LA LUCHA POR LOS RECURSOS
Alcaldes del PRI y el PAN se han enfrentado con el gobierno del Estado por la distribución de los recursos.
MANTIENEN VIVO AL PRI
Gracias a una fuerte base social en algunos municipios metropolitanos, el PRI NL sigue más vivo que nunca.
UNA FINAL ÉPICA
La Gran Final de la ONEFA entre Auténticos Tigres y Borregos Monterrey será recordada por años.
LA FIESTA DEL FUTBOL
Más allá de la polémica por la forma en la que se construyó la infraestructura que hoy disfrutan los turistas y el choque de su cultura árabe, el Mundial de Futbol ha arrancado en Qatar con encuentros que han demostrado que las distancias se han acortado y cualquier equipo puede pegarle a las potencias Mundiales. En esta edición: análisis de expertos y las mejores imágenes de la Agencia Xinhua.
18 No. 426 2A. EDICIÓN NOVIEMBRE 2022 www.horacero.com.mx
AÑO
FUNDADORES
Heriberto Deándar Martínez
Guillermina Robinson de Deándar ( ) editorial@horacero.com.mx
DIRECTOR GENERAL Heriberto Deándar Robinson
DIRECTOR EDITORIAL GENERAL Héctor Hugo Jiménez
SUBDIRECTOR EDITORIAL Gerardo Ramos Minor
GERENTE ADMINISTRATIVO Yolanda Rodríguez Castillo
DIRECTOR COMERCIAL Roberto Sánchez
EDITOR CULTURA Irma Idalia Cerda
DISEÑO EDITORIAL Eliana Cuèllar
REDACCIÓN Emanuel Suárez Pedro Ortiz Erick Rodríguez
FOTOGRAFÍA Andrea Jímenez
ASESOR JURÍDICO
Fernando Castillo González
DISEÑO COMERCIAL Luis Carlos Nordhausen
COORDINADOR WEB Edgar Arévalo Vázquez
PÁGINA WEB Paola Almaraz Francisco Santibáñez
VENTAS Esmeralda Molina. (899) 929-7585 al 87 ext. 114
VENTAS NUEVO LEÓN Oficina (81) 8340-4064 y 76
VENTAS MCALLEN Oficina (956) 776-0100
CIRCULACIÓN
Rubén Salazar, Jaime Eligio Borjas PRODUCCIÓN Rolando Herrera
enALTASyBAJAS
El ultimátum a Samuel García
la respuesta es muy sencilla: que el ejecutivo estatal se abstenga de vetar los cambios a la ley hacendaria que ellos proponen para apoyar a los municipios.
Si eso sucede, según dijo el alcalde de Apodaca César Garza Villarreal, portavoz del llamado Pacto Nuevo León, se retomaría el diálogo y se pudiera convocar de nuevo a la mesa de coordinación metropolitana que fue cancelada ante las diferencias con Samuel.
Si se aplica el dicho de que “a buen entendedor, pocas palabras”, el mango del sartén está tomado por las manos del bando opositor al gobernador a quien le pintaron su raya cuando andaba de viaje en Egipto en una reunión de las Naciones Unidas.
municipios de MC para que se unan a la causa.
Por cierto, el fin de semana pasado Samuel García se reunió con ediles y legisladores aliados en el Palacio de Gobierno y, en particular, me llamaron la atención dos cosas que vi en la foto: la ausencia del alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava, y a Héctor García, ex diputado local priísta ahora pintado de naranja, quien estaba en un extremo.
AÑO 18 • NUM. 426
Circulación Quincenal de 18,500 ejemplares Ejemplar de cortesía.
Impreso en DEROSA, S.A. de C.V.
Tels: (899) 929-75-85 929-75-86 y 929-75-87
Carr. Ribereña Km. 3.5 Local 3 Col. Rancho Grande. C.P. 88615. Reynosa, Tamaulipas.
Publicado y distribuído por Verbo Libre Editores S.A . de C.V. Abasolo 851-A Barrio Antiguo, Monterrey, N.L. HECHO EN MÉXICO
Edición Nuevo León
Certificado de Licitud: 7891
Certificado de Licitud de Título: 11280
Reserva de Derechos: 04-2003-071609540900-101
Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición sin la autorización previa por escrito.
Hora Cero es miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), aprobado en la junta de directores que se realizó en Chica go, Illinois, en octubre de 2003.
Publicado y Distribuido por: Verbo Libre Editores S.A. de C.V.
Abasolo Ote. #851-A Monterrey, N.L.
Tels: (81) 83404064, (81) 83404076, (81) 83423539
El contenido de los editoriales es responsabilidad de sus autores así como los articulistas y reporteros asumen la plena responsabilidad de sus obras y estos no necesariamente representan la línea editorial del periódico. Inserción pagada: en ésta, los anunciantes son responsables de la redacción, formato y colores de su anuncio, del servicio o producto publicitario.
ESTA EDICIÓN SE IMPRIMIÓ
EL 28 DE NOVIEMBRE DE 2022
Para no enredar al respetable público lector sobre cómo se desenredará el nudo entre el gobernador Samuel García y los alcaldes y diputados del PRI, PAN, MORENA, Verde e independientes,
“No podemos hipócritamente sentarnos a la mesa con quien nos ha faltado el respeto y nos agrede. Ellos (el gobierno del Estado) pueden seguir con sus tensiones con el poder legislativo, pero no tomar como rehenes a los municipios de Nuevo León”, señaló Garza Villarreal.
Informó que el domingo 27 los integrantes del Pacto Nuevo León se volverán a reunir y, por eso mismo, extendió una invitación a alcaldes de
Sobre Jesús Nava pudiera asegurar que no saldrá de la trinchera de MC porque Samuel García le prometió el cielo y las estrellas para su municipio tras renunciar al PAN, pero de Héctor García tuviera mis dudas de que si no llega pronto lo prometido por el gobernador, su futuro lo consultaría no solamente con su almohada.
Mientras, los días y la semanas corren para que termine el año y pronto el ejecutivo estatal deberá enviar al Congreso del Estado el presupuesto de ingresos y egresos de 2023. ¿Y estas alturas, para qué?v
twitter: @hhjimenez
• Este producto fue impreso con equipo de alta tecnología; lo mejor en el noreste de México en producción de periódicos.
• Ofrecemos servicio de diseño gráfico, editorial y web, además de venta de placas y negativos a imprentas.
bserceda@impresosderosa.com
www.impresosderosa.com
Para cotizaciones hablar al 01 (899) 929 75 85 al 87 o mandar un email a
Las razones de César
Está claro que las diferencias entre el PRI, el PAN y el go bernador Samuel García parecen ser irreconciliables, y se necesitaría mucho más que un milagro de la Guadalu pana y San Judas Tardeo juntos para que estos grupos políticos puedan sentarse a la mesa.
Aunque las partes en conflicto esperaban la mediación del secretario de Gobernación, Adan Augusto López, para termi nar de una vez por todas con el conflicto político en una visita a Nuevo León enviado por el mismísimo presidente de Méxi co, al final esto no sucedió.
Ya lo dijo César Garza, alcalde de Apodaca, vocero y lí der del Pacto Nuevo León, como se le denomina al grupo de alcaldes y legisladores quienes se han levantado en contra del gobernador emecista.
“No podemos sentarnos a la mesa con quien los ha faltado el res peto y nos agrede. Ellos (el gobierno del Estado) pueden seguir con sus tensiones con el poder legislativo, pero no pueden tomar como rehenes a los municipios de Nuevo León”, expresó.
Las fuertes palabras de Garza, quien ha repetido el tono en cada uno de los foros en los que le ha tocado hablar, dejan muy en claro que ha roto la que hasta hace unas semanas era una excelente relación con García Sepúlveda.
¿Qué tan buena era la relación? Vamos a ponerlo de es ta manera: había quienes mencionaban que en caso de que el PRI no le diera al alcalde de Apodaca la candidatura a la Se naduría, MC estaba más que dispuesto a ofrecérsela, para que fuera en una posible fórmula con Mariana Rodríguez.
Esa cercanía que tuvo el edil apodaquense con el ejecutivo desde comienzo del sexenio naranja había causado, desde ce los, molestias y hasta sospechosismo, dentro del Revoluciona rio Institucional a nivel estatal y nacional.
Pero ahora todo eso está en el pasado, la unión se ha ro to y el mismo Garza dio una pista en un pasado evento del Pacto Nuevo León de lo que pudo haber acelerado esta descomposición.
“A petición de él (de Samuel), fui su consejero y media dor, nada de lo que se planteó y se le dijo aprendió, hoy se los digo con franqueza, se derrumbó la confianza que tenía en él.
“Ya no doy clases privadas, ahora en público vamos a tra tar la agenda de asuntos públicos, gobernar no es imponer tu voluntad por encima de todos, esto lo es nueva política eso es viejo autoritarismo, este Nuevo León ya no aguanta esos es quemas”, expresó un lunes en el Congreso local.
Analizando estas palabras se puede comprender la desilu sión del alcalde de Apodaca y cabeza visible del Pacto Nue vo León, misma que ha provocado todo este movimiento que todavía tiene muchas his torias por contar.
Pero así como el PRI y el PAN se han convertido en un verdadero dolor de cabe za para Samuel García, existe una fuerza política que, sorpresivamente, podría igua lar las condiciones en este conflicto.
MORENA y su aliado del PT, se han convertido en el objeto del deseo del go bernador, quien ya logró sentarse con ellos.
Hace un par de días, el mandatario se reunió con Waldo Fernández y el res to de los integrantes de la bancada de MO RENA, quienes un poco de tiempo más atrás, habían sido recibido con una jubilo sa ovación en la instalación del Pacto Nue vo León.
De hecho, Fernández es el titular de la Comisión de Presupuestos, un cargo que logró gracias a que el PRI y el PAN decidieron quitársela al MC en los albores de todo este enfrentamiento.
La reunión entre MORENA y Samuel deja más que cla ro que el gobernador está intentando de hacerse de aliados al interior del Congreso y para lograr que los diputados de la 4T aceptaran reunirse con él, primero tuvo que limar sus aspere zas con el secretario de Gobernación, Adan Augusto López, quien lo traía de bajada con sus críticas.
Aplicando aquella máxima de “no hay nada que platican do no se arregle”, el mandatario estatal se dio una encerrona con el secretario de Gobernación con quien tras hacer las pases, giró
instrucciones a sus legisladores locales para que se reunieran con Samuel para escuchar qué es lo que les tiene que ofrecer.
¿Se logrará esta inédita unión entre MC y MORENA?
En otros asuntos el priismo de Nuevo León tuvo muchísi ma actividad en días pasados, pues además de su tradicional desayuno de la unidad convocado por la alcaldesa de Guada lupe Cristina Díaz, que convocó a los más importantes cua dros del instituto político en la entidad.
Este desayuno cayó como anillo al de do para los priistas, quienes saben que hoy, más que nunca, necesitan mantenerse en un solo bloque para poder sobrevivir al en frentamiento que tienen con el gobernador Samuel García.
Parece que los tricolores finalmente en tendieron que en estos momentos la unidad es más relevante que las patadas por debajo de la mesa que se estaban empezando a dar por el proceso de selección de los candida tos al Senado.
Para el sábado 26 el alcalde de Juárez, Francisco Treviño, tenía organizada una caminata de la unidad a la cual serían in vitados alcaldes, diputados y otros dirigen tes del PRI.
Hay que recordar que fue en una caravana de autos y otra a pie, cuando en 2021 los priístas mostraron músculo en plena campaña a gobernador, con la asistencia del entonces candida to Adrián de la Garza, y de “Alito”, el dirigente nacional.
Quién se lo iba a imaginar, que más temprano que tarde el lí der de los panistas en el poder legislativo, Carlos de la Fuentes, se iba a tomar revancha de las notas contra él y su esposa que lo pusieron color de hormiga y lo distanciaron de Samuel García.
Y mientras está en suspenso de cómo terminará esta nove la, el jueves 24 fracasó una encerrona que tuvo el tesorero es tatal, Carlos Garza, con los pastores de las bancadas de opo sición donde se abordarían puntos relevantes del presupues to para 2023. v
César Garza… los motivos de su ruptura con Samuel.
Disfrutan santiaguenses Desfile de la Revolución
POR REDACCIÓN
SANTIAGO, N.L.-
La temperatura de hasta 6 grados centí grados que se registró por la mañana en Santiago no fue impedimento para que cientos de santiaguenses disfrutaran y aplau dieran el Desfile Cívico-Deportivo para con memorar el 112 Aniversario de la Revolución Mexicana.
En punto de las 8:00 horas, el Presidente municipal, David de la Peña Marroquín, enca bezó una ceremonia cívica en la Plaza 20 de Noviembre, en Los Cavazos, donde izó la ban dera a toda asta y dirigió un mensaje en el que destacó las conquistas sociales que dejó este movimiento armado.
“La Revolución Mexicana nos legó una Constitución olítica que nos rige hasta el día de hoy; un estado de derecho… y restableció la de mocracia con un pleno respeto a la división de los tres poderes públicos: Ejecutivo, Legislati vo y Judicial”, señaló.
Posteriormente encabezó el desfile por las calles del Casco Histórico, en el que participa ron alrededor de 3 mil personas agrupadas en más de 30 contingentes de estudiantes desde ni vel preescolar hasta preparatoria, el DIF Santia go, sindicatos, asociaciones deportivas, escue las y dependencias municipales.
Las familias santiaguenses reconocieron con sus aplausos las presentaciones artísticas, cuadros gimnásticos y carros alegóricos con los que los participantes conmemoraron el aniver sario del movimiento revolucionario iniciado por “El Mártir de la Democracia”, Francisco I. Madero, el 20 de noviembre de 1910.
Abundaron las “Adelitas” y las “Juanas Gallo” acompañando a sus “Juanes” a caba llo, a pie o en ferrocarril; los pequeños “Pan chos Villa” y los “Emiliano Zapata”, pero tam bién hubo coloridos alebrijes, esqueletos baila rines y “Catrinas” que desataron la euforia de los espectadores.
Los contingentes participan en un concurso donde se evalúa su creatividad y representación de la historia revolucionaria, y del cual se darán los resultados en próximos días.
El desfile concluyó a las 13:00 horas con el paso de algunas ambulancias, patrullas y uni dades de bomberos que, además de desfilar, vi gilaron que el evento se desarrollara con orden y seguridad.v
Inicia Escobedo operativo de seguridad por Navidad
POR REDACCIÓN
ESCOBEDO, N.L.-
El Municipio de Escobedo dio inicio al operativo Buen Fin y Aguinaldo Seguro, con el que intensi fica sus labores de seguridad ante la próxima tem porada navideña y el incremento de actividades comercia les en la Ciudad.
Para cuidar a la población y su patrimonio, dijo el Al calde Andrés Mijes, la Policía de Escobedo aumentará su vigilancia en áreas de esparcimiento, centros comerciales, instituciones bancarias y cajeros automáticos.
Todo esto, recalcó el Edil, sin descuidar el patrullaje en las colonias, para prevenir los robos a casa habitación.
“En Escobedo trabajamos para proteger y servir a la co munidad y brindar seguridad a sus familias”, expuso Mi jes, “es por ello que hoy estamos listos para arrancar es te operativo Buen Fin y Aguinaldo Seguro, ya que en esta época es cuando mayor flujo de dinero hay por las entre gas de los aguinaldos”.
El operativo está en marcha a partir de este lunes y has ta el 6 de enero, con la presencia de 100 policías, binomios caninos, 25 patrullas de Policía, 10 motocicletas y cuatro unidades de Tránsito.
El Munícipe resaltó que para el operativo también se
echará mano de la tecnología con la que cuenta la Policía de Escobedo, como las cámaras corporales, los Botones de Alerta en negocios y las cámaras urbanas de circuito cerra do que se monitorean desde el C4.
Además, en las tareas de seguridad se contará con el apoyo del Ejército, la Guardia Nacional y Fuerza Civil. Y colaborarán cuerpos de rescate como Bomberos de Nue vo León y Protección Civil del Municipio.
Algunas zonas donde se incrementará la seguridad y vi gilancia son las avenidas Raúl Salinas, Juárez, Las Torres, Paseo de La Amistad, Concordia y Sendero.
Los objetivos de la estrategia son salvaguardar y proteger a la ciudadanía, disuadir actos delictivos, pre venir la comisión de delitos y faltas administrativas e identificar los sitios vulnerables para establecer ahí fuerza operativa.
Asimismo, garantizar el orden y la paz aplicando en to do momento el profesionalismo de las fuerzas de seguri dad, con un estricto apego a derecho.
Al evento asistieron representantes de la Séptima Zona Militar, Guardia Nacional, Fuerza Civil, Bomberos Nue vo León y empresas de la localidad. También, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Escobedo, Her melindo Lara Cruz.v
AFICIONADOdeSILLÓN
POR DANIEL GARZA
Inicia el Mundial de Qatar 2022, evento como pocos que atrae la atención de gran parte del orbe donde vivimos. Más allá de las críticas al país organizador, los cuestionamientos sobre creencias, leyes y restricciones, hoy inicia el evento por excelencia del futbol soccer.
México es siempre un animador que da buenos partidos para terminar en la misma ronda, nuestras esperanzas actuales se basan más en la fe, que en la realidad futbolística de un equipo liderado por un técnico que parece estar más preocupado por los regalos de Navidad que por el torneo para el cual se
Qatar ante el mundo
le contrató.
Los europeos de primer nivel siempre contendientes, Alemania, Francia mermada, pero con Mbappé, España, Inglaterra y Dinamarca, tienen los jugadores con el nivel para aspirar más allá de una participación digna y la selección portuguesa que al parecer tiene un ambiente algo turbulento pero la misma causa puede ser la cura: Cristiano Ronaldo.
Sudamérica siempre presente con dos eternos contendientes, Argentina y Brasil, con jugadores que han sido, son y seguirán siendo top en todas las ligas del orbe. El ingrediente sentimental es la posibilidad de que éste sea el último Mundial de Lionel Messi quien está en los últimos momentos de su carrera, pero a gran nivel y éste el es momento de consolidar la imagen del mejor jugador del mundo actual y de toda la historia, ya que sin un torneo con Pelé o Maradona,
siempre estará la sombra de quienes, en la máxima justa, ante la máxima presión lograron el trofeo más deseado del mundo del soccer.
En un momento atípico del año, se forzaron los calendarios, las costumbres y restricciones, en un país que quiere ser visto a toda costa y costo, este mundial es la antesala del final de un año en que hemos salido de la pandemia y estamos buscando de nuevo la normalidad.
Todos los supuestos y comprobados de restricciones, violaciones a derechos y corrupción, realmente terminan por empañar, pero no afectan en la realización de un evento que ha sobrevivido todas las triquiñuelas de la FIFA y sus dirigentes.
Todo reclamo pasa más por el véanme reclamando, pero de igual manera consumiré tu producto, queremos que los demás condenen para
sentir que hacemos algo para generar un cambio, pero la maquinaria es grande, fuerte y poderosa, los intereses son múltiples y el dinero ha regido y seguirá rigiendo el entrenamiento popular.
Este es un mundial más, de principio a fin para seguir con la cobertura de Hora Cero Deportes, yo veré algunos partidos y estaré al tanto de un torneo que genera pasiones, ilusiona pueblos y mueve masas, tal vez esta ocasión moverá masas más sobrias y cautas, en un país abierto al mundo, pero cerrado a los cambios.
Amigos, disfruten este evento internacional, intercambien estampitas, platiquen y distráiganse un poco, los que no podemos viajar hasta Qatar, el sillón, la carnita, la mesa de trabajo serán nuestro modo de manifestación del deporte mas jugado en el mundo.
¡Saludos desde el sillón mundialista!v
Lleva Paco Treviño más seguridad
POR REDACCIÓN JUÁREZ, N.L.-
Para brindar una mayor seguridad y atender más rá pidamente los llamados de auxilio por parte de la ciudadanía, el Alcalde de Juárez, Francisco Tre viño Cantú ha iniciado un proceso de descentralización en la Secretaría de Seguridad Pública y este viernes in auguró la Delegación Sur de Policía.
Pero además de elementos policiacos, en este nuevo edificio que se ubica en la Colonia Santa Mónica tam bién habrá una unidad de reacción rápida de Bomberos, elementos de Protección Civil y una ambulancia con paramédicos para dar una respuesta rápida a cualquier emergencia que se presente.
Con la presencia de habitantes de diversas colonias de la zona sur de Juárez y acompañado por los diputa dos Heriberto Treviño y Julio Cantú, el Alcalde Paco Treviño encabezó el corte de listón en la nueva Delega ción de Policía.
“Desde que anduvimos caminando aquí en nuestra campaña, casa por casa, por todos los sectores de Santa Mónica y en las colonias aledañas, siempre partimos de la idea que ya era necesario descentralizar el edificio de Seguridad Pública”, recordó el Alcalde.
“...Por el crecimiento que tiene Juárez, que somos
más de 500 mil habitantes, que ya contamos con más de 350 colonias, para brindar algún auxilio pues a veces quedaba muy lejos la distancia en que llegaran las uni dades. Y es por eso que en esta Delegación Sur no sola mente habrá policías, habrá también elementos de Trán sito, de Protección Civil y paramédicos”, añadió.
Y avanzando con el programa de descentralización de la Secretaría de Seguridad Pública, ya está en cons trucción la Delegación Norte de Policía.
“Estamos ahorita en la construcción de una (delega ción) más en la zona norte, en el Fraccionamiento Los Puertos, que está allá de la Carretera Juárez-Apodaca hacia el interior... Y bueno, lleva un avance de algún 60 por ciento de construcción; creo que para el mes de ene ro o febrero ya estaremos inaugurándola”, informó el Alcalde.
Añadió que se están contemplando además dos sub delegaciones de Seguridad Pública en las zonas orien te y poniente de Juárez, específicamente en las colonias San Antonio y Coahuila, respectivamente.
Tras reconocer que en Juárez existe un déficit de po licías, como en todos los municipios del área metropo litana, el Presidente municipal recalcó que en su Admi nistración se mantiene una campaña permanente de re clutamiento de nuevos elementos.v
Contra todo y contra todos avanza la fiesta del futbol
POR GERARDO RAMOS MINOR FOTOS: AGENCIA XINHUA
Cada celebración de una Copa del Mundo viene acompañada con su dosis de contro versia sin embargo, ninguna había enfrentado tantos ataques, señalamientos e inconformi dades como este Mundial celebrado en tierras qataríes.
A los críticos no les faltan razones y nadie los puede culpar de estar exagerando, la cuota de trabajadores que construyeron los estadios y la infraestructura necesaria para este torneo en condiciones infrahumanas fue monumental,
esto sin sumarle la cantidad de personas que murieron durante las obras.
A la vez están las violaciones a los derechos humanos, contra a comunidad LGBTI y las mu jeres, mismas que persistirán y, quizás, hasta empeorarán una vez que los aficionados y los seleccionados regresen a sus países.
Sin embargo, lo que nadie puede negar es que esta Copa del Mundo no ha regalado emo ciones y resultados sorprendentes en su prime ra fase, cumpliendo con ello en la cuota de es pectáculo que hace a esta competencia la más importante en la faz de la tierra. v
CHOQUEde poderes en NL
Lo que parecía un simple proceso de designación del nuevo Fiscal General de Nuevo León terminó convirtiéndose en una batalla encarnada entre el gobernador Samuel García y los diputados del bloque PRIAN en el estado que, hasta ahora, ha dejado un saldo un intento de juicio político contra el mandatario estatal, reformas constitucionales para quitarle el poder de Hacienda, la falta de una propuesta de Paquete Fiscal para 2023 y el abandono de alcaldes de la Mesa de Coordinación Metropolitana, entre otros.
POR: EMANUEL SUÁREZ
Tras la renuncia del ex titular de la Fisca lía Estatal, Gustavo Adolfo Guerrero, el Poder Legislativo designó a un Comi té de Selección para que estableciera los linea mientos de la convocatoria para elegir al nue vo Fiscal. Sin embargo, los diputados de MC calificaron el proceso de amañado al asegurar que las bancadas dominantes (PRI y PAN) es taban interfiriendo para imponer a su candida to favorito: el ex alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza.
Y aunque desde que se lanzó la convocatoria el mandatario estatal ya había declarada que el perfil del nuevo titular debería de ser más técni
co que político, tras las acusaciones de sus com pañeros de partido en el Congreso local, el eme cista adelantó que usaría su poder de veto si el candidato elegido por los diputados tenía ya un historial en la función pública.
“No señores, no lo admito, se los digo con to do respeto, no va a pasar, se va a vetar. Pero me jor se los digo por las buenas, que repongan (el proceso de convocatoria), que escogen el mejor perfil técnico, no político, y todo podría salir co mo Dios manda, si se aferran, pues se va a com plicar todo. El mejor abogado que no tenga nin gún antecedente político es bienvenido a la Fis calía de Nuevo León”, expresó García Sepúlve da a principios de noviembre.
Los dichos del gobernador enfurecieron a los legisladores del PRI y PAN, a los que se le suma ron los diputados de Morena, para exigirle que saque las manos de la elección del Fiscal y que respetara la independencia de poderes.
“Desde Aristóteles hasta John Locke o Mon tesquieu la división de poderes se construyó para otorgarle legitimidad pero sobre todo estabilidad al sistema democrático”, dijo el diputado more nista Waldo Fernández el pasado 7 de noviem bre al tomar la tribuna mientras era flanqueado por sus homólogos albiazules y tricolores.
Finalmente el 11 de noviembre los legislado res locales seleccionaron la terna de cuatro as pirantes, de una lista de 63, para presentarla al Poder ejecutivo y entre los elegidos se encon traba Adrián de la Garza así como tres personas más vinculadas a él: Guadalupe Saldaña, Gena ro García de la Garza y Pedro José Arce Jordán.
Los diputados de MC volvieron a denunciar la aparente injerencia del PRIAN para colocar en la FGJE al también ex candidato a al guber natura en 2021.
“Hoy estamos enviando nuestras cuatro pro puestas para ocupar la Fiscalía. Esta decisión es clave, pero está siendo tomada con irresponsabi lidad por el Congreso bajo la mano del PRIAN.
“Hoy, nuestro Congreso está quedando en deuda con sus procesos a las víctimas de tantos delitos porque no está buscando elegir a la per sona más capaz, más íntegra, libre de toda ata dura partidista sea cual sea”, expresó el mismo día la legisladora emecista ,Iraís Reyes.
Sin embargo, sobre aviso no hay engaño y desde Egipto, en donde se encontraba par ticipando en la Cumbre Mundial Climática, Samuel García vetó la opción de Adrián para la Fiscalía
“Voy a insistir en algo de lo que estoy plena mente convencido: la Fiscalía no debe ser una cuota política porque sobre esta institución re cae la responsabilidad de garantizar la seguridad y la justicia de Nuevo León.
“Quien sea designado fiscal debe tener un
perfil independiente, preparado, entrón, pro fesional, con experiencia técnica y dispuesto a coordinarse con Fuerza Civil.
“No puede, por ningún motivo, responder a los partidos políticos y mucho menos ser uno de los principales actores de la vieja política.
“Por esto he decidido, haciendo uso de las facultades que me da la Constitución, vetar la inclusión de Adrián de la Garza en la terna final que será votada en el Congreso”, expresó en sus redes sociales el mandatario estatal momentos después de conocer la terna.
En este momento la bomba entre el poder Legislativo y Ejecutivo explotó dejando a su pa so reformas, abandono, creación de bloques de oposición y un largo etcétera.
CONSECUENCIAS DE VETO
Para algunos expertos en política, el declive de la relación entre Legislativo y Ejecutivo comen zó cuando MC comenzó a adherir alcaldes y le gisladores a sus filas, por medio de “chantajes y sobornos”, de acuerdo con los líderes del PAN y PRI.
El tema del Fiscal solo fue la gota que derra mó un vaso a punto de desbordarse.
Y es que, aún ni siquiera se generaba el ve to de Adrián de la Garza cuando alcaldes metro politanos le “entraron al ring” para apoyar a sus partidos contra el mandatario estatal.
El 3 de noviembre, ediles de la mancha urba na, liderados por el munícipe de Apodaca, César Garza, declararon de manera conjunta que el go bierno del estado les estaba reteniendo fondos.
Las declaraciones del tricolor, quien sema nas atrás había sido calificado por el propio go bernador como un gran aliado (el alcalde apoda quense) se dieron justo el día en el que Samuel voló rumbo a Egipto.
Los 11 ediles presentes, emanados del PRI y PAN, definieron la supuesta retención de fon dos como una acción de extorsión y presión política por el tema de la Fiscalía y amenaza
ron con abandonar la Mesa de Coordinación Metropolitana.
Pero el ataque albiazul y tricolor no para ría ahí: justificándose en los dichos de los edi les, el 7 de noviembre los legisladores de oposi ción descongelaron una iniciativa que se man tenía archivada desde seis meses para quitarle al Ejecutivo el control para designar al titular de la Subsecretaría de Administración Tributaria (SAT) en Nuevo León.
Lo anterior, significa que ahora la cabeza del SAT en el estado tendrá que ser ratificado por la mayoría de los diputados en el Congreso local (en donde PRI y PAN tienen mayoría).
“A la ciudadanía también le damos la garan tía de que el SAT estatal no sea un arma de ata que político”, dijo el morenita Waldo Fernán dez, quien se sumó al PRIAN en la votación.
Y como si la embestida de los legisladores locales fuera poca cosa, el pleito entre Samuel y los partidos de oposición escaló hasta la esce na nacional.
El 11 de noviembre, el tema de los recur sos no entregados llegó hasta el Congreso de la Unión, en donde legisladores federales del PRI
y PAN denunciaron al emcesita ante la Fiscalía General de la República por “violar la autono mía de los municipios al negar a liberación de los recursos, así como no realizar las transferen cia de las aportaciones federales”.
Y aunque días después el dinero fue trans ferido a los municipios, la “guerra” entre pode res y partidos ya no aceptaba treguas: el 14 de noviembre 24 municipios se deslindaron de la coordinación con el Estado para crear un bloque propio denominado “Pacto por Nuevo León”.
El grupo está integrado por 28 ediles ema nados del PRI, PAN, Morena, Verde e indepen dientes con la intención de llegar acuerdos para lelos al gobierno estatal, con quien solo discuti rán temas de seguridad, salud y protección civil.
En contraataque el Estado frenó la publica ción de 56 decretos enviados por el Poder Legis lativo para su entrada en vigor, lo que provocó un nueva ataque de los diputados, el intento por llevar al gobernador a juicio político.
El 16 de noviembre se instaló en el Congre so local una comisión Jurisdiccional para ini ciar el procedimiento contra García Sepúlveda.
De acuerdo con el líder de la fracción pa nista, Carlos De la Fuente, la comisión arrancó dos procesos de juicio: contra el gobernador por aparentemente modificar el escudo oficial de ar mas del estado y contra Verónica Dávila, titular del Periódico Oficial del Estado por no publi car los decretos.
Y mientras que los “dimes y diretes” conti núan entre poderes, el aparato gubernamental de Nuevo León está a punto de entrar en un colap so dado que las diferencias entre Samuel y di putados provocó que no se haya entregado nin guna propuesta para el Paquete Fiscal de 2023.
La Ley determina que la fecha límite para que el mandatario envíe su iniciativa al Legis lativo es el 20 de noviembre, pero hasta el mo mento no se hacho ninguna entrega-recepción.
Lo anterior significa que la asignación de re cursos así como el incremento o no de impues tos estatales sigue en incertidumbre. v
POR PEDRO ORTIZ
En medio de una disputa entre fuerzas po líticas que hasta ahora únicamente han luchado sobre la mesa, existe un gru po con gran importancia que permanece dor mido pero que sin duda sería una importante presión social.
A la lucha de poderes entre el Congreso, al caldes y el Gobierno del Estado, tal vez podría sumársele la presión social de las personas que habitan en barrios populares.
Se trata de los bastiones del PRI, sectores sociales en donde habitan simpatizantes que, aunque no militan en el partido, de alguna ma nera apoyan a los líderes, sobre todo en épo cas electorales.
Simplemente habría que voltear a ver la más reciente elección a gobernador en don de le priista Adrián De la Garza, perdió con tra Samuel García con 7.7 puntos de diferencia.
Al contrario de otras entidades en donde MORENA u otros partidos como el PAN le han arrebatado al PRI su hegemonía, en Nue vo León el partido tricolor permanece vivo.
Lo anterior quiere decir que en Nuevo León hay casi un 30 por ciento de simpatizantes priis tas, lo que representa más de 600 mil personas considerando únicamente los votantes en la pa sada elección de 2021.
El poder del PRI también se vio reflejado en el Congreso, quienes aliados con los legis ladores del PAN representan la mayoría en el Parlamento.
Los bastiones del PRI
Si se voltea a ver esas zonas geográficas, se encontrará que en municipios como Apo daca, Guadalupe, Santiago, Juárez e incluso en Monterrey, hay una gran cantidad de simpati zantes priistas.
Sólo hay que revisar estudios recientes en donde la aprobación de la gente respecto al des empeño de los alcaldes de municipios como Juárez es de un 7 considerando una escala del 1 al 10, lo que representa un 70 por ciento de aprobación de los habitantes.
En otros lugares como Santiago llegan al 8 en la misma escala, lo que representan el 80 por ciento de aprobación por parte de los vecinos, gente que incluso se consideran a sí mismos como priistas de hueso colorado.
Esos datos sólo dejan ver una verdad, que el PRI sigue vivo y latiendo fuerte en Nuevo León.
‘LISTOS Y A LA ORDEN’
Una de las líderes priistas en la colonia San Án gel Sur, un barrio popular al sur de Monterrey, conocida como “La Muñeca” platicó sobre la importancia de los grupos priistas en las colo nias y como a través de la historia han influido en diversos temas.
Ya sea para conseguir beneficios co mo agua, drenaje, pavimentación o mo ver la maquinaria para devolver favores, los vecinos que regularmente se ostentan como soldados del PRI están a la orden del llamado.
Aunque “La Muñeca” aclaró que no esta rían dispuestos a generar ningún tipo de violen cia contra otras personas o lugares públicos, si ejercerían una presión social exigiendo que se llegue a un acuerdo.
“Nada más en el distrito ocho podemos jun tar hasta 20 camiones con unas 50 personas en cada uno manito”, detalló la lideresa.
Esos 20 camiones salen de colonias como la Altamirano, Nogales, Fomerrey 45, San Ángel, Sierra Ventana, Revolución Proletaria y otros sectores más en donde el PRI ha dejado fuertes cimientos a lo largo de la historia en el Estado.
Pero el poder de convocatoria no sólo se da en la zona sur de Monterrey, sino de punta a pun ta, hasta la zona norte, únicamente con esos lí deres de colonias.
“Nosotros estimamos mucho al licenciado Adrián y si nos preocupa que no le den la opor tunidad de ser Fiscal, dice Samuel que quiere que la persona no sea política, pero cuando nom braron a un panista como presidente del Tribu nal de Justicia y si estaba muy contento.
“Si nos llaman a lo mejor si vamos mani to, don Eleazar y mi trabajo me dieron la opor tunidad de ser dirigente Estatal de Colonos, en tonces conocemos gente desde aquí hasta la CROC”, comentó.
La lideresa argumentó que ese apoyo que le darían al PRI es por la ayuda que han recibido a lo largo de los años para llevar los servicios a las colonias populares, pues la gente nunca ol vida y vive agradecida.
Sin embargo, resaltó que esperan que todo el problema entre diputados, alcaldes y gober nadores se arregle sobre la mesa.
“Esperemos en Dios que todo se arregle bien, que esto no sea más que alguna estrategia del doctor Samuel para que se vea que él no es tuvo de acuerdo.
“Si cuando el licenciado Adrián fue alcal de de Monterrey, Samuel lo visitó para ver co mo trabajaba la Policía de Monterrey, ahora di ce que no lo quiere porque fue su contrincan te”, dijo.
Platicó que a través de la historia han partici pado en numerosos eventos para arropar al PRI,
desde viajar a otras ciudades, hasta tener con frontaciones con otros grupos dentro del mis mo partido.
“Hemos participado en movimientos fuer tes, viajamos hasta la ciudad de México en ca miones, otros viajes se hacían en avión cuando era dirigente de colonos a nivel Nacional.
“Las confrontaciones que teníamos era con tra la CTM y hubo una que recuerdo donde hi cimos huelga de hambre cuando le quitaron la alcaldía de Monterrey a Jorge Manjarrez, fue la primera vez que el PAN ganó en Monterrey con Jesús Hinojosa Tijerina y digo ganó, pero en rea lidad se la robaron”, contó.
En aquella ocasión un fuerte número de per sonas organizadas por La Muñeca y otros líde res en Monterrey se plantaron en el Palacio de Monterrey iniciando una huelga de hambre para ver si podían lograr revertir el resultado.
El apoyo que dieron en ese entonces al can didato priista fue sólo una muestra del agrade cimiento a las acciones cuando el PRI si arropa ba las causas de la gente.
“De dónde crees que salieron tantos maes tros, tantos profesionistas, en ese entonces el PRI si apoyaba aún más a la gente”, platicó.
“Nosotros hicimos una coalición de colonias del sur porque la gente de la CTM estaba fuer te y eran aguerridos, no nos querían, pero no sotros también teníamos gente y nos defendía mos”, señaló.
“La Muñeca” aún se considera soldado del PRI, pero ahora está más comprometida con las causas sociales más que otro interés políti co, pues al final lo que está construyendo es el futuro para sus hijos y nietos.
“Ser un soldado del PRI era antes, pero ser un soldado de una lucha que beneficie a la gen te, eso sí soy a morir mano.
“Ya dejé mis mejores años a la lucha social, bus cábamos beneficiar a la gente de nuestras colonias; pero de que tenemos el poder para mover a la gen te, aún tenemos ese toque, así sean las seis de la ma ñana los convocamos y van”, aseguró.
Aunque el ejemplo de luchar para beneficio social lo tuvo de su padre, lo que la motivó en adentrarse a la política fue después de que una
de sus hijas tuviera un accidente.
“Mi hija estaba saltando en un puente que cruzaba aquí por el parque (Canoas) y se cayó, claro que no le pasó nada porque sabía nadar, pe ro de ahí me organicé con gente y fuimos a soli citar la construcción de uno nuevo.
“Luego me empezaron a buscar señoras de otras colonias diciéndome que ocupaban tal o cual cosa y les decía que como no, nos íbamos a solicitar beneficios para nuestras colonias”, rememoró.
Así consiguieron agua, pavimentación, apo yo para construir viviendas, despensas, canchas, escuelas, entre otras cosas.
Claro que todo ese beneficio tenía una res ponsabilidad de devolver el favor en eleccio nes, movilizando a la misma gente para arropar a los candidatos dándoles su apoyo en mítines, pero hasta ahí.
“Fíjate que hace tiempo una loca de allá de arriba nos tapó la avenida cuando estaba la esca sez del agua y que veo en las noticias y que me voy en friega a hablar con la gente.
“Yo hable y hable y gracias a Dios la gente me escuchó y como los ingenieros vieron como moví a la gente después nos apoyaban en todo manito”, recordó.
Fue tal el impacto que tuvieron que ahora con la sequía que se vivió en meses pasados, les fueron instalados diversos tanques de agua y las pipas nunca faltaron en San Ángel Sur o colo nias como Fomerrey 45 o nogales.
“Básicamente eso era lo que hacíamos ma nito, incluso ahora con Samuel también calma mos los ánimos en la 45 y lo trajimos ahí dan do un recorrido, nunca un gobernador había an dado ahí.
“Entonces jamás en la vida le faltaremos el respeto a la autoridad delante de la gente, pero si nos llaman estaremos disponibles, aunque sin confrontaciones violentas”, puntualizó.
RECONOCEN SU IMPORTANCIA
Mientras tanto, legisladores como el priista He riberto Treviño, esperan que la disputa se arre gle en la mesa con acuerdos inteligentes que be
neficien a la sociedad.
“Creo que de manera formal y de manera educada se está haciendo lo conducente ahorita a través de los presidentes municipales como lo están haciendo con este pacto que ellos firma ron y considero que la manera que se está utili zando ahorita es la adecuada.
“Ellos lo están haciendo en bloques como al caldes rurales y metropolitanos que se ven afec tados por esta situación y creo que en ese senti do no se trastoca el orden, no se genera violen cia con nadie, creo que lo están haciendo de ma nera profesional”, opinó.
No obstante, señaló que en caso de un lla mado a las fuerzas populares eso le tocaría a los mismos alcaldes o dirigentes de partidos.
“Eso ya les correspondería a los partidos, ellos mismo lo han dicho que no quieren que se haga partidista, por eso vienen los alcaldes de manera civilizada hacerlo”, apuntó.
Mientras que la alcaldesa de Allende Nuevo León, Patricia Salazar, también coincidió con su compañero de partido en hacer las cosas bien dentro de lo razonable.
“Creo que más que protestar debemos llegar a la mesa de la negociación o del acuerdo, a na die nos conviene que al gobernador le vaya mal, lo único que buscamos es que la cobija nos al cance a todos”, comentó Salazar.
Dijo que al final del día forman parte de la misma familia, pues los municipios forman par te de Nuevo León y lo que deben hacer es traba jar para la gente.
“De verdad confío, el gobernador es una per sona inteligente y un gran líder, en que nos pue da convocar a todos y sentarnos en la mesa de la negociación.
“Alguien tiene que poner orden y creo que el gobernador con toda su personalidad y con to da la fuerza que tiene, puede hacerlo, buscar el orden y la armonía entre los diferentes grupos y la sociedad civil”, precisó.
Aunque el tira y afloja sigue, lo cierto es que los grupos de priistas en colonias populares de Nuevo León siguen fuertes y vigentes, unos más rudos que otros esperando el llamado para el gri to de protesta. v
PUNTEROizquierdo
POR LUCIANO CAMPOS GARZA
Una generación entera de aficionados encontrará su primer amor futbolero en el Mundial de Qatar 2022.
Chicos que apenas se interesan en el juego, que siguen a sus equipos en las ligas nacionales, sabrán que, en una justa internacional como la que está a la puerta, se reúnen jugadores de los que tenían noción únicamente en comentarios, y a los que tendrán oportunidad de ver, para dimensionar sus cualidades de crack.
Por ahí encontrarán en su máximo nivel la magia y el potencial de Lio Messi Cristiano Ronaldo, Kylian Mbappé, Neymar Jr., Robert Lewandowski, Manuel Neuer, Harry Kane. Tal vez recuerden que la brujería funcionó para reactivar al desahuciado Sadio Mané. Los niños mexicanos podrán descubrir maravillas en Irving Lozano, Alexis Vega, quizás Héctor Herrera, Guillermo Ochoa, a los que alguna vez vieron en la exitosa o decepcionante participación del conjunto nacional.
Dentro de algunos años, cuando su gusto por el balón se haya convertido en una irremediable adicción, como suele ocurrir, evocarán las hazañas de algún héroe inesperado que sorprenderá al mundo, como figura improbable de esta primera copa del mundo en territorio musulmán. Nadie sabía quién era el italiano Schillaci en 1990, hasta que entró de cambio al 75, en el primer juego de la Azzurra contra Austria y, tres minutos después, anotó el solitario gol del triunfo.
Todos los aficionados recordamos nuestro primer mundial que vivimos
El Mundial, como primer amor
a plenitud. Tengo muy presente el de Alemania 74 que, a mis cinco años, hizo que definitivamente me contagiara de futbol.
Aunque hubo transmisión de partidos por TV en México, que no seguí con atención, en realidad lo que me fascinó de la justa fue la leyenda, la magia que había en el ambiente. El Tri se había quedado en la eliminatoria de Concacaf, y como el equipo nacional todavía no era competitivo, su ausencia en la cita futbolera parecía normal. De cualquier manera, había fiebre mundialista en el país. A los adultos les gustaba estrenar sus conocimientos de geopolítica, pues después de las olimpiadas del 68 y del mundial del 70, ya éramos parte del concierto global. En el mundial europeo, mi papá me explicó básicamente que había dos Alemanias, la Democrática, del este, cercana a Rusia, que no era amistosa, porque, en ese tiempo, todo lo tenía apariencia comunista, apestaba; y la Occidental, la buena, que estaba con la ONU. Era confuso el rollo, pero servía para hablar con propiedad de temas de actualidad, que leía en Selecciones Reader Digest que llevaba cada semana a casa. Daba categoría hablar de nombres inusuales, que terminaban con c, w, k. Surjak, Tomasewski, Benetti, Petcovic, entre otros, estrellas de sitios lejanos que no ubicábamos en el mapamundi.
Para ponernos en ambiente, papá llevó a casa tres posters que eran del tamaño de una doble hoja de carta. En aquellos años eran populares las imágenes de los equipos en formación, seis jugadores de pie y cinco acuclillados abajo, alguno de los jugadores empollando el balón. Dos de las fotos eran de las Alemanias, la verde comunista, irrelevante, y la blanca chida, la anfitriona, donde estaban los figurones que dominaban la escena mundial.
El otro poster era del seleccionado sensación, Holanda o Países Bajos, conocida
con el misterioso nombre de Naranja Mecánica que, se decía, desarrollaba algo innovador conocido como futbol total. Cómo me fascinaba ese uniforme de camiseta naranja, única, con un león negro, como escudo y emblema de su federación.
En la habitación que compartíamos, mis hermanos colocaron con cinta adhesiva las tres imágenes en la pared, encima del televisor de bulbos que dominaba la estancia como un tótem de adoración, pues era un artículo de entretenimiento insuperable. La tele nos daba la oportunidad de ver en blanco y negro algunos juegos de equipos que representaban naciones de las que teníamos noción únicamente por los libros de historia, si es que habían participado en guerras importantes. Recuerdo muy bien que, mientras jugábamos con mis primos en casa de tío Lencho, a la vuelta de la nuestra, de fondo estaba sintonizado, en una tele, el encuentro de Zaire y Yugoslavia. De cuando en cuando escuchábamos gol, y gol y gol. Puse atención a los últimos minutos para darme cuenta de que el conjunto europeo estaba masacrando al africano, en juego que terminó 9-0, la mayor goleada mundialista hasta entonces.
Bien involucrados en la onda mundialista, por curiosidad seguía en el periódico las progresiones de la Copa de 16 naciones. Los cables noticiosos iban reseñando los juegos y presentaban nombres de específica pronunciación de futbolistas que, se decía, eran los reyes del balón. Me llamaba la atención uno de ellos en particular, Johan Cruyff. Era holandés el muchacho de cabello alaciado, que manejaba la pelota como si la llevara montado en un yate. Era rápido y no se detenía. Sus pases eran invariablemente precisos.
De la Alemania chida brillaba otro tipo de nombre Beckenbauer, El Kaiser, con cabello de rulos, que parecía un mariscal
de campo en el centro de la cancha. Brasil tenía un bigotón peludo, Rivelino, que armaba en juego con una precisión divina. A Polonia lo comandaba un pelón rubio, que tenía el apellido sencillo de Lato, pero que también, parecía un motor de ataque en la cancha. Kempes, alto y con la greña volando, se destacaba en el ataque de Argentina.
A todos ellos los veía como seres sobrenaturales. Aunque eran veinteañeros, me parecían señores de cuerpos impresionantes. Me llamaba mucha su mirada de concentración extrema. Instalados en la cúspide mundial de su ocupación, transmitían seguridad personal, determinación, confianza en la potencia de sus piernas. Enfundados en el chaquetín de su selección proyectaban grandeza señorial.
Fueron ellos como estatuas de veneración. Con el paso de los años y en el transcurso de los mundiales venideros, nos sorprendieron otros nombres, que tuvieron trascendencias eternas. Están en el panteón Maradona, Keegan, Butragueño, Rossi, Zico, Francescoli, Stoichkov, Dasaev. Cada quien tiene su santoral. Los niños de esas copas seguramente los integran a las nóminas del once ideal personal, que aún conservan ahora. Los chavales que ahora sigan la justa qatarí también registrarán a sus héroes, que conservarán por siempre.
Cuando terminó aquel inolvidable Mundial y se coronó la Alemania chida, los muchachos de mi barrio, animados por la euforia de balón que recorría el mundo, organizaron un equipo y lo inscribieron en la Liga Municipal de Guadalupe. Al club no le pusieron Alemania, ni Holanda, ni Naranja Mecánica, denominaciones de moda que inundaron los torneos de la época. Irónicos y solidarios con el subdesarrollo, bautizaron a su equipo Zaire.v
ABRAZOdeGOL
POR JUAN JOSÉ PANNO
La fantasía de los apasionados por el fútbol era que se podían ver dos o tres partidos por día en un Mundial que se juega en una sola ciu dad, con estadios en algunos casos se parados por 1 hora de distancia según el Google Maps.
Además en el mapa del metro los ocho estadios están conectados y en tres de ellos es necesario combinar con un bus.
Pero la realidad suele pegarle bo fetadas a ciertas fantasías. Porque en tre la parada terminal, ya sea de me tro o de bus, y el estadio hay que ca minar muchísimo y a veces se tiene la sensación de que se camina por e de
La fantasía del Mundial de Qatar
sierto del Sahara sin estadio no oasis a la vista.
El día que jugaron México y Polo nia, por ejemplo, salimos del Lusail donde habían jugado Argentina y Ara bia Saudita con tiempo de sobra. Ha bía demoras en el subte por la canti dad de aficionados que tomaban esa vía y no estaban los buses que te lle van de estadio a estadio. Entonces op tamos por la solución del Uber. En cinco minutos llega, nos dijeron, pero el Uber no llegó nunca porque la zona estaba toda cerrada.
A la media hora decidimos caminar en búsqueda de un área liberada y an damos otro trecho interminable. Con seguimos entonces taxi y el chofer, de Bangladesh como casi todos, nos advir tió que tardaríamos 40 minutos y para el inicio del partido faltaban 50.
Tardamos 40 minutos efectiva mente, pero nos dejó lejísimos. Vimos un carrito oficial de esos de golf con
los que suelen llevar a los jeques y le imploramos al chofer que nos acerca ra. Milagrosamente el tipo se apiadó y pudimos llegar cuando apenas iban cinco minutos en el estadio 974.
Así todo. Volveremos a vivir tal vez una odisea similar el sábado cuando jue guen a las 16 de acá Polonia y Arabia Saudita y a las 20 México y Argentina que es lo que más nos interesa.
Hasta ahora mucho viaje y poco fútbol. Escribimos este texto un rato antes de Portugal-Ghana y Brasil-Ser bia que completarán la primera fecha. Van 14 partidos y 4 cero a cero. En Rusia 2028 hubo un solo empa te sin goles el de Francia-Dinamarca. Aquí se nota que hay mucho miedo a perder. Se arriesga poco se conser van las posiciones, se privilegia el or den defensivo y los partidos se vuel ven de plomo.
México-Polonia, Dinamarca-Tú nez, Marruecos-Croacia y Uruguay-
Corea del Sur fueron bastante aburri dos por cierto. E
l promedio de gol se levanta con las goleadas de Inglaterra, Francia y España que revalidaron su condición de candidatos a llegar a la final.
El frío Mundial se calienta con al gunas declaraciones. Como la de Gundogan, que acusó a los compañe ros de no pedir la pelota o la del técni co de Canadá que anunció que a Croa cia se la van a fornicar o algo así o la de Kevin De Bruyne que se pregun tó por qué cuernos le daban el premio como mejor jugador si había jugado como el traste.
Hasta donde vimos el peor equi po del campeonato es Qatar, pero los asiáticos sacaron 7 puntos de 12 en la primera fecha. Japón y Arabia Sau dita se “comieron bien comidos”, di ría el DT de Canadá, a Alemania y Argentina.
Abrazo de gol.v
El valor de ser honesto
ESmiOPINIÓN
POR HORACIO NÁJERA
Debe ser muy, muy difícil para un atleta profesional el ser hones to consigo mismo. El ambiente de complacencias, halagos y caprichos cumplidos en el que viven -especial mente si su rendimiento es sobresalien te- los puede llevar a vivir en una bur buja permanente de egoísmo, autoelo gio y vanidad que a la larga sale cara.
En un país tan acostumbrado a con vivir, tolerar y hasta celebrar la desho nestidad (el que no transa no avanza), el que una figura pública sea valiente en reconocer sus errores o limitaciones no es necesariamente bien visto, en espe cial cuando los intereses creados alre dedor de esa figura pública son fuertes, particularmente cuando hay dinero de
por medio como ocurre cada vez más en el deporte profesional con patroci nadores, casas de apuestas y hasta dere chos de televisión.
La selección varonil mayor de Mé xico es uno de los productos mercado lógicos y sentimentaloides más impor tantes en el deporte profesional azteca. La danza millonaria que acompaña al tricolor de la mano del sentimiento de patria es insuperable. Estimaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores considera que 80 mil mexicanos viaja rán al mundial de Qatar, cifra que será mucho mayor al sumar los expatriados y con doble ciudadanía que también es tarán en el mundial que ya comienza.
Para muchos mexicanos, aficiona dos y analistas del deporte, ha sido un pecado mortal que Carlos Vela fuera honesto consigo mismo y decidiera re nunciar a su posibilidad de ser convo cado a la selección. Vela lo ha dicho en muchas ocasiones, el futbol es su traba
jo y nada más. Su pasión es el basquet bol y el haber firmado como jugador franquicia de LAFC fue motivado por un deseo de vivir con comodidad y cer ca de la cultura mexicana. Bravo por él.
La contraparte es Raúl Jiménez, quien a momentos de que ruede la pelo ta contra Polonia sigue sin ser honesto consigo mismo y pedir su baja de la se lección por motivos lógicos. No está re cuperado, tiene mucho sin jugar y que darse para ser la salvación del equipo jugando los últimos 15 minutos a ver si de milagro anota es una completa des honestidad de parte del entrenador y del mismo jugador. Ojalá que la burbuja no le vaya a reventar a Jiménez antes de que sus capacidades y talento deportivo disminuyan.
Y mientras esto pasa en Qatar, en Monterrey la directiva de Tigres fue ho nesta consigo misma y cesó a Miguel Herrera, otro caso bien sabido de vi vir en un estado de negación permanen
te. “Todos son culpables menos yo”, se la pasó diciendo el polémico entrena dor al final de cada temporada de fra caso. Ahora le toca a los dirigentes de portivos el ser honestos y buscar -que probablemente ya tienen- a un entre nador que aproveche lo que le queda de calidad a los veteranos, potenciali ce a los jóvenes y por encima de todo, consolide la identidad tigre, tal y como los grandes equipos en el mundo la han construido, mucho basados en honesti dad institucional.v
Horacio Nájera es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UANL y cuenta con maestrías en las Universidades de Toronto y York. 30 años de experiencia en periodismo, premiado en Estados Unidos y Cana dá, y coautor de dos libros.
@Najera13
Víctimas de secuestro repuntan 51.7%
ESPECIAL CIUDAD DE MÉXICO.-
Las víctimas y las carpetas de investigación por el delito de secuestro en el país repunta ron en octubre 51.7 por cien to y 34.3 por ciento, respecti vamente, reportó este miércoles Alto al Secuestro.
Cifras del último informe de la orga nización encabezada por Isabel Miranda de Wallace refieren que las víctimas de secuestro pasaron de 87 en septiem bre a 132 el mes anterior, mientras que los registros por privación ilegal de la li bertad abiertos en las fiscalías o procu radurías estatales aumentaron de 64 a 86 en el mismo periodo.
Los estados con mayor incidencia de secuestros en octubre fueron Estado de México, 23; Veracruz, 9; Michoacán, 6. En casos por cada 100 mil habitantes, Mo relos, Baja California, Estado de Méxi
co, Quintana Roo y Michoacán, encabe zan la lista.
Durante la administración del presi dente Andrés Manuel López Obrador se han abierto 5 mil 066 carpetas de inves tigación por el delito de secuestro en di versas modalidades, con 6 mil 649 víc timas, según las estadísticas acumula das por Alto al Secuestro, en números absolutos.
Las entidades con mayor incidencia acumulada de diciembre de 2018 a octu bre de 2022, son Veracruz, 910; Estado de México, 818; Ciudad de México, 407; Pue bla, 211; Morelos, 197, que concentran el 50.2 por ciento del total nacional.
En el sexenio de López Obrador se comenten en promedio cuatro secues tros diarios, 26 semanales y 108 men suales, de acuerdo con las estadísticas presentadas por la organización Alto al Secuestro. v
(Agencia El Universal)
Balón incluyente
FUTBOLalaCARTA
POR GUILLERMO MARTÍNEZ
En la inauguración de esta Copa del Mundo tendríamos que entregar el primer trofeo.
Ghanim Al Muftah le va ganando el partido de su vida al Síndrome de Regre
sión Caudal y sin la mitad inferior de su cuerpo echó a andar a millones de aficio nados, apasionadas seguidoras y soñado res que vibran y patean un balón cada cua tro años.
Qatar se mostró como un gran anfi trión echando la casa (aunque fue toda una mansión) por la ventana de oro. Lamenta blemente su selección nacional solo exhi bió escasez futbolística. Ecuador resolvió el primer match en tan solo 20 minutos. Un ex Tuzo, ex refuerzo de Tigres que llegó del fútbol inglés, Enner Valencia se convirtió en el futbolista más veterano en anotar en
una inauguración de tan bella fiesta.
Encuentro con el destino, Enner de 33 años la edad de Cristo, Morgan Free man que lo ha representado en la magia del cine y Ghanim que gracias a su fe se mantiene vivo inspirando a las nuevas generaciones.
Más allá de los cuestionamientos so ciales, políticos y religiosos la cita con Catar representó una bienvenida a la Humanidad.
Todas las razas, idiomas, camisetas y mascotas, solo un balón puede incluir tanto amor, tolerancia y pasión al mis
mo tiempo.
Y es el mejor tiempo, el que escogió la FIFA para esta justa competitiva.
Irrealizable con casi 50 grados en ju nio, pero como bien lo dice en sus Redes Sociales el carismático Ghanim : “Nada es imposible” en noviembre con tempe raturas entre 18 y 24 grados centígrados.
Bien lo dijo su madre cuando le aconsejaron abortar, el va a nacer y yo seré su pierna izquierda, su padre la de recha y hoy en Catar 2022 el joven en contró el balón de su vida.
Me queda claro que el fútbol se ejecuta con los pies pero se piensa con la cabeza y lo más importante es que lo mueve la pasión y un gran corazón como el de Ghanim.v
Reúne Palacios Pámanes con Secretarios de Seguridad
POR REDACCIÓN
Con la finalidad de cerrar filas en torno a la estrategia de seguridad para Nuevo León, la tarde de este miércoles se lle vó a cabo una reunión convocada por el Secre tario de Seguridad en el Estado.
Al encuentro, que se realiza mensualmente y que ahora tuvo como sede el municipio de San tiago, acudieron los secretarios de seguridad de los municipios metropolitanos y algunos de la periferia, así como el encargado del despacho de la Fiscalía General de Justicia en Nuevo León, y titulares de la misma.
El Secretario de Seguridad en el Estado, Ge rardo Palacios Pámanes, destacó la importancia de mantener y reforzar la coordinación entre los distintos niveles de Gobierno, destacando el es fuerzo que se ha realizado por todas las partes.
Reiteró la importancia de fortalecer a las Po licías Municipales para seguir avanzando en la estrategia de seguridad con el modelo de “Tres Pisos”. v
Orientan a concesionarias de taxis
POR REDACCIÓN
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, el Instituto de Movilidad y Accesibilidad de Nuevo León (IMA) lleva acabo la bri gada IMA Mujer.
La brigada IMA Mujer está enfocada a informar y orientar a las mujeres que son titulares de concesiones de taxi y que requieren conocer sus derechos y obligaciones.
El director general de IMA, José Manuel Valdez Gaytán, explicó tras la pandemia se in crementó el número de mujeres que son titulares de concesiones de taxi.
“Al fallecer algunos de los concesionarios a causa de la COVID, esposas, madres o hi jas tuvieron que asumir la titularidad de las concesiones y, por ello, estamos brindando esta orientación sobre los aspectos legales, obligaciones, responsabilidad y beneficios”, dijo Val dez Gaytán.
“A la fecha tenemos registrado 444 mujeres que son titulares de la concesión y este núme ro puede crecer, por lo cual buscamos que ellas puedan operar sus concesiones y obtener be neficios, por ello es importante orientarlas y resolver sus dudas en este tema”.
Valdez Gaytán agregó que los temas sobre los que se orientará a las nuevas concesiona rias sobre la adjudicación, transferencias y multas de taxis.
“Vamos a brindarles la orientación e información que les permita desarrollarse en este campo del servicio de transporte público, no están solas al realizar sus trámites, nos tienen para apoyarlas y crecer en este campo profesional”.v
Disfruta NL en unidad el Mundial de Futbol
El Mandatario estatal y Mariana Rodríguez, de Amar a Nuevo, presenciaron la transmisión del partido junto a cientos de ciudadanos.
El Estado, a través de la Secretaría de Turismo, invita a la ciudadanía a disfrutar las transmisiones gratuitas de los partidos de la Selección Mexicana.
POR REDACCIÓN
El Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda y Mariana Rodríguez Can tú, de Amar a Nuevo León, arribaron a la Explanada de los Héroes para presenciar la transmisión del partido de la Selección Mexi cana como parte del ‘Fut Fest, el Mundial en la Macro’.
Arropados por cientos de aficionados que acudieron a disfrutar el partido, el Mandatario estatal y Rodríguez Cantú también realizaron
un recorrido por los stands instalados por la Se cretaría de Turismo para participar en diversas actividades.
Junto al Gobernador estuvieron presentes in tegrantes de su Gabinete, así como el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas.
El Gobierno del Estado, a través de la Secre taría de Turismo, invita a las y los ciudadanos a disfrutar las transmisiones gratuitas de los par tidos de la Selección Mexicana en el ‘Fut Fest, el Mundial en la Macro’.v
Los 15 productos que más subieron de mayo a noviembre
ESPECIAL CIUDAD DE MÉXICO.-
Apesar de que estamos a casi siete meses de que se lanzó el primer pa quete contra la inflación, la mayoría de los productos que se incluye ron en la canasta básica registraron alza de acuerdo con un estudio del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas.
Entre 5% y 10% subieron los precios del arroz, aceite vegetal, azúcar mo rena y atún. Mientras que con aumentos de menos de 5% están el chile jala peño, pan de caja, frijol negro y la leche.
En total de los 24 productos que incluyó el gobierno en el Paquete Con tra la Inflación y la Carestía (Pacic) en mayo pasado, solamente nueve baja ron de precio y los 15 restantes subieron en las tiendas de autoservicio de la Ciudad de México y el Área Metropolitana.
Mientras que los productos que más bajaron fueron: limón con semi llas -46%, manzana Golden -12%, pasta de sopa spaguetti -8.6%, zanaho ria -7%, cebolla -1.6%, tortilla de maíz de tienda de autoservicio -1% y ja bón de tocador -1.2%.
(Agencia El Universal)
LOS QUE MÁS SUBIERON
:: La naranja casi 110% :: El papel higiénico 27% :: El jitomate saladet 72.5% :: Papa 68% :: La
de
22% :: El
de
con casi
:: La
chuleta
puerco
huevo
gallina blanco
11%
sardina 10%.
DESDEelPALCO
POR JOSÉ LUIS ESQUIVEL HERNÁNDEZ
En el 75 aniversario de la fundación de Mecánica (hoy FIME) y del 70 de Comercio (hoy FACPyA), los equipos representativos de ambas escuelas de la UANL escenificaron la noche del 16 de noviembre un electrizante partido por el campeonato del torneo intrauniversitario, que ganaron los contadores por 22 a 13.
Por otra parte, el sábado 19 se enfrentarán en la fase de semifinales de la ONEFA los Auténticos Tigres a las Águilas Blancas en el emparrillado del estadio “Gaspar Mass”, mientras que los Borregos del Tec de Monterrey recibirán a sus hermanos del Tec de Puebla, en busca de llegar a la final y repetir uno de los más esperados clásicos, cuyo resultado los conocedores pronostican a favor de los auriazules, lo cual habla de la grandeza de este deporte en la Máxima Casa de Estudios, de modo que vale la pena hacer algunos apuntes sobre sus primeros pasos.
Históricamente el futbol americano tuvo su origen en Nuevo León el año 1896, pero sólo se trató de un juego de exhibición. Y no será sino a partir de 1941 que se empezó a practicar con frecuencia en Monterrey. Por eso se considera que la simiente del fútbol americano en la Universidad de Nuevo León (no era autónoma todavía) se origina en mayo de 1942 cuando uno de sus funcionarios, el ingeniero Bernardo Dávila Reyes, fue parte de la organización del primer partido de este deporte en la ciudad, entre el equipo capitalino YMCAY y los Gatos Negros, equipo pionero en Nuevo León. Bernardo Dávila apoyó también la formación de un segundo equipo en la ciudad, Los Pieles Rojas, fundado en 1943, justamente cuando reapareció la Universidad de Nuevo León, después de haber funcionado únicamente de
La grandeza de la Uni en el Futbol Americano
1933 a 1935, cediendo entonces su espacio a un Consejo Superior de Cultura.
También en 1943 se fundó el Tec de Monterrey, dando curso a los primeros clásicos del futbol americano, pues al crearse ese mismo año de 1943 el Departamento Deportivo de la Universidad, fue nombrado su jefe el ingeniero Bernardo Dávila Reyes, quien convocó el 14 de noviembre de 1943 a los estudiantes universitarios a la cancha de Bachilleres del Colegio Civil, dando inicio así a la institucionalización de este deporte en la UNL en esa fecha.
El nuevo equipo empezó a entrenar bajo las órdenes de David Rodríguez Fraustro y Francisco P. Mendoza, dos ingenieros provenientes de la UNAM que daban clases en prepa. Debido a que los muchachos se negaron a llamarse “Osos”, como quería el jefe de deportes de la Uni, y motivados por el impacto que los entrenadores causaron entre ellos por encauzar su afición al futbol americano, los noveles deportistas pidieron llamarse Pumas y vestir también el uniforme azul y oro. Sin embargo, los profesores se opusieron dándoles este argumento: “Por ahora ustedes son Cachorros. Y ya veremos más adelante si se ganan el honor de ser Pumas”. Todo esto consta en una fotografía del libro “Futbol Americano” del Fondo Universitario UANL donde aparece el equipo el 10 de diciembre de 1945 representando a la Universidad con el nombre original.
Durante los dos primeros años, los Cachorros sí pudieron lucir los colores azul y amarillo, pero no dejaron de tener presente el reto de su entrenador David Rodríguez Fraustro: “Primero serán ‘Cachorros’, y ya después veremos si se ganan el apodo de Pumas en el campo “. En su primer partido oficial, Los Cachorros perdieron 0 –
18 ante Gatos Negros. En 1945, se conformó la oficina coordinadora del equipo de Fútbol Americano y estaba dirigida por Enrique Westrup, Rodolfo Treviño, Héctor de Zamacona, Roberto Escamilla y del ingeniero civil, Raymundo “Chico” Rivera Villarreal (actualmente el primer estadio de la Universidad lleva su nombre). En lo que fue el primer campeonato estatal de Fútbol Americano, consistió en tres partidos, ante el equipo de los Gatos Negros dirigidos por Gaspar Mass. El primer partido se jugó el 11 de febrero en el parque de beisbol Cuauhtémoc de Calzada Victoria, los Cachorros cayeron 7 – 6, y en una corrida de 6 yardas, Rubén García Cavazos, hizo los primeros seis puntos para la Universidad. El 25 de febrero empataron a cero y el 11 de marzo, Gatos Negros obtuvo el campeonato al ganar 6 – 0 a los Cachorros, por lo que el marcador global concluyó 13 – 6.
LOS PRIMEROS CLÁSICOS FUERON DE LA UNI
En el primer clásico de futbol americano estudiantil en la historia, Cachorros derrotó a Borregos del ITESM, 12 – 7 el 20 de noviembre de 1945, en lo que fue el arranque del segundo Campeonato Estatal. Y por haber derrotado por primera vez a los “Gatos Negros “, el máximo exponente en ese tiempo de futbol americano, los universitarios cambiaron para siempre el mote del equipo. La historia refiere que Tony Corona, columnista del periódico El Norte, provocó el rebautizo del equipo al escribir en el diario: “Los universitarios se han portado en el emparrillado con gran coraje y enjundia, dejando por tanto de ser Cachorros, convirtiéndose más bien en unos Tigres de bengala, hambrientos de triunfo”.
El equipo fue bautizado como “Tigres” (sin el calificativo “de bangala”) a partir de 1947, al igual que el resto de los equipos representativos de la Universidad de Nuevo León, pero a los del futbol americano se les llama Auténticos porque fueron los primeros en ostentar el nombre del felino selvático. Y más todavía cuando en la temporada 1947 – 1948, los auriazules consiguieron el primer Campeonato Estatal con maraca de tres ganados y un perdido, en un cuadrangular ante los equipos de Gatos Negros y Borregos del ITESM, cuando ya había sido fundada FIME en 1947. Finalmente, el 14 de febrero de 1948 logró el campeonato al vencer a Borregos por marcador de 13 – 6.
En 1974, ya bajo la batuta de Cayetano Garza, Auténticos Tigres logró el campeonato nacional, dejando su nombre unido al número de su yersey: Ramón Villarreal (77), Jorge Solís (83), Gustavo Gómez (74), René Peña (29), Óscar Guerrero (89), Carlos González (73), Carlos Mondragón (78), Adalberto Gaytán (50) y Constant Derbez (85), según aparecen en la foto del recuerdo. No obstante, la temporada de 1977 fue más brillante para los felinos, al terminar invictos y vencer a sus acérrimos rivales: los Borregos del Tec. En la final efectuada el 11 de noviembre en el emparrillado del Estadio Universitario, guiados por los químicos Rolando Ugarte y Rubén Acosta, destrozaron 660 a las Águilas Blancas del Instituto Politécnico Nacional. El novato Juan Manuel Bladé impuso récord para una final, corriendo para 415 yardas con 5 anotaciones en 43 acarreos. Además, obtuvo el subcampeonato en 1978 y dos terceros lugares en 1975 y 1976, siendo nombrado entrenador del año en las temporadas de 1974, 1977 y 1979.v
Borregos logra el campeonato en juego de infarto
POR JOAQUÍN AMAR MONTERREY, N.L.FOTOS: ANDREA JIMÉNEZ.
Los Auténticos Tigres y los Borregos del Tec Mon terrey regalaron a todo el Estadio Gaspar Mass una final de clásico épica que se fue a los tiempos extra y en donde los del Tecnológico se llevaron el campeonato de los 14 Grandes en ONEFA por un marcador de 32-30.
Los Borregos completaron una hazaña histórica al remontar un marcador que en gran parte del encuentro les fue desfavorable y con su pateador, Leo Guajardo su perando la adversidad al anotar con 10 segundos restan tes la patada de 3 puntos para el empate, luego de haber errado dos intentos previos.
Ya en la parte suplementaria, ninguno de los dos con juntos dieron espacio al error y ambos anotaron en su primer serie ofensiva de desempate terminando 24-24.
Sin embargo, en la segunda serie de desempate, la gran ofensiva aérea de los Borregos les permitió ser di ferencial al conseguir la conversión de 2 puntos y con ello colocarse parcialmente 32-24.
Los Auténticos ya vaticinaban un mal augurio cuan do en su siguiente anotación, su mariscal de campo Ho
racio Quiroga era casi interceptado. En su intento de conversión, los Tigres se mostraron desconcertados con una especie de pase pantalla y fallaron en empatar las acciones.
Si bien los Borregos comenzaron motivados con la primera anotación de la noche, sufrieron mucho ante el juego terrestre y la defensiva de los locales y se fueron perdiendo al descanso 10-7.
No obstante regresaron del medio tiempo enfocados en remontar el marcador en su primera serie con una gran combinación entre el mariscal Elizondo y su receptor principal Mauricio Santos, pudieron acerca al equipo pa ra una anotación por tierra de su propio quarterback para ponerse nuevamente en ventaja 14-7.
Lo difícil vendría después, en el último cuarto con dos patadas falladas que hubieran significado 6 puntos para ponerse en ventaja y unos Auténticos que ya se sen tían campeones.
Pero la vida da revanchas y ésta fue una de ellas para el pateador borrego Leonardo Guajardo, quien empató el partido y llevó a una última oportunidad a su equipo para así quitarle lo invicto y el campeonato a sus archi rrivales en su casa. v
Violencia escolar
en NL, un problema que aumenta
POR FERNANDO WALLE
Con el regreso a clases de manera presen cial en Nuevo León, los casos de vio lencia en las aulas o en sus inmediacio nes se han presentado en las instituciones edu cativas sin importar si son de carácter públicas o privadas.
Casos como el tiroteo del 18 de enero en el 2017 en el Colegio Americano de Monterrey, donde 3 menores resultaron heridos de grave dad y dos personas perdieron la vida incluido el perpetrador del hecho, han marcado a la socie dad neoleonesa.
Sin embargo, en el presente año han ocurri do otros incidentes donde la violencia escolar ha provocado la detención de los implicados e, in cluso, el fallecimiento de una menor provoca do por amenazas y bullying.
El pasado 4 de julio, Andrea de solo 13 años, quién cursaba en una Escuela Secundaria Técni ca #30 en el municipio de Monterrey, fue vícti ma de acoso y hostigamiento que la orilló a ter minar con su vida.
Andrea llegó a recibir mensajes que conte nían fotografías de armas y navajas; el acosó llegó al punto en el que un grupo de acosadores graffiteo la casa en la que vivía con su familia.
Tras el auto atentado, la prima de la menor, identificada como Yudith; alertó a los demás pa dres de familia ante el acoso que se vivía den tro de la secundaria ubicada en la colonia Villa de las Fuentes.
“Por eso hoy alzo mi voz para que esto no quede impune por favor exhiban a esos cobar des no se les puede llamar de otra manera que paguen las consecuencias”, dijo Yudith.
En otro caso reportado por las autoridades, ocurrió el 20 de octubre en la Secundaria #42 Olivia Sánchez en la colonia Valle Verde, don de un menor de 13 años, habría ingresado al au
la con una pistola oculta dentro de su mochila. Trascendió que el estudiante había mostrán dola a sus compañeros del salón y fueron ellos mismos los que alertaron a los profesores, quie nes a su vez reportaron al 911 la presencia del arma.
Elementos de Fuerza Civil acudieron a la institución y al revisar la pistola se percataron que no era de fuego si no de balines lo que se guía representando un peligro para el alumna do lo que provocó que el menor fuera detenido.
En esa misma secundaria, un mes anterior, las autoridades recibieron un reporte por una su puesta amenaza de tiroteo lo que ocasionó una movilización policiaca en la zona, sin embargo, no pasó a mayores.
El pasado 9 de noviembre tras la detección de tres cuchillos y las amenazas que recibió un maestro, autoridades educativas procedieron a suspender las clases de una Escuela Primaria “Ramón López Velarde”, ubicada en la colonia Tres Caminos en el municipio de Guadalupe.
Y es que el 18 de octubre, cuatro alumnos del cuarto grado B fueron encontrados con tres cuchillos y una manopla, pero solamente reti rados de la institución para continuar las clases en línea, además de que fueron enviado a aten ción psicológica.
Lo preocupante es que este hecho fue oculta do a las autoridades educativas y el resto de los padres de familia.
La situación escaló cuando los padres de fa milia se alarmaron al enterarse de que los estu diantes implicados habían regresado al aula sin previo aviso.
Tras darse a conocer públicamente estos he chos, además de que un maestro denunciara ser víctima de amenazas hacía su persona, la Secre taría de Educación del Estado intervino y sus pendió las clases en la primaria.
El Gobierno de Nuevo León confirmó que el profesor había estado recibiendo amenazas en su contra.
“Tras detectar, la noche de ayer, mensajes que circulaban en medios electrónicos donde presuntamente se lanzaban amenazas hacia la institución y a un docente, se procedió a suspen der clases presenciales de todos los alumnos y continuar las actividades a distancia como me dida de precaución
“El docente amenazado ya presentó una de nuncia ante la autoridad competente, la policía municipal, acordó establecer rondines en la es cuela y en su domicilio como medida preven tiva”, se informó.
TODO EMPIEZA EN CASA
Padres de familia se han pronunciado en con tra de esta escalada de violencia que ha ocurri do afuera y en el interior de los planteles educa tivos por lo que pidieron a las autoridades que atiendan la problemática que se vive día a día entre los menores de edad.
Reconocieron que para prevenir la aparición del bullying, primero se debe empezar a edu car en casa sobre el respeto y empatía hacía sus semejantes.
A la vez, urgieron a las autoridades escolares a ser capaces de identificar y detener los casos de violencia física y psicológica que ocurren al interior de las escuelas.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en los últimos cinco años se han registrado 98 decesos de menores de 14 años; siendo la mayoría de estos fallecimientos debido a lesiones y agresiones intencionales o involuntarias; lo que equivale a que en Méxi co, cada 22 días fallece un niño dentro de una escuela.
MAS VALE PREVENIR
La diputada Jessica Elodia Martínez, presentó el pasado 15 de noviembre en el Congreso del
Estado un exhorto en el que solicitaba el brin dar mayor seguridad a los planteles educativos en Nuevo León.
En su mensaje que estaba dirigido a las au toridades involucradas en la problemática, se ñaló que de hacer caso omiso al tema de segu ridad escolar podría conllevar a “un error sin precedentes”.
“Ser omisos ante estos casos nos llevaría a un error sin precedentes para nuestra sociedad neoleonesa, debemos cooperar para que Nue vo León no sea un lugar para sobrevivir con di ficultades. Sino que sea realmente un buen lu gar para vivir”, dijo.
Asimismo, Martínez pidió a las Secretarías Estatales de Educación y de Salud, el cooperar para realizar capacitaciones con el uso del per sonal calificado de las mismas, así como llevar a cabo talleres sobre el control de emociones y resolución pacífica de conflictos.
Al mismo tiempo hizo un llamado para que
la Secretaría de Educación y las Secretarías de Seguridad estatal y municipal arribaran cada 15 días a las instituciones educativas con el fin de trabajar en medidas preventivas y no reactivas.
La diputada lamentó que el ambiente de vio lencia generalizado que se vive en el estado no haya permitido a las autoridades y a la sociedad a desarrollar la capacidad de encontrar la solu ción de conflictos de manera pacífica, lo que deja a los menores de edad con el ejemplo de que las agresiones son la única forma de resol ver conflictos.
“Las palabras convencen, pero el ejemplo arrastra. Seamos pues ejemplo los adultos de que se pueden controlar las emociones, de que podemos dialogar y resolver conflictos de for ma pacífica, de no hacerlo no va en juego nues tra salud mental o nuestra vida, sino la vida de nuestras hijas e hijos. Las hijas y los hijos de Nuevo León.”
Por otra parte, el 22 de noviembre, el Go bierno del Estado de Nuevo León, comunicó que el personal educativo de la entidad ha ac tualizado y supervisado sus lineamientos de atención de situaciones de riesgo de manera permanente.
“Buscando la capacitación continua del per sonal docente de las escuelas públicas de Nue vo León, la Secretaría de Educación realizó un curso de reforzamiento de protocolos a cargo de la Coordinación Estatal de Seguridad Escolar. Con ello, la dependencia busca prevenir y con trolar incidentes de riesgo en los centros esco lares de la entidad.”
Integrantes de la Secretaría de Educación conformada por inspectores, supervisores y je fes de sector del nivel primaria del Estado, reci bieron un curso en el que se enfatizó en el tema de amenazas, presencia de armas de fuego y ar mas blancas, así como en el Programa de Cui dado y Seguridad Humana (antes llamado Mo chila Segura). v
FIME domina en lucha universitaria
ESPECIAL
En el marco de la reapertura de actividades del Torneo Intrauniversitario de Lucha Ca tegoría Facultades de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), la Facul tad de Ingeniería Mecánica (FIME) dominó FIME en ambas ramas.
Tras concluir la ronda de competencias, los luchadores de la institución lograron llevar se los lugares de honor.
En la rama femenil el dominio fue de las integrantes de FIME, mientras que en el se gundo puesto fue obtenido por las luchadoras de la Facultas de Organizaciones Deportiva (FOD) y el tercero por las de la Facultad de Derecho y Criminología (FACDyC).
En la rama varonil los Osos se llevaron el primer lugar, mientas que Derecho y Crimi nología obtuvo el segundo y los luchadores de la Facultad de Contaduría Pública y Admi nistración (FACDyC) consiguieron el tercero.
Con estas competencias los deportistas de la UANL se siguen preparando para repre sentar con dignidad los colores de la universidad en las distintas competencias que se ave cinan. v
Inicia Nava primera etapa del mega puente Díaz Ordaz
REDACCIÓN
El Gobierno de Santa Catarina puso en marcha la primera etapa del mega puente Díaz Ordaz-Manuel Ordóñez, con obras de drenaje pluvial en el cruce de la avenida 1 de Ma yo y Arroyo del Obispo, dentro de una inversión global de apro ximadamente 500 millones de pesos.
Tras encabezar el inicio de los trabajos en la primera etapa de dicha obra, el Alcalde Jesús Nava destacó que desde hace más de 10 años no se hacía una obra de gran magnitud para los santaca tarinenses, con lo que buscan agilizar la movilidad en ese cruce que es la puerta del área metropolitana y por donde circulan 100 mil vehículos diarios, 14 por ciento de los cuales corresponden a unidades de carga pesada.
“Históricamente el presupuesto de obra pública en Santa Ca tarina ha sido de 300 millones de pesos, en los últimos seis años y hace ocho años la inversión fue de 400 millones de pesos y es te año ha llegado a cerca de los mil millones de pesos”, expresó.
“Y 500 millones de pesos es en el mega proyecto que viene a dar solución vial a la avenida de mayor penetración del estado, que es Díaz Ordaz, estamos muy contentos los santacatarinenses, porque por más de 10 años no tuvimos grandes proyectos, gran des soluciones a problemas viales”, agregó.
Recordó que el mega puente Díaz Ordaz-Manuel Ordóñez tendrá cerca de seis carriles, con circulación Poniente-Orien te, Oriente-Poniente y se está analizando la posibilidad de tener carriles de alta ocupación, para privilegiar también el transpor te público.
Nava Rivera señaló que habrá obras inducidas, como las ba hías de transporte público, con cruces peatonales en todos los sen tidos cardinales, privilegiando corredores verdes impulsados en el área metropolitana.
Explicó además que la magna obra consta de tres etapas, la primera iniciada hoy martes, con todos los pluviales; la segunda etapa, con los dos cuerpos del puente elevado y la tercera, es el
Gran Parque con los accesos universales, para los dos corredo res previstos ahí.
Como alternativa vial por el cierre de la calle 1 de Ma yo, en el cruce del Arroyo del Obispo, se puede utilizar la calle Oro o Corregidora, en el ala sur, al ir hacia el área me tropolitana y a la inversa, se puede utilizar la avenida 20 de Noviembre.
A la vez se tiene como alternativa la calle Hermenegildo Buen tello (conocido como Par Vial) al Oriente, para lo que se dispon drán oficiales de Movilidad y se coordinarán con autoridades via les de San Pedro Garza García, para dar fluidez a la salida por la avenida Oro, las avenidas Clouthier y Cromo también podrán uti lizarse como opción vial.
Para la segunda etapa, precisó el Edil, se empezará con un cuerpo del paso elevado y esperan poderlo habilitar a mediados de 2023, para poder transitar de Poniente a Oriente; posteriormen te de Oriente a Poniente.v
Propuesta Cívica busca proteger el derecho a la libertad de prensa
POR IRMA IDALIA CERDA FOTOS: CORTESÍA UDEM
Para amedrentar y acallar a los periodistas, se recurre a los ataques físicos y verbales; la desaparición forzada y el asesinato, pe ro ahora también son víctimas del ciberespionaje, las agresiones digitales y las agresiones legales.
“Para los periodistas existen varios tipos de agresiones en su contra: las agresiones físicas, y en caso extremo el asesinato y la desaparición; las amenazas, el ciberespionaje y una tercera cla sificación que son las agresiones legales como el uso del derecho tanto penal como civil para agre dir su práctica profesional”, afirmó Sara Montiel, directora de Propuesta Cívica, una organización mexicana que lucha por la defensa y promoción de los derechos humanos y la libertad de expre sión en México.
Lo anterior, dentro del Programa para el Ta lento Periodístico 2022 que organiza la UdeM pa ra los representantes de los medios de comuni cación y estudiantes de periodismo de la propia Universidad de Monterrey, así como otras insti tuciones educativas de nivel superior que en esta edición se realizó en colaboración con la Natio nal Association of Hispanic Journalists (NAHJ).
Mendiola expuso en su conferencia que las agresiones legales a los periodistas son la nueva modalidad que utilizan especialmente funciona rios y políticos mexicanos para silenciar a los pe
riodistas, y su principal intención es atemorizar los, aprovechándose desde su posición de poder.
“El pasado 2 de noviembre Propuesta Cí vica presentó ante el Comité de Derechos Hu manos dos denuncias contra el Estado Mexica no por violación al Pacto Internacional de dere chos civiles y políticos por la desaparición de dos periodistas.
“Pero a partir de 2018, Propuesta Cívica ha recibido un alza en las atenciones de casos de pe riodistas demandados por daño moral, esta figu ra que está en la mayoría de legislaciones civiles, y está siendo usada por funcionarios públicos y por políticos”, apuntó.
Sara Mendiola señaló que en 2021 la organi zación inició una investigación sobre los riesgos legales para periodistas en materia civil, en ma teria penal, en materia laboral y materia de pro tección, con el fin de analizar las 32 legislaciones, los códigos penales de los estados, así como la ley de trabajo y la ley que crea el mecanismo para la protección de personas y periodistas.
“Derivado de este análisis que hicimos, pre sentamos iniciativas tanto al Congreso de la Unión como a los congresos de cada estado, pa ra que modificaran sus legislaciones, pues hay es tados que aun guardan figuras como los llamados delitos contra el honor, lo cual es inconvencional”.
Dijo que la Corte Interamericana de Dere chos Humanos y la Suprema Corte de Justicia
de la Nación en México, establece que estas fi guras deben estar resguardadas en el ámbito del derecho civil.
“Y particularmente aquí en Nuevo León, en el mes de septiembre presentamos con apoyo de legisladores esta iniciativa que busca regular la fi gura del daño moral solamente cuando haya in tervención de libertad de expresión, intervención del trabajo periodístico, porque lo que notamos es que como está la ley de aquí y la ley del resto de entidades del país, es que no hacen una distinción cuando se trata de la labor periodística.
“La única identidad que sí tiene una ley espe cial para resguardar este tipo de encomiendas le gales, es la ley de la Ciudad de México, pues hay una ley especial que regula las controversias en tre derecho al honor de las personas, y el ejerci cio de libertad de expresión.
Y en lo que respecta a Nuevo León, Mendio la indicó que presentaron una propuesta es para que no existan más abusos o un uso indebido del derecho civil para agredir y entablar este tipo de demandas, además porque las cantidades por las que demandan a periodistas son de hasta 300 mi llones de pesos.
“En Propuesta Cívica tenemos la experiencia de un caso de un medio de comunicación de Nue vo Laredo, Tamaulipas, que los demandaron por 60 millones de pesos, por publicaciones que hi cieron relacionadas con el presidente municipal
y que la investigación periodística indicaba a un mal uso a un desvío de recursos públicos”.
Mencionó que al Periódico AM de Guanajua to se le presentó una demanda por 300 millones de pesos por una ex alcaldesa y ahora diputada federal, así como el periodista y académico Ser gio Aguayo que fue demandado por el exgober nador de Coahuila, Humberto Moreira por 10 mi llones de pesos pero al cabo de 6 años pero final mente la Suprema Corte decidió que el demanda do no cometió delito ya que sus expresiones están protegidas constitucionalmente, y sin embargo, Moreira presentó una segunda demanda en con tra de Aguayo.
“Advertimos quienes demandan no buscan obtener la cantidad económica que demanda ron, sino solamente la emplean como un factor de miedo. La Corte Interamericana ha estable cido en su jurisprudencia, que cuando un perio dista es demandado por cantidades estratosféri cas, a nivel psicológico el impacto es altísimo, que se compara con el temor de ir a la cárcel “, manifestó.
Sara Mendiola destacó que con las iniciati vas presentadas se busca que haya una perspec tiva de libertad de expresión en las leyes civiles y que los jueces tengan un mejor tratamiento del trabajo periodístico.
DERECHOS DIGITALES
Otro de los temas que se abordó en el Programa para el Talento Periodístico 2022 de la UdeM, fue el de Derechos Digitales, en el que Iván Martínez, oficial de Comunidad y Educación de la Red en Defensa de los Derechos Digitales, brindó un am plio panorama sobre este rubro que concierne a quienes ejercen el periodismo.
“Los derechos digitales son derechos huma nos, hay muchas narrativas, muchas falacias en contra de los derechos humanos y es importan te que ustedes lo tengan en cuenta dado que uste des cumplen un papel importante en la sociedad.
Alertó sobre la vigilancia masiva a todas las personas y la vigilancia focalizada hacia los periodistas.
“Esto ya está activo, está pasando actualmen te en México. El Estado Mexicano y otros esta dos en el planeta están incrementando las capa cidades de vigilancia masiva y focalizada contra personas periodistas.
“Hay un uso indiscriminado de datos biomé tricos para identificar a una persona a través de la huella digital, el iris de los ojos o el reconocimien to facial, que se están implementando en diferen tes entidades de gobierno.
“Ustedes resistan a estas narrativas, pregunten quién fabrica estos dispositivos. quienes manejan las cámaras con reconocimiento facial”, enfatizó.
Una de las principales recomendaciones que hizo Iván Martínez para que los periodistas no sean víctimas del ciberespionaje, es que deben realizar la actualización de sus equipos, cambiar la contraseña de su celular, así como la del correo electrónico, e incluso, tener un celular para asun tos laborales y otro para uso personal. v
Mujeres tras la cámara
POR EMANUEL SUÁREZ
En Nuevo León apenas el 10 por ciento de los reporteros gráficos son mujeres, a pesar de que la entidad se cataloga como una de las más van guardistas de México.
Desde su llegada al fotoperiodismo en 1986 la lente del sexo femenino ha documentado importantes eventos a nivel estatal, nacional e Internacio nal: desde la visita del Rey Juan Carlos a Monterrey hasta al asesinato de un líder petrolero.
Ya sea en el ámbito deportivo, cultural, policiaco, local y demás las mu jeres han ido ganando terreno en un rubro dominado todavía por hombres.
Por lo anterior, un grupo de reporteras gráficas, lideradas por Teresa Gon zález, se unieron para montar una exposición fotográfica en el Museo Metro politano de Monterrey para homenajear a todas aquellas que con sus imáge nes han relatado historias.
Se trata de una muestra gráfica de 14 foto periodistas que tienen su base en la capital regiomontana y que laboran para periódicos, revistas y agencias.
La Intención de la exposición, además de enaltecer su trabajo, es impulsar que cada vez más féminas tomen su cámara y se sumen al gremio.
Andrea Jiménez Cerda, foto periodista de Hora Cero, es una de las muje res que exhibe su imágenes en ma exposición.
También participan Fanny Grimaldo, Velia de la Cruz, Gabriela Pérez Montiel, Azael Rodriguez, Teresa González, Martha Álvarez, Claudia Susa na Flores, Susana Canales, Ivonne a Martinez “Mavi Pérez”, Margarita Al maguer, Lorena Gutiérrez, Julieta Leal y Bertha Lilia Padrón.
Una exposición de este tipo no se realizaba en el estado desde 1993 y fue impulsada por la Secretaría de las Mujeres de Nuevo León. v
El fotógrafo César Saldívar presenta su faceta literaria
POR IRMA IDALIA CERDA
“Ana Sofía era la quinta generación de una familia de mujeres suicidas; su única ilu sión era vivir. Su tatarabuela y su bisabue la se quitaron la vida porque en aquella época no existía el divorcio y ambas eran sumamen te infelices.
“La primera se ahorcó en el establo donde cada día ordeñaba a las vacas. Había dado a luz a ocho hijos y su marido era un hacendado maltratador y borracho que frecuentemente, y por la mínima de las razones, le daba unas pa lizas que la dejaban en cama varios días tira da”, así inicia “Ciclos”, uno de los 29 cuentos que contiene “Del caos nacen las estrellas”, del fotógrafo y escritor César Saldívar, quien pre sentó este libro el pasado 16 de noviembre en el Patio Ala Sur del Colegio Civil Centro Cul tural Universitario.
Saldívar goza de prestigio internacional, ya
que celebridades como Chabela Vargas, Car los Fuentes, Penélope Cruz, Pedro Almodóvar, Ángela Molina, Javier Bardem, por mencionar algunos, figuran en la lista de estrellas de cine e intelectuales que han sido fotografiados por el artista de la lente que ahora muestra otra face ta en la que él crea sus propios personajes a tra vés de la escritura.
En “Del caos nacen las estrellas”, Saldívar presenta en sus relatos seres que tienen historias poco convencionales, muchas que impactan al lector desde su primer párrafo, y otras que tie nen un sorpresivo final.
“Es un libro complejo, es un compendio de 29 cuentos, algunos muy profundos, algunos to can temas muy sensibles como la muerte, la pér dida, la sexualidad, las relaciones de pareja, en tre otros”, señaló, el autor originario de Monte rrey, Nuevo León, pero que actualmente reside en Madrid, España.
Consideró que por ello adoptó más el estilo de vida de Europa en donde hay más apertura y libertad en diversos temas sociales.
“Yo estoy acostumbrado a una vida en Euro pa, pues vivo en Madrid y antes estuve en París y para mí hay unos temas que son naturales cul turalmente por las circunstancias de estos países que son más liberales y me sorprenden la gran repercusión y sobre todo, la aceptación que tie ne el libro incluso en la gente joven.
“Creo que son tiempos ya muy cambiados también para México, porque temas como la transexualidad, como la identidad, los proble mas de relaciones entre padres e hijos no re sueltos; he tenido muy bonita respuesta y so bre todo, el Facebook muy activo con este ti po de lecturas y comentarios, estoy muy con tento”, expresó.
Y en relación a México, admitió que Mon terrey está en constante desarrollo cultural, pe ro la Ciudad de México es la que va a la van guardia en todo.
“Yo creo que Monterrey es una ciudad muy importante, y es la número uno después de la Ciudad de México, pero es que esta úl tima no tiene comparación, porque la Ciu dad de México es un monstruo, es en sí mis mo un país.
“A la Ciudad de México la encuentro muy liberal y muy tolerante a muchos tipos de te mas sociales y hay una especie de concien tización urbana importante, pero Monterrey
ha despertado asombrosamente a muchos te mas, incluso de igualdad de género; Monte rrey ha cambiado mucho y no nos hemos da do cuenta, pues tenemos una nueva menta lidad”, indicó.
Sobre los retos que tienen que enfrentar las personas que se dedican al arte, ya sean pinto res, escultores, escritores, fotógrafos, músicos o bailarines, deben aceptar que tienen que luchar por abrirse camino por sí mismos hasta que ten gan cierto reconocimiento.
“El artista tiene que luchar siempre. El artis ta en general, desde que es artista, propone cosas a veces contrarias o disidentes de los valores so ciales, entonces el artista por lo general rompe esquemas y se anticipa y a veces queriendo o sin querer, ponemos el dedo en la llaga.
“Creo que la lucha del artista es continua, tiene que salir adelante siempre en cualquier so ciedad y yo hace mucho que vivo en países con siderados primer mundistas y el apoyo a la cul tura es el mismo que en países no tan desarro llados; siempre hay que picar piedra y siempre hay que insistir para conseguir un lugar”, ase veró Saldívar.
VELOCIDAD NARRATIVA
Por otro lado, dijo que escribe sus cuentos en poco tiempo y que quien los lee también lo ha ce de la misma manera.
“Yo escribo muy rápido. Mis cuentos son
muy cortos y veloces, así los escribo y así se leen, pero en este libro estamos hablando de 29 cuentos, de los cuales nueve o diez son inéditos y los demás son recopilaciones de otros libros publicados en España.
“Este proyecto empezó en la pandemia, cuando me di cuenta que estaba confinado y que de alguna manera teníamos que inventar nos algo dentro del estudio y no podía salir a ha cer fotografías, entonces decidí escribir y hacer fotografías relatadas”.
En el prólogo de “Del caos nacen las estre llas”, el mismo autor confiesa que: “En ‘lo escri to’, me toca no solo reconstruir mi autorretrato sino presentar mi propio desnudo. Un auténtico despojo de vestimentas y máscaras”.
Y en entrevista sostiene: “Me encuentro con mucho pudor, efectivamente es un desnudo, en esta ocasión hago mi desnudo ante el lector por que todos los temas son muy vulnerables y en todos los temas me reflejo, y en todos los cuen tos hay algo de mi historia personal”.
La periodista Silvia Lemus escribe sobre “Del caos nacen las estrellas”: “César Saldívar, gran artista internacional de la fotografía, hace a un lado su cámara parar retratar con su imagi nación, a fantásticos personajes de ficción. Los protagonistas de su faceta literaria, son anti-hé roes irreverentes y arrojados que habitan su in confundible universo ‘underground’. Su cuen to corto es extraordinario: sin duda alguna, hay que leerlo”. v
¿Qué está pasando en Qatar?
Estaba un día El Apuntador organizan do su agenda diaria para no perderse ni uno solo de los partidos del Mundial de Futbol Qatar 2022, cuando se quedó sor prendido por el nivel tan pobre de la cobertu ra que los medios mexicanos le han dado a la competencia.
No estarán ustedes para saberlo pero el co lumnista sí para contarlo, pero fuera de algu nos programas especiales como el encabeza do en ESPN por el eterno protagonista de esta Copa, José Ramón Fernández, el nivel de los medios ha dejado mucho qué desear.
Es mas, ni siquiera el que se supone es un panel de lujo armado por Televisa y conforma do por técnicos como Javier Aguirre, Ricar do Antonio Lavolpe, Nicolás Larcamón, Ri cardo Peláez y otros tantos, ha generado los comentarios que se esperarían.
Porque resulta extraño que estos persona jes se avientan buenos análisis, aprovechan do su amplia experiencia en el mundo del fut bol, pero todo parece indicar que estas emisio nes son semillas en el desierto, pues nadie está hablando de ellas, nadie las replica y no tienen trascendencia.
Hasta han intentado pelearse como aquel enfrentamiento peor actuado que las novelas que transmite este canal, y que tuvo como pro tagonistas a Lavolpe y Peláez. Ni eso logró encender a la gente.
Algo está sucediendo que no obstante el cuadro de lujo, Televisa sigue siendo apabu llado por Christian Martinolli, Luis Gar cía y Jorge Campos quienes con su estilo irre verente de narración, se han convertido en los amos y señores del rating deportivo en el país.
De las secciones cómicas ni se habla. Re
sulta más chistoso un payaso de la Macroplaza o cualquier standupero que se presenta en al guna de las sucursales del Unicornio Azul, que lo que están haciendo “El Costeño”, el Were vertomorrow (o como se escriba), Facundo y compañía.
Podrían acusar al columnista de estar se volviendo viejo, pero nadie le va a quitar la idea que ninguno de estos supuestos come diantes ha podido siquiera igualar lo que en su
tiempo (y con muchísimo menos presupuesto) hicieron Ponchito o Brozo… es más, tan triste está la cosa, que hasta se extraña el relajo que armaba el “Compayito”.
Y antes de que algún despistado quie ra acusar a El Apuntador de exagerado, bas ta señalar que, por ejemplo, al “Costeño” el cerebro y la creatividad no le dieron para más que para disfrazase del Angel de la Indepen dencia, y otro disque cómico de copiar el lla mado “tortilla challenge”, que tiene meeeee ses realizándose en TikTok y ya no sorpren de a nadie.
¿Eso es lo más que pueden hacer? ¿Copiar ideas de las redes sociales? Si así está la cosa, mejor se hubieran quedado en su casa en lugar de gastar los cientos de miles de dólares de sus patrocinadores.
La irrupción de las redes sociales han pro vocado un enorme cambio en la forma en la que nos entretenemos y nos informamos, y es to ha provocado una modificación de los gus tos del auditorio.
Sin embargo, pareciera que las grandes te levisoras no han aprendido esto y quieren se guir haciendo las cosas igual de mal que antes, intentando innovar pero fracasando miserable mente en el intento.
LA COBERTURA LOCAL
Pero si las cosas están feas en las emisiones na cionales, el trabajo que están presentando los enviados de las televisoras regiomontanas que hicieron el gasto para estar presentes en Qatar están muchísimo peor.
Empecemos con los que están haciendo más ruido, pero por el horrible trabajo que es
tán presentando: Azteca Noreste, quienes le apostaron su resto al Sabor del Balón encabe zado por el autollamado Gurú Deportivo Pe llo Maldonado.
En una jugada bastante atrevida, le dejaron a Maldonado la responsabilidad de la cober tura en tierras qataríes, por lo que se llevó co mo analista al ex jugador Lucas Ayala, a Lin da Cavazos, a la calamidad esa llamada “el Regio” Aguirre y a Everardo López, quien la hace de productor/editor/camarógrafo/car gacables/apoyo moral.
Como colada, y nomás para que los progra mas de revista tuvieron algo de material, tam bién se fue con ellos Antonella Michelena quien está haciendo las notas light y de color con Agustín Espinosa como camarógrafo.
¿Qué se puede decir de la chamba que es tán presentando? Muy poco realmente. Pello con el mismo estilo chicharronero que aplica en Monterrey, asumiéndose (según él) como el Alfa y Omega del análisis deportivo y callán dole la boca cada vez que puede a Ayala.
Linda se encarga de hacer sus notas en dis tintos puntos bonitos de Doha además de reali zar los consabidos y sobadísimos enlaces al fi nal del partido donde agarra a aficionados que van saliendo del estadio para preguntarles qué les pareció el encuentro.
Habrá que ver si esta chamba es propuesta de Linda o es lo que le están diciendo que ha ga; si es así vaya manera de desperdiciar el ta lento de la joven, porque eso de agarrar el mi cro y preguntarle al primer borracho que se en cuentra afuera el estadio cómo estuvo el jue go puede hacerlo (y lo han hecho desde hace un titipuchal de años) cualquier muchacha con una bella cara y agradable figura.
“El Regio” Aguirre… ¿a eso fue a Qatar?
Y ya que hablamos de borrachos ¿en qué diablos estaba pensando la calamidad esa lla mada “El Regio” Aguirre cuando llegó a “en trevistar” a un pobre aficionado jarocho quien se encontraba ahogado en alcohol y cuya com pungida esposa intentaba controlar, pues sa bía las consecuencias que podría llevarles que las autoridades qataríes los encontraran en esa situación.
Es cierto, la grabación logró muchos likes y compartidas en redes sociales, al igual que lo hacen videos de mutilados, accidentes y otras desagradables imágenes que nada más sirven para alimentar el morbo.
Además, pobre jarocho ¿o a poco andar pa sado de copas es motivo suficiente para que un “reportero” (hay que llamarlo de alguna mane ra) considere divertido ridiculizarlo?
Al final el que esté libre de un oso etílico que aviente la primera piedra ¿o no?
Luego la calamidad esa llamada “El Re gio” Aguirre anda preguntando por qué le pe gan los aficionados de Rayados.
De Multimedios ¿qué se puede decir? Muy poco porque el nivel de análisis que an dan manejando Jesús Barrón y Heliodo ro Hinojosa es muy pobre, muy chicharrone ro, muy igual a lo que hacen aquí con los equi pos locales.
Tristemente, decidirse por esta línea de ac ción en un Mundial, donde te estás codeando con lo mejor del mundo, con la crema y nata del periodismo deportivo, solamente te exhibe la pobreza de lo que traes en el morral.
Pero muy pronto aterrizará el vicepresiden te de Multimedios Deportes, Willy Gonzá lez, en Qatar para enderezar ese barco, jalarles las orejas, recortarles los viáticos y cambiar de hotel cinco estrellas donde se hospedan sus en viados, a un Airbnb en los suburbios de Doha.
Porque mientras Barrón e Hinojosa se gri tonean por el motivo por el que no jugó Funes Mori y si Memo Ochoa es o no el líder de la se lección mexicana; en El País tenemos a per sonajes como Manuel Jabois, Lorenzo Ca longe y José Sámano quienes no solo desme nuzan la actuación del combinado español, si no que lo hicieron con una prosa que es un pla
cer de leer.
O también está el ejemplo del Clarín, con Martín Voogd ofreciendo un bello diario de viaje; Nahuel Lanzillota y Daniel Lagares quienes ofrecen en forma de crónica que en ocasiones raya en lo literario, los pormenores de la actuación de la albiceleste.
¿Y qué decir del colaborador especial de Hora Cero en Qatar, el experimentadísimo Juan José Panno “El Nene”, que tiene en su haber (nomás), 9 Copas del Mundo y quien en su video columna Abrazo de Gol de apenas minuto y medio, te dice muchísimo más que lo que Barrón e Hinojosa te gritan en 10?
No cabe duda que hay niveles, pues mien tras estos monstruos del periodismo deporti vo como Panno analizan e informan, nuestros paisanos le dedican 10 minutos de grabación a un grupo de “Libres y Lokos” que se encontra ron en las calles de Doha.
Queda claro que, en ocasiones, viajar miles de kilómetros para estar en tierras mundialistas
es apenas la parte sencilla de la chamba.
Siguiendo con la cobertura mundialista quienes no tengan los recursos suficientes pa ra contratar la televisión de paga donde trans miten todos los partidos de Qatar y son lo su ficientemente honestos para no buscar una transmisión pirata, siempre tienen la opción de escuchar los partidos en vivo en cualquiera de las dos frecuencias de RG la Deportiva: 690 de AM y 92.9 de FM.
Multimedios logró hacerse de los derechos de transmisión de W Radio que tiene a Alber to García Aspe como analista y María José González como narradora y quien, hay que re conocerlo, está haciendo una magnífica labor desde tierras mundialistas.
Por supuesto que la cobertura de RG tiene sus claroscuros, porque así como la gente de W Radio está haciendo un muy buen trabajo desde Qatar, acá en Monterrey tenemos a per sonajes como Jesús Zapata quienes llegan a regar el tepache.
Con decirles que el susodicho ni siquie ra se había enterado que para el 25 de noviem bre Ecuador ya se había enfrentado con los an fitriones de Qatar… de hecho fue el partido inaugural.
Esto además de las desagradables pausas que hace al aire donde hace evidente que ni si quiera sabe qué es lo que quiere decir.
En temas más serios, va un reconocimiento a la Secretaría de las Mujeres de Nuevo León por la exposición colectiva titulada “Mujeres Fotoperiodistas de Nuevo León” que se inau guró el miércoles 23 de noviembre en el segun do piso del Museo Metropolitano de Monte rrey, a cargo de su titular Graciela Buchanan.
El grupo de 14 profesionales de la lente lo integran Andrea Jiménez, Azael Rodríguez, Brenda Lilia Padrón, Claudia Susana Flo res, Fanny Grimaldo, Gabriela Pérez Mon tiel, Ivonne Martínez, Julieta Leal, Lore na Gutiérrez, Margarita Almaguer, Martha Alvarez, Susana Canales, Teresa Gómez y Velia de la Cruz.
Vale la pena darse una vuelta por el museo ubicado en la calle Zaragoza casi con Ocam po para disfrutar de la calidad de fotografías de sus autoras que, algunas de ellas, se abrieron camino en un mundo de hombres por décadas.
Un aspecto a resaltar fue el valor de Claudia Susana Flores, coordinadora del departa mento de fotografía de El Norte, mejor cono cido como el periodicote en el bajo mundo del gremio periodístico, ya que en otros tiempos era imposible su participación en una muestra individual y, peor, colectiva. ¡Aplausos, aplau sos y más aplausos!
Sobre Andrea Jiménez hay que presu mir que trabaja en Hora Cero donde inició en 2014, y ha colaborado para prestigiadas agen cias como Straffon Images, JAM Media y actualmente en Imago7 que presta sus servi cios a la LigaMX.
Y ahora sí va la gustada pregunta de la quincena: ¿a qué diablos fue Heliodoro Hino josa a Qatar, cuando Santiago Fourcade pudo haber sido mas redituable en todos los aspectos para Multimedios Deportes?v Dudas, reclamos y mensajes enviarlas a: telepandora@gmail.com
Andrea Jiménez… su primer exposición.
Linda Cavazos… talento desperdiciado. Jesús Barrón y Heliodoro Hinojosa… pobre nivel.
Los maestros en la jugada… no prenden.
Facebook eliminará esta información de tu perfil
ESPECIAL CIUDAD DE MÉXICO.-
Más allá de los memes y los videos di vertidos, Facebook sigue siendo una gran plataforma para conocer más de otros usuarios. La red social permite, de un simple vistazo, saber parte de los gustos y pre ferencias de las personas, pero a partir del 1 de diciembre eliminará parte de esa información.
De acuerdo con la red social, la intención es hacer su uso más simple e intuitivo, razón por la cual está haciendo saber a sus usuarios sobre los cambios a implementar.
En caso de que no hayas recibido el mensa je, te compartimos qué datos dejarán de mos trarse en tu perfil.
RELIGIÓN, POLÍTICA Y ORIENTACIÓN YA NO SE VERÁN EN LOS PERFILES DE FACEBOOK
Facebook está dando a conocer que eliminará cuatro campos de información en los perfiles a partir del 1 de diciembre.
De acuerdo con las declaraciones que la compañía compartió con el medio estadouni dense TechCrunch, los datos que serán elimina dos incluyen puntos de vista religiosos, puntos de vista políticos, direcciones y el campo “In teresado en”, que indica la orientación sexual del usuario.
El cambio, según un portavoz de Facebook, está orientado a que la red social sea más fácil de usar. “Como parte de nuestros esfuerzos pa ra hacer que Facebook sea más fácil de navegar y usar, estamos eliminando un puñado de cam pos de perfil”.
Cabe decir que el cambio fue detectado por primera vez por el consultor de redes sociales Matt Navarra, quien tuiteó una captura de pan talla del aviso que se envió a los usuarios que completaron estos campos.
ASÍ CAMBIARÁ TU PERFIL DE FACEBOOK EL 1 DE DICIEMBRE
La plataforma ya está enviando alertas a los usuarios que en su perfil muestran su orienta ción política, sexual y religiosa para hacerles sa ber sobre el cambio para que, quienes así lo de seen, puedan descargar una copia de sus datos antes del 1 de diciembre.
No obstante Facebook también está aclaran do que la modificación solo afectará los perfi les, pero las personas seguirán siendo libres de compartir dichas preferencias en otros lugares de la red social.
Asimismo destaca que el resto de la infor mación de los usuarios permanecerá en sus per files, incluyendo sus datos básicos y de contacto.
Vale la pena señalar que los campos de in formación que Facebook eliminará no aparecen en otras plataformas sociales importantes como Instagram y TikTok en donde solo es posible ver biografías simples que permiten a los usuarios compartir un poco sobre sí mismos sin entrar en detalles específicos.
Incluso los usuarios ya no se muestran tan dispuestos a compartir toda esa información, en especial luego de los casos de filtración de datos que permiten a otras compañías crear estadísti cas y generar publicidad personalizada.
Por lo que la decisión parece orientada a dar mayor privacidad a los usuarios pues, en reali dad, el cambio en el uso será mínimo, simple mente la sección de “contacto e información bá sica” será más breve.
Recordemos que Meta, la empresa propie taria de Facebook no está pasando por su mejor momento. Hace unos días dio a conocer el des pido de 11 mil trabajadores, equivalente a apro ximadamente el 13% de su fuerza laboral, el re corte de empleo más significativo en la historia del gigante tecnológico.
(Agencia El Universal)
H H H H
EL PRODIGIO
IGNORANCIA MORTAL
POR LUCIANO CAMPOS GARZA
La ignorancia y las supersticiones pue den conducir a decisiones destructivas insospechadas.
El Prodigio (The Wonder, 2022) denuncia las barbaridades que se cometen en el nombre de la fe. La cinta confronta las creencias de la enfermera Lib (Florence Pugh), frente a un apa rente milagro, y confirma el valor del escepti cismo, los hechos duros, el sentido común, que no deben ser doblegados por el anhelo de ver, donde no existen, supuestos hechos sobrenatu rales, dictados por un orden divino que purifica.
Luego de pasar por dolorosas pérdidas per sonales, y sola en el mundo, la ruda Lib es lla mada a observar, y tratar de explicar, lo que pa rece una obra de dios: la niña Anna (Kila Lord Cassidy) sobrevive rozagante a cuatro meses de inanición, lo que la convierte en una santa. En el entorno rural de Irlanda, a mediados del Si glo XIX, se le considera la elegida del cielo pa ra demostrar los poderes de la fe y su casa se ha transformado en paradero de feligreses.
Para ser testigo de la taumaturgia de es ta chica, la enfermera se encierra prácticamen
te en una habitación para vigilarla, turnándose como una rígida monja, que será su contrapeso.
Por un lado está la mujer de ciencia, que descree en de los fenómenos extraterrenales y, por otro, la religiosa que se aferra a la creencia de la inter vención de los ángeles. En medio está una chica misteriosa, silente, prácticamente una ignorante, que únicamente repite que ella es instrumento del Altísimo para manifestarse en la Tierra.
El realizador Sebastian Lelio, otro de los ge nios que América Latina ha exportado al mun do, presenta en Netflix, para las pantallas case ras, una obra que es, simultáneamente, porten tosa y discreta, y que se va rostizando a fuego lento. La novela de Emma Donoghue es trans formada en una protesta contra el oscurantismo. En el nombre de las creencias, el individuo pue de ocultar cualquier secreto. La mente obceca da puede confundir sus anhelos con lo que cree que dicta la divinidad. Los extremos son peli grosos cuando los secretos que se guardan tie nen que ver con revelaciones insanas, aberran tes, horribles que no deben trascender el núcleo familiar.
Son esas ideas retorcidas las que le quieren
imponer a Lib, que lucha contra un mundo con trolado por hombres que, perversamente, se afe rran a sus ideas preconcebidas y hechas para la manipulación. Ellos ven a las mujeres vigilantes únicamente como instrumentos de confirma ción, no como agentes de confianza.
Con un formato de thriller de época, la pe lícula se va interesando pacientemente en la vi da de los personajes que esconden severos do lores espirituales. La fotografía de Ari Wegner, auxiliada únicamente de luz natural y lámparas, encuadra entornos fantasmales que abruman. Con un extraordinario manejo de sombras, crea composiciones estéticas de ricas texturas que remiten a escenarios barrocos. Las comparecen cias de los testigos, definidas con luces escasas, en cuartos desnudos de paredes deslavadas, pa recen confesiones en juicio de Inquisidores, an tes del tormento.
La acción está enmarcada por exquisita mú sica sobrecogedora de Matthew Herbert.
La frustración motiva a la enfermera a for zar las pesquisas, mientras encuentra en un pe riodista escéptico un aliado que le dará consuelo afectivo, pero también el valor para confrontar
los hechos, sin negociación mediante. Sin em bargo, con lo demuestra la historia, la búsqueda de la verdad en cuestiones de religión, encuen tra siempre fuerzas opositoras de quienes obtie nen beneficios al mantener a la masa sometida a los designios de la divinidad.
Florence Pugh, muy familiarizada en temá ticas de época, se ve excelente como la enfer mera obstinada que lucha contra sus propios de monios para encontrar respuestas. Llega a apos tarlo todo en un intento por evitar un atrope llo mayor que, desde la sinrazón, se cierne so bre la inocente chica que se cree portadora de dones prodigiosos, según le han repetido hasta convencerla.
Al final, se entiende que los dogmas que ri gen las mentes cerradas permanecen inamovi bles, por lo que hay que derrotarlos con astu cia. A veces, una mentira piadosa puede resul tar providencial.
Queda como duda si eran necesarias las es cenas de inicio y final, en las que se incorpo ra otra capa de realidad, para alertar con un des concertante mensaje aleccionador, sobre los al cances de la ficción, que puede ser contada en
diversos formatos, como el de esta película.
El Prodigo es una pequeña gema de cine, que impacta directamente en las emociones.v
The Wonder :: Director(a): Sebastian Lelio :: Actores: Florence Pugh, Kila Lord Cassidy
(Sin estrella) Pésima H Mala H H Regular H H H Buena H H H H Excelente
@LucianoCampos G