Hora Cero Nuevo León 425

Page 1

LA PESADILLA? ¿VOLVERÁ

En Nuevo León aún se recuerda con terror los días de violencia del 2010, cuando las disputas de las bandas delincuenciales se desbordaron a las calles de la zona metropolitana cobrando una cuota de víctimas colaterales. Hoy, 12 años después, se están registrando incidentes que recuerdan el inicio de esa temporada oscura.

PELEAR CONTRA EL MACHISMO

Una de las prioridades de la Secretaría de la Mujer en NL es eliminar la cultura machista que persiste en la entidad.

SON 15 AÑOS DE CULTURA

Con gran éxito se llevó a cabo el Festival Internacional Santa Lucía que llevó a la calle la cultura y a los artistas.

Y SE VIENE

EL MUNDIAL

Todo está listo para que inicie la fiesta del futbol en una sede y unas fechas inéditas que no le quitan protagonismo.

AÑO 18 No. 425 1A. EDICIÓN NOVIEMBRE 2022 www horacero.com.mx

FUNDADORES

Heriberto Deándar Martínez Guillermina Robinson de Deándar ( ) editorial@horacero.com.mx

DIRECTOR GENERAL Heriberto Deándar Robinson

DIRECTOR EDITORIAL GENERAL Héctor Hugo Jiménez

SUBDIRECTOR EDITORIAL Gerardo Ramos Minor

GERENTE ADMINISTRATIVO Yolanda Rodríguez Castillo

DIRECTOR COMERCIAL Roberto Sánchez

EDITOR CULTURA

Irma Idalia Cerda

DISEÑO EDITORIAL Eliana Cuèllar

REDACCIÓN Emanuel Suárez Berenice Rojas Rosas Pedro Ortiz Erick Rodríguez

FOTOGRAFÍA Andrea Jímenez

ASESOR JURÍDICO

Fernando Castillo González

DISEÑO COMERCIAL

Luis Carlos Nordhausen COORDINADOR WEB Edgar Arévalo Vázquez

PÁGINA WEB Paola Almaraz Francisco Santibáñez

VENTAS Esmeralda Molina. (899) 929-7585 al 87 ext. 114

VENTAS NUEVO LEÓN Oficina (81) 8340-4064 y 76

VENTAS MCALLEN Oficina (956) 776-0100

CIRCULACIÓN

Rubén Salazar, Jaime Eligio Borjas PRODUCCIÓN Rolando Herrera

AÑO 18 • NUM. 425

Circulación Quincenal de 18,500 ejemplares Ejemplar de cortesía.

Impreso en DEROSA, S.A. de C.V.

Tels: (899) 929-75-85 929-75-86 y 929-75-87

Carr. Ribereña Km. 3.5 Local 3 Col. Rancho Grande. C.P. 88615. Reynosa, Tamaulipas.

Publicado y distribuído por Verbo Libre Editores S.A . de C.V. Abasolo 851-A Barrio Antiguo, Monterrey, N.L. HECHO EN MÉXICO

Edición Nuevo León

Certificado de Licitud: 7891

Certificado de Licitud de Título: 11280

Reserva de Derechos: 04-2003-071609540900-101

Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición sin la autorización previa por escrito.

Hora Cero es miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), aprobado en la junta de directores que se realizó en Chica go, Illinois, en octubre de 2003.

Publicado y Distribuido por: Verbo Libre Editores S.A. de C.V.

Abasolo Ote. #851-A Monterrey, N.L. Tels: (81) 83404064, (81) 83404076, (81) 83423539

El contenido de los editoriales es responsabilidad de sus autores así como los articulistas y reporteros asumen la plena responsabilidad de sus obras y estos no necesariamente representan la línea editorial del periódico. Inserción pagada: en ésta, los anunciantes son responsables de la redacción, formato y colores de su anuncio, del servicio o producto publicitario.

ESTA EDICIÓN SE IMPRIMIÓ

EL 10 DE NOVIEMBRE DE 2022

y PAN que el pleito es en serio sobre el proceso del poder legislativo para designar el nuevo Fiscal General de Nuevo León.

Y si tuvieran dudas remató ese 1 de noviembre: “Y que me diga el Congreso: 'Compadre, te toca jalar con él', ¡pues no, señores!, no lo admito. Se los digo con todo respeto: no va a pasar, se va a vetar. Se los digo a las buenas: repongan el proceso; escojan al mejor perfil, técnico, no político”.

Nuevo León en estos tiempos.

Pero el dúo Paco-Adrián no contaba con la astucia (léase recordando al Chapulín Colorado) del gobernador, a quien se le acusa de haberle negado a su contrincante en la contienda de 2021 la carta de no antecedentes penales, uno de los requisitos, como a otros que no gozan de sus simpatías.

La Fiscalía, batalla de rudos

Las diferencias entre los dos poderes son de verdad, donde no cabe la ficción. Y prueba de ello es el proceso de designación del nuevo fiscal general por parte del poder legislativo, pero donde el ejecutivo puede ejercer su derecho a veto.

Samuel no quiere a Adrián pues lo considera, junto con Francisco Cienfuegos, como autor intelectual de la guerra sucia contra él y su familia en la campaña por la gubernatura de 2021.

Desayunando esta mañana con uno de los 67 aspirantes, de quien prefiero omitir su nombre, me aseguró que Nuevo León necesita contar ¡ya!, con el nuevo fiscal, y no esperar a que pase el Mundial de Futbol, la Navidad, el Año Nuevo, los Tres Reyes Magos y el Día de la Candelaria.

“El Estado está muy violento”, dijo y agregó: “No creo que Samuel vaya a dar marcha atrás en permitir que Adrián sea designado por el Congreso luego de lo que piensa de Paco y Adrián”.

“¿Cómo se atreven, por simple lógica, a ponerme a mi rival enfrente (Adrián de la Garza)? ¿En qué cabeza cabe? ¿Cómo me van a poner a mi rival, al que se metió con mi familia, la de Colosio, los videos, los hackeos?”, con esas interrogantes, Samuel García les mandó un mensaje directo a los diputados del PRI

Por su parte Paco, quien sin ser legislador es a todas luces la mano que mece la cuna en el Congreso junto a Carlos de la Fuente, líder de la fracción del PAN, no se intimida ante los dichos y acciones de Samuel y no descansará hasta ver sentado a Adrián como fiscal.

El viernes 28 de octubre pasado fue el día límite para recibir solicitudes en la sede del poder legislativo y, como se esperaba, el estelar fue el exalcalde de Monterrey que tiene fama de ser mejor policía que político y que su perfil embona en lo que necesita

Entonces habrá que estar muy atentos de cómo se darán las negociaciones en los próximos días. Sobre quién ganará de los dos bandos de rudos, pues no hay técnicos, sin olvidar que la política es el arte de la negociación… y de comer sapos sin hacer gestos.

Mientras tanto, el fin de semana pasado desfilaron los aspirantes ante una comisión ciudadana que evaluará los perfiles para hacer el primer corte. Veremos qué sorpresas nos depara el guillotinazo.v

• Este producto fue impreso con equipo de alta tecnología; lo mejor en el noreste de México en producción de periódicos.

• Ofrecemos servicio de diseño gráfico, editorial y web, además de venta de placas y negativos a imprentas. Para cotizaciones hablar al 01 (899) 929 75 85 al 87 o mandar un email a bserceda@impresosderosa.com www.impresosderosa.com

enALTASyBAJAS

Adrián será vetado… ¿y?

Para sus detractores, empezando por el gobernador Samuel García, pudieran tener más puntos negati vos que positivos en su carrera política dentro del PRI de Nuevo León, pero hay una etiqueta que no traen colgada ni Adrián de la Garza y menos Francisco “Paco” Cienfuegos: la de no ser astutos.

¿Y por qué tanto rollo de este columnista El Sultán? Pues esa introducción tiene que ver con lo que pasará en los próximos días con el proceso de designación del nuevo titular de la Fis calía General del Estado para sustituir al renunciado Gustavo Adolfo Guerrero.

Seguramente para cuando se publique y circule esta colum na se sabrá del veto de Samuel García a Adrián de la Garza para ocupar ese cargo, pues tenía cinco días para hacerlo a partir del martes 8 de noviembre cuando el Congreso local notificó al poder ejecutivo la cuarteta de los finalistas.

Hay que recordar que fueron 67 los aspirantes a fiscal que presentaron su documentación en la Oficialía de Partes del po der legislativo, mismos que fueron entrevistados por los miem bros de la comisión ciudadana designada en un desfile que em pezó el viernes 4 y terminó el domingo 6.

Uno por uno los interesados se formaron en la fila para in gresar, unos al lobby y otros en la sala de junta del piso 10 del Congreso, como la vice fiscal Grisela Núnez, especializada en feminicidios y delitos contra la mujer, cuyo desempeño en el la mentable caso de la muerte de la joven Debanhi fue muy cues tionado. Otro fue el ex alcalde de Apodaca, Oscar Cantú.

Pero sin ninguna sorpresa, los nombres de la cuarteta ele gida fueron: Adrián de la Garza, por supuesto; Genaro Gar cía, su director jurídico cuando fue alcalde de Monterrey; Pe dro Arce Jardón, encargado del despacho de la Fiscalía Gene ral, y Guadalupe Saldaña, quien actualmente labora en esa de pendencia, centro de la encarnizada disputa entre los poderes le gislativo y ejecutivo.

Para los que están ajenos de la grilla tamalera que se traen di putados del PRI y PAN contra Samuel García, es que los tres finalistas que acompañan a Adrián en la cuarteta pertenecen al mismo grupo del PRI.

Y es aquí donde se pondrá buena la novela, pues una vez ve tado el ex alcalde regio por el gobernador, entonces los nombres de Genaro, Pedro y Guadalupe regresarán al Congreso y en tre ellos los diputados con mayoría blanquiazul y tricolor elegi

rán al nuevo fiscal, obvio, con resistencia de la minoritaria frac ción de Movimiento Ciudadano.

Según las reglas del juego, el gobernador ya no tendrá un se gundo derecho a veto, es decir, deberá apechugar la decisión que tomen sus contrincantes legisladores.

Pero volvamos al principio de La Machaca: ¿por qué ha sido tan astuto el dúo Adrián y Paco Cienfuegos en es te proceso? Y ni tarde ni perezoso El Sultán responde a esa interrogante:

Para los legisladores de MC todo estaba planchado para que cualquiera de los tres que sea designado, cierto, jurará has ta por su madrecita santa cumplir y hacer cumplir las leyes de la Fiscalía General, pe ro una de sus primeras decisiones será nom brar vice fiscal ¿a quién creen? Pues al veta do Adrián de la Garza.

Y como ni Samuel García ni el Espíritu Santo podrán meter mano en esa última fase que corresponderá solo al Congreso local, ¿qué sucederá en semanas o meses próxi mos?: el fiscal renunciará ‘por motivos de salud’ y ¿a quién creen que el Congreso de signará como sustituto: pues ¡al ex alcalde de Monterrey! ¡Bingo! ¡Bingo! ¡Bingo!

Así que cualquiera que sea, Genaro, Pe dro o Guadalupe, no deberá tenerle tanto cariño a la silla del fiscal que solo la va a ca lentar por un corto tiempo y que provocará, vaya, ya está provocando desde Egipto don de anda de gira, que el gobernador se quiera tirar de cabeza de las pirámides de Guiza.

Si hubiera dudas del desencuentro entre el gobernador, en una esquina, y en la otra los alcaldes y diputados del PRI y PAN, fue el alcalde tricolor de Apodaca, César Garza Villa rreal, quien dejó claro que todo es real, nada es ficción, a través de un comunicado que se publica textual:

“El alcalde de Apodaca, César Garza Villarreal, advirtió que la retención de recursos federales a los municipios podría derivar en responsabilidades administrativas y penales para el poder ejecutivo y reiteró que esta acción es una clara extorsión política.

“El gobierno del Estado tenía hasta este lunes (7 de noviembre)

como plazo para entregar dichos recursos a las alcaldías, pero ar gumentó que éste vencía hasta el martes, en razón de que el día 2 de noviembre fue inhábil para la actividad bancaria.

“Por qué es esta retención, pues es una retención políti ca a los alcaldes para que presionemos a nuestros diputados y que voten lo que el Gobierno del Estado quiere que voten, eso se llama extorsión y eso no lo vamos a aceptar y no lo vamos a permitir”, expresó Garza Villarreal.

Dijo que Nuevo León es un Estado de avanzada y no pueden avalar prácticas como esas, y es una ironía “que los que anun ciaban la nueva política, resultaron más tramposos y mañosos que los de la vieja política”, manifestó.

El edil apodaquense mencionó que los alcaldes de su grupo político denunciarán al gobierno del Estado en el Congreso de Nuevo León y en las instancias correspon dientes en la Ciudad de México.

“Someter a un municipio o a un grupo político extorsionándolo es una práctica re trógrada que vamos a denunciar aquí en el Congreso del Estado, en [Ciudad de] Méxi co y donde sea, porque no lo podemos per mitir en Nuevo León”.

César Garza mencionó que los recursos retenidos por parte del gobierno del Esta do varían según el municipio, y para el mu nicipio de Apodaca son alrededor de 46 mi llones de pesos.

Días antes César Garza se había reunido con otros edi les tricolores y amenazaban a Samuel García de salirse de la Mesa Metropolitana de Coordinación, ente otros, Cris tina Díaz, de Guadalupe; Francisco Treviño, de Juárez y David de la Peña, De Santiago. También asistió el panista de San Nicolás de los Garza, Daniel Carrillo.

Mientras tanto el recién designado vocero del gobierno -¿adivine quién es?, pues Aldo Fasci, quién más-, el miércoles 9 pidió a los legisladores hacer a un lado las diferencias políticas y personales y los conminó a actuar con madurez en el tema de la Fiscalía General.

El Sultán se puede imaginar que los priistas y panistas no pudieron dormir esa noche ante tanta firmeza del vocero. v

Adrián de la Garza… como quiera va.

Entregan uniformes a estudiantes de Escuela Municipal de Ciclismo

POR REDACCIÓN

SANTIAGO, N.L.-

ElPresidente municipal de Santiago, Da vid de la Peña Marroquín, entregó uni formes a los estudiantes de la Escuela Municipal de Ciclismo, donde participan niños, jóvenes y adultos que quieren aprender a andar en bicicleta, hacer un correcto uso de este vehí culo y alcanzar niveles de competitividad.

Con estos uniformes, que constan de short

y jersey en tonalidades de azul y fondo blan co, el Municipio de Santiago busca dar una identidad a los ciclistas locales y premiar sus buenos resultados en diferentes competen cias a nivel estatal.

“En el gobierno de Santiago lo que busca mos es promover e impulsar a todos los depor tistas, por supuesto a esta gran Escuela de Ci clismo que es la que más podios tiene en todo el estado, en competencia de todas las carreras

de ciclismo que se han realizado”, expresó el Alcalde.

“Aparte de ser un uniforme representativo, lo que logramos es destacar y que la gente de afuera del Municipio de Santiago sepa quiénes son los verdaderos ganadores de todos los po dios de ciclismo”.

La Escuela Municipal de Ciclismo de San tiago también es la primera en incluir niñas en las competencias de crosscountry en pistas

pro, y es la escuela de ciclismo con más juve niles participando en la Liga de Nuevo León y Coahuila, también con más podios.

El Alcalde felicitó a los ciclistas de la Es cuela Municipal por su destacada actuación y les aseguró que la Administración seguirá trabajando para que sigan recibiendo las cla ses, impartidas por profesionales del ciclis mo, que los ayudarán a desarrollar todas sus capacidades.v

Festejan en familia el Día de Muertos

POR REDACCIÓN

ESCOBEDO, N.L.-

Congrandes altares que pintaron de colores la Plaza Prin cipal, el Municipio de Escobedo cerró con broche de oro el Mictlán, festival para promover y preservar la tradición del Día de Muertos.

La Plaza se rodeó catrinas, de flores de cempasúchil, velas, el tradicional papel picado, música y calaveras para recordar y reconocer a personas que han fallecido.

Tras encabezar una procesión que recorrió las calles del Centro de Escobedo, a la luz de las velas y con la tradicional canción “La Llorona”, el Alcalde Andrés Mijes, acompañado de su familia, habló de la importancia de conservar las tradi ciones y costumbres de México.

Además, al mismo tiempo, ofrecer actividades para promo ver la unión en las familias.

“Con esta celebración de nuestros difuntos”, dijo, “en Es cobedo procuramos preservar nuestras tradiciones, tradiciones que unen a la familia, que provocan que se reúna la familia, co mo esta del Día de Muertos.

“Cada año vamos a seguir haciendo esta celebración, tam

bién con este tipo de diversión, porque hay que ver con alegría el recordar a quien se haya adelantado en el camino, recordar los siempre con cariño”.

Mijes y su familia realizaron un recorrido por los 25 alta res instalados en la Plaza, los cuales fueron elaborados por fa milias, planteles educativos, empresas y asociaciones civiles, participantes en un concurso que llevó a cabo la Dirección de Fomento de Educación, Cultura y las Artes.

Incluso, la Presidencia Municipal fue adornada como un altar, con papel de colores y veladoras y calaveras de gran tamaño.

Durante la fiesta se presentó el performance “Mictlán, Le yendas de mi Patria”, del Ballet Folclórico México, Arte y Tra dición, el show de imitadores Voces del Más Allá y la Banda Versátil The Crown.

Además, las familias presenciaron la obra de teatro “Re cuérdame” y los más pequeños pudieron disfrutar de un trenecito.

Para que los asistentes tuvieran opciones de cenas e inclu so de comprar artículos alusivos al Día de Muertos, empren dedores de la comunidad indígena instalaron puestos con ven ta de comida y artesanías.v

PUNTEROizquierdo

Los aficionados del mundo que acudan a la fiesta de futbol en Qatar deberán seguir normas nuevas, con prohibiciones que no hay en otras latitudes.

Los visitantes no deben sorprenderse más allá de lo que representa seguir otros modos de vida de un país que es muy diferente a lo que conocen los residentes de occidente.

Como monarquía absoluta, la nación había sido protectorado británico hasta principio de los 70, cuando obtuvo su independencia. Ahora es un estado soberano peninsular ubicado en el Golfo Pérsico, rodeado por el agua, con frontera única con Arabia Saudita al sur.

El 20 de noviembre inicia al Mundial de Qatar (Catar, como lo llama la nomenclatura reciente) en este territorio musulmán y, para evitar inconvenientes

Qatar y los derechos humanos

e incomodidades, los turistas no deben hacer más que seguir los reglamentos durante los días que ahí permanezcan. Los que sean gais no deben demostrar su afecto en público. No se permiten las parrandas en la calle. Están vetadas las relaciones extramaritales, como si un policía pudiera ingresar a la alcoba de los enamorados. Los hombres no pueden andar por la calle con las rodillas y los hombros descubiertos, lo mismo que las mujeres. Queda prohibida la pornografía, por lo que cualquier objeto con contenido indebido será decomisado en la aduana de ingreso.

Ocurre que el país es bastante conservador y nadie puede sentirse molesto si va a estar por sus ciudades los días que dura la celebración, que termina el 18 de diciembre, día de la gran final. Sobre estas medidas, que nos pueden parecer rígidas, el comité organizador sólo pide respeto, pues sus costumbres son muy diferentes a las de otras naciones que, por su parte, tienen formas de pensar diferentes y condicionan otros aspectos de la vida diaria.

Desde que la FIFA le otorgó la sede de

la Copa del Mundo a este país que flota sobre petróleo y gas natural, las voces libertarias del planeta se han levantado inconformes, pues consideran indebido que un organismo internacional tan trascendente como el que regula el futbol del orbe, premie a un gobierno violador de derechos humanos, principalmente en el tema de la diversidad de género, pues la homosexualidad en el país no solo está prohibida, sino que es reprimida. Aunque no se penaliza con muerte a los integrantes de la comunidad gay, como en otros países árabes, la prohibición en territorio qatarí sentencia con siete años de prisión a quienes se compruebe en trato carnal con persona del mismo género.

Los anfitriones han dicho que son tolerantes con la comunidad LGBT. Para comprobarlo, periodistas europeos se hicieron pasar por parejas gais para hacer reservaciones en un hotel de la capital Doha, con el propósito de pasar su luna de miel, y en muchos fueron rechazados.

Lo que sí han dicho las autoridades locales es que efectuarán auditorías y revisiones periódicas en las habitaciones, para verificar el comportamiento decente

de los huéspedes. No se sabe cómo efectuarán las revisiones o como esperan detectar a visitantes en falta de sus rígidas normas morales.

Por lo pronto, ante la amenaza que representa el país para los derechos humanos, la Selección de Dinamarca, equipo que va en el Grupo D, ya anunció que hará invisible el escudo de su país y el emblema de la marca Hummel que los fabrica, en protesta por este atropello a las garantías individuales de este rico país, que se encuentra muy retrasado en el tema de las libertades, y que ha sido objeto permanente de crítica por el maltrato a los trabajadores que construyeron la infraestructura mundialista.

La medida parece una contradicción: con esta expresión de descontento, el conjunto danés utiliza al deporte como una bandera política cuando, es sabido, el futbol debe ser motivo de unidad y concordia, ajeno a disputas entre países.

La esperanza es que la fiesta se lle ve en paz y que no sea reportado ni un incidente relacionado con el recorte de libertades.v

Los muertos vivos

CHICALES

Esta semana se recuerda a los santos difuntos. El primero de noviembre es para los que murieron niños y el dos para los demás. Nos hace falta un día pa ra recordar a los muertos vivos; esos que las autoridades dan por muertos y los fami liares buscan afanosamente con la débil es peranza de encontrarlos vivos sin impor tar cuántos años hace ya que no saben de ello. Los desaparecidos, que en México ya forman legión: sumaban 105,868 al día 10 de enero, según el reporte 2021 de México Evalúa; no cabrían en el Estadio Azteca. Y es que, para un padre, una madre,

una esposa, un hijo, su desaparecido está vivo mientras no encuentren sus restos. El dolor de no saber qué les pasó es algo que sus familias arrastran por toda la vida; no hay descanso, ni resignación, hasta que los encuentran. La mayoría roba horas al descanso para ir a donde les han dicho que tal vez haya una fosa, o dónde alguien más encontró restos humanos. Otros abandonan sus vidas y trabajos para dedicarse de tiempo completo a la búsqueda interminable. Van por ahí rogando encontrar a su desaparecido para darle sepultura y tener un lugar dónde ir a llorarlo, aunque en secreto mantienen la vaga esperanza de que tal vez, tal vez, aún estén vivos por ahí en alguna parte y podrán volver a abrazarlos.

De vez en cuando vemos noticias de grupos de búsqueda y aún de algunos

que han sido asesinados; tal vez porque se acercaron demasiado a descubrir a los responsables. Hay que recordar sus nombres porque esas muertes son el símbolo más claro del fracaso del Estado para cumplir con su primera obligación, la de proveer seguridad a sus ciudadanos. No solo jamás encontraron a sus familiares, sino que perdieron la vida en la búsqueda: María del Rosario Zavala Aguilar (Guanajuato, 2020), Zenaida Pulido (Michoacán 2019), Javier Barajas (Sonora, 2021), Aranza Ramos (Sonora, 2021) y Nicanor Araiza (Zacatecas, 2021). Sorprende la tranquilidad con que la ciudadanía acepta esta situación. Es como si todos estuviéramos anestesiados, insensibles, sin reconocer que hoy son ellos, pero mañana podemos ser nosotros los que vivamos esta pesadilla eterna.

Nadie sale a la calle a protestar y cuando los grupos de buscadores lo hacen, el apoyo popular es escaso, por no decir nulo.

Pareciera que hace falta contar con un movimiento político detrás, como en el caso de los 43 de Ayotzinapa, para que las autoridades se dignen a hacer algún comentario. Ocho años han marchado los padres sin conseguir que aparezcan los estudiantes; sin obtener nada más que promesas vacías. Ellos al menos reciben eso, porque los demás, las decenas de miles que siguen buscando a sus desaparecidos, ni una promesa alcanzan de nuestros políticos y gobernantes.

Por eso digo: deberíamos tener un día para recordar a los muertos vivos; para recordarlos al menos, ya que no nos alcanza el espíritu para indignarnos.v chicales23@gmail.com

EL “DEJA VÚ“ DE VIOLENCIA

POR EMANUEL SUÁREZ

El4 de octubre sujetos armados irrumpie ron en una fiesta infantil en la colonia Fe rrocarrilera de Monterrey y abrieron fue go contra los asistentes dejando el saldo de una mujer muerta y tres niños heridos de bala.

Apenas dos semanas atrás una escena similar se registró en la colonia Buenos Aires, en don de un grupo de encapuchados disparó más de 50 veces contra los invitados a otro festejo infantil dejando a seis personas sin vida, entre ellos al ex director de la Policía de Santa Catarina, Omar Ortiz Alvarado.

Durante los últimos meses, las noticias en la entidad se han teñido de rojo. Lamentablemen te no son nuevas. De hecho, son encabezados si milares a los escritos de 2006 a 2010, años pre vios al estallido de la más grande ola de violen cia en Nuevo León.

“Atentado contra policías”, “ataque a bala zos en fiesta”, “asesinatos múltiples”, “muer tes dolosas”, “cuerpos sin vida en la vía públi ca”, “desaparecidos”, “funcionario de gobier no acribillado”, eran algunos de los encabeza dos más frecuentes en aquella época y que aho ra se repiten.

Pero más allá de replicarse, la recrudecida

violencia en la entidad ha provocado que algu nos recuerdos se coloquen en el imaginario co lectivo regiomontano, pues se asemejan a los vi vidos en la primera década de los 2000.

El miedo de que los recientes actos sean el anticipo de una nueva espiral de inseguridad preocupa principalmente a la ciudadanía, aun que debería también de llamar la atención de los tres órdenes de gobierno.

MEMORIAS VIGENTES

André González llegó a Monterrey en agosto de 2006 para estudiar la licenciatura en Cien cias de la Comunicación la Universidad Autó noma de Nuevo León (UANL). Durante toda su niñez y adolescencia había escuchado del empuje de la capital regia y las múltiples opor

tunidades que ofrecía para el desarrollo perso nal y profesional.

Ya en tierras sultanas las expectativas se vol vieron realidad, aunque al poco tiempo el am biente se tornó hostil por la desbordante insegu ridad. Tras casi 15 años de haber “superado“ la mayor espiral de violencia, a partir de 2020 los incidentes regresaron como si se tratara de un re ciclaje de eventos.

Y es que, cuando André tenía un mes de su arribo, el 5 de septiembre del mencionado año, a plena luz del día y con decenas de personas a su alrededor, el director de Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), Marcelo Garza y Garza, fue asesinado de dos balazos en la nuca en pla za Fátima de San Pedro Garza García.

El asesinato del funcionario de primer nivel podría equipararse a la reciente ejecución (21 de octubre) del mando de Santa Catarina, que aun que solo duró 18 días en el cargo se trataba de una pieza pilar del gabinete municipal.

Así como estos hechos “aislados“ se torna ron cada vez más frecuentes en el pasado, de dos años a la fecha la incidencia delictiva ha ido al alza con hechos similares que podrían parecer un “deja vú“ de la década pasada y antepasada. Aquí unos ejemplos.

El 13 de septiembre de 2006 el entonces di rector de Seguridad Pública del municipio de Linares, Enrique Barrera Nevares, fue ultimado con 15 tiros cuando salía de su casa para abordar su vehículo con dirección a su trabajo.

El mismo modus operandi fue utilizado para acabar con la vida de dos funcionarios de rango similar en años recientes. El primero, en el mu nicipio de Cadereyta, en donde el 1 de octubre de 2021, el reciente nombrado titular de la SSP municipal, Roberto Julián Sáenz Garza de 33 años, fue asesinado unas horas después de ha ber asumido el cargo.

Casi un año después, el 25 de octubre de 2022, el director de tránsito de Zuazua, Alejan dro Galván Cavazos, fue aniquilado a tiros cuan do circulaba en su auto por las calles del centro del municipio. El comandante tenía 48 años de edad fue trasladado de inmediato a un hospital de la localidad, pero murió a los pocos minutos de haber ingresado.

Hace más de una década, en enero de 2009, un atentado a las entonces instalaciones de Televisa Monterrey sacudió a la comunidad. Aquella fecha un grupo de sujetos armados atacó con armas de fuego y granada los estudios de la televisora ubica dos en el centro de Monterrey, sin que se reportaran pérdidas humanas solo daños materiales.

Poco más de un año después, el 15 de agos to de 2010 la televisora volvió a ser blanco de la delincuencia, que lanzó nuevamente artefactos explosivos contra su fachada.

Los hechos anteriores pueden asemejarse a los registrado recientemente en otra televisora local (Multimedios) el pasado 24 de noviem bre de 2021 cuando se una serie de detonacio nes de arma de fuego al exterior del canal alar maron a los trabajadores de la empresa y veci nos de la colonia Roma.

Previo a la peor época de violencia en Nue vo León el hallazgo de restos humanos en vías públicas fue “el pan de cada día“ como el 24 de junio de 2011 cuando elementos del Ejército lo calizaron restos humanos en 11 fosas clandesti nas del municipio de Juárez.

Hoy, el panorama no es distinto. A diario se reportaron cuerpos esparcidos por la zona me tropolitana y un ejemplo de ello fueron los cuer pos sin vida que fueron abandonados el pasado 24 de septiembre en bolsas negras y dentro de un vehículo que dejaron sobre la avenida Raúl Salinas de Escobedo, a la altura del Libramien to Noreste.

Meses atrás una escena similar se reportó en la colonia Hacienda Las Margaritas de Apoda ca, en donde se localizaron restos humanos en un lote baldío, que aparentemente corresponde ría a una mujer.

Antes del estallido de la violencia el secues tro y posterior asesinato de alcaldes evidenció que nadie estaba a salvo en la entidad como lo acontecido en agosto de 2010 cuando el enton ces edil de Santiago, el panista Edelmiro Cava zos, fue raptado de su domicilio por tres días y después localizado sin vida en un paraje rumbo a la Cola de Caballo.

El hecho, es similar al perpetrado el 18 de fe brero de 2019 contra el ex munícipe de Los Ra mones, Rosendo Galván Medina, quien fue ba leado mientras regresaba a su domicilio en el municipio metropolitano de Guadalupe. El ex alcalde tenía apenas cuatro meses de haber de jado el cargo.

Para algunos el acontecimiento que demos tró que la descomposición social ya había lle gado a niveles críticos fue la muerte de los estu diantes del Tecnológico de Monterrey el 19 de marzo de 2010.

Aquella fatídica noche, por error, las fuerzas federales dispararon contra Jorge Mercado y Ja vier Arredondo, estudiantes de la institución a quienes confundieron con malhechores.

Aunque con sus diferencias el pasado 1 de agosto de 2022 un hecho de violencia se regis tró al exterior de un centro educativo de Nuevo León, específicamente en el municipio de Apo daca, en donde desconocidos interceptaron a un

joven

El joven quedó tendido muerto en la calle, justo una cuadra antes de donde se ubicaba su domicilio.

Y es así como poco a poco suceso del pasa do comienzan a replicarse en la mancha metro politana como si se tratara de una “copia y pe ga“ de la década pasada..

André González libró la primera ola de in seguridad, pero no está seguro de querer lidiar con una segunda.

En aquel 2006 el ahora licenciado de 32 años recuerda el temor que le generaba estar cerca de unidades de policía y después hasta salir.

“Al principio me daba miedo estar cerca de cualquier patrulla. Ir a un Oxxo o a algún 7-Ele ven y que ahí hubiera una patrulla me daba mie do, me producía ansiedad, sentía que en cual quier momento iba a disparar y las balas me iban a alcanzar.

“Hoy, otra vez vuelvo a sentir ese temor, pe ro ahora ya no con las patrullas sino de la ciu dad en general. Siento que es lo que ya viví años atrás”, mencionó.

¿Se repetirá lo de 2010?, ¿la violencia nun ca se fue? y ¿llegará una segunda ola con mayor fuerza? son tan solo algunas de las interrogan tes que se realiza el vecino del sur de Monterrey. De acuerdo con un artículo del periódico es pañol El País, publicado el 27 de marzo de 2010, la violencia se vuelve intolerante cuando toca a las élites.

“En Guadalajara tuvo que caer un Cardenal, en Monterrey dos estudiantes del Tec. En Gua dalajara nadie se acuerda de los otros seis muer tos el aeropuerto aquel 24 de mayo de 1993, cuando murió el purpurado; en Monterrey na die habla de los otros dos civiles que cayeron ese mismo fin de semana víctimas del fuego cruza do“, señala el texto.

De ahí la pregunta más intrigante para An dré: ¿Tendrán que ser sacudidos nuevamente los grupos de poder para que se tome en serio la vio lencia creciente en la entidad?. v

y le dispararon en la colonia Bosques de San Miguel.

Mujeres: principales víctimas de delitos

el ex Secretario de Seguridad y hoy vocero del Gobierno de Nuevo León, Aldo Fasci llegó a declarar que la delincuencia era machista, pues atacaba en su mayoría a las mujeres… no estaba equivocado.

Cuando

Y es que, el sexo femenino es víctima de hasta el 75 por ciento de los delitos del fuero común, de acuerdo con la titu lar de la Secretaría de las Mujeres, Graciela Buchanan Ortega, una cifra que le preocupa y le ocupa a la recién nombrada fun cionaria estatal.

“La mujer es víctima no solo de la violencia familiar si no también es víctima de los delitos sexuales y del fuero común. Entonces, si nos vamos a los índices de todos los delitos que se comenten en Nuevo León y México más del 65 y hasta el 70 por ciento de delitos son cometidos con tra mujeres.

“La mayoría de los delitos es por cuestión de género porque hay un desequilibrio de poder: hay una fortaleza física mayor; hay un empoderamiento económico mayor del hombre hacia las mujeres; hay una cultura machista, en donde por muchos años hemos sido objeto de denigración y de roles estereotipa dos, que la mujer solamente es para uso y servicio y a la larga todas esas conductas reflejan el uso abusivo del poder“, dijo la funcionaria estatal.

La violencia contra la mujer no solo se expresa en femini cidio sino también en agresión verbal, psicológica, económi ca, sexual (violación, acoso, hostigamiento) y un largo etcétera.

Y si ya la cultura machista permeaba en la sociedad mexi cana desde tiempos ancesatrales, el confinamiento por la pan demia del Covid-19 y el consumo de alcohol y sustancias quí micas en los hogares disparó los casos de violencia familiar y contra el sexo femenino.

“No hemos crecido en la cultura de género a la par los hombres y las mujeres y tampoco no nos ayudó nada la pan demia. En el confinamiento que se generó más conflicto. Las adicciones que crecieron, particularmente el consumo de alcohol y de otras sustancias no ayudó“, expresó la tam bién Magistrada.

Por tal razón, desde su llegada a la titularidad de la Secre taría Buchanan Ortega, puso en marcha una serie de acciones para contener la oleada de delitos contra la mujer, uno de ellos la instalación de líneas únicas de atención (el 070 y 911) para información y emergencia, respectivamente.

“Necesitas un número fácil para que te atienda gente que esté sensibilizada, capacitada y que pueda tener dentro de su capacitación contención de crisis. Entonces, hicimos conve nio y trabajamos para las interconexiones con el 070 para que sea la línea informativa y la línea de emergencia el 911“, dijo la Secretaria.

Otras de las actividades implementadas desde su arribo en junio pasado son: la atención puntual a los reportes de alerta de género; la coordinación con Fomerrey para que casas recupe radas por el organismo puedan ser usadas como “Morada Se gura“ de manera temporal y se creó el convenio de colabora ción con la Secretaría de Seguridad Pública para acceder a ser vicios como parte de la reinserción social de las mujeres priva das de la libertad.

Se apertura además una nueva “Puerta Violeta“ en el Hos pital Metropolitano para ofrecer un espacio seguro a las vícti mas de violencia.

“Trabajamos en abrir otra Puerta Violeta porque son espa cios seguros, ya estaba en el Hospital Materno infantil, pero mu chos de los reportes se iban al Metropolitano. Entonces, en coor dinación con Alternativas Pacíficas, que son los que la operan, gestionamos y abrimos otra Puerta Violeta en el Metropolitano y estamos por tener una más en el Hospital Universitario. Cree mos que cuando ya van con lesiones es necesario que tengan un lugar seguro“, mencionó Buchanan Ortega.

Otras de las iniciativas puestas en marcha fueron la homo logación del protocolo del primer respondiendo (números úni cos de información y emergencia); la intervención en los domi cilios con reportes frecuentes de violencia; colabración con el Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres; la otorgación de recursos pa ra la Unidad Especializada de Atención; promoción social e la Alameda para grupos de mujeres vulnerables sin redes de apo yo y la difusión del Vagón Rosa de Metrorrey.

Además desde hace un par de semanas las oficinas de la Secretaría de la Mujer se mudaron de la Torre Administrativa a Garza Sada 2145 para dar una atención más digna y privada a las afectadas.

“Necesitábamos un lugar más amplio, más digno, más pri vado, que vengan aquí solamente temas de mujeres. Aquí tam bién está ubicada la comisión de víctimas.

“Quienes vienen aquí no vienen en situaciones muy bonitas, no es alguien que viene a ver un trámite administrativo sino un tema muy penoso de violencia“, dijo la Magistrada.

En los próximos días también se arrancará una campaña para prevenir la violencia por el uso de alcohol en la que tam bién participarán los equipos deportivos más representativos de la entidad.

OBJETIVOS DE LA SECRETARÍA

Creada durante la actual administración estatal, la Secretaría de la Mujer tiene funciones muy específicas de cumplir y que no deben de confundirse con las del Instituto Estatal de la Mu jer (IEM).

Y es que mientras la segunda se enfoca en atender la vio lencia primaria, es decir, la parte de prevención, el empodera miento de la mujer y generar una cultura de respeto al sexo fe menino, la primera aborda la violencia secundaria y terciaria, que se refiere a la atención de las víctimas de agresiones y sus consecuencias.

“Hay tres niveles de violencia: primaria, secundaria y ter ciaria. La primaria significa la parte de prevención, la parte de empoderamiento de la mujer, generar la cultura de género, el respeto a las mujeres y esa parte que es la violencia primaria le corresponde al IEM.

“La Secretaría de las Mujer tiene como función atender la violencia secundaria y terciaria. La violencia secundaria es pre cisamente cuando ya se da la violencia ya no es la parte de la pre vención sino de la atención de la violencia. Y la violencia tercia ria que corresponde a la erradicación de la violencia en sí mis ma también le toca a la Secretaría que es atender a los agreso

La mujer es víctima no solo de la violencia familiar sino también es víctima de los delitos sexuales y del fuero común. Entonces, si nos vamos a los índices de todos los delitos que se comenten en Nuevo León y México más del 65 y hasta el 70 por ciento de delitos son cometidos contra mujeres.”.

res, la consecuencia derivada de la atención de la violencia se cundaria“, mencionó Buchanan Ortega.

Otra de las funciones del organismo de reciente creación es tá la generación de políticas públicas encaminadas a erradicar la violencia contra las mujeres.

“Dentro de las funciones de la Secretaría es atender la vio lencia pero también hacer las políticas públicas con el ánimo de atender y erradicar la violencia contra las mujeres, crear y ser partícipe de organismo y además crear los consejos que corres pondan para poder dar esa atención“, mencionó.

VISIBILIZACIÓN

El 25 de noviembre se vivirá el Día Internacional para la Eli minación de la Violencia contra las Mujeres por lo que la Se

cretaría ya tiene planeadas diversas actividades para desafor tunadamente hacer visible esa fecha, tal y como señaló Bucha nan Ortega.

“Y digo desafortunadamente porque ojalá llegue el día en el que no tengamos que hacerla visible“, enfatizó la ex Magistrada.

Algunas de las actividades pensadas para la conmemora ción del 25-N están: la iluminación arquitectónica del túnel de la Loma Larga, hospitales de la localidad y Palacio de Gobier no; ponencia para periodistas y fotoperiodistas sobre la impor tancia de la no revictimización de las mujeres afectadas por de litos; foro virtual con una fémina que liberó de la violencia; fir ma de convenio con el municipio de Juárez para crear una Ca sa Refugio; desarrollo de una Mesa de Consulta y Participación por la Encuesta Ciudadana y el aniversario de la Red Colectiva de Atención a Masculinidades Nuevo León. v

Los ángeles de la Tolteca

Cuandoparecía que todo terminaría en tra gedia, un grupo de ‘ángeles de la guar da’ apareció para salvar a dos pequeños de las voraces llamas que estaban consumiendo todo a su paso.

Y es que el pasado 3 de noviembre alrede dor de las 14:00 horas, dos menores de edad fueron salvados de morir calcinados dentro de su domicilio por varios vecinos y la Policía de Guadalupe,

Todo inició alrededor de las 13:00 horas de un jueves aparentemente tranquilo cuando de pronto comenzó a salir humo de la parte alta del domicilio marcado con el 2312 dela calle terce ra en la colonia Tolteca en Guadalupe.

Hasta ese momento nadie sabía que en el interior se encontraban Mélody e Isaí de dos y cuatro años de edad, respectivamente; mien tras el varón se encontraba llorando atemori zado por el intenso fuego, la niña estaba per diendo la batalla contra la muerte, pero aún seguía luchando.

Para Kevin Alan Rodríguez, una de las per sonas que colaboró en el rescate, de no haber si do por el aviso de un amigo y cliente de su padre, tal vez ahora se contaría otra historia.

Ya que en el instante en que se generó el in cendió, no había ni un alma en la calle y el jun to a su padre, hermano y compañeros, ya se dis ponían a degustar sus alimentos después de la borar por la mañana en un taller de hojalatería y pintura.

Se trataba de Kevin, su papá, Jorge Ro dríguez; su hermano, Jorge Iván Rodríguez y sus dos compañeros Jesús Juan Pablo Martí nez y Jordan Tarango, quienes laboraban en el taller.

“Fue un amigo de mi papá que ya se iba el que nos avisó, arrancó, se retornó y cuando ve nía de regreso vio el humo, en eso comenzó a pi tar y nosotros salimos, pues ya estábamos den tro de la casa listos para comer”, contó.

Al acercarse a la casa subieron a la terraza y desde ahí pudieron escuchar el llanto de Isaí.

“Escuchamos que el niño estaba llorando y entramos como en una desesperación porque la puerta estaba cerrada, como que tenía candado.

“Mientras unos trataban de abrir la puerta, otros le pegábamos unos mazazos a las varillas de las ventanas y le gritábamos al niño que se acercara”, relató.

Transcurrieron varios minutos, que parecían horas, cuando de entre la nube de humo apare ció Isaí con su cara tiznada y llorando.

Rápidamente lo sacaron por la ventana que ya para entonces estaba deformada por los gol pes y sintieron un gran alivio.

Sin embargo la tensión y desesperación con tinuó cuando el pequeño les indicó que dentro aún se encontraba su hermanita Mélody.

“Cuando nos dice que adentro está la niña seguimos intentando abrir la puerta con más fuerza hasta que pudimos derribarla.

“Entonces comenzamos a entrar por turnos, que realmente en ese momento no nos ponía mos de acuerdo en quien seguía, sino que en trábamos según fuéramos aguantando porque el humo calaba bien feo y no se podía respi rar”, añadió.

La desesperación seguía invadiendo a todos los involucrados, incluso a otros vecinos que pa ra entonces ya se encontraban tratando de ayu dar en la localización y extracción de la menor.

“Primero uno, después otro y luego otro más, entrábamos y como no se veía nada bus cábamos hasta donde nos permitía el oxígeno, porque rápido tosíamos y el humo calaba mu cho”, resaltó.

El temor de dejar morir a la pequeña Mélody no impidió que siguieran pensando y fue cuan do se les ocurrió utilizar unas máscaras con fil tro que utilizan para la aplicación de pintura en

los vehículos.

“Le dije a Chuy que corriera por las más caras para utilizarlas y tratar de aguantar más adentro, porque neta no se veía nada y como no veíamos no podíamos avanzar mucho.

“Llegó, nos las pusimos y seguimos con la búsqueda hasta que llegaron los policías, para entonces también se sumaron a las labores, nos pasaron una lámpara y nos ayudaron a buscarla.

Fe Iván Rodríguez quien en una de sus in cursiones por los cuartos logró localizar a Mélo dy, que ya para entonces estaba inconsciente por todo el dióxido de carbono que había respirado.

“Salió del cuarto y en eso se la entregó al policía”, contó el joven con la voz entrecortada.

Y es que para él, el que el amigo de su padre le haya avisado y su actuar sin pensar en lo que podría pasar, fue la diferencia entre la vida y la muerte de la pequeña de dos años.

“No sé qué hubiera pasado si el señor no nos avisa, porque nosotros ya íbamos a comer y en ese momento no había nadie en la calle”, agregó.

Sin embargo aseguró que no fueron los úni cos ángeles, como los catalogan ahora sus ve cinos, pues hubo otras personas que intentaron ayudar como el trabajador de un restaurante de nombre Jonathan Ponce, que sacó un extintor para tratar de apagar el fuego.

“Neta que hasta estábamos llorando de la desesperación, pues se trataba de la vida de una niña, lo bueno fue que mi hermano la pu do encontrar.

“Nosotros no buscamos recompensas ni na da, lo hicimos porque teníamos la fuerza, las he rramientas para entrar y sin duda lo volvería mos a hacer para ayudar alguien más”, afirmó.

DOS POLICIAS COMPROMETIDOS

Ana Isabel Pérez Pérez y Edgar Bojorges Losa son los héroes de la Secretaría de Seguridad Pú blica y Protección Ciudadana de Guadalupe que participaron y fueron pieza clave para el rescate

de Mélody e Isaí.

Mientras el fuego iniciaba pasadas las 13:00 horas, Ana y Edgar se encontraban en un patru llaje de rutina, jamás se imaginaron que minu tos más tarde recibirían una alerta por el radio so bre un incendio y sobre todo que ellos serían fun damentales para salvar la vida de una persona.

Aunque se reconoce la labor de los vecinos en ayudar a sacar a los menores de la casa en lla mas, Edgar y Ana realizaron maniobras vitales para salvar la vida de Mélody.

El mismo Kevin Rodríguez reconoció la la bor y felicitó a los agentes municipales por el trabajo en maniobras de resucitación y por ac cionar rápidamente al llevarlos a un hospital pa ra que fueran valorados por un médico experto.

“Nos encontrábamos realizando labores de prevención y vigilancia en la colonia Tolte ca cuando la central de emergencias nos refiere que solicitan auxilio en un incendio a casa ha bitación e inmediatamente acudimos al lugar”, platicó Edgar Bojorges.

El tiempo de respuesta fue de dos a tres mi nutos y al llegar a la casa, fueron recibidos por los vecinos que ya se encontraban actuando pa ra sacar a los menores.

Para Ana y Edgar no fue necesario pensar tanto en la situación, sino su prioridad siempre fue rescatar a los menores que se encontraban entre el humo y cerca de las llamas.

“Lejos de acatar algún tipo de protocolo op tamos por entrar al domicilio y poner a salvo a los pequeñitos; la preparación de antemano la te nemos, constantemente nos preparamos en esos temas pero de la teoría a la práctica hay mucho lecho.

Aunque en todo momento sentían temor por no saber el desenlace de la situación, siguieron colaborando con los vecinos para poner a sal vo a Mélody, pues Isaí ya había sido rescatado.

“Ver a la pequeña fue una imagen muy fuer te, todos los días nos toca ver cosas duras, to

dos los días son diferentes, pero cuando se tra ta de niños es algo que nos marca mucho”, dijo.

Al ver a Mélody inconsciente sin moverse, tanto Edgar como Ana pensaron siempre en re animarla y para eso utilizaron su conocimiento y destreza, pero no fue sencillo.

Edgar subió a su unidad P503 y encendió el motor, mientras Ana aplicaba las maniobras de resucitación en el asiento del copiloto.

“No te me duermas, no te me duermas ma mi”, era lo que decía el policía Edgar en reite radas ocasiones mientras se preparaba a llevar la a un nosocomio.

A toda velocidad primero se dirigieron a una clínica municipal mientras iban informando la situación y el plan de traslado.

“Lejos de pensar en cualquier otra cosa era darle prioridad a la vida de la niña, lo primero fue usar el instinto.

“Fue un momento desesperante, muy im pactante en donde los minutos parecían horas, lo que queríamos era llegar y tratar de que la ni ña no cerrara sus ojos totalmente”, comentó Ana para después soltar un suspiro.

Al llegar a la clínica los médicos atendieron a los menores, los estabilizaron, les proporcio naron oxígeno y unas mantas térmicas por aque llo de las posibles quemaduras y posteriormente los llevaron a la Clínica 4 del IMSS.

Esas acciones bastaron para que Ana y Edgar fueran catalogados como héroes, pues así los re conocen los mismos vecinos y las personas que conocieron la historia.

“Básicamente no sé si la gente nos ve como héroes, pero lo que sí es que se necesitan repli car ese tipo de acciones todos los días.

“Creo que en la dignificación policial se tie nen que dar a conocer las cosas que se hacen bien dentro de esta profesión, no todo es malo, también hay actuares muy buenos de muchos compañeros que son profesionales en el ámbi to”, manifestó.

No es la primera vez que Edgar participa en un hecho similar, ya que con anterioridad in tervino para rescatar a una persona del suici dio, por lo que ya son dos acciones puntuales de ayuda social.

Aunque en el ejercicio de sus funciones cuentan con el equipo suficiente pero no el es pecífico para cada situación, Edgar adelantó que ya se planea adquisición de materiales que les puedan ser de utilidad como extintores y equi po médico.

Por su parte, las familias de estos dos poli cías se encuentran orgullosas de contar con ele mentos comprometidos con la sociedad, aun que no dejan de preocuparse por lo arriesgado de su profesión.

“La familia tiene sentimientos encontrados, pues por un lado se molestan de cierta mane ra cuando nosotros nos exponemos sin equi po adecuado y no hablo de funciones propias de la policía, sino por ejemplo nosotros no so mos bomberos y por tanto no tenemos trajes especiales.

“Por el otro lado se sintieron felices de que gracias a esa prontitud que tuvimos, los niños pudieron ser rescatados y hablar de que están vivos”, expresó.

Para Edgar, el hecho en que su hijo pueda compartir en la escuela que su padre fue quien participó en el rescate de dos menores, es algo que le da mucha satisfacción.

Edgar y Ana no quisieron dejar pasar la oportunidad para resaltar la invitación a los ciudadanos a que cambien la perspectiva que tienen de los policías, pues hay infinidad de hechos buenos que no se dan a conocer y que

son generados por esos buenos elementos.

“Que cambien la perspectiva que tienen de nosotros, sabemos que en todos los ámbitos hay malos actuares, no sólo en el policial, pero que se den cuenta que quienes portamos el unifor me estamos comprometidos con la vida de los demás”, solicitó.

Dijo que debajo de su placa también hay seres humanos, ciudadanos, padres, hi jos, hermanos que también sienten y corren peligros.

Finalmente Ana solicitó apoyo para ma dres solteras, pues la tragedia se suscitó en un marco en donde la madre tuvo que salir a trabajar y como no tenía donde dejar a sus hijos decidió poner llave para mantenerlos a salvo, sin embargo jamás se imaginó que esa acción pudo haber terminado con la vida de sus pequeños.

“Pedir más que nada el apoyo de guardería para las medres solteras, para que no se vean en esa situación de dejar a sus hijos solos porque o trabajan o cuidan a sus pequeños”, pidió.

Por su parte, Edgar agradeció la interven ción de los vecinos, desde quienes realiza ron la llamada para pedir apoyo, hasta quie nes actuaron para sacar a los niños de la ca sa en llamas.

“La Policía de Guadalupe siempre estará al pendiente y siempre estará para cuidarlos”, pre cisó el policía.

Mientras tanto los niños ya se encuentran fuera de peligro y con su madre, quien no se cansó de agradecer a sus vecinos y a los poli cías Edgar y Ana por haber salvado la vida de sus hijos. v

¿Qué dirá mamá?

Durante años, ya casi tres décadas, un hombre nos ha hecho disfrutar algu nas de las mejores crónicas de fút bol, básquetbol y atletismo que ha tenido el periodismo regiomontano.

Su nombre es César Vargas, un tipo sen cillo, alegre, bromista, gran periodista pero sobre todo, un buen amigo.

El ‘Caballero’, apodo que se ganó por su forma de ser, es un conocedor y aman te del fútbol regiomontano; lo vivió con pa

sión desde niño y en el andar de la vida lo ha plasmado en las páginas de algunos de los mejores periódicos de la Ciudad.

Este amor por la historia del fútbol re gio, por el reconocimiento al legado que han dejado grandes futbolistas en Tigres y en Rayados, le han costado acalorados en cuentros con gente foránea o hasta extran jera que ha venido a radicar a la ciudad, y que muestran poco o nulo respeto a la tradi ción futbolística de Nuevo León, por consi derarlo inferior, algo que a Vargas le moles ta sobremanera.

Desde muy joven, César mostró un ca riño especial por el periodismo y pronto, apenas salido de la Facultad de Comunica ción de la UANL, recibió la oportunidad en

el periódico Metro, donde empezó a mos trar su capacidad.

Ante esto, fue invitado casi de inmediato a unirse al equipo de redactores de El Norte.

En ese periódico, César creció y duran te las largas coberturas de los campamentos de Rayados o Tigres, bromeaba al decir que a su mamá no le gustaba equis jugador, o que quería otro tipo de juego en el equipo.

Así, los reporteros de la fuente pregun taban a César, ¿qué opina tu mamá de la victoria de anoche?

“Pues la viejona considera que pueden dar más”, bromeaba.

Fueron pasando los días, meses y años de cobertura en El Cerrito, anterior casa de los Rayados, donde la pregunta siem

pre era, ¿qué opinaba la mamá del buen Caballero?

Vargas se convirtió con los años en el mejor cronista de fútbol de la ciudad, es una pluma valiosa, un hombre que en una narración te lleva al lugar del encuentro, a la cancha misma, que puede en un momen to hacerte sentir lo que vive un jugador en un partido.

El dominio que siempre tuvo de la fuen te y su forma de ser, hicieron que se ganara el cariño y respeto de todo el medio perio dístico, local y hasta nacional.

Este martes 1 de noviembre, pasó a me jor vida la señora María Guadalupe López Betancourt, la mamá de César, aquella que salió a la plática en innumerables cobertu ras de fútbol, charlas en las que el buen Ca ballero dejaba ver su amor por ella.

¡Misión cumplida, señora!, formó a un gran profesional, pero también a una perso na íntegra, un buen amigo, hermano y tío.v

Influenza, Covid, Coviflu ¿cómo sabercuál te dio?

DE MÉXICO.-

Estamos

en el último trimestre del año y con ello los cambios climatológicos son más extremos. Las bajas temperaturas traen consigo mayores riesgos a la salud debido a que las enfermedades respiratorias aumentan y se propagan con mayor facilidad.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las infecciones respirato rias agudas (IRAS) permanecen dentro de los primeros lugares como causa de muerte. Ca da año, estos padecimientos, en conjunto con el asma y otras enfermedades pulmonares suman más de 300 millones de casos en todo el planeta.

“En esta época del año es importante tomar previsiones, ya que algunas enfermedades res piratorias se presentan con síntomas muy simi lares, lo cual puede poner en riesgo a un pacien te en caso de no tomar un tratamiento adecuado.

Virus como la influenza o el Covid-19 pueden detectarse a través de una sola prueba, lo cual favorece para contar con un diagnóstico y trata miento a tiempo”, explica Roberto Santos, Di rector Médico de Kabla, empresa líder en distri bución de pruebas diagnósticas.

De acuerdo con informes de la Secretaría de Salud, en la temporada de influenza esta cional 2021-2022, se confirmaron más de mil 261 casos positivos; mientras que en la pande mia de 2009 la cifra llegó hasta 9.5 millones de mexicanos.

De acuerdo con datos de Kabla en los últi mos 12 años han distribuido casi 300 mil prue bas para influenza y de 2020 a 2022 4,794,484 de Covid-19.

“Vemos una cifra considerable en la reduc ción de casos de influenza desde la pandemia en 2009 y lo mismo está ocurriendo con Covid-19. Si bien en temporada invernal se espera un in cremento de casos es vital mencionar que la pre vención y aplicación de pruebas ha sido clave para frenar ambas pandemia”, puntualiza el Dr. Roberto Santos.

¿CUÁL ES CUÁL?

El especialista de Kabla refiere que las coinfec

ciones de influenza y coronavirus no son nada nuevo. Diversas organizaciones y especialistas de la salud han alertado sobre una potencial sin demia, es decir, la doble amenaza de un brote de gripe grave además de Covid-19, que podría abrumar a los sistemas de atención médica.

“Flurona”, por otro lado, es una palabra de moda en las redes sociales que describe una si tuación en la que a un paciente se le diagnostica Covid-19 e influenza simultáneamente.

“Para aclarar, Flurona no es el nombre de un nuevo virus o cepa de SARS-CoV-2, o algún ti po de superbacteria combinada. Tampoco es un diagnóstico oficial ni un término médico”, se ñala Santos.

Añade que las infecciones simultáneas con múltiples microorganismos son poco frecuen tes, de hecho, la prevalencia de las coinfeccio nes virales ha sido identificada en muchos estu dios, concluyendo que la mayoría de los pacien tes hospitalizados con enfermedad similar a la influenza están de hecho infectados por más de un patógeno viral.

“La coinfección bacteriana estuvo involu crada en uno de cada cuatro casos graves o ca sos fatales durante la pandemia de influenza de 2009, mientras que se pensaba que la neumo nía bacteriana había causado la mayoría de las muertes durante la pandemia de 1918”, afirma.

¿CÓMO SABER?

Las coinfecciones virales necesitan diversos es tudios, pruebas adecuadas y oportuna atención médica, ya que el tratamiento podría verse afec tado según el virus. “Los paneles respiratorios que pueden analizar tanto la Covid-19 como la influenza simultáneamente, como el VIASURE ABC y el VIASURE CBR Combo Kit de Cer Test, que son una herramienta importante para los proveedores de atención médica en las tem poradas de enfermedades respiratorias”, seña la el médico.

Además, reitera que para determinar casos individuales de coinfección viral, la utilización de pruebas multiplex para infecciones respira torias también es crucial para continuar avan zando en la atención de la pandemia. v

TIENE NL HISTORIAL DE ASESINOS SERIALES

WALLE

Unidos se le reconoce como el país donde más asesinos seriales han te nido actividad; recientemente se popu larizó en la plataforma de Netflix la serie basa da en Jeffrey Dhamer, donde se cuenta de cómo pasó de ser un niño con problemas para socia lizar, a uno de los psicópatas mas sanguinarios con 15 asesinatos.

AEstados

Contrario a la creencia de que en México no suelen ocurrir esta clase de asesinatos, en la histo ria reciente del país se han documentado casos co mo “El Monstruo de Ecatepec”, quien violo y ma tó más de 10 mujeres, o “El caníbal de Atizapán”, conocido por como el mayor feminicida en serie de la historia mexicana por el asesinato de, al menos, 17 mujeres a lo largo de tres décadas.

Nuevo León también ha sido escenario de esta clase de casos criminales que han estreme cido a la sociedad regiomontana.

De acuerdo al manual “FBI Serial Murder: Multi-Disciplinary Perspectives for Investiga tors”, el término de asesino en serie se define con la muerte de dos o mas víctimas a manos del mismo asesino en diferentes lugares.

LAS VÍCTIMAS DE ‘ALEXIS’

Con 44 años de edad, Alejandro González Re yes desató el terror durante el fin de semana del 6 al 8 de mayo, cuando usando una arma de fue go para amagar a sus víctimas, intentó secuestrar a 3 adolescentes de nombre Yuridia Aguilar de 15 años y Alison Campos de 15 años, y Selene. Su intención era de abusar sexualmente de ellas en la colonia Mirador de San Antonio del municipio de Juárez, sin embargo su intento fue frustrado por razones desconocidas y dos de sus víctimas fueron asesinadas a balazos, Selene escapó.

Antes de este acto atroz, las autoridades te nían el reporte de el fallecimiento de otra mujer con el mismo Modus Operandi en el municipio de Guadalupe, por lo que el caso podría estar vinculado a los crímenes de Gonzalez.

El 8 de mayo sería el día que Alejandro co metió su crimen más sonado; a las 6:30 horas un joven matrimonio fueron interceptado por Ale jandro en una parada de camiones y sin mediar palabra, el asesino disparó contra el hombre, de jándolo malherido sobre la calle.

Por la fuerza, se llevó la mujer a una case ta de vigilancia abandonada de la misma zona donde a plena luz del día y con la mirada de los vecinos que se percataron de los primeros dis paros, la atacó sexualmente.

El crimen fue reportado las autoridades mu nicipales y al llegar al lugar, González se vio ro deado por la Policía, fue entonces que el asesi no decidió terminar con la vida de la joven dis parándole en la cabeza e intentó enfrentarse con los uniformados pero fue abatido al instante.

En el 2006 González Reyes era conoci

do con el nombre de “Alexis” cuando trabaja ba como stripper en el conocido ”Papi Chulo”, ubicado en la calle Zaragoza e Isaac Garza en el centro de Monterrey, tiempo después, Alejandro trabó amistad con el dueño del negocio, Jorge Alberto Rivas Palacios, pasando de ser un baila rín exótico a chofer y guardia personal.

Un fatídico día de febrero del 2006, mientras iban a bordo de un automóvil BMW participa ron en una pelea con agente ministerial a quien asesinaron a balazos.

Pese a que fue condenado a 20 años de pri sión, Gonzalez Reyes fue liberado antes de cum plir su condena y sin una evaluación psiquiátrica que avalara su estabilidad mental, por lo que ob tuvo un trabajo como agente privado de seguri dad donde consiguió un arma con la que desata ría en un fin de semana todo un infierno.

‘PIE GRANDE’

El 3 de marzo del año 2005 fue aprendido un ase sino serial apodado por la policía ministerial como

“Pie Grande”; su nombre real era José Luis Solís Mata y fue el autor de, al menos, 3 homicidios: Ge rardo Castillo de 26 años de edad, Gilberto Alcalá, de 41 años y Jaime Espinoza de 20 años.

Al momento de su detención José Luis te nía 23 años de edad, trabajaba como albañil en el municipio de Pesquería, vivía en matrimonio con una mujer de 17 años y era padre de un be bé de apenas dos meses de nacido.

Según su propio testimonio, José Luis habría sido violado por un vecino apodado “La Lupe” en Nueva Rosita, Coahuila cuando apenas tenía 6 años; debido a esta experiencia traumática, de sarrollo un odio hacia los homosexuales lleván dolo al extremo de matar; sin embargo este hom bre solía frecuentar antros y bares de ambiente gay con el fin de sostener relaciones sexuales, presuntamente a cambio de dinero.

Gerardo Castillo Tomas de 26 años trabajaba como animador infantil bajo el nombre de “Ta llarín” y el 15 de julio del 2003 asistió a una ci ta con Gerardo Solís Mata en los comercios ale daños a La Fe, entre los municipios de San Ni colás y Guadalupe.

La pareja ingresó a un local abandonado en la colonia Doctores donde tuvieron un encuen tro sexual. Al terminar, el animador estranguló a su víctima, además de que saltó en repetidas ocasiones encima de su cuerpo.

Gilberto Alcalá López de 41 años era em pleado de la Secretaría de Educación y conoció a José Luis en un restaurante cercano a La Fe, después de un año de conocerse, se reunieron el 18 de junio del 2004 en el domicilio de Gilber to ubicado en la colonia Los Álamos en el mu nicipio de Apodaca.

Fue ahí donde José Luis mató a Alcalá es trangulándolo. Luego de quitarle la vida, se ro bó 40 mil pesos dejando sus huellas en la esce na del crimen.

Jaime Espinoza, quien era mejor conocido como “Jessica Adriana”, fue un joven de 20 años que salió a divertirse la noche del miércoles 11 de noviembre del 2004.

Espinoza se habría encontrado con “Pie Grande” en un punto cercano a la avenida Aca pulco y posteriormente se fueron a un lote baldío en la colonia Hacienda San Miguel en el munici pio de Guadalupe; a diferencia de las otras víc timas, José Luis lo asesinó lanzándole una pie dra sobre la cabeza.

Nueve meses después de este crimen, José Luis fue detenido y, entonces, dijo a las autori dades: “Qué bueno que me agarraron, si no hu biera seguido matando jotos”.

José Luis purga una condena de 65 años y nueve meses de prisión que sigue cumpliendo.

EL ASESINO DE INDIGENTES

En los últimos cuatro años, se han reportado en el centro de Monterrey varios fallecimien tos de personas en situación de calle con sig nos de violencia.

El 3 de enero del 2019 se registró el hallazgo de un indigente en la colonia Sarabia, el cuerpo presentaba golpes.

Otro caso similar ocurrió el 7 de febrero del 2019, donde fue encontrado el cuerpo sin vida de

un indigente con severos golpes en el cráneo, los paramédicos que acudieron al lugar apreciaron un traumatismo en la cabeza producido por una piedra.

Un mes después, concretamente el 5 de mar zo del 2019 a las 7:40 horas, otro desposeído fue localizado en el cruce de la calzada Madero y la avenida Juárez, también asesinado con una pie dra, hecho que quedó grabado por cámaras de seguridad de un negocio cercano.

En el video se ve cómo el asesino se acerca con una piedra al indigente, el cual yacía dormi do sobre la acera del negocio, repetidamente le deja caer el objeto sobre su cabeza.

Dos meses después, Victor Manuel “N”, de 45 años de edad fue detenido por agentes minis teriales en la calle Cerro de las Campana, frente al número 2713 A, en la Colonia Mirador Resi dencial, al sur de Monterrey.

El hombre fue internado en el extinto penal del Topo Chico acusado de homicidio calificado.

Aunque las autoridades de la Fiscalía Gene ral del Estado no informaron que los otros casos estuvieran relacionados con el mismo asesino, este mismo modus operandi avistó nuevamen te en el centro de Monterrey.

MÁS MUERTES

La mañana del sábado 9 de julio del 2022, afue

ra de la estación del Metro “Fundadores” fue lo calizado el cuerpo de un hombre sin vida y jun to a el se encontraba un pedazo de concreto con el que presuntamente fue asesinado.

Las cintas de grabación de un negocio cer cano captaron la lucha entre el fallecido y otro hombre sin embargo las autoridades no pudie ron recabar mas pistas.

Días después, el 21 de julio, una cámara de seguridad de una tienda departamental ubica da en el cruce de las calles de 15 de mayo y la avenida Juárez, capturó el momento cuando un hombre se aproxima cargando una piedra ha cía un indigente que dormía en la banqueta del negocio.

Este procede a arrojarle la piedra sobre el cráneo en continuas ocasiones, quien a su vez arremete con golpes y patadas a la entrepierna de la víctima; el asesino incluso llega a sentarse a un lado del indigente mientras estaba desan grando y tras ponerse de pie, nuevamente toma la piedra y la deja caer en la cabeza.

En la cinta se aprecian luces de automóvi les cuyos conductores, al avistar el crimen, die ron aviso al 911.

Gracias a ello luego agentes ministeriales de tuvieron a un hombre identificado como Israel “N” de 26 años de edad.

Tras su detención, Israel fue recluido en el

penal de Apodaca “por su probable participa ción en otros eventos con el mismo modus ope randi, en contra de personas en situación de ca lle”. v

AFICIONADOdeSILLÓN

Parece haber una realidad alterna en las redes sociales que proyecta hasta las realidades mas inverosímiles. En esta columna me enfocaré en el tema deportivo y específicamente en los equipos de la ciudad.

Desde las teorías más “conspiranoicas” hasta los análisis más “profundos” y “profesionales” es como tener un multiverso de opciones para que ver que realidad se ajusta más a nuestros deseos y aficiones personales.

Me llama la atención el surgimiento “espontáneo” de influencers con versiones, información privilegiada, “conocimiento” de reglamento que buscan acomodar la opinión pública para el beneficio de las instituciones a las que apoyan en sus deportes de predilección.

Sin importar el deporte, ya sea

Realidad virtual

beisbol, fútbol, americano o básquetbol en la rama varonil o femenil, no cesan los esfuerzos por catalogar cualquier decisión de un entrenador, jugador, árbitro, comisionado o directivo como un acto premeditado y planeado para favorecer o perjudicar. El surgimiento de la tecnología no ha logrado disminuir las teorías de conspiración sino al contrario las ha proyectado al alcance de todos, ya no solo de comunicadores con plataforma establecida sino a cualquier persona con acceso a un celular e internet.

La patada de Stephany Mayor, los gestos hacia la afición de Alejandría Godínez, el reloj del partido de Auténticos Tigres; más que el marcador ahora el gozo de la afición parece en opinar de cada minuto de un partido sin importar la sustancia de su comentario, cuando ahora se buscan los “likes”, el famoso “clickbait” para atraer movimiento de usuarios a una plataforma o página.

Cualquiera nos hemos topado con la nueva tendencia de titulares en los medios de comunicación sobre todo electrónicos donde un titular dice todo menos lo que el artículo o nota refiere, pero el hecho de

atraer clics a esa página puede generar patrocinios o ganancias para lo cual este método se justifica monetariamente.

Desde tiempos ancestrales hemos tenido la oportunidad de abrir la boca y comunicar, en ocasiones se ha tenido falta de libertad de expresión, actualmente hemos sido liberados hablando de una manera general y con la tecnología actual mucha gente se quitó el filtro previo del cerebro con la boca y ahora conecta directamente con sus dedos para generar “contenido” que atraiga a otras personas de manera adictiva para mantener cautiva su atención y lograr interacción, ganancias o simplemente notoriedad para algún otro proyecto.

Esta de moda el generar contenido, hablar es sencillo, probar lo dicho muchas veces imposible, aún las opiniones que antes consideradas serias e informadas suelen ahora atraer nuestro tiempo con frases atractivas con más forma que fondo.

Un comunicador local escribió refiriendo a la tarjeta de expulsión previa revisión en el VAR de la jugadora de Tigres Mayor, que en su parecer la jugadora de Rayadas había puesto el pie

aún con el riesgo de lesión, para que la pisara su rival y así provocar una tarjeta roja. Este comunicador de aceptada afición felina, llega al nivel de comentar que una jugadora consciente pone su pie para recibir un planchazo a riesgo de poder seguir jugando; dicho comentario encontró mucho eco en redes sociales y algunas personas tomaron esa bandera y creyeron lo que parece una polémica armada para seguir vigente en el juego de los medios que actualmente las redes sociales han provocado se depuren ante la falta de atención de algunos con estilo más clásico por quienes con mucho ruido provocan atención en redes sociales.

Cada uno sabe lo que lee, pero cada vez me es menos tentador abrir una red social para solo encontrar justificantes que mantengan a los mismos para que generen lo que cada vez parece ser más popular, llamar la atención y generar una realidad virtual que mantiene a muchos embobados en su ego.

La realidad siempre nos alcanza, y al menos mañana lunes podré ver el desenlace de un clásico femenil en la cancha, no en las redes, veré la realidad con mis ojos y no a través de las mentiras virtuales creadas a la medida de su público.

Tiempo al tiempo y hasta la próxima, que el Mundial ya nos alcanzó.

¡Saludos desde el sillón!v

Arranca Paco Treviño obra pluvial

ElAlcalde Francisco Treviño Cantú dio arranque a una obra pluvial para acabar con las inundaciones que padecían cien tos de familias en las colonias Fuentes del Semi nario y Vistas del Seminario cada que caían fuer tes lluvias en el municipio de Juárez.

Esta obra, que tendrá un kilómetro y medio de longitud, consistirá en trabajos de limpieza, recti ficación de cauce y desazolve de un escurrimien to pluvial, lo que resolverá la problemática que se presentaba con las fuertes precipitaciones en es ta zona.

“Durante años, desde la creación de estas co lonias, (con las lluvias) pues el cauce natural por aquí se colapsaba y venía a dañar a cientos de fa milias que viven en Vistas del Seminario y Fuen tes del Seminario”, dijo el Alcalde, “y pues la ver dad que (esta obra) va a venir a mejorar mucho

los temas de inundación que sufrían los vecinos de estos sectores”.

Con estos trabajos de canalización que lleva a cabo la Secretaría de Obras Públicas también se busca terminar con los grandes encharcamientos que se hacían en la Avenida Eloy Cavazos, pues parte de esa agua provenía durante las fuertes llu vias del área donde se está haciendo la remedia ción del cauce.

Además se informó que ya se está trabajando en el proyecto ejecutivo para realizar una obra de drenaje pluvial entubado en la Avenida Eloy Ca vazos para acabar completamente con las inun daciones en esta vía, desde la Avenidas Vistas del Seminario hasta la entrada a la Colonia Vistas de San Juan.

“La verdad que (estas obras) van a venir a me jorar mucho los temas de inundación en las épocas de lluvia que sufrían mucho los vecinos de aquí de estos sectores”, expresó Paco Treviño.v

Genera NL más 100 mil empleos en un solo año

POR REDACCIÓN

Enlo que va del año Nuevo León ha ge nerado 103 mil 618 empleos, una cifra que supera a las 88 mil plazas creadas durante 2021.

Tan solo en octubre registró 14 mil 861 nue vos empleos durante octubre, de acuerdo con da tos del IMSS.

Destacan el sector de servicios con 7 mil 325 empleos, seguido de comercio con 3 mil 158 y en tercer lugar manufacturas con 2 mil 464.

Del acumulado anual (enero - octubre) de empleos 33.8% corresponden a manufactu ra, 25.6% a servicios, 15.8% a construcción y 12.0% al comercio.

Así, al cierre de octubre el estado registra un millón 800 mil 347 empleos ante el IMSS.v

Conviven en Foro intergeneracional

POR REDACCIÓN

envejecimiento.

El

Gobierno del Estado a través de la Se cretaría de Participación Ciudadana y el Instituto Estatal de las Personas Adultas Mayores realiza consulta pública y foro sobre la percepción del envejecimiento.

Para identificar todo aquello que les une, y las similitudes y diferencias que tienen entre sí, niñas, niños, jóvenes y personas adultas mayo res participaron en el Foro Intergeneracional 2022, como parte de la consulta pública que la Secretaría de Participación Ciudadana y el Ins tituto Estatal para las Personas Adultas Mayores llevan a cabo a través de diferentes modalidades.

Con diversas actividades, de las que el Insti tuto Estatal de la Juventud también formó par te, infancias, juventudes y personas adultas de distintos municipios tuvieron la oportunidad de convivir e intercambiar experiencias, opiniones y la percepción que tienen sobre el proceso de

“El día de hoy estamos aquí para descubrir qué tenemos en común, infancias, juventudes y personas mayores. Yo les voy a decir una bien importante, el derecho a participar. Las personas en gobierno tomamos decisiones para que todas las personas tengan bienestar, pero cómo vamos a tomar decisiones, si no les preguntamos”, ex presó María del Mar Álvarez.

Mediante esta interacción intergeneracional, se busca conformar a la nueva generación del nuevo Nuevo León, en la que todas y todos, in dependientemente de su edad, tengan participa ción en la elaboración de políticas públicas en focadas a la promoción del envejecimiento acti vo y saludable, y que se traduzcan en beneficios para el presente y futuro de todas las personas.

“Escuchar a los niños, a las niñas, fue una gran experiencia, y escuchar a la juventud es maravilloso".v

se crearon 14 mil 861 empleos. Destacan el sector servicios y comercio.
En octubre

NL será ejemplo en expansión de energías renovables

En el marco de la COP 27, celebrada en Sharm el–Sheikh, Egipto, el Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda y el alcalde Luis Donaldo Colosio presentaron los avances del Programa Estatal de Cambio Climático del Estado de Nuevo León y Zona Metropolitana de Monterrey. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022 (COP27) atiende la amenaza del Cambio Climático.

POR REDACCIÓN

SHARM EL–SHEIKH.-

Enel marco de la COP 27, el Goberna dor Samuel Alejandro García Sepúlveda presentó los avances del Programa Es tatal de Cambio Climático del Estado de Nue vo León y Zona Metropolitana de Monterrey.

Acompañado del alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, el Mandatario estatal dijo que en Nuevo León están pasando cosas muy im portantes que son ejemplo para otros estados y para nuestro país.

“¿Qué ha pasado desde COP26? nada más trascendente que Nuevo León tiene una nueva Constitución política, renovamos una de hace 105 años y es hoy la más verde y federalista de todo México”, expresó.

“Esos dos vocablos son muy importantes por lo que está pasando en el país, esa nueva Constitución incluye todos los derechos huma nos relacionados a un medio ambiente sano, a un aire limpio, a la descarbonización, a ciuda des sustentables, a transporte público masivo, pero además crea dos agencias que tenemos que arrancar en enero, la Agencia de Calidad del Ai re y la Agencia de Energías Renovables”.

El Gobernador Samuel García explicó en el Pa bellón World Wildlife Fund (WWF) que para ga rantizar acciones reales se convocó a todos los nive les de Gobierno y ciudadanos para lograr el objeti vo de un mejor medio ambiente para todos.

“Hoy en día el 80 por ciento de las energías

son las tradicionales y solamente un 20 son re novables, la meta es que para 2050 se invierta; y Nuevo León va a ser ejemplo de ello, porque en un país federal como el nuestro, la Constitu ción regula que lo que está del suelo para abajo es federal por una jurisprudencia desafortunada de la Suprema Corte, pero del suelo para arriba todo es local, ahí entra el tema del aire, el tema del sol, el tema del agua, inclusive la energía de reciclar la basura”, indicó.

El Gobernador explicó que el Programa Es tatal de Cambio Climático del Estado de Nue vo León y Zona Metropolitana de Monterrey, se enfoca al objetivo de: Diseñar e implemen tar acciones que permitan la adaptación y miti gación a los efectos del cambio climático en to dos los municipios; Garantizar que se aprove chen nuestros recursos naturales de la mejor ma nera posible; Identificar las oportunidades más provechosas para reducir emisiones.

Tras la sequía que se registró en la entidad, se trabajó en el Plan Maestro del Agua y en el pro grama ‘Ciudadanos al 100’, que busca el cuida do del agua por parte de todos los nuevoleone ses, además de la implementación del Impuesto Verde a empresas contaminantes, mismo que se utiliza para la reforestación de bosques.

Además, expandir el liderazgo internacio nal en materia medioambiental del estado y los municipios; asegurar una acción climática con fuerte respaldo técnico; y definir acciones que promuevan cambios en los hábitos de la ciu dadanía. v

Gran cierre del FISL con el espectáculo Sylpffes

Comosi fuera un lienzo con fondo en co lor azul del cielo nocturno, ocho figuras de blanco dibujaban formas con sus movi mientos suaves que iban cambiando según las Cua tro Estaciones de Vivaldi.

En la clausura del Festival Internacional de San ta Lucía, alrededor de 40 mil personas disfrutaron el espectáculo Sylpffes de la compañía española Ae rial Strada en el que ocho artistas muestran su des treza acrobática a 30 metros de altura.

El sábado Sylpffes había tenido su primera fun ción, pero sin la música en vivo de la Orquesta Sin fónica del Tecnológico de Monterrey que dirige el maestro Roberto Hernández.

Las 8 sílfides se elevaron para danzar por los ai res en una atmósfera cálida que se sintió por la no che en la Explanada de los Héroes, la sede princi pal de los eventos que FISL realizó durante 50 días.

Desde una plataforma colgante, las bailarinas realizaron de manera precisa y coordinada las co reografías, ya que este espectáculo combina danza, acrobacia, música, natación sincronizada, ballet clá

sico y una proyección en directo.

La intensidad de los instrumentos de cuerdas predominó al ejecutar Invierno, Otoño, Primavera y Verano, mientras que las figuras animadas se aco plaban a las piezas musicales del compositor italia noAntonio Vivaldi logrando un perfecto equilibrio.

Y las artistas lanzaron desde sus columpios ho jas secas, flores, copos de nieve, provocando asom bro entre el público que ya estaba fascinado con la proeza de las trapecistas.

La agenda cultural del FISL en su edición nú mero 15, estuvo compuesta por 1400 artistas; el 46% de talento local, 16% nacional y 38% inter nacional. Además incluyó 82 exposiciones y más de 68 diálogos.

Durante 50 días, el Festival llevó a 40 munici pios de Nuevo León más de 335 eventos en 60 lo caciones y se contó con la colaboración de 176 ins tituciones y más de 67 patrocinadores.

Lorenia Canavati von Borstel, presidenta del Patronato del Festival Internacional de San ta Lucía, anunció que la próxima edición del FISL será del 24 de septiembre al 5 de noviem bre del 2023. v

Historias en dos ruedas

Unaexplosión le cambió la vida para siempre, y aunque al principio fue difícil, el amor de su familia y su pasión por la motocicleta, lo sacaron adelante.

Se trata de la historia de Odilón, quien pertenece al grupo de bikers Cínicos, con quienes desde hace muchos años comparte rodadas y ca rreteras disfrutando de la naturaleza y el viento sobre su cara. Odilón perdió ambas piernas y el brazo izquierdo en una ex plosión en su domicilio en la colonia Estrella cuando tenía 15 años y que lo postró en la cama cerca de un año.

Sin embargo, el amor de su esposa que en ese momento se en contraba embarazada de su hija Mara, fue pieza clave para que él se levantara de esa cama y superara toda clase de obstáculos. Otra pasión que lo ayudó a superar la situación por la que es taba atravesando fue su afición por las motocicletas, pues desde los 12 años Odilón se paseaba por las calles de su barrio montado en su caballo de acero.

Al cabo de un año, Odilón comenzó a utilizar prótesis en sus piernas pero la adaptación fue lenta y difícil, no obstante, jamás se dio por vencido pues tenía dos grandes razones para luchar.

“Es un poco difícil, te tienes que adaptar a tu nueva vida con la discapacidad que te queda; pero también me hizo más fuer te”, platicó.

Y es que el tener que adaptarse nuevamente a las motocicle tas, le costó un gran esfuerzo, pero también le mereció el recono cimiento del gremio de motociclistas por su destreza para rodar aun y con su discapacidad.

“Créeme que ahorita no veo ninguna diferencia entre mis com pañeros y yo, le hecho la mismas o más ganas y todo está en con ducir con prudencia.

“Actualmente pertenezco al Club Cínicos, pero por lo regu lar siempre ando solo pues tengo un trabajo que me absorbe mu cho tiempo y a veces no me queda espacio para salir con los del club”, indicó.

Lo anterior debido a que tiene que atender varios negocios de tacos de vapor o Tlaquepaque, lo que le da un mérito más a su te nacidad y perseverancia en todos los aspectos de su vida.

Aunque casi no sale a rodar con sus compañeros, la buena re lación y el apoyo entre todos persiste, pues de alguna manera to dos están para echarse la mano cuando lo necesiten.

“Gracias a Dios todos están conmigo y yo con ellos y de algu na manera nos apoyamos”.

Odilón no quiso dejar pasar la oportunidad para mandar un mensaje a quienes sufrieron algún accidente o que se encuentran en un momento turbulento de su vida.

“Nada más que le echen ganas y no se doblen y en especial a sus familias que los apoyen en todo”, expresó.

Actualmente Odilón y su esposa siguen estando juntos con sus hijos Mara y Dani, quienes también gustan de la pasión por la mo to, pasión que también están transmitiendo a sus nietas.

Mientras tanto sigue recorriendo las calles de Nuevo León y otros lugares, a bordo de su inseparable Honda Goldwing, disfru tando del viento en sus gafas.

VETERANO DE LOS CAMINOS

A sus 79 años, Arturo Romero de Carrileros Nuevo León, sigue recorriendo calles y avenidas de México a bordo de su motoci

cleta Can-Am Spider, aunque no siempre fue esa su compañe ra de viajes.

A los 16 años, el Tío Arthur, como lo llaman sus amigos, adquirió su primera motocicleta, una Islo 50 centímetros cú bicos, en donde comenzó sus andanzas por parte de Méxi co y América.

“Desde que vi un carnaval en Tampico comenzó mi gusto por las motos, recuerdo que ahí se proyectó un espectáculo y pensé que bonito era eso, sin duda no me equivoqué”, platicó.

Tiempo después se desempeñó como piloto de moto cross en Tampico, Monterrey y otras ciudades en donde ofrecía shows espectaculares.

Y aunque resulte difícil de creer, el Tío Arthur jamás sufrió una caída en sus 60 años de trayectoria en dos ruedas.

“Nunca me he caído, esa es una satisfacción muy grande para

mí, a mis 79 años, aquí ando rodando sin ninguna fractura”, dijo. En ese sentido lanzó una recomendación para quienes desean adquirir una moto y se detienen por la peligrosidad que representa.

“Esto es algo único, bonito, quienes se caen son los jóvenes que aprenden a través de la vida, pero únicamente usando el cas co, la protección pertinente y sobre todo respetando las señales de tránsito, no debe pasar nada”, recomendó.

Aunque a bordo de los caballos de acero ha recorrido infini dad de ciudades y países, la mayor satisfacción para el Tío Ar thur es cosechar amistades que perduraron desde que inició an dar en moto.

“La satisfacción que tengo es conocer tantos amigos en Alas ka, Canadá, Estados Unidos, Cuba, Puerto Rico, entre muchos otros lugares”, aseguró.

Después de 60 años de andar en moto, el Tío Arthur puede pre sumir un recorrido kilométrico no sólo en México, sino en la par te norte y centro del continente americano.

“Para el lado norponiente he recorrido hasta Alaska, toda la trayectoria desde Estados Unidos y Canadá y para el sur, todo Centroamérica, Panamá, El Salvador Cuba y muchos otros paí ses”, contó.

Por su trayectoria, recientemente fue merecedor de un recono cimiento por parte de un Club de Motociclistas.

Ahora comparte ese mismo gusto con sus tres hijos, que cuan do estaban pequeños les encantaba subirse a dar una vuelta con su padre para sentir la adrenalina que sólo transmite la motocicleta.

“Este es un medio de transporte que lo tienes que gozar, no an dar tomando o haciendo faramallas”, enfatizó para después pren der su Can-Am Spider y salir rompiendo el viento de la plaza Ocampo en el municipio de Santiago. v

NL avanza en respeto al estado de derecho

El Índice de Estado de Derecho en México 2021-2022 es la cuarta edición del instrumento desarrollado por el World Justice Project que valora la adherencia mostrada por las 32 entidades federativas al Estado de Derecho. Nuevo León se encuentra en la séptima posición.

ESPECIAL

ElConsejo Nuevo León, como Institución aliada del World Justice Project, llevó a cabo la Presentación del Informe para Nuevo León sobre el Índice de Estado de Dere cho en México (IEDMX) 2021-2022.

Durante más de una década, el World Justi ce Project (Proyecto de Justicia Mundial, o WJP, por sus siglas en inglés) ha aplicado encuestas en más de 130 países para medir, desde una perspectiva ciudadana, su gra do de adhesión al Estado de Derecho. En Méxi co, desde 2018 se mide anualmente el Índice de Estado de Derecho que abarca los temas de co rrupción, contacto con las autoridades, seguri dad, victimización, derechos fundamentales y acceso a la justicia.

El IEDMX 2021-2022 contiene indicado res valiosos para medir, comprender y contro lar fenómenos relacionados con la seguridad, la justicia, la corrupción y el gobierno abierto, en tre otros temas.

Ana Fernanda Hierro, Secretaria Técnica de Consejo Nuevo León dio la bienvenida a los asistentes.

Posteriormente, se dio paso a la presenta ción de resultados nacionales y el acercamien to a Nuevo León por parte de Alejandro Gonzá lez Arreola, Director de Proyectos de Estado de Derecho del World Justice Project.

“Nuevo León se ubica en la séptima po sición del Índice de Estado de Derecho en México 2021-2022 y ha mostrado un avan ce moderado desde el décimo lugar que

obtuvo en la primera edición en 2018. A pesar de esto, aún existe una brecha im portante para alcanzar un Estado de Dere cho fuerte en la entidad”, dijo.

Posteriormente María Teresa Herrera Tello, Contralora General de la Contraloría y Trans parencia Gubernamental del Estado de Nue vo León, acotó que agradece mucho el apoyo que recibe del Consejo Nuevo León y reiteró su compromiso con las cifras reportadas en es te instrumento.

El IEDMX 2021-2022 presenta datos e in dicadores originales, los cuales se organizan en 42 sub-factores y ocho factores: i) límites al po der gubernamental, ii) ausencia de corrupción, iii) gobierno abierto, iv) derechos fundamenta les, v) orden y seguridad, vi) cumplimiento re gulatorio, vii) justicia civil y viii) justicia penal.

Entre los principales resultados para Nue vo León 2021-2022 se puede mencionar que la entidad se encuentra en la séptima posición del Índice de Estado de Derecho en México 20212022 con una puntuación de 0.45 en una esca

la que va de 0 a 1, donde 1 significa total respe to por el Estado de Derecho.

El estado está en primero en límites al po der gubernamental con 0.51. Además, está en los primeros diez lugares en otros cuatro fac tores: segundo en derechos fundamentales con 0.56, tercero en justicia civil con 0.43, cuarto en ausencia de corrupción, con 0.42, y quinto en cumplimiento regulatorio con 0.41. Su posi ción más baja es su lugar 27 en Gobierno Abier to con 0.44.

También, tiene áreas de oportunidad en or den y seguridad ya que está en el lugar 18, con 0.40.

En cuestión de sub-factores, destaca su pri mer lugar en la eficacia de los contrapesos no gubernamentales como la sociedad civil y la prensa (sub-factor 1.5), el respeto a los dere chos laborales (sub-factor 4.8) y a los derechos de las víctimas (sub-factor 8.3).

Desde la primera edición del Índice en 2018, el estado ha avanzado de la décima posición a la séptima. v

‘Ser tu propia marca no significa ser un personaje’

POR JOAQUÍN AMAR

Serio,

sereno y profesional, esa fue la pri mera impresión que se llevaron los futu ros comunicadores al verlo llegar.

“El periodista todoterreno”, como él mis mo se define, brindó una charla a los jóvenes de la Facultad de Ciencias de la Comunica ción en la UANL Mederos que no sólo sir vió para la motivación, sino para dar algunos consejos sobre las situaciones que no se en señan en las aulas.

Bonarense, pero residiendo en Monterrey desde hace 20 años por un intercambio estu diantil, Santiago Fourcade se presentó frente a un grupo que le hizo preguntas relacionados al fútbol y temas más sensibles como la guerra, la política o el contenido en medios masivos.

Sin embargo, lo más íntimo y relevante reca yó cuando le preguntaron sobre su marca.

“¿Cómo lidia con ser el Santiago Fourcade, padre, hijo y esposo; pero ¿también aquel líder de opinión que tanto buscan personas para rea firmar su propia postura?”, le preguntaron.

“Hay veces donde he tenido que cubrir algu na guerra y mis hijas me preguntan: ‘¿y te van a matar papá?’ Y pues, ¿qué les contestas? que no obviamente, pero son cosas que hablas con tu familia y esposa, dejar las cosas claras desde

el primer momento”.

Más allá de la disociación entre el oficio y el rol familiar, Santiago dijo que hay un momen to clave donde el periodista se transforma en su propia marca, aunque dejó en claro que no es lo mismo ser un personaje, que una marca.

“Cuando otras marcas vienen a buscarte ahí te das cuenta; pero ser un personaje no es nece sario en los medios, una cosa es ser personaje y otra ser tu marca. Yo he tenido colegas que voy a comer con ellos y se comportan igual que co mo en la mesa, no lo comprendes, te preguntas por qué llegan tan lejos”, reflexionó.

Esto está directamente relacionado con los medios de comunicación y el contenido que ofrecen.

“Los ratings te marcan una cosa clara: cuan do una persona habla sobre fútbol, el juego y la pizarra la gente se va; cuando ven a dos perso nas discutir y debatir sobre temas dispersos, ahí es cuándo se queda.

“¿Es eso la culpa de los medios, o son las au diencias que demandan eso? ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina?

“Está buena la pregunta porque no sabe mos con exactitud; también es verdad que la gente que llega a su casa, cansado del traba jo y no verá el Canal 28 para ver lo que dis

cuten en el Congreso, ellos prefieren ver a un personaje como Brozo, de forma digerible, también ahí es cuestión dónde nos informa mos y cómo; pero también si los medios lo siguen alimentando eso, al final no sabemos, es difícil contestarlo”, dijo.

Política, sociedad y deporte son cosas que caracterizan la carrera de Santiago, razón por la cual resalta la importancia de no limitarse como periodista unigenere y no permitir que otros me dios o colegas te etiqueten como tal.

“No te cierres la puertas, en mi caso comencé haciendo reportajes sociales, como corresponsal de guerras o conflictos militares, después eso me ayudó porque cuando paso a deportes, ese estilo de hacer los reportajes lo replico, dándole un en foque más orientado al aficionado”, comentaba mientras miraba con determinación a los futu ros comunicólogos.

Si bien ser un “periodista todoterreno” es al go idóneo en la vocación de cualquier reportero, esas puertas, aunque estén abiertas, no siempre estarán disponibles, es ahí donde las habilidades de relación pública y negociación deben aflorar.

“No es cuestión de quien me permitió o me dejó pasar de un tema a otro; a ver, ahí también es tu capacidad de cómo negocías o cómo pro pones esa transición de un género a otro”

Sobre esa transición, pero ahora dentro del mismo periodismo deportivo, dijo no te ner aspiraciones para ser un narrador o cro nista deportivo: “yo no pienso en eso, no soy bueno, conozco en lo que soy más fuerte y la verdad aportó más analizando el juego, có mo se para cada equipo y lo demás dejárselo a quienes saben”.

Y si ese no es el objetivo, ¿qué le queda a Santiago Fourcade por hacer?

“Mis grandes sueños, afortunadamente, ya lo he cumplido: cubrir una guerra en Irak, repor tar sobre el conflicto de la FARC en Colombia, ahora son pequeños pasos ¿sabes?, ir subiendo escaleritas y seguir con el estilo periodístico que me ha caracterizado”

Como lección final, clarificó a todos que las bases del periodismo son las mismas es tando en Irak, Qatar o Monterrey, porque “al final es lo mismo, por ejemplo en la entre vista, yo tengo que estar sentado frente a una persona y observarlo, hacerlo sentir en con fianza, y da igual si es con un integrante de Al-Qaeda o con un jugador de fútbol; obvia mente tiene sus diferencias, pero son esas cosas de poder sacar temas de conversación, en una carne asada, en una entrevista o a un extraño”.v

Los rostros del senderismo

Tras

cinco días desaparecida, el 13 de octubre, los equipos de rescate localiza ron el cuerpo sin vida de la senderista Ro cío Aguilar Zamarripa, una amante de la monta ña, quien cayó al Cañón del Tragadero de la Sierra de Arteaga, a la altura del municipio de Rayones.

Los restos de la mujer de 47 años aparecie ron a unos 12 kilómetros en línea recta de la ru ta de La Marta, en donde lamentablemente se le perdió el rastro.

La historia de la vecina de Guadalupe es una de muchas que se registran en la accidentada geo grafía del estado, que aunque regala paisajes ma jestuosos, también pueden resultar peligrosos si no se toman las precauciones suficientes.

Cada vez con más frecuencia se pueden leer y escuchar noticias sobre personas extraviadas o heridas en los senderos y montañas de la en tidad y la razón es sencilla: en los últimos años Nuevo León ha experimentado una “explo sión“ de seguidores de dichas actividades, en parte, durante la pandemia del Covid-19, al ser la única ventana de escape al confinamiento.

María Eugenia Pérez Eimbcke es una apa sionada de los senderos desde muy pequeña y desde hace 10 años les dedica dos visitas por se mana. Ella es una fiel testigo de la masificación de la actividad en los últimos tres años.

“El senderismo se volvió un boom con la pandemia y después, tan es así que por eso es cuchamos que Protección Civil pasa con mu cha frecuencia a rescatar gente a La Huasteca en el helicóptero porque hay mucha gente que empezó de cero y que no toma las precaucio nes adecuadas.

“Efectivamente se volvió un boom tam bién porque no se podían hacer muchas ac tividades al interior y la gente ya estaba har ta de estar encerradas y buscaron hacer algo de tal forma que fuera segura“, mencionó la sampetrina.

La falta de conocimiento de la zona, de ex periencia en los participantes o la excesiva con fianza en guías sin certificación son algunas de las “red flags“ que se aprecian en la mayoría de las personas que ingresan a los senderos, pero que no pueden regresar.

El padre de María Eugenia le heredó su amor por la naturaleza, pero también las res ponsabilidades que esto implica. “Maru“, co mo también le llaman de cariño, nunca olvida rá uno de los mayores consejos que le dio: es cucha más allá de tu respiración.

“Siempre me ha gustado mucho la natura leza, muchas de las veces voy sola a lugares que ya conozco y en los que me gusta ordenar los pensamientos, meditar para tomar decisio nes. Me gusta mucho entrenar al aire libre, pre fiero estar rodeada de la naturaleza que en un gimnasio.

“Una de las cosas más importantes que siempre me recalcó fue escuchar un poco más allá de lo que es tu respiración. Ciertos soni dos que varían de ser los clásicos cuando es tás metida en el cerro. Hay que aprender a iden tificar eso porque podría hacer un peligro cer ca“, mencionó.

Con 47 años de vida “Maru“ es una mujer que se mantiene activa: puede recorrer hasta 15 kilómetros de sendero con 20 kilos en su espal da, en donde concentra agua, comida, artículos de primeros auxilios y demás.

Su recorrido más largos han sido al cerro de las Mitras donde invirtió 8 horas, lo mismo que al de La Marta y aunque poco más de una dé cada la avalan en el mundo del senderismo hay precauciones que siempre toma antes de salir a excursionar.

“Es importante siempre tener el calzado ade cuado y la hidratación, que depende de la excur sión. También es importante que antes de sa lir de casa informes a los demás a donde irás y llevar contigo una identificación“, mencionó.

La creciente oleada de aficionados por los senderos y las montañas, también convirtió a algunas rutas en blancos de la delincuencia, de acuerdo con “Maru“.

“Son muchas circunstancias las que pueden ocurrir y claro que me puede que pasen trage dias como la de hace poco y también me pue de que ante el boom del senderismo haya per sonas que se aprovechen de esta situación pa ra asaltar y robar.

“Hay personas que saben cuánto cuestan

unos tenis de Trail, una botas de senderis mo, la mochila o el equipo que carga cada uno, que con todo el esfuerzo logras adqui rir“, mencionó.

Ante tal situación y para evitar riesgos en el trayecto, Pérez Eimbcke recomendó a los in teresados, principalmente los novatos, a aden trarse a las actividades liderados por guías cer tificados, ya que aquiete una situación de ries go la experiencia y capacitación pueden evitar desgracias.

“Lo primero es saber los riesgos que se pue den corres sin importar la distancia, por lo que se requiere el equipo adecuado y definitivamen te ir con un guía certificado. Si se tienen dudas de algo es mejor irse a la segura, con alguien que esté certificado“, dijo.

Y también para los primerizos solicitó respeto al medio ambiente para evitar trage dias naturales como los incendios forestales que tanto aquejaron a Nuevo León en los úl timos meses.

En más de 10 años de prácticas al aire li bre, agradece la labor de los cuerpos de rescate, quienes en ocasiones han arriesgado la propia integridad para salvar a los demás, por lo que pi de a los nuevos amantes del sendero y la monta ña muy responsabilidad, pues no se trata de una moda sino de un estilo de vida. v

LAS RECOMENDACIONES

Ante los recientes hechos, Protección Civil del Estado lanzó las siguientes re comendaciones a la población interesada en las actividades al aire libre:

:: Marcar 9-1-1 ante cualquier emergencia.

:: Si vas a la montaña no olvides llevar tu mochila con lámpara, agua, barras energéticas y celular con batería adicional.

:: No utilices rutas alternativas o poco marcadas.

:: Da aviso a familiares de fecha de salida y regreso.

:: Comunica a tus familiares el lugar al que vas y el tiempo que estarás fuera y cuándo regresas.

:: En el grupo es necesario que alguno conozca de primeros auxilio y lleve un botiquín.

:: Lleva las provisiones necesarias según tu periodo de estancia, no olvides el agua potable

:: No enciendas fogatas en áreas riesgosas o con mucha vegetación

:: No te separes del grupo.

:: Lleva una lámpara de mano o linterna para ver en la oscuridad o de ser ne cesario para hacer señales de emergencia.

:: Batería extra para recargar celular.

JORGE TANOS KURI

El guardián del Estadio Universitario

POR JOSÉ LUIS ESQUIVEL

FOTOS: UANL

— Uf -exclama con todas sus fuerzas Jorge Tanos Kuri, cuando se le pide recuerde las anécdotas que vivió durante el período en que fue administrador del Estadio Universitario-. Uf, uf, uf -repite sincronizadamente al marcar el timbre de su memoria que lo regresa a 1985, cuando tomó posesión de su cargo. Inclusive la evocación inicia en 1960 cuando, por sus estudios de ingeniero civil, colaboró en los trabajos topográ ficos para la cimentación del suelo donde se empezó a cons truir el coloso deportivo. “Los trabajos que hice fueron en la parte sur del futuro inmueble, pues así lo indicaba la mate ria de Mecánica de Suelos”, afirma con cierta emoción en su rostro, este hombre recio y de mirada dura que, a sus 80 años de edad, aún sigue impartiendo clases en la FIC.

Después su vocación lo llevó a trabajar como constructor de aeropuertos al enrolarse en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en 1968 y, ya casado en 1972 con Elvia Silvia Susa rrey, en 1973 tuvieron su primer hijo y después a Janeth y a Jaz mín, que lo han hecho feliz con cinco nietos. “El primer aeropuer to en que trabajé fue en el de Mexicali, después en el de Reyno sa y en el de Loreto en Baja California Sur, e inclusive en los ini cios del de Poza Rica, Veracruz”, explica con toda precisión sin revisar su curriculum. Pero de 1976 a 1981 tuvo a su cargo 30 mil obreros y diez mil empleados como jefe de servicios al personal y a la comunidad en la empresa Mexicana de Cobre en la ciudad de Nacozari, Sonora.

Con una carga pesada de trabajo en obras relevantes en un aeropuerto privado y supervisión de carreteras y caminos, vivió también una diversificación de tareas hasta que regresó a la cons trucción de la última etapa del aeropuerto de Puerto Vallarta, a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que lo enroló, igualmente, entre los responsables de la construcción del aeropuerto de Puebla para el Mundial México 86, así como del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, suspendido en 1985 con una inversión de proyecto y obra de 11 mil millones de pe sos, entre 1983 y 1985.

Pero un día de octubre de 1985, el entonces Rector de la UANL, Gregorio Farías Longoria le pidió colaborar con su Al ma Mater, poco después del desastroso temblor de septiembre en la ciudad de México, de donde llegó a Monterrey con la im presión imborrable de ver lo que ocurrió en el Edificio Tlatelol co donde vivía. No sabía lo que le esperaba en esta ciudad ni idea tenía de lo que era estar al frente de la administración del Estadio Universitario, inaugurado en 1967 y designado sede del Mundial de Futbol que la FIFA cedió a México, al renunciar a su organi zación Colombia, por los problemas de inseguridad debido a la guerra del narco encabezada por Pablo Escobar.

— En efecto, yo no tenía ni idea de este nuevo trabajo, por que a mí me gustaba realmente el futbol americano, pero Ca yetano Garza siempre me animó diciéndome: “No te preocu pes. Yo te voy a decir lo que debes hacer”. Él era una figura en el área deportiva de la Universidad, pues había sido fundador de la Facultad de Organización Deportiva en 1974 y junto con el ex rector Luis Eugenio Todd apoyaron mucho al Club Tigres cuando ascendió a la primera división del futbol soccer profe sional y ambos fueron partícipes de los dos primeros campeo natos de liga en 1978 y 1982.

— Pero ¿qué rescata en su mente de aquellos días?

— Que tenía un paquete muy grande enfrente, al tener que levantar 36 palcos y cambiar las láminas de las butacas por unas de plástico, además de realizar los arreglos necesarios del em blemático coloso universitario, con pocos meses de tiempo por la cercanía del Mundial en junio del 86. Y también tuve que em pezar a lidiar con el personal, pues había algunos trabajadores con muchas mañas.

— ¿Cómo cuáles?

Tanos Kuri se resiste a hacer señalamientos. No quiere ha blar de la reventa de boletos, ni del asunto de los “porros” o de corrupción de los vigilantes en las puertas de entrada o de las componendas en el negocio de los productos que se expenden en el inmueble. Pero la insistencia da resultados y poco a poco señala las irregularidades que a su parecer llevaban años en es ta fuente de diversión y de vendimia durante los juegos. “Eso de la reventa es algo que no me explicaba cómo era que, en parti dos especiales, había grupos de personas con fajos de boletos, pero terminé por convencerme que estaban coludidos hasta con la policía” -dice-, pero también teníamos otro problema en el ingreso de aficionados.

— Me llamó la atención que los reportes del aforo, partido a partido, decían que habían entrado equis aficionados con bole to pagado, y cuando yo repasaba la cantidad que realmente es taba en todas las áreas, me decía a mí mismo: “se baja el cero y no contiene”, según el dicho común. Ahí me enfoqué desde un inicio y durante varios años hasta que se remedió la situación. Y no batallé mucho, porque me ayudaron alumnos de distintas escuelas y facultades al convocarlos a poner a prueba al perso nal, mediante el uso de billetes marcados, pues éstos los utili zaban como entradas oficiales al estadio.

— ¿Y entonces los auditores no se daban cuenta? — Los auditores también formaban parte de este negocio... Y los descubrimos cuando les revisamos los billetes que traían en las bolsas de su pantalón: estaban marcados. Así es que hici mos una limpia para acabar con tan malas artes.

Tanos Kuri, como se le identifica hasta la fecha, se lim pia el sudor que le produce la charla y el esfuerzo de agitar la memoria para dar curso a los recuerdos de su paso por la administración del estadio de CU. Y también para fijar las fechas en que la familia de sus padres viajó desde un pue blito pequeño, Ragú, en el estado de Akar de Líbano hasta Veracruz; él de 13 años y ella de tres. “Se establecieron en Rodríguez de Anáhuac, Nuevo León, cuando un puente di vidía ese enclave habitacional del ahora municipio de Aná huac, con sus plazas circulares. Pero cuando se secó la pre sa Rodríguez se van a Lampazos y luego a Valle Hermoso y Río Bravo”.

Al crecer aquellos niños libaneses, creció también el sen timiento afectuoso entre ellos y el joven se convirtió en co merciante y agricultor que lo enrumbó a consolidar la re

lación inicial con la bella dama, y el noviazgo terminó en matrimonio, el cual los llevó a ir a residir en Matamoros, Tamaulipas, donde nació el futuro ingeniero el 19 de febre ro de 1942 y donde estudió hasta 5o. año de primaria, para pasar a finalizar la primaria y secundaria a Valle Hermoso.

“Mis padres decidieron que estudiara la preparatoria en el Tec de Monterrey y luego elegí la carrera de ingeniero ci vil en la Universidad de Nuevo León (cuando aún no tenía la Autonomía), de 1961 a 1966. Y posteriormente hice una maestría en el Centro de Educación Continua de la UNAM en el 67 y 68”.

Como alumno foráneo recién llegado a Monterrey, se vio en la necesidad de rentar un cuarto en el centro de la ciudad y fue ahí donde conoció al futuro Rector Gregorio Farías Longo ria, pues sus padres eran los dueños de la casa donde se hospe daban otros muchachos. “Y por el trato que sostuvimos en esos años, nuestra amistad ha sido muy sólida hasta ahora, y fue la que hizo que me regresaran a trabajar aquí, y desde 1988 soy también profesor de la Facultad de Ingeniería Civil impartien do las materias de vías terrestres, administración, taller de pro yectos, etc. Pero ya estoy a punto de dejar todo, ya que a los 80 años es justo irme a descansar”, reconoce Tanos Kuri, con sa tisfacción del deber cumplido.

EL MUNDIAL DEL 86

Es lógico que en el archivo cerebral de este ingeniero civil aún está vivo el reto que enfrentó en octubre de 1985 a fin de te ner como debía ser el Estadio Universitario para el Mundial del 86. “Ahí inició mi carrera en la Universidad y ahí empe zó su camino de administrar un estadio subsidiado, un esta dio que tenía una cárcel escondida donde se metía a la gente que se portaba mal, y se le golpeaba. Había un administrador de los eventos que tenía una pistola, por lo cual desde el pri mer juego en octubre del 85 eliminamos muchas de esas co sas”, ha reconocido sin tapujos Tanos Kuri, tal como lo hizo durante la conmemoración de los 60 años del inmueble de la UANL en 2017.

— Usted era constructor de aeropuertos y de pronto administra un estadio tan importante como el de la UANL, ¿esperó cumplir con la responsabilidad desde el inicio?

— Mi mayor preocupación siempre fue la afición, que fue ra un estadio para las familias, y cuidar muy bien las condicio nes de la cancha; había que tenerla adecuada para la fiesta del futbol soccer, aunque mi amor lo he declarado de por vida al futbol americano. Y una de las primeras acciones que tomé fue modificar el espacio donde se sentaban los jugadores y cuerpo técnico durante los partidos, pues antes estaban a ras del piso su protección consistía en una estructura metálica, un techo incli nado, con un forro de maya. Pero obstruía la visión de la can cha a los espectadores que se ubicaban en la parte baja. o sea,

en los primeros asientos del área sombreada, atrás de las ban cas de los equipos. ¿Qué hicimos para lograr una buena adecua ción? Lograr una excavación para hundir el sitio donde se aco modaban los técnicos y jugadores suplentes y que la estructu ra superior fuera de acrílico. Santo remedio. Fue una idea que inmediatamente se replicó en los demás estadios. E igual pasó con la construcción de la sala de prensa y la sala de entrevistas

— ¿Qué le decían los directivos del club, los técnicos y los futbolistas de su trabajo?

— Ellos se encargaban de “lo que está alrededor de la bolita (risas nada simuladas) y yo de lo mío. No me intere só meterme en lo que le tocaba al vicepresidente del club y a los protagonistas del juego. La llevamos bien. Ni siquie ra me llamaba la atención presenciar la cantidad de even tos artísticos que aquí se llevaban a cabo, pues mi preocu pación, insisto, era la seguridad de la gente, la protección de la concurrencia y que no hubiera desorden en las gradas para proyectar una imagen amable ante la opinión pública. Que las familias estuvieran a gusto. Por eso nos portamos estrictos con la conducta de lo que la prensa llamaba mala mente “porros” que intervenían en los alborotos de aficio nados y más cuando se agarraban a golpes en los clásicos.

Durante sus once años como administrador de este tem

plo del deporte, a Tanos Kuri le dolió en el alma el descenso de los Tigres en 1996, y unos días después de celebrarse aquí un partido de la NFL con los Vaqueros de Dallas como gran atractivo, este buen hombre dejó su cargo de administrador al hacerse cargo del club Sinergia Deportiva. Su refugio fue la docencia en la Facultad de Ingeniería Civil hasta la fecha y ha desempeñado con mucho celo su puesto de director de la Librería Universitaria, no importa el impedimento físico que le nulifica su movilidad y debe utilizar un carrito especial en

sus desplazamientos.

— Creo que ha llegado ya el momento del retiro -dice con cierta nostalgia-. Pero me iré agradecido con la UANL porque para mí lo es todo. Me formó como profesionista y me ha per mitido que me desarrollara en todos los áreas del trabajo al que se sido llamado y por eso estoy satisfecho de aportar de mí a esta institución, aunque sea poco en comparación con lo mu cho que me ha dado. v

Además de futbol...

DESDEelPALCO

Desde el momento de la designación de Qatar como sede del Mundial de Futbol, no se hicieron esperar los arrebatos mediáticos por sospechas de co rrupción, pues se alegaron serios motivos para oponerse entre quienes siguen consi derando que corrió mucho dinero para que las votaciones favorecieran a la capital Do ha en las papeletas. Pero ni se crea que va ya a terminar la cantaleta de que la FIFA en su momento fue comprada, ni que el pe riodismo libre dejará de hablar de las mi les de muertes de trabajadores que fueron contratados, en condiciones infrahuma nas, para construir los estadios, pues desde que en 2010 arrancaron las obras, las con diciones climáticas ya jugaban en su con tra por las condiciones del ardiente clima y las largas jornadas a que fueron sometidos los extranjeros que llegaron a ganar un eu ro por hora.

Así es que el futbol será el leit motiv

de la fiesta, indudablemente, aunque sin dejar de lado los señalamientos de la supuesta comodidad de dichos estadios por su climatización, ya que para conseguir ésta, escurrirán los gases nocivos en el medio ambiente, pues uno de esos ocho escenarios tendrá cupo para 80 mil personas que gozarán los partidos con una excelente aire acondicionado, sí, pero a costa de la limpieza del aire en sus alrededores, que los ecologistas reclaman en forma airada por el peligro que entrañan los químicos que lo hace funcionar, más nocivo que el dióxido de carbono, y en una ciudad capital considerada de por sí como la más contaminada del planeta.

También, al igual que se reseñarán las jugadas más electrizantes, hay voces que no dejarán de hablar de Qatar y sus 2 millones 800 mil habitantes, país árabe al que le están cayendo encima otro tanto de visitantes, lo que hace voltear la mirada hacia Dubai para conseguir alojamiento por su cercanía y su mayor libertad y respeto a conductas que reprime con fuerza el código religioso de los anfitriones en este Mundial.

Y es en este rubro de consideraciones que la FIFA ha pedido a las selecciones participantes dar más importancia al futbol que a otra cosa. La razón es que se nota la irritación que causa la particular cultura en que se mueven los cataríes respecto al trato a la mujer y sus derechos o al comportamiento amoroso de la gente en la vía pública, y no se diga acerca de la criminalización de las relaciones entre personas del mismo sexo y la evidente discriminación hacia la comunidad LGTB+, la cual aviva encendidos debates en todo el mundo hoy en día.

Desde Zurich, Suiza, Gianni Infantino, presidente de la FIFA, y la secretaria general del organismo, Fatima Samoura, han hecho llegar una carta a las 32 federaciones que disputarán la Copa Mundial pidiéndoles que “el futbol ocupe un lugar central”, y lo han hecho con toda oportunidad al enterarse de que habrá equipos que portarán camisetas de luto por los trabajadores mal pagados que murieron durante la construcción de los estadios. Otros se enfundarán uniformes color rosa y habrá ocho más con brazaletes en

forma de corazón para apoyar campañas contra la discriminación de las mujeres. Y este asunto también corre parejo con el pedido para que Irán sea eliminado y no salga a la cancha contra Inglaterra el 31 de noviembre, debido a los conflictos que ha provocado la muerte de una mujer a manos de la “policía moral” y que ha llevado a grandes protestas en las calles de Teherán y otras ciudades de ese país musulmán, a cuya solicitud se ha sumada la de Ucrania en protesta porque Irán ha apoyado a Rusia con drones en la guerra que tiene lugar en la tierra eslava.

¡Por favor, concentrémonos ahora en el futbol!, escribieron los dirigentes, al exhortar a los competidores que no permitan que el deporte sea arrastrado a todas las batallas ideológicas o políticas que existen... Sabemos que el futbol no vive en el vacío y somos igualmente conscientes de que hay muchos desafíos y dificultades de carácter político en todo el mundo, añadieron Infantino y Samoura en su carta. En la FIFA tratamos de respetar todas las opiniones y creencias, sin dar lecciones morales al resto del mundo.v

Nueva’ en

POR REDACCIÓN

SANTA CATARINA, N.L.-

Afin de que la ciudadanía siga aprovechando la cance lación y descuentos en recargos del predial, el Gobier no de Santa Catarina llevará el programa “Borrón y Cuenta Nueva” a colonias y plazas comerciales a través de unidades móviles de la Tesorería Municipal, informó el Al calde Jesús Nava Rivera.

“Borrón y Cuenta Nueva es 100 por ciento de descuen tos en recargos y sanciones de 2017 a la fecha, porque prácti

camente del 2016 hacia atrás queda cancelado el cobro”, di jo el Munícipe.

“Es muy importante que aprovechen este 100 por ciento de descuento en el Impuesto Predial, y que vengan y paguen, hay un servicio de autopago en la Torre Administrativa y lle varemos unidades móviles a plazas comerciales y colonias en los próximos días”, indicó.

Destacó que a partir de agosto, cuando inició este progra ma, hubo gran respuesta de los contribuyentes.

Indicó que el programa Borrón y Cuenta Nueva se destina para más patrullas, policías y para la contratación de más per

sonal para limpia, para servicios públicos y , así como tam bién para el programa de policías y conserjes comunitarios.

Precisó que con Borrón y Cuenta Nueva han acudido al rededor de 10 mil personas para aprovechar el beneficio de dicho programa, y en lo que va del año se han captado 170 millones de pesos por concepto de predial, 50 millones más que años atrás.

El Edil informó que los grupos vulnerables tales como personas de la tercera edad, pensionados, personas enfermas, madres cabeza de familia y desempleados tienen descuentos especiales.v

‘Borrón y
unidades móviles
Santa Catarina módulo de Auto Pago en Torre Administrativa. Mantienen cancelación de pago de Predial del 2016 hacia atrás. Y cancelación de 100 por ciento de sanciones y recargos
Llevarán
Cuenta
a colonias Instala

POR JOAQUÍN AMAR

Auténticos Tigres se lleva el Clásico Estudiantil

Auténticos

Tigres y Borregos del Tec disputaron un nuevo Clásico Estudian til que estuvo caracterizado por la gran intensidad en las trincheras, donde se impusie ron los felinos con una combinación clásica de fútbol americano: juego terrestre y defensiva que los llevó a ganarle 13-6 a sus archirrivales en el Estadio Gaspar Mass.

La fiesta comenzó con el cruce de las dos afi ciones a través de porras y cantos que generaron un gran ambiente de clásico para los Auténticos Tigres que recibieron el kickoff.

Los Auténticos emprendieron su primera se rie ofensiva dejando claras sus intenciones de dominar por tierra para cansar al rival y dar res piro a su defensa.

Los Borregos por su parte, iniciaron con Sebastián Hernández, el tercer quarterback y aún así dominaron las conversiones de prime ro y diez en el primer cuarto, aunque sin lograr puntos.

La debacle para los felinos vino en el segun do período cuando los Borregos recurrieron al mariscal titular, Emilio Elizondo para lograr el primer touchdown del clásico en cuarta oportu nidad con engaño de corrida y una pichada ha cia Julio Covarrubias.

Los Tigres bloquearían el punto extra del Tec y dominarían el resto del cuarto con su defensa, que tuvo en Delfino Palomo al jugador impor tante con una intercepción que regresaría para el primer touchdown de los Auténticos y un fa vorable 7-6.

Ya con 10 segundos para el entretiempo, los locales lograrían una hazaña avanzando con pa ses a la banda para ahorrar tiempo y darle tiem po a Reynaldo Blanco para conectar tres puntos más e irse al descanso 10-6.

Ya en la segunda mitad ambos conjuntos tu vieron muchos intercambios de posesiones de bido a la gran defensa que impusieron, así como errores de castigo y pérdidas de balón.

No obstante, fueron los Tigres quienes mar caron la pauta en el reloj con el juego terrestre que consumió tiempo para darle un gran respi ro a su defensiva que ya no permitió anotacio nes durante el resto del juego.

El sello de la victoria vendría tras la conexión Pato-Vini. El mariscal Quiroga encontraría con un pase largo al líder receptor de la ONEFA, Vi nicio García para un avance que serviría para un gol de campo que puso 13-6 la pizarra con me nos de dos minutos del final.

Al final, los Borregos tuvieron la oportuni dad de emparejar el resultado con 20 segundos restantes y en campo rival, pero la gran defen siva secundaria de los Tigres terminó intercep tando el ovoide para quedarse con el Clásico Re gio Estudiantil. v

ALESSANDRA PROSPERI

'Con la técnica Graham aprendí a conocerme’

POR IRMA IDALIA CERDA

Prosperi es una institución de la danza contemporánea a nivel inter nacional y recientemente visitó Mon terrey para impartir la Técnica Graham, ya que ella fue una de las principales bailarinas de Mar tha Graham Dance Company.

Alessandra

Prosperi es oriunda de Florencia, Italia, en donde se formó en las disciplinas de ballet, ja zz y danza folclórica. Es Diplomada Avanzada por la Sociedad Imperial de Profesores de Dan za (ISTD) de Londres y posteriormente la invitó Martha Graham para incorporarse a la Escuela de Danza Contemporánea Martha Graham en Nueva York con beca completa para el Progra ma de Capacitación Profesional y Certificacio nes de Capacitación Docente.

La reconocida coreógrafa, bailarina y maes tra de danza contemporánea, Dolores Bernal, quien en este año celebra 45 años de trayecto ria artística, invitó a su colega italiana para con tinuar con la tradición que inició en el 2008 de traer a esta ciudad importantes figuras de la dan za contemporánea que gozan de reconocimien to en todo el mundo.

“La Fortaleza de la Técnica Graham” es el curso de otoño que se ofreció del 7 al 16 de no viembre organizado por Lola Bernal Estudio, con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Nue vo León y la Facultad de Artes Escénicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

En meses anteriores, Prosperi impartió un curso en Quéretaro, donde asistió Bernal y por eso se interesó mucho en traerla a Monterrey.

Esta capacitación a bailarines, maestros y alumnos de las artes escénicas tanto de esta lo calidad y de la región, se suma a las numerosas academias y universidades de Estados Unidos y del mundo en los que ha impartido sus cono cimientos, entre ellas: Kobe Jogakuin College,

en Japón, donde se desempeñó como profesora de danza durante los últimos 5 años; Marymou nt Manhattan College; Martha Graham School; Alvin Ailey; Neighborhood Playhouse School of Theatre, así como Peridance, Fiorello.

La lista también incluye: LaGuardia High School of Performing Arts; Purchase College SUNY;New World School of the Arts en Florida; Centro Nacional de Danza Contemporánea CE NADAC, México; State College of Dance en Os lo, Noruega; la Real Academia Sueca de Ballet en Estocolmo, Suecia y la IALS en Roma, Italia.

EN CONTINUO APRENDIZAJE

La bailarina profesional considera que al im partir un curso o taller es también un aprendi zaje para ella porque cree firmemente que con tinuamente acumulamos experiencias que sir ven para nuestro desarrollo integral.

“Nunca terminamos de aprender, yo espero que con en este curso que voy a dar, aprender de los alumnos porque yo siempre aprendo; es un crecimiento continuo, creo que el artista o sim plemente el ser humano siempre tiene que te ner esta curiosidad de aprender más y de mejo rar nosotros mismos.

“Por eso admiro mucho a los niños, porque tienen esta curiosidad, esta inocencia de querer más y yo pienso que es esencial para el ser hu mano, y si todos tenemos esa actitud, imagína te”, expresó.

Alessandra actuó como bailarina principal de Martha Graham Dance Company de 1991 a 2006, para interpretar los papeles seminales de las obras de Graham en múltiples giras nacio nales e internacionales.

— ¿Cómo ha cambiado la danza y en es pecial la técnica Graham tu vida?

“Esta técnica me ha dado la posibilidad de conocerme; de entrar en contacto con la persona que es Alessandra, quien soy yo, y sigo apren diendo; y por eso me fascinó desde un principio la técnica de Graham, para mí fue como amor a primera vista en la primera clase, porque te po ne en contacto con tu ser interior.

“Es una experiencia total, porque una vez que la sientes, quieres más, es una especie de adicción en el buen sentido. Y el aprender, de lo que hablaba Martha (Graham), se aprende de la vida y lo ponemos en la danza. A Martha le interesaba trabajar con adultos, porque los más jóvenes no tienen mucha experiencia de vida”.

Alessandra recordó que a los 20 años se fue a Nueva York, en donde entró a la segun da compañía y posteriormente, a la prime ra compañía.

“Fueron los mejores años de mi vida pro fesional y bailé con muchas compañías, no solamente con Martha Graham; y tuve mu chas experiencias. De hecho, empecé como bailarina clásica, pues yo salí del ballet (clá sico) y cuando conocí a Martha, ella me lle vó a Nueva York y me dio beca para estudiar en su escuela.

“Entonces de bailarina profesional clásica empecé a nivel principiante en la Escuela de Graham; fue un poco duro al inicio, porque psi cológicamente estaba como principiante cuan do yo ya era una bailarina formal de danza clá sica, pero al mismo tiempo fue maravilloso por

que era un trabajo muy diferente, crecí en otro sentido y me enamoré más, porque siento que con Graham me realicé.

“Es la única técnica de danza moderna que tiene un código como el ballet; de allí no te pue des salir; además estoy consciente de que no es toy formando bailarines para que vayan a formar parte de la Compañía Graham, yo estoy entre nando bailarines para que se formen bailarines, para que sepan cómo se mueve el cuerpo, por que si no conoces donde está tu centro, no pue des expresarte”, enfatizó.

Y la también madre de una niña de nueve años llamada Sol, compartió que como pasa tiempo estudia Flamenco.

“Ahora estoy metida en el Flamenco y me encanta. Hay mucha intensidad y pasión; es muy difícil y complicado, pero me fascina porque lo estoy haciendo como hobby y por eso estoy re lajada aprendiendo”, compartió.

Actualmente Alessandra Prosperi vive en Estocolmo, Suecia con su familia, pero sigue sembrando las semillas de la danza contempo ránea y sus conocimientos de la técnica Graham a quien quiera florecer artística y personalmen te hablando.

“Mi misión por el resto de mi vida es plan tar semillas para que no se pierda el trabajo, yo pertenezco a la última generación de bai larines que conoció a Martha, y por eso tam bién me siento responsable, entonces me in teresa mucho que el legado de ella pueda con tinuar”, puntualizó. v

En 'Pompeyo Muerto'no hay azares del destino

POR IRMA IDALIA CERDA

lante y prosperar.

Teresa,

una mujer profesionista, de clase media alta, con cuarenta y seis años, ma dre de dos jóvenes, aparentemente tenía todo resuelto en su vida hasta que la secuestran. Desde ese día, ella ya no sería la misma.

Teresa Carvajal es la protagonista de “Pom peyo muerto”, una historia escrita por Marcela García Machuca con la que fue finalista al Pre mio Primera Novela de Amazon 2022, y que se presentó en la pasada edición del 30 aniversario de la Feria Internacional del Libro de Monterrey.

En “Pompeyo Muerto” no hay blanco y ne gro; hay varias tonalidades en las que la autora di buja a los tres personajes principales con sus res pectivas realidades y recrea el ambiente que los rodea, ya que la trama se desarrolla en Monterrey y en otros municipios de Nuevo León como Cié naga de Flores y Villa de Santiago.

“Uno necesita de los personajes y en la medi da que los personajes son más humanos, enton ces en la medida en que ellos reaccionan a las co sitas pequeñas, es como los humanizamos y es también cómo reflejamos qué hay afuera, cómo es la ciudad, el tráfico.

“La verdad es que yo siento que casi no des cribo Monterrey, pero todo mundo me dice: ‘haz de cuenta que lo estoy viendo; y que estoy en Santiago’, y resulta que no era la intención, pe ro era necesario”.

Marcela ejerció 15 años como periodista y luego fue maestra de Humanidades en el Tecno lógico de Monterrey. Actualmente coordina un grupo de voluntarias en escuelas públicas.

“Como reportero te toca ver mucho los lími tes de las cosas y creo que siempre he estado en contacto con la realidad humana y, pero además, con la necesidad de comunicar y comunicar muy claramente, y yo creo que eso es lo que quizá lo que hace que la gente si pueda leer Pompeyo, porque la gente que lo agarra lo termina.

“Estoy muy contenta, porque lo terminan, lo entienden y me hablan porque se identifican o identifican a alguien que conocen con los perso najes”, compartió García Machuca.

Recordó que poco antes de que empezara la violencia, allá por el 2008, le externó a una ami ga su intención de escribir una novela, un cuen to, o incluso, una película.

“Una vez me pregunté qué pasaría si una mu jer como yo o como tú, o como cualquiera, le pa sara algo terrible, que podría ser un accidente o una enfermedad, y cuando se desató la violencia fue cómo más fácil imaginar sobre qué iba a es cribir; y luego, una vez mi mamá que en paz des

canse, mencionó algo de la familia de mi papá, y dije, aquí está la historia.

“Entonces, primero empecé con el senti miento que yo quería explorar, que era que to do se te viniera abajo: después encontré la cir cunstancia y por último encontré la historia”, explicó.

Dijo que al final resultó una novela que se

desarrolla en el 2010, pero también se remon ta a la época en la que se construyó la economía pujante de una ciudad como Monterrey.

Y, por otro lado, también aborda cómo la mayoría de la gente no pueden alcanzar a cum plir sus metas debido a las condiciones adver sas que les tocó vivir, pero sí hay quienes, en esa misma situación, pueden llegar a salir ade

“Es que puedes estar en circunstancias igua les y no vas a lograr lo mismo, y son tantas cir cunstancias que hacen que una persona triunfe y otra persona fracase”, reflexionó.

LAS CONSECUENCIAS DE NUESTROS ACTOS

Consideró que otra de las lecturas de la novela es que los personajes se enfrentan a situaciones que de alguna manera provocaron.

“Todos nuestros actos tienen consecuencias. La historia empieza igual, pero hay un desequili brio y los caminos se separan; y creemos que to do lo tenemos arreglado y nunca sabemos cuán do nos va a caer el pelotazo que aventamos, por que a lo mejor no nos cae a nosotros, sino que pueden ser a tus hijos o a tus nietos.

“Creo que el gran clamor de Pompeyo, de la novela, es que tenemos que voltear a ver al otro, porque todos estamos en este mismo barco, en tonces tienes que tratar de ser menos indiferen te, porque el gran problema de la sociedad actual es que somos indiferentes, vemos mucho a los nuestros, pero más allá no”, afirmó.

Sobre el Premio Primera Novela de Amazon, en la que “Pompeyo Muerto” quedó finalista co mentó: “Cuando uno escribe y te decides a en trar o lo terminas y lo haces muy bien y la revi sas 200 veces, porque no sé cuántas veces leí Pompeyo, y creía que lo que yo tenía que contar es algo muy importante que nadie había dicho. Entonces, no sabes si lo estás haciendo bien, no sabes si realmente comunicas.

“Y el que tu esposo te lea, o tus amigos te di gan, ¡qué padre!, pues dices, me quieren o nun ca pensaron que yo fuera capaz de hilar dos pa labras, por morbo, o lo que sea; pero cuando un jurado como el de Fernanda Melchor, Guiller mo Arriaga y Laia Jufresa, seleccionó cuatro de 80 novelas, y entre ellas está la tuya, imagínate”, exclamó Marcela.

La historia de Pompeyo Carvajal es muy só lida, tanto así que su propia creadora cree que será difícil superar, pues siente que es el tipo de personaje que deja huella en los lectores.

“Pompeyo es muy fuerte, y es un gran compromiso hacer algo mejor. Creo que ese es mi gran temor, porque para hacer mis his torias, investigo mucho, pero las ideas gene radoras surgen de la vida cotidiana. Para mí lo importante es comunicar y describir algo que el otro pueda sentir”, finalizó Marcela García Machuca. v

Más grilla, menos FCC

Estaba una tarde El Apuntador leyendo y releyendo el elenco que estuvo en la ‘Se mana de la Política’ organizada por la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UANL, cuando se levantó del sofá como re sorte y se preguntó: ¿para qué fregaos invita ron políticos a un evento ya en decadencia?

Antes de empezar a desmesurar esta peno sa situación, que tiene una o varias explicaciones, hay que recordar que el periodismo es la especiali dad que más lustre ha dado a esa institución en 44 años de existencia, y que sobrevive y sobrevivirá a los nuevos tiempos y con nuevas tecnologías para trasmitir mensajes donde, y hay que ser claros, no en todas se hace periodismo.

En esta edición 2022 hubo un desfile de po nentes de todos los perfiles, menos periodis tas. ¿Pero qué se podía esperar de un coordi nador de la FCC que representa la pureza de la grilla, Mario Rojo? ¿Y del organizador Ángel Quintanilla, quien tiene de clientes a políticos a través de un producto de monitoreo?

Por eso, entre el lunes 31 de octubre y el viernes 4 de noviembre se formó la tormen ta perfecta para que los estudiantes que acudie ron, unos por gusto y otros acarreados, a escu char ¡hágame usted el favor!, a Santiago Creel (PAN), Tatiana Clouthier (MORENA), Héc tor Gutiérrez de la Garza (MORENA) y Clara Luz Flores (MORENA), entre otros persona jes del ámbito político nacional y estatal.

Algo que llamó la atención en el piso 8 de Rectoría fue la cantidad de afines a MORENA que pisaron la alfombra roja de la FCC y muy pocos del PRI y MC, como el ex diputado lo cal y ex alcalde de Guadalupe, Francisco “Pa co” Cienfuegos, y Glen Villarreal, director de comunicación social del gobierno.

Y no es que la mayoría carezcan de capa cidad y experiencia para compartir al audito rio, sin embargo, son definitivamente harina de otro costal, pues encajan en un simposium or ganizado por la Facultad de Ciencias Políticas o de Derecho y Ciencias Sociales de la Máxi ma Casa de Estudios.

Hasta el rector Santos Guzmán López se quedó con cara de ¡what!, cuando días antes recibió el listado de los ponentes. Y dicen que ese lunes 31 a las 9:00 horas, día de la ceremo

nia inaugural, iba rumbo a la Facultad de De recho y Ciencias Sociales, que está a unos pa sos de su oficina.

No se trata de amarrar navajas de que los comunicólogos están pelados con los políticos. Esto es tan falso como que Ernesto Chavana entrará a un monasterio. Pues desde que exis ten las áreas de prensa, de comunicación so cial, de mercadotecnia, de relaciones públicas, publicidad y recientemente de redes sociales, hay una estrecha comunión entre ambos espe címenes de la raza humana.

Cabe señalar que, con excepción de Lucia no Campos, corresponsal de la revista Pro ceso; Diego Enrique Osorno, periodista, co lumnista de Milenio, escritor y director de do cumentales, además de Manu Ureste, del por tal Animal Político, no hubo otras ponencias, charlas o talleres sobre periodismo.

Algo curioso y hasta preocupante para el oficio es que durante la plática entre Cam pos y Osorno, éste último preguntó al audi torio sobre quién quería ser periodista, y sola mente una estudiante levantó la mano y fue in vitada subir al estrado del auditorio que esta ba repleto.

El Apuntador, que siempre mete su cu chara, duda tajantemente de que solamente la chica aspira a ser periodista entre cientos de es tudiantes de esa especialidad. Vaya, en Hora Cero Deportes, Emilio Ibarra y Erick Mel chor toman clases en esa institución.

¿Pero qué se puede pedir a directivos de esa facultad (Rojo), junto con los organiza dores de esos eventos, a quienes les interesa más la grilla que formar profesionales en co municación, y quedar bien con sus clientes

(Quintanilla)?

Ahora a esperar la siguiente edición que, pudiera asegurar este columnista tan amado como tan odiado por los lectores, será peor de grilla que la reciente por ser la antesala de las elecciones de 2024.

Por cierto, y para terminar con el tema, se sabe que Luis Padua, director de noticias de TV Azteca, andaba que no lo calentaba ni el astro rey cuando se enteró que Quintanilla lo había excluido de la ’Semana de la Política’.

Por una parte se entiende, ya que cada año eran los mismos conductores de los noticie ros de TV Azteca, Televisa y Multimedios: Padua, José Luis García o Gregorio ‘Goyo’ Martínez y Josué Becerra.

Pero esta vez al menos ‘Goyo’ Martínez, quien maneja bien el florete en temas políti cos, pudo ser moderador de una mesa de esos temas, no como uno que participó de bastante mala reputación dedicado a extorsionar a fun cionarios de prensa.

Y como El Apuntador se quiere llevar la fiesta en paz ante la proximidad de la Navidad y el Año Nuevo, que los curiosos sobre la iden tidad de ese personaje hagan la tarea y revisen la agenda del evento para sacarlo a flote.

De lo que no hay dudas en este espacio es que ese individuo llega con los directores de comunicación y se las lanza directa: “¡O me das publicidad para mi portal o te publico no tas que te van a gustar y yo me encargo que sean tendencia! ¿Qué prefieres?”.

RETAZOS

En otro tema, muy sonriente se vio el presidente del Grupo Televisa, Emilio Azcárraga Jean, en su reciente visita a Monterrey, donde recorrió las nuevas y modernas instalaciones de su filial ubi cadas en el tercer piso del Pabellón M. Y ni tarde ni perezosos los directivos y con ductores, entre ellos el gerente de noticias, Roldán Trujillo, y la conductora de Monte rrey al Día, Viviana Sánchez, compartieron en sus redes sociales paso a paso la visita del distinguido visitante.

Para no soltar el tema de la telera hay que mencionar lo mal que le fue al comentaris

ta deportivo de Multimedios Jesús Barrón, a quien pusieron a entrevistar al matador de to ros Sergio Garza con motivo de un festejo que se llevó a cabo en la Monumental Plaza de Toros Monterrey.

La citada entrevista fue durante el Teledia rio Mediodía del pasado 8 de noviembre, una emisión en la que Barrón dejó más que cla ro que nada más es bueno para comentar parti dos de futbol.

Resulta que el comentarista no sabía ni pa pas de la tauromaquia y eso se hizo evidente con las preguntas que le hizo al matador de to ros, quien intentaba poner su mejor cara ante los inocentes cuestionamientos de Barrón.

En honor a la verdad, hay que aceptar que el comunicador reconoció al aire que de toros no sabía nada, pero eso no lo excusa para sos tener un intento tan triste de entrevista.

Es más, ¿a poco en Multimedios no pudie ron encontrar a alguna persona que sí supie ra de toros para entrevistar a Garza y así darle una buena promoción al festejo?

En la ciudad hay muchísimos amantes de la tauromaquia quienes hubieran estado encan tados de encabezar ese segmento.

Mejor suerte para la próxima.

En otros asuntos, hay que mencionar que oooootra vez El Norte mostró que están muy ocupados con lo que se hace acá en Hora Ce ro pues, ¡nos volvieron a copiar un reportaje!

En esta ocasión se trata de una pieza ela borada por nuestro compañero Pedro Ortiz y que fue portada, donde se le daba voz a mu chos de los indigentes que deambulan por las calles del centro de la ciudad.

Pues bien, días después de que apareció es te reportaje, El Norte sacó uno con la misma idea. Les vamos a cobrar derechos de autor.

Y ya por último va un sincero abrazo a nuestro compañero y amigo César Vargas por el sensible fallecimiento de su señora madre, María Guadalupe López Betancourt.

Deseamos que pronto encuentre resigna ción ante tan triste pérdida.

En esta entrega no hay pregunta de la quin cena porque el columnista no tuvo ganas.v Dudas, reclamos y mensajes enviarlas a: telepandora@gmail.com

La 'semana de la grilla' en la FCC.

H H H H

ENOLA HOLMES 2

LAS CHICAS SE REBELAN

POR LUCIANO CAMPOS GARZA

Millie Bobby Brown, la nueva princesita del pop cinematográfico, regresa como Enola Holmes, la hermana de Sherlock el célebre detective de Londres, en el Siglo XIX.

Con simpatía arrolladora, la investigadora se involucra en un nuevo misterio que debe resolver, entre situaciones emocionantes, escenarios anti guos, exóticos y coloridos, y toneladas de come dia, acompañada de amigos valerosos que la ayu dan a avanzar en las pesquisas.

En Enola Holmes 2 secuela presentada por Netflix, basada en la serie de libros de Nan cy Springer, la protagonista del hitazo Stranger Things, vuelve en una deliciosa aventura familiar en la que las mujeres unidas toman el control.

Al feminismo le viene bien que una adoles cente sea la que protagonice una mega produc ción y que, en su historia, sea la que se encargue de encontrar las causas por las que, en una esclavi zadora fábrica de cerillos, surja de repente una ra

cha de decesos que se le atribuyen al tifus, una en fermedad intestinal relacionada con la pauperiza ción, que en aquel entonces afectaba a los habitan tes de los barrios bajos de la capital inglesa.

Como suele suceder, la inquieta muchacha se mete en el problema por casualidad. Luego de haber resuelto su primer caso, decide independi zarse, pero debe enfrentar el escepticismo de una clientela que descree en las habilidades de una chiquilla, en un oficio que, se supone, debe ser lle vado por hombres rudos. El ejemplo perfecto es su hermano Sherlock (Henry Cavill), con una ca pacidad de observación y deducción casi de clari vidente, que es nacionalmente famoso por su as tucia, y sus publicitados golpes contra enemigos públicos.

Descorazonada, Enola está a punto de cerrar su oficina. Llama la atención que, con sorpren dente madurez, acepte la responsabilidad de su fracaso y que, con sentido práctico, decida optar por otra ocupación. Cuando, de último momento, llega una niña a pedirle auxilio para encontrar a su

hermana extraviada que, casualmente, trabajaba en la factoría de los fósforos.

La detective debe afinar sus sentidos para en tender el enigma que arrostra. Con mucha ironía se da cuenta de la locura que se ha convertido el mundo. Durante la búsqueda, se mete en los sór didos pasillos de los barrios industriales, donde es perseguida por policías corruptos, y pasa de inme diato a los elegantes salones de baile, donde los encumbrados hombres de la sociedad local fra guan sus maléficos planes.

Al romper la cuarta pared, la audaz rastreado ra, experta en jiu jitsu, verbaliza sus pensamientos, sorprendida de los enredos en los que se mete y de los absurdos que debe enfrentar. Con frecuencia se sorprende de sus propias locuras y, en medio de la acción, debe lidiar con esas extrañas emociones que le provoca un chico de la clase alta, Twkes bury (Louis Partridge) un político noble que pone su mundo de cabeza. ¿Estará enamorada?

Toda la cinta es un interesante laberinto lle no de acertijos, en el que lo más importante se en

cuentra en los detalles. Más allá de la gran direc ción cinematográfica de Harry Bradbeer y de los sorprendentes efectos especiales, destacan las ac tuaciones de Brown y Cavill, con una química perfecta como hermanos complementarios, que unen talentos para combatir a la maldad con sus astucias imbatibles.

En el trepidante desenlace, cuando todo pare ce perdido, los heroicos detectives arriesgan to do para dar un último golpe con el que descubren el complot siniestro, mientras surgen revelaciones que anticipa otra secuela, que es bienvenida y es perada con ansiedad.

El epílogo es poderoso. Al retomar un caso de la vida real, de mujeres que muestran su inconfor midad con el sistema de producción, muestra có mo ellas, unidas, pueden enfrentar al mundo y ha cerse escuchar, en su grito contra las injusticias.

Enola Holes 2 es una de las mejores cintas pa ra el público general que se podrán ver este año.v

Enola Holmes 2 :: Director(a): Harry Bradbeer :: Actores: Millie Bobby Brown, Henry Cavill (Sin estrella) Pésima H Mala H H Regular H H H Buena H H H H Excelente
@LucianoCampos G

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.