UN MUNDIAL DE SORPRESAS















La Copa del Mundo Qatar 2022 ha demostrado que las distancias en el futbol se ha acortado considerablemente.






La Copa del Mundo Qatar 2022 ha demostrado que las distancias en el futbol se ha acortado considerablemente.
Durante casi 30 años, estas paredes fueron testigos del paso y las interpretaciones de los mejores exponentes de la música en español. Hoy, que todo queda en historia, las memorias de la Casa de Pancho Villa salen a la luz para recordar los años dorados de la vida nocturna en la capital de Nuevo León.
Los integrantes del equipo de Auténticos Tigres lograron el tricampeonato de la Categoría Juvenil de la ONEFA.
En una sorpresiva decisión, el gobierno del Estado decidió cerrar seis estaciones del Metro por daños graves.
FUNDADORES
Heriberto Deándar Martínez Guillermina Robinson de Deándar ( ) editorial@horacero.com.mx
DIRECTOR GENERAL Heriberto Deándar Robinson
DIRECTOR EDITORIAL GENERAL Héctor Hugo Jiménez
SUBDIRECTOR EDITORIAL Gerardo Ramos Minor
GERENTE ADMINISTRATIVO Yolanda Rodríguez Castillo
DIRECTOR COMERCIAL Roberto Sánchez
EDITOR CULTURA Irma Idalia Cerda
DISEÑO EDITORIAL Eliana Cuèllar
REDACCIÓN Emanuel Suárez Pedro Ortiz Erick Rodríguez
FOTOGRAFÍA Andrea Jímenez
ASESOR JURÍDICO
Fernando Castillo González
DISEÑO COMERCIAL
Luis Carlos Nordhausen
COORDINADOR WEB Edgar Arévalo Vázquez
PÁGINA WEB Paola Almaraz Francisco Santibáñez
VENTAS Esmeralda Molina. (899) 929-7585 al 87 ext. 114
VENTAS NUEVO LEÓN Oficina (81) 8340-4064 y 76
VENTAS MCALLEN Oficina (956) 776-0100
CIRCULACIÓN
Rubén Salazar, Jaime Eligio Borjas PRODUCCIÓN Rolando Herrera
Porque saltamos juntos sobre las olas como si tuviera 15 años, corro como de 20, bajo las resbaladillas como de 25, subo veredas como de 30, y juego con ellos a ser dinosaurios como si volviera a ser niño.
Y cierto, Héctor Hugo y Marco Sebastián son cómplices en haberme regresado a mi infancia.
—¿Cuántos años tiene papá? —Sí, nuestro papá.
el que nos ha inculcado a honrar a los muertos con un altar; el que tiene la tarea de hacernos el desayuno y el lonche para llevarnos a la guardería o al kínder, mientras mamá nos viste y nos peina.
Ese es el papá que los ojos de mis hijos ven. Seguro no saben y ni idea tienen porque son niños, pero les voy a decir un secreto: su papá hoy cumple 58 años.
Y soy inmensamente feliz con ellos, con mi hija mayor Andrea y en familia.
AÑO 18 • NUM. 427
Circulación Quincenal de 18,500 ejemplares Ejemplar de cortesía.
Impreso en DEROSA, S.A. de C.V.
Tels: (899) 929-75-85 929-75-86 y 929-75-87
Carr. Ribereña Km. 3.5 Local 3 Col. Rancho Grande. C.P. 88615. Reynosa, Tamaulipas.
Publicado y distribuído por Verbo Libre Editores S.A . de C.V. Abasolo 851-A Barrio Antiguo, Monterrey, N.L. HECHO EN MÉXICO
Edición Nuevo León
Certificado de Licitud: 7891
Certificado de Licitud de Título: 11280
Reserva de Derechos: 04-2003-071609540900-101
Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición sin la autorización previa por escrito.
Hora Cero es miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), aprobado en la junta de directores que se realizó en Chicago, Illinois, en octubre de 2003.
Publicado y Distribuido por: Verbo Libre Editores S.A. de C.V.
Abasolo Ote. #851-A Monterrey, N.L.
Tels: (81) 83404064, (81) 83404076, (81) 83423539
El contenido de los editoriales es responsabilidad de sus autores así como los articulistas y reporteros asumen la plena responsabilidad de sus obras y estos no necesariamente representan la línea editorial del periódico. Inserción pagada: en ésta, los anunciantes son responsables de la redacción, formato y colores de su anuncio, del servicio o producto publicitario.
ESTA EDICIÓN SE IMPRIMIÓ
EL 7 DE DICIEMBRE DE 2022
Una tarde de caluroso diciembre de 2021, viajando por carretera en familia hacia San Luis Potosí, me pregunté: ¿qué edad se imaginarán mis hijos que tengo?
El que se disfraza y se maquilla como personaje de la película Coco; el que juega basquetbol y nos levanta en brazos para encestar la pesada pelota en el aro; el que llega a casa cansado del trabajo pero se acuesta sobre la patineta y nos subimos encima de él; el que nos hace pesto para el espagueti; el que los fines de semana tiene un plan para sacarnos a pasear.
El que, con ayuda de mamá, pone sobre rieles el tren de vapor alrededor del Pino de Navidad y se lo destruimos;
No sé si he sido el mejor papá, sin embargo, deben estar seguros que en mi madurez he tratado de serlo, y energía y fuerza tengo todavía para los años venideros. ¡Gracias Dios por tanto que me has dado!
Nota: texto escrito el año pasado que me nació compartirlo en estos tiempos de paz. Y a pocos días de cumplir 59 años.v
twitter: @hhjimenez• Este producto fue impreso con equipo de alta tecnología; lo mejor en el noreste de México en producción de periódicos.
• Ofrecemos servicio de diseño gráfico, editorial y web, además de venta de placas y negativos a imprentas.
cotizaciones hablar al 01 (899) 929 75 85 al 87 o mandar un email a bserceda@impresosderosa.com
Era septiembre de 2005, la periodista Denisse Maerker entrevistaba al ex presidente de la República Carlos Salinas de Gortari a quien cuestionaba sobre algunos controvertidos temas referentes a su gestión.
De pronto, el ex mandatario comenzó a contestar cada una de las preguntas de la comunicadora con la frase “política ficción… política ficción…”, queriendo dar a entender que todo de lo que se le acusaba había salido de la imaginación de sus detractores.
A varios años de esta entrevista, la frase “política ficción” se han incrustado en el lenguaje de los mexicanos quienes, ahora más que nunca, se han dado cuenta que la política es simulación, que aquellos en el poder interpretan un papel que cambia conforme sus intereses, que en México la lucha libre es más seria que la grilla.
Prueba de ello es la súbita reconciliación entre el gobernador del Estado, Samuel García, con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López quienes hace apenas unas semanas traían un pleito más entretenido que cualquiera de las peleas del “Canelo” Alvarez.
Basta recordar que hace apenas unas semanas, el encargado de la política interna del país no desaprovechaba la oportunidad para lanzarse desde la tercera cuerda en contra de García Sepúlveda a quien acusó de mentiroso, simulador y sabrá Dios cuántas linduras más.
Samuel no se quedaba atrás. Fueron ampliamente difundidos sus mensajes en Twitter donde se hacía el magnánimo y hacía como que ignoraba las puyas de López, a quien llamaba a la unidad y la concordia.
Más duró una piñata de posada que el pleito entre estos dos personajes, lo que se demostró el pasado 5 de diciembre cuando, en el marco de un viaje a la Ciudad de México, el gobernador presumió una selfie donde aparece con su esposa, Mariana Rodríguez y su otra vez mejor amigo: Adán Augusto.
La imagen muestra sus protagonistas todos sonrientes, felices, ignorando que hace apenas unas semanas se estaban arrancando los ojos con sus críticas.
La foto vino después de que, en el marco de una reunión con gobernadores, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador externara su solidaridad con el gobernador quien, dijo, era víctima de una embestida política por par-
te de sus contrincantes.
¿Qué provocó este cambio en el ánimo? Solo ellos lo saben.
Sin embargo no sería sorpresivo si el día de mañana la gente llega a enterarse que los diputados del Movimiento Ciudadano decidieron apoyar la propuesta de reforma electoral del presidente de la República.
MC le da al presidente y su partido MORENA los votos que necesita para aprobar la reforma y la 4T sale en defensa de Samuel quien ya no ve la luz del día en su pleito con los diputados y alcaldes del PRIAN.
Estas súbitas declaraciones de afecto nos demuestran que en la grilla todo es simulado, todo se trata de una obra de teatro cuyo argumento cambia conforme los intereses de los involucrados.
Hoy se odian, mañana ya veremos.
Es más, para como están las cosas, que nadie se sorprenda si en unos días aparece en las redes sociales oficiales del gobierno del Estado una foto tomada en una de las mesas del restaurant El Mirador donde aparezcan muy sonrientes César Garza, Cristina Díaz o cualquier otro alcalde priista desayunando muy contento junto con el gobernador.
La justificación sería sencillísima: después de un diálogo, las partes comprendieron que Nuevo León es más importante que sus intereses políticos y decidieron fumar la pipa de la paz.
Así que nadie tome en serio estas trifulcas entre los actores políticos, ellos están cumpliendo con su papel de hacer como que están enemistados para conseguir la ventaja que necesitan a la hora de negociar lo que sea que quieran obtener.
Mientras tanto los de abajo, la tropa, los que creen que todo esto es en serio, andaban todos enojados, terminando compadrazgos, bloqueando de redes sociales y enojándose por un pleito que ni siquiera es de ellos.
Donde se avecina una verdadera tormenta política es en el tema de las fallas estructurales que se encontraron en las más de 160 columnas que sostienen el viaducto elevado de la Lí-
nea 2 del Metrorrey que obligaron al cierre de seis estaciones. La versión de las autoridades es que los trabajos de reparación de estas fallas, que podían haber provocado una tragedia similar (o peor) que la de la Línea 12 en la Ciudad de México, van a durar medio año, lo que suena un poco creíble, considerando la magnitud de las obras que se van a realizar.
Lo que ya es una realidad es el caos que se vive entre los usuarios de una de las más importantes líneas del Metro en la zona metropolitana, pues es la que comunica a Escobedo con el centro de Monterrey, además de que es la principal vía de transporte para los estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Pero independientemente del caos y el enojo entre los usuarios están las implicaciones que tendrán la decisión de cerrar las seis estaciones pues, de acuerdo a los funcionarios estatales como Hernán Villarreal, se van a interponer denuncias penales en contra de los responsables de las obras.
Lo curioso es que el único nombre que se manejó durante la revelación de las fallas catastróficas en las obras, fue el del ex gobernador Natividad González Parás el cual, hay que recordar, se supone que tiene una muy buena relación con el gobernador Samuel García, quien hasta lo reconoce como su maestro.
Es mas, vale recordar que hace meses, cuando Samuel iniciaba su pleito con el PRI y el PAN, uno de los pocos ex gobernadores que acudieron al llamado del mandatario para dialogar en beneficio de la entidad fue precisamente González Parás.
Entonces ¿qué va a pasar aquí?, ¿la administración estatal le va a iniciar un proceso penal a quien, se supone, es uno de sus pocos aliados dentro del Revolucionario Institucional?
¿Qué no se supone que el pleito es con Rodrigo Medina?, ¿por qué a él no lo mencionaron a la hora de señalar culpables?
Habrá que esperar lo que sucede en este espinoso asunto, que apenas está empezando. v
La selfie de la reconciliación.ESCOBEDO, N.L.-
La transformación que el Gobierno de Escobedo realiza con obras metropolitanas para mejorar significativamente su movilidad, avanza a pasos agigantados y el Alcalde Andrés Mijes entregó la primera etapa de rehabilitación y remodelación de la Avenida Sendero.
Estos trabajos forman parte del Plan Integral de Obras, que contempla una inversión de 400 millones de pesos, y a través del cual se han finalizado 27 obras, 21 están en proceso y ocho más están por iniciar.
De forma simbólica, el Edil retiró señalamientos viales para abrir la circulación vehicular por los tres carriles que se reconstruyeron con concreto hidráulico, en las incorporaciones de Sendero hacia las carreteras Colombia y Laredo.
“Vamos a agilizar mucho la movilidad en esta zona”, dijo, “va beneficiar mucho a la zona oriente de la Ciudad, a la gente que transita por la Carretera Colombia y Carretera Laredo”.
Sobre la primera fase concluida, Mijes detalló que se reconstruyeron con concreto más de 6 mil 600 metros cuadrados de calle, en las intersecciones mencionadas, con una inversión de 23.4 millones de pesos.
Además, se recarpetearon más de 4 mil metros cuadrados de pavimento en los cruces de Sendero con las carreteras Colombia y Laredo, en las inmediaciones de la estación Sendero, del Metro.
El Edil recordó que actualmente se trabaja en la segunda fase de los trabajos en Sendero, que consisten en realizar bacheo profundo en 2 mil metros cuadrados de calle, en las zonas más deterioradas, para luego recarpetear más de 10 mil metros cuadrados de pavimento.
Lo anterior, en los carriles principales de la circulación de oriente a poniente, desde la zona que se entregó este viernes hasta antes de la subida del puente de Sendero y Barragán.
El Munícipe también adelantó que está próxima a iniciar la tercera fase de las obras, en la que se ampliará la Carretera Laredo con un carril más en la incorporación de los autos que vienen de Sendero.
Como ejemplo de proyectos integrales que buscan una mejor movilidad para Escobedo, Mijes mencionó los trabajos en un Circuito Vial en la zona norte del Municipio, del cual ya se entregaron trabajos en avenidas como Águila Real y República Mexicana, mientras que las labores van muy avanzadas en Lateral de Periférico.v
SANTIAGO, N.L.-
Acompañado de su esposa Olga Amalia Villalón Toba, sus hijos, funcionarios municipales y cientos de santiaguenses, el presidente municipal de Santiago, David de la Peña Marroquín, encendió esta noche la octava edición de la Navidad Mágica, en la Plaza Ocampo.
Miles de luces de colores iluminaron un gigantesco pino navideño instalado en el centro de la Plaza, mientras decenas de juegos pirotécnicos iluminaban el cielo, y la nieve artificial caía sobre los espectadores.
“Es un gusto de parte del Gobierno de Santiago, el poder estar con ustedes, el poder acercar a todas las familias de Santiago; hemos estado itinerantes en todas las comunidades y seguiremos recorriendo todas las comunidades de Santiago para llevarles un
ratito de diversión, de alegría y de felicidad a todos los hogares de nuestro municipio”, expresó el alcalde.
“En estas fechas decembrinas, recordamos el nacimiento del Niño Jesús, y lo que nosotros buscamos es que todos los hogares estén llenos de paz, de amor, de alegría y por supuesto, que siempre nosotros estemos cerca de ustedes”.
La magia inició temprano con la presentación del show infantil Kids Play, incluyó también un videomaping con un cuento navideño sobre la Iglesia de Santiago Apóstol y concluyó con la presentación de la tradicional obra de teatro navideña, “El Cascanueces”
La Navidad Mágica en Santiago permanecerá del 1 de diciembre al 6 de enero de 2023, Día de Reyes. Los fines de semana del 2 al 4, del 9 al 11 y del 16 al 18 de diciembre, se estarán presentando el videomaping y las nevadas artificiales.v
Se acabó lo que se daba. Hubo un rato en el que se encendieron todas las ilusiones, hubo un momento en los partidos de la tercera fecha en que estaba todo dado para que México pasara de ronda, pero no pudo ser.
Pudo sumar los goles que necesitaba el equipo del “Tata” Martino o en todo caso pudo haberse benefi-
ciado por una goleada argentina que casi podría decirse que no se dio de milagro.
A los 90 y pico de minutos, es decir antes del gol de Arabia Saudita, México y Polonia empataban en todo; puntos, goles a favor, goles en contra diferencia de gol y encima habían igualado el encuentro entre ellos.
Qué pasaba si no metían ese golecito los saudiés pasaba que de todas maneras se clasificaban los polacos por la regla del fair play tenían acumuladas 5 tarjetas amarillas contra 7 de los mexicanos, Sánchez, Moreno, Araujo, Herrera, Alvarado, Gutiérrez y Álvarez fueron los castiga-
dos con amarillas en los tres partidos, En una de esas daba más bronca perder por ese minúsculo detalles que la diferencia de gol.
¿México perdió la clasificación en la última fecha? Bueno, sí, eso es lo que aparentan las estadísticas pero la realidad es que fue contra los polacos que se perdió el tren.
A ese equipo de Lewandowski y diez maderas a ese equipo sin alma ni juego, ni orden defensivo ni nada se le tendría que haber ganado.
En los primeros 45 minutos lo tuvo y después se quedó el Tri. Una pena. El premio consuelo es que México no se fue del campeonato sin marca go-
les, “creo que me voy a enfermar si no grito un gol” había dicho en la previa uno de esos hinchas que llegó a Qatar invirtiendo todos sus ahorros en la espera del famoso quinto partido.
No habrá cuarto partido y sí lo jugarán los polacos contra Francia, seguramente los franceses pasarán por arriba a esa banda de polacos sin futbol, pero a esa altura todo eso importa poco y nada.
Lo que deberá rescatarse cuando pase el sabor amargo es que México tuvo al menos en la despedida una actuación digna con un para de gritos tan esperados.
Abrazo de gol.v
Gerardo Martínez “El Tata” al menos fue sincero cuando, palabras más palabras menos, dijo hace poco tiempo en Argentina que le conmovía mucho que los mexicanos creyeran que su selección nacional podía lograr el Trofeo FIFA en Qatar. Solamente le faltó lanzar una sonora carcajada. Pero quienes hablan del asunto dicen que sí esbozó una sonrisa. Sonrisa irónica o de lástima. Quizá. Por eso se va sin complejos de nuestro país, pues desde antes del Mundial ya había empacado todo su equipaje y llevado sus pertenencia a su país natal. Sin importar los resultados en la cancha, él ya había decidido regresar a Argentina. Sí, se fue probablemente con la dulzura de sus palabras: “Me duele que los mexicanos creyeran que podían ser campeones”. Y ya no escuchó el sonido con que muchos de nuestros paisanos saben desquitarse de lo malo que les hace alguien: “Tata, tatata…”
Pero a Martino, con sus millones de dólares en el banco, lo que menos
le duele es lo que le duele a los mexicanos fanatizados por el futbol. Así es que poco le importa que le digan “tata, tatata”. El acuerdo con la Federación Mexicana de Futbol está claro. Ha terminado su relación contraactual. Y ya.
No obstante, siendo justos, el sudamericano no puede cargar con toda la culpa de esta descalificación de un Mundial, como no ocurría desde 1978, en primera fase del torneo, y con dos partidos sin gol, ya que solamente se contabilizó un solo tiro a la portería en los juegos contra Polonia y Argentina, al saltar a la cancha sin un centro delantero titular, de modo que nos extrañó ver un cuadro más chato de la historia en justas como ésta, y con una línea de cinco defensas.
No vale ya el coraje del boxeador “Canelo” Álvarez y de otros millones de mexicanos. Aquel porque creyó que Messi se burló de nuestra bandera nacional, al confundirla con la camiseta que Andrés Guardado le dio en el intercambio después del segundo partido del torneo. Y los del pueblo-pueblo por la frustración de ya no ver a los suyos en la competencia. Por tanto, hay que voltear a ver feo no solamente al
“Tata” Martino, porque a él le puede corresponder solamente un veinte por ciento de culpa de tan malos resultados futboleros. El otro veinte por ciento, es lógico, es de los jugadores que no brillaron como se esperaba de ellos, por la razón que sea. Sin embargo, el sesenta por ciento de este desastre deportivo pertenece a los centaveros directivos de la FEMEXFUT que solamente piensan en recuperar y ganar sus millones de dólares en las competencias internacionales, sin tomar en cuenta la promoción de chavos jóvenes, para colmo, desplazados por multitud de extranjeros que no aportan nada a nuestro deporte y sí son parte de la mala política de no dar chance de foguearse y crecer a los de las fuerzas inferiores, como lo hace ahora Pachuca y antes la UNAM.
No es por xenofobia que se reclame a los dirigentes de los clubes y de la FEMEXFUT que llenen de advenedizos las plantillas de la máxima categoría y de la división de ascenso. No. No veamos ese tinte discriminatorio, sin trajeran elementos que dejan escuela y que superan en la competencia a nuestros prospectos. No es por ahí. Es por
lo que se sospecha del gran negocio que hacen algunos con esta medida, ya que así lo exhiben a ver a verdaderos bultos traídos de otras partes, lo que no se reclama cuando hacen aquí lo que es un estímulo para que los imiten nuestros chamacos.
Por tanto, quédense nuestros directivos con el sabor del fracaso de ver tanto desastre en nuestras selecciones menores, femeniles y ahora la mayor en un Mundial. Y no pedimos que traigan a Cristiano Ronaldo, como lo pretenden ahora en Arabia ofreciéndole 400 mil millones de pesos mexicanos por temporada, y a sus años. No. Eso es una locura. Pero sí traigan elementos de valía para que desquiten la paga. Y que sean honestos en su trabajo diario. Además de que deben promover más a los elementos de las escuelas de todo México, donde hay materia prima para no dar vergüenza en el siguiente Mundial, porque México no necesita competir para calificar, y habrá que ver cómo se realiza la preparación que permita al país al menos llegar al cuarto partido, aunque habrá que tirarle al quinto por dignidad.
Por lo pronto ya hay que pararle al “tata, tatata” contra Martino. Mejor veamos más hacia arriba para tirarle a los que manejan nuestro futbol profesional por lo que acabamos de pasar con nuestros tricolores en Qatar.
Ahí está el detalle, como diría Cantinflas.v
Catalogada por algunos como el “Studio 54” de Monterrey, el local ubicado en Padre Mier 837, comenzó como un restaurante-bar sencillo, pero con el paso del tiempo terminó encumbrándose en el espacio de esparcimiento obligado para cantantes, escultores, pintores, deportistas, bailarines, poetas e intelectuales nacionales y extranjeros.
Joaquín Sabina, Francisco Céspedes, Eulalio González “Piporro", Eugenia León, Celso Piña, El Gran Silencio, Pablo Milanés, Amaury Pérez, Guadalupe Pineda, Tania Libertad, Fernando Delgadillo, Alejandro Filio, Los Platters, Gloria Lasso, Julio Galán, Marcos Huerta, Guillermo Ceniceros, Gerardo Cantú y Eloy Cavazos, son tan solo algunos de los personajes que desfilaron por sus pasillos, pero no solo para degustar de su rica cocina, sino para ofrecer conciertos, palomazos y hasta presentaciones exclusivas de sus obras.
Abierta al público el 26 de noviembre de 1987, La Casa de Pancho Villa nació por la inquietud de su primer propietario, Jorge Cuéllar Montoya, quien buscó crear un lugar impregnado de bohemia y cultura.
El nombre del negocio se debió a que la palabra “casa” denotaba calidez del seno familiar y “Pancho Villa” por su admiración al revolucionario duranguense.
“El nombre tuvo mucho éxito. Yo no sabía que había mucho culto por Pancho Villa tanto así que la gente me empezó a llevar veladoras para que las pusiera en la imagen que teníamos de Pancho Villa. Siempre tuvo veladoras sin que yo las comprara”, aseveró el oriundo de Matamoros, Tamaulipas.
Desde su inauguración, la antigua casona del siglo XIX o XX, que fue rehabilitada para albergar el restaurante, contó con presentaciones artísticas para amenizar la visita de los clientes, un sello que la distinguiría por casi dos décadas.
“Abrimos en esa fecha e invitamos a los principales exponentes locales de esa música como grupo La Trenza y grupos universitarios que participaban en los certámenes de canto.
“Fue algo que le gustó mucho a la gente, como que había necesidad de un lugar de estas características, y desde un principio tuvo mucho éxito”, comentó el egresado de la UANL.
Corría la década de los ochenta y casi al final, Latinoamérica vivía el auge de los espacios constestatarios, aquellos en los que los artistas “rebeldes” desafiaban con su música, letras, cantos y pintura a los regímenes autoritarios de la época. Eso fue en lo que se convirtió también La Casa de Pancho Villa, en un centro de difusión cultural para los “disidentes”.
Ubicado en el corazón de la zona de La Purísima, el local era de fácil acceso, más que el Barrio Antiguo de la capital, por lo que rápidamente se convirtió en el favorito de los regiomontanos.
“A mí me gustó aquel barrio (La Purísima) porque llegaban de todas partes muy fácilmen-
Famosa por concentrar a los más grandes exponentes culturales de la época, e incluso políticos, La Casa de Pancho Villa fue un recinto artístico que marcó un hito en la capital regiomontana en las décadas de los 80, 90 y 2000.
te, en cambio, en Barrio Antiguo era muy complicado porque estaba todo concentrado y había problemas para estacionarse.
“Llegó a ser un lugar concurrido por políticos, artistas, periodistas, empresarios, músicos, aunque Jorge lo denota un lugar muy democrático porque podían ir todos”, afirmó Cuéllar Montoya.
El éxito del negocio fue tanto que Cuéllar Montoya tuvo que ampliarlo, al grado que llegó a tener espacio para cerca de 750 personas.
“El lugar tenía un estacionamiento muy pequeño, casi nada y la gente se estacionaba a varias cuadras, pero se generó otro negocio porque había los que cuidaban los carros. Llegó a crecer mucho y tuvimos mucho personal, muchos meseros, muchos músicos.
“Se fue dando de manera gradual, el lugar fue creciendo tanto que empezó en la casa y su patio central y luego tuvo la necesidad de abrir el traspatio para hacer los conciertos, y llegó a tener capacidad para 750 personas cómodamente sentadas”, comentó.
La Casa de Pancho Villa se convirtió en el espacio de “after” para los regiomontanos, pero sin duda, la magia del lugar la aportaban todos los artistas que ahí convergían (nacionales e internacionales).
Se podía ver a Pablo Milanés en sus mesas, también a Joaquín Sabina, Eugenia León, Antonio Eduardo Parra, Ofelia Medina, Margarito Cuéllar y un largo etcétera de prodigiosos artistas.
¿Cómo lograrlo? El secreto de Cuéllar Montoya fue fincar una relación de amistad con los invitados más allá del trato entre cliente y empresario. Jorge gustaba de recogerlos en el aeropuerto e invitarlos a comer a su propia casa.
“Tuvo mucho que ver la relación personal con los artistas, fincar una amistad en la confianza. Yo pude hacer amistad con Eugenia León, con Pablo Milanés y su gente, me llevé muy bien con el equipo de Joaquín Sabina. Entonces, haces amistad con los promotores y los artistas.
“Yo me preocupaba mucho por ir por ellos al aeropuerto, muchas veces los invité a comer a la casa con mi familia y les hacía comida en un restaurante o los tenía con medios de comunicación y con intelectuales de la ciudad”, expresó.
La gran cantidad de artistas que se congregaban en La Casa de Pancho Villa la convirtieron en una fuente de información para la prensa. Así que, sin planearlo, el matamorense se fungió por muchos años como un agente de relaciones públicas entre las celebridades y los medios de comunicación.
Incluso, el mismo Joaquín Sabina celebró su cumpleaños en el lugar. Durante su festejo, el español se aventó un palomazo en el que sorprendió a los asistentes con una canción inédita, aún sin grabar, pero que después se convirtió en todo un éxito: Peces de Ciudad.
“Empezó a crecer tanto lo del Pancho Villa que después me tuve que convertir yo en empresario artístico para otros escenarios y otras ciudades como el Teatro de la Ciudad.
“Joaquín Sabina se festejó en La Casa de Pancho Villa, ahí le organicé un festejo en una sección privada del restaurante. Estuvo hasta las 7:20 de la mañana y como a las 6:00 subió al escenario y se puso a cantar”, expresó.
Y no fue el único que echó primicias en el icónico sitio, el escritor mexicano más traducido (incluso más que Alfonso Reyes), David Toscana, también presentó algunas de sus obras “en exclusiva” para La Casa, lo mismo que Antonio Eduardo Parra.
Anécdotas en sus cuatro paredes, un sin fin, tantas como la cantidad de copas que ahí se bebieron. Sin embargo, unas de las actividades que más trascendieron fueron: un desfile de modas, un evento de la lucha libre y la colecta de fondos para apoyar la fundación de Ofelia Medina.
“Ofelia Medina organizó un baile en el que el público pagaba una actividad y fichaba con los artistas que estaban ahí, entre ellos Edith González. Se reunió más dinero que en cualquier otra ciudad de México”, mencionó.
Y aunque fue uno de los “Hot spots” de Monterrey de 1987 a 2004, algunos artistas que quedaron sin visitarlo fueron Silvio Rodríguez y Juan Manuel Serrat, mismos a los que Cuéllar Montoya le hubiera gustado invitar.
La política no quedó fuera de los límites de La Casa de Pancho Villa, para nadie es un secreto que muchas de las conversaciones que dirigieron el rumbo del estado se llevaron a cabo en sus mesas.
Sin embargo, todo lo que tiene un principio llega a su final, por más doloroso que sea.
El éxito del restaurante-centro de difusión cultural no fue impedimento para que Cuéllar Montoya aceptara un cambio profesional en 2004 tras la llegada a la gubernatura de Natividad González Parás.
El empresario fue invitado por el mandatario priista como subsecretario de Educación Media y Media Superior, por lo que tuvo que traspasarla.
Los nuevos dueños cambiaron el concepto del negocio y tras cuatro años más de funcionar sin la batuta del matamorense, finalmente cerró en 2008, dejando tristeza entre sus clientes.
Sin embargo, la nostalgia que provoca aún transitar por Padre Mier 837 podría ser saciada próximamente, ya que su primer dueño y propietario legal del nombre, no descarta la idea de reabrirlo, ahora, con el apoyo de sus tres hijos.
“El Pancho Villa pudo haber sido más famoso, pero tenía otras inquietudes profesionales”, mencionó.
La idea de La Casa de Pancho Villa no es descabellada, al final de cuentas, muchos artistas fueron reconocidos por la crema y nata de Nuevo León en las cuatro paredes del restaurante.
El impulso que el sitio le dio a muchos cantantes, escultores, escritores e intelectuales regiomontanos fue tal que el mismo “Rebelde del Acordeón”, Celso Piña, inmortalizó a Cuéllar Montoya en una de sus canciones: Nos dieron las 10.v
El ingenio mexicano nos ha llevado definir nuestras tragedias futbolísticas a través de frases o palabras que resumen nuestro estado de ánimo, en el mejor de los casos, y en otros tantos, fotografían nuestros íntimos anhelos, temores, autoestima, obsesiones, creencias… también nuestra titubeante alma.
Frases que también develan nuestra adicción a la tragedia, de tal forma que nos reímos con ella y de ella, ante nuestra creencia interior de que nos es imposible desprendernos de ella, la invitamos a compartir una cerveza.
La eliminación en la fase de grupos, en el Mundial de Qatar 2022, representa el mayor fracaso de la Selección Mexicana, desde la catástrofe de Argentina 78.
Un resultado que nos ha devuelto de cierta forma a la época de los “ratones verdes…” frase celebre que atribuyen al periodista Manuel Sayde.
Sayde la habría mencionado después del Mundial de Inglaterra 66, y tomó fuerza en la década de los 70 con no clasificación al Mundial de Alemania 74, coronada con la catástrofe en Argentina 78, y enraizada cuando no clasificamos a la Copa del Mundo de España 82.
Aunque siempre se pone como el ejemplo a los deportes estadounidenses en los que no existe el empate y el espectáculo suele ser algo garantizado, el futbol mantiene su hegemonía en el planeta porque su éxito no radica en su capacidad de dar espectáculo, sino en su simplicidad y en conectar con las emociones y creencias más íntimas de individuos y culturas. Por alguna razón, todos tenemos necesidad de opinar de futbol, e irremediablemente sus resultados influyen en el estado de ánimo social.
“El no era penal…”, “Los famosos cambios de Mejía Barón…”, “jugamos como nunca, perdimos como siempre…”. La obsesión “por el quinto partido…”, han sido frases que definen algo más que a nuestro futbol.
Como a Argentina 78, la Selección Mexicana a Qatar llegó haciendo cuentas, pero fallamos en el cálculo…
“Perdemos con Alemania, empatamos con Polonia y le ganamos a Túnez”… vaticinamos en el 78. Perdimos los tres.
“Perdemos con Argentina, empatamos con Polonia y le ganamos a Arabia Saudita…” pronosticamos para Qatar. Casi salieron las matemáticas, casi… porque nos faltó contabilizar las tarjetas amarillas.
Después del repunte a partir de los Mundiales de Estados Unidos y Francia 98, y los subcampeonatos en las Copas América de Ecuador 93 y Colombia 2001, y el título de la Copa Confederaciones 99… México ingresó en un período crecimiento, con los
viejos fantasmas siempre al acecho.
Hugo Sánchez y su descomunal carrera en el Real Madrid, y Francisco Javier “El Abuelo” Cruz, con su alegría, valentía, atrevimiento y esperanza, nos muestran un camino acerca de algo en lo que pocas veces nos hemos detenido a reflexionar: nuestra creencias y nuestra relación-atracción- fascinación por la tragedia.
Por así decirlo, Hugo y “El Abuelo” nos enseñaron un camino distinto para relacionarnos con nuestra imagen interior, donde el optimismo, la valentía, el arrojo, la inspiración y la alegría, son posibles en la cancha… y fuera de ella.
Por ahora, la falta de atrevimiento ante Polonia, la aparición de los miedos frente a Argentina y el volver a faltarnos ese “algo” ante Arabia Saudita, nos recordó una de las frases que han definido nuestra cultura futbolística: “volvimos a jugar como nunca, para perder como siempre”.v
La eliminación de la Selección
Mexicana en este Mundial de Qatar 2022 no se fraguó con una seguidilla de malos resultados en la fase grupos. Se gestó desde mucho antes, luego de años de falta de planeación, lo que incluye ensayos con equipos de írrita categoría y la nula formación de nuevos valores.
Al rescoldar lo que queda del incendio, se pueden encontrar algunas pistas del origen del fuego. El análisis de las cenizas tal vez arroje respuestas frente a las interrogantes que se plantean, una y otra vez, los aficionados que siguen las progresiones del equipo tricolor, y que ahora enfrentan una eliminación prematura, aunque muy esperada.
En nuestro futbol la realidad es aburrida, pero incontrovertible. Es muy difícil enfrentar una competencia tan demandante como una Copa del Mundo con cachorros que apenas han sido destetados. Hay un serio problema, como país, cuando llevas como relevos en el ataque al Piojo Alvarado, a Uriel Antuna o Rogelio Funes Mori. Si se colocan en una licuadora no arman un solo Cuauhtémoc Blanco, ya no digamos, acaso, un Irving Lozano o un Alexis Vega que, debemos decir, tampoco se han aproximado nunca a una categoría Romario.
México debuta con decoro ante Polonia en la justa asiática. No perdió y con eso ya se
dio un pequeño pase hacia adelante. Hubo suma de puntos o, mejor dicho, de un punto. Ya es algo. Hay un consuelo porque la zaga nulificó a Robert Lewandowski, el más letal asesino de Europa del este, que en esta ocasión erró, además, un penal que contuvo Memo Ochoa.
Después ocurre el descalabro esperado. Mejor ahora que más adelante. Argentina jugando a medio gas, le gana a México con el peso de la historia, con el relumbrón de su impresionante camisa de franjas blancas y celestes. Lio Messi no da mucho, pero lo suficiente para anotar una y dar una asistencia. México no pudo reponerse al jab seco en la mandíbula. Anímicamente, con el primer gol los pamperos descoyunturaron a los aztecas, que ya jadeaban agónicos, corriendo como liebres en pánico, detrás de la pelota.
En la tercera jornada, cuando el tren de la calificación se alejaba, México quería subir al último vagón. El Tri no se agrandó ante el Reino de Arabia Saudita. Lo que ocurrió fue que se midió con un equipo pequeño que venía dar la campanada de su historia al vencer, sin muchos argumentos, a una desconcertada a Argentina que falló una y otra vez y se convirtió en una máquina repetidora de fueras de juego.
Contra México, los árabes se hicieron más pequeños aún, y dieron oportunidad de que el conjunto del Tata Martino se viera como un titán. La ilusión óptica hizo que un gran sector de la fanaticada se animara, con delirios de una posible calificación. Si se le piden milagros a la Virgen de Guadalupe, se encienden veladoras para San José y San Juditas en espera de concesiones celestiales,
por qué no se puede pedir que la fatalidad se vaya y que las gracias del cielo nos echen una mano. Es cuestión de que se les demande auxilio con fervor, gritando ¡Sí se puede! No hay otro recurso, más que el que apelar a la fe, para que metan a los árabes los goles que no se pudieron cuajar contra los equipos grandes.
Entonces México comienza a desgranar su mazorca y anotan Henry Martín y Luis Chávez, que activan lo más patético que tenemos como la nación que cree que todo se puede con fuerza de voluntad que, con solo desearlo, puede subir el Kilimanjaro cargando una resaca. Como somos la raza de bronce, que animamos las fiestas en el extranjero, los mexican curious que echa picante en las celebraciones, tal vez por ello se puede dar que nos enrachemos, y que le demos una santa goleada a los hijos de su sultana progenitora.
Pero ni las piernas ni la preparación, ni el talento, ni los genes dan para más. Octavio Paz, Rosario Castellanos, José Clemente Orozco, Remedios Varo, Pedro Ramírez, Amalia Hernández, Jorge Negrete, Frida Khalo, Rafael Coronel, todos ellos han desparramado sus dones sobre el mundo porque supieron desarrollar sus aptitudes, se prepararon, hicieron ensayos y repeticiones al mil, para alcanzar su meseta olímpica, a la que accedieron como próceres de sus disciplinas. Todos ellos fueron,, como decía Herman Hesse, esa copa de champaña burbujeante que se derramaba porque no podía contener sus espléndidas espumas.
Pero su magia era individual. No se le puede pedir a los integrantes de un combinado mexicano de futbol que se
encarame en las cumbres de los dioses con esa pobrísima exhibición de habilidades y ese desconcierto de trabajo colectivo paupérrimo, que los hizo ver como una nación sobajada, descendientes del Imperio Español que, medio milenio después, ha demostrado su fracaso, al parir naciones mediocres, a diferencia de los Ingleses que han prohijado dinastías que pueden tomar asiento en el Grupo de los 7, y que retozan en la prosperidad.
Al final México quedó varado en fase de grupos, tercer sitio del Grupo C. Da un poquito de pena quedar eliminados en una justa de 32 donde, en una primera etapa se eliminan la mitad de los competidores. Hay un descomunal 50% de posibilidades de avanzar, y ni así se pudo superar esa barrera de inicio. Peor aún, el equipo tricolor resulta en el sitio 22 de toda la nómina de naciones que estuvieron en el arrancadero
Esperamos cuatro años para tener que beber ese potaje amargoso.
Ya se aproxima el 2026. Habrá Mundial organizado por tres países, por vez primera en la historia. Quedarán calificados los anfitriones México, Estados Unidos y Canadá, unidos por el T-MEC y por el balón. Se estrenará un formato nuevo de 48 equipos, con 16 grupos de tres, para que avancen los dos mejores de cada pelotón, y hacer eliminación directa, a partir de octavos de final.
El Tri seguirá con su misma medianía. Por lo que se ve, nada cambiará. La justa será un éxito comercial y la Selección basará sus esperanzas más en la fe que en el talento, como siempre.v
El 2022 no fue sencillo para Nuevo León pues además de los estragos generados por la variante Omicron del Covid-19, que provocó problemas en el sistema de salud estatal, la crisis del agua marcó profundamente a la sociedad regiomontana.
Primera edición de enero de 2022
Una nueva variante del Covid-19 encendía las alarmas en México, en especial en Nuevo León, después de causar estragos en Sudáfrica y Estados Unidos. Aunque la nueva cepa no era tan mortífera, se advertía un colapso hospitalario por la rapidez en la propagación del virus; en los meses siguientes el nuevo Gobierno encabezado por Samuel García libró una batalla contra la enfermedad.
Segunda edición de enero de 2022
¿CULPABLES O INOCENTES?
Después de que la titular de Amar a Nuevo León, Mariana Rodríguez, pasara un fin de semana con Emilio, un bebé huérfano con discapacidad, comenzó una ola de críticas en contra de Rodríguez y el gobernador Samuel García; un experto en el tema detalló sobre la medida a la que recurrió el matrimonio para llevarse un fin de semana al menor aclarando que aunque fue un Acogimiento Familiar, este proceso no se llevó a cabo en forma.
Primera edición de febrero de 2022
A sus 76 años de edad, el catedrático y decano del Periodismo, José Luis Esquivel, habló de cómo cada día sigue aprendiendo, aunque es formador de varias generaciones de periodistas reconocidos a nivel nacional e internacional, el maestro Esquivel dijo estar agradecido con su profesión porque le dio la satisfacción de realizarse no sólo en su trabajo, sino como persona, además de darle un boleto para viajar por el mundo.
A inicios de lo que meses más tarde sería una crisis hídrica en Nuevo León, Hora Cero volteó a ver la experiencia del vecino estado de Coahuila en donde ellos ya saben vivir con el agua racionada. En el municipio de Castaños que se encuentra a un costado de Monclova fue donde se extrajo información de cómo los habitantes aprendieron a desarrollar su día a día con el vital líquido limitado por encontrarse en una de las zonas desérticas más duras de México.
Primera edición de Marzo de 2022
Una batalla campal entre barras que se desarrolló el 5 de marzo en el estadio Corregidora en un partido de Querétaro contra Atlas, mostraron una parte del lado oscuro en el futbol y mancharon la historia del balompié en México. Después de un meticuloso relato, especialistas de Hora Cero Deportes hablaron sobre el pasaje negro que mancho de rojo a la Corregidora.
Segunda edición de Marzo de 2022
Después de dos meses donde se había advertido sobre la crisis hídrica, Nuevo León colapsó en el tema del agua con las presas casi al borde de la sequía total y comenzaron los cortes en diversas colonias y municipios de Monterrey, con los cierres temporales llegó el caos y las protestas de miles de vecinos, largas filas para tratar de conseguir agua y sobre todo el cierre de comercios así como la debacle financiera para otros tantos.
Primera edición de abril de 2022
Mucho se hablaba de los niveles de las presas de Nuevo León y las afectaciones en las colonias, pero la verdad era que la crisis no sólo se trataba de los embalses, sino que había llegado a los corazones de Nuevo León, sus cuencas y ríos que poco a poco mostraban niveles nunca antes vistos y con ello moría también el comercio en zonas aledañas.
Segunda edición de abril de 2022
Aunque la atención de los medios de comunicación y redes sociales era especialmente por la desaparición de Debanhi Susana Escobar Bazaldúa en la carretera a Nuevo Laredo, lo cierto era que en Nuevo León se habían desarrollado otros casos de mujeres que permanecían extraviadas, algunas fueron encontradas muertas y otras más aún permanecen sin ser localizadas.
Primera edición de mayo de 2022
¿HOMICIDIO?¿ACCIDENTE?¿SUICIDIO?
Finalmente después de varias semanas la Fiscalía General de Justicia de Nuevo león dio a conocer el asesinato de María Fernanda Contreras, el supuesto accidente de Debanhi Escobar y el presunto suicidio de Yolanda Martínez, los tres casos con más llamativos en el Estado, sin embargo por todas las inconsistencias en el proceso de búsqueda y localización, la sociedad neolonesa cuestionó fuertemente los dictámenes de la Fiscalía, hoy en día aún se mantienen algunas dudas.
Luego de afrontar las muertes violentas de sus seres queridos, los familiares se exponen a procesos verdaderamente dolorosos que se vuelven mucho más complicados cuando son mediáticos, y si no logran llevar un duelo acompañados con ayuda de un experto, los daños pueden ser muy severos en su salud mental, por eso varias dependencias de Gobierno ayudan con Atención a Víctimas y sus familias.
Primera edición de junio de 2022
La crisis hídrica en Nuevo León alcanzó niveles de emergencia y por eso los ciudadanos tuvieron que aprender a vivir su día a día sin el vital líquido, poco a poco se fueron generando historias como ahorrar agua en los hogares, desde captar la que era desechada por la lavadora para cuestiones de limpieza, hasta lavar en los ríos que llevaban poca afluencia, así como beber agua de los ojitos que hay en la región. Hubo más miles de historias ingeniosas para reciclar el agua y poder sobrevivir a la sequía.
Segunda
de junio de 2022
Después de varios meses de sufrir la falta de agua, la situación comenzó a salirse de control y la sociedad estalló, desde bloqueos hasta robo de pipas, clausuras y multas millonarias, fue de lo mucho que se vivió durante el mes de junio, en plena hora pico los habitantes de colonias como Sierra Ventana, Contry Sur, Huinalá, entre otras, salían a tomar las calles para exigir pipas que abastecieran sus hogares, muchas veces llegaban pero con agua turbia, lo que provocaba el enojo de la ciudadanía. v
Abogados de la ciudadana Juana Dolores Gutiérrez presentaron una denuncia penal contra las autoridades del Registro Civil por un presunto fraude, debido a que el acta de su matrimonio que le otorgaron en el año de 1998 no está en los registros oficiales.
Las nupcias que Juana Dolores contrajo con Jesús Quiroga Flores habían sido firmadas y celebradas por amigos y familiares en el año de 1998; Quiroga habría estado casado anteriormente pero supuestamente estaba divorciado.
Años después, tras el fallecimiento de Quiroga, Dolores acudió para tramitar un certificado del acta de matrimonio, sin embargo, le informaron que el documento no existía.
Al pensar que se trataba de un error, Juana acudió directamente a la Oficialía Número 10 que fue donde contrajo nupcias, pero para su sorpresa le informaron que su acta de matrimonio no existía en los registros oficiales, por lo que la boda no era reconocida legalmente.
“Yo creí que había hecho lo correcto cuando me casé, porque la familia de él y la mía asistieron a mi boda, jamás hubiera pensado que el Registro Civil se prestará para una situación co-
mo ésta a la que tengo que enfrentarme, me siento violentada, ninguna mujer debe enfrentarse a una situación como esta”, externó Juana.
Trascendió que a consecuencia de que el primer matrimonio del finado jamás se disolvió, la aún esposa tramitó los derechos de la pensión.
Se desconoce cómo fue que Quiroga y las autoridades lograron engañar a Juana Dolores, pues ella tenía un acta firmada y certificada por un notario público donde se incluyen todos los sellos además de haber sido cotejada.
Sin embargo, de acuerdo a las autoridades, el documento no está inscrito en el Registro Civil.
En una entrevista para un medio local, la abogada defensora del caso, María Alicia Álvarez Macías, dijo que el equipo del despacho legal 8:11 acudió a las oficinas de la Oficialía décima para investigar dentro de los registros si existía alguna prueba del acta de Juana.
“Acudimos a la oficialía décima, checamos el libro de mayo de 1998, el libro de matrimonios, y nuestro folio (del acta) es el 27851 y solo está el 27850 y el 27852. ¿Qué significa? Que hubo uso indebido de documentos con datos falsos”, señaló Alicia Álvarez.
La abogada aseguró que la negligencia del
Registro Civil afectó legal y personalmente a Dolores Gutiérrez, por lo que se han presentado dos demandas penales en contra de las autoridades responsables.
“Dentro de los trámites que se hicieron para presentar estas demandas que son dos dentro del Poder Judicial; en la primera estamos solicitando los derechos de amasiato que conlleva está relación y en la segunda estamos pidiendo una reparación del daño (de Juana Dolores) al Registro Civil pues la víctima sigue siendo violentada en sus derechos fundamentales.
Álvarez mencionó que el acta registrada con la numeración más alta que tienen en el libro en mayo del año 1998 es la rondaba entre los 370, sin embargo, la que Dolores llegó a firmar es la número 617.
“Es un dato completamente falso, es una negligencia total y con dolo por parte de las autoridades del Registro Civil”, sentenció.
Agregó que está no es la primera vez que ve está clase de casos.
“En mi experiencia personal y profesional, tengo conocimiento porque me tocó vivirlo, de que consortes que han estado dentro de matrimonios falsos hasta por cinco ocasiones y han estado falsificando actas de nacimiento.
“Lo digo por esa experiencia personal que se dio en 1997 o 1998 ante la Oficialía Octava, ahí se generaban actas de defunción de recién nacidos sin que les constara que había actas de nacimiento, ahí están las pruebas de que es una práctica recurrente del Registro Civil”, expresó
Cuando Juana se enteró del problema, acudió a las oficinas del director del Registro Civil con el fin de buscar una solución, y aunque pasó días tratando de lograr una audiencia, solo le dijeron que no había nada que hacer.
“Hace años cuando me presenté con el director del Registro Civil acudí tratando de buscar una solución presentando mi acta y recuerdo que después de días de estar afuera de su oficina al fin me recibió y me dijo ‘No hay nada que hacer, no sigas perdiendo el tiempo’, esa fue su respuesta y si decliné un poco, pero los años pesan, no tengo porque estar en esta posición cuando hay responsabilidad de alguien más”, expresó.
El pasado 29 de noviembre el equipo defensor de la víctima presentó una iniciativa de ley en el Congreso del Estado para que se regule y sancione al Registro Civil con el propósito de que otras personas no resulten afectadas con estos actos de presunta corrupción. v
PISANDOCada cuatro años es la misma canción...
Ya de tanto escucharla, aburre.
Todo mundo se envuelve en el lábaro patrio y amenaza con lanzarse de una torre del castillo de Chapultepec, si los responsables del futbol mexicano no hacen algo para acabar con el problema que siempre lo deja en ridículo en el escenario mundialista.
Los que deben hacer algo, es decir, quienes tienen la sartén por el mango
y los verdaderos responsables son tan imbéciles, que ponen a sus periodistas a editorializar en sus medios, y cuestionar a todo mundo y lo que necesitan es un espejo.
Con las redes sociales, ya no solo los que cobran por hablar de futbol, sino cualquier hijo de vecina que no tiene NPI del asunto, opina como si supiera.
Es ocioso… da mucha flojera leerlos y escucharlos. Ya aburren.
La raza piensa que opinando ellos, los capos del futbol, los que venden cemento, cerveza, refrescos, telefonía celular, los de la televisoras y los de los casinos que usan los equipos de futbol
como lavanderías y que se dedican a la trata de personas con tachones, les van a hacer caso.
¿Quién les dijo que les interesa arreglar el problema?
Dejen de ver y escuchar basura en la radio y la TV de futbol y dejen de comprar ilusiones, materializadas en sus abonos de futbol y se arregla el asunto.
Usted, viendo esa mierda que le ofrecen los programas futboleros y comprando boletos y camisetas y banderolas, le está dando de comer al animal.
¿Si usted o su tía y su abuelita y su mamá se mueren de diabetes, o le cortan la pata por esa causa, aquél va a dejar de
venderle cocaloca y usted de beberla? No, ¿verdad?… es lo mismo
Esa porquería que nos venden como fútbol existe gracias usted, a mi, a nosotros… no nos hagamos pendejos…
Cuando sus Tigres o sus Rayados pongan la venta de abonos, ahí estará. No se haga. La raza futbolera tiene el síndrome de la mujer maltratada, le gusta que le peguen y la hagan sufrir, pero no deja a su abusador.
Están como los tricolores y los albiazules. Tenían casi 100 años siendo fornicados por los gobiernos de esas franquicias y hoy los quieren de vuelta. Extrañan la mala vida…
¿O no es cierto?v
Para apoyar a las madres de familia que salen a trabajar y necesitan dejar a sus niños en buen resguardo, la Administración del Alcalde Francisco Treviño Cantú abrió una nueva estancia infantil en la zona norte del municipio de Juárez.
En compañía de su esposa y Presidenta del DIF, Adriana de la Garza, además de otros funcionarios municipales, el Alcalde encabezó el corte de listón para inaugurar en la Colonia Anzures la primera guardería de su Administración, la cual se suma a las cinco ya existentes.
Además anunció que el próximo año se dará inicio a la construcción de otra estancia infantil en la zona sur del municipio.
"Hoy estamos muy contentos de que se esté abriendo la primera guardería en esta Administración... Ya operan algunas otras en el municipio, y hoy ya se viene a incorporar ésta aquí en (la Colonia) Anzures Tercer Sector", expresó Paco Treviño.
Informó que la nueva estancia tiene capacidad para 50 niños, y al abrir sus puertas este martes ya tenían inscritos a 30 menores, que estarán bajo el cuidado de personal del DIF altamente calificado.
"Aquí se cuenta con personal bien capacitado
y certificado para el cuidado de los menores. Los padres de familia deben estar tranquilos de dejar aquí a sus hijos", dijo el Alcalde.
Adriana de la Garza, Presidenta del DIF municipal, se comprometió ante las madres de familia presentes en el evento, a que ella personalmente se encargaría de supervisar que los niños en este lugar reciban la mejor atención.
"Yo me voy a asegurar personalmente, como madre de familia que soy también, de venir y revisar muy constantemente de todo el cuidado, de la atención y de las instalaciones que estén en perfectas condiciones", afirmó De la Garza.
"Para que sus hijos estén contentos, que aprendan, pero sobre todo que reciban el cariño y el amor como lo recibirían de ustedes mismas, para que ustedes se vayan tranquilas a trabajar", añadió la Presidenta del DIF municipal.
Durante el evento de inauguración, el Alcalde Paco Treviño expresó su agradecimiento a la empresa Garza Ponce por haber facilitado el inmueble para que el Municipio realizara los trabajos de remodelación y acondicionamiento como estancia infantil.
"Quiero hacer mención que todo es gracias al apoyo del Grupo Garza Ponce, que gracias a ellos que nos dieron en comodato estas instalaciones, y nosotros le dimos seguimiento a equiparlas", expresó el Presidente Municipal.v
Tras supervisar la obra del Acueducto El Cuchillo II en el municipio de Juárez, el Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda agradeció el apoyo y la coordinación de la Federación, la iniciativa privada y las empresas que participan en el proyecto hídrico.
Acompañado del Director de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán; Luis Carlos Alatorre, Director General del Organismo de la Cuenca del Río Bravo; y el alcalde de Juárez, Francisco Treviño, el Mandatario también reconoció la suma de los Municipios, así como de las y los Diputados para salir de la crisis generada por la sequía con esta obra.
“Aprovecho la ocasión para agradecer al Presidente, al Ejército, al Secretario de Gobernación Adán Augusto, al Director de Conagua, Germán; por supuesto a Caintra y a las empresas 100 por ciento regias que con sus manos van a realizar un ducto histórico, que llevaba 27 años esperando ser construido”, declaró.
“Muy agradecido, porque esto es el conjun-
to y el esfuerzo de todos, alcaldes, de los Diputados y sobre todo una muestra de que Nuevo León es fuerte, que salimos de las crisis y las crisis las hacemos oportunidad; ese es el mensaje que quiero dar el día de hoy “, agregó.
García Sepúlveda dio a conocer que el próximo año serán inauguradas las obras del Acue-
ducto El Cuchillo II y la Presa Libertad, que garantizarán el abasto de agua en el estado de Nuevo León.
“Estamos arrancando y vamos a terminar el año que entra proyectos que tenían décadas en puros planes, en maquetas. Imagínense, por eso digo contento y agradecido, que me va a tocar
el año que entra inaugurar un ducto de 100 kilómetros, que va traer el doble de agua a la Ciudad de El Cuchillo”, explicó.
“También estoy agradecido, contento e impresionado, como impresionante va a ser la cortina de la nueva Presa Libertad, que el año que entra nos va a almacenar agua de lluvia y va a ser la cortina más grande de América Latina”, añadió.
Por último, el Gobernador de Nuevo León hizo un llamado a la población para seguir cuidando el vital líquido, pues indicó que no hay ducto, presa o sistema que aguante una comunidad que desperdicia el agua.
En su intervención, el Director de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, detalló que el Acueducto El Cuchillo II tiene aproximadamente 100 kilómetros de longitud con tubería de 84 pulgadas de diámetro y una capacidad de 5 metros cúbicos, así como 5 plantas de bombeo.
El Acueducto se encuentra en su inicio en el municipio de China hasta Juárez, donde se ubica la Planta Potabilizadora San Roque.v
Al no recibir el mantenimiento y la atención debida por pasadas administraciones, el Gobierno de Nuevo León anunció el cierre temporal de seis estaciones de la Línea 2 del Metro por daños graves en su estructura.
El Secretario de Movilidad, Hernán Villarreal y el Director de Metrorrey, Abraham Vargas, explicaron que tras estudios realizados a la infraestructura, se encontraron grietas y diversas afectaciones en el acero de los ‘capiteles’ o ‘cabezales’, que ponen en peligro la integridad de las y los usuarios.
“La decisión que se está tomando es para salvaguardar la vida de los usuarios, nos queda muy claro que tenemos actualmente, en forma que digamos muy coloquial, tenemos como capiteles unos polvorones; un polvorón que está a punto de deshacerse”, declaró.
“La decisión más responsable es corregir eso, y para corregirlo y poder seguir teniendo una Línea de Metro funcional, necesitamos cerrar y al mismo tiempo estamos de una forma muy emergente incorporando unidades de transporte para poder sustituir, en la medida de lo posible, el servicio de transporte”, agregó Villarreal.
Las estaciones que estarán cerradas temporalmente son: Niños Héroes, Universidad, Anáhuac, San Nicolás, Santiago Tapia y Sendero.
El funcionario estatal también detalló que los daños se presentan en 168 capiteles, los cuales serán reparados en su totalidad, reabriendo las primeras estaciones en dos meses y la totalidad de las mismas se estima que sea en un plazo de seis meses.
Dichos ‘cabezales’ fueron intervenidos en el 2017 y 2019, únicamente con la aplicación de resina, la cual no es una reparación definitiva para el problema.
“Durante su construcción, los capiteles de la Línea 2 fueron sometidos a una carga que no podían soportar. A causa de ello aparecieron grietas estructurales en los capiteles, incluso desde antes de entregar la obra”, informó Vargas.
“Las administraciones pasadas conocían la problemática y las consecuencias de no atender el proyecto de forma estructural, aun así, solo inyectaron resina, lo cual no es una reparación definitiva, sino una intervención preliminar insuficiente para arreglar un problema estructural”.
“La corrupción y la negligencia de la vieja política puso en riesgo la vida de las y los neoloneses”. Las estaciones que estarán cerradas temporalmente son: Niños Héroes, Universidad, Anáhuac, San Nicolás, Santiago Tapia y Sendero. Los daños se presentan en 168 capiteles, los cuales serán reparados en su totalidad. Las estaciones que recibirán mantenimiento serán abiertas en un plazo de 2 a 6 meses.
Además, Villarreal Rodríguez informó que se implementarán medidas emergentes como la incorporación de unidades de tipo Transmetro sin costo adicional, para auxiliar a los usuarios de la Línea 2.
Al respecto, el Instituto de Movilidad y Accesibilidad facilitará el arranque de 20 autobuses para prestar el servicio en la ruta SenderoGeneral Anaya, con puntos de ascenso y descenso en las estaciones que estarán cerradas.
Además, se acelerará la incorporación del Transmetro Diego Díaz de Berlanga hacia el Hospital Metropolitano, y se extenderán los Transmetros de Apodaca, Santo Domingo y Las Puentes hacia el Hospital Metropolitano.v
Mercado Libre denunció a la empresa Apple en México y Brasil por prácticas anticompetitivas y abusar de su monopolio.
“Antes de presentar las denuncias Mercado Libre intentó sin éxito que Apple modificara estas conductas anticompetitivas. Sin duda, hubiéramos preferido evitar un conflicto con la empresa más grande del mundo”, indicó Cohen Imach, vicepresidente Senior de Legales & Asuntos Públicos de dicha empresa.
La denuncia se presentó ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia (Cofece) en México, mientras que en Brasil se fue contra el
Conselho Administrativo de Defensa Económica (CADE) de Brasil.
A través de un comunicado la empresa señaló a Apple de abusar de su monopolio en distribución de aplicaciones para equipos con sistema iOS al imponer una serie de restricciones
como la prohibición a las apps de distribuir bienes o servicios digitales a terceros, como música, videojuegos, libros y contenido escrito.
Además acusó que las compras dentro de las aplicaciones limitan la entrada a competidores de Apple.
Mercado Libre señala que esas prácticas derivan en efectos anticompetitivos como es el bloqueo al surgimiento de distribuidores distintos de Apple, de bienes o servicios digitales en dispositivos iOS.
Además restringe la distribución de contenidos que compiten con los de Apple y por lo tanto impide a los agentes económicos beneficiarse de un canal alternativo de distribución y por lo mismo restringe el nivel de competencia frente a Apple.
Como se alertó desde hace años, el cáncer alojado en el futbol mexicano no se atendió adecuadamente y completó su metástasis en Qatar.
Los síntomas de la expansión de la enfermedad se hicieron más evidentes desde 2008 con el único haitiano que había en el área del torneo preolímpico. En 2013, el cabezazo estadounidense en Panamá en tiempo de compensación rescató a México al darle acceso al repechaje para Brasil 2014. Poco, más bien nada se hizo para tratar este cáncer, y jugando de locales en California llegó el 7-0 de Chile en la Copa América 2016.
En Rusia 2018, el gozo de ganarle a Alemania se fue al pozo cuando seis puntos no fueron suficientes
y tras el baile de Suecia 3-0 en el último partido de ronda regular, el Tri recibió respiración artificial con los goles de Corea que le dieron el pase, únicamente para ser humillados por Brasil en octavos.
A pesar de que algunas células del paciente dieron la pelea como el bronce de Tokio, la realidad es que el futbol mexicano ya estaba invadido del cáncer de la ambición, la ineficiencia y la mediocridad, que de a poco se expandió a otras áreas en el cuerpo del paciente: la femenil mayor, la olímpica y la juvenil menor varonil también fracasaron y confirmaron la metástasis que carcome al futbol, que también ha sido infectado por las dos medidas más absurdas de la liga profesional: la liguilla de 12 y el no descenso.
Para resolver la crisis, voces insisten en reducir los extranjeros, eliminar la multipropiedad, expandir los derechos de televisión del TRI,
volver a la Copa América y a la Libertadores, además de regular el mercado de jugadores nacionales para que sus precios sean más atractivos en clubes europeos. Todo ese tratamiento es necesario, por supuesto, pero con los resultados de muchos mundiales pasados esto suena más a usar aspirina para el tumor.
Primero hay que reforzar con muchos entrenadores, nutriólogos y psicólogos las fuerzas básicas para formar, no entrenar, a los que vienen subiendo. Al cáncer se le combate extirpando los tumores y si es necesario, reemplazar con implantes. Lo mismo se tiene que hacer en las juveniles: extirparles los vicios y las deficiencias técnicas tanto como arrancarlos de mentalidades alucines -entendido esto como la irresponsabilidad de carácter, falta de compromiso y de fortaleza mentalque a la larga los llevan al fracaso
La empresa también señaló a Apple de obligar a los desarrolladores que ofrecen bienes y servicios dentro de las apps a usar únicamente su procesador de pagos. Esta acción se suma a la prohibición que impide redireccionar a los compradores desde la app a sus sitios y así escapar de reglas que calificaron de abusivas.
Esta práctica anticompetitiva deriva en el incremento de costos dado que los competidores de Apple deben cumplir con elevadas comisiones que les cobra cuando los desarrolladores usan el procesador de pagos en cuestión.
Así Apple tiene acceso a información comercial sensible de los desarrolladores y desintermediar la relación entre estos y sus clientes.
Al no aplicar la oferta in-app de bienes físicos o bienes digitales gratuitos discriminan a los que comercializan bienes y contenidos digitales, denunció Mercado Libre.
Sobre las acusaciones expuestas sobre Apple, Mercado Libre indicó que la restricción de utilizar obligatoriamente sOlo su procesador de pagos ya ha sido denunciada por otros desarrolladores y es investigada por agencias de competencia en el mundo como la Comisión Europea, la CMA de Reino unido, la ACM de Países Bajos y otros organismos de Corea del Sur, Japón, india e Indonesia. v
deportivo. El futbol mexicano ha dado buenos jugadores que tomaron malas decisiones personales y profesionales que los dejaron a la orilla de la excelencia, como pasó con el “Gullit” Peña entre muchos más.
Los modelos de desarrollo deportivo de hoy primero hacen atletas y después los especializan en un deporte. Por eso los jóvenes brillan en selecciones de élite, porque tienen la capacidad física y la memoria muscular para aprender y potenciar las técnicas.
En México se trata de cambiar la mentalidad a la par de la capacidad de los que van a jugar mundiales que quizá algunos ya no alcanzaremos a ver, porque como en la medicina, la paciencia, la constancia y la disciplina son claves para sanar.v
Horacio Nájera es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UANL y cuenta con maestrías en las Universidades de Toronto y York. 30 años de experiencia en periodismo, premiado en Estados Unidos y Canadá, y coautor de dos libros.
El Mundial de Qatar ha llegado a su fin en la etapa clasificatoria ofreciendo a los aficionados al futbol una serie de sorpresas que, hace apenas unas semanas, cualquiera hubiera creído imposibles.
Selecciones tan poderosas como Alemania, Bélgica, Uruguay quedaron fuera de la competencia en la primera ronda, algo que tomó por sorpresa a los aficionados y analistas del futbol.
Mención aparte merece la eliminación de la Selección Mexicana de Futbol, que aún cuando derrotó 2-1 a su similar de Arabia Saudita, quedó fuera de la competencia tras ser superado por el criterio de Fair Play frente a Polonia, que perdió frente a Argentina.
Esta Copa ha demostrado que aunque equipos como Francia y Brasil siguen manteniendo si dominio en el espectro mundial, países como Marruecos, Japón y Corea del Norte están empujando por sobresalir.
Ahora llega la parte más emocionante del torneo: las eliminaciones directas y lo que sucedió en la primera ronda es un recuerdo que fue captado a la perfección por la lente de la Agencia Xinhua. v
Norma Alicia Rangel Alfaro es periodista y su trabajo consiste en contar historias. Pero ella quería contar la de Nicolasa, su abuela, quien es “Cajita”, como les llaman a las personas que sanan a través de un espíritu, en este caso del Niño Fidencio, que curaba en Espinazo, Nuevo León, lugar que era -y es- visitado por miles de creyentes procedentes de todo el estado y hasta de otras partes del país.
En torno a la figura de El Niño Fidencio se han escrito y publicado muchos reportajes, ya sea en periódicos, revistas, televisión y ahora por internet, Rangel Alfaro eligió el documental para narrar la experiencia personal de su abuela como “cajita” y al mismo tiempo presentar el panorama completo que gira en torno a la leyenda de este pueblo ubicado en Mina, Nuevo León, por lo que decidió titular “Cajita” a su ópera prima como documentalista.
“La señora Nicolasa Hernández Zamarripa tiene 94 años de edad y es mi abuela, con quien yo viví de los 9 a los 12 años y a esa edad no comprendía lo que pasaba en su casa, pero siempre tenía mucha curiosidad por lo que hacía y yo la veía desde que empezaba a prepararse.
“Y después veía cómo llegaba mucha gente a su casa, y siempre estuve observando, pero nunca entendí realmente que sucedía. De hecho, yo también fui parte de sus rituales y como niña me invitaban a estar ahí, pero pasaba el tiempo y mi abuela siempre nos platicaba los sucesos más importantes de su vida, porque su vida es como de película”, mencionó Norma Alicia.
Al tener esa cercanía con su abuela, Norma pensó que tenía que compartir las vivencias de doña Nicolasa, y fue como tuvo la idea de hacer el documental que está todavía en proceso.
“Siempre tuve esa inquietud de hacer una película sobre todo lo que me contaba mi abuela y es algo que yo venía pensando desde hace muchos años y creo que también es una manera de hacerle un homenaje a ella”.
Norma Alicia inició el proyecto ella sola, pero con el tiempo pidió asesoría del documentalista David Herrera, con quien tomó un curso y a partir de entonces los dos están a cargo de la dirección de “Cajita”.
Explicó que “Cajita” es el término que se la da a una persona que presta su cuerpo para que un espíritu entre en ella. En este caso es el espíritu del Niño Fidencio que entra en ella para sanar.
“Todos los viernes ella hacía los rituales de sanción. Yo creo que fue alrededor de 10 o 15 años- mi abuela no recuerda fechas exactas- y cada viernes era esperar un mar de gente en su casa, en la colonia Fomerrey 9, en el municipio de Escobedo, pues ella curaba hasta la una o dos de la mañana y al final pasábamos todos los de la casa”, recordó.
Por su parte, David Herrera señaló que cuando terminó del Taller de producción audiovisual que realizó con los alumnosentre ellos Norma Alicia- les ofreció asesoría gratuita para un proyecto personal.
“Norma se acercó y me habló sobre su idea de este documental y con los recursos que contaba, yo le recomendé que lo más importante era empezar a grabar la entrevista debido a la edad de la señora y luego empezar a diseñar el plan.
“Entonces nosotros ofrecimos darle el soporte de producción, con el equipo de cámaras y todo, entonces empezamos a tener reuniones y se fijó la primera fecha para entrevistar a la señora Nicolasa y también nos apoyó una de sus hijas para ayudarle a recordar las anécdotas y los hechos importantes”, refirió.
Agregó que quiso participar en el documental porque tanto la historia como el tema son interesantes, que tienen un impacto a nivel social.
“Yo tengo una línea de investigación en relación a los mediums o ‘envases’, y tengo experiencia con el tema de espíritus que hablan a través de canales, y en el caso del Niño Fidencio, es la primera vez que en mi investigación que yo encuentro que les dicen ‘cajita’ y otros les dicen ‘envases’.
“Y es importante mencionar que se dice ‘cajita’ porque el espíritu se proyecta a través de la médium o canal, pero el líder de la secta de Fidencio dice que es una energía, un rayo de luz que ellos capturan y así pueden sanar”.
Sobre este punto, Herrera se cuestiona: “Surge la pregunta lógica ¿cómo el espíritu puede estar en 50 cajitas al mismo tiempo? y dentro de esa lógica ellos plantean que es una proyección
de un rayo de luz”.
Manifestó que se siente orgulloso de formar parte de este proyecto que abordará una narrativa antropológica, no tanto religiosa.
“Esa visión antropológica ha permitido que Norma vea también otra perspectiva de la historia, que ya es una investigación, y en esa línea hemos crecido todos”, argumentó.
En ese sentido, Norma admite que al principio ella tenía como una idea más romántica para tratar el tema, pero que David le hizo ver lo importante que era poner todo el contexto.
En los dos años de estar trabajando en “Cajita”, los directores fueron a Espinazo en dos ocasiones, y entre los entrevistados se encuentran testimonios de personas que fueron sanadas.
Respecto a la dificultad de realizar documentales, Herrera dijo que lo más importante es conseguir historias interesantes, dignas de contar y también que los personajes acepten participar.
“Las historias no son tan fáciles de conseguir, pero es importante tener claro que los protagonistas quieran participar, porque a veces hay buenas historias, pero las personas no se prestan o no quieren que su historia se haga pública”.
Destacó que en “Cajita” han documentado toda la parafernalia de la historia, pero sin ser adeptos a ella.
“Está la primera línea romántica de Norma, ya que se trata de su abuela y es inevitable conectarse de esa manera, pero siento que ella ha ido encontrado ese rigor científico y cómo entra eso en un marco social en donde la gente reflexione sobre todo el tema de sincretismo espiritual”, puntualizó el socio fundador de Fundación Kawoq Trece Veinte.
Norma Alicia Rangel espera que “Cajita” se proyecte en Festivales Importantes como el FIC Monterrey, dentro de unos seis meses, que es el tiempo en el que esperan terminar de filmar. v
sas insaturadas.
Otro de los beneficios de la avena es que contiene antioxidantes, como vitamina E, compuestos fenólicos, flavonoides y avenantramidas que, de acuerdo con MédicoPlus, previenen la oxidación de las células que se vincula con el envejecimiento del organismo.
Ayuda a mantener huesos fuertes, pues su contenido de fósforo y calcio evita que se desmineralicen los huesos.
dos biliares, lo que significa que el sistema digestivo tiene que esforzarse menos al procesar los alimentos, logrando que se liberen menos ácidos y evitando la irritación en las paredes del estómago.
Otra razón por la cual aliviará las molestias de la gastritis es que la avena protege las mucosas del estómago y actúa como prebiótico favoreciendo que crezca flora saludable en el intestino.
Cuando se padece gastritis más vale elegir bien los alimentos a lo largo del día si no se quiere después sufrir ardor y malestar general. Y una de las recomendaciones en ese sentido es la avena, un cereal que ofrece múltiples beneficios para la salud.
Empecemos por mencionar que la gastritis, de acuerdo con Mayo Clinic, es un término general para un grupo de enfermedades con un punto en común: la inflamación del revestimiento del estómago.
Si bien es posible que la gastritis aparezca de manera repentina, con el tiempo puede volverse crónica y producir úlceras y riesgo de sufrir cáncer de estómago. No obstante, para la mayoría de las personas, la gastritis no es grave y mejora con tratamiento y una correcta alimentación.
¿Cuáles son los beneficios de comer avena?
Seguro la conoces, pero quizá no sepas que la avena es un tipo de grano de cereal. Por lo ge-
neral se comen las semillas enteras de la planta (avena), las capas externas de las semillas (salvado de avena) y las hojas y los tallos (paja de avena).
Se trata de un ingrediente con múltiples propiedades. Por ejemplo, como señala el portal especializado en salud, MedlinePlus, la avena puede reducir los niveles de colesterol y azúcar en la sangre y ayudar a controlar el apetito al dar una sensación de saciedad.
A su vez Natural Medicines Comprehensive Database, una base de datos de medicamentos naturales, detalla que la avena contiene fibra y, dado que consumir una dieta rica en fibra reduce el riesgo de enfermedad cardíaca, la avena resulta buena para el corazón.
También resulta buena para disminuir el colesterol malo y no solo eso, se ha comprobado que una dieta rica en cereales integrales, como avena y salvado, podría ayudar a prevenir la diabetes.
Es un cereal con excelente contenido de tiamina o vitamina B1 la cual es necesaria para la producción de energía y ayuda a tener una mejor concentración y memoria. Además, entre los cereales más consumidos en Latinoamérica, la avena es la que tiene el mayor contenido de gra-
Por otra parte, según la Escuela Superior de Técnicas Parasanitarias, los aminoácidos de la avena estimulan la lecitina en el hígado, favoreciendo así la expulsión de toxinas. Y se ha observado que la ingesta de avena en edades tempranas disminuye el riesgo de desarrollar asma en un 50% debido a los efectos expectorantes que tiene este alimento.
Finalmente, a nivel tópico, la avena ayuda a reducir la hinchazón cuando se aplica sobre la piel.
Comer avena para aliviar la gastritis Ha quedado claro que comer avena regularmente puede ser muy positivo para el organismo pero, si padeces de gastritis, vamos a decirte por qué es un cereal que debes consumir.
Si regularmente padeces de malestar, dolor punzante o ardor en la parte superior del abdomen que empeora después de comer es bastante probable que tengas gastritis.
No tienes que acostumbrarte al malestar, hay algunos alimentos que te ayudarán a estar mejor, entre ellos, la avena que, gracias a su fibra soluble previene y mejora el estreñimiento, aumentando el tránsito intestinal.
Además, ayuda a sustraer mejor las propiedades de lo que comemos y disminuye los áci-
Respecto a la mejor manera de comerla para evitar las molestias, lo recomendable es integrarla en el desayuno, cuando el estómago está vacío, para que ayude a protegerlo a lo largo del día. Aunque una de las ventajas de la avena es su versatilidad, por lo que su consumo diario es fácil de integrar en diversas preparaciones, desde la más sencilla con fruta y leche hasta platillos elaborados.
Contraindicaciones de comer avena Pese a sus múltiples beneficios, la avena también tiene sus contraindicaciones.
MedlinePlus señala que la avena puede causar gases e hinchazón. Por lo que la recomendación, si es que no la comes regularmente, es agregarla poco a poco a tu dieta.
Por otra parte, a las personas con enfermedad celíaca, es decir que no deben comer gluten, se les aconseja evitar la avena porque podría estar contaminada con trigo, centeno o cebada.
Finalmente la recomendación es consultar con un médico para estar seguros de que su consumo es seguro, en especial si se está en algún tipo de tratamiento. v
(Agencia El Universal)El Alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava Rivera, supervisó los avances en la construcción de diversas obras que se ejecutan en el municipio.
La rehabilitación de vialidades, como Manuel Ordóñez y Puerto Maldonado, así como trabajos de una obra de drenaje pluvial en la colonia Bosques de la Huasteca, fueron supervisadas por Nava.
Nava Rivera ejemplificó el caso del pluvial que se trabaja en Bosques de la Huasteca, el cual registra un avan-
ce del 56 por ciento y beneficiará a alrededor de 900 familias del sector.
En el cruce de las avenidas Torres Norte y Hacienda El Palmar, entre Río Sonora y Hacienda San Rafael el Alcalde revisó los avances en las obras de este pluvial, mientras que en la Colonia Residencial Cuauhtémoc verificó la rehabilitación de la calle Puerto Maldonado.
Mientras que en la Avenida Manuel Ordóñez el Munícipe constató los trabajos de recarpeteo.
“Estas obras son de gran beneficio para los ciudadanos, por
ejemplo estos son verdaderos pluviales, aquí hay un pluvial muy pequeño, no era suficiente para toda la población del poniente de la Ciudad y ahora estamos haciendo un pluvial como debe de ser, con 10 metros de profundidad, más de 90 metros de largo, conectándolo con los pluviales que están alrededor”, mencionó el Edil, al supervisar los trabajos del pluvial.
Posterior a la realización de este drenaje pluvial, el Gobierno de Santa Catarina proyecta un gran parque lineal, destinado a las familias de Bosques de la Huasteca y zonas circunvecinas. v
Auténticos Tigres ganaron el campeonato Juvenil de la ONEFA al derrotar a los Tigres CU por un marcador de 28-21 en la cancha del Gaspar Mass.
Durante la primera mitad del juego ambos equipos salieron con una actitud agresiva ya que más de 10 pañuelos amarillas se hicieron presente en cada cuarto.
El marcador apenas se abrió faltando dos minutos para la pausa del medio tiempo, cuando el número 24 de los Auténticos, Humberto Saldaña, corrió una yarda para poner un touchdown donde además Diego Peña aprovechó la patada y dejó el marcador 7-0 para la primera mitad.
La misma dosis se volvió a repetir regresando del descanso, pero en esta ocasión Humberto Saldaña recorrió más de 15 yardas para dejar a los Auténticos con ventaja. Diego Peña volvió a marcar la patada y el marcador ya estaba 14-0.
Tras un recuperación de balón y una serie de castigos en contra de los Tigres, Auténticos hizo la tercera
anotación de la noche por un pase perfecto de Joel Ramírez hacia Santiago Ramírez y con el extra de Peña la cosa se quedaba 21-0.
En el saque sigues para Tigres encontraron un touchdown y un extra tras una mala defensa de los locales.
Apenas en la primera jugada del último cuarto, Tigres volvió a encontrar una anotación ahora corriendo alrededor de 30 yardas lo que significó poner el marcador momentáneo en 21-14.
Solo faltando cuatro minutos para el final, los locales volvieron a anotar con una carrera de más de 78 yardas con un Saldaña que andaba con todo y hacia su tercero de la noche y así volver a poner la ventaja en el marcador de 28-14.
El final llegó a una tensión palpable luego de que Tigres blancos volvió a acercarse al resultado con otro pase a zona de anotación que dejaba 28-21 a favor de los Auténticos.
El marcador ya no se movió y los auténticos se llevaron el campeonato de la liga juvenil de la ONEFA temporada 2022.v
La periodista y conductora Ana Francisca Vega presenta las historias de 50 personajes de origen mexicano que han alcanzado el éxito en Estados Unidos en sus respectivas profesiones, y que han inspirado a las nuevas generaciones de migrantes que desean conseguir el “Sueño americano”.
“Corazón de Mexicanos como yo: 50 personajes que rompieron fronteras”, editado por Planeta, la autora selecciona por segunda ocasión a 50 celebridades, ya que anteriormente publicó “Mexicanos como yo: 50 personajes que hacen de este país un lugar fantástico”.
“La idea de este libro es retratar personajes que rompieron fronteras: algunas son fronteras físicas, algunos de ellos migraron a los Estados Unidos, pero también son fronteras en sus ámbitos de estudio, de conocimiento.
“Son personajes mexicoamericanos de primera, segunda, tercera y hasta décima generación, que de alguna manera han logrado conseguir muchas cosas, y abrir brecha para los que quieran triunfar en la política, deportes, o en el mundo del entretenimiento, literatura, etcétera.
Señaló que, al hacer la selección de estos personajes, pensó en que hubiera diversidad de profesiones, épocas, intereses, luchas, para que los lectores encontrarán un modelo a seguir en diferentes ámbitos.
“Entonces hay deportistas, activistas, hay artistas, poetas; y mi idea era mostrar a los niños y a las niñas este mosaico de todas las posibilidades que están allá afuera”.
En “Mexicanos como yo: 50 personajes que hacen de este país un lugar fantástico”, la lista incluye a Sor Juana Inés de la Cruz, Amelio Robles, Carlos Monsiváis, Guillermo del Toro, Juan Gabriel, Francisco Toledo, El Santo “El enmascarado de plata”, Leona Vicario, María Félix, Frida Kahlo, Julieta Fierro, por mencionar algunos.
“A partir de aquí me surgió la idea de hacer otro libro de personajes, pero de migrantes o de gente que se identifica como mexicano o mexicana, pero que no necesariamente vive en México, es decir ¿Qué hace que estas personas digan `yo soy mexicano´?
“Y mostrárselo a los niños, porque ellos se ponen a pensar lo que los hace mexicanos, entender el concepto de identidad; y, por otro lado, las historias son súper atractivas y además porque los niños de hoy les está tocando vivir un mundo bien difícil y una realidad muy complicada en la que hay mucha violencia e inseguridad y mucha presión social”, mencionó la periodista.
Ana Francisca señaló que la idea que tuvo con el libro fue precisamente contrarrestar con una propuesta positiva todo eso negativo que nos rodea, especialmente dirigida a los niños y niñas, para que tengan la esperanza de que todos pueden tener un futuro mejor.
“La idea de estas historias es que vamos a hablar de cosas bonitas, vamos a hablar de cosas que se están construyendo, vamos a hablar de cosas que se han logrado y vamos a inspirarlos.
“Y decirles: puedes ser lo que sea; puedes ser científico, deportista,cantante, actor, lo que quieras, ahí está el abanico de opciones, y es un poco como invitarlos a conocerse y trabajar desde ahí para lograr cosas”, manifestó.
Comentó que para que el libro fuera práctico y accesible a los jóvenes lectores, cada historia cuenta con una biografía corta, ilustraciones alusivas a lo que se dedica el personaje en cuestión, y algunos ejercicios para hacerlo interactivo.
“Es un libro que se usa porque los niños y las niñas aprenden jugando, y una manera de jugar, es dibujar, cortar, seguir instrucciones, y todo eso lo pueden hacer para que se diviertan, pero al mismo tiempo les dé una pista sobre lo que a
ellos les gustaría ser de grandes.
“Son dos libros muy queridos y muy pensados con frases que los niños pueden recordar, porque yo seleccioné las frases que consideré que era el aprendizaje de vida de cada personaje, es decir, que los define a ellos como seres extraordinarios en sus ámbitos”, destacó.
Sobre a quiénes de todos los personajes que aparecen tanto en el primero como en el segundo libro, le hubiera gustado entrevistar, Vega dijo sin pensarlo que a los 100.
“A todos, justo a todos, porque para mí cada uno de estos personajes tienen una chispa especial y me hubiera encantado irme a tomarme un café, un tequila con ellos.
“Pues ahí están los nombres como el de Anthony Quinn, Dolores del Río, César Chávez, algunos de los que integran esta gran lista, y lo bonito es que en este segundo libro buscamos contactarlos y enviarles el libro a todos ellos y cuando lo recibieron me enviaron una respuesta mandándome fotos revisando el libro y fue una gran sorpresa”, añadió.
En “Corazón de mexicanos como yo: 50 personajes que rompieron fronteras”, Ana Francisca seleccionó además a Lynda Carter “La mujer maravilla”, Selena Quintanilla, Rosario Marín, Snow tha Product, Eva Longoria, Óscar de la Hoya, Jorge Ramos, entre los 50 personajes.
Consideró que estos libros pueden servir como herramienta para los maestros y maestras como material de apoyo y también a los padres de familia.
“Yo les recomiendo que lean una historia
al día con sus hijos y platiquen sobre ello. Por ejemplo, hay un skater que se llama Mark Gonzales, y es tan famoso que varios de los trucos de skaters más importantes del mundo, están nombrados ‘The gonz’ -como Gonzales- por él, por-
que él los inventó.
“Entonces lo que hace este libro es sembrar como pequeñas semillas que lleven a los niños a decir: yo también quiero conocer más sobre tal o cual cosa”, enfatizó la periodista. v
Estaba una noche El Apuntador viendo en Apple TV la película Expreso Polar llenándose de espíritu navideño en estos tiempos de paz, cuando se enteró que en donde no hay una pizca de paz es dentro de la familia Gámez, pues aparentemente estalló la guerra entre los hermanos Mario y Mónica.
Pues resulta que de la noche a la mañana, Mario sacó sus chivas de las instalaciones de Dominio Radio ubicadas en la Calle Miguel Nieto en la Colonia Mirador, para irse a las nuevas en la colonia Nuevo Repueblo, y apersonarse a cuadro en su noticiero por redes llamado Gamavisión.
Se sabe que algo chipocludo pasó entre los dos consanguíneos que orilló a Mario a prescindir de los servicios de su carnala Mónica, conocida entre los clientes como la encargada de llevar las riendas comerciales de Dominio Radio, tarea que pasó a Mario junior.
Lo único cierto es que el polémico conductor ex Canal 28, ex TV Azteca Monterrey y quien hace años fue despedido de manera sorpresiva cuando ocupaba la dirección de noticias y era titular de Telediario matutino, lanzó su espacio televisivo en su nueva empresa “Y ahora que tiene tele anda sugiriendo nuevos paquetes publicitarios”, compartió a este columnista -tan amado como tan odiado-, un jefe de prensa que se hace que la virgen le habla para no responderle a Mario su celular.
A Gamavisión se llevó a Mayela Cano y a Gladys Cárdenas que tienen sus espacios de noticias, mientras que en Dominio Radio continúan, entre otras conductoras, Laura Nava-
rro con su programa Así Somos.
En el primer párrafo se dejó claro que “aparentemente” se habían divorciado los dos hermanos Gámez, y como prueba es que en la cuenta de Twitter de Dominio Radio se retuitean los noticieros de Mario. Pero cierto es que Mónica fue relegada del tema comercial.
Aunque tampoco se descarta que sea una estrategia bien planeada de los Gámez para incrementar la facturación familiar sobre todo en el sector gobierno.
Ejemplos en Nuevo León hay muchos, uno es la revista Ronda, cuyos dueños se multiplicaron como Gremlins y son el terror en las ofi-
cinas de comunicación social. En fin. Y como se dice: “Se vale perseguir la chuleta”.
Y para cerrar el tema, en ese canal por redes sociales también se ofrecen otro tipo de programas como La princesita Ana Celia, una de las fundadoras de Las Muñequitas (Ojo, este fue un comercial no pagado por el bolsillo de Mario Gámez, sino cortesía navideña de la Caja de Pandora).
Cambiando de canal, ahora que todo mundo le ha perdido todo el interés a la Copa del Mundo por aquello de que México le fue como en feria, hay que voltear para otros lados pues hay varias novedades en el mundo de los
medios de comunicación.
De entrada hay que comentar ese desastre en que se convirtió el Telediario a las 6, mejor conocido como el Telechicas y que fue un extraño experimento que se aventaron en Multimedios de un espacio informativo conformado únicamente por mujeres.
La idea no era mala, de echo es bastante meritorio que los jefazos de la empresa de mi compadre y secret Santa “Pancho” González (don Francisco, para ustedes que toman ponche en las posadas), hayan querido ofrecer esta opción informativa aprovechando el talento de sus muchachas.
De esta forma Dany Martin, Pamela Longoria, Gloria Quitsu y Verónica Sánchez se embarcaron en este proyecto que, casi de inmediato, comenzó a hacer agua como el Titanic.
El problema es que el Telechicas nació con muy mala estrella ya que, para empezar, el horario no era el adecuado porque ¿a quién se le ocurrió que iba a pegar un espacio informativo precisamente una hora ante del Telediario Nocturno, encabezado por una institución como lo es el arqui Héctor Benavides?
Al problema del horario hay que agregarle la pésima producción del noticiero, pues nunca se decidieron si el Telechicas iba a ser de las noticias más importantes del día, o iban a tomar un tema para desmenuzarlo desde todos sus ángulos.
Para acabarla de amolar, permitieron que las conductoras opinaran sobre temas que, evidentemente, no conocían o no estaban
Mario Gámez… ¿problemas con su hermana?familiarizadas, por lo que era frecuente escuchar varios despropósitos al aire que daban pena ajena.
Alarmados por el desastre que se veía venir, los directivos de Multimedios se fueron por la fácil y creyeron que adelantando el noticiero una hora (o sea que empezar a las 5 y ya no a las 6) se iba a solucionar el asunto.
Además, integraron más muchachas al elenco entrando al quite Alejandra Valencia, Zyntia Vanegas e Ileana González, por lo que hubo seis conductoras en lugar de cuatro.
No pasó mucho tiempo para que se los jerarcas de Multimedios se dieran cuenta que aquello era una pachanga digna del Carnaval de Rio de Janeiro, por lo que volvieron a meter cuchillo y dejaron únicamente a Pamela Longoria, Gloria Quitsu, Dany Martin y Zyntia Vanegas quien, luego de unos meses, les tiró el arpa y se mudó a N+ Monterrrey o como sea que se llame ahora Televisa.
Por supuesto que esta solución tampoco sirvió de mucho, por lo que el Telechicas, como originalmente fue pensado, pasó a mejor vida cuando Multimedios decidió integrar a hombres en los espacios de conducción.
De esta forma Eric Rocha, Luis Nevárez (quien por cierto es malísimo), y Carlos Martínez, entraron al noticiero.
La coconducción fue asignada a Zelenny Ibarra aunque, hay que decirlo, en ocasiones Dany Martin le entra al quite, además de que en el pronóstico del tiempo Pamela Longoria fue sustituida por Norma García.
¿Los cambios arreglaron los problemas? ¡Por supuesto que no!, pues este Telediario sigue adoleciendo de las mismas fallas que llevaron a sus conductoras originales a fracasar.
A estas alturas del partido cabe preguntarse si vale la pena que haya un noticiero a la 5 de la tarde considerando que, un par de horas más adelante, se va a transmitir un espacio informativo que sí tiene rating y que la gente sí quiere ver.
Cambiando de tema, aunque la Copa del Mundo ha terminado para México existen un par de cosas sobre la prensa local que no se alcanzaron a comentar en la entrega pasada.
Una de ellas es la participación de Jesús Carvajal y Juan Carlos Jiménez, enviados del Grupo Reforma a Qatar.
Hay que reconocer que por primera vez en la historia la gente del periodicote aceptó darle un poco más de juego a sus enviados aceptando que salieran a cuadro en sus enlaces y notas.
¿Qué se puede decir de la cobertura de Carvajal y Jiménez quienes, obviamente tienen mucha experiencia dentro del grupo al laborar como editores y reporteros desde hace muchísimos años?
La verdad sea dicha están entregando material bastante decente si se compara lo que están haciendo el resto de los enviados de los medios televisivos regiomontanos en tierras mundialistas como, por ejemplo, esa calamidad que es conocida como “el regio” Aguirre, quien anda presumiendo notas de color que bien pudieron haber sido hechas por un estudiante de comunicación armado con un teléfono celular.
Los enviados de Cancha estuvieron cerca de los selecciones y hasta sus familiares a quienes supieron aprovechar, por ejemplo, en un enlace desde el hotel de concentración del Tri a donde acudieron luego de la eliminación
azteca de la Copa del Mundo.
Por supuesto que no pudieron evitar caer en las mismas notas de cajón de estas coberturas como los sobadísimos sondeos entre los aficionados mexicanos con sus pronósticos del marcador del partido y cosas así.
Lo malo es que no obstante el material que han estado proporcionando es bueno, ellos no invitan mucho al espectador a verlos.
O sea, su presencia a cuadro y su tono de voz no son de los más atractivos y eso no les ayuda nada cuando presentan sus notas, lo que es una verdadera lástima pues, como se comentó, su material está muy rescatable.
Otro que está muy activo en varias plataformas es Santiago Fourcade, quien no obstante no contar con acreditación de prensa de la FIFA para cubrir el Mundial, ha participado activamente en las mesas de análisis de Fox Sports con los conductores e invitados estelares.
Quienes lo siguen en redes sociales pueden ver las fotos y videos que ha realizado desde los estadios a los que ha podido ingresar gracias a que compró boletos, además de estar, se
reitera, muy activo en Fox Sports donde comparte micrófono con figuras como Juan Sebastián Verón, Eva Espejo y Fabián Estay, entre muchos otros.
Lo que es completamente cierto es que para los medios mexicanos, y especialmente los de Monterrey, tener enviados en Qatar ya no se ha vuelto tan atractivo por lo que han volteado a ver a la liga local con las novedades de Tigres y Rayados.
En otros asuntos vale la pena comentar que el Canal 28 anunció las nominaciones que recibieron algunos de sus empleados en el Festival Pantalla de Cristal 2022 y los Premios TAL que, de acuerdo al comunicado que distribuyeron, reconoce a lo mejor de la televisión nacional y los medios públicos de América Latina.
Las nominaciones son en las categorías Mejor Documental, Mejor Fotografía y Valor Testimonial por el documental “Todas Íbamos a Ser Reinas”, dirigido por Yaín Rodríguez, quien cobra como Coordinador de Producción en el canal.
Este mismo trabajo también fue nominado a Mejor Documental Unitario en los premios TAL, “que promueven y celebran la excelencia y calidad de los contenidos audiovisuales producidos por las televisoras públicas, educativas y culturales de América Latina”, cita el boletín.
En honor a la verdad, hay que decir que este trabajo no es nuevo y, de hecho, no se estrenó en el Canal 28, pues el arranque de su difusión nacional fue en TV UNAM, Canal 22 y el Canal Morelense de Televisión en el marco del Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer.
De hecho, el documental es obra de Astronauta Films y fue realizado por Rodríguez en la dirección y producción, donde fue acompañado por Aurelio Carrillo.
La fotografía y edición también son obra de Rodríguez, quien tuvo el apoyo de Emilio Reynoso mientras que el diseño sonoro es de César Rodríguez y Eugenio Enciso.
Felicidades a todos en Astronauta Films por esta distinción.
En el comunicado también se informa que la serie “Buen Provecho’’ de Andrés Rivera (esta sí es producida por el Canal 28), obtuvo la mención especial “Pepe Benítez Muro” en el Festival Pantalla de Cristal por contribuir a la divulgación de la diversidad cultural de México y el registro audiovisual de las tradiciones de los pueblos.
Y ahora sí va la gustada pregunta de la quincena: ¿por qué solo Pello Maldonado de TV Azteca Monterrey fue acreditado por FIFA a Qatar, y no el resto de los enviados Lidia Cavazos, el regio Aguirre y Lucas Ayala? v
Dudas, reclamos y mensajes enviarlas a: telepandora@gmail.com
Telechicas… un experimento fallido de Multimedios. Los enviados de Cancha… buen trabajo, pero… Todas íbamos a ser reinas… Astronauta Films recibe nominaciones.Con “Avatar 2: El camino del agua”, la gente se podrá sorprender con lo que el director, James Cameron, hizo para volver realidad la primera de cuatro secuelas que se tienen planeadas para esta historia, y cuya fecha de estreno está fijada para el 15 de diciembre.
Este es un panorama de lo que se ha generado en torno a ella.
Sin lugar a dudas esta película es una de las más esperadas por
todos los cinéfilos, y no sólo porque ha pasado más de una década desde que la primera parte llegara a la pantalla grande, sino por lo que podremos ver esta cinta y que a continuación te enlistamos.
LA GENIALIDAD DE SU CREADOR.
James Cameron formó parte activa en la realización de los guiones, pero confió en los escritores Josh Friedman Rick Jaffa, Amanda Silver y Shane Salerno, quienes crearán por separado las historias de cada película.
Josh Friedman se encargó de “Avatar 2: El camino del agua”, donde continúa con la historia de Jake Sully y Ney’tiri, quienes han formado una familia y hacen todo lo posible por permanecer juntos, pero ahora deben abandonar su hogar y explorar las regiones de Pandora cuando una antigua amenaza reaparece.
Para realizar esta secuela se tuvo que crear nuevas tecnologías para la captura de movimiento, debido a que en esta ocasión se debía filmar bajo el agua, algo que nunca se había hecho con este recurso cinematográfico. El problema a resolver es que se utilizan marcadores para capturar movimientos corporales y expresiones faciales en los actores, que son fotografiados por cientos de cámaras, y bajo el agua ésta funcionaba como espejo multiplicando los marcadores y creando objetivos falsos, eso Weta Digital tardó año y medio en resolverlo.
Regresan en esta secuela Sam Worthington, Zoe Saldaña, Sigourney Weaver, Giovanni Ribisi y CH Pounder. A ellos se unen Kate Winslet, Jamie Flatters, Britain Dalton y Trinity Bliss.
En esta segunda parte los humanos vuelven a ser los villanos, por lo cual ahora los Na’vi deberán hacer alianzas con los Metkayina, un nuevo clan que tiene una profunda relación con el agua, motivo por el cual se desarrolló un lenguaje de señas.
El personaje de Quaritch, un militar humano sin escrúpulos, que interpretó Stephen Lang en la primera parte, vuelve como antagonista, pero ahora con una vuelta de tuerca, sólo basta decir que ahora mide dos metros y es azul.
“Avatar 2: El camino del agua” tiene una duración de 3 horas y 10 minutos. v
Para entender a este nuevo Pinocho de Guillermo del Toro, hay que borrar todo lo que de él se ha aprendido, principalmente a través del clásico que Disney presentó en 1940 y que ha sido la adaptación definitiva del texto del italiano Carlo Collodi.
Ya que se ha desechado la versión original, hay que entender la reinterpretación del director mexicano, que derivó hacia una versión sombría y grotesca, enfocada más en las emociones provocadas por sentimientos dolorosos como la muerte, la discriminación, el extravío, la intimidación y otros, que conducen hacia la tristeza y el sufrimiento.
Es preciso lo que dice, en el inicio, el grillo Sebastian J. Cricket: “Es una historia que crees que conoces, pero no”. Con estreno limitado en cines, antes de llegar este fin de año a Netflix, Pinocho, codirigida por Mark Gustafson es una maravillosa fantasía animada en stop motion que sigue a un deforme muñeco, hecho de pino por un carpintero que, en esta versión, pierde a su hijo a causa de la guerra.
Traspasado por la desolación, en una noche de ebriedad, descarga su frustración en un pedazo de madera al que talla, dándole forma de un niño que es, obviamente, una lastimosa forma de reemplazo, y transferencia de afectos. Por gracia del Hada del Bosque, el títere cobra vida y se convierte en compañía del viejo, que encuentra en ese ser extraño una razón para alegrarse los días.
El títere se vuelve de inmediato en un ser transgresor. Su inocencia lo lleva a momentos se sinceridad brutal, en un entorno de sometimiento fascista en Italia de los 30, con un país
gobernado por Mussolini. Sin embargo, hay un encanto natural que irradia este humanoide pues representa una anomalía en un mundo aburrido. Hay que celebrar la llegada de un esperpento, que no se le parece a nadie o a nada.
De Toro se mete en complejas profundidades emocionales, que convierten la anécdota de lo que se conocía como el gracioso muñeco animado, en una larga odisea para encontrar la aceptación, con el pago de un alto precio de violencia física y espiritual. Se sabía, por magia del Ratón Miguelito, que el libro era una aventu-
ra para niños, pero ahora Del Toro premeditadamente lo vuelve el drama oscuro y hasta macabro, pues la marioneta va y viene del más allá.
Mientras entiende cómo funciona el mundo, Pinocho siente que la mejor forma que lo amará Gepetto es como sustituto de Carlo. En un desgarrador esfuerzo por obtener afecto, busca asimilar los modos del chico que ya no está, pues es lo que el carpintero busca. Pero, sin aceptación y aborrecido, decide escapar, lo que lo expondrá a numerosos peligros en el mundo exterior que acecha lo que es bueno, para pervertir-
lo y destruirlo.
El viejo, en cambio, lentamente entenderá la condición irremediable del deceso, y aceptará que ese nuevo ser al que ha comenzado a llamar hijo debe ser como es, asimétrico, de madera cruda, de articulaciones crujientes, que tiene muy poco de ser humano. Cuando miente le crece la nariz como una horrible rama con hojas. Pero se ha ido, por lo que emprenderá para encontrarlo una penosa travesía que podría costarle la vida.
El periplo del niño rechazado está enmarcado por una bellísima animación tridimensional que se concentra en provoca vibraciones espirituales en los personajes. Con su cara de palo, Pinocho sufre porque no es querido. Gepetto tiene los ojos apagados por el dolor y sus cuencas están permanentemente humedecidas por las lágrimas. El Espíritu del Bosque detrás de su rostro inexpresivo, proyecta gran generosidad.
Severo, el realizador no da concesiones. Para revelar la verdad del cuento del muñeco que anhela ser amado, necesita ser duro, como la vida misma. Por eso, se le advierte de los riesgos de obtener inmortalidad lo cual no es del todo grato pues, eventualmente, las personas que hay alrededor han de partir.
Sin embargo, al final queda la sensación de que se ha presenciado un espectáculo único sobre el significado de la vida. La lección de lo que es ser un humano la da, precisamente, un títere que, pese a todos los pesares, entiende que debe ser fiel a sí mismo para obtener lo que siempre anheló: amor.
Pinocho es una obra maestra de la animación.v
Guillermo del Toro’s Pinocchio :: Director(a): Guillermo del Toro ::Actores (voces): Ewan McGregor, Tilda Swinton, Ron Perlman (Sin estrella) Pésima H Mala H H Regular H H H Buena H H H H Excelente