacen ver tan fácil que lo hacen muy seguido.
(JA) Cada quien tendrá su lucha, cada quien encontrará su paz de forma diferente. Nuestra paz es poder servir a más personas. Y si podemos hacer algún cambio, como digo, legislativo, en donde una persona física pueda demandar penalmente a una persona moral, ese tipo de cosas que hoy en día tampoco en nuestra ley lo permite tan fácil.
— Les agradezco, Jesús. Agradezco, sobre todo, honrar a tus hijos con esa lucha. Sigue, sigue así. Sigan los dos, y sigan juntos. Apóyense mucho. Nadie es responsable de nada de lo que pasó.
(JA) Esa es nuestra paz: poder honrar la vida de nuestros hijos. Eso es todo lo que queremos. v
Esta entrevista se publicó originalmente el 3 de abril de 2025 en el perfil de Facebook Mamilliza quien tiene disponibles sus redes sociales. FB facebook.com/mamilliza IG instagram.com/lugarza.mamilliza Tiktok tiktok.com/@lugarza.mamilliza X x.com/Mamilliza
Conscientiza Protección Civil con simulacros
PEDRO ORTIZ
Un joven perdió la vida y otro más resultó con severas lesiones cuando impactaron el auto pointer en que viajaban al circular a exceso de velocidad y en estado de ebriedad. Aunque las autoridades utilizaron las quijadas de la vida, nada pudieron hacer por rescatar a la víctima mortal.
Lo anterior es un ejemplo de miles de accidentes que ocurren en México y Monterrey cada año, y aunque en esta ocasión es la entrada de una nota derivada de un simulacro, en otras tantas es un retrato de la realidad.
En México cada año mueren cerca de 24 mil personas en accidentes automovilísticos relacionados con el consumo del alcohol. Según estadísticas federales, México ocupa el séptimo lugar mundial en muestres por dicha causa.
Por lo anterior, con el fin de concientizar a alumnos e invitados de la Universidad Autónoma de Nuevo León, sobre los riesgos que conlleva manejar bajo la influencia del alcohol, Protección Civil del Estado en conjunto con otras dependencias municipales y Bomberos, realizaron simulacros de accidentes y demostraciones de extracción.
Por tercer año consecutivo, previo a las vacaciones de Semana Santa, Protección Civil de Nuevo León interactuó con alumnos de la Facultad de Contaduría Pública y Administración, e invitados, para concientizar sobre el consumo excesivo del alcohol y la falta de sueño.
La demostración se llevó a cabo el pasado viernes 4 de abril en las instalaciones de la Facultad de Administración Pública y Administración, en donde también ofrecieron cursos de primeros auxilios, RCP, prevención, combate de incendios y una demostración de caninos de la Manada K9.
La secretaria de Responsabilidad Social de FACPyA, Katia Site Pérez Martínez, indicó que la idea de compartir con los alumnos sobre las actividades de los elementos de rescate, nació como una necesidad de concientización.
“Siempre lo hacemos una vez al año y una semana antes de salir de vacaciones de Semana Santa, para que los muchachos vean lo que implica el que suceda un accidente”, comentó.
En tanto que el director de Protección Civil de Nuevo León, Erick Cavazos Cavazos, mencionó que para ellos era de vital importancia concientizar a los jóvenes y acudir a las universidades para dar a conocer su labor.
ACTIVACIÓN DEL PROTOCOLO
Fernando Escobedo Lara, director de Protección Civil de Guadalupe, fue quien estuvo a cargo del simulacro de extracción en donde dos jóvenes que habían mezclado el alcohol con la falta de sueño terminaron prensados dentro de su automóvil.
Los alumnos de la Facultad de Contaduría Pública y Administración, así como de otras facultades de la Universidad Autónoma de Nuevo León e invitados, presenciaron de manera detallada la activación del protocolo por parte de las autoridades ante dichos accidentes.
Tras realizarse la llamada de auxilio al 911, línea de emergencia, al sitio acudieron elementos de Policía y Tránsito de San Pedro, quienes luego de intentar una interacción con las víctimas se percataron que se encontraban prensados y fue cuando activaron el protocolo de Protección Civil.
Después de que los agentes solicitaran la intervención de los rescatistas, al lugar arribaron elementos de Protección Civil y Bomberos, quienes utilizaron equipo hidráulico para la liberación de los dos jóvenes.
Casi al mismo tiempo llegaron paramédicos del Centro Regulador de Urgencias Médicas, preparándose para el traslado de los jóvenes a un hospital de la localidad.
El tiempo de respuesta fue muy importante, mismo que en muchas ocasiones varia por diversos factores como la hora del accidente, si se encuentra en una avenida concurrida o si suce-
dió en una zona poco accesible, o bien, si los servicios se encuentran saturados.
En ese momento Escobedo Lara explicó que era de suma importancia que los automovilistas supieran actuar al encontrarse en el paso de una ambulancia. Y es que el darle paso al vehículo de rescate era una acción vital para ganar segundos en una batalla contra la muerte.
Mientras relataba lo que iba sucediendo, Escobedo Lara hacia preguntas a los estudiantes relacionadas con las dependencias de emergencia.
Cuestionó a los jóvenes sobre cual era la línea para reportar accidentes o diversas situaciones, además de cuáles eran los autos de rescate, entre otras cosas.
Finalmente los estudiantes pudieron ver como los jóvenes fueron rescatados, sin embargo uno de ellos perdió la vida por la gra-
vedad de las lesiones.
IMPARTEN CURSOS
Además de conocer el trabajo preciso de los rescatistas, los alumnos, docentes e invitados fueron instruidos en diversos temas como el RCP, maniobra de reanimación para personas inconscientes; así como la prevención y combate de incendios. Las conferencias fueron reforzadas con explicaciones de las acciones durante los simulacros de rescate, con el fin de que las personas entendieran mejor el trabajo de las autoridades o a fin de que pudieran actuar ante una situación de riesgo.
En la exhibición, concientización y demostración participaron elementos de dependencias como Protección Civil de Nuevo León, San Nicolás, Guadalupe, Guadalupe, Juárez y Zuazua;
además de Bomberos de Nuevo León, Guadalupe y Grateksa.
También participaron dependencias como Fuerza Civil, Policía y Tránsito de San Pedro y paramédicos del Centro Regulador de Urgencias Médicas. Aunado a los cursos se realizó una exhibición de equipo operativo y vehículo en donde los alumnos interactuaron con los rescatistas.
Los jóvenes pudieron utilizar equipo de rescate, conocer el equipamiento de las unidades, ademas de poner en práctica el curso de RCP con los maniquíes en las mesas de trabajo.
LA MANADA K9
Parte de la manda K9 de Protección Civil de Nuevo León, acudió junto a sus maneadores para ofrecer una exhibición de las labores que realizan en la búsqueda de personas como en la asistencia y terapias.
Kata, una rescatista de cuatro patas y quien está en proceso de jubilación, es un perro de asistencia que apoya a las personas con poca o nula movilidad para quitarle los zapatos, calcetines; abrir puertas como la del refrigerador, o acercar las llaves.
Kata, de raza golden retriever, dio una demostración de la asistencia a personas con poca movilidad y a un estudiante le ayudó a quitarle el zapato y el calcetín.
Otro miembro de la manada K9, Jou, un perro labrador, mostró sus habilidades en la localización de personas. Su manejado explicó que ese tipo de animales trabaja siempre en función de recibir un premio o su juguete.
“Si el perro detecta le vamos a dar su juguete, si no detecta no le vamos a dar su juguete”, explicó el manejado.
Para el ejercicio colaboró una alumna de FACPyA, quien tomó el juguete de Jou y lo mantuvo protegido hasta que el perro comenzó a ladrar como señal que la había encontrado.
Mientras Jou buscaba a otro alumno, los maneadores explicaron que todas los perros buscadores trabajan en base a olores de las personas, olores que varían dependiendo el tipo de alimentación o artículos que se usan comúnmente como cremas, shampoo, jabón.
Después tocó el turno para Loreta, otro miembro de la manada K9, quien dio cátedra en la localización de personas a través de olores.
Loreta trabaja en base a memorizar los olores de personas a través de prendas como gorras, blusas, pantalones, pero lo que más la ayuda es la ropa interior, pues es la prenda que está pegada al cuerpo de las personas impregnándose de los aromas.
La rescatistas de cuatro patas, ayuda en la búsqueda de personas con demencia senil, alzheimer, demencia o incluso a quienes no quieren ser localizados.
Primero identificó el olor de un estudiante a través de una mochila, después con ayuda del viento Rápidamente localizó al joven que se ubicaba dentro de un auto.
En el segundo ejercicio se la pusieron más complicada a Loreta, pues mientras otro alumno se escondía a ella se la llevaron en el sentido de donde provenía el viento, para que no pudiera oler de donde provenía el aroma.
Le acercaron una gorra, la olfateó y así comenzó la búsqueda, siguió el rastro del estudiante en las direcciones en que se movió antes de esconderse pero finalmente pudo localizarlo en base a su olfato.
Finalmente Loreta también demostró su desempeño como animal protector, pues en un ambiente controlado, atacó a los supuestos maleantes que se ofrecían para desempeñar el acto.
Fue así como esos miembros de la manada K9 también dieron actuación de sus habilidades para la búsqueda y recate de personas, llevándose el aplauso de los asistentes.
LOS QUEREMOS DE REGRESO
La demostración y cursos se llevo a cabo por tercera ocasión consecutiva con el objetivo de crear conciencia entre la población de la UANL, así lo reiteró la coordinadora de la Facultad de Contaduría Pública y Administración, Adriana Garza Elizondo.
“FACPyA los quiere y los queremos ver bien de regreso para seguir trabajando, estudiando o cada una de las labores que hagamos”, externó Garza Elizondo.
Pues a decir de la coordinadora muchas veces las actividades, fiestas y excesos, pueden cobrar facturas en donde hasta se po-
dría perder la vida.
“Esta sensibilización que vienen a darnos es para impactarnos y cuidarnos enormemente en cada uno de estos días que vamos a estar fuera, de actividades.
“Estoy muy orgullosa de tener a las autoridades aquí, a Erick Cavazos, porque es una labor ardua muy importante y que nos sensibiliza, con la piel chinita, de todos los riesgos a los que estamos expuestos.
“Saben que esta es su casa y siempre los esperaremos con los brazos abiertos para que vengan a sensibilizarnos”, puntualizó la coordinadora. v
Indigencia, un fenómeno en ascenso
POR: EMANUEL SUÁREZ
En marzo del presente año un video grabado en el centro de Monterrey se viralizó en redes sociales.
Se trata de una mujer aparentemente extranjera, en situación de calle, que de manera agresiva golpea la carroza de un carro y exige “la plata“, forma en la que se le dice al dinero en algunos países de sudamérica.
El usuario identificado en TikTok como @ fredy_quintero publicó el video que rápidamente se dispersó por Monterrey hasta alcanzar las más de 19 millones de visualizaciones.
El incidente ocurrió sobre la avenida Pino Suárez, en el centro de Monterey, dejando en evidencia una problemática cada vez más acentuada en la ciudad: el crecimiento de la indigencia en la zona metropolitana de Monterrey.
Tan solo basta con caminar por el primer cuadro de la capital para percatarse de las decenas de personas sin techo que han convertido las aceras, los parques, los puentes y demás estructuras en su nuevo hogar.
Incluso, si se transita por la avenida Pino Suárez, a la altura de la UMAE del IMSS, mejor conocida como clínica 21, se podrá apreciar una larga ristra de personas vulnerables sobre la banqueta, al puro estilo del Skid Row de Los Ángeles.
El fenómeno ya causó reacciones de rechazo entre un sector de la población, especialmente cuando las personas sin techo protagonizan incidentes violentos como el del video viral. Y mucho más, cuando se detecta un acento extranjero.
Para muestra los siguientes comentarios en TikTok, escritos precisamente en el video de “la mujer de la plata“.
“Ellos ya se quedaron en Monterrey y sin querer trabajar“, señaló @laura_ramos_hdz_globos.
“El centro de Monterrey cada vez está más lleno de gente que no es de aquí“, dijo @ janevillegasm.
“Yo fui a Monterrey y ya parece Haití mezclado con Venezuela y El Congo. Destruyeron Monterrey“, mencionó @rk_c8.
“Soy empática con la situación de los migrantes acá en Monterrey, pero mi empatía no condona este tipo de conductas. Exigir dinero a los regios como si fuera una obligación eso es otra cosa“, inducó @medicanfey.
“Estoy sintiendo cosas de Donald Trump“, sentenció @nettomtz05.
Y aunque la mayoría de las personas en situación de calle suelen ser inofensivas, lo cierto es que en los últimos años se ha incrementado su participación en incidentes violentos y/o delictivos.
Uno de los casos más recientes fue el que reportaron comerciantes del Barrio Antiguo de Monterrey el 18 de marzo, cuando cámaras de vigilancia captaron a una persona sin hogar ingresando, por tercera vez, al restaurante 13 Lunas.
En el local, el indigente provocó destrozos durante toda la madrugada, entre ellos, destruir algunas computadoras metiéndolas a un horno de microondas.
El rostro de la persona fue captado por las cámaras de seguridad y coincide con la de una persona sin techo que ronda las zonas aledañas en la Plaza Zaragoza.
Incluso, el hombre, de alrededor de 40 años, es beneficiario de las comidas que ofrecen diariamente en la Catedral de Monterrey.
Un mes atrás, paseantes de la calle Morelos solicitaron la presencia de la policía municipal, luego de que una persona en condición de calle, y aparente estado de ebriedad, comenzó a amedrentarlos.
Con consignas y amenazas, el hombre de alrededor de 35 años, atemorizó a los visitantes del sector cerca de una tienda de conveniencia… hasta que los agentes del orden llegaron y los retiraron del lugar.
En octubre de 2024, vecinos de los Condominios Constitución, también en el centro de Monterrey, reportaron la presencia de un indigente armando con un cuchillo, quien intimidaba a los peatones que transitaban por la calle Florencia Antillón.
Y aunque se solicitó la presencia de las autoridades, el sujeto simplemente se esfumó del lugar.
Un mes después, de nuevo en Barrio Antiguo, sobre la calle Abasolo, estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la UANL, alertaron sobre un aparente indigente, quien, sin motivos, comenzó a lanzar piedras a los alumnos.
“De la nada empezó a aventar piedras al grupito que estábamos ahí. Éramos puras mujeres y el señor nos aventó piedras. Ni le dijimos nada ni nada, solo nos empezó a atacar“, sentenció una testigo del lugar.
Un año atrás, Aidé Cerda de 35 años de edad, vivió una situación similar: mientras esperaba el cambio de luz en el semáforo de Diego de Montemayor y Aramberri una piedra estrelló la ventana de su lado.
Tras el susto, la conductora volvió a escuchar un segundo golpe y al voltear a su derecha se percató de una persona en situación de calle estaba arrojando piedras a su vehículo.
Para evitar un daño mayor, la joven, de profesión fotógrafa optó por emprender la huída.
Al tema de los incidentes violentos se le podría sumar otra problemática en el rubro de salud, pues ante la falta de un hogar, los sin techo se ven obligados a realizar sus necesidades fisiológicas en cualquier lugar y uno de sus lugares “preferidos“ es el pasillo entre la Catedral y el Casino Monterrey.
En el lugar, ubicado entre las calles Zuazua y Doctor Coss, a diario decenas de personas en condición de indigencia hacen sus “necesidades“ a la vista de los peatones y la indiferencia de las autoridades, aunque la alcaldía se encuentre a pocos metros.
Conocido por algunos como el “sanitario público más grande de Monterrey“ cruzar por el pasillo es adentrarse a un espacio saturado de olores fétidos y urinales.
En los casi 60 metros de recorrido, en el lugar se pueden contabilizar varias descargas de heces, con los riesgos a la salud que eso conlleva.
Y aunque trabajadores municipales constantemente acuden a limpiar la zona, al poco tiempo la escena se replica con nuevos sin techo.
En Nuevo León no existe una cifra exacta de cuántas personas hay en situación de calle, pero de acuerdo con la Secretaría de Igualdad e Inclusión tan solo de octubre 2022 a marzo de 2023 se brindó atención a 556.
No es de sorprenderse que la cifra de indigencia en la entidad vaya a la alza a ser un polo de atracción de migrantes tanto nacionales como extranjeros.
Para darse una idea, en las últimas tres décadas la población del estado aumentó 87 por ciento para llegar a 5 millones 784 mil 422 habitantes, según el censo población del INEGI de 2020.
De acuerdo con un reciente estudio de la Secretaría de Igualdad e Inclusión, la mayoría de las personas en situación de calle se concentra en el primer cuadro de Monterrey, delimitado por las avenidas Constitución, Félix U. Gómez, Colón y Venustiano Carranza.
Las principales zona de tránsito para los sin techo son: Avenida Gonzalitos, Ruiz Cortínez y Félix U. Gómez; Colonia Industrial y centro de la capital.
Y sus puntos de encuentro más recurrentes son el Hospital Metropolitano, Hospital Universitario, Túnel de la Loma Larga, Clínica 33, Parque Luis Mora, La Alameda y Colegio Civil. El estudio también remarca que la principal actividad económica de este grupo es el reciclaje.
“Aún cuando en Nuevo León no se han identificado el uso de arquitectura hostil en la vía pública para evitar que las personas en situación de calle ocupen estos espacios, como ya existe en la Ciudad de México, si se detecta que existe arquitectura diseñada para que los lugares sean poco cómos como los metros para que personas lo utilicen para pernoctar, principalmente en parques y en zonas de recreación“, mencionó además el análisis de la dependencia. v
Rinde Congreso homenaje a la Orquesta Sinfónica de la UANL
POR REDACCIÓN
Apropuesta de la Diputada Brenda Velázquez se abrió un espacio Solemne dentro de la Sesión Ordinaria para celebrar a la OSUANL y agradecer su legado, para aplaudir su constancia y para reafirmar nuestro compromiso con el arte y la cultura.
El Rector de la UANL, Santos Guzmán López, junto con el director de la Orquesta Sinfónica, Eduardo Diazmuñoz Gómez, recibieron el galardón otorgado por la septuagésima séptima legislatura.
“Desde su debut en febrero de 1960, en el Teatro María Teresa Montoya, la Orquesta Sinfónica ha sido mucho más que un ensamble musical. Ha sido el latido artístico de nuestra entidad, un puente entre el arte y la ciudadanía, llevando la música sinfónica a escenarios de prestigio, tanto en Nuevo León como en todo el país, y acercándola con generosidad y compromiso a estudiantes, maestros, familias y comunidades mediante programas didácticos, funciones de ópera y ballet, conciertos al aire libre y actividades educativas”, señaló la Legisladora.
Dirigidos por la batuta de Diazmuñoz, la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Nuevo León está conformada por 50 integrantes, de una amplia variedad de instrumentos que, en conjunto, dan vida a esa música que llega al alma.
“Más allá de su excelencia interpretativa, la Sinfónica ha sido una escuela viva de formación, un espacio donde convergen la técnica, la pasión y la creatividad. También ha sido una plataforma para compositores mexicanos contemporáneos, como el maestro Daniel Catán”, afirmó la Diputada. Reconocer a la Orquesta Sinfónica es también reconocer el valor de la cultura como motor de transformación social. Porque la cultura no solo embellece nuestras vidas: nos une y nos forma como sociedad.
¡Felicidades, Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Nuevo León! Que la música que hoy celebramos siga tocando los corazones de muchas generaciones más, como símbolo de esperanza, belleza y orgullo para todo Nuevo León.
Al finalizar la sesión, la Orquesta Sinfónica de la UANL ofreció un concierto a las afueras del Congreso del Estado.v
Reflexionan sobre derechos y empoderamiento de las mujeres
Con una población superior a las 120 mil alumnas, profesoras e investigadoras, la Universidad Autónoma de Nuevo León mantiene el compromiso con las mujeres creando espacios para el diálogo y la reflexión en el contexto del 8M.
La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) reafirmó su compromiso con la igualdad de género a través de un programa de actividades académicas y culturales en el marco del Día Internacional de la Mujer. Con más de 120 mil alumnas, profesoras e investigadoras, la institución promovió la reflexión y el empoderamiento femenino mediante 180 eventos organizados en 52 dependencias universitarias durante marzo.
El evento central fue el Foro de Mujeres Líderes, con la participación de Margarita Ríos Farjat, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y Carmen Enedina Rodríguez Armenta, Subsecretaria de Educación Superior de la SEP. Ambas compartieron sus experiencias y los desafíos que enfrentaron en su camino hacia el liderazgo.
El Rector de la UANL, Santos Guzmán López, destacó la importancia de la educación como motor del cambio para construir una comunidad universitaria más equitativa e incluyente. Por su parte, Ludivina Cantú Ortiz, Secretaria de Igualdad e Inclusión, enfatizó la necesidad de eliminar la brecha de género y reconocer la lucha de las mujeres por la igualdad sustantiva.
Desde hace más de 10 años, la Universidad cuenta con la Unidad para la Igualdad de Género y un Protocolo para la Prevención y Atención de Casos de Violencia de Género, con el objetivo de erradicar la discriminación y garantizar espacios seguros para la comunidad universitaria.
En el ámbito académico, la UANL ha sido pionera en la incorporación de la perspectiva de género, destacando la Maestría en Estudios de Género y Diversidad Sexual, así como materias específicas dentro de los planes de estudio de licenciatura. Como parte de la agenda conmemorativa, se organizaron conferencias, exposiciones, talleres, conversatorios y foros, entre los que destaca la conferencia La Ley Olimpia contra la violencia digital, realizada el 14 de marzo en la Biblioteca Universitaria Raúl Rangel Frías, misma que contó con la participación de la activista Olimpia Coral.
Con estas acciones, la UANL refuerza su compromiso con la equidad de género, ofreciendo espacios de diálogo y reflexión que contribuyen al desarrollo de una comunidad universitaria más justa e igualitaria.
NUEVO LEÓN:
La oportunidad del nearshoring
ESPECIAL
La reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos ha redefinido el mapa del comercio global, ya que China, la Unión Europea, Japón, India, Corea del Sur, Suiza y otros países de todo el mundo, incluyendo de América Latina, fueron golpeados con tarifas arancelarias de entre 10 a 99 por ciento de impuestos ad valorem.
Debido al T-MEC México no enfrentará nuevos aranceles del presidente Donald Trump, pues todos los productos mexicanos que cumplen con el tratado se mantendrán con cero por ciento de tarifas arancelarias.
Sin embargo esto no aplica para toda la industria del país, debido a que sólo 48 por ciento de lo que se exporta está alineado al T-MEC.
De acuerdo a cifras oficiales, el 90 por ciento de la producción de la industria de Nuevo León está protegida por el tratado internacional.
¿Qué es lo que sigue para Nuevo León? Que el 100 por ciento de las exportaciones cumplan con el T-MEC. ¿Cómo lograrlo? Incentivando a las empresas a que todos sus productos sean producidos, ensamblados y hechos en Nuevo León, que incorporen proveduría local a sus procesos, y que los proveedores directos 1, 2 y 3 también se instalen en el Estado.
Buscando cumplir con este objetivo, autoridades estatales han sostenido reuniones con las cámaras empresariales y civiles para trazar un plan de acción que se anticipará a los aranceles de Estados Unidos, e impactará lo menos posible sobre las empresas locales.
Producto de estas reuniones se conformó un paquete con estímulos fiscales, reducción de impuestos y simplificación o eliminación de trámites, permisos u otros obstáculos al comercio y la creación de empresas.
EL PLAN ECONÓMICO
El llamado Plan Económico 2025 se conforma de tres ejes. Primero, condonar y bajar impuestos. Desde el año pasado, Nuevo León es una zona franca con beneficios fiscales de IVA e ISR para empresas de electromovilidad, tecnología y la industria de futuro.
Al mismo tiempo, se gestionaron cinco Polos Industriales del Bienestar en el Puerto Colombia-Laredo, donde también se ofrecen beneficios fiscales a nivel federal y estatal para las empresas que decidan instalar sus plantas en su-
perficies específicas del puerto.
Hoy el Estado ofrece subsidios de ISN para facilitar la regularización fiscal de contribuyentes con adeudos en este impuesto, que van de 50 hasta el 100 por ciento de subsidio en multas. Además se cuenta con incentivos de ISN para grupos vulnerables, electromovilidad, atracción de inversiones fuera del área metropolitana e impulso económico de proveeduría local. Esto ayudará a aumentar la competitividad de la región, proteger los empleos, fortalecer la inversión dando confianza a empresas tanto nacionales como internacionales y a reducir la incertidumbre financiera.
La segunda acción son créditos a PyMEs. Tan sólo a la mitad de la presente administración estatal, se ha elevado en un 97 por ciento el apoyo económico a las PyMEs.
Esto se hace pues se reconoce que las pequeñas y medianas empresas de Nuevo León son un pilar económico pues el 99 por ciento de las empresas del estado son PyMEs y producen 64 por ciento de los empleos en Nuevo León. Entre los apoyos que se han otorgado están más de 8 mil 500 millones de pesos en créditos blandos a más de 3 mil PyMEs locales con el programa Nuevo Impulso Nuevo León.
Al mismo tiempo, a través de programas como Hecho en Nuevo León, PyMEs Competitivas, PyMEs Innovadoras y Sustitución de Importaciones se ha apoyado económicamente, con asesorías y con capacitaciones a pequeñas y medianas empresas.
La tercer acción es el Gobierno digital, con lo que se busca contar con una administración más eficiente, transparente y de menos burocra-
cia para hacerle la vida más fácil tanto al ciudadano como a las empresas.
Después de dos años de trabajo y con la asesoría técnica de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), se identificó, simplificó y digitalizó los trámites que impactaban la inversión para abrir y construir un negocio en Nuevo León.
Así nació “NLínea”, el nuevo portal del Gobierno que hace los trámites más sencillos y seguros gracias a que todo se hace con un expediente único y a través de tecnología blockchain para proteger identidades y documentos.
De hecho, Nuevo León es el único estado de México en utilizar blockchain para generar una identidad digital oficial que se puede vincular a wallets descentralizadas, algo que a nivel Latinoamérica sólo era posible en Argentina.
Con estas acciones Nuevo León es un estado líder de la transformación digital, con trámites 80 por ciento más rápidos y con 30 por ciento menos requisitos.
Un ejemplo es el trámite de Medición de Impacto Ambiental, que antes tardaba de 2 a 3 años y ahora se puede tramitar de manera completa-
mente digital y tenerlo listo en 40 días máximo, una reducción de tiempo del 95 por ciento. Estos tres ejes, sumado a las ventajas competitivas sobre otros Estados de México —ubicación estratégica, conectividad con las ciudades más importantes de Estados Unidos y el mundo, capital humano especializado e infraestructura—, son los motivos que hacen pensar que viene una segunda ola de nearshoring e inversión extranjera a Nuevo León.
Para enfrentar los nuevos retos comerciales, México necesita aspirar a que al menos 90 por ciento de la industria nacional esté amparada por el T-MEC, transitando de la industria tradicional a la industria de futuro. v
PARQUES ACUÁTICOS
PARQUE ACUÁTICO FUNDADORES
PARQUES MUNICIPALES APODACA
PARQUE ACUÁTICO MARGARITAS
PARQUE ACUÁTICO MEZQUITAL
PARQUE ACUÁTICO SAN FRANCISCO
PARQUE ACUÁTICO BICENTENARIO
PARQUE ACUÁTICO CIENEGUITA
9:00 A.M. A 6:00 P.M. HORARIO
DÁMASO ANAYA
La UAT del futuro está en marcha
ESPECIAL
CIUDAD VICTORIA, TAM.-
El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, reconoció los avances de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en el primer año de la gestión del rector Dámaso Anaya Alvarado, subrayando que la casa de estudios se ha consolidado como pilar de la transformación en nuestro estado. Al asistir a la presentación del primer informe rectoral, el mandatario felicitó a la comunidad universitaria por la conmemoración, en este año, del 75 Aniversario de la creación de la UAT, y reiteró todo su respaldo para que la institución siga creciendo, colocándose entre las mejores instituciones de educación superior del país. En su mensaje ante cientos de estudiantes y docentes de la UAT, el gobernador elogió el liderazgo transformador del rector DámasoAnaya, el cual ha permitido superar cifras históricas en matrícula, mejorar la retención estudiantil y ejecutar obras clave para dignificar los espacios universitarios. Dijo, además, que la Universidad vive una transformación académica mediante el impulso de nuevas carreras alineadas a las vocaciones regiona-
les y la formación dual con énfasis en habilidades socioemocionales, junto a la revitalización del espíritu comunitario, la investigación con impacto social y una formación integral con visión humanista.
Resaltó que estos avances son fruto de un trabajo en equipo, plural y del nuevo liderazgo de la rectoría, lo cual se refleja en su posicionamiento en el ranking que evalúa y califica a las mejores instituciones de educación superior de México y de América Latina.
“Es un orgullo para mí poder declararme, nuevamente en este acto de solidaridad histórica, como un aliado incondicional de la renovación institucional que hoy distingue a la Universidad Autónoma de Tamaulipas”, expresó.
“Me da mucho gusto constatar que esta comunidad universitaria tiene plena conciencia de la importancia de su presencia y de su vinculación con la sociedad tamaulipeca, que haya puesto en marcha su propia ruta de transformación y que lo esté haciendo de manera por demás exitosa. Aquí se respira de nuevo el verdadero espíritu de una vida universitaria; se nota el cambio, ha revivido el sentido de comunidad”, puntualizó el gobernador.
Por su parte, al rendir su primer informe, el rector Dámaso Anaya Alvarado expuso los logros de la UAT, presentando a los universitarios como protagonistas de los grandes avances de la casa de estudios en la ciencia y la investigación, la docencia y la excelencia académica, el deporte, el arte y la cultura.
Dijo que la UAT es una institución que educa, inspira y transforma, luego de reafirmar su compromiso de continuar con la consolidación de una Universidad humanista, equitativa y sustentable, que brinde oportunidades para todas y todos sin distinción.
Informó la ampliación de la cobertura con nuevos programas educativos y la creación de la preparatoria de Nuevo Laredo, además de incrementar las becas y dotar de equipos de cómputo a más de cinco mil docentes y estudiantes.
“Gracias al respaldo sin precedentes del gobernador de Tamaulipas, hemos puesto en marcha el proyecto de modernización de infraestructura más ambicioso en la historia reciente de la UAT, con una inversión de más de 444 millones de pesos, permitiéndonos transformar nuestros espacios académicos y de investigación”,
subrayó el rector.
En ese contexto, destacó también que la entrega, en este evento, de 25 vehículos de transporte escolar, confirma el compromiso y visión de fortalecer la educación como eje para el bienestar de los tamaulipecos.
Durante su mensaje, el rector Dámaso Anaya reconoció la visión humanista y el esfuerzo incansable de la presidenta del Patronato DIF Tamaulipas, María de Villarreal, pues su liderazgo ha marcado una diferencia tangible en el bienestar de las familias tamaulipecas.
Con la representación del secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis Armando González Placencia, asistió la directora ejecutiva de la Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior (RIACES), Olga Hernández Limón; de igual manera se contó con la presencia de la senadora Olga Patricia Sosa Ruiz; de legisladores federales y locales, presidentes municipales y representantes de los sectores educativo, empresarial y social de Tamaulipas, entre otras autoridades.v
Y la música siguió sonando…
ESPECIAL CIUDAD DE MÉXICO.-
La noticia le dió la vuelta al mundo: alrededor de las 17:00 horas durante el llamado Festival Axe Ceremonia, celebrado en Parque Bicentenario, una de las estructuras decorativas colapsó, golpeado y provocando la muerte de Berenice Giles y Miguel Hernández, quienes luego fueron identificados como fotógrafos colaboradores de un medio independiente llamado Mr. Indie.
Berenice residía en la Ciudad de México y previamente había sido estudiante de Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, quienes ya lamentaron los sucesos ocurridos y mostraron sus condolencias a ambas familias.
Se especializó en fotografía y se dedicó a enfocarse en foto de concierto y retrato para artistas.
En su portafolio web, se describía a sí misma como apasionada de “capturar momentos inolvidables y detalles que transmitan la sensación de ver a tu artista o banda favorita en vivo”.
Por su parte Miguel también formó su educación universitaria en la FES Aragón, estudiando Comunicación y Periodismo.
Siendo apasionado de capturar momentos con su cámara y entrevistando plasmaba su ocupación en redes sociales propias así como en las de su trabajo.
Conciertos, festivales, e incluso sesiones de música más íntimos, fueron su especialidad, llevándolo a crear retratos de cantantes.
Aficionado al cine, también disfrutaba de compartir sus recientes filmes vistos en su propio perfil de letterboxd.
NO ES LA PRIMERA VEZ
Pasaron más de ocho horas antes de que los organizadores emitieran un comunicado.
Ocho horas de música, luces y escenarios activos. Mientras algunos bailaban con Charli XCX o cantaban con Natanael Cano, otros ya estaban de luto.
Más allá del accidente, de las ráfagas de viento y de una estructura frágil, sale a flote un sistema que lleva años sosteniéndose con alfileres. Así lo dice Óscar Adame, periodista con una década cubriendo festivales en México y el extranjero, siendo testigo del crecimiento de esta escena, pero también de sus grietas.
“Yo estuve ahí cuando se cayó el escenario de Björk en Ceremonia 2017. Fue surreal. No había casi nadie en el Foro Pegaso, sólo nosotros armando un stand de revistas. Escuchamos un ruido ensordecedor y vimos cómo colapsaba todo”, recuerda.
“Esa vez no hubo muertos, pero sí una danza azteca que cerró simbólicamente el festival, como si fuera un funeral”.
El 30 de noviembre de 2019, en el Knotfest Meets Force Fest, también en CDMX, la banda Evanescence nunca subió al escenario.
Las vallas de seguridad se habían roto horas antes, pero el evento continuó. Sin información clara, el público incendió la batería de la banda. Hubo disturbios, empujones, crisis nerviosas y una sensación general de abandono.
Otro de los casos más recordados ocurrió ese mismo año en el Carnaval de Bahidorá, en el Parque Natural Las Estacas. Un joven de entre 25 y 28 años murió ahogado en el río.
Algunos medios señalaron drogas y un golpe en la cabeza, pero la familia negó esa versión. Testigos aseguraron que el cuerpo fue retirado del agua sin que el festival se detuviera.
La falta de protocolos, cubierta por el glamour, volvió a ser el centro del debate. Para Adame, el problema no sólo afecta a los asistentes, sino también a quienes trabajan detrás del espectáculo: técnicos, fotógrafos, periodistas.
“Todo el mundo quiere trabajar en esta industria. Hay miles dispuestos a hacerlo sin pedir nada”, comenta.
Esa precariedad ha sido normalizada desde el deseo mismo: querer formar parte del espectáculo, a cualquier costo.
“Yo no veo al medio donde colaboraban los chicos que fallecieron como un victimario. Lo veo como otro símbolo de esta ignorancia estructural, de estas malas prácticas sistémicas”.
La conversación inevitablemente llega a los
sencia de posicionamientos oficiales y la falta de apoyo a las familias afectadas.
Una historia que se repite
Estampidas, incendios, accidentes y hasta tiroteos han nublado estos encuentros masivos en el mundo.
2025 Festival Ceremonia. El sábado 5 de abril, dos fotógrafos que cubrían el encuentro musical fallecieron tras caerles encima una estructura metálica que servía como “punto seguro”.
2021
promotores del festival. Para Adame, la responsabilidad es total:
“No tuvieron ni la sensibilidad de asegurar las plataformas. Están tan endiosados que olvidan lo esencial: cuidar la vida de quienes están ahí”.
EXIGEN JUSTICIA
Luego de la tragedia, las cámaras fotográficas se alzaron y apuntaron hacia el cielo como gesto de duelo y los ahí reunidos, afuera del Parque Bicentenario, en la alcaldía Miguel Hidalgo, gritaron “¡Bere, hermana, aquí está tu manada!, ¡Miguel, hermano, aquí está tu manada!”. Luego llegó: “¡No estamos todos, nos faltan Bere y Miguel!”, a un día de que murieron aplastados por una grúa que les cayó encima cuando cubrían el concierto Axe Ceremonia.
La noche cayó y con ella llegaron más flores y las velas colocadas desde la tarde se encendieron. Los fotógrafos reunidos externaron dolor e indignación que abarcó desde la precarización del trabajo (acreditaciones a cambio de fotografías, amenazas veladas de promotores) hasta el silencio de los organizadores y de los artistas. Hubo cuestionamientos a la promotora Eco y a la postura del medio Mr. Indie, en el que las víctimas colaboraban.
La comunidad expresó su molestia por la au-
“Si no se hubiera hecho un desmadre en redes sociales, el festival hubiera continuado”, dijo una colega.
“DESAPARECE” PROMOTOR
Diego Jiménez, fundador de Grupo ECO, la empresa responsable de la gestión del Festival Axe Ceremonia, ha cerrado su perfil de redes sociales tras la tragedia ocurrida en el evento. El empresario, reconocido por su participación en otros grandes festivales, se convirtió en el centro de atención en redes sociales después de que usuarios se dieran cuenta de que su cuenta de Instagram había sido desactivada.
De acuerdo con su perfil en LinkedIn, Grupo Eco es una empresa con diversas divisiones, especializada en la organización de eventos musicales en México. Dentro de las agencias que gestiona se encuentran: Eco Live: Promotora de conciertos y festivales, Cartel: Agencia de marketing experiencial y TSM: Agencia de management, booking y talento.
Jiménez Labora, quien tiene una formación en Ingeniería Industrial y de Sistemas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, ha estado involucrado en la creación de festivales como Trópico y Bravo, y es el administrador del Auditorio Blackberry, entre otros proyectos.
Además, ha gestionado marcas como Código de Barras, Surface, Plus, Paykey, y Licorería Limantour. v
El 5 de noviembre, el rapero Travis Scott ofrecía su show en el Astroworld Festival (Houston), cuando una oleada humana aplastó a nueve jóvenes. Uno más murió después en el hospital.
2019
Durante el Knotfest, la banda estadounidense Evanescence nunca subió al escenario; el público enojado incendió la batería; hubo disturbios y caos en el Deportivo Oceanía.
2017
El 1 de octubre, durante el Route 91 Harvest, un encuentro de música country en Las Vegas, un hombre disparó desde un hotel: 60 personas murieron, más de 800 resultaron heridas.
2010
Duisburgo, Alemania, vivió el 24 de julio una de las peores tragedias en la historia de festivales. Durante el Love Parade, una estampida en un túnel dejó 21 muertos y más de 500 heridos.
HISTORIASdeFUTBOL
POR CÉSAR VARGAS
Una disculpa de Sergio Canales hacia su técnico
Martín Demichelis, hacia sus compañeros y hacia la afición tendría un efecto medicinal en un entorno tan candente como el que se respira en los Rayados.
Vayamos un poco a la historia. Un domingo a mediodía Humberto Suazo insultó a su técnico Víctor Manuel Vucetich cuando lo sacó de cambio, en el partido de Vuelta de la Semifinal ante Toluca, en el Torneo de Apertura 2009.
Rayados avanzó a la Final de la semana siguiente ante el Cruz Azul.
“Chupete”, con todo y su carácter fuerte, tuvo la sabiduría para pedirle disculpas en privado a su técnico.
También lo hizo en una entrevista
ENlaBORDER
POR JOSÉ LUIS MONTEMAYOR
Es el Apocalipsis, así lo llamó brody una conductora de TV al ver un video por el “río” turbulento de una de las avenidas de Reynosaville.
Y ‘ñor. Si antes fuimos noticia nacional por las quemas de llantas, por las persecuciones y asaltos, ahora “juimos” por estas lluvias del jueves 27 de marzo.
Aunque no es temporada de ciclones, pues no llevó nombre de tormenta tropical y sí nos sorprendió por la cantidad de agua que llegó.
“Esto es algo inaudito, no lo había visto en 20 años”, dijo el doctor Arturo en
Entrenadores obedientes… jugadores tiranos
que al día siguiente, el lunes, nos dio a Gerardo Suárez y a mí, para el diario deportivo Récord donde entonces laborábamos.
Esa disculpa no sólo contribuyó a la unión del equipo, sino en algo más importante, sanó el vestidor.
Una semana después los Rayados se coronaron con una gran actuación del “Chupete”, que inició así su legendaria historia con los Rayados.
Lo peor que le puede pasar al futbol mexicano es crear una generación de entrenadores obedientes y jugadores tiranos, sobre todo en un momento en que necesitamos directores técnicos que aporten ideas que revolucionen nuestro medio y propicien el debate intelectual.
Empiezo a así esta columna en referencia al libro titulado Padres Obedientes, Hijos Tiranos, escrito por Evelyn Prado de Amaya y Jesús Amaya, en referencia a cómo las condicionantes
sociales al modificado la relación padrehijos en la actualidad.
Quiero pensar que la decisión de mantener a Demichelis en la dirección técnica es porque los directivos del Monterrey han detectado que los malos resultados son responsabilidad en gran medida también de los jugadores.
Y han detectado también que desde al menos 2016 los errores individuales en momentos claves han privado al equipo de varios títulos.
En un análisis de los partidos de esto torneo, podemos ver que en la mayoría de ellos el Monterrey ha creado las suficientes oportunidades de gol como para haber ganado.
Y que la falta de contundencia y errores individuales en la defensa han influido mucho para que el equipo no logre el triunfo.
La evidencia más clara es el partido del sábado pasado cuando una serie
El Apocalipsis
su consultorio, ubicado en la avenida Del Maestro, cercas de la Fuente de Diana. No entiendo que pasan los años y no han podido poner un buen drenaje pluvial en esta calle, que baja hasta el Sanborns y el Home Depot, ahí en la avenida Hidalgo. Ahí la Rosa María empezó a cantar el estribillo de “protégeme Señor con tu eespírituuu”, venía con su hijo de comprar un Pollo Loco, con sus tostaditas quemaditas y su ensaladita de papa, cuando de inmediato les vino la crecida de agua. ¡Pá tras los filders! No pudieron mover su “mueble” por temor de que se les quedara en medio de esas corrientes que parecían llevar la furia de Dios en la película de Moisés de los Diez Mandamientos con Charlton Heston.
Sale sobrado que es muuuy peligroso salir de tu auto y tratar de cruzar con las
calles inundadas de más de medio metro, porque puedes ser electrocutado, salir herido con un vidrio de la calle, como ya saben han ocurrido tragedias en la border.
Todo el área hasta la Plaza Real donde está el Sierra Madre Beer Company, donde pueden probar la pizza florentina con pollo y tomarse una cerveza Regio, que es clara. Pos el área con todo el estacionamiento parecía alberca, con los autos hasta el techo por el nivel de agua.
No sé ustedes, pero fue muuuucha agua en Reynosa y la frontera, hasta en La Plaza Mall de McAllen se les inundó hasta el estacionamiento, por todos lados en los Free Ways llegó esta cantidad de inundación que parecía más del pasado huracán “Hanna” en julio del 2020.
Pero los “abuelitos” (no hagan bullying que me falta poco) recuerdan al huracán
de errores individuales encadenados propiciaron el gol de la victoria de Xolos.
Creo que la directiva está tratando de romper el patrón para darle a su director técnico el respaldo que necesita para ejercer su autoridad, es decir que el hilo del entrenador deje de ser el más delgado. Los medios también debemos de contribuir para moldear la opinión pública y evitar crear una percepción de que la autoridad puede ser rebasada sin consecuencias.
Así como las condicionantes sociales han provocado una generación de padres obedientes e hijos tiramos, en el futbol los grandes sueldos y la fama que experimentan los jugadores que los ponen en un nivel de celebridades, los vuelen difíciles de manera para directivos y entrenadores…
Con el riesgo de crear una generación de entrenadores obedientes y jugadores tiranos.v
Beulah, de categoría 5 en 1967, hace 57 años. Entonces sí la frontera desde Matamoros a Reynosa tuvo las ciudades completamente anegadas.
Algunos recuerdan el huracán “Alex” en el 2010, pero ese afectó a Regiolandia, acá solo lo vimos en la tele.
El día de ayer miércoles se declaró a Reynosa como “zona de emergencia” por Protección Civil de la ciudad, por tanta inundación, que quien les cuenta se salvó al estar en su casita reportando notas, pero miles de personas no pueden contar la misma historia.
Métanse al Facebook de Hora Cero Web para que vean los reels, videos e historias de tantos casos de heroísmo de choferes, que rescataron personas y perritos en este viernes.
Antes nos quejábamos que no teníamos agua, ahora pos no nos digan que no llegó suficiente para nuestras casitas. Al rato la Comapa Reynosa va a decir que habrá cortes por alguna falla eléctrica. Pos no se vale. Sean felices.v
El reto de la alimentación saludable
ESPECIAL
En el marco de la prohibición de la venta de comida chatarra en tiendas escolares, autoridades educativas dieron a conocer las ocho acciones para una vida saludable.
Como primer punto, se va a impedir la venta de alimentos ultraprocesados y con bajo valor nutricional, así como promover el consumo de agua natural e incentivar la construcción de bebederos a través de programa La Escuela es Nuestra (LEN)
En lo que respecta a la tercera acción, se realizará una serie de capacitaciones a las autoridades y personal responsables de las tiendas o cooperativas escolares, para priorizar el consumo de alimentos locales y de temporada.
Asimismo, la SEP adelantó que se aplicará una estrategia de comunicación para públicos objetivos, entre los que se incluyen materiales educativos impresos de alimentación saludable, así como recetario de alimentación saludable y económica, de igual forma guías de orientación para el buen comer.
En este contexto y en lo que corresponde a la parte académica, la Secretaría de Educación subrayó que otra acción será reforzar el eje articulador de vida saludable, que se encuentra dentro del modelo de la Nueva Escuela Mexicana. De igual forma, la dependencia adelantó que se crearán cursos y diplomados para docentes, para lo que se contará con cooperación interinstitucional para la formación docente sobre vida saludable, en ese contexto se promoverá la actividad y la práctica deportiva.
Finalmente, se dio a conocer como punto número ocho, se establecerá un sistema de seguimiento y evaluación, así como de medición y clasificación de escuelas saludables con monitoreo permanente.
LO INTENTAN, PERO…
Después de la pandemia del Covid-19, los directivos, docentes, estudiantes y padres de familia de la escuela primaria Educación, tomaron la decisión de promover una alimentación nutritiva y la prohibición de alimentos no saludables o chatarra al interior de la escuela, a través de la cooperativa escolar; entre otras actividades, como talleres para la elaboración de huertos escolares. Este esfuerzo, sin embargo, se ve minado a la hora de la salida de los estudiantes. En la acera de enfrente de la escuela hay tres casetas en la que se venden productos no saludables como refrescos, galletas, frituras y todo tipo de dulces. Y aún más cerca, sobre la puerta de la misma institución educativa, los comerciantes cuelgan las bolsas de churritos y ponen en oferta aquellos productos que los docentes y directivos se han esforzado por advertir que no son adecuados pa-
ra su consumo. La venta de alimentos chatarra afuera de las escuelas se repite en la gran mayoría de los planteles escolares de Oaxaca. El pasado 29 de marzo entró en vigor la prohibición de vender alimentos y bebidas no saludables para los estudiantes al interior de las instituciones educativas; pero sólo al cruzar la puerta de la escuela, los menores encuentran con una sobre oferta de
estos productos.
Felipe Sánchez Rodríguez, coordinador adjunto del Centro Calpulli, asociación civil que desde 2020 impulsa la campaña Oaxaca sin chatarra junto con otras organizaciones, celebra la aplicación de esta medida y que la presidenta Claudia Sheinbaum le haya puesto fecha; pero advierte que no es suficiente.
Para él, la prohibición de la venta de alimen-
tos chatarra debe ir más allá del interior de las escuelas, y ampliarse por lo menos a 500 metros a la redonda de cada plantel escolar.
El director de la escuela primaria Educación, Jesús Alberto Jiménez Velásquez, afirma que la malnutrición de los niños y niñas afecta su desempeño escolar, y aunque han tratado de crear conciencia en los padres y madres de familia, ha costado mucho trabajo.
La prohibición de vender y consumir alimentos chatarra en las escuelas, dice, ayuda a que entiendan el porqué del rechazo a este tipo de alimentos; sin embargo, han detectado que, de alguna manera los padres de familia burlan la medida.
En tanto, el profesor Juan Cruz Cervantes director de la Secundaria Técnica #1 de la ciudad de Oaxaca, relata que, desde hace cinco años, a iniciativa del médico de la secundaria, se decidió prohibir la venta de productos no saludables para los estudiantes y establecer que los alimentos que se vendieran en la cooperativa de consumo de la escuela estuvieran basados en el Plato del Bien Comer.
Por eso, la reciente prohibición de venta de comida y bebidas chatarra en las escuelas, no los tomó por sorpresa ni representó ninguna dificultad.
Oaxaca apunta Felipe Sánchez con datos de la asociación civil El Poder del Consumidor, ocupa el primer lugar en el país con el mayor número de infantes y adolescentes con obesidad infantil.
LLEGARON LOS AMPAROS
La presidenta Claudia Sheinbaum criticó que jueces hayan entregado suspensiones a escuelas privadas para evitar la prohibición de comida con alto contenido calórico, conocida como “comida chatarra”.
La jefa del Ejecutivo federal señalo que la salud está por encima de todo, por lo que señaló que los jueces no deberían de estar dando estas suspensiones contra esta norma cuyo objetivo, dijo, es evitar que las niñas y niños consuman comida chatarra en los planteles escolares.
“No deberían (entregar suspensiones), porque la salud de las niñas y los niños va primero. Los jueces, otra vez. ¿Cómo es posible que un juez dé una suspensión porque hay una norma que evita que las niñas y los niños coman comida chatarra en las escuelas? No debería ser.
Sheinbaum pidió el apoyo de las madres y padres de familia a que exijan a que los alimentos que vendan en los planteles escolares sean saludables para sus hijas e hijos. v
(Con información de Agencia El Universal)
Las reinas de la tacleadas
POR ÁNGEL JARED MÁRQUEZ
Desde su creación en 2019, la Liga Elite de Fútbol Americano Femenil ha sido un proyecto enfocado en profesionalizar el deporte en Nuevo León y darle protagonismo a las jugadoras. Surgió como una iniciativa entre seis equipos que buscaban mayor seriedad, estructura y visibilidad para el fútbol americano femenil.
Edgar Treviño, presidente de Liga Elite, expresó que el campeonato ha mantenido una consistencia admirable: con dos torneos por año, salvo en 2020, cuando se suspendieron actividades por la pandemia. Permitiendo con este ritmo que las jugadoras mantengan un nivel competitivo alto y una disciplina constante.
“Tratar de crear una liga este con mayor seriedad eh con mayor este incertidumbre para las jugadoras y de ahí sale surgió hace hace ya este desde 2019. Este eh hemos estado continuamente sacando dos temporadas por año este de la categoría mayor. Eh el único año que descansamos fue el de la pandemia”, declaró Treviño. Uno de los hitos más importantes ocurrió en 2023, cuando una selección de Esta-
dos Unidos visitó Monterrey para enfrentarse a los equipos locales. Esta distinción fue otorgada por la organización American Football Events, reconociendo la calidad de juego de la liga regiomontana.
Actualmente, la liga opera en modalidad 11, es decir, fútbol americano tradicional con campos de 100 yardas y reglamento NCAA. Este cambio, que representó un giro radical desde el formato arena, ha elevado de forma notable el nivel físico y táctico de los partidos.
“La verdad es que a raíz del cambio a modalidad 11 el nivel de juego ha subido muchísimo en lo general para las jugadoras. De por sí, si ya la las temporadas en arena de la Liga Elite exigían mayor compromiso y seriedad de las jugadoras y eso les hacía crecer en su nivel de juego. ahora com la modalidad 11 esto ha subido muchísimo de nivel”, aseguró.
La adaptación a este nuevo estilo de juego no fue sencilla, según palabras de Carla Romero, alias “Plumita”, quien juega en la liga prácticamente desde el primer día, explicó que cambiar a modalidad 11 fue un desafío positivo para el crecimiento de las jugadoras.
“Pues al principio sí, fue todo un reto, pues antes jugábamos ocho contra ocho, ahorita es 11 contra 11 y obviamente reducen las yardas y adentro las jugadoras somos menos, entonces está como más rápido, más relámpago”.
“Pero pues era parte de crecer y de exigirnos y a todas nos ha gustado este nuevo cambio, o sea, para todos ha sido favorable abrirnos a al 11, porque pues más competencia”, dijo.
Cinco equipos participan activamente en esta edición: Ravens, Troyanas, Templarias (de Saltillo), Wolverines y Raiders. Cada uno ha hecho un gran esfuerzo para mantener plantillas de entre 30 y 35 jugadoras, requisito necesario para competir en la modalidad 11.
La sede de la liga es el complejo deportivo Mario J. Montemayor, en San Nicolás, un espacio moderno que cuenta con campo sintético, gimnasio, alberca y canchas adicionales.
Más allá de lo deportivo, uno de los pilares de la Liga Elite es la cercanía con las jugadoras. Su presidente se involucra directamente en los partidos, atiende lesiones, responde mensajes y escucha propuestas. Esta relación cercana ha fortalecido la confianza y el sentido de pertenencia dentro de la liga.
Iliana Flores, vicepresidenta de la liga, declaró que la clave del éxito es entender a la juga-
dora, apoyando a las estudiantes y profesionistas para que continúen con el ejercicio del futbol americano.
“El éxito está en los detalles y los detalles para mí implican entender a cada jugadora que está en tu equipo. Los horarios son importantes porque son pues con horario nocturno, al final tratamos siempre de ver de qué manera poderla apoyar, de qué puede ir a entrenar”.
“También tenemos a jugadoras con hijos que no pueden ir a entrenar todos los días. Así como tenemos a las profesionistas, o sea, siempre tratar de entender y ponernos en los pies de que quisiéramos ir todos los días, quisiéramos estar en todos los horarios”, aseguró Flores.
El compromiso de las jugadoras también ha sido esencial. Cada semana se entregan al máximo en la cancha, mostrando que el fútbol americano femenil no es un juego casual, sino una competencia seria, técnica y exigente, al nivel de cualquier liga estudiantil varonil.
“Creo que cuando todos los equipos tienen ese compromiso y vamos a la mano, se hacen grandes cosas. Eso es estoy totalmente de acuerdo en el en el tema de que todos ponen algo de su bolsa por la razón que es que nace desde la pasión y el amor que le tienen a este deporte”,
agregó la vicepresidenta.
Todos los partidos se transmiten en vivo a través de la página de Facebook “Liga Elite Monterrey Fútbol Americano Femenil”, cada sábado a las 5:00 y 6:30 p.m. La difusión ha permitido que más personas conozcan el proyecto y que nuevas jugadoras se sumen a los equipos. Finalmente, la invitación está abierta a to-
das las mujeres interesadas en jugar, que pueden empezar en la Liga Elite desde los 15 años con autorización de los tutores, pues este torneo no discrimina edades. La liga ofrece acompañamiento, orientación y comunidad. Con esfuerzo conjunto, el objetivo es claro: seguir elevando el nivel del fútbol americano femenil en México. v
CUARTAy LARGO
POR ANDRÉS “CHUCO” CORREA
Ahora si ya es oficial, para esta temporada 2025 de la NFL tendremos algunos cambios en las reglas.
Ya terminada la primera reunión de dueños de equipos de la NFL, acordaron algunos cambios importantes, otros quedaron pendientes para votación en la siguiente reunión del mes de mayo.
La famosa jugada “tush push”, realizada a la perfección por Philadelphia Eagles, es la más sobresaliente. La votación quedó exactamente al 50%, 16 equipos votaron por mantenerla y 16 por eliminarla. Para que sea eliminada se requieren mínimo 24 equipos que así lo prefieran. Los dueños tienen de aquí a mayo para convencer a sus colegas para la decisión final.
También se revisó la propuesta para playoffs, en donde se pide que los equipos con mejor récord en temporada regular estén mejor
ESmiOPINIÓN
POR HORACIO NÁJERA
Han pasado unas tres horas desde que una voz sollozante en el teléfono me informó de la muerte de mi cuñado, cariñosamente llamado “el richie”. Apenas me estoy empezando a sentir aturdido, y creo que es el momento adecuado de comenzar a escribir sobre su repentina partida.
Fueron 19 días de extenuante agonía para mi joven cuñado. Apenas 43 años, padre de una niña inquieta y un adolescente que ya lo rebasó en estatura; en diciembre que lo visitamos me mostró orgulloso la ampliación en proceso de la sala-comedor, con un ventanal amplio al frente. En una esquina de la todavía obra negra, identifiqué el viejo asador, hecho de pedacería metálica por un excompañero de trabajo, al que también la vida le arrancó de
Oficial, cambian reglas en la NFL
posicionados que los que ganaron su división para recibir el primer juego en casa.
Fueron pocos dueños los que votaron por el cambio, pero se decidió dejar la votación final también para la reunión de mayo en Minnesota.
Las reglas más importantes que ya van a cambiar para esta temporada 2025 son las siguientes:
TOUCHBACKS RULE
Recordemos el gran cambio que se realizó el año pasado en la patada de kickoff (salida). Aún con ese cambio no hubo incremento en regresos de patada, con baja posibilidad de lesiones, como lo buscaban. El porcentaje se mantuvo muy alto en patadas llegando hasta la zona de anotación, evitando regresos de los equipos contrarios.
Para este año, cuando la patada llegue a la zona de anotación, el balón se colocará en la yarda 35 y no en la 30 como fue en 2024. Con esto buscarán que el equipo que patea la piense bien, porque ya en la yarda 35 están en una excelente posición para empezar una ofensiva. Veremos si realmente se incrementa el porcentaje de regresos de patada.
TIEMPO EXTRA EN TEMPORADA REGULAR
Se aprobó el cambio del tiempo extra para que ahora se aplique también en temporada regular. Por 2 años se había probado solo en playoffs, pero ahora será aplicada también en temporada regular.
A partir de esta temporada, el equipo que tenga la primera posesión ya no será el ganador en automático con una anotación de 6 puntos. Ahora tendrá que intentar el punto extra y dar la oportunidad al otro equipo de una serie ofensiva completa. La única diferencia es que en playoffs se juega un cuarto de 15 minutos y en temporada regular será de 10 minutos.
MÁS CASTIGOS A REVISIÓN
A partir de esta temporada se podrán revisar los siguientes castigos que no eran revisables. Contacto a un jugador indefenso, sujetando de la máscara, tacleo “horsecollar”, tripping (tropezar) y rudeza/contacto al pateador.
Para que estos castigos se puedan revisar tiene que existir un pañuelo de alguno de los árbitros. Si ningún oficial se da cuenta y no
avienta pañuelo no se podrán revisar estos castigos. Es un buen avance, pero de seguro seguiremos con algunas cosas que no se marcan y quedan al aire.
PRIMERA Y DIEZ CON OJO ELECTRÓNICO
Por fin se usará la tecnología para saber si el balón cruzó o no el plano para conseguir un primera y diez. Muchas veces dependemos de la posición en donde los árbitros colocan en balón y a veces hasta de la medición con las cadenas. Ahora será con ojo electrónico. Sin duda este si es un gran avance para evitar algunas injusticias tanto a la ofensiva como a la defensiva.
Por estas reuniones de dueños es por lo que la NFL sigue siendo la mejor liga del mundo. No se puede llegar a la perfección, pero sin duda la NFL siempre busca hacer este deporte lo mas justo posible, sin perder su atractivo y el espectáculo.
Ya estamos en el mes del draft. Estén atentos del 24 al 26 de abril, fecha en que se realizará el draft desde Green Bay, Wisconsin.
¡Cuarta y Largo!v
Ausencias Inesperadas
repente un joven hermano, mi buen amigo Rodolfo.
No puedo quitarme de la cabeza ese viejo asador. Ya tiene soldada entre sus hierros la memoria de mi suegro y desde hoy se agrega la de mi cuñado, a quien en esa visita final le anunciara mi pronto regreso para utilizar otra vez ese maltrecho rectángulo metálico en que por años cocinamos amor.
Como no lo abracé más fuerte y durante más tiempo esa tarde. Como no le dije cuanto lo quiero.
Apenas el fin de semana, mi primogénito trajo a la casa un regalo especial para su amado tío, quien fuera su cómplice en las ya añejas tardes de televisión disfrutando juntos las aventuras de Gokú, Vegueta y el maestro Rochi. En recuerdo de esas lejanas tardes de caricaturas que parecían hipnotizar a tío y sobrino, mi hijo nos dejó el domingo un saco con semillas del ermitaño, que según la historieta, aquellos sayayines que las consumen se recuperan rápidamente de sus lesiones.
“Estos son solo dulces papá, pero vamos a creer que son reales. Cuando vayas a visitar a mi tío en mayo, se los das de mi parte.” Por un momento, mi barbado hijo volvió a ser el niño que, emocionado, lanzaba genkidama junto a su tio adolescente en la sala de la casa de los abuelos.
Mi cuñado murió en una cama del IMSS. Ingresó de urgencia con un cuadro complejo y peligroso que lo tuvo en cuidados intensivos; primero en una camilla, arremolinado con decenas de pacientes que luchan por sobrevivir, sostenidos en los brazos de admirables médicos y enfermeras que hacen mucho más de lo que pueden y deben en las condiciones de miseria en las que trabaja el sistema de salud que jamás, jamás será Dinamarca.
De primera mano supe que en el IMSS no hay agua oxigenada, aire acondicionado, ni termómetros suficientes para reforzar la lucha por sanar, sobrevivir o incluso bien morir.
Un médico nos dijo que el cuerpo
lastimado de mi cuñado fue presa fácil del acinetobacter, un género de bacterias que se desarrollan habitualmente en los hospitales. Después de una visita al área de urgencias de cualquier clínica del IMSS, no es difícil entender cómo alguien puede adquirirla. Es que falta tanto, que de solo verlo duele el pecho de impotencia, de indignación y de desesperanza por todos, incluyendo a los miles que se fueron durante la pandemia porque no hubo oxígeno suficiente; por los que no tuvieron acceso a una quimioterapia, a una cirugía, a un diagnóstico oportuno.
No sé si desde lo alto estaba determinado que hoy sería el fin de la obra terrenal de mi cuñado. No sé si los virus, las bacterias o los políticos que tanto lastiman a la salud en México pudieron ser combatidos oportunamente con medicamentos o votos razonados. No lo sé, hoy estoy muy triste para pensarlo.
Hoy solo voy a pensar en mi cuñado, el super sayayin de sonrisa contagiosa y hablar rápido.
Buen viaje, mi richie.v
Arca Continental, el mejor embotellador de Coca-Cola en EU
La empresa, a través de su unidad operativa ACCCSWB basada en Texas, gana por segundo año consecutivo la competencia de embotelladores de Coca-Cola en EE.UU. Market Street Challenge es un desafío dentro del sistema embotellador en EE.UU. que evalúa criterios de desempeño, incluyendo crecimiento, evolución de capacidades y una inversión constante en gente y cultura.
ESPECIAL
Arca Continental, uno de los embotelladores de Coca-Cola más importantes del mundo, ha sido nombrado ganador del “Market Street Challenge” de Coca-Cola en Estados Unidos por tercera ocasión, recibiendo por segundo año consecutivo este galardón. Este desafío, reconoce al embotellador que demuestra el más alto nivel de excelencia en la ejecución en todo el sistema de Coca-Cola en EE.UU.
A través de su unidad operativa Arca Continental Coca-Cola Southwest Beverages (AC-CCSWB), seleccionaron a la empresa entre los principales embotelladores de EE.UU. basándose en rigurosos criterios que evalúan criterios de desempeño, incluyendo crecimiento,
evolución de capacidades y una inversión constante en gente y cultura.
“Obtener, por tercera vez, el prestigioso premio del “Market Street Challenge” de Coca-Cola Norteamérica reafirma nuestra visión de ser líderes en todos los mercados en los que operamos, impulsados por la dedicación de nuestros colaboradores y la convicción de hacer un impacto positivo,” dijo Arturo Gutiérrez Hernández, Director General de Arca Continental. “El desempeño constante de AC-CCSWB a lo largo del tiempo ejemplifica la combinación estratégica de nuestra cultura y principios compartidos.”
Desde su creación en 2017, ACCCSWB ha fusionado las mejores prácticas de EE.UU. y América Latina, consolidándose como una empresa en con-
tinuo crecimiento rentable y sostenible, sirviendo como catalizador para el cambio positivo en su comunidad. La victoria en el “Market Street Challenge” destaca el compromiso de Arca Continental de crear y compartir valor, sentando las bases para el éxito continuo en los próximos años.
Jean Claude Tissot, Director Ejecutivo de AC-CCSWB, expresó su orgullo por el logro de la compañía. “Este premio es un testimonio de la dedicación de nuestros colaboradores en la primera línea, cuyo compromiso inquebrantable y arduo trabajo impulsan el corazón mismo del éxito de nuestra empresa. Sus esfuerzos encarnan el compromiso de crear y compartir valor que caracteriza el legado de Arca Continental, y los resultados que logramos en todo nuestro territorio.”
Como ganador del “Market Street Challenge” de EE. UU., AC-CCSWB representará a Norteamérica en la Copa Candler, la competencia internacional de embotelladores de Coca-Cola. Este año, AC-CCSWB también ha sido reconocido con la Copa AC de Arca Continental y como Embotellador del Año de Monster para 2024. Estos prestigiosos reconocimientos reafirman el com-
promiso de Arca Continental con la excelencia y su convicción de generar valor compartido en el sistema de CocaCola y los mercados donde opera.
Arca Continental es una empresa dedicada a la producción, distribución y venta de bebidas de las marcas propiedad de The Coca-Cola Company, así como de botanas saladas bajo marcas Bokados en México, Inalecsa en Ecuador, así como Wise en los Estados Unidos. Con una destacada trayectoria de más de 99 años, Arca Continental es el segundo embotellador de Coca-Cola más grande de América y uno de los más importantes del mundo.
En su franquicia de Coca-Cola, la empresa atiende a una población de más de 128 millones en la región norte y occidente de México, así como en Ecuador, Perú, en la región norte de Argentina y en la región suroeste de Estados Unidos. Arca Continental cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores bajo el símbolo “AC”.
En los EE.UU, Arca Continental atiende los mercados de Texas y partes de Oklahoma, Nuevo México y Arkansas, a través de unidad operativa Coca-Cola Soutwest Beverages (ACCCSWB). v
AFICIONADOdeSILLÓN
POR DANIEL GARZA
Sergio Canales rompió un vidrio y la ciudad a través de los reportes de medios se vuelve loca, dependiendo que o a quien leíste o escuchaste, Sergio debería ser deportado o se le debería poner una estatua por básicamente correr a Demichelis, todo esto en la mente de la gente. Si escuchas la radio, sucedió una mezcla de algo similar a una lucha de la Arena Coliseo y una telenovela de los 90’s en la que había una relación de amor odio y básicamente hay muchos interesados en despedir al técnico argentino. Si ves la televisión, es todavía peor, con una imitación burda del “El Chiringuito” español, ponen música dramática y hacen como discuten, como que analizan y como que hacen periodismo.
El cristal con que se mira
El problema, si es que usted lector ve uno, que yo sí, es que la gente se lo cree, así como a los cientos de influencers en redes sociales que claman tener información interna de los equipos. La experiencia de ver futbol en el estadio, divertirte y comer algo rico en compañía de buenos amigos o familia ya no es suficiente, ahora queremos enterarnos de todo, saber que dicen y piensan en cada momento los protagonistas, y si no es lo que nos gusta, de imbéciles no los bajamos.
Lo que pasó en la semana en el Club de Futbol Monterrey es algo más que normal, pero alguien tenía la intención de generar una turbulencia, normalmente hay algún interés detrás, en este caso parece quieren poner a algún técnico, ante la incapacidad del actual de hacer que sus jugadores jueguen a algo y metan goles que cualquier jugador amateur pondría dentro de las redes.
Terminando el partido de Chivas el sábado, el gran “Micho” aventó varias joyitas en su conferencia de prensa, en general comentó que no pasó nada fuera de lo común, que necesitaban a Sergio en la cancha, que a él lo trajeron para exigir y que su papel de
técnico era el de detectar errores y corregirlos.
Tal vez el continente no está listo para su disciplina, tal vez le falta labor de educador corrigiendo lo que alguna vez Américo Gallego señaló como defectos de fábrica, tal vez Canales ocupa un baño de agua fría, de esos que tanto presume en sus redes, tal vez este equipo necesita menos rotación de técnicos y más disciplina en sus jugadores, y sobre todo elegirlos mejor para no tener algunas estrellas con compañeros que a veces no sabe como moverse o tocar el balón.
La directiva tiene otros datos y Demichelis sigue, los jugadores o directivos filtrando situaciones de vestidor, la gente consumiendo basura que debiera tener sellos de advertencia como la comida chatarra, personajes de medios mexicanos y extranjeros que aderezan con toxicidad el ambiente en la ciudad, y una afición con tendencia al extremismo y egocentrismo que no caben ni en sus cabezas, por lo que Monterrey es el combo perfecto para el desastre, con una capacidad autodestructiva que en la ciudad se ve con mas frecuencia, sin dejar de olvidar los recientes despidos felinos,
hasta los brotes de violencia rayados, el deportes se ha convertido en un programa de Laura en América que comienza a dar flojera.
Con que cristal miras tú, querido lector, a quien escuchas, a las redes o medios tradicionales, te comes cualquier porquería que te dan o has dejado de consumir; al final Rayados ganó y todo se calmó, los abucheados de siempre seguirán siendo los sospechosos comunes, mientras que una derrota genera temblores catastróficos, los triunfos son placebo para descansar una semana y seguir consumiendo el fentanilo mediático que al principio da placer, pero al final te mata las neuronas.
Quedan pocas jornadas de la liga, veremos que pasa en la cancha, que es un cristal distinto a lo que pasa afuera de la misma. Canales y Demichelis sabrán como hacen las pases, pero los resultados hablan fuerte y claro, por ahora, todos están reprobados, y lo veremos desde distintas ópticas, pero todas se juntan en un desenlace final, la liguilla por el campeonato.
¡Saludos desde el sillón!v
¡Sabe a glorias el fin del corrido!
POR RUBÉN HIPÓLITO
Con “tortas compuestas”, platillo de Linares, N. L., y las tradicionales glorias, los asistentes al Auditorio del Museo de Historia Mexicana dieron fin al ciclo de charlas de Café con Historia “Personajes de corrido. Entre mitos y realidades”, la noche del martes 1 de abril, 2025.
Armando Leal Ríos, Cronista de Linares y su invitado Abel García Garza, Director del Museo de Linares, hablaron sobre la historia de los corridos “Ezequiel Rodríguez”, “La cuerva de La Petaca”, “El Hijo Malvado” y “El Subteniente de Linares”, en la sexta y última charla.
Agradecieron la asistencia del ex-Gober-
nador de Nuevo León Sócrates Rizzo García y de Juan Pulido, Secretario del Ayuntamiento de Linares, en representación del alcalde, Gerardo Guzmán.
En la parte musical, el Grupo Perfecto, de Linares, se encargó de interpretar los corridos. “El Hijo Malvado” cuenta la tragedia que pasó el 9 de diciembre de 1972 en el Ejido El Poblado, lugar de nacimiento de Homero Guerrero de la Cerda, fundador de Los Cadetes de Linares.
Sobre “La cuerva de La Petaca”, García Garza contó una larga historia que dio fama a la comunidad de La Petaca, por ser centro de curanderas, una tradición que se remonta a 1713, lle-
gada con el ganado procedente de Querétaro. Grabado por Los Cadetes de Linares, el corrido de “Ezequiel Rodríguez” o la tragedia de “La Osada”, narra hechos violentos ocurridos en diciembre de 1941; el corrido del “Subteniente de Linares”, grabado por Los Invasores de Nuevo León, cuenta la historia de una tragedia en el centro de Linares.
La presentación de la charla la hizo Alejandro Morales, de 3 Museos, y Hernán Farías Gómez, Presidente de la Asociación Estatal de Cronistas Municipales de Nuevo León “José P. Saldaña”, leyó “una síntesis de una amplia semblanza” del Cronista Armando Leal Ríos, llamado “El Quijote de la
Crónica”, por la edición de su periódico que llevaba ese nombre.
Al final de la charla, el maestro Farías Gómez entregó un reconocimiento al Cronista Leal Ríos, a Napoleón Nevárez Pequeño y a García Garza.
A la charla, asistieron el presidente vitalicio de la Asociación de Cronistas, Héctor Jaime Treviño Villarreal; la ex-presidenta Elda Feliz González González, y los ex-presidentes Napoleón Nevárez Pequeño, Armando Leal Ríos, Juan Alanís Tamez y el Dr. Rafael Alberto González Porras, actualmente Presidente de la Asociación Nacional de Cronistas de Comunidades y Ciudades Mexicanas (ANACCIM). v
FOTOS: MARTHA TOVAR
Del camión revolvedor a la bicicleta
ESPECIAL
CIUDAD DE MÉXICO.-
Un total de 723 operadores de transporte de carga de Cemex dejaron el volante y se subieron a la bicicleta para experimentar de primera mano las dificultades y riesgos que viven los ciclistas en las ciudades de México.
Los transportistas se capacitaron en materia de seguridad vial en las biciescuelas que la compañía de materiales para la construcción organizó en 21 ciudades del país durante 2024.
En las biciescuelas los conductores pudieron sensibilizarse en materia de movilidad segura, ya que, al vivir la experiencia de los ciclistas, que son usuarios vulnerables de la vía pública, reconocieron que la calle es un espacio en el que todos pueden convivir de manera armónica.
Tras una sesión teórica de 45 minutos, en la que aprendieron sobre temas como el manejo de una bicicleta, revisaron el Reglamento de Tránsito de la localidad donde transitan, repasaron la señalización vial y tomaron conciencia de los puntos ciegos que tiene un vehículo pesado, los operadores tuvieron una sesión práctica. Al subirse a la bicicleta, aprendieron aspec-
tos importantes en el terreno de la seguridad, como el arranque y las señales ciclistas, cómo esquivar obstáculos, cuáles son sus puntos ciegos e incluso realizaron una rodada para experimentar en un ambiente real todo lo aprendido. Las 30 biciescuelas forman parte de Estrategia Misión Cero, una iniciativa nacional que, en colaboración con autoridades y organizacio-
nes civiles, busca disminuir las muertes y lesiones graves por hechos de tránsito. Los operadores de transporte recibieron capacitación vial en las biciescuelas de Ciudad de México; Coayuca y Atotonilco, en Hidalgo; Puebla, Puebla; Huajuapan de León, Oaxaca; León y Celaya, Guanajuato; Tamuín, Ciudad Valles y San Luis Potosí, en el estado del
mismo nombre.
También hubo formación de operadores en las ciudades de Aguascalientes, Zacatecas, y Campeche; Chetumal y Playa del Carmen, Quintana Roo; Mérida, Yucatán; Tapachula, Chiapas; Guadalajara, Jalisco; Ensenada, Baja California; Hermosillo, Sonora, y Monterrey, Nuevo León.
Con una mejor capacitación al conducir, se verán beneficiados los ciclistas, los propios operadores de transporte de Cemex y la ciudadanía en general. v
¿Ooootra vez Víctor Martínez?
Estaba un día El Apuntador remontándose a 2006 cuando don Francisco González -sin que le temblara la mano-, despidió de Multimedios a Mario Gámez, -su entonces casi intocable conductor estelar-, y que de pronto estalla otra bomba en la empresa opacando la inauguración de la suntuosa redacción remodelada.
Y para no variar, como viene pasando desde hace ya varios años, el polémico y malquerido director de noticias, Víctor Martínez, y la jefa de producción, Rossy Ramírez, son quienes ahora aguadaron la fiesta del corte del listón de las nuevas instalaciones.
El susodicho directivo, quien además se quedó con la conducción del programa Cambios, y que además no es de las simpatías de la señora María Julia “Sinfuente”, conductora estelar de Telediario de mediodía, debe saber que este columnista -tan amado por unos como tan odiado por otros y por él mismo-, había jurado sobre la Biblia no mencionarlo en este espacio. Peeeeeeero se puso de pechito.
Pues resulta que el 29 de marzo, mientras el consejero propietario de Multimedios Francisco D. González Albuerne, hijo de ‘Don Pacho’ y compañero de golf de El Apuntador, destapaba las botellas de champagne, sus subalternos Víctor Martínez y Rossy Ramírez, literal, le echaron a perder
tan esperada fiesta.
¿Pero qué pasa ese templo de noticias y del saber de la Colonia Roma? La novela empieza con el despido de Alberto Trujillo, uno de los dos coordinadores del área a cargo de Víctor Martínez y trabajador de Multimedios por 15 años, quien fue orillado a renunciar, según la versión del mismo afectado, sin ningún motivo y de una manera humillante.
Esa misma receta ha aplicado el directivo en otros casos recientes, como sucedió con las conductoras Zyntia Venegas, Claudia
Ovalle, María Elena Meza y Maru Lozano, por citar a algunas, restándoles horas de trabajo, quitándoles funciones y, obviamente, pegándoles en el bolsillo. Hasta hacerlos tronar.
Sin afán de defenderlo, porque para ello se defiende solo, cabe una duda en este columnista porque los casos de Zyntia, María Elena, Claudia, Maru y Alberto Trujillo están cortados con la misma tijera. Y va enseguida:
¿Víctor Martínez es sólo el ejecutor de una orden de arriba y queda bien con sus jefes, porque ha sucedido no sólo una, dos, tres… sino más veces, y Multimedios se ahorra una mucho, muchísimo dinero en liquidaciones de ley por despido?
Asesorado por abogados en cuanto a no mencionar los nombres de Víctor Martínez y Rossy Ramírez, ante una posible demanda por difamación, el primero de abril pasado Alberto Trujillo hizo público su caso en su perfil de Facebook que enseguida se transcribe con el título: LA VERSIÓN OFICIAL DE MI SALIDA DE MM.
“En días recientes salió a la luz un podcast en donde un ex jefe hace alusión a mi nombre diciendo que esperaba que aún fuéramos amigos que porque la amistad es la amistad y lo laboral es lo laboral. En su momento respondí en mis historias lo que ya vieron muchos.
“Ha llegado el momento de decir y hablar con la verdad de lo acontecido, ya que él decidió tocar el tema abrió la puerta a que yo haga lo propio.
“Mi salida de Multimedios no fue por mi propia voluntad así como tampoco lo fue la de otros compañeros y compañeras ya que así es el estilo de este hombre, fue porque así me orilló a hacerlo esta persona, de la noche a la mañana me quitó todas mis funciones, sin justificación alguna, me dejó de dar la cara, aún y cuando lo busqué en repetidas ocasiones.
“La razón de mi salida fue porque, de manera ilegal, se enteró de expresiones mías sobre malos manejos en su área y malos tratos al personal a su cargo.
“Aunque decidí irme en silencio y sin provocar escándalos para proteger siempre el nombre de la empresa e incluso hasta para protegerlo a él mismo, desde mi salida en octubre pasado ha habido un acoso constante por parte de este sujeto.
“Que inició desde vigilancia en redes a mi y a mi familia, tanto de él como de su gente, desprestigio y difamación de mi persona por intentar justificar mi salida de algún modo, hasta bloqueos en otras empresas y el retiro de un contrato en una institución educativa porque él es compinche, digo, compadre de un director aunque lo niegue en público porque es un tipo igual o peor de nefasto que él.
“De todo lo que menciono hay pruebas
Víctor Martínez… otra vez señalado.
contundentes, y hasta de cosas más turbias, las cuales ya fueron presentadas ante las máximas autoridades de la empresa, las cuales espero lleven a cabo las investigaciones correspondientes y apliquen las sanciones conforme al reglamento interno, ya que esa persona no representa los valores de la empresa.
“Cabe resaltar que estoy enormemente agradecido con Multimedios porque es una gran empresa que me dio mucho y que soy lo que soy, profesionalmente hablando, gracias a este gran medio. Esa persona, aunque se cree amo y señor de la empresa, NO es la empresa.
“Contrario a él, yo no actúo en lo oscurito ni por la espalda, yo sí doy la cara. Y para poderse ir por la puerta grande, hay que tener la cola muy corta”.
Hasta aquí la versión del afectado.
Se sabe que Alberto Trujillo rompió el silencio a raíz de ese podcast, y porque con sus ‘influencias’ Víctor Martínez, pidió a Mario Rojo, director de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UANL, quitarle horas de clase y un ingreso legítimo, algo que es una práctica común en la FCC con ‘los profesores enemigos’.
El caso de Alberto Trujillo resucita y confirma la lucha por el poder dentro de la empresa de la familia González que confronta ‘a los regios contra los chilangos’, y donde en tres esquinas del ring están Angel Cong, CEO del Grupo Multimedios; Guillermo Franco, director de Multimedios y Milenio Televisión, y Oscar Cedillo, director editorial general, entre otros técnicos y rudos. Esta novela recuerda que en 2006 a don Francisco González ni un round le duró Mario Gámez quitarlo del puesto, mientras
clima de tensión. Instintivamente, comencé a grabar la escena, acercándome para obtener una mejor imagen. Pero mi trabajo no pasó desapercibido. Un hombre de camisa blanca se levantó y trató de bajarme la mano para evitar que grabara, ignorando mi identificación como reportero de Imagen Televisión
en 2025 a su heredero algo le falta de punch para noquear a Victor Martínez y a Rossy Ramírez.
#ULTIMA HORA: al cierre de esta edición trascendió que el área de Recursos Humanos lleva una investigación interna que tiene qué ver con dineros que entran a la empresa, pero no necesariamente a las cuentas de los González.
El Apuntador estará al pendiente del desenlace de este ‘culebrón’, pero parafraseando a Jaime Maussan: en esa empresa “….nadie, nadie hace nadaaaaaaa”.
En otros asuntos vaya problemón que se vivió el 6 de abril en las instalaciones del Hotel Crowne Plaza de Monterrey donde se estaba llevando a cabo un evento de Movimiento Ciudadano.
Resulta que antes de empezar la ceremonia, un grupo de manifestantes ingresó al recinto para protestar por el incremento de las tarifas del transporte público, lo que generó un zafarrancho donde militantes del partido naranja se dieron a la tarea se sacar por la fuerza a los que protestaban.
Lo malo es que en la bola también resultó agredido Angel Medellín, reportero de Imagen Televisión quien en sus redes sociales publicó una detallada descripción de los hechos titulada “cuando la labor periodística se vuelve un desafío’ que a continuación se transcribe.
“Estaba en el evento, cámara en mano, esperando a que comenzara la toma de protesta del nuevo dirigente Estatal de MC en NUEVO LEON . De repente, un miembro del colectivo de transporte irrumpió en el salón, gritando protestas y generando un
La situación se complicó cuando una mujer invitada me confundió con un miembro del colectivo y me pidió que me retirara, tomándome ligeramente del brazo. Le expliqué que era reportero, pero parecía no importarle. Seguí adelante, decidido a cubrir la noticia. Cuando estaba en el área de la bocina, vi cómo la seguridad sacaba a otra persona del evento y comencé a grabar de nuevo. Pero entonces, dos personas se acercaron a mí, una detrás y otra delante, diciéndome que me fuera. Me resistí, explicando que era reportero, en ese momento comenzaron empujones una persona en mi espalda emujándome agrediéndome discretamente por la espalda, pero finalmente logré hacerme a un lado gracias a la intervención de un conocido que me reconoció.
La tensión se disipó momentáneamente cuando una persona de Movimiento Ciudadano se acercó a disculparse, explicando que había una protesta y que me habían confundido con uno de los manifestantes. Mi respuesta fue clara: “Fíjense bien quiénes pertenecen a la protesta. Yo traigo mis identificaciones y no van a evitar que grabe cualquier situación que ocurra aquí adentro”. Aunque la verdad yo sabía que lo que les molestaba fue que grabé la protesta y al ser el único medio de comunicación en ese momento en el interior del salón es más fácil tratar de silenciar a uno que cuando están reunidos muchos .
La libertad de prensa es fundamental, y no permitiré que nadie nos silencie”.
Obviamente estos son los riesgos de la profesión sin embargo -y ya ven como son malhoras algunos-, no faltó el compañero que
cuestionó si las asociaciones de periodistas en la entidad van a levantar la voz en defensa de Medellín así como le hicieron con Ana Ronquillo en Cadereyta.
También va una condolencia para todos los familiares y amigos de la reconocida locutora Paty Alvarado, voz de varias empresas comerciales. Su partido entristeció al gremio.
De hecho para hacer más triste el caso, en redes sociales se lanzó una convocatoria para apoyar económicamente a la familia, pues muchas de las empresas que laboraron con Paty, se hicieron como que la Virgen les hablaba y ni siquiera pudieron ofrecer a tiempo una condolencia.
En asuntos más amables, quien andaba de saco y corbata todo elegante en la ciudad de México fue el compañero del Heraldo de México y Núcleo Radio Monterrey, Juan Teniente, quien acudió a recibir un reconocimiento por sus 30 años de trayectoria periodística otorgada por el senador Enrique Vargas del Villar y los integrantes de Comunicadores por la Unidad A.C. Muchas felicidades.
Ya para cerrar mucho le han preguntado al columnista sobre su opinión del nuevo programa anunciado por el Canal 28 llamado Cómo Comí… ¡ah, no! El Foodie Monterrey… ¡no, tampoco! Taco’n ganas.
De entrada solo va a decir que el nombre está choteadísimo, en cada colonia de la zona metropolitana hay, por lo menos, una taquería con ese nombre.
Ahora, la idea es genial… si la hubieran lanzado hace cinco años.
Tristemente el Canal 28 se ha reducido a copiar todas las modas que salen en redes sociales, así que en unos días esperen un nuevo programa con challenges.
Ahora sí va la pregunta de la quincena: En el pasado partido entre Sultanes y los Medias Rojos, ¿quién llenó el estadio Mobil Super? ¿Multimedios o Boston? v
Dudas, reclamos y mensajes enviarlas a: telepandora@gmail.com
Alberto Trujillo… denuncia. Juan Teniente… le entregan un reconocimiento.
Paty Alvarado… descanse en paz.
Black bag :: Director(a): Steven Soderbergh :: Actrices y actores: Cate Blanchet, Michael Fassbender
CÓDIGO NEGRO
POR LUCIANO CAMPOS GARZA
En este universo de espías, todo lo que no puede ser revelado pasa a ser Código negro.
La nueva aventura del genio Steven Soderbergh es una compleja trama de traiciones en la que está en juego la lealtad en un nivel extremo, con la vida y la muerte como apuesta.
Kathryn (Blanchet) y George (Fassbender) son una sólida pareja de agentes encubiertos en el nivel más alto de la inteligencia británica. Son apreciados como un matrimonio estable y muy capaz en su trabajo.
Hasta que se detecta una brecha de seguridad en el complejo sistema de vigilancia internacional, lo que implica una posible traición en la que los dos son señalados sospechosos. George entonces debe encontrar la verdad, lo que implica, en el peor de los
casos, eliminarla a ella. Y por obligación con su país, está dispuesto a hacerlo.
La cinta es de lento desarrollo, pero con una asombrosa exhibición de talentos, encabezados por los protagonistas magníficos. Prodigiosos y magnéticos, dominan la escena completamente, ayudados por el director que los pone en el centro de la acción en prácticamente cada escena, colocándolos en el mejor ángulo de una cámara que los adora.
Las escenas son largas, lo que permite privilegiar los diálogos, con un intercambio de información muy precisa, relacionada con amenazas globales y geopolítica. El guionista David Koepp, una de las plumas sagradas de la industria, crea escenarios con una precisión de guerra bacteriológica, industrial y radiactiva, a través de secretos robados, que pueden cambiar la faz del planeta. Las notas de producción señalan, como se ve, que se
asesoró con espías reales.
Por supuesto, las acciones de quienes comercian deshonestamente con la información ultra secreta puede provocar una catástrofe masiva con el resultado de decenas de miles de muertes.
A fuego lento se va cocinando la trama.
El progreso de los hechos es pausado y es necesario hacer acopio de paciencia para ver los resultados de este intercambio de engaños, en el que todos creen que el compañero es culpable y donde también, todos se muestran como inocentes, aún sometidos al implacable polígrafo.
La historia, por momentos, deja su perspectiva de conflicto de infiltrados y se transforma en un drama familiar y hasta romántico. La pareja está tan compenetrada en su oficio que considera una anomalía la irregularidad que enfrentan en medio de las sospechas mutuas que, en apariencia, los
hacen dudar mutuamente.
Llama la atención su química, como si fueran un matrimonio de la realidad, pues se comunican con una perfecta compenetración, como un equipo que se encuentra en lo más alto de su juego. Pero también, hay algunas escenas que mueven a suponer en una sutil comedia de matrimonios, donde las indagatorias que hacen como parte del trabajo los obligan a descubrir aspectos ocultos de sus vidas privadas, incluidas las infidelidades.
Queda, tras el epílogo de Código negro, una cinta de inteligentes agentes secretos moviéndose con mucho cuidado, en un escenario de sombras donde hay una traición en cada esquina. Hay escasa acción, pero montones de acertijos sembrados en el camino, para deleite de quienes buscan desentrañar enigmas elaborados.v @LucianoCampos G
(Sin estrella) Pésima H Mala H H Regular H H H Buena H H H H Excelente