2 minute read

Mexicanos siendo mexicanos...

Next Article
LOS AÑOS PERDIDOS

LOS AÑOS PERDIDOS

la que permitió una instalación del llamado Segundo Imperio Mexicano encabezado por Maximiliano de Habsburgo quien llegó a México invitado por el Partido Conservador (no se aceleren, así se llamaba), quienes lo convencieron que los mexicanos querían ser gobernados por un güerito europeo elegante y privilegiado (¿dónde he escuchado eso?).

Hoy me encuentro con los registros del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), quienes con motivo de esta fecha difundieron las comunicaciones que Ignacio Zaragoza envió a Miguel Blanco Múzquiz, Ministro de Guerra, al inicio, durante y después de la Batalla de Puebla.

Advertisement

Ahí se puede leer el telegrama donde viene la famosa frase: “Las armas del Supremo Gobierno se han cubierto de gloria”.

DESDEelGIMNASIO

Por Omar Cervantes Rodr Guez

En los últimos tiempos el mundo del fitness y el bodybuilding promueve cada vez más la práctica de la disciplina física y una sana alimentación, como una forma comprobada de evitar el envejecimiento prematuro, mejorar la calidad de vida para la mediana y la tercera edad, así como para ser un factor de longevidad saludable.

Un ejemplo de ello que está acaparando la atención del público a nivel mundial es el programa “Fit for 50” del cuatro veces ganador del Mr. Olympia, Jay Cutler, de 49 años, quien tras su retiro de las tarimas es uno de los que ha demostrado mantener una buena condición físico atlética a pesar del paso del tiempo, haciendo suya la frase de que “la edad es sólo un número”.

Cutler, recordado como uno de los físicoculturistas más tenaces de la década de los 2000, fue el acérrimo rival del rey Ronnie Coleman, ocho veces Mr. Olympia, a

Sin embargo, lo que me llamó la atención es el despacho enviado el 7 de mayo de 1862 (par de días después de la batalla), por el mismo Zaragoza al Ministro de Guerra, donde se queja de la indiferencia y hasta traiciones de la población poblana quienes, sorpréndanse, se volvieron bastante buenos en difundir rumores y noticias falsas en contra del Ejército Mexicano.

“(...) yo tendré cuidado de participar cuanto ocurra de interés para evitar noticias falsas y alarmas que en la traidora cuanto egoísta Puebla circulan. Esta Ciudad no tiene remedio”, escribió.

Incluso, el 9 de mayo, en otro telegrama, Zaragoza detalla cómo algunos poblanos no solo se rehusaron a apoyar a las tropas defensoras, sino que estaban de luto por la derrota de los franceses.

“(...) En cuanto al dinero nada se pue- de hacer aquí porque esta gente es mala en lo general y sobre todo muy indolente y egoísta... ¡Qué bueno sería quemar a Puebla! Está de luto por el acontecimiento del día 5. Esto es triste decirlo. Pero es una realidad”.

Hay que batallar mucho para encontrar registros históricos que muestran esta traición de una parte de la población poblana, lo que me resulta lógico pues amarga el discurso patriotero de que los mexicanos somos un pueblo unido que lucha codo a codo cuando un invasor intenta someternos.

Hoy podemos ver en las noticias y las redes sociales que esto no es cierto, los mexicanos no somos unidos y a juzgar por los telegramas de Zaragoza, tampoco cambiamos.v diasdecombate@hotmail.com

This article is from: