IR A ESTUDIAR, UN PELIGRO

Los hechos de violencia dentro de las escuelas de Nuevo León se han incrementado.

DAVID DE LA PEÑA

Los hechos de violencia dentro de las escuelas de Nuevo León se han incrementado.
Un trabajo realizado por Hora Cero Encuestas reveló que en los primeros 12 meses de administración municipal, David de la Peña, alcalde de Santiago, Nuevo León, cuenta con la aprobación de los ciudadanos que ven con buenos ojos su labor en la atención a la crisis del agua y los incendios forestales. Busque los resultados completos de la encuesta en interiores.
Existe un cruce ferroviario en Nuevo León que es un peligro portal para los motociclistas.
La capital del Estado disfrutó con la presencia de dos leyendas del rock: Roger Waters y Guns and Roses.
FUNDADORES
Heriberto Deándar Martínez Guillermina Robinson de Deándar ( ) editorial@horacero.com.mx
DIRECTOR GENERAL
Heriberto Deándar Robinson
DIRECTOR EDITORIAL GENERAL
Héctor Hugo Jiménez
SUBDIRECTOR EDITORIAL Gerardo Ramos Minor
GERENTE ADMINISTRATIVO
Yolanda Rodríguez Castillo
DIRECTOR COMERCIAL
Roberto Sánchez
EDITOR CULTURA Irma Idalia Cerda
DISEÑO EDITORIAL
Eliana Cuèllar
REDACCIÓN
Emanuel Suárez Pedro Ortiz Erick Rodríguez
FOTOGRAFÍA
Andrea Jímenez
ASESOR JURÍDICO
Fernando Castillo González
DISEÑO COMERCIAL
Luis Carlos Nordhausen
COORDINADOR WEB Edgar Arévalo Vázquez
PÁGINA WEB Paola Almaraz Francisco Santibáñez
VENTAS Esmeralda Molina. (899) 929-7585 al 87 ext. 114
VENTAS NUEVO LEÓN Oficina (81) 8340-4064 y 76
VENTAS MCALLEN Oficina (956) 776-0100
CIRCULACIÓN Rubén Salazar, Jaime Eligio Borjas
PRODUCCIÓN Rolando Herrera
Me extraña que el entonces senador de Movimiento Ciudadano, hoy gobernador de Nuevo León, deje abierta esa posibilidad de aventar el arpa del cargo que ostenta desde hace un año, por irse a la aventura electoral, pierda y regrese repudiado por sus gobernados.
En ese 2017 “El Bronco” se puso en la línea de arranque y su decisión siempre me pareció suicida, pero con sospechas de haber tenido poderosos patrocinadores que lo contrataron, ya que Andrés Manuel López Obrador tenía todo para ganar y nadie se iba a atravesar en su camino. Como así pasó.
delincuentes; atacando a AMLO sin piedad como para cumplir su contrato, y volvió derrotado habiendo obtenido apenas 5 millones de votos.
Samuel no puede convertirse en la mala segunda parte de 2018, de esa película que, para junio de 2024, sólo cambiaría el nombre del protagonista en la marquesina.
Guste o no (a mí no me gusta, aclaro), Morena es un movimiento difícil de derrotar con Claudia, Marcelo, Ricardo, Adán o Eva (perdón, creo que le revolví con la Biblia).
Circulación Quincenal de 18,500 ejemplares Ejemplar de cortesía.
Impreso en DEROSA, S.A. de C.V. Tels: (899) 929-75-85 929-75-86 y 929-75-87
Carr. Ribereña Km. 3.5 Local 3 Col. Rancho Grande. C.P. 88615. Reynosa, Tamaulipas.
Publicado y distribuído por Verbo Libre Editores S.A . de C.V. Abasolo 851-A Barrio Antiguo, Monterrey, N.L. HECHO EN MÉXICO
Edición Nuevo León
Certificado de Licitud: 7891
Certificado de Licitud de Título: 11280
Reserva de Derechos: 04-2003-071609540900-101 Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición sin la autorización previa por escrito.
Hora Cero es miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), aprobado en la junta de directores que se realizó en Chica go, Illinois, en octubre de 2003.
Publicado y Distribuido por: Verbo Libre Editores S.A. de C.V.
Abasolo Ote. #851-A Monterrey, N.L. Tels: (81) 83404064, (81) 83404076, (81) 83423539
El contenido de
estos
Inserción
editoriales
necesariamente
en 2017 tenía menos de tres años en el gobierno independiente, alguien le sopló al oído a Jaime Rodríguez Calderón de que tenía zancadas
ser candidato a presidente de México.
parece que Samuel García también tiene al suyo que le endulza el tímpano para competir en 2024.
En el caso de Samuel es diferente: no hay tufo sobre un arreglo en lo oscurito como el que dejó “El Bronco”, porque el naranja no se prestaría a ser títere ni de Carlos Salinas de Gortari, ni de Vicente Fox, y tampoco de Felipe Calderón, entre otros políticos y poderosos empresarios, que en 2018 querían hacer perder a AMLO por considerarlo un peligro para México. Cierto, Nuevo León es un Estado que ha impuesto dos veces moda nacional: en 2015 al elegir los electores con más de un millón de votos (récord histórico a la fecha) al primer gobernador independiente, y seis años después a un joven de un partido que no era ni PRI ni PAN.
Pero eso no fue garantía para “El Bronco”. Se fue a buscar la presidencia con el aval del Congreso local; prometiendo ocurrencias como cortar las manos a los
Y sin minimizar a Samuel y a otros priistas o panistas que se apunten para encabezar una gran alianza nacional de partidos y ciudadanos, sigo creyendo que el emecista Luis Donaldo Colosio -con ese empuje de su primer apellido-, pudiera ser el único que pudiera competirle a Morena.
Nuevo León pudiera catapultar a Luis Donaldo para ayudarlo a ganar la presidencia de México, y en ese escenario Samuel en 2027, dejando el gobierno de Nuevo León en positivo, entraría al gabinete de “mi compadre” -así le dice- a mitad de su sexenio.
Y seguro las puertas principales de Palacio Nacional estarían siempre abiertas para él y para Mariana y, ahora sí, levantar la mano para ser candidato presidencial en 2030.
¿Entonces, para qué tanta prisa Samuel?v
twitter: @hhjimenez
•
impreso con equipo de alta tecnología;
el noreste de México en producción de periódicos.
Ni Marcelo Ebrard, tampoco Adán Augusto López, y menos Ricardo Monreal han visitado tanto Nuevo León como Claudia Sheinbaum, la aspirante de Mo rena para candidata a la presidencia de la República con la ben dición del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Cuando todavía eran públicos los dimes y diretes entre el go bernador de Nuevo León, Samuel García, versus el secretario de Gobernación, la jefa de gobierno de la Ciudad de México re gresó a estas tierras a darse un segundo baño de pueblo en me nos de un mes.
La llamada favorita de AMLO para sucederlo en Palacio Nacional estuvo en Escobedo, donde firmó un convenio con el alcalde morenista, Andrés Mijes, y con el de Ciénega de Flo res, pero a todas luces vino a placearse a un Estado anti Morena, anti AMLO y anti izquierda.
Nuevo León es prioritario para Morena hacia las elecciones de 2024, sobre todo después de que en 2021 el error de mentir de su candidata a gobernadora, Clara Luz Flores, la desplomó hasta el cuarto lugar cuando arrancó en segundo muy cerca de Adrián de la Garza.
La encuesta de arranque de Hora Cero colocaba en ese en tonces a la exalcaldesa de Escobedo en empate técnico, solo por debajo del también ex edil de Monterrey; Fernando Larra zabal se ubicaba en tercer lugar y Samuel García, de MC, en cuarto sitio.
La historia es de muchos conocida: Adrián de la Garza fa lló en los tiempos al exhibir a Clara Luz en un video y los dos se cayeron en las preferencias. Eso fue bien aprovechado por el actual gobernador que, en las siguientes semanas, subió como espuma hasta ganar las elecciones.
Y así Morena, que bien pudo llevar a Clara Luz, o vicever sa, a ganar Nuevo León en 2021 por vez primera y a la prime ra mujer, está remando contra la corriente para regresar a tener los niveles de posicionamiento que dejó escapar por sus pro pios errores.
El partido del presidente gobierna el noroeste del país con Baja California y Sonora; obtuvo una reciente victoria en Ta maulipas con Américo Villarreal Anaya; este año quiere ganar la gubernatura de Coahuila, y en 2024 buscará en Nuevo León el mayor número de alcaldías, diputaciones locales y federales y, por qué no, la fórmula del Senado.
Morena ahora quiere pintar el noreste color terracota, y Coahuila podría ser el segundo estado. Pero en 2024 quiere ca var su trinchera para lo que venga en el lejano 2027, cuando Samuel termine su sexenio y el juego vuelva a abrirse.
El mandatario y la dirigencia de su partido ya entendieron que una mujer es atractiva para el electorado de Nuevo León. Por eso Claudia Sheinbaum estará constantemente en tierras
regias aceptando cualquier invitación. Aunque la gran duda es: ¿le apostarán a la pérdida de la memoria de los neoloneses para postular al Senado a Clara Luz?
En el evento de Claudia en Cintermex quien ya se subió al barco viendo el horizonte de 2024 es el director de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la UANL, Abraham Hernández Paz, el cual con micrófono en mano y desde su ronco pecho destacó la trayectoria académica y am bientalista de la visitante.
El directivo de la Máxima Casa de Estudios, quien a todas luces anda por la libre, se refirió al proyecto de la UANL en la creación del trolebús elevado de la CDMX para garantizar la se guridad estructural del proyecto.
La duda es: ¿Hernández Paz anda por la libre o con el aval del rector Santos Guzmán López? Por cierto, el miércoles 26 el doctor rendirá su primer informe al frente de la UANL.
No anda tan desorientado el licenciado en relaciones inter nacionales. Sabe que trae una baraja muy ga nadora cuando se acerquen los tiempos de definición en Morena para los comicios pre sidenciales y, sin querer o queriendo, su ac tiva participación en el evento de Cintermex ya empezó a hacer mucho ruido en el octa vo piso de rectoría.
En otros asuntos, contrario al viaje que realizaron separados el año pasado a la Cumbre Climática de Escocia, que generó algunos rumores sobre un posible distancia miento, ahora Samuel García y el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio irán juntos a Egipto.
Los políticos naranjas acudirán del 6 al 12 de noviembre a la Cumbre Climáti ca COP27 de la Organización de las Nacio nes Unidas (ONU) y que llevará por nombre “Juntos para la implementación”.
En la página oficial del COP27 se puede leer el meollo de esta Cumbre donde los jefes de Estado, ministros y negociado res, junto con activistas climáticos, alcaldes, representantes de la sociedad civil y directores ejecutivos, se reunirán en la ciudad costera egipcia de Sharm el-Sheikh para el encuentro anual más importante sobre acción climática.
“La 27ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) se basará en los resultados de la COP26 para adoptar medidas en ciertas cuestiones esenciales para hacer frente a la emergencia climática, que incluyen desde la reducción urgente de las emi siones de gases de efecto invernadero, el fortalecimiento de la
resiliencia y la adaptación a las consecuencias inevitables del cambio climático, hasta el cumplimiento de los compromisos de financiación de la acción climática en los países en vías de desarrollo.
“Ante la creciente crisis energética, las concentraciones ré cord de gases de efecto invernadero y el aumento de los fenó menos meteorológicos extremos, la COP27 busca conseguir que se renueve la solidaridad entre los países para cumplir el histórico Acuerdo de París, que se adoptó en beneficio de las personas y del planeta”.
Quizás aprovechando las horas que van a estar juntos en es te viaje, sirvan al gobernador y el alcalde para ponerse de acuer do de cómo van a tranquilizar a su secretaria de Educación esta tal y su director de Seguridad Pública municipal por el agarrón que se dieron hace unos días.
Porque a nadie le pasó desapercibido el berrinche que hizo Sofialeticia Morales por los operativos que los elementos de la Policía Regia realizaron en varios planteles educativos donde encontraron desde droga hasta armas.
Sin embargo, para la funcionaria estatal, estas acciones no se debieron de haber reali zado, ¡porque no le avisaron!
O sea, no importa que haya sido los mis mos padres de familia quienes pidieron la presencia de la Policía, para la secretaria hay que pedirle permiso primero antes de velar por la seguridad de los estudiantes.
Por cierto, bastante sonriente se vio al em bajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, de visita en Nuevo León, a donde asistió a un evento cultural del Festival Interna cional Santa Lucía en la Explanada de los Hé roes, y posteriormente hizo un recorrido por la presa El Cuchillo con el gobernador.
Ya para terminar, quien mostró el rostro más feo de la llama da “super ciudad”, o sea San Pedro Garza García, es su alcalde, Miguel Treviño quien, con creces, se ha ganado el desprecio de sus conciudadanos.
Y es que ahora resulta que el edil ya le agarró el gusto a an darle aventando la Policía a los vecinos que salen a mostrar su inconformidad por las “intervenciones” en plazas públicas, co mo lo es la Juárez.
Este lado tan intolerante del alcalde, quien ve a un grupo de personas de la tercera edad con el mismo grado de peligro que ladrones y narcotraficantes, lo descalifican a cualquier posibili dad de buscar algún cargo público en el 2024.
Es más, que se dé de santos si acaba la gestión municipal. v
Miguel Treviño… su lado represor.ElGobierno de Nuevo León, a través de la Secretaría de Turismo y en conjunto con el gobierno de Coahuila, anunció el Primer Festival de las Aves del Noreste Mexi cano que se realizará el 12 y 13 de noviembre. Son Pueblos Mágicos, son vecinos, son herma nos, y juntos, Santiago y Arteaga participarán en este primer festival.
Los alcaldes, David de la Peña Marro quín, de Santiago; y Ramiro Durán García, de Arteaga, presentaron este festival que consiste en el trazo de una ruta desde la Pre sa “Rodrigo Gómez-La Boca” hasta la Sie rra de Zapalinamé, donde se han estableci do 12 puntos para la observación de más de 400 especies de aves que forman parte del ecosistema de la zona.
Las personas que deseen participar, tendrán acceso, mediante un código QR a una aplica ción que les permitirá identificar las aves que están observando, además de que habrá talleres, seminarios, presentaciones artísticas, activida des juveniles y excursiones guiadas.
El punto de reunión será la Plaza Ocam po, en Santiago, de las 10:00 a las 18:00 ho ras, desde donde habrá tour operadores con recorridos guiados, o bien, los interesados podrán llegar a los puntos de observación por sus propios medios. El acceso a estos si tios no tiene costo.
“Este es otro esfuerzo más del Gobierno municipal de Santiago, con apoyo de la Secre taría de Turismo estatal, con el fin de impul sar siempre la economía de la zona y reforzar la imagen de Santiago como un destino eco turístico y de aventura”, expuso De la Peña Marroquín.
Por su parte, Durán García señaló que San tiago es un ejemplo para Arteaga y agradeció a la Secretaria de Turismo de Nuevo León, Maricarmen Martínez, por su apoyo a estos proyectos.
“Santiago es un ejemplo para el munici pio de Arteaga Coahuila, con quien colinda mos, con quien tenemos lazos de herman dad, pero sobre todo que queremos llegar a ese objetivo, al desarrollo turístico y eco nómico que lleva Santiago”, indicó el Edil coahuilense.
Esta ecoaventura cuenta con atractivos adi cionales como la gastronomía norestense, los paisajes naturales, huertas frutales y viñedos. Los avituristas podrán extender su estancia gra
cias a la oferta de hospedaje que es abundante en la zona o aprovechar para realizar otras acti vidades ecoturísticas como senderismo y ciclis mo de montaña.
En su intervención la Secretaria de Turis mo estatal, Maricarmen Martínez dijo estar se gura que el festival será un muy buen produc to turístico.
“Cuentan con mi apoyo, ya lo saben, para seguir buscando novedades y seguir ponién donos en el mapa de México. Muchas felici dades, David y Ramiro”, refirió la funciona ria estatal.
En la presentación del festival también es tuvieron, por Nuevo León, Elisa María Siller García, Directora de Turismo Regional y Secto rial, e Hiram Bernal, Director de Conservación de la Biodiversidad y del Suelo, en representa ción del Secretario de Medio Ambiente, Alfon so Martínez Muñoz. Además, Gerardo Monte mayor Rodríguez, Director General de Turismo de Santiago, y su homóloga de Arteaga, Fabio la Martínez.v
Conla firma de un Convenio de Colaboración se for malizó una alianza entre el Alcalde de Escobedo, An drés Mijes; la Jefa de Gobierno de la Ciudad de Méxi co (CDMX), Claudia Sheinbaum, y el Edil de Ciénega de Flo res, Miguel Quiroga, para intercambiar programas exitosos de sus gobiernos.
En su intervención, Mijes señaló que las buenas prácticas de los gobiernos toman más valor cuando se comparten, para que trasciendan fronteras y beneficien a más personas.
Por ello, buscarán la asesoría de la CDMX, que es ejemplo de conectividad, digitalización de trámites, dinamismo y funcio nalidad, para seguir evolucionando a Escobedo.
Asimismo, para convertir al Municipio en la Ciudad más co nectada de Nuevo León.
“Soy un convencido de que las acciones aisladas no repre sentan el mismo impacto que aquellas que son en conjunto”, dijo Mijes, “por ello esta Firma de Convenio-Intercambio de Buenas Prácticas, refrenda el compromiso, responsabilidad y voluntad que tenemos para seguir generando la transformación de nues tras comunidades como lo hemos venido haciendo.
“Confío en que esta alianza nos permita construir mejores ciudades a base de buenas decisiones”.
Al poner a disposición de la CDMX programas como Pro tocolo 48, Mijes agregó que el intercambio de políticas públi cas también se hará en temas como la seguridad, movilidad y tecnología.
Y que uno de los primeros temas que se atenderá con el Con venio es mejorar la conectividad y digitalización de trámites en
Escobedo.
Por su parte, Sheinbaum indicó que en su gobierno están abiertos a compartir sus programas exitosos. Y que con el Con venio ellos también esperan aprender de los municipios, por ejemplo, de la buena gobernanza que ha tenido Escobedo.
“Lo que tenemos en la Ciudad de México lo queremos com partir con el resto del País”, mencionó la Jefa de Gobierno, “al mismo tiempo no todo va del centro a los estados.
“Nosotros queremos aprender también de Escobedo y de Ciénega de Flores, porque aquí hay muchas riquezas. Se han
desarrollado muchas actividades, pero no sólo eso, sino que hay mucha riqueza en la forma de gobernar y nosotros también que remos aprender de ustedes”.
Al evento realizado en el Teatro Fidel Velázquez acudieron diversos funcionarios de los gobiernos de Escobedo, Ciudad de México y Ciénega de Flores.
El Convenio firmado establece un marco general de colabo ración, coordinación e instrumentación entre los involucrados para promover el intercambio de experiencias de seguridad, fi nancieras, académicas, así como de aquellas áreas de interés y beneficio mutuo para los ciudadanos.v
En octubre de 1960, en ocasión de la Reunión Plenaria 902 de la ONU, Ni kita Jrushchov, entonces líder máxi mo de la antigua URSS, protagonizó un es cándalo al golpear la mesa con un zapa to. La escena lo pintaba como un auténtico loco capaz de oprimir el botón rojo y des truir el mundo en una guerra que nadie pue de ganar: la guerra atómica. No fue la única vez que el líder soviético perdió los estribos en público. Los estudiosos de los procesos de negociación afirman que se trató de una táctica para infundir temor en sus oponen tes. Un tipo que pierde el control de sí mis mo al grado de ponerse a golpear la mesa con un zapato es alguien al que hay que tra tar con cuidado porque no actúa razonable
mente, sino movido con las más profundas e incontrolables emociones.
Los días anteriores al 15 de septiembre corrió el rumor de que el presidente daría un discurso nacionalista y amenazaría con romper el NAFTA ante la insistencia de los EEUU y Canadá para que dé marcha atrás a la contrarreforma energética que, violando lo pactado, favorece a la CFE y PEMEX frente a sus competidores. Finalmente, no pasó nada y las negociaciones continuaron. Algunos analistas atribuyeron a Tatiana Clohutier, entonces Secretaria de Economía, el cambio de planes del presidente. Otros afirmaron, y aún lo hacen, que nunca se atrevería a poner en riesgo el tratado; que buscaría una salida discreta porque de otra forma sería como darse un balazo en un pie. El resultado sería catastrófico para la economía del país.
El reemplazo de Tatiana por Raquel Buenrostro, que tiene fama de ser una negociadora dura e implacable, envía una
señal de que el presidente está dispuesto a jugar con el destino del país con tal de salirse con la suya. Más aún: el despido de la Subsecretaria De La Mora, quien llevaba realmente las negociaciones, y sustitución por el hijo del Subsecretario de Derechos Humanos, que no tiene experiencia previa en el tema, habla de que el presidente está jugando un juego diferente. No se trata de una negociación comercial, sino de un asunto político. Los nuevos encargados son eso: encargados, voceros; el que está negociando es el mismo presidente.
El presidente ve en Biden a un político débil al que puede doblegar. “Play the man, not the cards”, parece decir con su accionar. El coqueteo con China, la renuencia para condenar a Rusia tras la invasión a Ucrania, el apoyo al presidente cubano, el desaire a la Cumbre de la Américas el año pasado, todo forma parte del juego. Las negociaciones por la contrarreforma
energética son solo otro asunto más en el tablero. Se trata del juego favorito del presidente: el juego del poder.
Se avecinan tiempos difíciles para los norteamericanos: la polarización interna, la migración creciente, el narcotráfico, la amenaza rusa y el reto chino obligan a tener fronteras seguras. México, con este presidente, es un problema que Biden no puede dejar sin resolver. Esa es la apuesta: la seguridad por la contrarreforma energética. Tirar el tratado resultaría catastrófico para México, pero también tendría costos altos para los EEUU y para Biden en lo personal.
Como Jrushchov, toda proporción guar dada, el presidente quiere convencer a Bi den de que está dispuesto a perderlo todo. Ya pintó su raya. Nuestro futuro está en la mesa de juego. La adrenalina corre. Es el presidente que tiró miles de millones de dó lares en un aeropuerto para decirles a sus opositores que él es el que manda aquí.v
los abogados del Instituto, y ya no tengan que ser trasla dadas a los juzgados.
brindar un mejor servicio a las mujeres jua renses que se encuentren en situación vulnerable, el Alcalde Francisco Treviño Cantú encabezó el banderazo de arranque a las obras para ampliar las ins talaciones del Instituto Municipal de la Mujer.
"Se van a tener más oficinas administrativas para los equipos multidisciplinarios como abogados, psicólogos y trabajadores sociales. También una área lúdica para niños, con personal capacitado que los esté cuidando, mientras ellas (sus madres) realizan los trámites aquí en el Instituto", informó el Alcalde de Juárez.
Con esta expansión también se tendrá un área para que las usuarias que busquen interponer una demanda lo hagan de manera virtual, con el acompañamiento de
Entre los apoyos que ofrece esta institución muni cipal a las mujeres, están las asesorías para interponer demandas de pensión alimenticia, divorcios, así como acompañamiento a refugios cuando así lo requieran, y asesoría en todo el proceso legal.
"Quiero decirles a las mujeres de Juárez que tengan la confianza, ante cualquier situación difícil que se les presen te en sus hogares, en el trabajo o en cualquier parte, que ten gan la confianza de acudir aquí al Instituto Municipal de la Mujer, donde tenemos personal profesionalmente capacita do (para apoyarlas)", expresó Paco Treviño.
El Alcalde informó que en esta obra de ampliación se invertirán 2 millones 600 mil pesos, y se planea ter minarla en alrededor de 5 meses.v
Un trabajo realizado por Hora Cero Encuestas reveló que en los 12 meses de administración municipal, David de la Peña, alcalde de Santiago, Nuevo León, cuenta con la aprobación de los que ven con buenos ojos su labor en la atención a la crisis del agua y los incendios forestales.
POR: EMANUEL SUÁREZConuna aprobación del 81.2 por ciento, el alcalde de Santiago, Da vid de la Peña, cerró su primer año de gestión, de acuerdo con un reciente es tudio de Hora Cero Encuestas, realizado del 5 al 8 de octubre pasado, entre habi tantes residentes del municipio.
La administración encabezada por el edil tricolor alcanzó una calificación ge neral de 7.9 en sus primeros 12 meses de trabajo, en voz de los 600 santiaguenses entrevistados.
La razón de las cifras positivas está re lacionada con el 67 por ciento de los en cuestados, quienes han visto cambios fa vorables en el municipio durante el primer año de labores de David de la Peña; el 17.3 indicó que no ha visto cambios y el 15.7 que no está enterado.
A la pregunta explícita de: ¿El desem peño del alcalde David de la Peña ha cam biado en este primer año?, el 55.4 por cien to de los abordados destacó que sí ha visto cambios de manera positiva; el 9.3 que ha cambiado de forma negativa y el 35.3 que es poco tiempo para opinar.
En cuanto a la seguridad, los habitantes del primer Pueblo Mágico de Nuevo León se sienten en mejores condiciones que sus vecinos del área metropolitana, al evaluar la con un alto 7.3 por ciento.
En los primeros 12 meses de trabajo, el
municipio ha implementado una serie de programas en beneficio de la población, siendo los de Santiago Limpio, Santiago Lindo; Útiles Escolares para Todos y Me jorando Nuestras Calles, los tres que más se han notado, con el 23.1 por ciento, 21.5 y 13.2, respectivamente, de penetración en los sectores.
Lo anterior, al pedir a los santiaguenses que mencionaran al menos dos activida des o programas que el Municipio ya haya realizado en su sector en este primer año.
A las tres acciones ya mencionadas le siguieron en orden descendente: Brigadas Médicas con 8.6 por ciento; Clausura de basureros, con 5.8; Súbele al Orden, Bá jale al Volumen, con 5.3; Aprende y Em prende/Apoyo al trabajo con 5; Programa Santi de Atención Ciudadana, con 3.3; Al calde Hasta tu Puerta, con 3.3, y la opción “otros” con 10.9.
El sondeo, que se aplicó sólo a resi dentes mayores de 18 años que viven en el municipio, se llevó a cabo cara a cara, al azar y en domicilios y puntos de concen tración de las secciones electorales.
Hora Cero Encuestas es una de las compañías más prestigiadas del ramo por su alto nivel de certeza, comprobado en ejercicios de opinión desde 2015, cuan do se constituyó en empresa. Sin em bargo desde 1998 viene realizando estos trabajos.v
de la historia de Monterrey es ha blar de la colonia Independencia, un po pular sector ubicado en las faldas de la Loma Larga y que pertenece al corazón de la ca pital neolonesa.
Esa mítica colonia del sur de Monterrey ha sido testigo del nacimiento de algunas leyendas del folklore regiomontano, como el legendario luchador Humberto Garza.
El pasado 16 de octubre se dio a conocer la la mentable noticia que a los 85 años de edad partió de este mundo el luchador quien fuera mejor co nocido como “El Niño Travieso”.
Antes de su partida construyó un legado en el pancracio mexicano, sobre todo en la lucha libre regiomontana que muy pocos pueden presumir.
Humberto Solano Garza nació el 9 de febre ro de 1937 en Monterrey Nuevo León justamen te en la calle Jalisco de la colonia Independencia.
Sus padres fueron Simón Solano y Consue lo Garza, quienes le inculcaron disciplina, res peto, el valor del trabajo y sobre todo el amor por la familia.
Bolero, vendedor de periódicos, chofer, ta quero, carpintero, actor y payaso, fueron los pri meros oficios que Don Humberto Garza desem peñó antes de encontrar su verdadera pasión.
Todo inició a temprana edad, el gusto por la lucha se lo inculcó su padre, Simón Solano, quien de pequeño lo llevaba a la entonces Arena Monterrey ubicada en Arteaga y Juárez.
En alguna entrevista de las tantas que le hi cieron, Don Humberto recordó como acudía de la mano de su padre para ver a luchadores pe lear cuerpo a cuerpo utilizando llaves y volando por los aires desde el encordado del cuadrilátero.
Pero él iba más allá, se escapaba de la vista de su padre para husmear en los olorosos cameri nos con tal de apreciar a sus luchadores favoritos.
Aunque ya tenía el gusto por la lucha libre, fue la película la Bestia Magnifica la que lo mo tivó a ser luchador.
Debutó a los 17 años, en 1957 como Buitre Blanco, pero luego de un par de peleas rápida mente perdió la máscara y fue donde tuvo que adoptar su nueva faceta como Humberto Garza.
Fue un famoso locutor originario de La La guna, Rodolfo Guzmán, quien lo bautizó como “El Niño Travieso”, identidad con la que alcan zó la fama a nivel internacional.
Tal vez estaba enterado de las muchas trave suras que llevó a cabo, cuando Humberto Garza era un chiquillo de esos que se la pasaba mero deando en calles de la Independencia.
Otro apodo que no cobró mucha relevancia fue el de “Jaboncito”, porque no tan fácilmente lo agarraban sus contrincantes, quienes eran los mejores de ese tiempo, pues a don Humberto no le gustaba el show.
Tuvo una notable trayectoria luchística en la que enfrentó a lo mejor del pancracio de su épo ca, llegando a ser campeón nacional medio al derrotar a Karloff Lagarde, una pelea que duró más de una hora y que le costó mucho esfuerzo.
El Niño Travieso encabezó la Dinastía Garza
que continuaron sus hijos Héctor Garza y Hum berto Garza Jr. y que mantienen sus nietos Án gel Garza y Humberto Carrillo en la lucha libre estadounidense de la WWE.
Pero antes de todo junto a Rubén Juárez, fue la tercera generación más ovacionada de la Lucha Libre, después de Santo y Blue Demon.
“Fuimos mundialmente la mejor pareja acoplada, fuimos admirados en toda la repú blica”, contó en otra entrevista que le realizó el fallecido Roberto Hernández junior hace al gunos años.
Así como dio satisfacción dentro del cuadri látero, también lo hizo dentro del mundo infan til, interpretando a su personaje Betonini y con viviendo junto a grandes figuras como Cepillín, Pipo y otros payasos reconocidos de la época.
En 1970, abrió su negocio de masajes, que en la actualidad sigue manejando su hijo Hum berto Garza Junior.
Las manos que alguna vez propinaron fuer tes golpes y aplicaron candados a diestra y si niestra, posteriormente fueron utilizadas para sanar el dolor.
Humberto Garza, uno de los pilares de la lu cha libre regia y del País, falleció el domingo 16 de octubre a los 85 años.
El luchador regio murió de un infarto, infor mó su hijo Humberto Garza Jr.
“Le dio un infarto, estaba con él, murió en mis brazos, gracias a Dios que estaba con él en sus últimos momentos”, dijo Garza entre lágrimas.v
Eranlas 19:40 horas de una noche llu viosa, un joven de 26 años circulaba a bordo de su motocicleta sobre la aveni da Manuel L. Barragán con rumbo al centro de la ciudad.
En el cruce Barragán con Martín Carrera, la moto pasó por encima de los rieles de ferroca rril que atraviesan la avenida, pero al estar mo jados provocaron que el conductor perdiera el control y derrapase.
El joven se arrastró unos metros y terminó tendi do en el suelo, pero al tratar de levantarse, el conduc tor de una unidad de carga pesada lo embistió, fue así que el motociclista, quien al momento del per cance no fue identificado, perdió la vida al instante.
Después del impacto, el chofer se detuvo pe ro momentos después huyó del lugar sin que na die supiera más de él.
Así como este hecho, en la última década han ocurrido más de 40 accidentes en el cruce de Manuel L. Barragán y Martín Carrera.
Los accidentes viales han sido documenta dos por autoridades, asociaciones civiles y tes tigos en el lugar; aquí han ocurrido atropello de peatones, choque de vehículos y motociclistas que derrapan por las vías del tren que atravie san la avenida.
Los más de cuarenta accidentes de tránsito fueron documentados a través de una consulta en la plataforma Twitter y estos abarcan desde el 2011 hasta la fecha.
Estos se encuentran notificados en las cuen tas de Protección Civil, Escuadrón Vial, Esta ción Centinela, Secretaría de Seguridad Públi ca y vialidad de Monterrey, Centro de Integra ción Ciudadana, Cero Tráfico MTY, Radar Nue vo León, Monterrey Pte, medios de comunica ción y ciudadanos del municipio.
Cabe señalar que aunque se solicitaron las ci fras oficiales de accidentes registrados en esta zona a Tránsito y Vialidad de Monterrey, hasta el cierre de esta edición no fueron entregadas a este medio.
Fernando Gálvez, instructor certificado de la su cursal Coyote Harley-Davidson, quien cuenta con más de 15 años de experiencia al volante y 8 años siendo coach de manejo explicó por qué esta área es tan peligrosa para los motociclistas. Reveló que en lugares donde existen colade
ras metálicas, boyas de tráfico o rieles de tren, las llantas de la motocicleta tienen problemas para cruzarlas pues no tienen tracción sobre el metal.
“En estas estructuras metálicas los neumá ticos no tienen tracción por lo que no se pue de hacer movimientos bruscos, no puedes fre nar, tampoco acelerar ni cambiar la dirección de golpe porque ahí vas con la inercia de la veloci dad aunque pongas neutral o el clutch el fondo te puedes caer”, dijo.
Explicó que en otras partes de la República, buscando evitar estos accidentes, se instalan una losa de goma que aumenta la tracción de las llan tas de las motocicletas, algo que no existe en la zona metropolitana.
“Lo que se puede hacer en las vías del tren que no tienen la losa de goma es cruzar de fren te, por ejemplo si los rieles atraviesan la calle en forma curva lo que se debe de hacer es tratar de pasar lo más recto que puedas, es decir, endere zarse; en las coladeras debes bajar la velocidad porque te vas a caer inevitablemente si no la dis minuyes”, recomendó.
Gálvez mencionó que para manejar correcta
mente motocicletas se debe tener una prepara ción mental además de mecánica.
“Hay que empezar por la preparación mental de que estamos expuestos a muchos riesgos al rodar en una moto, después una preparación del vehículo, revisar que esté bien mecánicamente además de tener unas buenas llantas porque por experiencia en otros estados al manejar puedo decir que la cinta asfáltica de Monterrey es de masiado resbalosa así que hay que tener neumá ticos en buena condición”, dijo.
Fernando resaltó la importancia de portar el equipo adecuado como chamarra, botas espe ciales y pantalones para motocicleta.
Asimismo, en caso de una caída, sugiere evi tar movimientos bruscos para no empeorar el accidente.
“Las botas tienen un tope en el talón que evi ta que el pie haga movimientos no natural para que al derrapar no dañen los pies, también hay que usar pantalones con protección kevlar o chaparreras de piel que evitan desgarros al ir resbalando, incluso muchas veces al usar el equipo lo que daña no es el arrastramiento sino la fricción del calor.
“También hay que evitar poner las manos al caer porque la velocidad que vas en moto y lue go el peso corporal de uno mismo hace que las
cosas sean peor, lo que hay que hacer es tomar una posición fetal o en bolita, eso difumina la fuerza del impacto”, detalló.
El instructor invitó a los interesados en mon tar una motocicleta a que se capaciten en el uso y conocimiento del vehículo, con el propósito de generar la experiencia necesaria y evitar expo nerse en situaciones de riesgo.
“Aquí en Coyote Harley-Davidson tenemos cursos desde el básico con el que aprenden a co nocer aspectos técnicos de una motocicleta, ade más de ejercicios a baja velocidad con lo que al final se les certifica como alguien con la destre za suficiente para rodar en calles, además tene mos clínicas para usuarios intermedios y avan zados que buscan mejorar el manejo adquiri do”, reveló.
Bernardo Guillén, quien prefiere que le lla men “Bernie”, es gerente de la sucursal Har ley-Davidson Valle además de ser un experto en conducción de motocicletas pues lleva más de 25 años rodando.
Explicó que el número de accidentes donde se han visto involucrados motociclistas ha au mentando por la falta de pericia y responsabi lidad de los conductores tanto de motos como automóviles.
“No existe una cultura vial amigable, mu chas veces pones la direccional para moverte de carril a otro y la mayoría de ocasiones el de a la do se adelanta para no dejarte meter, no hay una empatía ni un respeto”, manifestó.
Esta mala actitud, sobre todo en aquellos que circulan a una alta velocidad, es en parte la razón de que haya colisiones en las principales arterias de la mancha urbana.
Y aunque el parque vehicular del estado es menor al de otras entidades como la Ciudad de México o Jalisco, en Nuevo León, los acciden tes automovilísticos se han incrementado por el uso del celular al manejar.
“Ahorita la gran bronca que existe y lo veo todos los días, es el uso del celular, antes no se usaba tanto pero ahora muchas personas no pue den esperar los 20 o 40 minutos que les toma lle gar a sus casas o a sus oficinas, existe una adic ción al teléfono muy intensa”.
Y aunque el conductor de moto suele usar la como un escape, algo para disfrutar, también hay quienes la usan para trabajar y son ellos quienes caen en el error de distraerse con el te léfono móvil.
“Normalmente un motociclista que solo usa su vehículo para transportarse suele apagar el celular o no le presta atención; lamentablemen te los repartidores de diligencias usan aplicacio nes que los obliga a estar al pendiente de su telé fono por las alertas que reciben.
“Es por ello que necesitan de mucha pericia pa ra estar atentos a su dispositivo y al mismo tiempo de poder maniobrar su moto, pero muchos de los que he visto son muy jóvenes, no creo que tengan la experiencia que deberían tener”.
Lamentó que muchas de estas personas no cuentan con capacitación o conocimiento téc nico previo.
“No está mal comenzar de esa forma, pero si la persona que te enseñó no tiene buenos hábitos de conducción, vas a terminar por agarrar esos mismos malos hábitos; se ve a menudo motoci clistas que se vuelan altos, que circulan por ca lles en contra o se pasan semáforos en rojo, aun que la verdad es que tampoco es que tengan mu chas opciones para certificarse como un conduc tor con experimentado”.
De igual modo Guillén criticó a las autorida des de Tránsito y Vialidad de Monterrey, quie nes no ofrecen ninguna ayuda para que los ciu dadanos se capaciten antes de obtener una licen cia de motociclista.
“Hace poco llevamos una moto de un clien te a Tránsito de Monterrey para que la perso na hiciera el examen de la licencia, pero resulta que la evaluación práctica solo fue que se diera una vuelta al estacionamiento y se estacionara;
tampoco le hicieron ninguna pregunta sobre su motocicleta, básicamente fue una evaluación vi sual, hemos estado varias veces ahí acompañan do a los clientes y siempre es así”.
Al respecto Bernie considera que debería existir un programa previo a la expedición de licencias.
“Lo que se busca es que el motociclista tenga la experiencia y conocimiento necesario para dismi nuir al máximo los riesgos al volante, recordemos que muchos de ellos son el sustento de sus fami lias y cuando ocurren accidentes dolosos, varios de los fallecidos dejan una problemática para todos”.
Algunos motociclistas han logrado sobrevivir a caídas en esta zona, tal es el caso de Juan Carlos
Ortiz, quien vivió para contarla.
“He tenido algunos accidentes andando en la moto, incluso una vez me atropelló una seño ra que estaba distraída, pero cuando decidí de jar de usarlas fue cuando me caí en la avenida Barragán y Martín Carrera”.
Carlos narró que su percance se debió a la forma que tienen los rieles del tren y no tanto por otros factores.
“Cuando pasé por ahí pensé que iba a ser como cruzar cualquier vía del tren pero estas son diferentes, al pasar por ahí avance en senti do recto de la avenida pero como los rieles tie nen forma curva mi llanta se encarriló por lo que perdí el control de la moto y me fui derrapando”.
Tras la caída , Carlos Ortiz dijo haber hecho todo lo posible para sobrevivir.
“Luego de caerme lo primero que hice fue
aventar la moto para que no me cayera encima de mi pierna pero mientras me iba derrapando del otro lado venía un camión y empecé a rasguñar con mis uñas el pavimento, sabía que iba a quedar debajo de las llantas si no luchaba por arrastrarme”.
Ortiz confesó que para él un milagro fue lo que lo salvó, pues el conductor de la unidad pe sada logró verlo cuando iba despedido hacia su dirección.
“Después de que el camión no me atrope llara, el chofer se bajó y me dijo ‘Alcance a ver que venias hacía a mi, como pude me hice pa ra un lado y no te fueras a meter en las llantas, de milagro estas vivo’ y la verdad es que si, por puro milagro estoy aquí contándolo”, finalizó.
Algunos comerciantes de la zona han sido testigos de los accidentes en el lugar y para ellos es los derrapes son el pan de todos los días.
“Esto pasa todos los días, al menos uno se cae, o choca o lo atropellan, unos se levantan después de caerse y se van pero a otros los tiene que recoger la ambulancia, ya he visto bastan tes cosas” dijo un vendedor del lugar.
Aunque el municipio de Monterrey ha reali zado operativos donde se les pide a los motoci clistas que porten licencia, seguro, placas y cas co de seguridad con el fin de prevenir acciden tes viales, hace falta algo más que medidas pu nitivas hacia los conductores, puesto que las ci fras de accidentes viales sigue en aumento en cruces como el de Manuel L. Barragán y Mar tín Carrera donde han perdido la vida múltiples motociclistas y peatones. v
siguiente hornada.
Tratar de hallar respuestas a la eliminación de los equipos regios podría resultar ocioso, porque no tiene caso alguno.
Serviría si de alguna manera pudieses analizar las causas y proponer alguna so lución al problema para la siguiente, pe ro como ya sabemos que sistemática y tal vez premeditadamente hacen cosas extra ñas, no tiene caso alguno.
Y nos referimos a cosas extrañas co mo traer jugadores que no saben jugar futbol, pero contratarlos exprofeso para poder echarlos y llevarte otro billete en la
Los de Tigres se dieron cuenta que el mediocampo de Érick Sánchez, Víctor Guzmán, Luis Gerardo Chávez, apoya dos luego por Luna, Renato Ibarra, Pau lino de la Fuente y Javier López, los hi cieron talco dos veces.... a los del Monte rrey, también.
No sé si se dieron cuenta que tener mejores futbolistas no siempre es cues tión de plata, sino de talento.
Analizar desde los futbolístico que pa só en estas dos instancias donde a los re gios les pasaron por encima ya ni caso tiene.
Fueron superados ampliamente por que desde los directivos, desde quién se lecciona los futbolistas a contratar y quién los dirige -bien o mal- tienen responsabi lidad, no solo los que estaban en la can cha, sino los entrenadores y los que lo
contrataron y creyeron que un jugador co mo Rodo Pizarro es un jugador de fútbol profesional de Primera o que Montes pue de hacer algo productivo sin tropezarse con el balón fuera de su área.
— No, pero, pero, pero... lo manda mos a cabecear allá, no a jugar el balón con los pies.
¿Y quién sabe mandar un centro de cente en ese equipo?, pregunto.
Por esfuerzo no quedó, eso sí, pero es to no se trata de ver quién corre más.
Llevar el balón a patadas a la otra área como sea y ordenar “dénsela a los de arri ba a ver qué demonios pueden hacer con él”, no necesitas ni siquiera ser entrena dor de fútbol.
Si no hay un trabajo real, diferente a lo que vimos, que el que trae el balón se mueve con él y los demás se le quedan viendo, van a seguir igual.
Por ahora, viene el Mundial y a todo mundo se le olvidará y estos muñecos ya se van de vacaciones, unos a pasear a la playa y otros a Qatar, pero todos a pasear y la raza que quedó dolida, más por la hu millación de Avilés Hurtado y ver el ridí culo que hizo su equipo, pero volverán a la siguiente para comprar abonos y vol ver a creer.
Y seguirán viviendo del engaño.
En la otra llave, me equivoqué. Di je que todo apuntaba a que América sería campeón y no llegó siquiera a la Final. La uña del dedo gordo del pie que no se cor tó Henry los dejó fuera de la Final, con un VAR que esta vez no se hizo de la vista gorda, como en la ida, donde sí les echa ron la manita, pero esta vez fue diferente.
Muchos, chilangos y regios muy ardidos.
Toluca y Pachuca no son de los “gran des”, pero tienen mejores directivos, me jores jugadores de fútbol -varios desecha dos de los equipos regios- y, sobre todo, están mejor dirigidos.
De eso... de eso no hay duda... v
Antelos recientes incidentes de riesgo para la integridad de los estudiantes y atendiendo la petición de los padres de familia, elementos de Policía de Monterrey intensifi caron los operativos preventivos en escuelas secundarias y prepa ratorias de la ciudad.
Esto es con la finalidad de evitar sucesos entre estudiantes o la comisión de ilícitos que puedan poner en peligro su integri dad física.
Autoridades municipales revelaron que en estos operativos se cuenta con el apoyo del grupo canino, quienes han resultado úti les en la detección de objetos ilegales en las mochilas de algunos alumnos.
Se informó que los elementos de la Policía de Monterrey han visitado cerca de 30 planteles educativos.
En estas visitas se han realizado una serie de revisiones a los alumnos donde se han localizado objetos que pueden usarse co mo arma y pequeños envoltorios con hierba verde, con las carac terísticas de la mariguana.
Incluso se encontraron pastelitos de chocolate con residuos del mismo enervante.
Usualmente en las visitas a los planteles se encuentran los en voltorios y objetos en patios, corredores y cestos de basura.
Las autoridades municipales seguirán con estas acciones pre ventivas, en las escuelas donde los directivos y padres de fami lia lo autoricen.
No obstante que los operativos dieron resultados y fueron los mis mos padres de familia quienes los solicitaron, la secretaria de Edu cación en la entidad, Sofialeticia Morales Garza, “reprobó” estas revisiones por parte de las autoridades policiacas.
Al dar a conocer el motivo de su molestia, la funcionaria deta lló que es debido a que la dependencia a su cargo no fue convoca da a participar en ellos.
“No fue un trabajo conjunto, no le pidieron autorización a la Se cretaría de Educación. Yo le pediría a quien tomó la decisión que lo hiciéramos en alianza”, expresó.
Incluso, calificó como “arbitraria” la actuación de la Policía de Monterrey al revisar los planteles.
“Para operativos de esta magnitud, todos los involucrados de ben tener conocimiento. Deben de hacerse a petición del direc tor, directora o padres de familia y no de forma arbitraria”, señaló.
Morales Garza minimizó los incidentes de violencia que se han registrado en las instituciones educativas en la entidad al asegurar que no es un fenómeno exclusivo de Nuevo León, sino que se es tá presentando a nivel mundial.
Agregó que la dependencia a su cargo está aplicando la llama da “Operación Mochila” en las escuelas que se encuentran ubica das en las zonas más críticas.
“Se hace siempre con el respeto a los derechos humanos, es una decisión del Consejo de Padres de Familia”, sentenció.
Uno de los incidentes que más han llamado la atención, se regis
tró en el Conalep Raúl Rangel Frías, en el municipio de Guada lupe, donde un joven fue ahorcado por un compañero, en unos hechos que fueron grabados por otros jóvenes quienes acompa ñaban al agresor.
Luego de que el ataque se hiciera público, generando la con dena de la población, la Secretaría de Educación informó que, en primera instancia, personal del plantel estableció contacto con los padres de familia de ambos estudiantes.
Las autoridades revelaron que los padres del estudiante afec tado realizaron la denuncia ante el Centro de Orientación y De nuncia (CODE) Juárez.
Además, la Secretaría de Educación de Nuevo León realiza rá una intervención de detección de problemas emocionales y de salud mental entre los estudiantes del plantel, a fin de diseñar una estrategia de atención y orientación.
Algo está sucediendo en los planteles educativos de la entidad, donde se están registrando violentos incidentes que de no ser por las redes sociales pasarían desapercibidos. Ante los hechos, las autoridades han realizado operativos hasta con perros amaestrados donde se han encontrado armas y droga, algo que molestó a la Secretaría de Educación
Adicionalmente, a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior, en colaboración con los subsiste mas públicos de EMS, impulsa una estrategia para favorecer los "Ambientes Propicios para el Aprendizaje en Educación Me dia Superior y Superior", para lo cual se han llevado a cabo me sas de trabajo con todas las instituciones públicas y autónomas de la entidad.
Sin embargo, a través de una publicación de Facebook, Gri selda Blanco, quien se identificó como la madre de Jean, el estudiante agredido, señaló que teme por su seguridad y la de su hijo.
“Te pido me ayudes a compartir para que se haga Justi cia para Jean, temo por su seguridad y la mía, estoy pidiendo una orden de protección, que den de baja a los agresores, se le pague la atención médica (debido a la falta de oxígeno en su cerebro) y se actúe conforme a la ley”, escribió.
La publicación la realizó el 20 de octubre, en donde primero relató cómo su hijo sufrió un ataque por parte de un compañero que casi le arranca la vida, mientras otros grababan con su celular.
“El pasado Martes 18 de octubre 2022, mi hijo de 15 años acu dió a la escuela Conalep Lic. Raúl Rangel Frías a estudiar la ca rrera técnica de Mantenimiento Automotriz, estaba sentado en su banca del salón y sufrió un brutal ataque de intento de homicidio Estrangulamiento, sufrió asfixia mecánica (cierre de vías respi ratorias y falta de oxígeno a su cerebro).
“Existe un video ya que otros compañeros fueron cómplices, grabaron y no lo ayudaron. En el video se puede ver cómo mi Hijo lucha por su vida casi 1 minuto siendo estrangulado, conforme pa san los segundos sin recibir oxígeno a su cerebro, Jean (víctima) se desvanece, se queda sin fuerzas, pierde el conocimiento”, contó.
Aunque ya la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León está realizando una investigación del caso, Griselda Blanco solicitó a las autoridades algún tipo de vigilancia pues el temor sigue latente.
“No saben la impotencia de ver ese video de mi hijo expuesto a ese peligro de morir y querer tomar aire, respirar, luchar por su
vida. En el video se escucha que dicen los compañeros “Primera fila” “Cierra la puerta” “Era verxxxxxxx no matarlo” “Ya lo gra bé” “Gera bañado””, detalló.
En la publicación dio a conocer el número de denuncia 133332/2022-CDV y posteriormente dio a conocer que sostu vo una reunión en la Alamey para revisar la situación legal de los hechos.v
Parafavorecer al medio ambiente y la so ciedad de México y el Mundo, Heineken busca ser una empresa cien por ciento sustentable para el 2030, así lo dio a conocer la vicepresidenta de Asuntos Corporativos y Legal de Heineken México, Mónica Bichara.
Durante la presentación del informe de sus tentabilidad 2021, el cual adopta un plan de ac ción con metas muy ambiciosas para el 2030 en materia ambiental, social y de consumo, Bicha ra manifestó que la ganancia de la sustentabili dad es mayor que cualquier tipo de ahorro eco nómico que pudieran aplicar.
“En Heineken México, nuestro esquema de negocio tiene como eje transversal la estrategia Brindar un Mundo Mejor. Como compañía ace leramos nuestras acciones para contribuir con soluciones que favorezcan al medio ambiente y la sociedad de México y del mundo”, indicó.
De esta manera, la cervecera refrenda su compromiso de consolidarse como la indus tria más verde de México y posicionarse co mo referente en prácticas sustentables en la agroindustria.
Dijo que para enfrentar los retos más grandes en materia ambiental, social y económico, Hei neken implementó un plan de acción basado en esos tres pilares, incluso reforzando una campa ña de consumo inteligente.
“El pilar Ambiental considera alcanzar el ce ro impacto en emisiones de gases de efecto in vernadero en producción y reducir el 30% de emisiones en toda la cadena de valor a través de su objetivo de carbono neutral; adicional, cuen ta con dos objetivos más que son: circularidad y protección del agua.
“El Social enfatiza promover un mundo in clusivo, justo y equitativo. Y, por último, en el pi lar de Consumo Inteligente buscamos concienti zar a los consumidores para fomentar la mode ración, evitar el consumo excesivo y proveer al ternativas sin alcohol”, explicó.
Durante la presentación del informe anual de sustentabilidad, Mónica Bichara dijo que en tre los logros más destacados de la compañía se
encuentran la reducción del 32 por ciento de las emisiones de CO2 en la fase de producción con tra su baseline en 2018.
La revalorización, reúso y el reciclaje del 100 por ciento de los residuos de producción, el tratamiento del 100 por ciento del agua resi dual y el 58 por ciento de avance en neutralidad hídrica en cuatro de sus siete cervecerías ubica das en el país.
A pesar de que ser una empresa verde represen ta disminuir el retorno de inversión de una ma nera considerable Bichara dijo que Heineken México busca ser una empresa 100 por ciento sustentable dentro de los próximos siete años.
“Los negocios estamos acostumbrados a buscar un retorno de inversión financiero por cualquier capex, opex que tenemos que invertir en algún proyecto, lo que está haciendo Heine ken desde hace muchos años, a esa ecuación, es agregarle un retorno de sustentabilidad”, indicó.
La vicepresidenta de Asuntos Financieros di
jo que en cada una de las decisiones que se to man para analizar la inversión en capex (adquisi ción de equipo, transporte, maquinaria o instala ciones) analizan el impacto en el medio ambiente.
“Otra de las cuestiones que estamos presu miendo es que como parte de los incentivos de todo el negocio a largo plazo, en cuanto a bonos, están ligados a temas de sustentabilidad, hay un componente en cuanto le pegamos a estas am biciones que tenemos hacia el 2030”, agregó.
Bichara precisó que una de las mayores am biciones es carbón neutro en todo el proceso de producción y reducción del 30 por ciento en toda la cadena de valor, es decir con todos los proveedores.
“Las conversaciones con proveedores ya su ceden, hoy por hoy a la hora que platicamos con un proveedor, por ejemplo de aluminio, le pre guntamos qué es lo que hacen en sus procesos de producción para ser sustentables”, comentó.
Explicó que cuando se habla de una cadena de valor, se refiere a todos los proveedores que contribuyen a la producción de los productos de Heineken México.
“Nuestra ambición es que seamos una em
presa cien por ciento sustentable dentro de nues tras cervecerías, pero en toda la cadena de valor al menos llegar al 30 por ciento de sustentabili dad”, enfatizó.
La ejecutiva no precisó la cantidad que se está invirtiendo para lograr ser una empresa verde, pues incluso a nivel mundial siguen discutiendo las me todologías para reducir la huella de carbono.
“Es algo que a nivel mundial se sigue discu tiendo mucho sobre cuál es la metodología pa ra poder decir que cantidad de dólares impactan en el tema de carbono.
“Porque, por ejemplo, nuestros refrigerado res sí o sí se tienen que reemplazar y si los cam biamos por un modelo mucho más verde tiene una mejora, pero si le invertimos más quizás ten drán un impacto mayor”, detalló.
Sin embargo aseguró que cada vez hay más rigor a la hora de hablar sobre los costos de in versión en equipo que sea más eficiente hablan do de medio ambiente.
La gerente de Abastecimiento de Materia Pri ma para Producción de Heineken México, Lai la Navarro, detalló que en 2021 el 57 por ciento de la cebada fue sustentable, tuvieron una dis minución del 38 por ciento en las emisiones de carbono y el 75 por ciento de la malta fue pro ducida en México.
“Parte de la estrategia de Heineken México es enfocarnos en la producción local, que la ma teria prima sea de las familias de aquí y de esta manera poder replicar las prácticas de sustenta bilidad para impulsar el campo”, indicó.
Dijo que ellos se encargan del desarrollo de la semilla que va al campo para producir ceba da, produciendo diferentes variedades basadas en un proceso de investigación en donde se bus ca que sean resistentes al medio ambiente y fac tores climáticos.
Añadió que todos estos logros están soporta dos dentro de una estructura de especialistas que tienen dentro de la compañía, enfocados en im pulsar las prácticas agrícolas como el desarrollo de fertilizantes, entre otras cosas.
Otro de los logros de mayor relevancia en el proceso de producción y que tiene que ver con los objetivos de sustentabilidad en 2021, es el agua, pues forma parte fundamental de muchos procesos en la cervecera.
El especialista en los Procesos de Agua de Producción de Heineken México, Gilberto Cá zares, desmenuzó cifras que resultan benéficas para la región y el país en el tema del agua, so bre todo por la sequía que se vivió en los últi mos meses.
“El año pasado cerramos con 2.55 litros de agua usados por litro de cerveza producido, con este resultado nos posicionamos como número uno a nivel Heineken global, como el país con menor consumo de agua”, apuntó.
Comparó que en otras cerveceras Heine ken en el mundo se utilizan entre 3.5 o 4 litros de agua por cerveza producida, lo que hace que los números de Heineken México sean de gran relevancia.
“Nuestra planta de Meoqui en Chihuahua tienen un logro mayor, pues utilizan 2.1 litros de agua por litro de alcohol producido, lo que la convierte la mejor cervecera en el mundo en el ahorro del vital líquido”, apuntó.
Señaló que para poder tener esos logros, las estrategias se basan en mejorar los procesos de tratamiento de agua, haciéndolos más eficientes y adoptar buenas prácticas como la recuperación de agua para procesos no productivos.
La energía también juega un papel impor tante en la fabricación de la cerveza, es por eso que la mejora sustentable en ese rubro se vuelve relevante para la cervecera, explicó el especia lista en Energía y Líder de Carbono para la pro ducción de Heineken México, David Martínez.
“Nuestra estrategia es buscar los más altos niveles de eficiencia que se pueda, utilizando la menor cantidad de energía posible en nuestros proceso productivo, porque la energía más lim
pia, es la energía que no se utiliza”, precisó.
Agregó que tratan de utilizar energía de fuentes renovables para todos aquellos proce sos, por eso en el 2021 el 50 por ciento de con sumo eléctrico fue de ese tipo de fuentes.
“Nuestras cerveceras han disminuido su consumo energético en un cinco por ciento com parado con el 2018, por el lado técnico se genera bio gas que se puede recolectar y utilizar en lugar de gas natural en las calderas”, añadió.
Una vez que la producción de Heineken Mé xico se encuentra lista, se prepara para el empa que, y en este rubro la cervecera también busca ser un ejemplo de sustentabilidad.
El líder de Carbono y Desarrollo de Nue vos Productos en Empaque de Heineken Méxi co, Pedro Guzmán, detalló que el objetivo co mo compañía es fabricar empaques amigables con el medio ambiente.
“Otro de los puntos que estamos impulsan do son estrategias de circularidad donde busca
mos el retorno de nuestros productos y la opti mización y contenido reciclado en los mismos.
“Dentro de las iniciativas más recientes en el mercado tenemos la etiqueta de indio que es cien por ciento reciclada y el anillo agrupador en los sixpack con 50 por ciento de contenido re ciclado”, precisó.
Ya que la distribución es fundamental en Heineken, las buenas prácticas en materia sus tentable no podían faltar en dicho rubro.
La líder de Carbono en Logística y Distribu ción de Heineken México, Diana Luna, explicó que las estrategias para lograr la sustentabilidad están enfocadas en cuatro iniciativas.
La primera es la utilización de energías re novables, mismas que al cierre del 2021 logra ron incrementar en un 78 por ciento en los cen tros de distribución.
“La segunda es el cambio de modalidad en la que aprovechando la red ferroviaria del país, logramos reducir un 60 por ciento las emisio
nes de carbono.
“La tercera parte es la eficiencia en el consu mo de combustible para la distribución dentro de nuestros centros y en el mercado y la cuarta está enfocada en electro movilidad, donde has ta ahorita tenemos operando cuatro vehículos en la zona del Valle de México”, indicó.
Finalmente se dieron a conocer avances en el área de refrigeración por parte del líder de Car bono y Comercial en Refrigeración, Daniel Ve liz, quien detalló las estrategias para reducir las emisiones de carbono.
“Actualmente nuestros enfriadores consu men 70 por ciento menos energía que hace 20 años porque nos encargamos de retar la fabri cación con nuestros proveedores en todos sus componentes hasta donde los límites no lo per miten”, indicó.
Agregó que la totalidad de enfriadores son green fridges, pues cumplen con cuatro ca racterísticas como administración de ener gía, iluminación led, gases refrigerantes de hidrocarburo y motores eficientes en consu mo eléctrico.
Del 2018 a la fecha se han procesado 23 mil enfriadores, se recuperaron mil refacciones re integrándose al proceso de mantenimiento y se reciclaron más de 2.5 toneladas de desechos en viándose a un proceso productivo.
“Desde el 2012 Heineken México fue la pri mer compañía en el continente en llevar a ca bo el reemplazo de enfriadores bajo el progra ma green commerce, que estipula que los apa ratos igual o mayores a 10 años sean reempla zados de manera gradual con nuevas tecnolo gías”, resaltó.
Dijo que desde el 2018 se llevó a cabo un convenio con un fabricante de enfriadores para desarrollar una planta con principios de econo mía circular en donde se mandan los enfriadores descontinuados y desmantelan para reciclar. v
Enla Cuarta Sesión Ordinaria del año de Consejo Nuevo León, presidida por el Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda, se acordó adecuar a la nueva Cons titución local el Plan Estratégico de la entidad hasta el 2040.
En su mensaje, el Mandatario estatal señaló la importancia de adecuar el documento desta cando su socialización ante las y los neoloneses.
También mencionó que se tiene que traba jar colaborativamente con universidades, pa ra cumplir con el objetivo en beneficio de la sociedad.
“Nuevo León tiene un potencial enorme, y si nos ponemos esa visión y la impregnamos en este Plan Estratégico, va a ser nuestra mejor car ta de presentación”, refirió.
“La nueva Constitución es el primer paso de 10 que vienen que se tienen que socializar, tra bajar colaborativamente con universidades, con sociedad civil; que realmente esa nueva Consti tución se impregne en la sociedad.
“Lo importante es que esta Constitución permee ahora en leyes secundarias, presupues tos y que la gente la haga suya”, agregó.
El Gobernador Samuel García Sepúlveda
dijo además que otro aspecto importante, es que el Plan Estratégico 2020-2040 se alineará por lo menos a los próximos tres sexenios en Nue vo León.
“Ahora la nueva Constitución señala que el Consejo Nuevo León tiene reconocimiento ju rídico y es vinculante, por lo tanto el presupues to del año que entra va a ir alineado a las políti cas del Consejo Nuevo León”, explicó.
“Y tendremos así la nueva Constitución, el
Plan Estatal de Desarrollo, el Plan Estratégico a 2040 y presupuestos plurianuales todos alinea dos; ya no hay inercias, ocurrencias.
“Se están dando innovaciones en Nuevo León que no habían, como la Mesa de Coordi nación Metropolitana. Yo no conozco otro es tado en el mundo que tenga un Consejo Ciu dadano con carácter jurídico y cuyos proyec tos vinculen, entonces lo que hagamos en Nue vo León va a ser replicable, va a ser observado,
criticado y va a ser visto no solamente en Mé xico”, añadió.
El presidente Ejecutivo del Consejo Nuevo León para la Planeación Estratégica, Jesús Vie jo González, expresó que para esta actualización se diseñó una ruta en la que el proceso comienza con la construcción de una nueva visión al 2040.
Durante la sesión, los integrantes de las 9 co misiones de este Consejo presentaron avances del tercer trimestre y siguientes pasos. v
facilitar los trámites de operaciones de los negocios en la entidad, hoy comenza ron las mesas de trabajo de ‘Agiliza NL’, una ventanilla digital de inversiones que desa rrollarán el Gobierno de Nuevo León y la Or ganización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En su mensaje, el Gobernador Samuel Ale jandro García Sepúlveda dijo que la nueva Constitución, señala el derecho humano a que todos los trámites del Estado sean digitales.
“La digitalización ataca un gran cáncer de este país: la corrupción. Nosotros tenemos co mo un pilar de este nuevo Gobierno, que so mos incorruptibles, y la mejor manera de pro vocar incentivos que inhiban la corrupción es digitalizando y quitar esas cadenas de burocra cia, que muchas veces por malas prácticas, por
arraigo, pues era justo las que impedían que los altos mandos de gobierno no le metieran la vo luntad necesaria, porque de ahí salía para trope lías, para temas electorales o para enriquecerse”, expresó el Mandatario.
“Nosotros al contrario, queremos cada vez demostrar que hay un Gobierno incorruptible, y por ello es muy importante, primero, lograr qui tar ese mito que en las secretarías, en las venta nillas se pide un moche.
García Sepúlveda comentó que este nuevo Gobierno hará que esta digitalización sea tran sexenal para evitar que próximas administracio nes vuelvan a las prácticas de corrupción.
En el marco de la visita que realizan autori dades de este organismo internacional al estado, y en seguimiento al convenio firmado en mayo, se dio a conocer que durante 18 meses la OCDE apoyará a la Secretaría de Economía para la im plementación de ‘Agiliza NL’.v
Acompañado de Mariana Rodríguez, de Amar a Nuevo León; y de familiares del Embajador, el Mandatario estatal y Ken Salazar recorrieron la planta de bombeo China- Monterrey y el Parque Estatal El Cuchillo.
ElGobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda; y el Em bajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, visitaron el municipio de China.
El primer punto fue la planta de bombeo China-Monterrey, en donde el Mandatario ex plicó al funcionario federal estadounidense las acciones que realiza el Estado para garantizar el abasto de agua a la Zona Metropolitana de Monterrey, como la construcción del Acueduc to El Cuchillo II.
“La ciudad de Monterrey es la segunda más grande de México, entonces tenemos que estar buscando siempre nuevas fuentes de agua; y es ta Presa El Cuchillo, es la más grande de Nue vo León”, dijo.
“A raíz de la sequía que tuvimos este vera no, el Presidente Andrés Manuel y el Gobierno del Estado arrancamos un segundo ducto, que va a llevar el doble de agua a la Ciudad”, agregó.
Acompañado por Mariana Rodríguez, de Amar a Nuevo León; y por familiares del Em bajador, García Sepúlveda también visitó el Par
que Estatal El Cuchillo, un espacio utilizado por familias neolonesas y turistas para acampar, así como para torneos de pesca deportiva, entre otras actividades recreativas.
Posteriormente, el Gobernador Samuel Ale jandro García Sepúlveda y el Embajador Ken Salazar fueron recibidos por el alcalde de China, Raúl Karr Vázquez en la Cabecera Municipal.
En el Salón de Actos de la Presidencia Mu nicipal, el cronista Jesús Erasmo Flores mostró a la comitiva el mural conmemorativo por los 200 años de la fundación de China; después lle varon a cabo un recorrido por el centro histórico.
Por último, el Gobernador Samuel Alejan dro García Sepúlveda y el Embajador de Esta dos Unidos en México, Ken Salazar, se trasla daron a la Casona Blanca de la calle Allende, en donde el Ayuntamiento ofreció una recepción con motivo de su visita.
En la visita al municipio de China, también estuvieron presentes Roger Rigaud, Cónsul Ge neral de Estados Unidos en Monterrey; Mario Esparza Hernández, Director Adjunto de Servi cios de Agua y Drenaje; y funcionarios del Go bierno del Estado.v
LaUANL sigue cosechando medallas en lo que van de los Juegos Panamerica nos Universitarios.
La primera presea de oro vino gracias a los esfuerzos de Julio César Santos García, quien se erigió como campeón en Lanzamiento de Disco 2 kilogramos con un lanzamiento e 49.60 metros, logrando vencer a su compatriota Sebastián Ostos y al bra sileño, Joao Ferreira.
Otra medalla dorada vendría también en la disciplina de lanzamiento, pero esta vez de jabalina, donde Lauro Hernández Rojas se llevó la competencia a pesar de cometer tres fouls, con tiradas de 62.49 y 59.60, incansables para el segundo y tercer lugar, pues que se quedaron atrás por cinco y ocho metros respectivamente.
Los últimos colgantes áureos vendrían en la rama femenil, primero con Alondra Bra co en el Salto Triple con 11.77 metros y Alejandra Ortiz Hernández en los 100 metros planos con 11.80, quien además pudo colocarse en el podio junto a su hermana, Mónica Ortiz, quien ganó bronce con ocho milésimas abajo.
En cuanto al resto de medallas, el único laurel plateado lo obtuvo Luz Anethe Gue vara en los 800 metros planos que no comenzó la primer vuelta de la mejor forma, y sin embargo se repuso obteniendo el segundo mejor tiempo en su último viraje con 1.06.32.
Finalmente, los corredores Alejandro Alarcón y Edgar Isaac Ramírez quedaron en el tercer puesto en las disciplinas de 100 metros y 800 metros respectivamente, para así completar estas primeras siete medallas.
Cabe destacar también la actuación del ajedrecista, Ángel Iván Quiroga, quien ha avanzado bien en la modalidad de de Ajedrez Blitz, finalizando en segundo lugar por ter cer día consecutivo. v
En el medio futbolístico se le identifica co mo "El Inge". Porque es ingeniero quími co, graduado en la UniversidadAutónoma de Nuevo León. Y se le tiene como el más ganador de los directivos del Club Tigres de futbol soccer, pues corresponden a su gestión directiva 4 de los 5 campeonatos de Liga MX, uno de Copa Méxi co, 3 de Tigres Femenil, 3 de Campeón de Cam peones y 1 de Concachampions, además del sub campeonato de la Copa Libertadores, cuya coro na le arrebató en Buenos Aires el River Plate en el 2015. Cabalmente fue en el torneo en que debutó el francés (ya naturalizado mexicano) André-pie rre Gignac, cuya contratación es un timbre de orgu llo en la carrera de DonAlejandro Rodríguez Mie chelsen, después de haber firmado en 2014 a Na huel Guzmán; ellos vinieron a reforzar el liderazgo de los llamados "Cuatro Fantásticos", que fueron la base que empezó a encumbrar a los felinos y a co rresponder al gran amor de su afición.
Por eso al "Inge" se le tiene como una persona de una expresiva mentalidad exitosa, que le per mite aterrizar sus sueños con la seguridad de que se pueden lograr. "De ahí parte todo en el trabajo y en la vida en general" -sentencia Don Alejandro J. Rodríguez Miechelsen, quien dejó bien grabado su mensaje cuando fue homenajeado hace cuatro años en el 85 aniversario de la Universidad Autó noma de Nuevo León, y en el libro que publicó en marzo del 2021 con un largo título: "Todo se deci de en 90 minutos, más lo que agregue el árbitro", para dar testimonio de la clave de sus logros: 1.Creer que se puede. 2.- Vivir con valores. 3.- Man tener la energía y la salud para superar los obstácu los. 4.- Pasión por las metas.
Nacido el 19 de abril de 1939, unos meses an tes del inicio de la Segunda Guerra Mundial, él cree que tal suceso orientó mucho su estrategia de lucha existencial, porque de niño jugaba con soldaditos e imaginaba la fórmula que seguían los líderes en el campo de batalla, y que ya de adulto compren dió mejor en su afán de vencer a la adversidad y los problemas del día a día. "Claro que mi formación se remite al ejemplo de mis padres y al ambiente de cultura en que crecí", reflejando en su rostro la gra titud hacia Don Servando Rodríguez Garza, quien era amante de la opereta, pues venía del tronco de los Hermanos Rodríguez, dueños de cines y de la cantina "El Progreso", ubicada en la entonces es quina de Zaragoza y Padre Mier, en el centro de
Monterrey. Por su parte su madre, Doña Enrique ta Delfina Miechielsen era una activa mujer nacida en Bélgica. Ellos lo impulsaron a estudiar la carre ra profesional en la Universidad (todavía no goza ba de la autonomía) de Nuevo León, donde se en fundó en el uniforme de los Auténticos Tigres en el futbol americano.
"No llegué a profesional. Solamente a la Li ga Intermedia", enfatiza con toda claridad, pero sin quitar un ápice a su gusto por este gran deporte universitario, y otros que desde niño practicaba en las instalaciones de la Sociedad Cuauhtémoc y Fa mosa. "Me llevaba mi abuelo con mucha frecuen cia a ese emblemático centro recreativo donde aún se sigue respirando el buen ambiente de que ha go zado siempre, y no olvido que a la entrada veía muy entretenidos a los adultos que practicaban los retos de la carambola en las mesas de billar, así como las raqueteadas en el pin-pon".
Vecino desde su niñez de calles del centro de la ciudad, como la de Villagómez, a unos pasos de la Alameda, iba y venía a la Universidad, pero tam bién a una empresa donde buscó trabajo para jun tar dinero y concretar sus planes de matrimonio con María del Carmen Bonetti, con quien contrajo nup cias en 1961 y de cuya unión nacieron cuatro hi jos que han sido el motor de su vida. "Para enton ces ya era empleado del Grupo Industrial, al que in gresé en 1959, a los 20 años de edad, y permanecí ahí hasta 1981", puntualiza con suma precisión en las fechas, recreándose en el aprendizaje que obtu vo de sus jefes y el ascenso en su carrera, pues a los 30 años llegó a ser Director de Planeación en 1969, la misma fecha en que lo designaron Presidente de
Su llegada al plano directivo en el futbol fue cir cunstancial -asienta con toda modestia-, porque en tonces no pensaba más que en su tarea de Gerente de Planeación en el entonces Grupo VISA, cuan do las empresas de los herederos de Don José Cal derón y los Garza Sada formaban un todo antes de la separación de Alfa, al ocurrir la muerte de don Eugenio en 1973. "Pero un día, en una de las reu niones, se empezó a tratar el asunto de los Rayados de Monterrey y yo di mi opinión como cualquier otra persona. Y quién iba a pensar que de ahí surgi ría la orden de que me hiciera cargo del equipo, y mis jefes me nombraron Presidente". Y fue así co mo, después de que el Club Rayados se salvara de caer a la Segunda División, se propuso llevarlo a los primeros planos, y aunque perdió la Copa con tra Cruz Azul en México, y otra vez corrió peligro de descender, sus bonos como directivo le dieron una imagen positiva. Hasta que en 1971 le entregó el cargo a Alberto Santos de Hoyos.
Nuestro entrevistado serena la emoción por el recuerdo de sus inicios como directivo futbolero. Clava la mirada en el infinito como tratando de re bobinar las imágenes que evoca al hablar después de lo que el destino le tenía deparado dentro de es te deporte de masas. Se frota las manos en la mesa donde se ha sentido cómodo para disfrutar la charla en una mañana otoñal muy fresca. De pronto reto ma el hilo de las evocaciones y nombra respetuosa mente a Don Ramón Cárdenas Coronado y a Don
Rogelio Cantú. "Ellos nos invitaron en 1974 a un grupo de 20 universitarios distinguidos a apoyar al Club Tigres que acababa de ascender a la máxi ma categoría, ganando tal derecho a Leones Ne gros de la UdeG".
El Inge parece entrar con suma emoción al tú nel del tiempo. Empieza a rebobinar imágenes de aquella época en que familia siempre ocupó el pri mer sitio de su atención, pero el trabajo en el Gru po Industrial y otra vez el futbol soccer le exigieron entrega y pasión. No batalla para evocar el cambio que debió darse en la dirección técnica del equipo al dejar su lugar el ‘Che’ Gómez a Claudio Los taunau, quien había sido la contratación estrella de los Rayados de Monterrey en 1960 y dejó huella de su arte e inteligencia para moverse en la media cancha. "Roberto Méndez Cáceres había dejado la presidencia del club, en el que estaban también como directivo Jesús Manuel Peña Leal y Adolfo Riverón cuando se logró la contratación de Geró nimo Barbadillo y unos meses después de Tomás Boy", puntualiza como algo promisorio de lo que representaría la conquista del primer torneo de Co pa en octubre de 1975, que hizo más fuerte la pre sencia del Rector de la UANL, Luis Eugenio Todd Pérez y Cayetano Garza en el manejo del club.
Concentrado en su "chamba", el Inge fue un aficionado más al que le provocó preocupación que los Tigres estuvieran a punto de descender en la campaña 1976-77 y no deja de reconocer cómo la llegada de Carlos Miloc y de varios jugadores claves revirtieron la situación un torneo después y lograron el primer campeonato de Liga en 1978 y el otro en 1982. "Son historias muy halagadoras que en aquellos días valoramos como algo espe cial, porque el equipo tenía pocos años en Prime ra División", dice, a la vez que muestra su pesar al traer a la memoria la tristeza que vivieron los se guidores de los felinos cuando cayeron a la Segun da División en 1996.
"Pero no podemos negar, igualmente, que ese fracaso dio lugar a que la Universidad (el Rector Reyes Tamez Guerra) se auxiliara de Sinergia De portiva que hizo todo para que el equipo regresa ra a la Primera División y ahí fue cuando el futbol me volvió a llamar, al recibir el nombramiento de Consejero Delegado de Femsa y Tigres en 1999", subraya con gran emoción en sus palabras.
Un año después el Ingeniero Rodríguez Miechielsen fue nombrado, en sustitución de Enrique Borja, Presidente del Club Tigres, que
estuvo a punto de ganar su tercer campeonato de Liga en diciembre del 2001, pero por "cosas ra ras" que sembraron la sospecha de favoritismo al Pachuca, que cumplía cien años de su funda ción, el gozo se fue al pozo. Y en 2004 dejó el cargo directivo, pero por un corto periodo, pues en el 2010 el Ing. Lorenzo Zambrano lo convo có a colaborar de nuevo en tan alto puesto, y el Inge se comprometió a dar todo de sí solamen te durante un año, "siempre y cuando me dejen trabajar a mi modo y no haya interferencias de nadie en las decisiones". El máximo jerarca de Cemex aceptó las condiciones y, con la colabo ración de Miguel Ángel Garza, le empezó a dar otra fisonomía con la contratación de Ricardo "Tuca" Ferretti y la conformación de una defen sa mítica a la que la gente le empezó a llamar "de los cuatro fantásticos" (Hugo Ayala, Jorge To rres Nilo, Israel Jiménez y Juninho).
"Todo salió a pedir de boca, pues en 2011 le di mos a la afición el campeonato que tanto había an helado y que muchos seguidores del club no alcan zaron a saborear porque fue largo el tiempo de aquel de 1982 al que logramos con mucha entrega de to dos y que nos dio impulso para los otros que hicie
ron disfrutarlos a nuestra gente", apunta con la se guridad de su vivencia el exdirectivo.
Enseguida se solaza con la llegada de Nahuel Guzmán, elegido por Nery Pumido para el torneo de Apertura 2014, y desde luego con la contrata ción del francés André-pierre Gignac, quien debu tó en julio del 2015 y metió su primer gol contra el Internacional de Porto Alegre en la Copa Liberta dores, "que a punto estuvimos de traer a las vitrinas del club, pero nos ganó el River Plate en Buenos Aires", remarca como sello de los otros triunfos en su último paso al frente de la directiva universitaria.
Su catálogo de éxitos no hace más que confirmar su pasión por las metas. Porque para el Inge, todo parte de la mentalidad ganadora, de vivir con valo res y de mantener la energía y la salud para supe rar los obstáculos. Pero advierte con firme contun dencia: "Mantener el éxito es difícil y controlar los egos desbordados, más. Por eso en el Club Tigres el propósito inicial lo asociamos a algo elemental de este deporte: la identificación profunda con la afición". Y así lo escribió en su libro "Todo se de
cide en 90 minutos, más lo que agregue el árbitro". Además, esa filosofía será la base de su autobio grafía que está preparando "para que mis nietos se pan de dónde vienen y qué pensamiento formal es guía en el hogar".
"En ese libro yo soy el reportero que hace pre guntas, pero también el que contesta. Espero se con crete como lo he concebido y muy pronto pueda compartirlo con el que quiera leerlo" -afirma, y ex plica que podría ser también un recuerdo y home naje a su madre Enriqueta Delfina, quien llegó de Bélgica con su familia inicialmente a Saltillo y en 1925, ya viviendo en Monterrey, conoció a mi pa dre Servando cuando era alumno de la escuela de Agronomía Antonio Narro, y se decidieron a for malizar su amor.
"Son historias personales, de episodios que de ben conocer mis familiares, pero tienen acentos un poco históricos de la ciudad por los sitios donde he vivido y las empresas en que he colaborado". Lo cual es cierto, y más si se confrontan con las ideas que han sido el hilo conductor de su larga vida, to davía hoy llena de salud y con un espíritu optimista de seguir adelante con sus proyectos, ya que no deja de viajar como consultor y se pasa algunas jornadas
en Dallas, Texas, donde reside su hija.
Y da cuenta de algo que en su currículum no ha aparecido, pero sí lo pondrá en sus memorias: "Es tando en cuarto año de la universidad, inicié mi vi da laboral, la cual estuve a punto de dejar a los cua tro meses porque se empalmaban los turnos con las clases, y como Don David Villarreal no me quiso perder, acomodó mi horario de tal manera que de bí seguir sintiendo que mi mismo trabajo era el que me protegía", reconoce con satisfacción.
También sostiene con mucha convicción el aprendizaje en la universidad de la vida, pues como instrumentalista en Fierro Esponja "aprendí más de los cuatro obreros a los que trataba diariamente en su lugar de trabajo, que del jefe en la oficina".
Finalmente cierra la entrevista con la insistencia de que todos podemos usar la experiencia del futbol para transmitir conceptos que nos sirvan para dar le rumbo y profundidad a nuestra vida. "Las deci siones que hoy tomamos" -como lo escribió el In ge en su libro-, "crearán el futuro en el cual existi remos. Mientras menos obstáculos reales o figura dos tengamos delante de nosotros, mejor la visión que tendremos para hacer realidad nuestros sueños y objetivos".v
pasado glorioso en el que era el mejor jugador del planeta.
Nunca antes, un megaestrella del balón había caído del pedestal con tanto ruido como ocurre ahora con Cristiano Ronaldo, enfundado en la camisa del Manchester United.
Es sorprendente atestiguar su declive en el transcurso de un año, pues apenas hace un par de torneos brillaba con intensidad y figuraba en las candidaturas para el Balón de Oro, como mejor futbolista del orbe.
Ahora, sale a la banca y ni siquiera entra de revelo. Incluso, en lo que él siente como una humillación para su estatura de supernova, el entrenador Erik Ten Hag le da minutos finales, como si fuera un chamaco al que meten para foguearlo, preparándolo para futuras batallas.
A sus 37 años, CR7 parece un viejo amargado que mira pasar sus mejores años en la mecedora del pórtico, consumido por los recuerdos de un
Y no se trataba de una percepción de la opinión pública, que permanentemente lo comparaba con el argentino Lio Messi.
El palmarés de goles y participaciones en Champions, apariciones con la selección lusitana, su carretada de balones dorados, confirmaban con estadísticas su preminencia.
De acuerdo al técnico neerlandés, que le ha tocado lidiar con esta tormenta mediática que cae antes y después de cada partido, decidió darle banca a su estrella más reconocida porque reportó tarde a la pretemporada y, después, porque evidenció una pésima actitud al retirarse al vestidor, luego de ser sustituido en el descanso, en un juego de preparación.
La prensa local lo esperaba expectante para entrevistarlo sobre las causas que ocasionaron esta supuesta baja de juego y su destino con los suplentes.
Pero, se fue, atropellando los códigos de disciplina del club. Hasta ahora ha resultado un mal negocio el portugués al regresar al club que lo vio romperla en el escenario internacional, antes de consagrarse con el Real Madrid, hace ya
más de una década.
La industria que representa como jugador franquicia es como una inversión estacionada, al pagarle 30 millones de euros en una temporada por entrenar entre semana y aburrirse en el banquillo en cada partido.
Parece extraño que la directiva de los Red Devils no presionen al DT para que ponga en acción al más valioso de sus activos, que se devalúa en el olvido.
En las últimas décadas el mundo ha atestiguado el ascenso de jugadores de enorme talento que, llegado el momento, dicen adiós y se retiran apaciblemente, ya sea difuminándose en el horizonte apaciblemente, en ligas como la de Estados Unidos, donde reciben una millonada por trotar sobre la cancha para vender miles de camisetas, o retirándose con honores con su respectivo partido de despedida.
Se han ido felices Ronaldinho, Ronaldo Nazario, Andrea Pirlo, Fabio Cannavaro, Rafa Márquez, Xavi, Wayne Rooney, Raúl, Figo, Todos se han alejado del horizonte, convertidos en leyenda.
Messi, que está cerca del retiro, también empaca sin prisa sus maletas,
aunque todavía entrega buenas tardes como gran figura del PSG.
Y se mantiene como uno de los más grandes figuras que ha dado el juego en la historia. En cambio CR está viviendo una pesadilla.
Ya salió de esa nómina de honor, entre los mejores. En un tiempo se le mencionó junto a Pelé, Maradona, DiStefano, Lio. No más.
Se ha encontrado con un técnico que es invulnerable a su atractivo mediático y que lo ha colocado en el rincón más apartado de la congeladora.
Hay que recordar que, a diferencia de todos los estelares que recientemente se han ido, en sus épocas de mayor protagonismo Cristiano asumía actitudes de divo, de dios del balompié, prócer.
Con su figura escultural y sus rasgos refinados parece que llegó a sentirse hijo de Zeus, como lo mostraba en sus publicaciones en redes sociales, llenas de vanidad, en las que posaba bello, millonario y exitoso.
Dura es la caída del ídolo. Espero, de corazón, que salga de ese callejón al que se ha metido por su arrogancia, y retome de nuevo su nivel.
No batallará porque es, para mí, uno de los mejores de todos los tiempos.
Con un buen regreso tendrá oportunidad para preparar su despedida, en forma de festejo, que bien la merece.v
Unalluvia de emociones vivió Cecilia Canabal Olazarán cuando su novio Ri cardo Morales le pidió matrimonio, no solo por el gran paso en sus vidas, sino por un invitado muy especial y viral.
En un ambiente ideal y romántico en la me seta de la sierra de Chipinque, en el municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León, su no vio le tenía una gran sorpresa con una cena fan tástica para pedirle ser su esposa. Sin embargo ambos quedaron sorprendidos al observar a un enorme oso que se invitó solo a su momento de amor.
En la grabación, de apenas diez segundos y que se hizo viral en redes sociales, se observa al animal de gran tamaño pasar frente a la cámara que grababa justo el romántico momento de la pareja para hacerlo inolvidable.
En entrevista para Hora Cero, Cecilia com partió que su emoción por la sorpresa que su no vio Ricardo le tenía quedó marcada al instan te en el que vio al mamífero pasar atrás de su prometido.
“Solamente escuchamos: ¡No tengan mie do! Pero no entendimos y estábamos emocio nados con lo nuestro y no pusimos atención. Mi novio se arrodilló para ponerme el anillo y yo lo estaba viendo a los ojos, pero de pronto observé una silueta grande y resulta que era el oso enor me detrás de mi novio. Y le dije: ‘Ricardo, de trás de ti hay un oso. No te muevas’. El animal pasó frente a las letras, volteó al otro lado a ver nos luego hacía la cámara, y afortunadamente si guió avanzando para irse directo a la mesa a bus car comida pero no encontró nada y saltó del bal cón a la jardinera”, compartió la novia.
Aunque Cecilia se imaginaba que un día su novio le propondría matrimonio, esta propues ta fue más que sorpresiva ya que ella visitó a Ri cardo en Monterrey para cumplir con unos com promisos y pasear en algunos lugares.
“Hicimos planes porque teníamos un evento allá y yo estaba de vacaciones, así que me fui un día antes y cuando llegué me dijo que iríamos a cenar con sus amigos a un restaurante muy ele gante y que me tenía que arreglar, pero yo me había lastimado el tobillo y la verdad no que ría ir por el dolor, pero él me insistió”, recordó.
Después de varios minutos manejando por las avenidas de Monterrey, llegaron al munici
pio de San Pedro Garza García y subieron en su automóvil a Chipinque, recorrieron el ca mino para subir a la meseta justo donde esta el restaurante y donde le dijo cenarían con sus amigos.
“Como no podía caminar mucho me pidió que esperara en el auto para ir a revisar la en trada. Regresó y me dijo que sus amigos ya es taban ahí que nos estaban esperando”, mencio nó en entrevista.
Cecilia con dificultades para caminar llegó a la entrada del restaurante apoyada por su no vio Ricardo y el mesero los llevó a la terraza.
“Luego de subir y bajar escaleras al llegar al balcón logré ver las letras de ‘Marry me’ y ya me puse nerviosa pero estaba muy emocionada ya que no me lo esperaba. Ya después salió su ami go con la cámara para capturar nuestro momen to sin imaginarnos que nos pasaría un enorme oso a unos pasos de nosotros”, indicó.
El imponente animal pasó a metro y medio de la pareja que se quedó inmóvil para evitar lla mar su atención, mientras que su amigo graba ba la escena y solamente exclamó: “¡Qué bue na anécdota, qué buena anécdota!”.
Luego de que el enorme oso pasó e irrum pió su momento romántico, el novio se dispuso a continuar con la petición y colocarle el anillo de compromiso a su novia, además de tomarse unas fotografías y entrar al restaurante para es tar mas tranquilos.
“Más que miedo fue la impresión de ver un animal tan grande y tan cerca de nosotros sin sa ber cómo iban a reaccionar”, detalló.
Inicialmente el plan del novio era cenar afue ra donde estaba montado el escenario perfecto para el momento: las letras alumbradas, pétalos de rosas en color rojo, luces, velas y una terraza con una vista impresionante desde la montaña de Chipinque, pero ante la presencia del oso ya no pudieron permanecer afuera por el temor de que al servir la cena los oliera y regresara a bus car algo de comer.
Cecilia recordó que incluso cuando ya esta ban cenando adentro del restaurante, los mese ros corrieron a cerrar la puerta porque el mamí fero negro seguía merodeando en las jardineras.
“La mesera corrió a cerrar la puerta porque mencionó que ellos ya saben abrirla, que se me ten en la noche y van a la cocina dejan arañado de buscar las mieles y comida de manera regu lar en esta temporada”, expresó.
Los encargados del parque y del restauran te les aseguraron a los novios que ese es el oso más grande que tienen en Chipinque y que con tinuamente ha estado bajando a buscar alimen tos, ya que pronto comenzará su temporada de hibernación o lo que muchos especialistas deno minan como “sueño invernal”, es decir, que los osos se preparan para el frío ingiriendo grandes cantidades de comida para acumular grasa ya que durante los meses de invierno permanecen en un estado de letargo sin ingerir ningún tipo de comida y pasan todo el tiempo durmiendo.
Luego de la inusual experiencia de los no vios, ellos compartieron el video de 10 segun dos con algunos de los familiares de Ricardo y amigos de la pareja, sin embargo la grabación fue reenviada en diversos grupos de WhatsApp hasta llegar a los medios de comunicación.
Su inolvidable noche de compromiso con un invitado especial fue el pasado miércoles 5 de octubre y para el día siguiente su video ya se había viralizado, pues en diversos medios de co municación se hablaba de la pareja con notas y el video circulando en redes sociales.
Jamás imaginaron lo viral y menos los comentarios
“La verdad jamás pensamos que el video se hi ciera tan viral. Es algo que no te esperas que te pase y menos que quede grabado el momento y que se
viralicen el video”, dijo entre risas Cecilia.
Luego de que se reprodujera miles y miles de veces la grabación del oso de la pedida de ma no, los comentarios no se hicieron esperar. Hu bo todo tipo chistosos, algunos defendiendo el habitad del oso, otros diciendo que era una se ñal de no casarse, y también los que auguraban un matrimonio largo y prospero.
“Nos hicieron comentarios muy lindos, chistosos y otros muy creativos. Nos etiqueta ron en muchísimas páginas de noticias de Fa cebook y Twitter, y mi novio y yo nos divertía mos leyendo los comentarios que ahí publica ban”, expresó.
“El pobre lleva un oso de peluche pequeño, el rico lleva un peluche grande, pero este ami go se pasó llevando uno enorme y real a la pedi da de matrimonio”, fue uno de los miles de co mentarios que el video generó entre los usuarios de redes sociales.
Algo que tampoco se esperaban los novios es que ese video llegara hasta la Embajada de Ru sia en México, quien compartió una publicación en Twitter pidiendo que etiquetaran a la pareja del oso para hacer contacto con ellos, felicitar los y hacerles una oferta.
El Parque Ecológico Chipinque, que forma parte del Parque Nacional Cumbres de Monterrey (PNCM), cuenta con una extención de mil 791 héctares de reserva natural donde habitan diversas especies de flora y fauna entre las que destacan las familias de osos negros americanos, que en los últimos meses han sido captados en video entrando al restaurante, buscando entre la basura, robando alimentos y hasta mochilas.
Los medios de comunicación señalaron que la Embajada de Rusia en México le estaba ofre ciendo a la pareja registrar su enlace matrimo nial ante su representación rusa.
“Creemos que esto es una señal y que la pa reja debería registrar su relación en la Embajada de Rusia en México. ¡Estaremos esperando!”, señalaba la publicación.
Cecilia y Ricardo decidieron contactar a la delegación consular rusa para informarles que ellos eran la pareja del oso de Chipinque, y ade más de felicitarlos les ofrecieron visitar sus ins talaciones en la Ciudad de México.
“Los contactamos y nos felicitaron por el compromiso y nos extendieron una invitación a su Embajada en la Ciudad de México. Los osos para los rusos son un emblema nacional y que tiene mucho significado de prosperidad pa ra ellos”, señaló Cecilia.
La historia de amor de Ricardo y Cecilia ini ció hace 15 meses en plena pandemia del Co vid-19 cuando se conocieron de manera virtual por una actividad de la iglesia a la que pertene cen, y en las que les tocó compartir el mismo grupo de oración.
Tras participar en las sesiones virtuales, poco a poco se fueron conociendo y se dio su amistad. Un día Ricardo viajó de Monterrey a Matamo ros, Tamaulipas, donde reside actualmente Ce cilia, y así comenzaron a salir hasta que inicia ron su noviazgo.
Tras un año y tres meses de relación, Ricar do decidió proponerle matrimonio a Cecilia en un lugar especial y jamás se imagino que con un invitado especial.
Cecilia y Ricardo están ya haciendo los pla nes de su boda y están pensando cómo incluir ositos en la decoración de su evento.
“Es algo que nunca se nos va a olvidar y has ta ahora nadie no ha regalado un osito, pero sí estábamos pensando la manera de incluirlo en la boda. Sería un detalle bonito. Si ya nos acom pañó en la pedida de mano, también debe de es tar en el enlace matrimonial.
“Incluso pensamos si que nos casamos en Chipinque capaz que ahora baja toda la familia de osos. Aún estamos decidiendo el lugar, la fe cha exacta y cómo estará el oso con nosotros en la boda”, expresó.
La boda de esta pareja viral está planeada pa ra mayo del 2024. Por lo pronto ambos se en cuentran muy contentos y sorprendidos por la forma en la que su momento de amor se hizo además de especial super viral. v
Másallá de un carrusel de éxitos que (sin duda) deja complacida a su am plia fanaticada, This is Not a Drill, del legendario músico inglés Roger Waters, es el manifiesto político de un hombre de 79 años quien teme por la extinción de la humanidad, amenazada por una oligarquía no solo con li bre acceso al botón de lanzamiento del arsenal nuclear, sino con el dedo bien puesto sobre el.
El recital, que debió de haberse presenta do en México hace dos años pero fue poster gado por un virus que vino del Oriente, es pro mocionado como la despedida de un músico que tiene bien cimentado su lugar en la historia, al ser la mente maestra de dos de los álbumes más trascendentales de la música: Dark Side of the Moon y The Wall, realizadas con junto con otros tres genios de apellido Gilmour, Wright y Mason.
En la superficie el concierto es un maravi lloso y cuidadosamente curado recorrido por la imponente trayectoria de este cantautor origina
La leyenda del rock, Roger Waters, se presentó en Monterrey como parte de su gira This is Not a Drill, que es muchísimo más que un recorrido por su exitosa carrera tanto en solitario como con Pink Floyd. Esta crónica fue realizada sin ninguna clase de apoyo por parte de Zignia Live, el boleto de acceso del reportero fue adquirido por Hora Cero.
rio del sur de la isla de Bretaña, quien regala a sus seguidores los éxitos que todos quieren es cuchar, desde sus tiempos en Pink Floyd hasta su carrera como solista.
Gracias a ello, las más de 17 mil personas que abarrotaron las gradas de la Arena Monte rrey pudieron cantar a todo pulmón hits como Another Brick in The Wall (partes 3 y 4), Wish You Were Here, Run Like Hell, Money y Us And Them.
A la vez, se sorprendieron con la reinven ción de Comfortably Numb (con la que arran ca el concierto), la interpretación de clásicos co mo Have a Cigar, las partes 6 a la 9 de Shine On
You Crazy Diamond, Sheep y Two Suns in the Sunset.
Por supuesto Waters no podía dejar fuera su carrera como solista y ofrece temas como The Powers That Be (del álbum Radio Kaos), The Bravery of Being Out of Range (de Amused to Death), Déjà Vu, Is This the Life We Really Want? (ambas de su más reciente disco) y la no vedad: The Bar, una canción que escribió duran te la cuarentena por la pandemia.
Sin embargo, estos clásicos de la música sir ven para mucho más que divertir a los seguido res de Waters, son el vehículo con el que el mú sico externa de manera valiente (una cualidad
cada vez más escasa en estos tiempos de la cul tura de la cancelación), una férrea ideología y posición política que puede sonarle incómoda a más de uno.
Desde el arranque el músico es brutalmente honesto (algo que se agradece) y la amable voz del sonido local pide a los asistentes: “que apa guen su pinche celular” y, si no están de acuerdo con las opiniones ideológicas del músico, “irse a la chingada” (ambas peticiones son en inglés, pero la traducción del reportero es muy cercana a la intención con la que son hechas).
Ahí comienza un viaje donde el músico, par tiendo de la clasificación ofrecida por George Orwell en su libro Rebelión en la Granja, donde los cerdos son los oligarcas y políticos, los pe rros las fuerzas armadas y el resto de nosotros las ovejas; nos insiste en que la avaricia de los por cinos llevará a la humanidad a una segura extin ción. Sobra decir que esta obra, de 1945, fue la semilla que germinó en Animals, el clásico ál bum de Pink Floyd recién reeditado.
Waters toma cada uno de sus éxitos para com partir con su público su mensaje de que hay que dejar de ser borregos, que necesitamos tomar el
control de la narrativa y dudar de todo lo que las élites nos dicen por medio de instrumentos de control como las redes sociales.
Tomemos como ejemplo Comfortably Numb, la canción que (se supone) sería el final perfecto para cualquier concierto de Roger pe ro, en este caso, es presentada en una versión mi nimalista y mayormente vocal que sirve como fondo para presentar las imágenes de una huma nidad post apocalíptica que, ni siquiera en ese futuro distópico, renuncia a su adormecimiento porque así les conviene a los Poderes Fácticos.
Continuar con The Happiest Days of Our Li ves y Another Brick on the Wall (partes 3 y 4) es mucho más que una decisión de levantar el ánimo de la audiencia, es un llamado a la rebe lión, a cuestionar todo, a exigir justicia y respeto a los derechos fundamentales de la humanidad.
Este repudio a quienes sostienen los hilos que mueven a la humanidad continúa con The Powers That Be y The Bravery of Being Out of Range, donde Roger nos muestra lo evidente: que las éli tes no dudarán en matar para perpetuarse en el po der, prueba de ello son Jorge y Javier, dos estudian tes asesinados por el Ejército Mexicano el 19 de
marzo del 2010 en Monterrey y quienes fueron re cordados en este concierto.
No olvidemos que el músico tiene 79 años y es por ello que se entiende que se tome el tiem po para reflexionar lo que ha sido su vida y mos trar su nostalgia por los amigos perdidos, para ello decide tocar (casi) por completo el lado B del álbum Wish you Were Here, iniciando con Have a Cigar (donde muestra fotografías de su feliz pasado junto a Pink Floyd), Wish You We re Here (con el consabido homenaje a su amigo Syd Barret) y las partes 6 al 9 de Shine On You Crazy Diamond, en la que, partiendo de la ex periencia de Barret y suya propia, cuenta cómo fue su colapso nervioso y la importancia de es tar informado sobre la salud mental.
La primera parte del recital concluye con una gran interpretación de Sheep, donde se nota el esfuerzo de Waters de cantar como lo espera su público, quien disfruta mucho el paso por los ai res de un borrego inflable.
El clásico vuelo del cerdo por encima de las cabezas de los asistentes es el distractor perfec to para que el público no se dé cuenta del regre so de los músicos, con lo que se consigue el es
truendo que se requiere para iniciar con In The Flesh y Run Like Hell, donde Roger se pone el uniforme del dictador líder de la Banda Sustitu ta, quien llega para diseminar su mensaje con tra los diferentes, los rebeldes y asegurarse que todos estemos pegados a las pantallas de nues tros teléfonos “inteligentes”, adormecidos por las redes sociales.
El ritmo y la intensidad se toman una pausa con Déjà Vu y Is This the Life We Really Want?, pero el mensaje sigue siendo el mismo.
De ahí las cosas toman un tinte glorioso cuando Roger decide tocar completo el lado B del enorme Dark Side of the Moon, empezan do con Money (donde vuelve a arremeter con tra los cerdos oligarcas), Us and Them (que sir ve para mostrar los horrores de la guerra) y ce rrar con Any Colour You Like, Brain Damage y Eclipse, que regalan una experiencia casi di vina pues, en serio, ví fanáticos llorando cuan do encima del escenario apareció el prisma y los colores del arco iris que dieron paso a las dece nas de rostros que nos dicen que no obstante los colores de piel y la raza, todos somos partes de una misma especie.
El encore es anticlimático pues, luego de ele varnos con una de las mejores caras B de la his toria, Waters insiste en su advertencia de que el reloj del fin del mundo está a 100 minutos de la medianoche, todo porque la Guerra en Ucra nia puede desencadenar un cataclismo nuclear.
Después, como ha sido una costumbre en sus conciertos, Rogers cierra con Outside the Wall, no sin antes dejarse apapachar por sus fa náticos quienes en dos ocasiones lo pusieron al borde de las lágrimas al cantar su nombre.
¿Será en realidad esta la última vez que ve remos a Roger Waters en vivo? En lo personal espero que no, pero tampoco tengo dudas que así sea; el hombre roza las ocho décadas en este mundo y merece descansar.
Sin embargo, hoy que su gira por México continúa, se agradece que exista un artista com prometido con sus creencias políticas y no tenga miedo de gritarlas al mundo, porque más allá de lo “políticamente correcto”, una costumbre que tanto daño nos está haciendo como especie; no hay más camino que la honestidad.
Gracias Roger por su música y mostrarnos cómo deberíamos de ser. v
Cuandodon Luis de Carvajal y de la Cue va llegó de España con su familia pa ra poblar el Nuevo Reino de León, no imaginó que, en estas tierras, sus consanguí neos, entre ellos Luis de Carvajal “el Mozo” fueran procesados por la Santa Inquisición y quemados en la hoguera ante miles de perso nas en la Alameda Central de la Ciudad de Mé xico en 1596.
“Olvidarás el fuego” es título de la novela de Gabriela Riveros, que narra la historia de la fa milia Carvajal, pero dedica muchas de sus 652 páginas al martirio del joven Luis, alias Joseph Lumbroso, un hombre que podría ser conside rado un santo, un “iluminado”.
“A mí me conmovió mucho el persona je principal, Luis de Carvajal ‘el Mozo’, por que yo tenía como 20 años cuando descubrí es ta historia, de la cual surgió ‘Ciudad de Nadie’, un cuento que se publicó en un libro que escribí con una beca del Centro de Escritores cuando era estudiante. Yo pienso que la primera identi ficación que tuve con él es por el tema de la es critura, pues él era un joven poeta.
“Lo que más me impresionó la primera vez, fue saber que esta historia está detrás del proyec to de lo que hoy es Nuevo León; y descubrir có mo de lo que te enseñan en la escuela sobre la Fundación había una historia de Inquisición, de cómo procesaron a tantas personas y eso me im pactó mucho”, señaló Gabriela.
Relató que su deseo de escribir la novela se remonta a enero de 2017, cuando encontró una nota en el periódico que informaba sobre la aparición de las Memorias de Luis de Car vajal “el Mozo” en la casa de subastas Galerías Swann de Nueva York, luego de haber sido ro badas del Archivo General de la Nación en la Ciudad de México, ochenta y cinco años atrás, por un investigador.
“Aparecen en una casa de subastas en Lon dres primero, ahí se subastaron en mil libras es terlinas y seis meses después ya las iban a su bastar de nuevo en Nueva York, o sea que otra vez iban a desaparecer; entonces me conmo vió este personaje, que los libros eran tan chi quitos, por el tema de vivir en clandestinidad, y que estaban hechos para esconderse, porque la escritura era la muestra de que eran culpables.
“Y, por otro lado, también pensé que esta historia parece lo que estamos viviendo hoy en día, el tema de la intolerancia, como cuan do Trump quería construir el muro, la situación de los migrantes y todo esto, por eso sentí que
de cierto modo era contemporánea”, refirió la autora, licenciada en Letras por el Tecnológi co de Monterrey.
“En posición fetal, Joseph acaricia la piedra entre sus dedos cautivos, una piedra como la que salvó- durante un tiempo- el libro diminu to de sus memorias, escondido a veces bajo su sombrero, o a veces bajo un tablón o en un mu ro de casa de su madre. Memorias que le fue ron confiscadas debido a la traición del sacerdo te espía con quien compartía la celda.
“Memorias donde vertió las aventuras de Jo seph Lumbroso, antes Luis de Carvajal ‘el Mo zo’, elegido heredero y entrenado para reinar este vastísimo territorio del Nuevo Reino de León-uno de los más grandes de la Nueva Es paña”, se lee en las primeras páginas de “Olvi darás el Fuego”.
Aunque esta historia ya ha sido abordada an
teriormente por Mario Anteo con “El Reino en Celo”; por Sabina Berman con la obra de teatro “Herejía/ En el nombre de Dios”, y otros libros, esta sería la primera novela que narra con lujo de detalle cómo los Carvajal llegaron a la Nue va España con muchos planes, que después se verían truncados por la fatalidad.
“Luego de enterarme del hallazgo de las Memorias de ‘el Mozo’, arrancó el deseo de es cribir esta primera novela sobre este personaje, porque ya hay una ópera, una película, obras de teatro y muchos libros de historia.
“Yo traté de armar el rompecabezas lo me jor posible y fue como la labor de un arqueólo go, que primero se encuentra una pieza, luego otra, y luego hay cosas que las narra un inves tigador y tiene una versión; luego otro vuelve a contar lo mismo, pero tiene otra variación, otra explicación del hecho; es como ir armando es
te rompecabezas en el que tienen que encajar to das las piezas”, apuntó.
En la actualidad, muchos saben que los fundado res de lo que hoy es Nuevo León eran judíos y, por lo tanto, la herencia sefardí está presente en la cultura norestense, sobre todo en la gastrono mía, con el consumo del cabrito, las tortillas de harina, además de otras arraigadas costumbres.
“Cabrito, carne seca, huercos, un granado y una higuera en el jardín, tortillas de harina, cam pechanas, regalos para los recién nacidos, una piedra sobre la lápida de nuestros muertos, co mida para los familiares del difunto, cubrir los espejos durante el luto, una tela o ropa nueva pa ra la mortaja, la solidaridad entre parientes, pri mo, ahorro, trabajo, encender lirios, veladoras.
“¿A dónde conducen esas líneas ancestrales que aparecen de pronto, relumbrosas y ordena das sobre hojas blancas con nombres y apellidos, pueblos y ciudades, fechas de nacimiento y de función? Vidas como eslabones a través de siglos quince generaciones atrás. ¿Dónde quedaron los hilos que nos conducen al origen dónde los silen cios impuestos?, reflexiona Riveros.
Destacó que a pesar de que esta historia fue silenciada, ahora es contada y espera que no so lo los nuevoleoneses, coahuilenses, y tamaulipe cos, la lean y conozcan más sobre nuestros an tepasados y lo que ocurrió para llegar a ser quie nes somos.
“Ojalá puedan acercarse a esta historia que es historia nuestra, no nada más de la región, yo creo que quedó mucha herencia en todo lo que era la Nueva España, es decir todo México, aun que en el noreste nos llega más de cerca. Esta his toria fue silenciada porque la sentencia del inqui sidor fue horrible; en ella decía; `que sea que mado vivo en vivas llamas de fuego hasta que se convierta en ceniza y de él no haya ni que de memoria´.
“Y ahora me da mucho gusto que sí quedó memoria, porque hace dos semanas la novela ga nó una mención en el Museo de Antropología e Historia, ahí fue la entrega y yo pensaba: aquí debajo están las bóvedas con sus memorias, yo ahí las fui a consultar, entonces me emocionaba mucho que su manuscrito, su librito estaba ahí debajo; y qué bueno que finalmente se dio a co nocer esta historia terrible de toda la comunidad de personas como nosotros, una historia que si gue siendo la de los migrantes”, concluyó Ga briela Riveros.v
Afin de fortalecer la seguridad y proteger a la ciuda danía, el Alcalde Jesús Nava Rivera puso en mar cha el programa “Santa Catarina Brilla”, mediante el cual se instalarán más de 3 mil luminarias en una prime ra etapa en la ciudad.
Al presenciar el encendido de las nuevas luminarias en la Colonia Cumbres de Santa Catarina, el Munícipe indicó que el cambio de las actuales luminarias de adi tivos cerámicos a luminarias LED permite un mayor al cance y vida en la iluminación blanca.
“Empezamos en Cumbres de Santa Catarina, cam biamos 230 luminarias a luz LED de las primeras 3 mil, de un total de 24 mil que se proyectan en todo el trienio, cambiamos a luz blanca con una mayor capacidad y un mayor ahorro a la ciudadanía”, señaló.
Nava Rivera enfatizó que es prioridad del Gobierno de Santa Catarina dotar del equipamiento necesario, pa ra que el ciudadano camine por calles más iluminadas y seguras, en el traslado a sus trabajos, escuelas y hogares.
“Es interés cuidar de todos los santacatarinenses y sus familias, por lo que seguiremos invirtiendo en su segu ridad, como hacía falta en Santa Catarina”, concluyó.v
Estáclaro que en estas dos pri meras décadas del Siglo XXI, la nostalgia se ha erigido co mo una de las fuerzas más poderosas en el mundo del entretenimiento.
El anhelo por volver a vivir los tiem pos en que éramos jóvenes y felices se ha convertido en un poderoso motor que mueve a miles de personas a con ciertos, series de streaming y películas.
Los ejemplos sobran y hoy, las estrellas que hace unas décadas eran más grandes que la vida misma, se dieron cuenta de lo redituable que les resulta embarcarse en una gira más.
Guns N’ Roses, con su tour ‘We're F'N Back! 2021’, es un claro ejemplo de es ta teoría.
La noche del 23 de octubre, miles de fanáticos regiomontanos gozaron con la presentación de la agrupación origina ria de Hollywood, que en 1987 mató de un solo golpe al Glam Rock con su mítico álbum Appetite for Destruction, inician do una caótica e intensa carrera que los
El esperado concierto de la agrupación originaria de Hollywood, que marcó un antes y un después en la historia del rock y el metal, dejó satisfechos y felices a los miles de regiomontanos que abarrotaron el Estadio Mobil Super y gozaron con la presencia de Slash, Duff, Dizzy y Axl, quien aunque ya no cuenta con la poderosa voz que lo volvió el más importante front man de la escena, mostró un compromiso que la raza supo agradecer.
llevó a ser, por un tiempo, la más gran de banda en el mundo.
La raza podía estar contenta pues, luego de mucho tiempo, pudieron vol ver a ver juntos en el escenario a Axl Rose, Duff McKagan y Slash, miembros fundadores del grupo, quienes esta ban acompañados por Dizzy Reed (par te fundamental en los álbumes Use you Illusion I y II, The Spaghetti Incident?, y el olvidable Chinese Democracy).
Richard Fortus, Frank Ferrer y Melissa Reese completaban la formación ofre ciendo un trabajo destacable.
Todos ellos se embarcaron en un via je por las veredas de la memoria, donde no solo recorrieron la carrera musi cal del grupo, sino hasta se dieron tiem po de homenajear a sus héroes de la ju ventud y principales influencias.
Durante las dos horas y media (más, menos) que duró el concierto, todos los presentes cantaron, saltaron y bailaron como si volvieran a tener 16 años… al go que en algunos casos resultó ver dad, pues muchísimos padres de fami lia llevaron a sus hijos adolescentes y hasta niños para que vieran en vivo a
sus ídolos.
La nostalgia por ver otra vez juntos a (la mayor parte de) Guns N’ Roses fue tan poderosa, que hasta permitió per donar la clara decadencia de la antes poderosa voz de Axl quien, dicho sea en su descargo, se entrega durante todo el show, corriendo de un lado a otro y es forzándose para alcanzar las notas que hace años lo volvieron el más importan te front man del rock y el metal.
Siendo sinceros este show bien pudo haberse llamado Slash y los otros, pues es el guitarrista quien, de manera soberbia, carga con el peso de todo el es pectáculo, demostrando por qué es una leyenda de las seis cuerdas y la música.
Gracias a Slash el show logra mante nerse a flote. Algo que resulta evidente cuando te das cuenta que la ecualiza ción del sonido está manipulada de tal forma, que la guitarra del hombre del eterno sombrero siempre sonará más fuerte que el resto de los instrumentos, permitiendo con ello esconder los pe cadillos en la voz de Axl, quien a sus 60 años no puede ocular los efectos del pa so del tiempo.
POR GERARDO RAMOS MINOR FOTOS: GUNSNROSES.COMTras una corto animado de las aven turitas de un robot en el templo perdido, misma que apareció en las pantallas gi gantes y que todos olvidaron casi de inmediato, el espectáculo inició poderosa mente con “It's So Easy” y “Mr. Brownsto ne” de Appetite for Destruction.
Tras la interpretación de “Chinese Democracy” que ayudó a la raza a to mar aire, vino la primera sorpresa de la noche, cuando en un verdadero ac to de valor, Axl se atrevió a interpretar “Slither” de Velvet Revolver, la banda que Slash, Duff y Matt Sorum conforma ron junto con quien es considerado co mo una de las mejores voces en el rock y el metal, Scott Weiland, tristemente fa llecido. Aquí se puede decir que el se ñor Rose superó la prueba.
El primer estallido de júbilo vino con “Welcome to the Jungle” que arrancó precedido con una introducción donde Slash le hizo un pequeño homenaje a Link Wray and the Wraymen con su clá sico “Rumble”.
Gracias a “Reckless Life” y “Double Talkin' Jive” los ánimos continuaron muy alto, lo que sirvió para el goce de escuchar “Live and Let Die”, el cover que le hicieron al que es considerado el me jor tema realizado para una película de James Bond, creación de un tal McCart ney y su banda Wings.
“Estranged”, “Shadow of Your Love” y “Rocket Queen” dieron paso a “You Could Be Mine” del film Terminator 2.
Quizás para darle un merecido des canso a Axl, Duff tomó el micrófono pa ra homenajear a las leyendas del punk Misfits con su versión de “Attitude”, in cluida en The Spaghetti Incident?, y que le daba a todos los presentes una pista de más o menos por dónde salió el so nido de GNR.
“Absurd” y “Hard Skool” sirvieron
como preludio a “Civil War” donde, por unos minutos el grupo decidió ponerse serio y condenar el conflicto bélico que se vive en Ucrania. De hecho, dos banderas de esta nación ondeaban a los la dos de los escenarios, algo que segura mente pocos habían notado hasta ese momento.
La noche avanzaba y aprovechan do que ya tenía garganta más aclima tada, Axl se lanzó de lleno a interpretar “Sweet Child o' Mine” y “November Ra in”, regalando el punto más alto de la noche, con miles de voces coreando las estrofas de esta canción que se ha con vertido en un himno para muchos.
No pudo faltar “Knockin' on Heaven's Door”, su cover a la canción del Premio Nobel de Literatura Bob Dylan que sin duda supera a la original y “Nightrain”, con lo que el grupo abandonó el esce nario por unos minutos para dar paso al consabido encore donde interpreta ron “Patience”, “Don't Cry” y (para com pletar la lista de éxitos) “Paradise City”, que permitió tanto al grupo como a sus fanáticos a aventar su resto, lanzándo se de lleno al baile y el canto entre una lluvia de cerveza producida por los va sos que de pronto comenzaron a volar por los aires.
La experiencia estaba completa, aquellos que escuchamos a Guns N’ Roses desde 1987 volvimos a tener 17 años de edad y los adolescentes que crecie ron escuchando sus éxitos por la ter quedad de sus padres de ponérselos una y otra vez, entendieron por qué es ta agrupación es trascendental.
Nadie se fue insatisfecho, todos ce lebramos esta comunión con un grupo cuyos mejores años ya son historia, pe ro aquí siguen, gracias a la fuerza de la nostalgia que nos impide meterlos en el cajón de los olvidos. v
Enlos años noventas, dos mujeres jóve nes artistas decidieron unir su talento para crear el colectivo marcelaygina, y atraer la atención del público con sus propuestas originales y vanguardistas con la que exponían diversas temáticas culturales y sociales.
El Museo de Arte Contemporáneo exhi be a partir del pasado 21 de octubre “Nos gustaría contestar algunas preguntas: colec tivo marcelaygina 1997-2010”, una revisión del trabajo de las artistas Marcela Quiroga y Georgina Arizpe, quienes, a través de fo tografías, video, documentos e instalación, dejaron clara su postura sobre temas como el rol de la mujer en la sociedad, el fenóme no de la migración y la violencia.
“marcelaygina es un colectivo de dos fémi nas que tempranamente empezaron a estructu rar un pensamiento y ciertos argumentos que estaban marcados por tres puntos: primero, por una enseñanza post conceptual que ellas reci bían en su universidad; y un segundo sería, el que dos mujeres de clase media que estudiaban artes visuales y que estaban entendiendo el lu gar que les estaba asignando la sociedad para desarrollarse como mujeres, como seres huma nos y profesionales.
“Y finalmente, yo me atrevería decir que hoy en día en el siglo XXI esta exposición forma parte del discurso feminista en el arte”, afirmó Taiyana Pimentel, directora de MARCO al ini ciar el recorrido a medios.
Con” Nos gustaría contestar algunas pre guntas: colectivo marcelaygina 1997-2010” forma parte del ciclo en el que el Museo MAR CO presenta la producción artística femenina, ya que inició con la muestra “Sofía Táboas : Ga ma Térmica” y continuó con “Helen Escobedo, Ambientes totales”.
Por su parte, Michele Fiedler, la curadora de la exposición, señaló que, en los 13 años de tra yectoria como colectivo, marcelaygina se des tacaron por tocar aspectos de la feminidad en Monterrey, de la feminidad como artistas.
Con un estilo irreverente, pero previa mente calculado, ambas presentaron prin cipalmente un discurso femenino en el que cuestionaron también diversos aspectos de la vida cotidiana.
Al inicio del recorrido, hay una narrativa en imágenes en las que marcelaygina representan a un par de quinceañeras y en otro extremo, a “The Evil Daugthers Return (El regreso de las hijas perversas) “, personajes creados para un performance.
“Estas son `Las hijas del diablo´, y por lo general hacíamos ensayos visuales dentro de un estudio fotográfico, digamos que era nues tra forma de bocetar y darle densidad, cuer po y actitud a estos personajes. `Las hijas del diablo´ salieron al mundo una vez nos invi taron al Ex-Teresa Arte Actual cuando exis tía el Festival de Performance en la Ciudad de México.
“Pues estas dos chicas fueron allá a hacer el performance `Cuánto tiempo puedes perder dando vueltas al Zócalo´, pero lo que hicimos fue construir una mitología alrededor de la pie za, que por azares del destino no se pudo ejecu tar el día que sería el festival y por eso construi mos toda una ficción en donde la policía nos arresta, nos presenta con el director del museo quien nos desconoce como artistas”, recordó Georgina Arizpe.
Destacó que hay una relación muy clara en tre el arte y la vida, porque al recrear los perso najes existe una relación con la realidad que en general todos manipulamos.
Al interior de la muestra, se encuentra un espa cio en el que se acondicionó un salón de uñas en el que se les pueden aplicar tanto a mujeres como a hombres que así lo deseen.
Esta instalación incluye un video que re produce una parte del programa de televi sión Aficionados del 12, en el que aparece una concursante a la que se le aplicaron uñas postizas en los pies, como una crítica a las imposiciones sociales y culturales hacia las mujeres.
También en otra área están instaladas dos lavadoras en las que se lava dinero, instalación
que se hizo a manera de reflexión sobre el ori gen del dinero, que se obtiene de forma licita o ilícita y que llega a nuestras manos.
“Y por razones del destino, nuestra vida se convirtió en hablar de dinero porque nos tuvie ron retenido el sueldo un semestre y fue un pro ceso difícil y esto culminó en una acción que pa rece muy poco metafórica que fue lavar el dine ro que nos llegó a las manos del sueldo que nos habían retenido.
“Primero lavamos mi sueldo en la lavado ra de mi casa y luego el dinero de Gina en una lavandería pública, en las dos hay documenta ción, y ahorita recreamos y actualizamos esta pieza y al final la idea es que el dinero esta su cio; no sabemos de dónde viene, si tiene drogas, si tiene sangre o si está en el piso”, señaló Mar cela Quiroga.
A lo largo de toda la exhibición, podrá notar se la influencia mediática de las artistas, al ser parte de una generación que consumía conteni dos televisivos, además de la proximidad con Estados Unidos, de ahí el uso del inglés en la mayoría de los títulos de las obras.
Los miércoles de 16:00 a 18:00 horas du rante la exhibición se activarán dos obras: Co lumpio (2007), donde los guías explicarán al público cómo montarse a una serie de llan tas; y “Nos gustaría contestar algunas pregun tas (2004/2022”), en esta última habrá personal que arreglará las uñas de los visitantes.
La exposición permanecerá hasta el 5 de febrero del 2023 en la planta baja de MAR CO. v
Estaba un día El Apuntador con las oje ras peor de notorias que los conductores de noticieros matutinos, esperando no ches y madrugadas enteras sin dormir la invi tación para el opening de las nuevas instalacio nes de Televisa y N+ Monterrey, misma que nunca llegó ni impresa ni digital (¡snif, snif!), cuando vio la nota en video a propósito de esa glamurosa noche del 18 de octubre.
Por la alfombra roja del tercer piso del Pa bellón M caminaron invitados especiales del mundo de la política y empresarial de Nue vo León, pero también hubo notorias ausen cias de alcaldes metropolitanos que no acudie ron a la invitación de Eugenio Azcárraga Ló pez, director general, y prefirieron mandar a sus representantes.
Cierto, nadie está obligado a ir a donde fue requerido con formalidad y con tiempo de so bra para mover sus agendas. Se critica que una persona confirme y a la mera hora no asis ta porque, como en las piñatas, bodas o quin ceañeras, ese lugar lo hubiera ocupado otro que no pasó el primer corte y se quedó como el chinito.
Sin embargo, este columnista tan amado como tan odiado -que se quedó con el smo king bien planchado en la ropería, y con los za patos de charol brillantes como espejo- se pre gunta: ¿Y si Multimedios hubiera convoca do a una noche de gala, quién se hubiera atre vido a no ir?
En la presentación de Televisa Univisión, a cargo de Gregorio “Goyo” Martínez, se pu do ver en primera fila solo a Cristina Díaz y Andrés Mijes, alcaldesa y alcalde de Guadalu pe y Escobedo, aunque también fueron David de la Peña, de Santiago; Patricio Lozano, de Pesquería, y Raúl Garza, de Salinas Victoria. ¿Y los demás ediles, qué rollo con el pollo?
Los que todavía ven televisión abierta de ben saber que la televisora de la familia Azcá
rraga es la única que ha sido crítica de las au toridades municipales y estatales, sobre todo en temas del transporte público y de inseguri dad. Entonces: ¿los ausentes en el openning se la cobraron?
Porque no era un evento cualquiera, menos equis, claro que no. Era mostrar a la sociedad las nuevas y modernas instalaciones después de más de seis décadas de trasmitir sus progra mas desde el viejo edificio de Privada Pipo y Espinosa, en donde se escribieron páginas de historia de la televisión local y nacional.
La asistencia de Mauricio Doehner y Mau ricio Culebro, altos directivos de Cemex y de Tigres, respectivamente, así como de Víctor Manuel Vucetich, técnico de los Rayados, en tre otros representantes del mundo empresa rial, confirmó que los jefes de deportes y del área comercial sudaron la gota para que lucie
ra el evento.
Félix Araujo Ramírez, vicepresidente de Televisa Regional, acudió en representación del ajonjolí de todos los moles de la compañía, Emilio Azcárraga Jean, quien en su mensaje reafirmó que Televisa N+ Monterrey no cam biará de rumbo y seguirá siendo una televiso ra familiar, pedrada dirigida a Multimedios y TV Azteca, quienes producen más horas de la llamada ‘televisión basura’.
Y es precisamente ese tipo de programas con conductores clown que han perdido to da la seriedad y credibilidad, pero con eleva dos ratings, los que tristemente interesan a las autoridades que rezan a la Virgen María pa ra que un día sean invitados por fulanito o perenganito.
Claro, van porque es parte de un contra to multimillonario que no tiene Televisa N+
Monterrey, o porque se abrió más la llave de la publicidad. Sin embargo, la empresa de los Azcárraga sigue teniendo lo que las demás no tienen. Y sobra ser repetitivo.
Este Apuntador está seguro que ese contac to cercano de los funcionarios estatales o mu nicipales con ese tipo de personajes, en vez de ayudarlos los afectan, porque la gente pensante -que es mayoría en el ‘nuevo Nuevo León’, di rían algunos-, están en contra de la denigración del ser humano en vivo y a todo color.
Bien por los directivos de Televisa N+ Monterrey que están como el salmón, nadan do contra corriente, en contra de las modas que son efímeras y con fecha de caducidad que lle ga cuando la audiencia se harta y abre los ojos.
Eso mismo sucedió en Nuevo León en el negocio de la prensa escrita, cuando en 2015 circuló por vez primera Hora Cero como me dio gratuito y, años después, Milenio, ABC, El Horizonte y El Porvenir siguieron sus pasos porque el mercado ya había cambiado y cada vez menos vendían los pocos ejemplares que imprimían.
Y Hora Cero Nuevo León en marzo próximo llegará a 18 años de vida, mientras ‘el papá de los pollitos’ Hora Cero TamaulipasValle de Texas en febrero de 2023 cumplirá un cuarto de siglo. ¿Verdad que sí se puede?
De nuevo felicidades por esas envidiables instalaciones. Bien merecidas para el perso nal de todos los niveles. ¡Que se escuchen las fanfarrias!
Para cerrar el tema de los ausentes en el Pa bellón M siempre este columnista se pregunta rá: ¿a poco tanto miedo le tienen las autorida des a que los critique María Julia ‘Sinfuente’ en el Telediario? ¿A poco Miguel ‘El Piojo’ Herrera no pudo dormir toda la semana cuan do la señora vociferó en su contra por sus des afortunadas declaraciones de que tenía en Ti gres jugadores de la tercera edad?
N+ Monterrey estrenó estudios en el Pabellón M… ¿desairados?Ese es el problema que los jefes de prensa, autoridades municipales, directivos de empre sas y equipos de futbol se crean a sí mismos, cuando deciden darle una importancia que no deberían de tener personajes como María Ju lia ‘Sinfuente’.
¿O acaso alguien es tan tonto para pensar que la señora es una voz autorizada en el te ma del futbol?
Porque a ver, si la idea de la televisora era crucificar al técnico de Tigres por sus malos resultados, fijando con ello una línea editorial de “fuera Piojo”, ¿en serio consideraron que la persona adecuada para hacerlo era María Ju lia ‘Sinfuente’?
Si es así, entonces Willy González y el resto de analistas y reporteros de Multime dios Deportes, quienes andan por la vida pre sumiendo que son líderes de opinión, ¿para qué sirven? ¿A poco nomás están de adorno?
Ahora, si la señora se aventó por la libre y decidió tirarse por la tercera cuerda contra el equipo, propiedad que gasta millones de pesos para que su publicidad aparezca en las pan tallas de Multimedios, ¿entonces eso quie re decir que puede hacer lo que se le dé la ga na?, ¿que está por encima de los intereses del canal?
Vaya monstruo quien, sin duda, se cree que es muchísimo más grande que la institu ción que le está presentando la silla y la se ñal de televisión para aparecer en un progra ma donde hace, prácticamente, lo que se da la gana. Lo malo es que parece que nadie quiere contradecirla, no se vaya a enojar o a despedir productores, perdón, se le van solitos.
Pasando a otros asuntos, la que se despidió de N+ Monterrey y los otros espacios informati vos donde colabora es la compañera Ana Ma fud quien, de acuerdo a los reportes, aceptó un empleo en el país de las hamburguesas y los perros calientes.
Durante años Ana hizo un muy buen tra bajo junto con José Luis García en las Noti cias Matutino de N+ Monterrey, lo que le ganó que fuera considerada por los directivos norteamericanos de Telemundo para invitarla
a unirse a sus filas.
Ana se suma a la larga lista de persona jes salidos de Televisa Monterrey que han emigrado a la unión americana a elevar sus carreras.
La lista es larga y resulta harto intere sante analizarla, sin embargo, eso será te ma para una próxima entrega, así que estén pendientes.
La salida de Ana es la tercera que se regis tra en la empresa del tercer piso del Pabellón M en unas semanas, pues hay que reportar que otros que se fueron con dirección al Ca nal 28 son Karen Ramírez y Roberto Uriel Torres, quienes están al frente de sus espacios informativos.
Para no soltar el tema de la telera, hay que comentar lo triste que está la situación en TV Azteca y que la mantiene estacionada en el sótano de los ratings de la tele regiomontana.
Y conste que el Apuntador no puso que la televisora de la colonia Roma está en ter cer lugar de rating pues, en un descuido y con siderado el push que le están dando al Canal 28, la televisora estatal puede que les quitó esa posición.
Pues bien, un ejemplo de por qué las cosas están tan mal en Azteca son las decisiones tan raras y locas como tener dos noticieros loca les, a la misma hora, transmitiéndose en el 7.1 como en el 7.2.
Como lo leen, queridos acólitos y segui dores de este infame espacio, en Azteca no tienen que preocuparse por competir contra
otros canales, lo hacen contra ellos mismos.
Desde hace varios días, Ady Cabriales y Juan Carlos Maldonado están aparecien do en los distintos espacios informativos que el canal tiene en dos señales, lo que se vuelve realmente confuso para el teleauditorio.
Teóricamente, la titular de uno de estos no ticieros matutinos es Lety Benavides, pero co mo en estos momentos está de vacaciones, son Ady y Juan Carlos quienes tienen que entrar le al quite en las dos señales.
Podrían alegar que un noticiero es exclu sivo para Monterrey y el otro para Coahuila y Tamaulipas, pero el problema es que toda la información que se maneja en estos espacios es generada en la zona metropolitana de la ca pital regiomontana.
Quizás es por ello que en Azteca decidie ron cortar por lo sano y anunciaron que próxi mamente se van a unificar los contenidos que se transmiten tanto en el 7.1 como en 7.2.
Habrá malhoras que digan que el verdade ro motivo por el que están unificando el conte nido en ambas señales es porque no tienen pro gramas suficientes para llenar los dos espacios, pero ese sería tema para otro análisis.
Y por cierto, ya que andamos hablando de Ady y Juan Carlos, porfa póngase de acuer do a la hora de comentar los mensajes que les manda el auditorio, porque en ocasiones sus diferencias de opiniones los dejan muy mal parados.
Un ejemplo se vivió el pasado 25 de octu bre, cuando tras leer el comentario de una te levidente que manifestó su enojo por las obras que el Ayuntamiento de San Pedro está hacien do en la zona del casco urbano, Ady se tiró a matar contra las autoridades municipales, criti cando que están dejando sin estacionamiento a los residentes del sector.
Sin embargo, ¡oh sorpresa!, cuando Juan Carlos decide meter su cuchara para de ma nera bastante descarada, defender al Ayunta miento sampetrino justificando las controverti das obras que está desarrollando.
Y no quieran picarnos los ojos diciendo que los conductores estaban presentando los dos lados de la moneda, pues fue evidente que por un lado había una que estaba molesta con el Ayuntamiento sampetrino y por el otro es
taba el conductor que hizo hasta lo imposible por suavizar el guamazo que su compañera ha bía lanzado al aire.
Ora sí que como diría Christian Martinoli: “¡Háblensen!”.
Cambiando de tema El Apuntador quisie ra anunciar a sus fieles lectores que está en pro ceso de abrir una escuelita para dar clases de geografía y civismo que tanto necesitan algu nos editores y reporteros de medios digitales de Nuevo León.
Tal es el caso de quien sea que se encargue de la redacción de notas en el portal del ABC, quien escribió que Enrique Alfaro es ¡el alcal de de Jalisco!, cuando en realidad el término correcto es gobernador.
La citada noticia con tan aberrante error apareció en el portal del periódico el pasado 21 de octubre.
¿Y qué tal la lindura que se aventaron en Posta el 24 de octubre, cuando en un encabe zado de su nota del concierto de Guns N’ Ro ses en Monterrey aseguraron que la capital de Nuevo León se encuentra en Sudamérica?
Aquí urgen unas clasecitas de geografía, ¿no creen?
Y para que vean que en este espacio la pe rra es brava y hasta a los de la casa muerde, hay que darle un fuerte coscorrón a Gerar do Ramos Minor, subdirector editorial de este changarro, quien andaba tan desesperado por que se acabara el primer juego de la Semifi nal entre Pachuca y Rayados, que publicó en el perfil de Facebook de Hora Cero Deportes el marcador parcial de 2 a 2 ¡cuando el juego aún no se terminaba!
Obviamente el error fue detectado y solu cionado de inmediato, pero no faltó quien se diera cuenta del descuido.
Y ahora sí, va la gustada pregunta de la quincena: ¿quién es experimentado fotógrafo (por no decir veterano) que terminó su relación con Chic pero anda muy contento porque le adelantaron la Navidad con la compensación económica que le dieron? Para que no se que den con la duda es Antonio Mireles v
Dudas, reclamos y mensajes enviarlas a: telepandora@gmail.com
Karen Ramírez… ahora en la tele estatal. Ana Mafud… emigra a los Estados Unidos. El nuevo equipo del 28… pasado en Televisa.En todas las familias hay secretos. Algunos son inconfesables, como los que guarda es ta familia, que ha quedado destruida por el padre violento que, en retribución a los años de amargura que le dio a su esposa e hijas, ha sido brutalmente asesinado en el interior de la casa.
La sentencia al homicida es implacable, aun que algunas dudas quedan sobre este acto de ven ganza, que parece un ajuste de cuentas en la inti midad de quienes ahí alguna vez convivieron.
En Somos Invisibles, el director Sinhué F. Benavides presenta una inquietante ópera prima en forma de drama extremo e íntimo, que obliga al cuestionamiento sobre lo que ocurre en el inte rior de esta familia que, proporciones guardadas, es la misma de todos, por cuanto ocurren en ella situaciones que deben ser guardadas con discre ción absoluta.
En el inicio se muestra el incidente detonador. Jaime (Ramón Medina) agoniza desangrándose.
No se sabe aún, pero el destino le ha hecho pagar todos los horrores que cometió en la vida. Es Den
nis Quaid quien, en Muerto al llegar (D. O. A., 1988), se presenta para declararse paradójicamen te asesinado. Jaime no dice nada, pero se aproxi ma a las puertas del infierno, completamente lúci do, atónito y quizás arrepentido de su pasado.
A partir de ese momento, inicia un drama claustrofóbico, marcado por flashbacks que van revelando los motivos del fatídico final de un hombre aborrecible, que afectó la vida de tres hi jas, que crecieron profundamente lastimadas en sus emociones.
Consuelo (Mónica Murato) es acompaña da por la agente custodio (Claudia Frías) para que tenga una última reunión con sus hijas Raquel, Ángela y Ana, antes de tener despedirse para pa sar un largo tiempo de ellas alejada. En esa cita de reclamos se van develando las capas que cubren la gran incógnita que plantea la historia
El ingenioso guion de Benavides y Edui Tije rina, mueve los episodios mediante piezas musi cales de piano, que ejecuta dentro de la casa, aun que a distancia prudente de la reunión, el miste rioso Tío (Oscar Burgos). Con música original de
Camila Fawape, llena de crispantes armonías de cuerdas, se van contando los atropellos que co metió el padre repudiado con cada una de ellas, para provocar una inquina que las hizo alejarse irremediablemente.
En torno a una mesa, con un banquete de co mida para llevar, servida en simbólicos platos des echables, se comienza a desgranar el resentimien to. Con diálogos rápidos y afilados, Benavides se aproxima al denso Allen y al truculento Almodó var, para hacer que estas mujeres refieran even tos cotidianos que devinieron en afectaciones fí sicas y espirituales, con lesiones y humillaciones. Hay, también incómodas insinuaciones de inces to y castración.
“Con el tiempo he aprendido que las mentiras desatan tormentas que luego nadie puede parar”, dice la entristecida Consuelo, que tiene que sopor tar los reproches de sus hijas, porque no tuvo el coraje de intervenir a tiempo, cuando las conduc tas del padre se desviaban, lastimándolas con di chos y hechos que no debieron ser tolerados.
La cinta mexicana filmada en una sola loca
ción, permite que el realizador pruebe su estilo. La cámara al hombro se mueve intrusa entre las con versaciones, y las tomas del pasado tienen un en cuadre diferente, tomadas con iPhone, lo que le proporciona una textura de colores alterados.
En el desenlace anticlimático se completa el crucigrama. Consuelo insiste a las chicas que se expresen libremente, cuando ella es quien no pue de hablar con claridad y tiene qué remitirse a dar insinuaciones y a ofrecer una disculpa por peca dos propios y ajenos. Entiende, como lo expre sa, que la violencia si no se hereda, se enseña, tra tando de explicar el comportamiento de su mari do muerto.
El epílogo surrealista de Somos Invisibles es una declaratoria del director, que señala que hay pasajes de la vida que deben ser observados con atención, más de una vez, y que, lo que ocurre, in cluso si es atestiguado, puede no ser cierto.
La cinta actualmente se exhibe en festivales nacionales e internacionales.v
@LucianoCampos G