Hora Cero Nuevo León 430

Page 1

AÑO 19 No. 430 2A. EDICIÓN ENERO 2023 www horacero.com.mx
realizado por
RICARDO MEJÍA BUSCA DERROTAR AL ‘MOREIRATO’ El precandidato del Partido del Trabajo al gobierno de Coahuila, aseguró que la entidad no aguantaría otros seis años de un gobierno afín a la familia Moreira. LA TRAGEDIA EN EL RANCHO LA RUMOROSA La llegada de un grupo criminal
estado
serie
eventos
JESÚSAPROBADO NAVA EN SANTA CATARINA 63.7 Junio 2022 66.7 Agosto 2022 70.5 Enero 2023 Nivel de aprobación
Un ejercicio
Hora Cero Encuestas entre los residentes de Santa Catarina reveló los buenos niveles de aprobación que tiene entre la ciudadanía el alcalde, Jesús Nava y los integrantes de su administración municipal. El trabajo reveló que la opinión positiva de los ciudadanos ha estado creciendo en relación a otros meses.
al
de Nuevo León provocó una
de
que concluyeron con el asesinado de una ganadero y sus empleados.

FUNDADORES

Heriberto Deándar Martínez Guillermina Robinson de Deándar ( ) editorial@horacero.com.mx

DIRECTOR GENERAL Heriberto Deándar Robinson

DIRECTOR EDITORIAL GENERAL Héctor Hugo Jiménez

SUBDIRECTOR EDITORIAL Gerardo Ramos Minor

GERENTE ADMINISTRATIVO Yolanda Rodríguez Castillo

DIRECTOR COMERCIAL Roberto Sánchez

EDITOR CULTURA Irma Idalia Cerda

DISEÑO EDITORIAL Eliana Cuèllar

REDACCIÓN Emanuel Suárez Pedro Ortiz Erick Rodríguez

FOTOGRAFÍA Andrea Jímenez

ASESOR JURÍDICO

Fernando Castillo González

DISEÑO COMERCIAL

Luis Carlos Nordhausen

COORDINADOR WEB Edgar Arévalo Vázquez

PÁGINA WEB Paola Almaraz Francisco Santibáñez

VENTAS Esmeralda Molina. (899) 929-7585 al 87 ext. 114

VENTAS NUEVO LEÓN Oficina (81) 8340-4064 y 76

VENTAS MCALLEN Oficina (956) 776-0100

CIRCULACIÓN

Rubén Salazar, Jaime Eligio Borjas PRODUCCIÓN Rolando Herrera

enALTASyBAJAS

Tips que curan

Nunca debes de confiarte aunque estés siempre activo haciendo ejercicio, cuidando tu alimentación y procurando no tener kilos de más. Desde los 53 años soy hipertenso controlado, y cuando en diciembre llegué a mis 59 creí que mi salud era casi óptima, de super héroe, pero bastó ir al IMSS a un trámite de papeleo cuando me confirmaron una presión descontrolada que va en vías de estabilizarse al cambiarme el medicamento.

Una prueba de esfuerzo sobre una caminadora descartaría que en la presión que

llegó a estar 180/100 tuviera qué ver el corazón. Mi nivel de azúcar está entre menos de 100 y 110 a punto de pasar a la lista de pre diabéticos. Y eso que no tomó en abundancia refrescos, ni frutas dulces, ni pasteles ni otros productos que tanto me gustan. Todos con ultra media. Estos días la nutrióloga me dijo que tengo más músculo que grasa corporal. Y me dio tips para rebajar ¡800 gramos! que tengo de más. Peso 86 kilos 600 gramos y mido 1.80.

Mi amigo el doctor Francisco Leannec Gonzalez Silva cree que es el estrés de periodista la causa de mis males que tienen solución siguiendo las instrucciones de siempre estar activo, comer sano y nunca desatender las indicaciones de los médicos. Así que nunca hay qué confiarse al ir sumando décadas. Esa ha sido mi lección.

LA PRUEBA DE ESFUERZO

Me sentí como nuevo refuerzo de Tigres o Rayados. Al acabar los 15 minutos caminando y trotando en la caminadora pasé la prueba de esfuerzo. Ya puedo debutar cuando el técnico lo considere. GAD. Muy recomendable a nuestra edad y al menos cada dos años. Gracias por tu sugerencia amigo doctor Francisco Leannec. Antes de empezar la prueba mi presión estaba en 150/80 y creí que al final los parámetros cambiarían. Pero no. Registró la

misma alta y la misma baja

LA MONTAÑA RUSA

Desde el viernes 13 mi presión ha sido una montaña rusa, desde 120/90 hasta 180/100 sin ningún síntoma cuando llegó y superó los 160.

Se los comparto solamente para que mis generacionales se chequen la presión regularmente y no se confíen en el medicamento que toman los hipertensos, pues en mi caso necesitaba ya un refuerzo: Losartán y Amlodipino.

IMSS NO CAMBIES

El martes 17 fui a la UMF 3 de Colón y Félix U. Gómez al laboratorio y quise aprovechar para tomarme la presión con esos aparatos que colocan en el brazo y que tienen por cientos. La doctora me había pedido checármela una semana. ¿Y qué creen? Pues después de 40 minutos de subir y bajar pisos NO me tomaron la presión ni en Urgencias ni en PrevenIMSS.

Fui a la Cruz Roja donde me la habían checado el fin de semana, sin antes mandar a la chingada al coordinador médico en turno.

¡Poca madre!v

AÑO 19 • NUM. 430

Circulación Quincenal de 18,500 ejemplares Ejemplar de cortesía. Impreso en DEROSA, S.A. de C.V.

Tels: (899) 929-75-85 929-75-86 y 929-75-87

Carr. Ribereña Km. 3.5 Local 3 Col. Rancho Grande. C.P. 88615. Reynosa, Tamaulipas.

Publicado y distribuído por Verbo Libre Editores S.A . de C.V. Abasolo 851-A Barrio Antiguo, Monterrey, N.L. HECHO EN MÉXICO

Edición Nuevo León

Certificado de Licitud: 7891

Certificado de Licitud de Título: 11280

Reserva de Derechos: 04-2003-071609540900-101

Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición sin la autorización previa por escrito.

Hora Cero es miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), aprobado en la junta de directores que se realizó en Chicago, Illinois, en octubre de 2003.

Publicado y Distribuido por: Verbo Libre Editores S.A. de C.V.

Abasolo Ote. #851-A Monterrey, N.L.

Tels: (81) 83404064, (81) 83404076, (81) 83423539

El contenido de los editoriales es responsabilidad de sus autores así como los articulistas y reporteros asumen la plena responsabilidad de sus obras y estos no necesariamente representan la línea editorial del periódico. Inserción pagada: en ésta, los anunciantes son responsables de la redacción, formato y colores de su anuncio, del servicio o producto publicitario.

ESTA EDICIÓN SE IMPRIMIÓ

EL 25 DE ENERO DE 2023

• Este producto fue impreso con equipo de alta tecnología; lo mejor en el noreste de México en producción de periódicos.

• Ofrecemos servicio de diseño gráfico, editorial y web, además de venta de placas y negativos a imprentas.

a bserceda@impresosderosa.com

www.impresosderosa.com
Para cotizaciones hablar al 01 (899) 929 75 85 al 87 o mandar un email

¿Quién evalúa a Samuel?

Ahora que el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, presume que su gobierno tiene la aprobación de un 70 por ciento de la población, la duda que deja es cuál es la fuente de esa información. Ojalá no sea la misma que erró en las elecciones de 2021 de que ganaría con más votos que los de “El Bronco” seis años antes.

En los comicios de 2015 Jaime Rodríguez Calderón rebasó el millón de votos y en 2021 Samuel obtuvo 786 mil; en 2015 la diferencia de votos entre el primero y el segundo lugar (Ivonne Álvarez del PRI) fue de 24.9 puntos, mientras en 2021 Samuel sacó 8.8 a Adrián de la Garza

Quizá sea cierto que en ese 70 por ciento de aprobación tenga que ver que en los hogares se superó la reducción en el suministro de agua; los anuncios del segundo acueducto de la presa El Cuchillo y los avances en La Libertad, y los resultados de sus giras al extranjero para atraer inversión, la más reciente al Foro Económico Mundial de Davos, Suiza.

Cierto, lo peor de su gobierno ya pasó, como la desaparición y asesinato (no suicidio) de la joven Debanhi y las otras mujeres que golpearon su imagen en los primeros cinco meses del año pasado; el hallazgo sin vida de un adolescente en el DIF Fabriles, y la sustracción de un niño del DIF Capullos.

Anuncios como la llegada a Santa Catarina de una planta de Tesla Motors, propiedad del multimillonario Elon Musk, seguramente han sido bien vistos por los neoleoneses, pues se habla de una inversión de 10 mil millones de dólares y la generación de un titipuchal de empleos, alrededor de siete mil.

Pero no todo ha sido miel sobre hojuelas en el ejecutivo estatal, pues todavía no hay estadísticas confiables sobre la percepción ciudadana si Samuel García ganó o perdió en su batalla contra los diputados locales del PRIAN y los alcaldes opositores a Movimiento Ciudadano.

Porque fueron dos meses de guerra entre los poderes antagónicos en el tema del Presupuesto 2023, y de resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación favorables a los legisladores, y en contra del gobernador que tuvo que invitarlos a sentarse a negociar en la partida de la Rosca de Reyes.

Así que la evaluación más confiable será en las urnas en una fecha cada vez más cercana: junio de 2024, cuando a la par de la elección presidencial, en Nuevo León se renovarán las alcaldías y el Congreso del Estado, así como la fórmula del Senado y los escaños del Congreso de la Unión.

Y para que el gobernador no vuelva a sufrirla con una escueta bancada naranja, y tampoco tenga que andarse ‘pirateando’ diputados de otros partidos, se dio el relevo en la dirección de comunicación social con la salida de Glen Villa-

rreal Zambrano y la entrada de Julieta López.

Glen entra al partido Movimiento Ciudadano como secretario general con el objetivo que buscar los mejores perfiles para diputados locales, federales y alcaldes, para que la caballada esté menos flaca que en 2021, cuando salvo la victoria de Samuel, se perdieron la inmensa mayoría de las posiciones en juego.

El ex titular de comunicación social tiene todo el apoyo del gobernador para reportarle mejores números en 2024, sobre todo para hacerle más gobernable la segunda mitad de su mandato y no pedirle favores a las manos que mecen la cuna en el PAN y PRI como son Carlos de la Fuente, Zeferino Salgado, Francisco Cienfuegos y César Garza.

“Como lo dije, los acontecimientos políticos de este último mes me hicieron ver que una de las principales prioridades para poder concretar los proyectos del nuevo Nuevo León es fortalecer a Movimiento Ciudadano para posicionarlo como la fuerza política de mayor crecimiento en el Estado, a eso vengo y ya empezamos”, afirmó Villarreal Zambrano.

En tanto el dirigente estatal, Horacio Tijerina Hernández, envío desde la Ciudad de México su felicitación a Villarreal Zambrano por sumarse al trabajo político del órgano operativo de MC.

Para rematar con este tema, El Norte publicó que en la salida de Glen tuvo que ver la fiesta que organizó por su cumpleaños 35 en un espacio exterior atrás de la agencia Coyote de la Harley-Davidson en la carretera nacional.

Si eso hubiera influido, Samuel tuvo que haber pedido su renuncia a tres secretarios que asistieron a una fiesta donde de cena se sirvió una taquiza, entre ellos el titular de Gobierno; Javier Luis Navarro; de Educación, Sofialeticia Morales Garza, y de las Mujeres, Graciela Buchanan Ortega.

También acudieron la nueva titular de comunicación social, Julieta López; el subdirector de la dependencia, José Luis Guerra, y el director del Canal 28, Osvaldo Robles, entre otros funcionarios estatales e invitados externos.

Una vez que empezaron las clases en la Universidad Autónoma de Nuevo León, la mayoría de los alcaldes metropolitanos y el gobierno se pusieron las pilas para apoyar a la movilidad de los estudiantes en sus municipios, y aquellos que uti-

lizan la Línea 2 del Metro con destino a Rectoría y que está a medias en su servicio por trabajos de reparación.

César Garza, de Apodaca y Jesús Nava, de Santa Catarina, pusieron a disposición unidades de transporte gratuitas, y a la par el alcalde de Juárez, Francisco Treviño, anunció asesorías para dos mil alumnos que se preparan para su examen de admisión a preparatorias y facultades de la UANL.

En Santiago, su edil David de la Peña sigue pendiente de que las calles y avenidas tengan menos baches, y en Escobedo su homólogo, Andrés Mijes, inauguró una clínica oftalmológica y dental, y respaldó a través del DIF mujeres para la prevención y la atención del cáncer de mama.

Quienes ya tienen pesadillas por culpa de las ocurrencias del presidente municipal, Miguel Treviño, son los dueños de negocios cercanos a la plaza principal de San Pedro Garza García que han sido severamente afectados en sus ventas por las obras que se realizan en esa zona. Y todavía faltan cinco meses como mínimo.

Y para ser claros sobre el viaje que hizo Samuel García a Davos, también hay que mencionar al rector y presidente ejecutivo del Tecnológico de Monterrey, David Garza Salazar, como otro mexicano que participó en ese importante evento y único rector de América Latina.

“Para nosotros es un honor haber recibido la invitación a formar parte del Foro Económico Mundial. Nuestra asistencia a Davos se enmarcó en la estrategia que hemos impulsado de las 3 “i”: Investigación, Innovación e Internacionalización.

“Con ello reafirmamos nuestro compromiso de fortalecer la internacionalización de la institución, y que esto nos permita tener un mayor impacto en beneficio de la sociedad. Nos da mucho gusto que esta oportunidad se haya abierto en el año de nuestro 80 aniversario”, expuso Garza Salazar.

El rector participó en las sesiones del Global University Leaders Forum; Reskilling Revolution Champions; Global Collaboration Village Science Campus y The Edison Alliance, plataforma que busca erradicar la brecha digital en el mundo.

También asistió a sesiones sobre tecnología, futuro del trabajo, habilidades para el futuro, manufactura avanzada, tecnologías emergentes, cooperación, salud mental y el panorama de América Latina.v

Miguel Treviño... tienen pesadillas con él en el Centro de San Pedro.

Inaugura Andrés Mijes clínica con servicios a bajo costo

POR REDACCIÓN

ESCOBEDO, N.L.-

El Alcalde de Escobedo, Andrés Mijes, en conjunto con el Club de Leones Monterrey Chepevera, inauguró una Clínica Dental y Oftalmológica que brindará servicios a bajo costo.

Mijes explicó que el objetivo de la Administración, es ofrecer a los ciudadanos espacios accesibles para la salud.

La Clínica se ubica en DIF Escobedo, en Avenida Raúl Salinas 800, en la Colonia Celestino Gasca.

“Como autoridad, es nuestro deber impulsar sistemas de salud sostenibles, inclusivos y empáticos que faciliten el acceso a cada persona”, expuso Mijes, “y así lo hemos hecho.

“Tener acceso a servicios médicos de calidad no debe ser un privilegio de algunos, sino una realidad de todos y todas”.

Mijes agregó que la Clínica inaugurada es una primera etapa, pues a un costado de ésta se pretende construir un centro de salud de mayores dimensiones, donde se pueda incrementar el tipo de servicios ofrecidos.

Entre los procedimientos que brinda la Clínica Dental y Oftalmológica se encuentran la aplicación de resinas y coronas, la instalación de brackets, radiografías, endodoncias, limpiezas, extracciones, cirugías molares, blanqueamientos, entre otros.

También, se brindarán en el lugar o se podrán canalizar servicios oftalmológicos como cirugías de catarata, capsulotomías, iridotomías y exámenes de la vista.

Las valoraciones médicas y los procedimientos se realizarán a precios muy accesibles.

Los horarios de atención de la Clínica son de lunes a viernes de las 9:00 a las 19:00 horas y los sábados de las 9:00 a las 13:00 horas.

Para más información de servicios y costos, el número de atención es el 8114872540, con comunicación directa por WhatsApp.

En el evento inaugural de la Clínica también estuvo presente César Alejandro Martínez Guerrero, Presidente del Club de Leones Monterrey Chepevera, así como funcionarios del Cabildo y de diversas dependencias del Municipio de Escobedo.v

Reconstruyen con concreto vialidades de Santiago

SANTIAGO, N.L.-

Los baches y encharcamientos que hacían intransitable la calle San Juan, en la comunidad Los Rodríguez, ya son cosa el pasado, luego de que el Gobierno municipal del alcalde, David de la Peña Marroquín, reconstruyó la calle con una nueva carpeta de concreto hidráulico.

Al entregar la nueva vialidad a los vecinos, el Presidente municipal señaló que se trata de una obra integral en la que además de los 1,781 metros cuadrados de concreto también se construyeron 89 metros cuadrados de banqueta, se introdujeron 128 metros lineales de drenaje y se conectaron 4 descargas sanitarias.

“Es una obra con la que buscamos mejorar la calidad de vida de todos los santiaguenses”, señaló el presidente municipal, “era una zona en la que pasabas y constantemente había presencia de baches, por la cantidad de agua que baja por esta calle, (y estaba) el problema del drenaje, y bueno, ya lo tenemos solucionado”.

El edil destacó que se trata de una obra integral en la que se resolvieron todas las necesidades de los vecinos, pues los trabajos también incluyeron dentellones y guarniciones tipo “pecho paloma” y la renivelación de seis pozos de visita.

“Muchas felicidades para todos los vecinos. De una vez les anunciamos que en este 2023 vienen grandes obras para la San Juan y para la Marroquín, para ir terminando las calles que no cuenten con pavimento y que todos puedan disfrutar de una buena calidad de vida”, indicó.

Los habitantes de la calle San Juan agradecieron al alcalde por la conclusión de las obras y por superar sus peticiones al construir la vía de concreto hidráulico.v

El noble chivo al rescate

DÍASdeCOMBATE

Con el perdón de la abuelas por modificar la frase pero la ocasión lo amerita, así que ahí va: todos sabemos que la mejor manera de conquistar a un pueblo es por medio del estómago.

Nuestra querida y lastimada región noreste, especialmente la frontera, necesita con urgencia revivir en el ámbito social y cultural aprovechando que hoy podemos tener la esperanza de que azotes como la delincuencia y la pandemia del Covid-19 están empezando a replegarse.

Los norestenses necesitan recuperar la calle, reencontrarse en las plazas públicas,

ESmiOPINIÓN

¿Cuánto dinero ha gastado Sinergia Deportiva en contratar jugadores para el equipo varonil de Tigres en los últimos 13 años?

Muchísimo, muchísimo dinero.

¿Ha sido la inversión lo suficientemente rentable? Depende como se vea.

Por un lado, la llamada década dorada del 2011 a 2020 colocó a los Tigres como el equipo más dominante de la liga al ganar 11 títulos de las 18 finales disputadas, entre ellas el mundial de clubes y la copa libertadores donde se quedaron a la orilla. Hasta aquí, las cuentas son más que alegres para los aficionados universitarios.

Por otro lado, no puede ignorarse la cantidad de refuerzos nacionales y ex-

ver a sus hijos correr y jugar libres, felices y sin miedo.

Cualquiera con dos dedos de inteligencia sabe que esto se logra únicamente por medio de la cultura y la convivencia comunal.

Las autoridades y muchas -y muy valiosas- organizaciones sociales tamaulipecas están haciendo su parte organizando eventos culturales, adecuando espacios, rescatando los que ya había pero fueron criminalmente abandonados por ese cáncer llamado el cabecismo.

Sin embargo falta algo, la chispa adecuada que ayude a detonar el rescate de la convivencia social en esta frontera.

Acabo de leer un magnífico artículo del maestro Fortino Cisneros Calzada quien propone la organización de un Festival del Cabrito en Reynosa.

Este evento, que podría ser en el formato de un concurso de rescate de recetas y preparaciones tradicionales de esta tierra usando como base al noble chivo, quedaría perfecto durante las celebraciones de la fundación de la ciudad.

Coincido con mi colega y director Heriberto Deándar Robinson que al organizar ese evento, las autoridades municipales matarían dos pájaros de un solo tiro, pues estarían recuperando tradiciones y la convivencia familiar ¿qué más pueden pedir?

El principal problema de Reynosa es que quienes aquí viven no la quieren y no es su culpa, pues es imposible sentir afecto por lo que no se conoce.

Al ser un polo de migración de personas que solo buscan un mejor de su futuro, quienes han llegado a esta ciudad lo hacen con otras tradiciones, otras ideas, otras nostalgias.

Por eso es importante mostrarle a todos, los nuevos y los de siempre, lo bellas que son nuestras tradiciones, enamorarlos con nuestras costumbres y la manera más sencilla es hacerlo por medio del estómago.

Reynosa ya no es de quienes aún tienen en sus botas polvos del Charco Escondido, ya pertenece al que viaja en la Ruta Granjas, al que cada fin de semana en el auto lavado le quita el lodo de los baches de la Chicho a su pick up regularizada.

Todos ellos -todos nosotros- necesitamos volver a querer a este generoso pedazo de tierra para así poder empezar a cuidarlo.

Conocer las tradiciones ayuda a enamorarse de una cultura, y un festival de este tipo es el pretexto perfecto para empezar un lindo noviazgo entre Reynosa y sus habitantes. v

diasdecombate@hotmail.com

Millones de razones

tranjeros que llegaron a San Nicolás con aportaciones variadas desde lo mediocre a lo sublime. Al revisar la lista de contrataciones sorprende la calidad de los jugadores, incluyendo a un campeón del mundo, al segundo mejor goleador histórico de la selección chilena y al máximo goleador de la selección ecuatoriana, además de varios mexicanos que han sido repatriados del extranjero. Algunos dejaron títulos, otros pasaron de largo con más pena que gloria. Varios se han ido por la puerta de atrás, e irónicamente llegaron en blandito en sus nuevos equipos donde ahora son estelares.

¿Porque algunos si y otros no? Las razones son muy diversas. Hubo algunos que no les cayó bien el clima de Monterrey, otros que la familia no se terminó de acomodar, otros a los que la vida nocturna los sedujo de más, algunos mercenarios sin compromiso, otros

que no se identificaron con el técnico, otros a los que no les gustó que los sentaran en la banca, y otros que simplemente no dieron el ancho en una competencia tan voluble como la mexicana. De allí que los “viejitos” sigan dando la cara por el equipo, porque son los que se asentaron y han florecido en la cancha.

Este campeonato que inicia la conversación nacional vuelve a Tigres con las contrataciones de Diego Cocca como técnico y los jugadores Fernando Gorriarán y Nicolás Ibañez, quienes firmaron con la UANL en lo que parece una nueva apuesta millonaria de Sinergia para ganar local e internacionalmente, pensando que este puede ser el último año calendario donde al ídolo André Pierre Gignac le quede la magia suficiente para levantar por lo menos tres copas: dos en la liga y la Concacaf. Con el equipo que tienen y la in-

versión que se hizo para reunirlo, lograr algo menos que eso es fracaso.

De

remate

En marzo del año pasado así lo escribí: “En este México mágico donde todo pasa y nada cambia, habrá que ver si en tres años -fecha pactada para la inauguración- el “espejito” del nuevo estadio se convierte en diamante, o nos deja a todos solo con el dolor de ojos por la deslumbrada.”

Ya faltan dos años, y ni el polvo se ha barrido en ciudad universitaria.v

Horacio Nájera es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UANL y cuenta con maestrías en las Universidades de Toronto y York. 30 años de experiencia en periodismo, premiado en Estados Unidos y Canadá, y coautor de dos libros.

@Najera13

Periférico se construye con recursos estatales

POR REDACCIÓN MONTERREY N.L.-

El Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda supervisó los avances de la obra del Periférico del Área Metropolitana de Monterrey (PAMM), que será inaugurada en los próximos meses.

Acompañado por el titular de la Red Estatal de Autopistas, Mauricio Zavala Martínez, el Mandatario señaló que por primera vez en 30 años, el Estado construye una carretera con recursos propios.

El PAMM es un proyecto que inició su operación en la etapa I en 1991 y la etapa II en 1993; después de 30 años, la Administración que encabeza García Sepúlveda concluirá esta obra importante para la entidad.

“Este es un dato muy interesante, esta carretera va a ser la primera después de 30 años, que no se habían hecho nuevas carreteras en Nuevo León, desde Salinas de Gortari; con

recurso propio estatal que vamos a inaugurar en los siguientes meses este año”, dijo.

“Voy a estar subiendo historias de la carretera Periférico, para que vean el nivel de carretera que está construyendo la REA”, agregó.

El Gobernador de Nuevo León declaró que por el tipo de material utilizado para la construcción, la vía del Periférico tendrá mayor resistencia.

“Bien importante, la Carretera Gloria-Colombia y el Periférico son carreteras de concreto, de las que duran y mucho más ecológicas; requieren menos mantenimiento y tienen más durabilidad”, explicó.

El Mandatario también destacó que los automovilistas y transportistas que van a circular por el Periférico del Área Metropolitana de Monterrey, tardarán alrededor de 45 minutos desde Santa Catarina hasta Montemorelos. v

Sobresale Puerto Colombia en recaudación

POR REDACCIÓN

COLOMBIA, N.L.-

Gracias al impulso del Gobernador Samuel García, el Puerto Colombia está a punto de convertirse en la segunda aduana fronteriza en recaudación de todo México, reveló Marco González, Secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario, tras su primer encuentro oficial con Rafael Marín Mollinedo, Titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).

Aseguró que ésta es una expectativa realista, a partir de la sostenida tendencia de crecimiento de los ingresos de Colombia, en datos validados por la propia ANAM.

“Tras haber escalado varios puestos en 2022 para llegar al tercer lugar, este año Colombia superará a Ciudad Juárez y se consolidará como la segunda aduana en recaudación de toda la frontera”, indicó González

“Según datos de ANAM, de Enero a Octubre de 2022, la estadística comparativa más reciente, Colombia creció 24 por ciento en su recaudación, alcanzando los 27 millones 553 mil 328 pesos y situándose en el tercer lugar en el tema”, precisó.

En el mismo lapso Ciudad Juárez creció un 1 por ciento, con 27 millones 884 mil 812 pesos, en ese momento el segundo lugar.

“O sea que, en una expectativa realista, a

partir de la sostenida tendencia de crecimiento de los ingresos de Colombia y basado en datos oficiales de la autoridad federal, estamos a nada de rebasar a Ciudad Juárez y llegar al segunda lugar en recaudación de todas las aduanas de la frontera”, aseveró.

“Y, gracias a todo el impulso que el Gobernador Samuel García la está dando a Puerto Colombia, esto es algo que se va a lograr en muy corto plazo, muy posiblemente este mismo año”.

El también Director Honorario de la Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de Nuevo León (CODEFRONT), dijo que hay más datos que demuestran el crecimiento exponencial de Colombia en el Gobierno del Nuevo Nuevo León.

“En esta administración, Colombia también registra aumentos del 40 por ciento en el cruce de autos ligeros y del 30 por ciento en vehículos de carga, por mencionar sólo otro dato”, señaló.

Marco González calificó como altamente productiva su reunión de trabajo con Marín Mollinedo, celebrada en las oficinas generales de la ANAM, en la Ciudad de México.

“Transmitimos el mensaje del Gobernador Samuel García, reiterando nuestro agradecimiento a la ANAM y a Marín Mollinedo, por todo su apoyo a nuestro Puerto Fronterizo”, relató. v

Participa con éxito Samuel en el Foro Económico Mundial

El Gobernador de NL participó en la conferencia: The Future of Industrial Policy, en el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza.

POR REDACCIÓN

DAVOS, SUIZA.-

Como parte de sus actividades en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, el Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda participó ayer en la conferencia: The Future of Industrial Policy, en la que estuvieron presentes CEOs, ministros e integrantes de organizaciones internacionales.

En la conferencia se abordaron temas como el posicionamiento de la política industrial en las agendas gubernamentales y los desafíos que afectan a la fabricación.

Asimismo, se compartieron estrategias para que los gobiernos y las empresas puedan trabajar de manera coordinada en acciones industriales de las próximas generaciones, a través del reequilibrio de las prioridades nacionales y la cooperación mundial.

Dicha sesión está directamente relacionada con la Iniciativa Futuro de las Estrategias Industriales del Foro Económico Mundial.

En la conferencia, que estuvo moderada por Sara Kehaulani Goo, Jefa de Edición en Axios, también participaron Kumar M. Birla, Presidente de Aditya Birla Group; Lee Young, Ministro de Pymes y Nuevas Empresas de la República de Corea.

También estuvo presente Gerd Muller, Director General de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial; y Grant Shapps, Secretario del Departamento de Negocios, Energía y Estrategia Industrial del Reino Unido.v

Se abordaron temas como el posicionamiento de la política industrial en las agendas gubernamentales

Rutas ‘Santa Bus’ benefician a estudiantes de Santa Catarina

SANTA CATARINA, N.L.-

Con las rutas emergentes de “Santa Bus”, el Gobierno de Santa Catarina facilita de manera gratuita la movilidad a los jóvenes estudiantes hasta sus universidades.

En una primera etapa se proyecta transportar a más de cuatro mil estudiantes de Preparatorias y Facultades de Universidades ubicadas en el Municipio, a través de recorridos seguros y con un menor tiempo de traslado.

Con eso se impulsa y beneficia a los estudiantes con más y mejores opciones de transporte público al activar tres nuevas rutas con 10 unidades con diferentes recorridos.

“Es un nuevo sistema de transporte exclusivo para estudiantes de preparatorias y facultades de Santa Catarina que cumple con los reglamentos del Instituto Estatal de Movilidad, con unidades totalmente aseguradas y equipadas con GPS que se conectarán al C4 para mayor seguridad”, apunta el Alcalde Jesús Nava Rivera.

A través del “Santa Bus”, se transporta de forma gratuita y segura, a estudiantes de la Preparatoria 23 de la UANL, la Universidad Tecnológica (UT), Politécnica Poniente y Fama, así como también del Conalep y de la UVNE.

Así mismo, el Nuevo Santa Bus cuenta con 10 unidades distribuidas en tres rutas: Poniente – Centro (Viñedos- Palmar), Real de Santa Catarina y La Ermita, las cuales prestarán su servicio en horarios de 5:30 a 7:30, de 12:00 a 14:00 y de 18:30 a 20:30 horas.

Para una segunda fase del programa se añadirán otras 10 unidades, para después llegar a 30 unidades.

Además, la proyección total a mediano plazo es brindar servicio a 10 mil estudiantes de Santa Catarina en sus traslados a sus centros educativos, por lo que próximamente también habrá rutas hacia Ciudad Universitaria de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

“La idea es cubrir al 100 por ciento de los usuarios, en este caso estudiantes, que su destino final es una Universidad o una Preparatoria, aquí en Santa Catarina o bien Ciudad Universitaria de la UANL”, comen-

ta el Munícipe.

“Santa Bus” ofrece el beneficio del transporte de forma gratuita a través de un link en el que se debe hacer el registro por cada viaje, y el cual se encuentra disponible en la página de Facebook del municipio: Gobierno de Santa Catarina

“Las primeras dos semanas serán de acomodo, en la tercera ya podremos tener el 100 por ciento cubierto, también ver qué estudiantes faltan y así aumentar el alcance de este programa”, señala el Alcalde.

Jesús Nava manifiesta que el programa “Santa Bus” se quedará durante los casi dos años restantes de administración municipal y se buscará integrar al esquema de Presupuesto Participativo, para que sea permanente. v

PUNTEROizquierdo

El jardinero de los Dodgers, Markus Lyn Betts firmó en el 2020 un acuerdo conocido como extensión de contrato que le dará, hasta el 2032, un total de 365 millones de dólares. El llamado Mookie, al año ganará 30.4 millones. Durante esta poco más de una década, el pelotero percibirá al día 82 mil dólares, o 1.6 millones de pesos.

A esta cifra, por supuesto, e le agrega lo que reciba de patrocinios y otros negocios que generará su lucrativa imagen.

En cualquier deporte profesional, el pago de las estrellas arroja cifras de vértigo, como la de Mookie.

El referente inmediato en el futbol

¿Realmente lo vale?

es Kylian Mbappé, el francés maravilla del PSG que al finalizar esta temporada en curso podrá poner debajo del colchón otros 128 millones de dólares. Es este año, el mejor pagado del balompié, aunque las cifras se mueven periódicamente con el surgimiento de nuevas figuras y la devaluación de las que se van desgastando.

De manera permanente surge la pregunta sobre el valor de las habilidades de un ser humano. Los equipos de futbol son fábricas de dinero, que facturan cada año millonadas y que, al generar tales ingresos, pueden contratar trabajadores de estos sueldos fuera de órbita, para mantener satisfecha a la clientela. Tan solo en el equipo parisino también están en la nómina Lio Messi y Neymar Jr. que, juntos se embolsan al año otros 200 millones.

Hay que tener a la mano la calculadora para estimar las ganancias que obtienen

estos consorcios de entretenimiento deportivo que son capaces de sostener estructuras con una sólida rentabilidad pese a sus inmensas erogaciones, lo que confirma que el futbol los campeonatos se ganan con billetes.

En el modesto balompié mexicano ocurre una anomalía extrema. Hay un futbolista campeón del mundo en el 2018, francés, Florian Thauvin, firmado por Tigres, que es, desde el año pasado, el jugador mejor pagado de la Liga. Sin embargo, está en la banca. En la presente campaña el más caro activo del circuito, que percibe seis millones de dólares al año, ha sido borrado por el entrenador, que no le encuentra acomodo en el once. Su paisano, André Pierre Gignac, en el mismo equipo, recibe 4.6 millones. Al inicio de la semana me enteré de que existe una Fundación Gignac. El francés, adorado en Monterrey por sus aportaciones al equipo y por su calidez

personal, ayuda de manera permanente a causas de caridad en la ciudad. Es una persona que ha tomado la determinación de repartir algo de lo mucho que la vida le ha prodigado a base de su talento.

El marsellés aprovecha la ocasión de los 105 goles anotados en el 2019 para romper el récord previo del club establecido por Tomás Boy, para hacer piezas de arte con igual número de balones. En la subasta programada para el 22 de febrero en la casa de Subastas Gimau, los recursos obtenidos serán destinados al beneficio de un centenar de menores necesitados de ayuda.

Supongo que los otros deportistas de salarios descomunales también hacen sus propios esfuerzos para derramar algo de sus ganancias, en favor de la comunidad. Espero que lo hagan, como una forma de mandar hacia los primeros pisos el elevador para ayudar a otros a que también suban, aunque sea un poco..v

Ofrecen canastas básicas a bajo precio

Miles de familias de al menos cien colonias se han visto beneficiadas en su economía tras la implementación del programa Mercado de la Gente por parte del Municipio Juárez, que preside el Alcalde Francisco Treviño Cantú.

Frutas, verduras, carnes y muchos otros productos de la canasta básica se ofrecen a bajo costo con este programa que ha sido llevado a múltiples puntos de la población desde que inició la actual Administración.

“El Mercado de la Gente va a continuar todo lo que resta de la Administración municipal que me toca encabezar”, dijo Paco Treviño, “Ya se han realizado alrededor de 100 ediciones; se llevan a cabo dos o tres veces por semana... Y bueno, pues ya van alrededor de 25 mil familias beneficiadas”.

El Alcalde comentó que además de los productos de la canasta básica, se ofrecen otros servicios en beneficio de la población juarense.

“Es un programa muy bondadoso, ya que traemos la fruta y verdura a muy bajo costo. Viene también la asesoría jurídica gratuita... A veces

también nos acompañan del Seguro Social con campañas de vacunación”, señaló.

Paco Treviño anunció que pronto se implementarán otros programas en beneficio de diversos sectores de la ciudadanía, entre éstos los que padecen problemas auditivos, y un proyecto para que adultos mayores concluyan la educación básica.

“Ahorita estamos concretando un programa de aparatos auditivos para la gente que lo requiera, ya estamos en pláticas con una fundación”, informó el Alcalde”, “También viene un programa para las personas adultas que no hayan concluido su educación básica, como la primaria o la secundaria... Ya estamos en pláticas con el INEA para iniciarlo en el mes de febrero con clases en todo el municipio de Juárez”.

Entre los nuevos programas que implementará el Municipio de Juárez se encuentra también la enseñanza del lenguaje de señas, dirigido a niños y jóvenes sordomudos, además todo quien quiera aprenderlo.

“Todo es para beneficio de las familias juarenses, puesto que es una preocupación que nosotros tenemos desde la Administración, siempre velar por los intereses de las familias.v

Un ‘tigre’ que busca ‘devorar’ al moreirato

En sus últimos días como funcionario federal se detuvieron a líderes de los diferentes grupos del narcotráfico en el país, entre ellos a Ovidio Guzmán. Días después Ricardo Mejía Berdeja fue arropado por el PT como su pre candidato a la gubernatura de Coahuila ante el desaire de Morena.

El originario de Torreón va contra lo que parece una misión imposible en las elecciones de junio próximo: terminar con 18 años “de gobiernos corruptos del clan Moreira encabezado por Rubén, el capo de capos”, señaló en entrevista con Hora Cero.

—Ricardo, a días de haberte decidido asumir la precandidatura del PT y de iniciar la precampaña ¿cómo te sientes?

—Fortalecido. La verdad la respuesta de la gente es superior a mis expectativas, es de calidez, entusiasmo, arropamiento; creo que hemos logrado una conexión porque la gente sabe mi circunstancia, sabe la decisión que tomé y sabe que más allá de una aspiración o ambición personal lo hice respondiendo a una demanda social.

Yo pude captar ese reclamo de mis paisanos de que era importante dar la pelea contra un grupo que ha secuestrado prácticamente al Estado y que son tan perversos, que casi tienen comprada o acaparada hasta a la oposición.

Entonces cuando llega una voz que realmente les dice las cosas por su nombre, al que no pueden sobornar, al que a pesar de la guerra sucia, el lodo, las intrigas, las amenazas, no han logrado doblar, pues te conviertes en una voz ciudadana que abre una ruta y la gente ha respondido muy bien.

—Eres muy incómodo para los Moreira, Riquelme, para el PRI…

—Para todos. Aquí ya estaba el tablero, (era) un juego arreglado incluso en la oposición. Y entonces cuando llega alguien disruptivo, que no trae compromisos, que reivindica una serie de agravios acumulados, pues te vuelves un personaje incómodo para todos. Y citando al clásico, podríamos decir que hubo un complot para sacarme de la contienda electoral.

—¿Para sentar al senador Armando Guadiana como candidato de Morena?

—Pues de entrada para poner un rival có-

—¿Traes escolta o guardia especial?, sobretodo en las últimas semanas siendo subsecretario de Seguridad hubo golpes muy importantes contra el narcotráfico—. Y contestó: “No lo hago por martirizarme, pero es tal el odio de este grupo corrupto que yo sí creo que esta gente es capaz de todo, además de los criminales que en este río revuelto quieran aprovechar”.

tiene un despojador, cómo un movimiento que va en contra de la corrupción tiene a una persona que ha defraudado a instituciones bancarias del Estado mexicano. ¿Cómo es eso?

Ahí es cuando uno dice: bueno porque es muy conocido, sí pero conocido para mal.

—Cuestionaste muy fuerte las encuestas de Morena que te sacaron de la jugada…

—En Morena vieron la posibilidad de meterme zancadilla desde adentro. Y si lo que dijo Mario Delgado de las encuestas hubiera sido cierto, pues Guadiana pasaría por la calle y hubiera vallas de gente aplaudiéndole.

—Ojalá que esta experiencia de Coahuila abone a que Morena revise en un futuro su método para elegir candidatos…

—Sí, la verdad es que no me voy, bueno, pues nunca fui militante de Morena. He sido simpatizante y más del proyecto del presidente López Obrador. Pero mi respeto a Morena y su gente, no hay ningún agravio con Morena. El tema es que la dirección si es muy corrupta y particularmente Mario Delgado.

— A ver Ricardo, ¿realmente quedaste muy mal con el presidente?

—No, no quedé mal.

— Dijo que solo le llegó un papelito de tu renuncia…

—No bueno, es respetable lo que él dice y además toda mi gratitud, mi lealtad. A veces hay que ponerse en los pies de las personas para entenderlos.

Yo cierro un ciclo gubernamental en el gobierno que creo que no ha sido motivo de debate, el tema es mi libertad política que estoy ejerciendo.

Yo comuniqué a las instancias que debía comunicar. Finalmente soy un subordinado, tenía un alto cargo pero finalmente subordinado.

modo, entre comillas rival, y decir: ’Ricardo Mejía ya es parte de la historia, que se salga del Estado, cerramos el expediente, se va a conformar y borrón y cuenta nueva’.

— ¿Cómo entender a Morena con un Guadiana que perdió la gubernatura hace seis años, que en 2018 ganó porque AMLO

—Es lo que se pregunta mucha gente. Esa la incongruencia. Cómo un movimiento que reivindica a los trabajadores tiene un explotador; cómo un movimiento que reivindica a los campesinos

— Ricardo, ¿por qué elegiste el apodo de el tigre y no el león o el puma?

—El tigre porque es una figura que se ha manejado de que si hay cualquier abuso se va a despertar el tigre. Incluso se dijo en el 2018, tu recordarás. Entonces la gente simpatizante de tu servidor dijo: “Si no va Mejía va a despertar el tigre, el tigre de Coahuila”.

arrastró a los senadores en las fórmulas de muchos Estados del país, que perdió la alcaldía de Saltillo abrumadoramente y ahora fue sentarlo como candidato?

El tigre representa la garra, la combatividad, el carácter y la gente se ha encontrado con esa figura que es también un estímulo a entrarle a una lucha que pareciera en un primer momento en desventaja pero que paulatinamente empieza a agarrar su propia dinámica.

— En San Luis el ‘pollo’ Gallardo sin Morena ganó la gubernatura; en Nuevo León un Samuel García que no era candidato ni del PRI o PAN también. ¿Puede ser la gran sorpresa nacional Ricardo Mejía el próximo junio?

—Pues más que aspirar a generar una sorpresa nacional, lo que aspiraría es a ganar el gobierno para servir a mis paisanos y que haya ya un fin del moreirato que es el régimen más nefasto que hubo en la historia de Coahuila, y es uno de los últimos cacicazgos férreos que hay en el país.

— De 18 años…

—Y quieren 24, es casi una dinastía familiar que no solamente ha dilapidado y saqueado al Estado, sino que pretende seguirse perpetuando.

Creo que si bien los partidos son plataformas que reflejan ideas o ideologías, no pueden ser también camisas de fuerza para el voto ciudadano. Y creo en los ejemplos que tú hablas de Nuevo León, San Luis, y Zacatecas, o el propio fenómeno de López Obrador. Eso nadie lo olvida.

Lo importante es que nadie sienta que ya tiene la elección arreglada.

—Ahora las personas están por encima de los partidos...

Eso es lo ideal. Los partidos son una plataforma muy importante y tienes una base de apoyo y una militancia, un electorado que simpatiza, pero eso no te da derecho a que pienses que ya tienes todo arreglado.

— Ricardo, el fin de semana te reuniste con casi mil maestros. ¿Cómo confiar en el magisterio que ha sido uno de los votos duros del PRI en Coahuila?

—Mira el magisterio coahuilense es como… aquí hay cacicazgos, es un sistema basado en el clientelismo, la corrupción y los cacicazgos, y el que permitió el afianzamiento del moreirato fue el cacicazgo magisterial.

Y así también había 18 años de la jetatura de Carlos Moreira, que es uno de los miembros más conspicuos del clan.

La gente ya estaba harta porque los han saqueado también, tronaron los fondos de pensiones, abusos, excesos en las plazas, tenían sometida a toda la estructura educativa.

Hubo una rebelión de las bases y aprovechando ahora que ya la Ley Federal del Trabajo permite el voto libre, en dos de tres secciones lograron poner liderazgos distintos al de Carlos.

—Rubén Moreira ha respondido a tus ataques de llamarlo corrupto. Dice que no

estás en tus cinco sentidos, que vas a terminar con dos por ciento el día de la elección.

—Eso es lo sorprendente, dos por ciento, pero todos los ataques de los Moreira son contra tu servidor.

La verdad es que él se puso fuera de sí porque contaba las horas de que el 13 de enero yo quedara fuera de la contienda, por un tema de viabilidad electoral, que también es uno de los elementos que contó para presentar mi renuncia. Yo no tenía mañana pues, el plazo legal era muy corto.

— (Rubén Moreira) También dijo que como subsecretario de Seguridad también le debiste al país, que está muy inseguro.

—Ya hablaremos todas las historias y eso será tema de campaña.

Ahora el candidato del PRI, que es ahijado de Rubén, Manolo Jiménez, tratándose de desmarcar.

— En 2015 en Nuevo León Ivonne Álvarez, la candidata del PRI también se quiso deslindar de Rodrigo Medina.

—Sí, creen que el pueblo se chupa el dedo; es Humberto, Rubén, Jorge Torres, Miguel Riquelme y ahora pretenden a Manolo Jiménez. Ese es el moreirato y la triada. El capo de capos es Rubén.

— ¿Por qué debería Coahuila cambiar y ver en Ricardo Mejía una posibilidad de este cambio?

—Primero porque hace falta liderazgo, hace falta combatir esta corrupción e impunidad. Antes, Coahuila no tenía deuda y ahora debemos 41 mil millones.

Aparte de eso, acaban de aprobar en ‘lo oscurito’ en diciembre manga ancha a (el gobernador) Riquelme para que pueda refinanciar, reestructurar, nuevas comisiones, nuevos montos, nuevos plazos la deuda; que crezca más, que tengan más recursos y se embolsen dinero de comisiones con quienes les van a tramitar esto en los bancos.

—En 2017 el PAN dio la batalla y casi gana la gubernatura de Coahuila…

En 2017 prácticamente ganó el PAN. Fue una elección muy polémica, con un largo litigio, marchas post-electorales y varios municipios importantes perdidos, incluyendo Torreón, de donde es el gobernador Riquelme. Y ahora, el PAN es el patiño del PRI seis años después. Tú veías a personajes del PAN en contra de los Moreira y ahora ves abrazando al quinto Moreira. Esa gente ya no sabe quién es el opositor.

— ¿Y también se podría dar que aquel voto del 2017 pro PAN, ahora se venga contigo?

—Sí, y el otro candidato aliado del PRI, meloso con el PRI. Hoy, todo su tema es Ricardo Mejía y los traidores, entre comillas, a aquellos (Guadiana) ni los toca. Lo más osado que hace es decir que sacar al PRI de los 100 años.

—Te llevaste la elección a la Ciudad de México, pues en la capital del país se habla mucho de Coahuila.

Sí porque es un tema inédito. Pero Coahuila ha jugado un liderazgo nacional, que es parte de lo que yo platicaba con algunas personas allá: Coahuila hizo la Revolución Mexicana, claro con toda una serie de factores.

Yo siempre he admirado, pero ahora he revaluado la dimensión de un (Francisco I.) Madero, que a lo mejor porque no era un líder más social sino más idealista y un demócrata no se le ha dado tanto el reconocimiento que tiene.

— ¿Te inspira Madero?

—Claro que me inspira y también (Venustiano) Carranza, un gobernador que alza la voz y se le opone al usurpador (Victoriano) Huerta y que el Ejército Mexicano actual que surge de Coahuila. O sea, vernos como un Estado menor en la política nacional pues me parece un sin sentido. Y la otra, que porque tengamos una bola de ladrones y mediocres en el gobierno durante las últimas décadas no significa que Coahuila no pueda opinar.

— En Coahuila hay grandes empresas como Soriana, Peñoles, Liverpool y Casa Madero…

—Sí, y ayer que estuve en Torreón, pues La Laguna ha acuñado grandes lemas: “vencer al desierto“, “la tierra de los grandes esfuerzos“. Esa garra que hay en los laguneros, pero (no solo ellos) también si vas a la zona carbonífera está la lucha de mineros, igual en la región centro. Saltillo tiene su propia idiosincracia, pero también tiene un sector crítico de ciudadanos que en su momento votaron en contra del PRI. Que ahorita el moreirato haya generado una estructura clientelar no significa que la gente no pueda liberarse.

— ¿Por que dejaste una posición cómoda en el gabinete presidencial de subsecretario de Seguridad?

—Digamos que estaba en una área de confort en una posición gubernamental muy relevante, y yo me vine sin red de protección. Y otra cosa que yo he aprendido en la vida política es nunca pensar que los cargos son eternos. Uno tiene que tener la capacidad de desprenderse. Uno tiene que hacerse valer como persona.

—¿Por qué no se hizo alianza con el PVEM?

—La historia se escribirá después, pero hubo presiones para que yo no fuera en la alianza, incluso para que yo no fuera en la boleta. Era le invitado incómodo. Todavía aún siguen amagando con que no voy a estar. La verdad es casi un desafuero electoral.

— ¿Los simpatizantes de Morena se la van a cobrar al senador a Guadiana?

—No a cobrar, pero no hay afinidad. La gente no entiende cómo alguien que ha esta-

do usufructuando todos los cargos o todas las candidaturas se presenta como propuesta a al Consejo Estatal y solo saca 4 de 70 votos, y yo 42. Entonces,significa que algo no hizo bien.

— Y se refleja en las redes sociales el apoyo a ti y el repudio al candidato de Morena…

—Y él además con sus actitudes soberbias, además de la de Mario Delgado, termina por desilusionar a la gente. Pero esto ya agarró su propia inercia.

— ¿Negociaste con el PT algo en el 2024 si no se logra ganar la gubernatura en el 2023?

—No, no hay ninguna red de protección. Lo que sí quiero reconocer es que en el PT cerramos filas. Tomaron en cuenta la presión que había de que querían a fuerza que fueran en coalición y no tanto por la alianza sino para cerrarme el paso. Sin embargo, el PT con mucha solidez se amarró y yo agradezco mucho a Alberto Anaya y las dirigencias nacional y estatal. Y la paradoja ahora es que pareciera que el PT es el enemigo de la 4T, pero no.

— Tu has dejado muy claro que el día que presentaron tu candidatura que seguirían apoyando a la 4T…

—¡Claro! Y también aceptamos que en algún momento el presidente López Obrados puede preferir a quien salió en la encuesta, pero la gente abajo es la que va a decidir y tenemos confianza en que la gente es la que va a elegir.

— Por último ¿traes escolta o guardia especial?, sobretodo en las últimas semanas siendo subsecretario de Seguridad hubo golpes muy importantes contra el narcotráfico.

—Sí, yo tengo derecho a resguardo por un tiempo como ex alto funcionario de Seguridad.

Y la otra también es que en todas las elecciones de gobernador que ha habido en los últimos años siempre se ha facilitado el servicio de escolta a cualquier candidato de cualquier color que lo pida.

Pero a mi me parece ahora hasta temerario, porque ahora el debate es que quieren que me quede solo. No lo hago por martirizarme, pero es tal el odio de este grupo corrupto que yo sí creo que esta gente es capaz de todo, además de los criminales que en este río revuelto quieran aprovechar. Pues me parece una insensatez que hasta eso quieran cuestionar.

—¿Algo que quieras agregar en esta entrevista para Hora Cero?

—Que sigan de cerca el proceso porque creo que va a arrojar bastantes cosas importantes para el Coahuila y el país.

—Y sobre todo de un PRI que se juega prácticamente lo que le queda: el Estado de México y Coahuila...

—Sí, un PRI que se juega todo y que además no me veía ya en la contienda. v

Vive Perú incertidumbre política y social

Las jornadas de protestas que registra Perú desde diciembre pasado han sumergido al país en una incertidumbre que deja poco claro de lo que será el panorama en los próximos meses, ya que los manifestantes prometen no ceder en sus protestas, y la presidenta peruana, Dina Boluarte, descarta renunciar.

En medio de la violencia que ha golpeado a la nación sudamericana a pesar de que el Gobierno insiste en iniciar un proceso de diálogo, Boluarte se ha visto obligada a subir el tono y advertir que, junto a la Fiscalía, procederá a verificar y abrir carpetas fiscales a quienes están generando inestabilidad y destrozos.

Por su parte, los manifestantes, concentrados principalmente en las regiones meridionales de Arequipa, Cusco y Puno, advierten que no darán marcha atrás hasta que sea resuelta su agenda, que mantiene como exigencia la dimisión de la mandataria, el cierre del Congreso y el adelanto de las elecciones.

En su afán por ratificar su sólido rechazo al Gobierno, muchos de los dirigentes sociales y manifestantes dieron un paso más y se trasladaron a la capital para la denominada “Toma de Lima”, una gran marcha que recibió el apoyo de un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y de la Confederación General de Trabajadores del Perú.

Aunque esa movilización, que inició el 19 de enero, no logró el retiro de Boluarte, ha supuesto un trago amargo para la nueva mandataria, debido a los enfrentamientos en plena capital entre ciudadanos provenientes de las diferentes partes del país y la Policía, dejando además daños en la ciudad valorados por encima de los 800.000 soles (unos 207.000 dólares).

Más de 200 personas que llegaron del interior y que se albergaban desde el 18 de enero en las inmediaciones de la UNMSM fueron detenidas ayer sábado por la Policía Nacional, tras considerarse que habrían actuado en “flagrancia” al ingresar y alojarse en la institución sin el permiso de las autoridades.

Mientras tanto, la jefa de Estado y su Gabinete, dirigido por el primer ministro Alberto Otárola, han seguido de cerca e intentado controlar las manifestaciones en el interior, incluyendo en regiones septentrionales como La Libertad, que también se ha visto afectada por el bloqueo de carreteras.

En el sur, además de los bloqueos de las vías, los manifestantes han intentado tomar los aeropuertos de Arequipa, Cusco y Puno, pero la Policía Nacional ha respondido rápidamente para evitarlo, y durante los enfrentamientos se han registrado pérdidas de vida.

De acuerdo con los reportes oficiales, este país suma 62 fallecidos, 46 de ellos manifestantes, un policía y 15 civiles.

Frente al panorama de protestas, desencadenadas el 7 de diciembre cuando Dina Boluarte asumió constitucionalmente el mando tras el “fallido autogolpe” y destitución del expresi-

dente Pedro Castillo, la propia mandataria pidió “perdón” por la situación, pero ha recalcado que no va a renunciar.

Para el legislador izquierdista de Perú Libre, Flavio Cruz, la renuncia de la presidenta es lo que pide “la voz del pueblo” en este momento, y por ese motivo las regiones se mantienen paralizadas.

En conversación con Xinhua, afirmó que su bancada considera como una “solución” la inmediata dimisión de Boluarte, quien por su parte ha pedido ante el Congreso que se adelanten las elecciones generales para abril de 2024.

En tanto, el excanciller Miguel Rodríguez Mackay calificó de “absurdo” el pedido de renuncia tras aclarar que Boluarte no está usurpando el cargo, pues lo “asumió respetando la sucesión constitucional”, ya que era la vicepresidenta de Castillo.

Rodríguez Mackay resaltó que Pedro Castillo, quien lideró la fórmula presidencial integrada por Boluarte, “cometió una torpeza y propició él mismo su vacancia” cuando intentó disolver el Parlamento, “de modo que nadie usurpó nada”.

Por su parte, el periodista Augusto Álvarez, del diario La República, sostuvo que “con todos sus defectos y deficiencias”, Dina Boluarte debe seguir al frente del Poder Ejecutivo porque, de lo contrario, “se viviría un caos” al no existir un acuerdo de quién sería su sucesor.

En un eventual caso de que ella renuncie le tocaría asumir al presidente del Congreso, José Williams, pero para Álvarez la máxima autoridad legislativa es parte de una bancada (Avanza País) que tiene una representación “muy pequeña” en el Parlamento, por lo que “requeriría del apoyo de otras fuerzas políticas”.

‘Por ahora, la situación sigue siendo sombría para esta nación sudamericana, que con la llegada de Boluarte pasó a sumar seis presidentes en apenas seis años y que pide en el interior unas elecciones anticipadas, con lo que pasaría a tener su séptimo mandatario o mandataria en tan corto tiempo. v

Muchas son las historias de personas que pierden la vida a manos del crimen organizado, pero pocas las de quienes han enfrentado su destino hasta las últimas consecuencias.

El relato de cómo el empresario ganadero Gustavo Levy Navarro perdió la vida, es otro más que se escribe con sangre, pero destaca el orgullo de defender lo suyo hasta la muerte.

Y es que luego de que el pasado 23 de diciembre, Fuerza Civil en conjunto con otras corporaciones detuviera a una célula completa del crimen organizado, los mandos de ese grupo originario de Nuevo Laredo intentaron reponer las bajas mandando a 40 personas de manera atomizada a territorio neolonés.

Así comenzó un inicio de año sangriento para el Estado y ese fue el motivo de que hoy tres familias de policías se encuentren enlutadas, así como la del empresario ganadero y uno de sus empleados.

El secretario de Seguridad en Nuevo León, Gerardo Saúl Palacios Pámanes, hizo un recuento de los hechos que marcaron el inicio del 2023 y de cómo todos los eventos se relacionaban.

El 1 de enero un grupo de 40 civiles armados con equipo táctico se dividieron en diversas células para internarse en Nuevo León a fin de controlar el territorio que habían perdido después de la detención de 10 personas en Salinas Victoria.

Sin embargo como resultado del trabajo de inteligencia en conjunto de Fuerza Civil, Agencia Estatal de Investigaciones, Guardia Nacional y Ejército Mexicano, lograron ubicar los cuadrantes donde los criminales se estaban reorganizando.

Aún faltaba ubicarlos de manera precisa y para eso las corporaciones decidieron hacer un barrido en el campo.

Comenzaron a recorrer calles y avenidas del Valle de las Salinas, todo con el objetivo de identificar las células del cartel que llegaba a tierras neolonesas esperando órdenes para comenzar a operar.

El patrullaje de elementos municipales, estatales y federales desencadenó un ataque contra los Policías de Salinas Victoria y agentes Ministeriales, en donde un elemento municipal y dos más de Fuerza Civil perdieron la vida.

Para el 4 de enero se logró la captura de 10 personas pertenecientes al mismo grupo armado, y aunque hubo una resistencia rápidamente depusieron sus armas sin que hubiera bajas en ambos lados.

EL CRIMEN DEL GANADERO

Luego vendría lo que es el inicio de la triste historia de don Gustavo Levy Navarro y uno de sus trabajadores.

Otra célula de esa misma organización fue la que tomó el rancho La Rumorosa desde el 2 de enero, en donde estuvieron lunes, martes, miércoles y jueves con dos trabajadores secuestrados.

Pasaron los días y los delincuentes salían a las calles de la zona norte del área metropolitana

Se defendió hasta LA MUERTE

propiedad en Villaldama sin saber que se toparían con la muerte.

Apenas bajaron de su camioneta fueron recibidos por un grupo de más de seis personas, mismas que intentaron amedrentar al empresario, sin éxito.

Como era de esperarse, don Gustavo trató de defender lo que era suyo, pero al instante fue víctima de los hombres armados, que bajo los efectos de las drogas asesinaron a don Gustavo y su trabajador.

No bastó con quitarle su rancho, no bastó con quitarle la vida, los criminales también tuvieron la sangre fría para prenderle fuego a sus cuerpos en una zona de La Rumorosa.

para verificar su perímetro y hacer un reconocimiento del terreno, pero sobre todo, para vigilar el movimiento de las autoridades.

Don Gustavo Levy, como cada semana visitaba su rancho ubicado en Villaldama, procuraba acudir los fines de semana para pagarles a dos de sus empleados que se quedaban de lu-

nes a viernes.

Pero la falta de comunicación fue extraña para don Gustavo y decidió adelantarse un día para ver qué era lo que pasaba con sus empleados, pues el no recibir un reporte no era común.

Así llegó el jueves 5 de enero, día en que don Gustavo y un acompañante llegaron a su

Y aunque las autoridades se tardaron varios días en identificar los cuerpos de manera oficial, sus familiares sabían que se trataba de don Gustavo y uno de sus empleados que él consideraba como sus amigos.

En algunas ocasiones ciertos miembros de esa célula salían del rancho en una camioneta color rojo propiedad de los trabajadores y posteriormente en la camioneta Tahoe color blanco que era del ganadero.

En una de esas salidas fue cuando los delincuentes se toparon con policías de Villaldama contra quienes dispararon y al intentar huir volcaron una la camioneta de don Gustavo, dejándola en la orilla.

Todos lograron salir huyendo a pie, pero al no tener una orden precisa de sus jefes, decidieron regresar a su lugar de origen, Nuevo Laredo, pues estaban en la mira de todas las corporaciones policiales de Nuevo León.

Un día después, el 6 de enero, un grupo de civiles armados al verse sorprendidos por elementos de Fuerza Civil, volcaron su camioneta al intentar escapar, en ese percance perdieron la vida seis criminales.

Según las investigaciones policiacas, en la huida dejaron libres a los dos trabajadores que cuidaban el rancho La Rumorosa de lunes a viernes, ellos sí pudieron regresar con sus familias y confirmar la historia de que don Gustavo murió con honor a manos de personas cobardes, como señalaron algunas personas de la sociedad civil.

Lo anterior se supo cuando detuvieron a un integrante más de esa célula, que dejaron en el rancho La Rumorosa y se encontraba en una tienda cercana consumiendo un refrigerio al intentar reponer fuerzas para seguir escapando.

Luego de toda la información que este último detenido proporcionó, Fuerza Civil se desplegó al norte del Estado en donde logró la detención de tres personas más en el poblado de Colombia.

Ya el 9 de enero agentes ministeriales lograron la captura de un individuo más que después del ataque contra policías de Villaldama resultó herido en una de las piernas.

Al solicitar ser atendido en el municipio de Sabinas, lo trasladaron al Hospital Universitario en Monterrey en donde fue interrogado y confesó su participación.

Es así como de los hechos del rancho La Rumorosa, hoy hay cinco delincuentes sin vida y

dos más detenidos, logrando en total la captura de 30 hombres armados de un mismo grupo criminal.

¿QUIÉN FUE DON GUSTAVO?

Don Gustavo Levy Navarro fue un empresario ganadero que además incursionó en el ramo ferretero.

Fue el fundador de la Asociación Mexica-

na de Criadores de Ganado Beefmaster, misma que lideró de 1993 a 1994, impulsando el desarrollo de esa raza de ganado.

Fue presidente del Centro de Biotecnología Reproductiva de la mencionada asociación.

Por su emprendimiento y contribución en el ganado neolonés, recibió diversos reconocimientos como la medalla al Mérito Ganadero Arturo B. de la Garza y la medalla Presidencial al Mérito Ganadero en el 2007.

Los empresarios neoloneses lamentaron el asesinato de don Gustavo y aprovecharon para exigir a las autoridades que es hora de poner un alto a la delincuencia y garantizar la paz de los neoloneses.

Fue así como don Gustavo ahora quedará como un héroe más en Nuevo León que no tuvo miedo de enfrentar a quienes trataron de quedarse con su rancho como hace tiempo don Alejo lo hizo en el vecino estado de Tamaulipas. v

Vucetich y sus mil

DESDEelPALCO

Hay personas en todos los ámbitos de la vida que vinieron a este mundo a cumplir con un propósito firme y les ha sido dado dejar la huella de su paso en su actividad o profesión. Son personas llamadas a trascender y a lograr que su recuerdo perdure por mucho tiempo en las generaciones venideras. No fueron “ave de paso” ni se conformaron con desquitar un sueldo, sino que se montaron en la nave de la calidad y de la técnica en su oficio y dieron más de lo que las exigencias les plantearon.

Víctor Manuel Vucetich es uno de esos entrenadores que ya es referente de esta época en el futbol soccer de la máxima categoría en México. Y hoy refrenda su renombre al llegar a mil partidos dirigidos, con un porcentaje de efectividad un poco superior al 51 por ciento, entre juegos ganados, empatados y perdidos en todas las categorías, incluidos los dos que estuvo al frente de la Selección Nacional. Así es que méritos los tiene como para aplaudirle después del cotejo contra San Luis en

BLOQUEalto

Tras 22 años de gestión en los que Rayados ganó cuatro títulos de Liga y cinco de Liga de Campeones Concacaf, José González Ornelas dejará la presidencia del Consejo de Administración del Monterrey a finales del Torneo Clausura 2023.

No se trata de la partida de cualquier directivo, sino de alguien que, con su trabajo y visión, cambió la cara del fútbol regiomontano.

tierra fronteriza. No por acumulación de años, ni por su perseverancia en un cargo de mucha exposición pública ni, mucho menos, por superar todavía hoy la competencia de tantos extranjeros que se valen de todo con tal de tener un lugar en los mejores clubes del país azteca. Hay algo más que vale la pena tomar en cuenta del perfil de Víctor.

Y vaya que debe tomarse en cuenta la seriedad con que este gran ser humano se ha sabido comportar como entrenador, desde aquel lejano 1990 en que recibió la primer oportunidad de dirigir a un equipo profesional. Venía de una carrera como futbolista no muy atractiva y, sin embargo, sabía a lo que aspiraba en otra área de la cancha dentro del deporte de sus amores. Por eso no se mareó ni compró espectáculos aparte con el fin de cumplir su sueño y dejar contentos a los aficionados de las escuadras bajo su responsabilidad, así como desquitar el esfuerzo de los directivos y ayudar en la proyección de sus jugadores.

Debido a esa seriedad profesional, Vucetich ha sido congruente con su conducta en su vida privada. No hay nada que implique en él una tacha en su comportamiento fuera del terreno

de juego, e inclusive dentro del mismo hay que lo ve poco atractivo, como los directivos que juzgaron como pasividad su actitud cuando le dieron la Selección Mexicana y prefirieron a alguien que “vendiera” más entre las masas con sus gritos y emociones llevadas al extremo. Y lo sacaron muy pronto del escaparate de “ventas” que ofrece mayor fama en todo el mundo.

Ya se sabe que hay que separar muy bien el límite que hay entre los jugadores y técnicos en su carácter de jugadores y técnicos con el de su vida personal. Veamos algunos casos: Se puede admirar muy bien a Diego Armando Maradona por sus logros deportivos, pero no se debe mezclar esa admiración con su vida disipada y de vicios del más reprobable ejemplo, en que pierde muchos de sus bonos en un juicio integral. Uno es el ídolo que hace excelentemente su trabajo, distinto del individuo que quebranta códigos morales admitidos por las mayorías de una sociedad. Por eso para críticos severos de este famoso argentino, lo sienten inferior a su paisano Lionel Messi, quien ha hecho lo que quiere con el balón en sus pies y ha ganado cuanto título desean otros de sus colegas a nivel

Gracias, Don José

Bajo su gestión, Rayados dejó de ser un equipo que solo aspiraraba a clasificar, para convertirse en un protagonista de la Liga, en uno de los grandes de México.

Es cierto, en los últimos años un pequeño sector de la afición, uno que quiere influir en decisiones que no le corresponden, buscó manchar el nombre de este personaje, pero la empresa para la que trabaja siempre lo respaldó, y los números avalaron esta decisión.

En la opulencia, cuando se tiene todo lo soñado, muchos no alcanzan a valorar o dimensionar lo que se tiene, lo que costó conseguirlo, quizá esto pasó con este sector de aficionados o influencers, que buscaron dañar la imagen del directivo, acusándolo de

los malos resultados en un momento del camino, olvidándose de cómo estaba el club antes de su gestión.

Don José deja la presidencia del consejo con la cabeza en alto, con el deber cumplido y con un equipo protagonista y sano en sus finanzas, algo totalmente diferente a cuando llegó, pues en ese entonces el club acababa de ser rescatado, tras estar intervenido por la Secretaría de Hacienda. Llegó a la presidencia del Consejo de Administración de los Rayados en el 2001, y pronto, el club comenzó una transformación deportiva y económica.

Bajo su mando, Rayados pasó definitivamente a manos de FEMSA; se construyeron nuevas instalaciones de entrena-

mundial, además de vivir un matrimonio y amor a sus hijos sin la lupa de los paparazzi ni los enfoques tan cruentos de la llamada “prensa rosa”. También podríamos hablar de lo que hoy pasa con una denuncia en su contra el brasileño de los Pumas de México, Dani Alves. Es cosa que no nos importa porque nadie es juez entre sus seguidores, para dictar sentencia de lo que puede ser un chisme o aparente soborno de una mujer en Barcelona. Es cierto que lo hecho en la vida privada trasciende a la vida pública si va más allá de lo permitido por las leyes y el orden, pero el deportista sigue siendo lo que es en las canchas. Y así nos podríamos referir a otro brasileño de alto nivel en el soccer, como Neymar da Silva Santos Jr.

De ahí que da gusto hacer referencia a nuestro paisano Vucetich v en su cumplimiento como director técnico en mil partidos dirigidos y su modo de ser como caballero con los periodistas y quien se le atraviesa en el camino, además de su vida privada alejada de las tentaciones a que llevan a muchos por el brillo de la fama, el dinero y la proyección mediática. ¡Felicitaciones, Víctor, y que sigan los éxitos!v

miento, no solo para el equipo varonil, sino recientemente para el femenil, y llegó la internacionalización del club.

Monterrey no tenía estadio, por lo que comenzó la planeación de una nueva casa, un nuevo inmueble, el BBVA, que se inauguró en el 2015 y que es hoy uno de los más modernos de América Latina.

Llegó cuando el escudo del equipo tenía una estrella, y hoy lo deja con cinco de Liga y otras cinco de Concacaf.

Además, fue pieza importante en el ascenso de Tigres, pues llegó al club cuando fue rescatado por la dupla CEMEX-FEMSA, estando el club en Primera A.

Don José González Ornelas se marcha de la presidencia del Consejo de Administración de Rayados, pero su nombre quedará inscrito dentro de los grandes directivos que ha tenido el futbol regiomontano, un hombre que cambió la cara del Club de Futbol Monterrey.v

POR

Embajada de China en México celebra el Año Nuevo Lunar chino

La Embajada de China en México reunió a su comunidad de ultramar y altas autoridades mexicanas para celebrar la Fiesta de la Primavera, también conocida como el Año Nuevo Lunar chino, tras una pausa de más de tres años por la pandemia de COVID-19.

Al festejo asistieron unas 400 personas, incluidos funcionarios gubernamentales, legisladores, diplomáticos, académicos y empresarios mexicanos, quienes disfrutaron, entre otras, de una exhibición de kung fu y una inédita exposición fotográfica denominada “China: década extraordinaria de la nueva era”, en la que se muestran la modernización del país asiático, su lucha contra la pobreza y el incremento del bienestar y calidad de vida de su población.

La encargada de negocios de la Embajada de China en México, Wang Huijun, externó “los mejores deseos” a todos los compatriotas residentes en el país latinoamericano y estudiantes, así como “a todos nuestros amigos mexicanos presentes por un feliz Año Nuevo del Conejo.

Toda salud y felicidad”.

“China y México participan activamente en los intercambio culturales y la promoción de los lazos entre personas con la aspiración de fortalecer la solidaridad y promover la cooperación Sur-Sur, ambas partes han promovido vigorosamente las relaciones China-América Latina y el Caribe en una nueva era caracterizadas por igualdad, ganancia mutua, innovación, apertura y beneficios para los pueblos”, destacó.

La diplomática aprovechó la ocasión para subrayar el “esfuerzo y desarrollo” llevado a cabo durante el año recién terminado en China

y México, así como la cooperación económica y a través de importantes plataformas multilaterales, como las Naciones Unidas y el Grupo de los Veinte (G20), entre ambas partes.

A su parecer, China y México se esfuerzan por la articulación de sus estrategias para impulsar sus respectivos desarrollos, aumentando la cooperación en términos de infraestructuras, manufactura, energía, comunicaciones y otros terrenos, además de un florecimiento de la economía digital y el desarrollo ecológico.

Por su parte, la presidenta del Grupo de Amistad México-China de la Cámara de Diputados de México, Yeidckol Polevnsky, destacó la importancia de seguir reforzando los lazos de amistad y la cooperación bilateral en todos los ámbitos, para poder acercar más a los mexicanos a la cultura, literatura y arquitectura chinas.

“Falta en México conocer a China porque quien conoce a China, se enamora de China”, asentó, y añadió que se planea llevar al Congreso mexicano una serie de actividades de una o dos semanas para dar a conocer la cultura, historia y gastronomía chinas como parte de la celebración del próximo 51°

aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre México y China.

“China tiene mucho que ofrecer a México y México a China”, puntualizó Polevnsky, al enviar un mensaje de prosperidad, de buenos deseos y éxitos al pueblo chino.

A su vez, el ex embajador de México en China Sergio Ley (2001-2007) consideró que los dos países pueden ir más adelante, sobre todo en la profundización de la construcción de vínculos económicos, y dinamizarlos.

En lo que respecta a la relajación de las restricciones relacionadas con la COVID-19 en China, Ley aseguró que impulsará el crecimiento y la vitalidad social y económica no solo al interior de la nación asiática, sino también en países y regiones alrededor del mundo.

La respuesta optimizada de China a la pandemia permitirá que “toda la economía china se reanime y esta economía reanimada tendrá efectos positivos en México porque China es nuestro segundo socio comercial en el mundo y México su segundo socio comercial en América Latina”, puntualizó. v

Sube aprobación de Jesús Nava

POR: EMANUEL SUÁREZ

Aun año y tres meses de asumir las riendas del municipio de Santa Catarina, el alcalde emecista Jesús Nava alcanzó el 70.5 por ciento de la aprobación a su gestión, de A un año y tres meses de asumir las riendas del municipio de Santa Catarina, el alcalde emecista Jesús Nava alcanzó el 70.5 por ciento de la aprobación a su gestión, de acuerdo con un reciente sondeo de Hora Cero Encuestas, realizado del 8 al 9 de enero de 2023.

Al cuestionar a los 675 entrevistados qué calificación merece el desempeño del alcalde en este período las respuestas promediaron 7.2 de 10. La calificación se repitió al cuestionar el funcionamiento de la administración municipal.

Las cifras anteriores concuerdan con que el 72.3 por ciento de la población encuesta-

da tiene una “muy buena” o “buena” opinión del munícipe naranja.

La razón de los números positivos podría estar en que el 28.1 por ciento de los entrevistados opina que el alcalde es “trabajador, honesto y no corrupto” y el 16.7 que “siempre está al pendiente del municipio”.

En mayo de 2022 el alcalde de Santa Catarina decidió mudarse de partido (del PAN a MC), un cambio que ya es conocido por el 73.8 por ciento de la población.

El sondeo se aplicó en domicilios y espacios públicos concurridos del municipio y solamente a personas mayores de edad con residencia en el municipio.

Hora Cero Encuestas es una de las casas encuestadoras más prestigiadas del país por la certeza en sus estudios de opinión, tal y como lo evidencian los trabajos realizados en los últimos años. v

EN SANTA CATARINA
6.9 Junio 2022 7.1 Junio 2022 6.9 Agosto 2022 7.1 Agosto 2022 7.2 Enero 2023 7.2 Enero 2023 Calificación al alcalde Jesús Nava Calificación a la administración
52.5 Junio 2022 69.3 Agosto 2022 73.8 Enero 2023

Los beneficios de la Responsabilidad Compartida

La fila kilométrica al exterior del edificio de Infonavit en el cierre de 2022 y el arranque de 2023 respondían a una sola situación: la adhesión de miles de trabajadores al programa de Responsabilidad Compartida, que sirve para convertir los créditos de Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos y con ello evitar los ajustes anuales por la inflación.

Y es que tan solo en el período antes mencionado, cerca de 62 mil 685 derechohabientes acudieron a las oficinas de la institución, ubicada en Zaragoza y Matamoros, en el centro de Monterrey, para realizar su conversión, lo que se tradujo a un descuento acumulado superior a los 526 millones de pesos.

Este año el programa seguirá vigente y arrancará a partir del 9 de febrero, por lo que el delegado de Infonavit en Nuevo León, Sergio Manuel Zertuche Romero, invitó a los trabajadores que obtuvieron su crédito previo al 2016 que realicen la modificación a la brevedad para evitar las aglomeraciones masivas.

“Invito a que lo hagan a partir del 9 de febrero, que no se esperen a los últimos días del año. Tan solo en noviembre, diciembre y el 10 de enero, que fue la prórroga que autorizó el director general del Infonavit, se beneficiaron 62 mil trabajadores o familias, como le quieran llamar”, señaló Zertuche Romero.

De 2019 al 10 de enero de 2023, en Nuevo León más de 103 mil derechohabientes han aprovechado el programa de Responsabilidad Compartida, que suma un monto total de 4 mil 469 millones 300 mil pesos.

Un dato importante a considerar es que no se necesita acudir a la dependencia a realizar la conversión pues se puede modificar a través de las plataformas digitales.

“Por eso, reitero, invito a los trabajadores a que lo hagan a través de la plataforma digital. Si no están familiarizados, si tienen alguna dificultad, con mucho gusto los asesoramos y los apoyamos”, mencionó el delegado en Nuevo León.

Para realizar la conversión de VSM a pesos solo se necesita seguir los siguientes pasos desde cualquier computadora o celular: Acceder al portal Mi Cuenta Infonavit (www.micuenta.infonavit.org.mx) y elegir la pestaña de “Mi Crédito” y posteriormente “Responsabilidad Compartida”.

En dicho apartado se ingresa el estado y

código postal de la vivienda comprada con el crédito Infonavit, se da clic en “Trámite” y se selecciona la columna de “Responsabilidad Compartida”.

Finalmente, solo se confirma el trámite y guarda el acuse con el monto de la mensualidad.

Entre las ventajas de ingresar al programa de Responsabilidad Compartida están: las mensualidades fijas durante el resto de la vida del cré-

dito; las tasas de interés de entre 1.9 y 10.45 por ciento, dependiendo del salario del acreditado; el descuento al saldo de la mensualidad en algunos casos y tener la certeza de cuándo se terminará de pagar.

“Invitamos a los trabajadores que tengan su crédito en VSM que fue antes del año 2016, que aprovechen esta gran ventaja que es en beneficios de ellos”, puntualizó.v

Aún es de noche y un cierto viento fresco acaricia el cuerpo. Nada comparado con la temperatura gélida de la última vez.

Estamos listos para arrancar el Maratón de Houston, es la tercera vez que estoy aquí, la número 13 que me encuentro en una línea de salida en un carrera de esta magnitud. Arrancaremos a algo así como a 12 grados centígrados.

¿Cuánto puede cambiar una persona a lo largo de estos 42 kilómetros y sus 195 metros?

¿Cuánto puede cambiar una persona a lo largo de 13 maratones?

¿Qué valores moldea el desafío llamado maratón en una persona?

Intento formarme en la fila para entrar en alguno de los baños portátiles que existen. No lo hago porque la hora de salida de acerca y no quiero perder tiempo.

Finalmente lo hago en otro de los baños que están disponibles junto antes de ingresar a la trayecto, a través del Corral B.

El último maratón, el Maratón Powerade Monterrey, me dio una gran

¿Cuánto creces en un maratón?; correr en Houston

lección, muy fresca la tengo, como el viento que sigue recorriendo mi cuerpo antes de arrancar esta nueva aventura.

Apenas un mes antes, el 11 de diciembre pasado, me dejé intimidar de más por el enorme y sabio don Maratón.

Aquella vez la mente recuerdo una mala pasada, el miedo no me ha permitido controlar un ritmo constante, como lo he hecho en las últimas ediciones, influido por distintos acontecimientos personales de las últimas fechas.

El coctel, que incluye la temperatura cercana a los 17 grados con la que empezó el recorrido, el desafío de los pasos a desnivel y mi propio diálogo interior, ha empequeñecido mi confianza.

Pero esta vez en Houston es distinto. Me dejo guiar por mi yo positivo, y doy entrada a las voces de personas que me han ayudado a crecer a lo largo de 13 maratones.

Las instrucciones de mi entrenador Tomás Castañeda, cuyo programa me ha llevado hasta aquí, y quien me ha regañado la última vez por no tener la confianza de correr a un ritmo constante.

También recuerdo los consejos del sabio editorialista de El Norte, Rubén Romero, de correr con parciales negativos, por lo que procuraré no

volverme loco en la primera parte.

A mi amiga Brenda Rodríguez, quien me ha dicho que el 3:50 de Monterrey sólo ha sido un tropezón por el momento anímico que atravesaba.

Y recientemente, de Miguel Mancilla, maratonista compañero de Castañeda Runners, quien me ha instado a mantener el control mental durante la carrera, y me ha dicho que estoy para 3:28, que crea firmemente en ese número.

De pronto me cae el 20 para el maratón, y para la vida: Debo visualizar todo el recorrido con tranquilidad, en su justa dimensión, no como una losa pesada, sino como algo manejable. Relativizar los problemas, como dice Toy Nadal, el entrenador de Rafael Nadal.

De esa manera trazo un plan: A ritmo de 5:15 los primeros cinco kilómetros, y después entre un margen de 4:55 y 5:05, el resto hasta el kilómetro 32. A partir de ahí cerrar, en busca de alcanzar mi RP de 3:28.

El plan resulta casi perfecto hasta el kilómetro 32, salvo el primer kilómetro, que se me va 5:35 aproximadamente. Trato de alejar de mi mente pensamientos negativos, hace tiempo que he empezado a darme cuenta de que, igual que en el día a día, nos es la

cantidad de pensamientos lo que quita o te da energía, sino la calidad.

La frecuencia cardíaca muy abajo, incluso en algún momento a 100 pulsaciones por minuto. Llego al 32, me siento fuerte, y hasta cierta adrenalina se apodera de mí.

Intento cerrar a la 4:00, pero el esfuerzo no me da, y me conformo con mantener hasta la línea de meta del ritmo de 5:00, los últimos dos kilómetros, incluso los palomeo a ritmo de 5:30.

Dos indicadores me dicen que algunos temores se han alejado, no me han dado ganas de ir baño ni una sola vez en todo el maratón, y la ingesta de agua ha sido de manera moderada. Significa un mayor control sobre mi organismo.

Cruzo la meta en 3:35:48. Me quedan alguna preguntas.

¿Por qué no logré cerrar más fuerte?

¿Ha afectado en el aspecto físico llegar manejando apenas una noche antes a Houston?

Aún no tengo las respuestas, pero de una cosa estoy seguro: tras 13 maratones, le he ido perdiendo el miedo al monstruo, para considerarlo algo así como un amigo, un viejo sabio, a veces gruñón, que me enseña de tener más entereza ante las adversidades de la vida.v

Se avecina la sequía

POR PEDRO ORTIZ

Los niveles actuales en las presas de Nuevo León encendieron las alarmas al inicio de este 2023, a tal grado que en Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey ya implementaron medidas preventivas para alargar la llegada de una posible contingencia hídrica a la entidad.

Y es que las cifras 2022, año en que se vivió una de las sequías más severas en el Estado, no son muy diferentes a las de este 2023, incluso son menores las de este año.

Conflictos vecinales, cierres viales, paros comerciales en algunas zonas y el aprovechamiento de una oportunidad en otras como la renta de espacios para bañarse, fueron algunas de las situaciones que desencadenó la crisis de agua.

Es por eso que los niveles de las presas al inicio de este año no son nada alentadores.

Mientras que al inicio del año pasado el nivel de las tres presas más importantes de Nuevo León sumaron un total de 653.75 millones de metros cúbicos, en enero de este año cuentan con 622.81.

Es la presa Cuchillo Solidaridad la que a diferencia de 2022, hoy cuenta con 67.38 millones de metros cúbicos menos, pues en 2022 tenía un almacenamiento del 54.48 por ciento, mientras que hoy se encuentra al 48.48 de su capacidad.

En tanto que los embalses de Cerro Prieto y La Boca si cuentan con una diferencia mayor al del año anterior, sin embargo su nivel de almacenamiento es mucho menor a la del Cuchillo.

Actualmente la presa José López Portillo, mejor conocida como Cerro Prieto, cuenta con 52.33 millones de metros cúbicos y Rodrigo Gómez, La Boca, con 24.95; en el 2022 tenían 30.31 y 11.53 respectivamente.

En conjunto Cerro Prieto y la Boca tienen una diferencia a favor de 35.44 millones de metros cúbicos, pero con el déficit de El Cuchillo no es gran diferencia positiva.

Esta situación ya generó que el gobierno comience a implementar medidas pre-

ventivas para alargar la vida de los embalses en el Estado.

También hizo un llamado a la población para que cuiden el vital líquido, pues además se prevén menos lluvias del promedio histórico en la entidad.

DISMINUYEN LA PRESIÓN

Ante la inminente contingencia, el director de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, ha declarado que la estrategia más efectiva es que los habitantes neoloneses consuman 100 litros de agua al día o menos.

No obstante, la primera acción anunciada el pasado 16 de enero, fue la reducción de presión en ocho municipios.

Se trataba de Guadalupe, Apodaca, Pesquería, Ciénega de Flores, Escobedo, Zuazua, El Carmen y García.

Con el programa Modulación de Presiones, buscan administrar de manera más eficiente el agua disponible, que es menor a la del 2022.

“Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, hace un llamado a la población a cuidar el agua debido a que el pronóstico del tiempo estima pocas lluvias e informa las medidas que está implementando para hacer rendir el agua y evitar un panorama de racionalización del vital líquido, tal como se vivió a mediados del 2022”, señalaron en un comunicado.

Agua y Drenaje precisó que se instalaron válvulas reductoras para disminuir la presión en los municipios que se encuentran cerca de las fuentes de abastecimiento en un horario de 10:00 pm a 4:00 am.

Aunque especificaron que la ciudadanía contaría con buena presión durante las horas de mayor actividad, lo cierto es que hubo reportes de personas que evidenciaron la falta del vital líquido en esos lapsos.

Posteriormente la modulación se replicaría en toda la zona metropolitana para lograr una repartición más equitativa y asegurar el vital líquido en zonas que tuvieron más problemas en 2022.

El sistema como el que opera Agua y Drenaje trabaja con presiones de 2.5 a 2.8 kilos por centímetro cuadrado, pero con la medida antes señalada se pretende que en los hogares exista una presión de 1.1 kilos por la misma medida.

“Eso quiere decir que va a salir el agua pero con muy baja presión. Ya hemos estado recibiendo quejas y les pedimos una disculpa por la situación, pero es una medida preventiva para evitar una situación como la del año pasado”, indicó Barragán.

El titular de Agua y Drenaje dio a conocer que para el resto de la zona metropolitana el actual proyecto se aplicará en mayo, cuando termine la instalación de un sistema automatizado que regulará la presión a distancia, y ya no de forma manual como se hacía en el año 2022.

“Estamos instalando un sistema de modulación de presiones, todavía no está en toda la ciudad, lo estamos haciendo poco a poco, pero yo creo para abril o mayo ya va a estar en toda la ciudad este sistema. Es un sistema automatizado en el que podemos nosotros controlar la presión a distancia”, adelantó.

SUMAN A LA ESTRATEGIA

A la reducción de presión se suman una serie de acciones más para garantizar el abasto de agua durante este año.

Estrategias como la extracción de agua racional de las presas y mantos acuíferos, reducción de fugas y la incorporación de nuevas fuentes de abastecimiento, son otras medidas para reducir el impacto de la sequía que se avecina.

De acuerdo a la Comisión Nacional del Agua, el panorama hídrico de enero a marzo, pronostica precipitaciones pluviales de 40 a 60 por ciento por debajo del promedio histórico.

Sin embargo, la esperanza de que exista una mejoría en los meses de abril o mayo, son alentadores para que se puedan recargar los mantos acuíferos de la entidad.

Durante la rueda de prensa Nuevo León Informa, el funcionario estatal indicó que se está cuidando la extracción de las presas para que dure todo el verano.

Detalló que en promedio a la Presa El Cuchillo se le extraen 5 mil litros por segundo, a Cerro Prieto 3 mil litros por segundo y a La Boca 700 litros.

En cuanto a la extracción a los acuíferos Buenos Aires, Mina, Cañón del Huajuco y de la zona metropolitana de Monterrey, también se están cuidando, ya que por la escasez de lluvias han bajado sus niveles.

Las autoridades resaltaron que aún continúan trabajando en la incorporación de pozos y que en este año se sumarán 29 orificios profundos más para distribuir de manera eficaz el recurso.

“También trabajamos en la construcción del Acueducto El Cuchillo II, que una vez conectados a la red, ayudarían a optimizar los niveles de las presas, conforme se presenten precipitaciones pluviales”, apuntó Barragán.

Finalmente el funcionario invitó a la población a hacer un esfuerzo cuidando el agua, a ser Ciudadanos de 100 litros diarios usando regaderas ahorradoras, colocando dentro del tanque del inodoro una botella con peso, reparar fugas al interior de los hogares, y bañarse en 3 minutos.

¿QUÉ SE PUEDE HACER?

Para adelantarse a la venidera crisis hídrica, las personas pueden realizar una serie de acciones en sus hogares, según la recomendación de las autoridades.

Bañarse en menos de cinco minutos es una de las principales recomendaciones, así como cambiar empaques de llaves y reparar fugas para evitar el desperdicio de agua.

Algunas personas también implementaron acciones durante el 2022 para resistir la sequía.

La medida que era replicada en miles de hogares era reciclar el agua que se utilizaba para lavar y posteriormente usarla para tallar pisos o bajarle al sanitario.

Incluso la podían utilizar para regar algunas plantas si es que no quedaba con demasiado jabón.

En zonas donde el vital líquido es escaso como la parte norte de Monterrey, Escobedo, García y el Valle de las Salinas, se recomienda lavar los trastes en vasijas para después reciclar el agua ya sea en las plantas o el sanitario.

Otros ciudadanos decidieron ir más allá y captar la poca agua de lluvia en botes, tinas o tambos para usarla en sus plantas.

Hubo hasta quienes desconectaron el tubo del lavamanos para evitar que el agua se fuera al drenaje y con esa misma bajarle al inodoro.

La captación de agua en tambos para utilizarla de manera paulatina durante varios días también fue una opción de las personas.

Cualquier tipo de reciclaje es bueno para combatir la sequía que se aproxima, sobre todo con los pronósticos de la escasez de lluvia, aseguran las autoridades. v

¿A dónde va lo olvidado en el Metro?

Gloria despertó a las 7 AM de un sábado, tomó su celular y vio el mensaje de su hermana, “la fiesta va a empezar a las 3:00 PM, te traes a todos los huercos y que no se te vaya a olvidar el regalo de mamá”.

Después de leerlo, Gloria ya se imaginaba lo atareado que iba a ser el día, pero al menos ya había comprado antes el regalo: unos aretes de oro que le costó pagar.

Salió de la cama y tomó su toalla, antes de meterse al baño fue al cuarto en el que dormían sus 4 hijos, agarró aire y les gritó: “¡Párense ya, es bien tarde, son las 9 y en lo que se cambian ya son las 10; párense ya!”, nadie despertó.

Hacía el mediodía, Gloria había vestido y perfumado a los hijos, le puso el candado a la casa y salió a la calle. Antes de llegar a la estación “Exposición”, de la Línea 1 del Metro, se acordó que había dejado el regalo en la mesa, tuvieron que regresar y aprovechando la vuelta, lo metió en una bolsa y le pidió al mayor de sus hijos que lo cuidará porque ella iba a tener que cargar al menor de los niños cuando llegarán.

Al abordar el Metro, esté comenzó a llenarse

de pasajeros y Gloria pensó: “Ay no, me hubiera venido más temprano, a esta hora siempre hay mucha gente”, al llegar a la estación “Cuauhtémoc”, salió con sus hijos del andén y bajaron las escaleras para transbordar a la Línea 2.

En ese momento Gloria miró a su hijo al que le había encargado el regalo, sintió como se le erizaba la piel cuando vio que el niño no lo traía y le preguntó: “¿Dónde dejaste el regalo?”.

El niño, al borde de las lágrimas, contesto: “Ay mami, es que se lo di a mí hermano para que lo cuidara y se le perdió, me dio miedo decirte en ese rato, perdóname mami”.

Ya era muy tarde, había avanzado tres estaciones y no sabía qué hacer, hasta que un señor que escuchó lo sucedido se le acercó para comentarle: “Miré ‘seño’ igual y lo reportaron, no se desanime tan rápido, mejor pregunté si lo encontraron, ahorita que se baje fíjese en los letreros de la estación y ahí viene uno sobre objetos perdidos, chance y lo tienen”.

Sin ninguna esperanza Gloria salió al andén y efectivamente encontró el letrero que decía “Si usted extravió algo en nuestras instalaciones, favor de dirigirse con el personal de estaciones” y a un lado el número de atención a usuarios.

Decidió comunicarse y después de un par de timbres un empleado de Metrorrey atendió la llamada y tras unas preguntas le dieron la buena noticia:

“Ah si, hace un ratito alguien nos reportó una bolsa de regalo y se parece a la que me está describiendo, venga a la estación y aquí se la regresamos”.

Cuando llegó con el personal de la estación, nuevamente les indicó la descripción del regalo y tras verificar que era el mismo, este le fue devuelto a la agradecida madre de familia.

Así como el caso de Gloria, la oficina de Objetos Perdidos suele ser uno de los lugares más desconocidos para los usuarios del Metro, y es qué desde hace 34 años, el Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey ha trabajado captando todos los elementos que fueron extraviados por sus dueños y que se han resguardado en una bodega en espera de que sean reclamados.

El procedimiento empieza cuando algún usuario pierde su propiedad ya sea en algún vagón o bien, dentro de las estaciones de las 3 líneas del sistema de transporte.

Posteriormente cuando se reporta el objeto con el personal del Metrorrey, este entra en una base de datos donde se detalla con un folio y una descripción precisa de la pieza.

El asistente administrativo para el área de estaciones y seguridad, Oziel Ríos, quién funge también como encargado del departamento de Objetos Perdidos, comentó que cuando el objeto se reporta, el usuario puede comunicarse para hacer el reclamo.

“En las estaciones, en el área de andenes hay unos anuncios que informan sobre objetos extraviados junto a un número de atención. Cuando se comunican los usuarios ellos detallan lo que perdieron y donde lo dejaron, si es en el tren le llamamos a la estación que sigue y ahí interceptan el objeto, por dar un ejemplo; cuando los usuarios reportan algo en las estaciones lo pueden guardar ese mismo lugar durante 12 horas, si pasa este tiempo se manda directamente a bodega de estación Cuauhtémoc”, expresó.

HAY DE TODO

Oziel señaló que los objetos que pueden llegar a la bodega nunca deja de sorprenderlos, puesto que han dejado desde carteras hasta bicicletas.

“Nos ha llegado celulares o carteras, pero se encuentran carriolas, patinetas, sombreros, paraguas hasta serruchos, a veces sucede que algún albañil viene con las herramientas del trabajo y quizá como vienen cansados se les olvida lo que traían incluso las bocinas, de las bicicletas que tenemos aquí es porque las dejan aseguradas en alguna de las estaciones y ya no vienen por ellas.

“Muchas veces también pasa que se les olvidan cosas nuevecitas, que las acaban de comprar y tienen mucha prisa que ya no regresan a recuperarla, por ejemplo, en esos casos casi la mayoría es ropa, o bien los regalos que ya vienen empaquetados o en su

bolsita, esos también se les olvidan a menudo”, indicó.

Asimismo, enfatizó que los objetos de peligro como lo pueden ser un arma de fuego o punzocortante, están prohibidas dentro de las instalaciones de Metrorrey por lo que de llegarse a encontrar con un material de este tipo, los elementos de la Policía de Fuerza Civil se encargan de la recolección y proceso de la pieza.

En los 20 años que lleva laborando en Metrorrey, Oziel externó algunas historias que recuerda en sus labores como encargado de Objetos Perdidos.

“Hace años, cuando todavía estaba en funciones el penal del Topo Chico, los reos hacían actividades y muchos hacían cuadros para enmarcados, luego se lo daban a la familia para que lo tuvieran en la casa o lo vendieran, pero ya cargando los niños y moverse de un lado a otros hacía que los perdieran en algún momento, era común tener cuadros aquí.

“Uno se encuentra de todo aquí, una vez a una muchacha se le perdió su cartera cuando recién había llegado de viaje, andando en las instalaciones se le extravió el objeto y traía 8 mil pesos; cuando la persona vino a reclamar la prenda se le entregó sin problemas.

“En otra ocasión hubo un incidente en estación Aztlán con un iPhone, me llegó en un fin de semana a las oficinas y hasta la mañana del lunes lo conecte para cargarlo y ahí lo deje, pero como a las 2 horas que había cargado se activó

una alarma porque estaba reportado ese celular.

“El dueño del teléfono había sufrido un incidente y su móvil lo tiraron en la basura: la persona había sufrido un secuestro. El procedimiento de rutina se hizo normal con la entrega del aparato, pero tuvo que actuar jurídico por el asunto del reporte de robo y el secuestro, lo bueno es que la persona estaba bien después de lo que le sucedió”, relató Oziel Ríos.

EL PROCESO

Cuando un objeto no llega a ser reclamado durante un determinado plazo, este pasa a alguna

institución de caridad con el fin de que beneficie a alguien más y así evitar a la vez que estos terminen acumulados en la bodega.

“El tiempo máximo que puede estar aquí una pieza es de dos años, si pasa de este tiempo estos objetos se canalizan con área de comunicación social y una fuente de beneficencia como por ejemplo caritas, pasamos el reporte de lo que tenemos y de lo que puede ser rescatable, posteriormente se hace la donación”, informó Ríos.

Si bien el área de Objetos Perdidos es un lugar que puede pasar por desapercibido por algunos usuarios, este es un departamento que lleva más de 3 décadas en funcionamiento para el beneficio de quien lo necesite.

Por ello si la próxima vez que hagas uso de las instalaciones del Metrorrey y extravías algo, no dudes en comunicarte al Puesto de Control Central con el teléfono 81-20-33-5000, extensión 1505. v

¡Zarpazo

internacional!

Derrota Tigres al Bayern Munich

Tigres Femenil derrotó al Bayern de Múnich femenil por un marcador de 1-0 en la cancha del Estadio Universitario, en un encuentro al que asistieron casi 35 mil espectadores, en un partido correspondiente a la Copa Amazona.

El gol fue obra de Uchenna Kanu. Fue al minuto 20 del partido que la delantera abrió el marcador con un golazo, después de una magnífica jugada en la banda de Lizbeth Ovalle quien logró mandar un centro bombeado al área chica para que la nigeriana le ganara el salto a la lateral Simon y así poner a retumbar el estadio.

Solo 5 minutos después de la anotación, la propia Kanu recibió un golpe en media cancha y tuvo que salir del terreno de juego.

Belén Cruz reemplazó a la anotadora de la noche. 15 minutos después de transcurrido en el segundo tiempo, Carmelina Moscato realizó otro dos cambios cuando sacó a Natalia Gaitán por Nancy Antonio y a Liliana Mercado por Nayeli Rangel.

Faltando 15 minutos para el final del juego, Maricarmen Reyes ingresó a la cancha por Stephany Mayor en un claro mensaje de reservar a las jugadoras titulares para la liga mexicana.

El ultimo cambio de la noche fue al dar entrada a Marifer Elizondo por Mia Fishel.

Todo el segundo tiempo siguió con el domino del equipo Bávaro sobre la pelota y las jugadas de peligro, pero ninguna con complicación para la portería que defendía Cecilia Santiago, quien tuvo una noche activa pero no agitada. v

Desarrollan sensor biométrico portátil

Científicos chinos han desarrollado un sensor portátil ultra delgado, antimicrobiano y amigable para la respiración que puede monitorear los movimientos del cuerpo humano e incluso las expresiones faciales sutiles.

Los investigadores de la Universidad Tsinghua y la Universidad de la Politécnica de Xi’an describieron su diseño en un estudio publicado en la revista Nano Research recientemente.

El sensor es un nanogenerador de tres capas con una estructura de sánduche, que puede reunir energía mecánica renovable y abundante con alta eficiencia, según el estudio.

La nanofibra en el medio sirve para convertir la energía mecánica en electricidad, y está chapada por dos membranas de nanofibras en ambos lados, con una capa de plata de 110 nanómetros en un lado que sirve como la capa de electrodo.

La estructura sánduche tiene apenas 91 micrómetros de espesor y tiene una alta permeabilidad al aire y efectos antibacterianos significativos, según el estudio.

El análisis ha revelado que el diseño demuestra una buena sensibilidad al movimiento humano, lo que supone un gran potencial de aplicación en electrónicos portables flexibles autoalimentados y en el monitoreo de la salud corporal. v

Mente, cuerpo y espíritu en equilibrio

DSDEelGIMNASIO

Me presento muy agradecido con Hora Cero Deportes por este espacio semanal para abordar temas de fitness, activación física, calidad de vida, bienestar integral, físicoconstructivismo y en general disciplinas de construcción y equilibrio entre mente, cuerpo y espíritu, ya que además de permitirme estar en contacto con los lectores y este maravilloso mundo de los gimnasios y similares, me brinda la oportunidad de regresar a mis orígenes en la comunicación: el periodismo o la redacción deportiva.

Sería el año de 1987 cuando el maestro Armando Díaz Gerding (en paz descanse), entonces una figura indiscutible en el periodismo y el deporte en el Tec de Monterrey, leyó un ensayo sobre la educación física que escribí para la materia de metodología de investigación y me hizo el ho-

nor de publicarlo en la revista que él editaba en el campus Monterrey y posteriormente me ayudaría a colaborar en el periódico El Porvenir, donde me inicié y formé en la redacción.

Apenas la semana pasada me enteré del fallecimiento de Javier “El Gordo” Nava, quien fuera mi primer editor y jefe en el mundo periodístico, allá en la redacción de El Porvenir, en Galeana y 5 de Mayo, donde también conocí al entonces coeditor de deportes y ahora director editorial de Hora Cero, mi colega y camarada de muchos años de andanzas, Héctor Hugo Jiménez, a quien agradezco este espacio para informar, reflexionar e incluso debatir, acerca de una de mis grandes pasiones que es el mundo de los gimnasios.

Apenas en recientes semanas entablaba conversación, de esas que son cotidianas en los pisos de los gimnasios, con un joven médico que entrena con un vigor y una fortaleza que brindan los años 30’s, lo cual motiva a los que acudimos a la misma hora, recordando aquellos ayeres donde el metabolismo era mucho más benevolente con uno.

Además de intercambiar impresiones de métodos de entrenamiento, de romper el hielo y de comenzar una convivencia con esos personajes que ves a diario en el “gym”, cuando le revelé mi edad, 55 años rumbo a los 56, el asombro y la adulación fue quizás recíproca cuando comentó lo bien conservado que considera me encuentro, gracias a Dios.

Recordé la forma que yo entrenaba de los 30 a los 40, le felicité por su constancia, disciplina e ímpetu en cada entrenamiento, pero sobre todo coincidimos que, junto con la familia, el trabajo y la salud en todos sentidos, llevar una vida fitness te brinda múltiples beneficios en cualquier edad y mantiene la mente, el cuerpo y el espíritu en equilibrio.

Gracias a Dios he tenido la fortuna de ser competidor de físico, dueño de gimnasio, organizador de eventos internacionales y promotor deportivo, pero lo que más agradezco al Creador es que a mi edad puedo llevar una vida saludable, sin alcohol, sin tabaco, con una alimentación mayormente balanceada y, sobre todo, la pasión de llegar cada día a entrenar, con la misma

alegría y los desafíos de cuando tenía 20 años, manteniendo una buena forma, poder, fortaleza y motivación para hacerlo.

Escribo todo lo anterior sin falsa modestia, sólo como un testimonio personal de lo que ofrece llevar este estilo de vida, del cual estaremos comentando cada semana desde diferentes enfoques y compartiendo anécdotas y experiencias de 40 años en esta disciplina.

Si eres dueño o dueña de gimnasio o un usuario sin importar el nivel en que te encuentres o simplemente un aficionado, este espacio es para ti, porque sabemos que detrás de cada persona que acude a ejercitarse, siempre hay una historia de vida que con gusto podemos compartir.

Si eres promotor o directivo, mándanos tu información y con gusto damos a conocer tus eventos.

Que la vida fitness nos una y que desde el gimnasio hagamos comunidad para una mejor calidad de vida.

Hasta la próxima.v

com.mx
omar.cervantesrodriguez@yahoo.

‘El documento es antiguo, pero no está muerto’: Esther Cruces

En el ámbito de los historiadores, investigadores y archivistas, existe el término comúnmente usado como “archivos o documentos muertos”, debido a que tiene que permanecer dentro de una bodega o en otro sitio por tiempo indefinido, pero para Esther Cruces Blanco, directora del Archivo General de Indias, de Sevilla, España, esta idea debe cambiar.

“Por desgracia yo he sufrido ese comentario a lo largo de mi vida y lo sigo escuchando hasta ahora, pero no hay papeles muertos, hay documentos antiguos, pero lo que dice un documento nunca está muerto, bien vivo que está, y a algunos les puede doler lo que ahí se diga, pero vivos están”, aseveró.

La doctora en Historia por la Universidad de Málaga, expresó lo anterior, durante el Encuentro que sostuvo con historiadores, cronistas y archivistas de Nuevo León en Colegio Civil Centro Cultural Universitario el pasado 23 de enero, como parte del programa de actividades “Israel Cavazos Garza: 100 años en 100 días” y dentro del marco del 90 aniversario de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Señaló que uno de los retos del Siglo XXI es la necesidad de los archivos de gestión para que no se pierda en el futuro lo que se ha logrado hasta el momento y para gestionar la vida de los ciudadanos en la materia que sea.

“Los archivos municipales en América, en España, son complementos fundamentales de la documentación que existe en los archivos generales o de otra categoría.

“Por lo tanto, no se puede hacer la historia de ningún gran rincón o pequeño rincón de América, sin el Archivo General de Indias, o sin los archivos nacionales o generales y con los archivos municipales “.

Consideró que se debería tener una definición general de lo que es un archivo, ya que puede haber diversas perspectivas sobre este.

“Creo que la percepción que se puede tener de estas instituciones, varía en función de los intereses de quienes a ellos se acerca o de la percepción de la mentalidad colectiva. Por lo tanto, se ha de ha de sacar la definición de los archivos, de sus intereses que pueden ser de un momento actual o, de un propio investigador o cronista.

“Si ese es el interés con el que cada uno de nosotros nos podamos acercar a los archivos y documentos en función de un tema subjetivos, pero como aquí también se ha dicho, tenemos que extraer estos conceptos generales de ¿qué son los archivos? ¿ qué hacen ? ¿ para qué sirven?”,

Cruces Blanco destacó la importancia que los estudiantes universitarios tengan acceso a las fuentes documentales.

“Creo que en la actualidad se está perdiendo una formación básica, porque yo lo he estado observando desde los archivos que he ido dirigiendo, y hay que insistir en lo que son herramientas básicas del método científico, que es la epistemología y la heurística, es decir ¿cómo se buscan fuentes?

“Todo no vale para todo, o todo no nos interesa; y luego,

cómo son interpretadas pero con criterios técnicos, científicos, éticos, entonces insistiría en estos elementos de formación de los usuarios de los archivos, que no dejan de ser los historiadores, científicos, y la academia tiene mucho que ver en este aspecto”, apuntó.

En este encuentro entre historiadores, cronistas y archivistas, organizado por la Fundación Ildefonso Vázquez Santos, se expusieron varios puntos sobre el trabajo de quienes son guardianes de la historia.

Todos coincidieron en que se debe hacer un frente común para conservar en buen estado los documentos históricos, así como su digitalización para que los ciudadanos puedan acceder libremente a ellos.

Participaron en este evento moderado por César Morado, coordinador del Centro de Estudios Humanísticos de la UANL: Juan Carlos Tolentino, presidente de la Sociedad Nuevoleonesa de Historia, Geografía y Estadística; Alberto González Porras, presidente de la Asociación Estatal de Cronistas de Nuevo León “José P. Saldaña”; Leopoldo Espinosa Benavides, cronista de Monterrey y Juana Margarita Dominguez, directora del Archivo Histórico de Monterrey. v

rockMuse,resistencia

FOTOS: INSTAGRAM MUSE

El año era 1994 y tres jóvenes británicos: Matt Bellamy, Dominic Howard y Chris Wolstenholme, se juntaron para comenzar a hacer música. Tras cinco años de picar piedra, tocar en casi cualquier lado y lanzar un par de EPs que fueron bien recibidos por la crítica y el público, consiguieron su primer contrato con una disquera para grabar Showbiz, su LP debut. Poco sabían que en ese entonces, casi al mismo tiempo, en otras regiones del mundo agrupaciones como The Killers, 30 Seconds to Mars, Interpol y The Black Keys también comenzaban sus carreras encaminados a convertirse en los estandartes de lo que -hoy sabemos-, fue la última gran avanzada de rock mainstream, rebasada años después por el surgimiento y la masificación de los llamados ritmos urbanos, que tienen en el reggaetton a su más grande exponente.

Durante tres lustros este sonido cautivó a

La noche del 18 de enero, el Estadio Banorte de Monterrey fue el escenario para que poco más de 19 mil fanáticos de la banda británica Muse confirmaran por qué este trio ha ganado en dos ocasiones el Premio Brit (el más importante del Reino Unido) como el Mejor Show en Vivo. El espectáculo, de poco menos de 120 minutos de duración, fue vibrante e intenso, logrando dejar contentos a los seguidores más aguerridos como a los no tanto.

una generación de jóvenes que disfrutaban de un estilo claramente influenciado por variantes del rock como el alternativo y progresivo, además del blues, jazz y hasta la música clásica.

Pasaron los años y este poderoso trio que hoy se conoce como Muse, se consolidó como uno de los actos más grandes de principios del nue-

vo siglo, algo que se confirmó la noche del 18 de enero en el Estadio Banorte de Monterrey, cuando poco más de 19 mil fanáticos comprobaron por qué la banda ha ganado en dos ocasiones el Premio Brit (el más importante del Reino Unido) como el Mejor Show en Vivo.

En el arranque de su gira por México, donde están

presentando su nuevo material Will of The People, el grupo sabe presionar los botones correctos en el tablero de los sentimientos de sus seguidores, al ofrecer un equilibrio entre lo reciente y lo clásico.

Para hacerlo se apoyan en una impresionante parafernalia que tiene en las pantallas gigantes su activo más importante. Al momento de redactar esta crónica no pude encontrar el nombre del semidiós que es el director de cámaras de la gira, quien mueve con maestría tanto los lentes robots que rodean el escenario, como a los camarógrafos que saben colocar sus lentes a unos centímetros de los rostros de Bellamy, Howard y Wolstenholme, ofreciendo al auditorio la sensación de que estamos parados a unos pasos de ellos.

Como un director de orquesta, el responsable del switcher cambia con maestría de cámara uno a las dos, de las tres a la cinco, con una fluidez que hace que, en ocasiones, olvidemos que Muse está ahí en el escenario, puesto que preferimos verlos en la pantalla gigante.

Y luego están las luces, las llamas de diez metros de altura, el cañón de confetti y la escenografía del escenario, dominada por un enorme personaje enmascarado que recuerda a El Líder, como se le llama al villano de El Juego del Calamar, quien domina todo el concepto visual del nuevo disco de la agrupación.

Si todo lo anterior no fuera suficiente, ahí están Bellamy, Howard y Wolstenholme, rompiéndose el alma en el escenario con una entrega digna de reconocerse. Mención aparte merece Matt, quien cambia de guitarra decenas de ocasiones, se calza una chamarra de luces y hasta toca lo que son un clásico en su repertorio personal: la lira Manson M1D1 Black y el guante robótico con el que interpreta Uprising.

A lo largo de los casi 120 minutos que dura la presentación, Muse muestra a sus seguidores el secreto de su éxito: utilizar y convertir en suyas las múltiples influencias que forjaron su cultura musical. A diferencia de otros, el trio sabe integrar a su música estas referencias sin que nadie pueda acusarlos de ladrones; ¿o de qué otra forma pudieran explicar que el intro de Will of the

People, la primer canción del concierto y que le da el nombre a la nueva producción, se escucha exactamente igual que The Beautiful People, el tema que Marylin Manson popularizó en 1996?

Tal y como ha sido su costumbre, el grupo integra a sus canciones pequeños homenajes a clásicos del rock como AC/DC, Rage Against the Machine, Nirvana, Jimi Hendrix Experience, entre otros.

Y aunque los integrantes de la banda están muy lejos del virtuosismo que se requiere para ser considerado un gran exponente del rock progresivo, saben muy bien lo que hacen, pues entregan a sus fanáticos interpretaciones muy similares a las de estudio, pero con un extra de intensidad que permiten que la experiencia sea inolvidable.

Como era de esperarse, el concierto presenta el nuevo material de la banda pero también recorre momentos memorables, no obstante un sector de la fanaticada ha tomado por asalto las redes sociales para manifestar su inconformidad por la selección de temas, pues en esta gira el trío ha dejado fuera favoritos como Verona, You Make Me Feel Like is Halloween y New-

born. “México merece algo mejor que un setlist de festival”, alegan.

Compliance, We Are Fucking Fucked, Supermassive Black Hole, Uprising, Starlight y Kill or Be Killed son apenas algunos de los clásicos que fueron coreados a todo pulmón por los asistentes en la tocada, quienes por un momento recordaron cuando tenían 20 años y escuchaban esta música a todo volumen en su habitación o en alguna fiesta del sábado por la noche. No podía faltar el satisfactorio momento cuando Wolstenholme toma la batuta y, harmonica en mano, inicia con las aullantes notas del clásico Man With a Harmonica, creación del maestro Ennio Morricone para la película Érase una Vez en el Oeste que, como ha servido desde hace varios años, es la introducción de Knights of Cydonia.

Podría decirse que es en su último tercio cuando realmente el concierto se eleva, las emociones brotan y las alegrías son más evidentes.

Con ello en cuenta, el arranque de Knights es, indudablemente, el momento más alto de la noche, cuando la gente se une con la banda in-

terpretando el ya famoso coro de este clásico que -sorpréndase usted-, fue estrenando hace 17 años.

Y es que eso es lo más relevante de este concierto de una banda que no se presentaba en estas tierras desde el 2018, cuando junto con Queens of the Stone Age fungieron como headliners del Festival Pal’ Norte.

Muse tiene 29 años de haberse formado y 24 de haber lanzado su primero disco, pero siguen sonando igual de actuales que al arranque del nuevo siglo, cuando ninguno de nosotros sabía que el tsunami de los ritmos urbanos iba a dejar en estado de coma al rock.

Afortunadamente, este concierto nos demostró que a la fecha, en que Bad Bunny, Dua Lipa, Shakira y Rosalía dominan las listas de popularidad y reproducciones en las plataformas digitales, aún podemos confiar en tres cuarentones que siguen sonando melódicos y estridentes al mismo tiempo y quienes son, uno de los pocos bastiones de un sonido que se niega a morir y que bien podría llamarse rock resistencia. v

‘El testimonio de los vencidos es parte de la historia omitida’: ENRIQUE DÍAZ

La historia de la humanidad ha tenido episodios oscuros debido a las guerras que han surgido en diferentes épocas. En “La palabra que aparece. El testimonio como acto de supervivencia”, Enrique Díaz Álvarez presenta un documento en el que reúne las voces de escritores, académicos y periodistas para profundizar sobre esa violencia que nos acompaña desde tiempos remotos, pero que seguimos padeciendo.

“Escribí el libro para tratar de comprender la violencia que vivimos en México desde el 2006 para acá, con esas cifras monstruosas de 350 mil muertos, más de 100 mil desaparecidos, y el peligro que veo es caer en la normalización, porque parece que estamos anestesiados de todo eso.

“Entonces, lo que busco es tratar de encarar la violencia, en el sentido de hacerle frente al problema pero también de ponerle rostro y lugar a las víctimas ; y para eso necesito el testimonio, el testimonio de los vencidos que son el lado b de la historia”, señaló Díaz Álvarez, quien obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo por “La palabra que aparece. El testimonio como acto de supervivencia”.

El autor analiza desde la guerra de Troya, la Conquista de México, La Guerra Civil Española, hasta llegar a la guerra contra el narcotráfico en México.

“En el libro rastreo, y aunque el primer impulso fue explicarme lo de México; pero para llegar ahí, empiezo desde Troya, y (cito) a muchos autores como Homero, que sintieron darle voz al vencido, por ejemplo Homero era griego, y decide en un gesto tremendo como es La Iliada, uno de los libros más importantes que hay, y le da la voz también a los troyanos.

“Homero cuenta la guerra desde las dos perspectivas, pues como griego, cuenta también la historia del lado de los troyanos al grado que nos conmueve más, porque para mí muchos personajes de los troyanos me conmueven y me identifico más, entonces desde ahí rastreo la necesidad de darle voz a la historia omitida”.

Díaz Álvarez expone en este tratado que la guerra ha sido una constante en la historia de la humanidad.

“Este libro no es una revisión histórica porque no soy historiador. Lo que hago es que me detengo en muchas narrativas, muchos ejercicios de periodistas y de escritores, académicos que han acompañado el testimonio de las víctimas, porque hay muchas mujeres y hombres solo cuentan con sus palabra.

“Siempre ha habido guerras, y muchas veces parece que la historia de paz son como los paréntesis y que la guerra es una cuestión muy humana, parece que nos ha acompañado toda la vida y también nos ha acompañado siempre la pulsión por narrarla”, argumentó.

En uno de los capítulos, se menciona la carta que Albert Einstein le escribió a Sigmund Freud en la que le pregunta si existe un camino para que la humanidad no sufra los estragos de la guerra.

“Por ejemplo, me detengo en una correspondencia que hay entre Einstein y Freud, y Einstein le pregunta a Freud ¿cómo evitar la guerra? quien le responde que básicamente tenemos impulsos destructivos.

“Y pocos años después, a Virginia Wolf le

hicieron la misma pregunta, y su respuesta creo yo, fue mucho más interesante, más original y agresiva que la de Freud, ya que ella dijo que primero habría que reconocer que la guerra es masculina, ya que las mujeres no comparten las convicciones que llevan a los hombres a competir y a querer pasar por encima del otro”.

EL TESTIMONIO DE LA VÍCTIMA

Sobre su primera intención que es la reflexión sobre la normalización de la violencia, el profesor de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM afirma en el prólogo del libro que: “En marcos de guerra, ciertas víctimas de-

vienen testigos con el afán de combatir el discurso bélico que pasa por alto o reduce la pérdida humana a meras cifras: números redondos que se acumulan hasta provocar la anestesia colectiva.

“Evitar esa normalización de la violencia pasa por una ética de la escucha que permita experimentar vergüenza e indignación ante un relato oficial que cultiva y entiende la desmemoria y la insensibilidad”.

El autor destacó que su mayor interés cuando pensó en escribir este ensayo tratar de combatir el relato oficial.

“Por ejemplo, en México era muy claro, cuando declaró la guerra contra el narcotráfico, Felipe Calderón, era un relato oficial tremenda-

mente binario de buenos contra malos, casi casi que la víctima se merecía su propia muerte y no había que investigar nada.

“Y fuimos acumulando estas cifras monstruosas y nos dimos cuenta que entre esas cifras había gente conocida y ese relato no aguantaba nada, empezando porque la violación a los derechos humanos vienen de las mismas fuerzas armadas, así que ¿cuáles buenos y cuáles malos? es mucho más compleja la historia de blanco y negro que los gobiernos suelen hacer”, enfatizó.

Enrique Díaz Álvarez obtuvo el Premio Anagrama de Ensayo por “La palabra que aparece. El testimonio como acto de supervivencia”, en 2021.v

El montaje de Kevin

Estaba un día El Apuntador viendo cómo se le iba la vida atorado en el tráfico de la avenida Leones, cuando recordó todo el relajo que se ha armado con lo que ahora se puede llamar “el Kevin Affair”, y que bien podría ser un nuevo capítulo de los montajes a los que tiene tan acostumbrada la televisión regiomontana a su auditorio.

La historia es más o menos así: la mañana del 23 de enero, con motivo del regreso a clases por parte de los universitarios, Agustín Martínez de Multimedios recibió la encomienda de seguir el recorrido de Kevin Guzmán Martínez, un estudiante de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UANL quien, nos dijo el reportero, salió a las 5:30 horas de su domicilio en la colonia Metroplex de Apodaca con destino a la Unidad Mederos, en un recorrido de entre 27 y 32 kilómetros, dependiendo la ruta que se tome.

La idea era transmitir en vivo durante el Telediario reportes del avance de Kevin por las calles de la zona metropolitana subiendo y bajando camiones, para poder llegar a tiempo a su primera hora de clase a las 8:40 horas.

Durante toda la mañana Martínez nos mostró a Kevin esperando camiones, resignado a que muy probablemente no iba a poder llegar a tiempo a la escuela… lo que finalmente sucedió, porque no lo dejaron entrar a la primera hora de clases por llegar tarde.

Obviamente toda la pieza de Multimedios era una muy válida crítica a los problemas de movilidad que existen en la zona metropolitana y que urge que se resuelvan.

El asunto es que el auditorio, implacable como lo es ahora gracias a las redes socia-

les, se tiró a matar contra Multimedios, Martínez y hasta el pobre de Kevin a quien acusaron, en el menor de los casos, de haber escogido deliberadamente la ruta y los camiones que más se iban a tardar para, entonces, vender mejor su nota.

Según los cibernautas, había montones de rutas opciones que el joven estudiante pudo haber seleccionado para llegar a tiempo e, incluso, tomó decisiones ilógicas que alargaron más su tiempo de espera.

“No sean como Kevin y mejor pregunten si hay más alternativas de traslado.

“Este chico venía de Metroplex en Apodaca donde el transporte ya es complicado y su destino es el Campus Mederos, aborda un R-221 y se baja en Estación Tapia en Univer-

sidad para proceder a tomar el Ruta 209 que batalló debido a que pasaron varias unidades llenas sin pararse... Ok, vamos bien.

“No sé si por desconocimiento, o por no querer llegar a su escuela o equis razón, optó por bajarse del Ruta 209, de ahí ya la regó, el mismo 209 llega a Mederos.

“Se baja en Pino Suarez y Padre Mier, donde sigue queriendo rebanarla mucho más de lo que ya hacía... opta por caminar a la avenida Juárez para esperar la peor opción de ir a Mederos... esperó el Ruta 112 República, esta ruta son pocas unidades en servicio y rodea mucho antes de llegar a Mederos.

“El chico tuvo la opción de quedarse mejor en Pino Suarez y esperar cualquiera que pase primero... otra vez el R-209, el R-206, R-5 Estanzuela, R-30 Barro... Bañado el com-

pa”, escribió un usuario cuya especialidad sin los reportes de problemas en el transporte público.

Pero no crean que la anterior fue la única crítica. Una chica que se identifica como Melissa escribió en Twitter:

“Qué risa lo de Telediario y Kevin que tardó 3 hrs en llegar de su casa al campus Mederos. Todo menso, ni sabía qué camión tomar. Bien novedoso el reportaje, nunca nadie en la historia había tardado tanto en llegar a la escuela”.

Estos son solamente algunos de los mensajes que se pudieron leer en las redes sociales de personas que no se creían la odisea de Kevin, considerado que, ahora resulta, hasta patrocinios de distintos productos le han salido al joven.

Aquí el tema es que si el estudiante de Comunicación se tardó de más deliberadamente para dar nota no sería algo nuevo en los medios regiomontanos, especialmente la tele, donde son expertos en hacer montajes para vender mejor una historia.

Y cuando el columnista creía que el auditorio se iba a enterar que el tal Kevin está haciendo sus prácticas o servicio social en Multimedios, sucedió algo peor, muchísimo peor.

Esa misma noche, en la emisión del bodrio de programa que tiene Ernesto Chavana ¡que aparece Kevin como miembro de su “talento”!

Como lo leen, queridos lectores, ahora resulta que el joven estudiante de la FCC, quien no tenía cómo llegar a sus clases, ahora será parte del programa basura Es Show donde, en retribución a su presencia, le van a pagar el taxi a la escuela.

El Kevin… del Telediario a Es Show.

Patético, realmente patético.

RETAZOS

Pasando a otros asuntos, pero sin soltar la televisión, si alguna vez El Apuntador llega a lanzar unos premios a lo peor de las emisiones de programas de revista, seguramente Gente Regia de Televisa Monterrey, N+ Monterrey, o como quiera que se esté llamando hoy la televisora, ingresaría como uno de los peores no del año, ¡de la década!

Se entiende que un programa a esta hora es de temas ligeros, divertidos, donde el uso del cerebro sea mínimo, pero el equipo de Gente Regia no solo exagera con lo tonto, lo adereza con fuertes dosis de mal gusto.

Primero: ¿quién les dijo a los conductores que es de a fuerza que tienen que bailar y salir en la consabida toma en la que la cámara panea a cada uno de ellos para darle sus cinco segundos de espacio a cuadro solitos?

Otra cosa: ¿por qué siempre tiene que haber un payaso o remedo de comediante que no sabe otra cosa que decir chistes vulgares?

De las secciones de notas de Espectáculos este columnista mejor no habla, las letras de una canción de Bad Bunny tiene más nivel que lo que presentan aquí.

¿Acaso no se pueden hacer programas de revista con calidad y buen gusto en Monterrey? ¿En serio nos van a decir que a los productores el cerebro no les da más que invitar a un conjunto grupero que cante canciones de borrachos y cómo anda “bien arreglado”?

El Apuntador no solamente está concentrando en ver y subir con Gente Regia, pues los programas de Multimedios y TV Azteca ¡están muchísimo peor!

Esperen próximas entregas donde se hablará de estas dos tristes emisiones. Y para rematar, los productores locales deben aprender de este tipo de programas de los canalas nacionales, sobre todo de Imagen Televisión que sí aporta al público con temas sobre nutrición, cuidado de la naturaleza y de los animales, de superación, entre otros.

Pasando a otros asuntos, hace unos días la gente de Posta hizo todo un día de festejos para celebrar sus dos años de vida donde, hay que decirlo, puede ser que han ganado seguidores en las redes sociales, pero no han aportado absolutamente nada al periodismo de Nuevo León.

Lo anterior fue señalado por el director editorial general de este medio, Héctor Hugo Jiménez, quien compartió la siguiente reflexión sobre la fecha y los festejos que anduvieron haciendo en el portal:

“¿Qué ha hecho Posta para hacer tanta alharaca en festejar dos años? ¿Acaso con periodismo de investigación develó la corrupción de un alcalde que apenas duró seis meses en su puesto y activó a la Procuraduría al ordenar su detención y girar órdenes de apre-

hensión contra funcionarios que entraron a la cárcel? Hora Cero sí en Reynosa en 1999 en su primer año. ¿Acaso descubrió la corrupción de un ex gobernador en la construcción de una super carretera? Hora Cero sí en el 2000 en Tamaulipas en su segundo año, por lo cual fueron aprehendidos varios ex funcionarios. Así, la gran historia de un gran medio como Hora Cero que está cumpliendo 25 años empezaba a escribir sus primeros capítulos. Se tenía que decir y se dijo”.

El señalamiento vale porque es cierto, dos años de vida se pueden celebrar, pero tampoco es como si fueran el non plus ultra del periodismo regiomontano.

Pasando a otros asuntos, quien se está estrenado como director editorial de Reporte Indigo es ni más ni menos que Santiago Fourcade, quien ha demostrado que es un periodista multifacético, pues aunque es muy co-

nocido por su faceta en el futbol, donde ha colaborado con Multimedios, Televisa y Fox Sports, también le sabe bastante a los temas “duros”.

De hecho, Santiago puede presumir que ha sido corresponsal de guerra, cubriendo conflictos como el de Irak, Siria y Afganistán.

Este manejo de todos los aspectos del periodismo lo convierte en una opción para encabezar un proyecto como lo es Reporte Indigo que, hay que decirlo, ha visto sus mejores días y ya le urgía una sacudida que, evidentemente, Santiago puede darle.

Pasando a otros asuntos, mucho se ha escrito y hablado respecto a la salida de Glen Villarreal de la titularidad de Comunicación Social del gobierno de Nuevo León y su ingreso a Movimiento Ciudadano, donde se encargará de la estrategia política.

De hecho, su primer chamba será fungir como estratega de campañas con miras a las

elecciones de 2024 para que MC tenga mayoría en el Congreso y sume mayor número de alcaldías.

Como seguramente ya todos lo saben, Julieta López asumió la titularidad de la oficina gubernamental donde, se ha dicho, no se esperan muchos cambios respecto a la estrategia que se ha estado implementado para informar sobre las acciones del gobierno de Nuevo León.

Lo que quizá no saben son algunos de los detalles del festejo que Villarreal organizó con motivo de su cumpleaños 35 que se dio precisamente un par de días antes de que fuera oficial su salida de Comunicación Social.

La fiesta, que se llevó a cabo en Coyote Harley-Davidson tuvo como invitados mayormente amigos de Glen, aunque también se pudo ver a varios editores y periodistas.

Entre ellos se puede mencionar a Luis Padua de TV Azteca y el Horizonte; Roldán Trujillo y Eugenio Azcárraga de N+Monterrey; Andrés Bichara, de Núcleo Radio Monterrey, y Héctor Hugo Jiménez de Hora Cero, entre otros.

El festejo estuvo bastante entretenido y uno de los puntos altos de la noche fue un grupo de covers de rock que desquitaron cada centavo que cobraron.

Antes de poner punto final a esta columna tan aclamada en premios internacionales de periodismo (como que exageró El Apuntador), hay que mencionar lo regular que estuvieron Josué Becerra y Alberto Santos el martes 24 en Telediario matutino, comentando en vivo los nominados para los Oscares 2023.

El que sacó la chamba a medias fue el reportero de espectáculos, quien al final se barrió diciendo que solamente dos mexicanos fueron elegidos en sus categorías: Guillermo del Toro y González Iñárritu, por las películas Pinocho y Bardo, respectivamente, omitiendo a Alfonso Cuarón como productor del cortometraje Le Pupille.

Becerra, con bastantes apuros sobre su escaso conocimiento de la industria cinematográfica, pudo aportar a la transmisión que algunas películas que buscarán ganar la estatuilla están “muy buenas” o “muy interesantes”.

Con haber invitado, y obviamente pagado al especialista en cine Andrés Bermea, Telediario hubiera pegado un cuadrangular, pero la producción prefirió puras rolas de foul. Y sobre la traducción del inglés al español mejor ni hablar, porque el público que no mastica el inglés, nunca supo qué dijeron los conductores de la transmisión original.

Y ahora sí va la gustada pregunta de la quincena: ¿por qué este columnista la hace de suspenso y no les comparte las razones por las cuales Víctor Martínez tiene un pie fuera de Multimedios? Pronto, muy pronto las sabrán.

Se está trabajando en ello.v

Dudas, reclamos y mensajes enviarlas a: telepandora@gmail.com

La fiesta de Glen Villarreal… animado festejo. Gente Regia… que programa tan feo.

Una vez más, van los Tres Amigos por el Oscar

México será representado este año en la ceremonia de los Óscares, una vez más, por los tres amigos.

El principal candidato es Guillermo del Toro por Pinoccio (Guillermo del Toro’s Pinoccio), nominada a mejor película animada. En el anuncio de las producciones nominadas, efectuado esta mañana, la Academia ignoró la aclamada canción Ciao, Papá, del jalisciense, en la categoría de mejor tema.

Bardo (Bardo; false chronical of a handuful o thrust), la mega producción de Alejandro González Iñárritu, alcanzó apenas una nominación técnica, por cinematografía, y fue desdeñada como producción internacional.

El otro amigo mexicano,Alfonso Cuarón, también se metió a la pelea por el galardón, en su papel de productor, con el corto de acción real Le Pupille, de Disney.

Los tres ya han sido galardonados como directores, y por sus cintas, con premios de la Academia:Alfonso Cuarón, Roma, Gravedad;Alejandro González Iñárritu, Birdman, El Renacido; y Gui-

llermo del Toro, por La Forma del Agua.

Durante la ceremonia madrugadora de nominaciones, conducida este martes por Allison Williams y Raz Ahmed, rumbo a la premiación del 12 de marzo en el Dolby Theatre, de Los Angeles, la principal contendiente es Todo en todas partes al mismo tiempo (Everything everywhere all at once), que se presenta con 11 candidaturas. No es sorpresa su nominación en casi la mitad de las categorías, pues es mencionada, con justicia, por la crítica especializada, como la cinta más original de esta temporada de premiaciones.

Es seguida, con nueve candidaturas por la alemana Sin Novedad en el Frente (All Quiet in the Western Front), el ultraviolento remake que autocrítica el adoctrinamiento de los jóvenes enviados al combate, durante la Primera Guerra Mundial. Igual cantidad tiene el drama irlandés The Banshees of Inisherin, sobre dos amigos que se distancian, con consecuencias inesperadas.

En la categoría mayor para esta 95 entrega de los Oscares, las 10 nominadas son: Sin Novedad en el Frente, The Banshees of Inisherin, Todo en

Todas partes, Tár (Tár), Avatar: el camino del agua (Avatar, the way of the wáter), Elvis, Los Fabelman (The Fabelmans), Top Gun: Maverick, El Triángulo de la Tristeza (Triangle of Sadness) y Ellas Hablan (Women Talking).

Para director, serán elegibles Martin McDonagh (The Banshees…), Steven Sipelberg (Los Fabelman), Daniel Kwan y Daniel Scheinert (Todo en todas partes), Todd Field (Tár), y Robert Ostlund (El Triángulo…)

Para película internacional compite Sin Novedad… (Alemania), contraArgentina, 1985 (Argentina), un drama sobre la dictadura de ese país, que es su principal oposición. Completan la nómina Close (Bélgica), Eo (Polonia) y The Quiet Girl (Irlanda).

Para film animado, junto con Pinocho, van El Gato con Botas: El último deseo (Puss in Boots: the last wish), Marcel the Shell with Shoes On, Red (turning Red), y Monstruo del Mar (The Sea Beast).

Como actor, buscarán la estatuilla el favorito Austin Butler (Elvis), seguido muy de cerca por Brendan Fraser (La Ballena) y, con menos posibilidades, Colin Farrell (The Banshees…), Billy

Nighy (Living) y Paul Mescal (Aftersun).

La favorita como actriz es Cate Blanchet (Tár), seguida por la sorpresiva Ana de Armas (Blonde), junto a Andrea Riseborough (To Leslie), Michelle Yeoh (Todo el todas partes) y Michelle Williams (Los Fabelman).

En el rubro de intérprete de apoyo, van Brendan Gleeson (The Banshees…), Bryan Tyree Henry (Causeway), Jude Hirsh (The Fabelman), Barry Keoghan (The Banshees) y Ke Huy Quan (Todo en todas partes…). Las candidatas para actriz de reparto son Angela Basett (Black Panther: Wakanda Forever), Hong Chau (La Ballena), Kerry Condon (The Banshees) y Jamie Lee Curtis y Stephanie Hsu (Todo en todas partes).

La megaproducción Bardo había llegado a la lista final, precandidateada como película internacional, pero se quedó fuera en la criba. En los anuncios de hoy, salva su propio honor únicamente por cinematografía, con Darius Kondji como nominado. En el rubro van, además, Sin Novedad…, Elvis, Tár y Empire of Light. v

BABYLON

CINE Y DEPRAVACIÓN

POR LUCIANO CAMPOS GARZA

La industria del cine es la de la perdición.

Quien se interesa en este negocio está condenado a ser devorado por un implacable sistema corrupto y decadente del que nadie escapa.

Babylon (Babylon, 2022), la nueva extravagancia del realizador Damien Chazelle es un abigarrado viaje por la transición entre las décadas de los 20 y los 30, cuando la forma de hacer películas cambió por completo, con el paso del cine mudo al sonoro.

En una primera larga escena se presenta una orgía monumental, en casa del actor de moda Jack Conrad (Brad Pitt), que es auxiliado por su asistente Manny (Diego Calva), y a donde se cuela la aspirante a actriz Nelly La Roy (Margot Robbie). Con inspiración en los desenfrenos de Fellini, y pinceladas oníricas y escatológicas de Passolini, se muestran estampas de lo que era la vida disipada, en esa época y en ese lugar, donde el objetivo entre la comunidad artística era obtener placeres en una atmósfera de

depravación. En el paroxismo de la fiesta, un elefante irrumpe en la sala.

Hollywood era como la misma Babilonia de la antigüedad, un sitio de perdición entre personas llegadas de sitios remotos, con culturas y costumbres extraños, como los actores y los técnicos. En la bacanal, abundan los cuerpos desnudos de hombres y mujeres apareándose sin recato y a la vista de todos.

Establecido el tono de la historia, en la que abundan viñetas de obscenidades, se construye una trama tan dispersa que no conduce a ningún lado, con ramificaciones que se quedan truncas.

Hay un interés manifiesto por mostrar la perversidad que hay detrás de la cámara. La gente ve gente una película romántica y emocionante, pero ignora que lo que hay en el proceso creativo está plagado de suciedad moral. Nadie se percata de la vulgaridad que entraña el trabajo técnico para crear las glamorosas producciones que se presentan en pantalla, para el deleite del mundo.

Interesado en desnudar la intimidad de su oficio, Chazelle explica cómo es el

ascenso y descenso de las estrellas, en la lista de celebridades de la Meca del cine, con una meticulosa recreación de los sets y los procedimientos que había, cuando se filmaba, primero en blanco y negro, y sin sonido, y luego en color y con audio.

Pero se da tiempo para hacer su propio homenaje al Séptimo Arte, lo que pretende ser el Cinema Paradiso del nuevo milenio, un intento que queda muy por debajo de la joya de Giuseppe Tornatore. Así como Toto se enamoró del oficio de Alfredo, Jack hace su propia reflexión sobre el impacto que tienen las películas en millones, y cómo la gente adora la ficción, como un anhelo constante para evadirse y ensoñar.

Sin embargo, aquí el discurso se queda muy corto y la disertación del amor de la gente por la pantalla, pasa por superficial filosofía de ocasión, una visión simplista, y pretendidamente profunda, de lo que significa fabricar las ilusiones que se materializan en una sala de cinematografía.

Con más de tres horas de duración, al final, la cinta trata de reinventarse, con un extraño

giro, concentrándose en un músico de color. Lo que era un paródico relato de excesos, con personajes dolorosamente ridículos, en forma de comedia decadente, se vuelve solemne y oscuro. Pero luego, para cerrar con energía, incorpora otra trama aún más desconcertante de sesgo criminal, lo que parece confirmar que se ha atestiguado un gran desastre creativo, con un gasto excesivo de recursos, aunque con actores de primera línea y una preciosa recreación de la época.

El epílogo es un pronunciamiento personal de Chazelle, para expresar amor por el cine, pero lo hace en forma de un collage, que parece ser una fallidísima recreación del desenlace de Cinema Paradiso.

Queda, en el desfile de créditos de Babylon, la sensación de una falla monumental de un realizador brillante que hizo su cinta más íntima, aunque, también, la peor en su luminosa trayectoria, que incluye títulos memorables como Whiplash, El Primer Hombre y La La Land.v

Babylon :: Director(a): Damien Chazelle ::Actores (voces): Brad Pitt, Margot Robbie
H H
(Sin estrella) Pésima H Mala H H Regular H H H Buena H H H H Excelente
@LucianoCampos G

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.