Las unidades del transporte no solo son caras, sino peligrosas.
EN SOLO 100 DÍAS SE HA LOGRADO EN GARCÍA:
47 por ciento reducción de homicidios
45 por ciento reducción de delitos
78 malos Policías dados de baja
85 objetivos prioritarios detenidos
4 ambulancias nuevas para PC
1,267 detenidos
100 DÍAS DE RESULTADOS
MANUEL GUERRA CAVAZOS
MALTRATAN A LA GENTE
El IMSS ha aplicado ridículas restricciones para sus usuarios.
‘EL CHINO’ EN EXCLUSIVA
Hora Cero Deportes habló con el nuevo mexicano en Europa.
FUNDADORES
Heriberto Deándar Martínez
Guillermina Robinson de Deándar ( ) editorial@horacero.com.mx
DIRECTOR GENERAL
Heriberto Deándar Robinson
DIRECTOR GENERAL ADJUNTO
Héctor Hugo Jiménez
DIRECTOR EDITORIAL GENERAL
Gerardo Ramos Minor
GERENTE ADMINISTRATIVO
Yolanda Rodríguez Castillo
DIRECTOR COMERCIAL
Argelia Llanas
SUBDIRECTOR EDITORIAL Luis Carlos Nordhausen
EDITOR CULTURA Irma Idalia Cerda
DISEÑO EDITORIAL
Eliana Cuèllar
REDACCIÓN
Emanuel Suárez
Pedro Ortiz
Erick Melchor
Angel Jared Márquez
FOTOGRAFÍA
Andrea Jímenez
ASESOR JURÍDICO
Fernando Castillo González
COORDINADOR WEB
Edgar Arévalo Vázquez
PÁGINA WEB
Paola Almaraz Francisco Santibáñez
VENTAS Esmeralda Molina. (899) 929-7585 al 87 ext. 114
VENTAS NUEVO LEÓN Oficina (81) 8340-4064 y 76
VENTAS MCALLEN
Oficina (956) 776-0100
CIRCULACIÓN
Rubén Salazar, Jaime Eligio Borjas
PRODUCCIÓN
Lauro Herrera
AÑO 21 • NUM. 477
Circulación Quincenal de 18,500 ejemplares
Ejemplar de cortesía.
Impreso en DEROSA, S.A. de C.V.
Tels: (899) 929-75-85 929-75-86 y 929-75-87 Carr. Ribereña Km. 3.5 Local 3 Col. Rancho Grande. C.P. 88615. Reynosa, Tamaulipas. Publicado y distribuído por Verbo Libre Editores S.A de C.V. Abasolo 851-A Barrio Antiguo, Monterrey, N.L. HECHO EN MÉXICO
Edición Nuevo León
Certificado de Licitud de Contenido: 7891
Certificado de Licitud de Título: 11280
Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2022-090212352200-101
Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición sin la autorización previa por escrito. Hora Cero es miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), aprobado en la junta de directores que se realizó en Chicago, Illinois, en octubre de 2003. Publicado y Distribuido por: Verbo Libre Editores S.A. de C.V. Abasolo Ote. #851-A Monterrey, N.L. Tels: (81) 83404064, (81) 83404076, (81) 83423539
El contenido de los editoriales es responsabilidad de sus autores así como los articulistas y reporteros asumen la
Cuando a los ocho años llegué a residir a Matamoros, Tamaulipas, ni en sueños imaginé que mi semblanza estaría en un libro que agrupa a 55 personajes en vida, cito textual: “notables y ejemplares en sus desempeños profesionales en las humanidades y las artes, la ciencia y la investigación, el deporte y las hazañas de innovación y empresas”.
De la autoría de Jorge Cuéllar Montoya, doctor en Filosofía de la Universidad de La Habana, y merecedor recientemente del Reconocimiento a la Excelencia Profesional de la UANL, la lista empieza con el exitoso empresario José Ramiro Garza Cantú, originario de Reynosa.
En cuanto a mi inclusión comparto y quiero recordar que a mediados de 2024 me contactó el periodista y editor del libro, Celso José Garza, para decirme que respondiera un cuestionario, cuyas respuestas serían tomadas en cuenta para redactar mi semblanza.
Cuando hablé con Jorge fui honesto: “Pero yo no nací en Tamaulipas, sino en Torreón, Coahuila”. Y creo que también él honestamente me respondió: “Pero
creciste en Matamoros y en el periodismo de Tamaulipas haz dejado huella como fundador del periódico y de la encuestadora Hora Cero con reconocimiento nacional”.
Sin ser ególatra sus argumentos me convencieron para mandarle a Celso, semanas después, el material que me había solicitado para formar parte del libro titulado “Tamaulipas. Breve historia de una tierra de talentos”, que el autor presentó apenas en noviembre pasado en Ciudad Victoria.
Hace días recogí unos ejemplares que mandó a las oficinas de la Universidad “José Martí” en Monterrey, donde el también académico es rector, un cargo que combina a distancia el ser vocero de la Secretaría de Seguridad de Tamaulipas.
“Es un homenaje que el autor de esta obra, reconocido académico y servidor público originario de Matamoros, brinda a la Patria Chica en conmemoración a los dos siglos como Estado libre y soberano.
“Es un impulso genuino, lleno de afecto, admiración y respeto a esta tierra fronteriza… y referir a las nuevas generaciones los modelos de orgullo que pueden seguir nuestros artistas, académicos, empresarios y deportistas”, escribió Jorge en la presentación del libro.
Al hojearlo con sorpresa me entero de tamaulipecos realmente exitosos en el ámbito deportivo como el entrenador de futbol Víctor Manuel Vucetich, y cronista Enrique Bermúdez de la Serna. Y de otros jugador(a)s como Joaquín del Olmo, Alan Pulido, Dinora Garza y Rebeca Bernal, actual bicampeonato y capitana de Rayadas, entre otro(a)s.
Para quienes no están enterados, y tampoco tienen obligación de saberlo, cuatro de los 37 rectores que ha tenido la Universidad Autónoma de Nuevo León, cuatro nacieron en Tamaulipas: Lorenzo de Anda, Gregorio Farías Longoria, Manuel Silos Martínez y Rogelio Garza Rivera. En el libro también se incluyen las semblanzas de personajes de la farándula mexicana como las actrices Laura Flores, Cecilia Suárez, Kika Garza, y la recién fallecida cantante matamorense Dulce, incluida por el autor cuando estaba en vida.
Y también está el nombre de Raúl González “El Matemático”, el marchista doble medallista olímpico de Los Angeles 1984, que muy niño llegó a Río Bravo procedente de su natal China, Nuevo León, y fue en en esa frontera donde se perfiló como atleta.
“En este libro, además de destacar sus amplios conocimientos, (Jorge) predica con el ejemplo la máxima humanista de que un personaje al ‘Honrar, se Honra’. Qué distinción tan especial es para todos los personajes que están incluidos en este homenaje”, escribió en el prólogo Clemente Rendón de la Garza, cronista vitalicio de Matamoros.
Me llama la atención que el autor haya despolitizado el libro para dar cabida a otros perfiles, pues hubiera sido muy incómodo incluir a ex gobernadores como Tomás Yarrington Ruvalcaba y Eugenio Hernández Flores, recién salidos de prisión.
También noto que hay omisiones de personajes -seguramente no de mala fe-, como doña Ninfa y don Heriberto Deándar Martínez, dos importantes editores y dueños de los periódicos El Mañana de Nuevo Laredo y El Mañana de Reynosa, respectivamente.
Sin embargo la aportación que hace Jorge para las nuevas generaciones está en las 209 páginas del libro.
En 1973 mi mamá Angelita llegó a Matamoros con cinco pequeños hijos y dos tías, Alicia y Agustina. Y con el paso de los años, cuando me preguntaban de dónde era, respondía: “De la tierra de Rigo Tovar”. Era un niño y no estaba enterado de la gran riqueza histórica, cultural y de recursos naturales de Tamaulipas.
A la fecha mis padres, mis hermanos y hermanas viven en Matamoros, 18 años residí en Reynosa, presumo mi Secundaria Número 1 y la Preparatoria Juan José de la Garza”, y hasta el los peores momentos de mi ciudad adoptiva, nunca he negado que: “Soy de Matamoros”.v
ESTA EDICIÓN SE IMPRIMIÓ EL 16 DE ENERO DE 2025
enALTASyBAJAS
POR HÉCTOR HUGO JIMÉNEZ
¿Quién gana y quién pierde?
En el interminable pleito de Samuel García contra el alcalde Adrián de la Garza, a quien le vetó el aumento a los valores catastrales, el ayuntamiento de Monterrey dejará de ingresar este en 2025 un total de 340 millones de pesos.
El veto también impacta en las arcas estatales porque la Tesorería dejará de recibir contribuciones de un particular cuando al vender su propiedad con un nuevo valor catastral. Entonces viene la pregunta: en ese combate Samuel vs Adrián ¿quién gana y quién pierde?
Se sabe que el domingo anterior, cuando el gobernador anunció el veto a través de un video en sus redes sociales, la oposición estaba en los mejores términos para superar ese obstáculo y limar asperezas para llegar a acuerdos. Pero, como dice la canción: “Todo se derrumbó…”.
Uno de los argumentos favoritos de los diputados del PRI y el PAN es que García es una persona a la que no hay que confiarle absolutamente nada, pues un día dice una cosa y para el siguiente cambia de parecer.
O ya se olvidó que a finales del año pasado, Samuel dió un discurso donde aseguró que había dejado atrás su actitud bélica contra el PRIAN y que éstos no podían esperar de él más que diálogo y colaboración.
Por supuesto que esta postura la mantenía porque en ese entonces no contaba con el abierto apoyo de los legisladores de MORENA, quienes se convirtieron en el fiel de la balanza para evitar que pueda ser destituido del cargo en un inminente juicio político que, de acuerdo a Carlos de la Fuente, se va a reactivar apenas los legisladores regresen de sus vacaciones en Aspen y la campiña francesa.
La reactivación de las hostilidades, ahora que MORENA va a impedir que lo destituyan, demuestra, según los legisladores del PRIAN, que a Samuel no se le puede creer nada de lo que dice y nada a lo que se compromete.
Y mientras la crisis del transporte público se agrava cada vez más en la zona metropolitana y no tiene para cuándo solucionarse, los usuarios están con el alma en un hilo ante el posible retiro de 200 unidades viejas que no cuentan con pago electrónico controlado por el Estado.
Pero esa no es la única señal de alarma. La empresa TICSA, que en 2022 ganó un contrato de arrendamiento de 800 autobuses para el transporte público de la armadora china Ankai, estaba por perder unas 80 unidades por diferentes razones.
O sea, 200 camiones casi chatarra de rutas que manejan los empresarios del transporte, más 80 controladas por el gobierno, sumarían 280 que dejarían de dar el servicio.
Y si algo faltaba a la actual administración de Samuel García, siguen las protestas de usuarios por el alza de las tarifas con protestas frente a Palacio, además de bloques en avenidas y en la entrada del Túnel de la Loma Larga el domingo 12, del lado de Monterrey.
En esas manifestaciones juega un papel protagónico Pedro Alejo Rodríguez, comediante y actual luchador social conocido como ‘Fufito’
Han sido tan incómodas las protestas para la clase gobernante, que al día siguiente de la manifestación frente a Palacio de Cantera, reapareció Mariana Rodríguez criticando a Adrián de la Garza y a la diputada Perla Villarreal, entre otros personajes de la oposición.
En la Delegación del IMSS de Nuevo León hay malestar porque ahora la vigilancia de las entradas y salidas de las clínicas de especialidad y las oficinas administrativas de Félix U. Gómez -no así las Unidades Médico Familiares (UMF)-, están siendo vigiladas por el Servicio de Protección Federal con elementos armados hasta los dientes.
Santos Guzmán López, el pasado 15 de diciembre del estadio BBVA al finalizar el partido de vuelta de la final contra el América.
¿Será que fue a apoyar al equipo de sus amores con la esperanza de que Monterrey fuera campeón? Como dice la frase: “Uno nunca sabe”. Y, para ser honestos, no porque el doctor sea rector de la UANL necesariamente debe irle a los Tigres.
Por cierto, ya se cumplieron tres años de que con bombo y platillo el gobernador anunciara que todo estaba puesto para el arranque de la construcción del nuevo estadio de los Tigres.
Carlos Alberto Guevara… dejó muchos problemas.
Desde octubre de 2024 los parientes de pacientes se vieron sorprendidos cuando llegaron al Hospital de Cardiología #34 y al de Ginecología, y se toparon con agentes con ametralladoras, revisando sus bolsas e interrogándolos como si fueran a visitar a un reo a un centro de reclusión de alta seguridad.
Estas medidas, dijeron algunos familiares afectados y hasta amenazados, rayan en lo absurdo como prohibir el uso del celular y conectarlo a una red eléctrica, introducir una tablet y, todavía peor, ¡meter un libro a un cuarto de una persona que va a cuidar durante la noche y la madrugada!
Aclarando que no son nuevas medidas aplicadas por el IMSS en Nuevo León, sino a nivel nacional, los jefes de áreas tienen la esperanza de que se anulen ciertas restricciones, pues qué culpa tienen Octavio Paz y Gabriel García Márquez. Nunca es tarde para mencionar que algunos aficionados de Rayados se sorprendieron al ver salir al rector de la UANL,
A estas alturas del partido todos los aficionados de los universitarios y el resto de la comunidad en Nuevo León sabe cómo ha terminado este proyecto que, como muchos otros en la entidad, se quedó solamente en maqueta. No falta quien está haciendo la larga lista de anuncios rimbombantes hechos por García que se han quedado en castillos de humo, como lo fue las Líneas del Metro, la planta de Tesla y otros muchos proyectos que se quedaron reducidos a bonitas presentaciones digitales.
En otros asuntos, vaya relajo el que se está armando allá por los rumbos del municipio de García, donde conforme pasan los días se van encontrando más y más irregularidades cometidas por el ayuntamiento encabezado por Carlos Alberto Guevara.
Porque una cosa es que el ex alcalde y sus colaboradores no hayan querido regresar los más de 70 iPhones de última generación que se compraron con el dinero de la gente, también están las camionetas de lujo que se habían autoasignado y que se querían llevar.
Ahí está la Dodge Durango que tenía en su poder el ahora ex tesorero José Ricardo Valadez López quien, por cierto, no canta mal las rancheras, basta recordar las dos multas que le impuso el Pleno del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.
Además, el Ayuntamiento tiene que cargar con la cuenta de más de 30 millones de pesos anuales que cuesta el equipo de seguridad del ex alcalde Guevara quien, para su fortuna, fue bendecido por el Partido Verde con una diputación federal por lo que está muy tranquilo, en la Ciudad de México.v
Inaugura alcalde obra vial en beneficio de Los Cavazos
POR REDACCIÓN
SANTIAGO, N.L.-
El Presidente Municipal, David de la Peña Marroquín, arrancó el año con una importante mejora en la infraestructura para los vecinos de Los Cavazos, al entregar la vialidad de concreto hidráulico en la calle Loma de los Pilares.
Al inaugurar la obra, el Alcalde expresó su agradecimiento a los vecinos por su paciencia durante la realización de los trabajos y reafirmó el compromiso de su administración con el desarrollo de infraestructuras de calidad.
“Agradecemos su paciencia mientras se llevaban a cabo las labores en esta obra, confiamos en que mejorará significativamente la calidad de vida de las familias de esta comunidad, facilitando un acceso más seguro y cómodo a sus hogares” expresó el edil.
Con esta acción, el Gobierno Municipal continúa reafirmando su compromiso para garantizar que las obras realizadas sean de la más alta calidad y que contribuyan al desarrollo integral de las comunidades.
La calle Loma de los Pilares fue construida con 428 metros de concreto hidráulico y 45 ml de guarnición tipo pecho paloma.v
“Cobija” Escobedo a sus ciudadanos
POR REDACCIÓN
ESCOBEDO, N.L.-
El Municipio de Escobedo se encuentra en alerta por las bajas temperaturas y trabaja para “cobijar” a las comunidades más vulnerables y brindarles los insumos necesarios para protegerse del frío.
Como parte de los operativos que se tienen en Escobedo, el Alcalde Andrés Mijes junto a su equipo de trabajo recorrieron la colonia Pedregal del Topo Chico en donde entregaron cobertores y cobijas.
Mijes indicó que en la 4T Norteña el compartir prosperidad también es sinónimo de ayudar a la comunidad en sus momentos más vulnerables, por ello estos operativos contra el frío segui-
rán de forma permanente.
“Esta entrega de cobijas representa que somos hermanos, que somos uno mismo en Escobedo, que aquí se comparte y se reparte con justicia. Que no están solos, que nadie tiene porque pasar frío, que este gobierno no se olvida de ustedes nunca. Que están en mi corazón”, señaló el Edil.
La mañana de este jueves el operativo contra el frío visitó las calles de Pedregal del Topo Chico como Bromo y Boro, así mismo estas acciones se han replicado en colonias como Nueva Esperanza, Fernando Amilpa y Palmiras, por mencionar algunas.
El Alcalde reiteró que en Escobedo se tiene habilitado de forma permanente un albergue, el cual está ubicado a
un costado del Centro DIF Fernando Amilpa en donde podrán resguardarse las personas que no cuenten con un espacio seguro para protegerse del frío y podrán acceder a alimentos y bebidas calientes, cobijas y un lugar cómodo para pasar la noche.
A estas acciones se suma Protección Civil Municipal y la Secretaría de Seguridad Ciudadana quienes han realizado operativos permanentes para llevar bebidas calientes, pan y cobijas a personas que están en la calle.
Se pide a la población informar si conocen de alguien que requiera atención o traslado al albergue. Los reportes se pueden hacer en el 81.8397.2911 o bien, para reportar alguna situación de riesgo o emergencia.v
ES
miOPINIÓN
POR HORACIO NÁJERA
Es el primer viernes del 2025. Son las 5:00 AM, y la fila de vehículos para llegar a las casetas de cobro del puente internacional están inusualmente largas para la fecha.
Quizá serán los paisanos de regreso a casa después de pasar las fiestas de Navidad, o quizá serán los trabajadores con doble nacionalidad que viven en pesos y ganan en dólares, pero decenas de vehículos alineados en dos carriles avanzan de a poco, como de a poco los negocios aledaños a la garita levantan sus persianas metálicas, descubren sus ventanales y encienden las luces para ofertar algo de lo mucho que la frontera tiene para compartir.
Una hora más tarde, el vehículo que me transporta finalmente llega a la caseta de cobro, una de las dos que operan a esa hora, y que entonces se entiende el porqué de la prolongada espera. Falta de personal, falta de ganas o falta de planeación, solo ellos saben. Después de cruzar el puente
Amanecer en la frontera
internacional, la frustración desaparece ante la inevitable ansiedad que llega al pasar a revisión de documentos con el oficial de uniforme azul en la pequeña caseta fronteriza. Entonces, la eterna rueda de la fortuna fronteriza en la que el estado de ánimo del viajante es determinado por el estado de ánimo del agente migratorio en turno. Esta vez, una conversación entre el oficial y un compañero que se quejaba amargamente de la carga de trabajo asignada en su rol de servicio nos facilitó el paso. Así es acá, a veces tan sencillo, a veces tan complejo. Se dice que la frontera MéxicoEstados Unidos es el “tercer país”. Si se pone atención antes y después de cruzar la línea divisoria internacional en cualquiera de sus sentidos, el porqué es más que obvio. De un lado y del otro, las bodegas, los patios y los cientos de tractocamiones circulando por las calles de una sola metrópoli alimentan una gran mancha binacional, unida por la economía, el “spanglish”, la cultura y la familia.
De un lado se maquila, del otro se almacena. De un lado se paga, del otro se gasta. De un lado se matan con balas, del otro se matan con sobredosis. De un lado se dice “truck”, del otro se dice “troca”. Desde Washington DC y desde la
CDMX esto no se ve, mucho menos se entiende. Desde allá, desde las capitales, parece que la frontera es la raíz de todos los males, la fuente de la maldad y la región del caos.
En eso, en el caos, es lo único donde los políticos, de izquierda y de derecha, el rubio y la morena, están en lo correcto. La frontera es caos porque así nació, así ha vivido y así ha progresado, muy por encima de estados enteros que siguen despidiendo a sus hijos que emigran a los cerros de Tijuana, los arenales de Ciudad Juárez o a las colonias de Nuevo Laredo para encontrar, en una línea de producción y en alguno de los tres turnos, el sueldo, la comida y la oportunidad que nunca hallaron en sus tierras.
Otros, el caos lo han hecho suyo al dedicarse a traficar lo que se pueda y lo que no se deba. Otros matan y mueren por encargo. En la frontera, para todos hay, para el que va de paso y para el que se queda.
Aquí, en el caos, a diario se prueba la resistencia, no la velocidad. Se han puesto rejas, alambres y muros que de nada han servido para doblegar la voluntad del fronterizo, el nativo y el adoptado, que una vez pasada la prueba de fuego de la adaptación al calorón, al fríazo y a
las extensas esperas en los puentes, encuentra en los burritos, los tacos o los chicharrones de catán alimento para su renacida alma binacional.
Gracias a ese caos es que la frontera ha sobrevivido, incluso florecido. Lo hizo durante la prohibición de 1920, el despegue del narcotráfico en los 60’s, el atentado del 9-11, el “error de diciembre” de 1994 y las caravanas migrantes desde el 2018.
Donald Trump y su séquito de fanáticos regresan a la Casa Blanca y la frontera vuelve a ser su herramienta preferida para construir narrativas de odio. El culto de la 4T sigue en México con una presidenta más preocupada por desmentir realidades que por resolver problemas e impartir justicia, tan ausente en la región binacional.
Son las 7:00 AM, el freeway se va llenando de vehículos con placas de aquí y de allá. En la frontera se ha aprendido a vivir así, aquí y allá, importando muy poco lo que piensen en el sur y en el norte. Acá nos entendemos, nosotros nos arreglamos. Total, si ya se venció al desierto, al clima y a los límites internacionales, cuatro años de uno y seis años de la otra como quiera pasan. Aquí, de un lado y del otro, bien se sabe resistir.v
‘EL CHINO’ HUERTA EN EXCLUSIVA
A la conquista de Europa
POR ARELY RAMOS/ CORRESPONSAL
BÉLGICA.-
“Olé, Olé, Olé, Chino, Chino…”, resonó en la cancha del Lotto Park, estadio del Royal Sporting Club Anderlecht, la nueva casa de Cesar “El Chino” Huerta, quien fue presentado oficialmente ante los malvas, previo al juego ante el Brujas el pasado domingo 12 de enero.
Aún no entra en acción como jugador activo y ya se ha ganado a los fanáticos del Anderlecht. Durante su presentación oficial ante los hinchas del Anderlecht, éstos demostraron su cariño y confianza de que hará cosas grandes.
Posterior a su primer conferencia de prensa, el jugador mexicano, procedente de Pumas habló en exclusiva con Hora Cero Deportes sobre el reto de jugar en Europa, sus sueños mundialistas y lo que significa el apoyo de su familia.
— Saludos de Hora Cero Deportes y agradecerte por el tiempo para esta entrevista.
Gracias a ti por tu tiempo y por las preguntas.
— Se hablaba antes de tu llegada que en México varios equipos se habían disputado tenerte, entre ellos el Monterrey, ¿qué fue lo que te ofreció el Anderlecht para aceptar esta decisión de pertenecer a uno de los clubes más grandes de fútbol de Bélgica?
Yo creo que algo que me ayudó y me facilitó las cosas es saber que yo tenía mi objetivo claro y era jugar en Europa sí o sí, y mi decisión de venir a Anderlecht fue la mejor porque sé que era el club perfecto para dar el siguiente paso en mi carrera
— A lo largo de tu trayectoria has estado en en equipos importantes como ha sido Pumas, Chivas que han sido parte de formación, ¿qué te ha dejado ser parte de estos equipos en cuestión profesional, qué aprendizajes te han dado?
Me han dado mucho aprendizaje en cada club que he estado. He aprendido y me me he formado como persona y como jugador y en cada etapa de mi de mi carrera y de mi vida, he crecido mucho y he aprendido del lugar de desde donde me toque aprender y eso creo que me tiene hoy donde estoy.
— Se dice que una persona nunca deja de aprender y al entrar a esta liga belga te vas a enfrentar con algunas diferencias, ¿cuáles son tus retos y expectativas para dar todo en la cancha?
Sí, tienes mucha razón, uno nunca deja de aprender. Siempre se está en constante crecimiento y justo eso va a ser mi nuevo reto, adaptarme lo más rápido posible, alcanzar mi máximo nivel y seguir creciendo porque sé que puedo aún crecer mucho más como futbolista y como persona entonces ese va a ser mi mi gran reto, seguir creciendo .
— Parte de este crecimiento viene a ser
la cuestión del idioma, tendrás que aprender holandés o francés, ¿qué es lo que te han dicho al respecto o te vas a manejar con el inglés?
Es un gran reto de hecho, lo comenté por ahí en algunas entrevistas que uno de los retos que iba a tomar y que por eso había decidido venir acá era el idioma, eso me va a hacer y me va a obligar a a crecer en lo personal y en lo futbolístico y tengo que aprender primero el inglés para poder comunicarme y ya después ver si aprendo holandés o francés.
— Tienes 24 años, joven para estar participando ya dentro de las ligas en Europa; a
los 16 años debutaste en la Selección Sub 17 a los 22, ya estuviste en la mayor y pues bueno representar a México ha sido una gran responsabilidad, ¿sigue siendo tu visión este estando acá como futbolista?
Uno de mis sueños era ponerme la camiseta de la Selección Mayor y defender a mi país y creo que es una gran responsabilidad una muy linda responsabilidad que pocos tienen el privilegio y hoy que con mi buen nivel que he mostrado anteriormente y con las constantes convocatorias que he tenido a selección creo que eso me me ha permitido también crecer mucho y nada voy a seguir trabajando muy duro para seguir estando en las convocatorias y ganarme ese ese llamado a la Selección.
— Parte de esto ha sido también convocado por eh Jaime Lozano por Javier Aguirre para la Nations League y bueno, ¿qué has platicado con ellos en especial con Aguirre y si tienes este para seguir continuidad como seleccionado?
No he platicado con Javier (Aguirre), no he hablado con él. Con el ‘Jimmy’ (Lozano) yo lo aprecio bastante, él fue un técnico que no en la selección mayor, sino desde antes en la Sub 23 en el proceso que él tenía de los Juegos Olímpicos él me dio la oportunidad y me me llamó, ya nos conocíamos, más allá de entrenador, como persona creo que es una persona impecable muy buena persona él y todo su cuerpo técnico y su staff entonces yo lo aprecio bastante. Me felicitó cuando supo que venía para acá y lo valoro mucho que haya tenido el tiempo para mostrarme sus felicitaciones y con Javier no, no he tenido la la oportunidad de hablar, pero sé que que yo estando en buen nivel y y compitiendo voy a hacer considerado.
— ¿Cómo te ves para el Mundial del 2026?
Uy, es un gran sueño, me visualizo pero sé que vamos paso a paso, sé que tengo que vivir el presente y disfrutar el presente, pero es un es un gran sueño también que tengo.
— Hemos visto que parte esencial de de tu desarrollo y un buen desempeño este siempre ha sido el apoyo de tu familia y vemos que tu mamá ha estado contigo paso a paso y aquí como lo hemos visto y lo has mencionado, ¿qué representa para ti?
Para mí representa prioridad, la familia creo que es lo más importante y yo he podido
alcanzar todos mis objetivos y y ser constante gracias a la estabilidad, que yo tengo con mi familia, al apoyo que yo tengo con mi familia. Creo que eso me me tiene con los pies sobre la tierra y muy enfocado en lo que quiero y mi mamá siempre ha estado en los buenos y en los no tan buenos momentos y hoy que di este gran paso importante en mi carrera que mejor y qué bendición que que hacerlo con mi mamá a un lado.
— Habrá tiempo de concentraciones, tendrás también tiempo libres, ¿seguirás viendo la Liga Mexicana?
Sí, claro que sí, por ahí estuve viendo los partidos, ya inició el torneo allá y claro es algo que que no nomás por venir acá, ya te desaparece si no estás tratando de ver cómo le va a tu equipo, a tus compañeros, hice muy buenas relaciones con con jugadores que juegan en México y también yo estar al pendiente de ellos, creo que me da esa gran responsabilidad de seguir viendo cómo les va.
— Tus seguidores siguen en pie viendo qué es lo que estás haciendo cada paso que sigue, te han externado ya también vía las redes sociales todo su apoyo para que te vaya súper bien, ¿qué mensaje les puedes dar a ellos?
Solo agradecimiento con ellos, no tengo nada más que decirles que agradecerles todo el apoyo. Yo pensaba que que venía acá a cumplir mi sueño solo y ya me doy cuenta que no, que, que tengo el respaldo de grandes y fieles seguidores y aficionados y solamente agradecerles y decirles que yo voy a seguir trabajando muy duro para que sigan disfrutando de mi futbol y poder darles muchas alegrías.
— Otros jugadores mexicanos también ya han estado en en las Grandes Ligas de es-
te lado en Europa como Hugo Sánchez, Guillermo Ochoa entre otros, ¿aspiras ser como ellos o vas más allá de eso?
Paso a paso se que no es nada fácil pero con el trabajo duro y y el día a día y lo más importante que es que tengo claro lo que quiero y estoy muy enfocado, creo que me va a permitir seguir creciendo y y en algún futuro poder tener una trayectoria exitosa.
— Algo más técnico ¿a ti qué te ha resultado más cómodo para la posición que juegas? es decir ¿un sistema con una línea de cuatro o de cinco o cómo se te facilitaría más o esperas a las indicaciones en que te vayan formando?
Tuve la posibilidad de hablar un poco de las cosas tácticas con con el entrenador y me me explicó más o menos cuál es la idea en general de del equipo y creo que que está muy bien y me puedo adaptar muy rápido y y seguir las indicaciones que que él me pueda pedir.
— Por último, hablábamos de los tacos, ¿qué es lo que más vas a extrañar entre la comida cuáles son tus tus platillos favoritos este y qué hobbies además del fútbol tienes?
Los tacos y en general todo de México, por ahí en Guadalajara las tortas ahogadas voy a extrañar mucho pero estoy muy contento de estar acá y los hobbies que tenía y que también voy a extrañar mucho era salir a pasear con mi perro salir con mi con mi familia a comer al algún restaurante, a conocer algún algún pueblo cerca de Ciudad de México, ir al parque cosas así, pequeños pequeñas cositas, que después ya que estás de este lado un poco solo que no entiendes tanto el idioma valoras y y aprendes a disfrutar más.
— El clima es otro de los principales factores a tu llegada a un país como este, ¿cómo lo estás sobrellevando?
Lo he llevado bien. Inclusive el el primer día que llegué estaba nevando yo nunca había
visto a nieve en mi vida y fue una muy bonita bienvenida a Bélgica lo voy a disfrutar mucho y espero adaptarme a lo más rápido posible.
— Sí, por cuestiones del entrenamiento, por ejemplo, si son obvio al aire libre…
Aparte yo pasé de jugar los domingos a mediodía a 30 grados a menos cero, entonces creo que también es un gran reto y un y un bonito desafío para mi vida personal y para mi carrera.
— ¿Un mensaje que le quieras dar a nuestros seguidores y lectores de Hora Cero Deportes?
Muchas gracias por todo el apoyo y ahí seguiremos en contacto fuerte. Abrazo. v
Una más del IMSS
POR: EMANUEL SUÁREZ
No, no se trata de un nuevo caso de negligencia, de una cita programada hasta dentro de cuatro meses o una mala atención por parte del personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ahora es sobre la poca o nula empatía que la dependencia tiene con los familiares de los pacientes internados.
Y es que, si lidiar con un familiar hospitalizado ya es difícil, desde el 1 de enero de 2025 la institución lanzó una lista de prohibiciones para las visitas, que los derechohabientes han calificado como excesivas.
El cumplimento de dichas normas son custodiadas por elementos del Servicio Protección Federal (SPF), que desde 2022 firmaron un convenio de colaboración con el IMSS para “contribuir a la seguridad de los derechohabientes, personal e institución en general”.
Desde ingresar almohadas hasta introducir libros, estas son algunas de las restricciones absurdas que ya aplica la dependencia federal, sin importar que son artículos que ayudan a amenizar la estancia de los visitantes.
De acuerdo con el reglamento hospitalario de la institución, circulado por escrito a los familiares de pacientes internados, queda estrictamente prohibido: ingresar artículos voluminosos (mochilas, cobijas, bultos, almohadas, etc); fumar dentro del hospital; la entrada a menores de 18 años y la entrada en pantalón corto (short ambos sexos).
También está restringido blusas de tirante (mujeres) y camisa sin mangas (varones); introducir alimentos o bebidas; introducir flores naturales y artificiales; presentarse bajo el flujo de sustancias tóxicas o bebidas embriagantes; introducir aparatos eléctricos: celulares, laptop, tablet, televisiones, radios, discos compactos, revistas o periódicos y conectar los celulares a las instalaciones eléctricas de los hospitales. Jonathan Rodríguez Martínez pasó días difíciles en diciembre: su abuela tuvo una complicación por diabetes que la llevó a estar internada en el Hospital General 33 del IMSS, ubicado sobre la avenida Félix U. Gómez de Monterrey por cerca de cuatro días.
Como es usual en la sociedad mexicana, cuando un ser querido termina hospitalizado se turnan entre los familiares para hacer las “guardias“ de visita y aquí no fue la excepción.
El joven de 21 años “entró al quite“ en dos ocasiones y para pasar el tiempo mientras su abuela descansaba decidió llevar un libro. Se suponía que la lectura sería su pasatiempo en momentos de incertidumbre, pero grande fue su sorpresa al llegar al hospital y enterarse que no no podía introducir el libro.
“La regla de la mochila ya me la sabía, por eso no llevé nada. Pero no pensé que no te dejaran meter un libro. No veo el por qué no, solo es lectura. No encuentro una razón por la cuál te lo nieguen.
“Me quedé dos veces en el hospital. La segunda noche fue cuando quise meter el libro, pero me dijeron que no se podía. No se si el guardia estaba de buen humor o le caí bien, pero al final sí me dejó meterlo por ser la primera vez, pero sí me advirtió que no me dejaría una segunda“, expresó el regiomontano.
La justificación para negar el acceso a artículos que permitan amenizar la espera aún no se tiene. Algunas enfermeras señalaron a la familia que las medidas en el Hospital General 33 arrancaron desde el 1 de enero de 2025, pero en otras clínicas llevan más tiempo implementándose.
“Le preguntamos a unas enfermeras que por qué ya no daban chanza de meter este tipo de cosas y nos dijeron que no sabían, pero que des-
de el 1 de enero se empezaron a aplicar“, mencionó el afectado.
Ahora, aunado a la preocupación por la salud del familiar, los visitantes tendrán que lidiar con nuevos inconvenientes. El reglamento hospitalario prohibe el ingreso de cobijas y cojines, lo que obliga a los afectados a dormir en el suelo o en las sillas de metal de la institución.
“Mi abuelita ya había estado internada en noviembre, en ese entonces no hubo problema, incluso metimos una silla más cómoda para aguantar. También podías meter una cobijita o cojincito para dormir más a gusto, pero ahora nada“, dijo Rodríguez Martínez.
Los resultados de la medida contrastan con la intención de su creación que, aparentemente, fue garantizar mayor comodidad a los derechohabientes.
“Estimado derechohabiente uno de nuestros propósitos es que su paso por este hospital sea lo más grato posible. Un equipo de profesiona-
les de la salud trabajamos para ayudarle e en su estancia proporcionando los medios técnicos y humanos a tu alcance de forma que su salud se restablezca lo antes posible, por lo que solicitamos su valiosa cooperación“, se puede leer en el documento que el IMSS entrega a los visitantes.
A lo anterior, se le suman otras prácticas no gratas para los derechohabientes, pero que están obligados a aceptar del sector de salud como la reducción de espacios de espera en las diferentes clínicas.
De acuerdo con testimonios de familiares de pacientes, las salas de aguardar ya están rebasadas por lo que decenas de personas tienen que esperar a las afueras de los nosocomios, sin importar las condiciones del clima.
En invierno, como en los días pasados, los afectados tuvieron que sorportar las temperaturas congelantes de un solo dígito. Lo mismo pasa en verano, pero con el termómetro marcando por encima de los 38 grados.
Como dice una conocida frase: llueve, truene o reampagué, los seres cercanos a una persona internada tiene que esperar en la intemperie… y eso, en los horarios permitidos, ya que algunas unidades médicas como la UMAE 25 ya ni siquiera permite que los familiares permanezcan al exterior del nosocomio pasadas las 22:00 horas
Lo ocurrido en Nuevo León no es un caso aislado, en los últimos años las redes sociales y medios de comunicación han dado cuenta de la “exageración” en las medidas de seguridad y, en ocasiones, el abuso de autoridad por parte de los elemento del SPF.
En enero de 2022 el líder del Sindicato del IMSS en Jalisco, Daniel Castillo, se sumó a las quejas contra los agentes de seguridad. El sindicalizado alzó la voz luego de que en internet circuló el video de un aparente acto de abuso y prepotencia por parte de los miembros de Protección Federal en la UMAE Especialidades.
Al supuesto uso de fuerza excesiva se sumó el reclamo por la portación de armas de armas e incluso de fusiles de asalto en las instalaciones.
“También queremos hacer de manifiesto el riesgo que existe de que los guardias de protección se presenten con armas de largo calibre en nuestras instalaciones, ya que como se puede apreciar en el vídeo, representa un peligro tanto para los derechohabientes como para los compañeros trabajadores”, comentó el líder sindical en aquel entonces.
Años más adelante, la situación no ha mejorado, por el contrario, empeoró dado la aplicación del nuevo reglamento hospitalario que poco abona a lo que tanto pregona la institución: el bienestar de los pacientes y sus familiares.v
El reto de las deportaciones masivas de Trump
México enfrenta el reto de las posibles deportaciones masivas anunciadas por el presidente entrante de Estados Unidos, Donald Trump y que podrían afectar a miles de migrantes y la oportunidad de liderar una negociación que permita no solo la protección, sino también la regularización de migrantes mediante un enfoque bilateral y diplomático.
ESPECIAL
México se enfrenta a un reto muy importante derivado del anuncio de posibles deportaciones masivas hecho por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, situación que involucra a miles de migrantes.
Frente a este panorama, la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum ha expresado su disposición para apoyar a los migrantes deportados, con el objetivo de garantizar un regreso digno. Sin embargo, el marco legal detrás de estas deportaciones sugiere que la acción también debería abordar los fundamentos de la inadmisibilidad migratoria en Estados Unidos.
“La estrategia debe ir más allá de evitar las deportaciones, centrándose también en revisar las leyes que determinan quién puede ingresar o no a Estados Unidos.
“El gobierno de México tiene una oportunidad única para replantear su enfoque. La Ley de Migración de Estados Unidos, en particular las secciones 212(a)(9)(b) y 212(a)(9)(C), establece restricciones que no se han modificado desde
1997, lo que complica una defensa efectiva para muchas personas en esta situación.
“Negociar sobre estos puntos podría marcar una diferencia significativa para miles de migrantes”, explicó Luis Ochoa, Director de Operaciones de MEXUS Migración, firma de abogados especializada en asesoría migratoria.
UNA BATALLA CONTRA LAS DEPORTACIONES
De acuerdo con MEXUS Migración, estas deportaciones tienen su fundamento en leyes migratorias estadounidenses que permiten la expulsión de personas que hayan acumulado presencia ilegal en el país por un período superior a 180 días, o que hayan sido deportadas previamente. Además de ser consideradas inadmisibles para regresar, con una sanción que puede durar hasta diez años.
“La ley estadounidense establece los fundamentos que hacen deportables a muchas personas que llegaron de manera irregular, sin una vía sencilla para evitar este proceso.
“Aunque son leyes antiguas, siguen vigentes y dificultan cualquier intento de regularización para quienes caen en estas categorías. No es necesario que una persona haya sido detenida o procesada, basta con haber acumulado presencia ilegal o haber intentado reingresar tras una deportación para ser considerada inadmisible bajo la ley actual”, insiste el especialista.
Por su parte, la Ley de Migración de México establece mecanismos de protección, pero es recomendable ampliar los esfuerzos para incluir soluciones que aborden también la inadmisibilidad de los migrantes, según la normativa de Estados Unidos.
EL PAPEL DE MÉXICO EN LA NEGOCIACIÓN
Para mitigar el impacto de estas deportaciones, México debe enfocar sus esfuerzos en la negociación con el gobierno estadounidense. Una estrategia clave sería proponer ajustes en las fechas de referencia de estas leyes, como la de abril de 1997. Este cambio permitiría que miles de personas sean elegibles para procesos de regularización.
Además, podría abogar por un esquema de amnistía migratoria o un programa de reunificación familiar más amplio. Estas acciones no solo aliviarían la presión sobre los migrantes mexicanos, sino también sobre la infraestructura social y económica de las comunidades fronterizas. El camino hacia una solución más equitativa y humanitaria pasa por un esfuerzo de negociación bilateral. México tiene una oportunidad de presentar una estrategia que no sólo proteja a los migrantes deportados, sino que también permita la regularización de muchos que, por cuestiones técnicas de la ley, han sido condenados a permanecer en una situación de ilegalidad.
“Ojalá que se pueda aprovechar este momento para discutir cambios estructurales que permitan a los migrantes mexicanos en Estados Unidos regularizar su estatus. Esto no solo beneficiaría a los deportados, sino que también abriría un camino hacia la integración social y económica de miles de personas que llevan años viviendo en esa nación. La clave está en la diplomacia y en una visión a largo plazo. No se trata solo de proteger a los mexicanos, sino de liderar un cambio en el manejo de la migración en la región”, concluyó Ochoa. v
Ataúdes con ruedas
POR PEDRO ORTIZ
Un desliz de 10 centavos durante los próximos 20 meses, hasta alcanzar una tarifa de 17 pesos en el transporte público, fue lo que se autorizó el pasado 3 de enero en la décimo quinta sesión ordinaria de la junta de Gobierno del Instituto de Movilidad y Accesibilidad de Nuevo León.
Además de un aumento en el costo del Metro para llegar a los 15 pesos en el año 2030, con un desliz mensual de 10 centavos.
No obstante, uno de los problemas que más salieron a relucir con el alza en los costos del transporte público fueron las malas condiciones en que se encuentran los camiones, ya sean de los verdes o los de antaño para los ciudadanos no son más que ataúdes andando.
Y es que en las protestas que se han llevado a cabo antes y después del “tarifazo”, las malas condiciones mecánicas y de carrocería es algo que los usuarios han expuesto durante los mítines.
Se habla de que cerca del 25 por ciento, casi 500 camiones de los verdes, se encuentran fuera de circulación por estar en malas condiciones mecánicas y debido a la dificultad de conseguir refacciones por tratarse de unidades chinas.
La poca frecuencia con que pasan, haciéndolos esperar demasiado tiempo, es otra de las cuestiones que también evidencían en las protestas como la que se llevó a cabo el pasado martes 7 de enero en Palacio de Gobierno.
Sin embargo la madre de todas las exigencias es la falta de capacitación en los conductores y la nula seguridad de los usuarios, pues en muchas ocasiones los conductores arriesgan la vida de los pasajeros al exponerlos a accidentes de tránsito y otras cuestiones.
Como muestra a continuación se exponen sólo algunos de los accidentes que se han dado a conocer en donde se vieron involucradas unidades del transporte público, resultando en la lesión y/o muerte de personas.
PUDO HABER SIDO MORTAL
Uno de los más recientes sucedió el pasado 7 de enero, cuando el conductor de uno de los camiones verdes, de la Ruta Troncal 772 Héroes, intentó ganarle el paso al tren en el municipio de García.
Por fortuna para quienes normalmente suben a dicha ruta, el camión no llevaba pasajeros al momento del accidente.
Sin embargo a través de un video se evidenció la falta de precaución y responsabilidad del conductor, además de la mala calidad de los ca-
miones Foton con los que cuenta el Gobierno del Estado para dar el servicio.
Fue en el cruce de ferroviario de la carretera a las Grutas y Camino a Icamole, en donde el camión quedó totalmente destrozado, luego de que el chofer decidiera pasar ante la falla de la pluma preventiva.
Aunque el golpe no fue de lleno, pues el tren sólo golpeó la parte trasera, la unidad quedó totalmente destrozada de principio a fin. El conductor huyó del sitio junto a un acompañante.
EMBESTIDA FATAL
Una pareja murió luego de que el auto de alquiler en que viajaban fuera embestido por un camión urbano en el cruce de las calles Emilio Carranza y Arteaga, en el centro de Monterrey. El siniestro se suscitó las primeras horas del pasado domingo 22 de diciembre, en el marco de la Nochebuena, enlutando a una familia y amargando su Navidad.
En este caso fue un camión de la ruta 185 la que se vio involucrada en el percance en donde aún no se esclarece si quien de los dos choferes fue quien se voló la luz roja.
Lo cierto es que ese día dentro del taxi quedó el cuerpo prensado de la mujer y al exterior la humanidad ya sin vida de un hombre que si recibió maniobras de RCP por parte de elementos de Protección Civil, pero debido a la gravedad de sus lesiones, perdió la batalla contra la muerte.
SIN PRECAUCIÓN
Otro accidente más, donde el protagonista fue un camión urbano de los denominados Muevo León, se generó el pasado 2 de diciembre en el cruce de la carretera a Reynosa y las Margaritas en la colonia Los Arcos, en Juárez, Nuevo León.
En ese cruce el conductor del transporte público presuntamente se atravesó al paso de otro camión de personal, haciendo que varias personas resultaran con golpes y lesiones.
Aunque en dicho accidente no se precisó el número de lesionados y la gravedad, lo cierto es que diversas personas tuvieron que ser extraídas en camillas debido a que se les dificultaba moverse.
EN MALAS CONDICIONES
El pasado 21 de noviembre lo que salió a relucir no fue la falta de pericia de algún conductor, sino las malas condiciones en que muchas unidades del transporte circulan por la mancha urbana.
Y es que en ese día, jueves, se dio a conocer la noticia de cómo las llamas consumieron una
unidad de la Ruta 1 Alianza Real, presuntamente por las malas condiciones que generaron una falla eléctrica en el camión.
El siniestro se reportó en el cruce de las calles Constitución y Río Oteros en la colonia Vistas del Carmen, en donde los pasajeros se llevaron el susto de sus vidas cuando comenzaron a ver el humo y las llamas dentro de la unidad. Por suerte para los usuarios, lograron bajar del camión antes de que fuera consumido en su totalidad, como se vio en algunas fotos que circularon en redes sociales.
UNO MÁS
Un accidente más en donde el saldo fue de varios lesionados y una personas sin vida, fue en el que también se involucró un camión del transporte público con dos trailers en la avenida Miguel Alemán.
Fue el pasado 19 de noviembre, en un tramo correspondiente al municipio de Apodaca, cuando se dio a conocer la noticia en donde los usuarios del camión hasta rompieron las ventanas para poder salir.
Algunos en crisis de histeria, al imaginar que pudieron haber muerto tras el fuerte golpe del percance, bajaron de la unidad para después ser atendidos por paramédicos.
Por si lo anterior fuera poco, el tráfico que se intensificó sobre Miguel Alemán fue otra cuestión que desencadenó el siniestro tras impedir la circulación en varios carriles.
NEGLIGENCIA
El jueves 31 de octubre una noticia más se difundió en Monterrey sobre la negligencia que comenten algunos conductores del transporte urbano.
Trascendió que para sacarle la vuelta al tráfico, el conductor de uno de los camiones denominados Muevo León, intentó cruzar sobre un camellón quedando atorado debajo del puente Gonzalitos en el cruce de Francisco I. Madero.
Tráfico y que algunas personas llegaran tarde a sus destinos, fue lo que provocó el conductor de aquella unidad que quedó atorada en el camellón.
ROBO
Otro de los problemas que muchas veces tienen que pasar los usuarios es el robo de sus pertenencias dentro de los camiones, tal y como sucedió el pasado 8 de octubre en una unidad de la Ruta 116 Sada Vidrio, en Monterrey.
Resultó que sobre la avenida Prolongación Madero, a unos metros de la Y Griega, cuatro hombres armados subieron a la unidad del transporte público para asaltar a los pasajeros. A gritos, como se difundió en un video, los amantes de lo ajeno despojaron a estudiantes, hombres y mujeres de sus pertenencias.
“No estoy jugando, dame todo lo que tengas, ¿tú crees que estoy jugando o qué?”, era lo que le decían a los pasajeros para despojarlos de sus pertenencias como dinero, joyas y aparatos electrónicos.
EN CONTRA DEL “TARIFAZO”
Pero durante la votación en el alza de las tarifas, hubo quienes se pronunciaron en contra. Sin embargo fueron voces ignoradas, dado que en la votación, con 16 sufragios a favor se aprobó el alza a las tarifas del transporte.
Los ediles morenitas de Escobedo y Santa Catarina, Andrés Mijes y Jesús Nava, así como los representantes del Consejo Cívico fueron quienes votaron en contra del “tarifazo” al considerar que la medida afectaría a los ciuda-
danos de manera económica.
Además del representante de la Cámara Nacional de Comercio en Monterrey, Héctor Villareal y la diputada panista, Ailé Tamez, al opinar que se trata sólo de promesas por parte del Gobierno del Estado, aunado a las malas condiciones de las unidades.
“Subir el precio es pegarle cada mes a la gente, es darle un zape y al final de dos años vas a terminar de pegarle fuerte. no son 10 centavos ni son dos pesos, son cinco mil pesos al año
de una familia que se mueve toda en transporte público.
“Creo que no es la mejor solución, se ha mostrado una alternativa integral porque la he visto, pero ahorita no está planteada a la mesa y están trasladando el problema a la casa porque la gente tiene necesidad”, opinó Nava.
Mientras que Carlos Orozco, representante del Consejo Cívico, cuestionó el porque con las tarifas actuales no se han podido alcanzar las metas de ingresos por motivo del transporte público.
“Si no tenemos claridad de por qué no se lograron esos ingresos, el pensar ahora que de aquí para adelante se van a lograr pero sin establecer cuales fueron las causas, nos hace bastante ruido en Consejo Civico.
“¿Qué es lo que no está funcionado en el sistema actualmente para que no se logren los ingresos con las tarifas que se tienen?”, cuestionó el activista.
En tanto que la diputada Ailé Tamez, evidenció la mala calidad en los servicios del transporte, así como la falta de unidades que deriva en largas filas y tiempos de espera excesivos.
“Como diputada a diario recibo las quejas. En el tema de las 1500 unidades que tienen previstas se habla de unidades chinas, entonces qué plan tienen para esto, porque hay 400 camiones parados por temas de refacciones, por tema de mecánicos que no le entran a las unidades chinas.
“Es evidente el sentido de mi voto que vamos en contra, yo hablando en favor de todos los ciudadanos que me hacen llegar las quejas a diario. La movilidad es un derecho y creo que el desliz no es justo, creo que hubiera sido más fácil mejorar el transporte y luego pensar en un aumento”, enfatizó.
Por su parte el representante de la Cámara Nacional de Comercio de Monterrey, Héctor Villarreal, indicó que aunque el plan que se contempla para mejorar el transporte es bueno, no podían acompañarlo por solidaridad con sus colaboradores.
“Desde la Canano Monterrey nos parece muy bueno el plan que se plantea en la estrategia conceptual, en la mayoría de sus puntos, pero no podemos acompañarlo dado que es difícil dar un cheque en blanco y que luego no sucedan las acciones o mejoras como ha sido en los últimos tres años.
“No podemos acompañar promesas, sino que estamos para evaluar y premiar el desempeño. Si el plan que se está proponiendo vemos que va funcionando bien, que hay voluntad y compromiso por parte del Gobierno Estatal por la transparencia, por mejorar la gobernanza, incluyendo el comité de vigilancia, nos podremos reunir y en tres cuatro meses eventualmente revisar una postura.
“Nosotros estamos del lado de nuestros colaboradores de que se mejore el servicio y del lado de que las promesas se cumplan como no lo comparten”, acentuó el líder de los comerciantes en Monterrey. v
TRUDEAU: de rockstar a paria
POR HORACIO NÁJERA
TORONTO, CANADÁ.-
El 23 de marzo del 2017, como parte de mi posición como entonces escritor en residencia en el Colegio George Brown de Toronto, llegué temprano al campus Casa Loma para impartir dos conferencias a estudiantes del instituto.
Para mi sorpresa, los pasillos al tercer piso, lugar de mi primer evento, estaban copados por dos líneas de personas cuya emoción era contenida por robustos hombres vestidos con trajes oscuros y un discreto distintivo dorado en la solapa izquierda.
Entre empujones, finalmente llegué a la puerta del salón donde me esperaba el maestro titular de la clase, quien emocionado me contó que en pocos minutos esperaban la visita del primer ministro de Canadá.
Esa mañana tuve la oportunidad de ver el tratamiento de “rockstar” que los canadienses, en especial los jóvenes, le daban a Justin Trudeau, quien dos años antes había llegado al gobierno como líder del partido liberal (En Canadá, el primer ministro es el líder del partido que más asientos conquista en las elecciones para diputados federales).
Justin, hijo de Pierre Elliot Trudeau, uno de los políticos más influyentes en la historia moderna del país, ya no es el rey de los selfies después de nueve años al frente del gobierno que ha anunciado renunciará una vez que su partido elija su reemplazo antes de la elección de este año. En lo personal y en lo político, el que en varias ocasiones fuera considerado entre los hombres más atractivos del mundo ya ha perdido su encanto, al menos entre la mayoría de sus gobernados y sus compañeros de partido.
En su toma de posesión como primer ministro, Justin Trudeau entusiasmó al país al presentar a un gabinete con paridad de género, con la primera procuradora general de justicia de origen indígena, y con la promesa de “días soleados” en el futuro.
En los primeros años, la exitosa negociación de Canadá en temas ambientales y la acogida de 25,000 refugiados sirios en 100 días fueron celebrados local e internacionalmente, cimentando la popularidad de Trudeau en el mundo.
De a poco, el Justin cercano al pueblo se fue diluyendo por el Trudeau promovido por la “Laurentide”, término creado en 2011 por el escritor John Ibbitson para describir a la élite canadiense concentrada mayoritariamente en el Este del país y formada por miembros de la política, la academia, la cultura, los medios y los negocios. Al ser Canadá un país relativamente pequeño en población, los integrantes de esta selecta comunidad muy frecuentemente intercambian posiciones dentro del círculo, además de que en una sola familia se diseminan entre los sectores, expandiendo así su influencia en las palancas que mueven al país.
En 2019, Jody Wilson-Raybould, miembro de la comunidad nativa Kwakwakaʼwakw, renunció sorpresivamente a su cargo de ministra de atención a los veteranos (en Canadá, el gabinete federal es seleccionado de entre los diputados del partido que obtuvo más asientos en el parlamento).
La salida de Wilson-Raybould cimbró al gobierno no solo porque abandonó el puesto meses después de su nombramiento, que fue considerado un retroceso en su carrera política después de que iniciara la administración como procuradora de justicia; además, la exfuncionaria denunció públicamente haber recibido presiones del primer ministro y de varios de sus colaboradores cercanos para relajar un acusación criminal en contra de la empresa SNCLavalin Group, en ese momento bajo investigación de fraude y corrupción por pagos en sobornos a oficiales del gobierno de Libia para obtener contratos.
Una investigación independiente de la Comisión de Ética determinó que Trudeau si buscó cambiar las sanciones de criminales a económicas para SNC-Lavalin, lo que trajo una disculpa pública de parte del primer ministro, pero redujo su grupo parlamentario tras la renuncia de la presidenta de la Junta de la Tesorería, Jane Philpott, quien abandonó el gobierno y el partido liberal en protesta por la clara intervención del primer ministro en favor de un grupo de empresarios.
Previo a la investigación sobre SNC-Lavalin, Trudeau ya había sido señalado por violaciones éticas luego de que se comprobara que entre finales del 2016 y principios de 2017 el primer ministro y su familia disfrutaron de unas vacaciones pagadas por y en la isla privada en el caribe propiedad del Agha Khan, líder espiritual de la misma fundación que ya recibía fondos federales. La investigación halló culpable al líder canadiense pero no hubo sanciones.
A pesar de la crisis interna, Justin Trudeau sobrevivió la elección federal del 2019 y se mantuvo en el cargo soportando la presión del bloque conservador, que tomó un nuevo impulso en las urnas.
Durante la pandemia, la administración Trudeau retomó popularidad de manera directa con el manejo de las vacunas, así como los apoyos emergentes para empleados y negocios. Indirectamente, el primer ministro se fortaleció tras
la protesta de miles de simpatizantes de la derecha radical que bloquearon la frontera con Estados Unidos en la provincia de Alberta y desquiciaron la capital del país con toma de calles alrededor del parlamento en el 2022.
Recuperado de la crisis de salud pública, el desgaste para Trudeau continuó no solo dentro de la política. Después de 18 años de matrimonio y tres hijos, el matrimonio de Justin con Sophie Grégoire terminó en agosto del 2023 con una publicación conjunta de Instagram en la que anunciaron su separación.
Además de los desafíos globales que demandan compromisos de Canadá como la guerra en Ukrania o el regreso de Donald Trump, el país enfrenta una crisis de vivienda, de elevados costos de alimentos e impuestos, empleos mal pagados y la llegada de estudiantes internacionales que en su mayoría buscan quedarse en el país en condiciones muchas veces infrahumanas. El descontento social ha sido mayoritariamente canalizado por los conservadores y la frágil alianza que los liberales mantenían con el
La salida de Freeland reavivó la rebelión interna en el grupo parlamentario liberal que Trudeau había sofocado medianamente semanas atrás, y exacerbó las salidas previas de ocho ministros, entre ellos Pablo Rodríguez, argentino de nacimiento que dejó el gobierno para buscar el liderazgo del partido liberal de Quebec en el 2025.
Tras días de zozobra política entre los liberales, la mañana del seis de enero Trudeau anunció que renunciaría a su asiento en el parlamento, a su posición como líder la bancada liberal y al cargo de primer ministro de Canadá. La renuncia no es inmediata debido a que el parlamento se encontraba de vacaciones y el partido no ha realizado una elección interna para definir a su próximo candidato.
En el calendario electoral se tenía programado el proceso federal en octubre de este año, pero con la renuncia de Trudeau se determinó extender el receso de fin de año hasta el 24 de marzo. Una vez reunido el pleno, los partidos de oposición acuerdan un voto de no-confianza en el gobierno y le piden al Gobernador General (el representante oficial del rey de Inglaterra) la disolución oficial de la administración, lo que arranca la campaña. La expectativa es que, entre la selección de candidato liberal y el proselitismo nacional, los canadienses deberían estar votando incluso a finales de marzo.
Hasta ahora, y a reserva de cuantos legisladores se inscriban en el proceso interno, todo parece indicar que si se decide, el exgobernador de los bancos de Canadá e Inglaterra, Mark Carney, lleva la delantera en las preferencias internas del partido liberal. Sin embargo, esta historia se está pareciendo mucho a la de elección presidencial del 2024 en los Estados Unidos: un candidato oficialista emergente, con poco tiempo para convencer a un electorado muy descontento y en contra de un populista de ultraderecha canalizando las inconformidades de la clase media.
Partido Nueva Democracia se terminó el lunes 16 de diciembre pasado.
Ese día, cuando el país esperaba el anuncio del nuevo presupuesto federal, la ministra de Finanzas, Chrystia Freeland, sacudió de nuevo al gobierno al anunciar en X su renuncia al cargo en un muy duro reclamo a Trudeau, quien -se supo después- le había anunciado a la que era considerada su mano derecha que sería removida del puesto y nombrada en una dependencia de menor impacto político.
Freeland, quien había estado en la administración desde su inicio, era considerada hasta el día de su renuncia como la potencial sucesora de Trudeau. Aparentemente, el primer ministro habría determinado que quien tendría más posibilidades de ganar la elección del 2025 sería el exgobernador del banco de Canadá y de Inglaterra, Mark Carney, quien hasta ese momento estaba fuera de la política en activo y quien finalmente no habría aceptado el puesto en el momento tras la escandalosa renuncia de la ministra.
Para desventura de Canadá, el líder conservador y muy probablemente futuro primer ministro, Pierre Poilievre -casado con la venezolana Anaida Galindo- ha demostrado en múltiples ocasiones su incapacidad para gobernar al país. Justin Trudeau está a punto de irse -injustamente quizá- por la puerta de atrás en la historia de Canadá. Cuando Donald Trump jure de nuevo como presidente de los Estados Unidos, Trudeau seguirá al frente del gobierno con la responsabilidad de responder a la amenaza comercial del vecino.
Si en algo quiere ayudar a su partido y a reparar su maltrecho legado, el que fuera el “rockstar” de la política tendrá que demostrar liderazgo ante sus todavía gobernados, fortaleza ante el mundo, y humildad para alejarse cuando llegue su momento, aún y si la reacción de Canadá ante los desparpajos de Trump le devuelve a su desangelado primer ministro algo de lo mucho que perdió en el complejo y desgastante uso del poder público que, como la fama a las estrellas, terminó por acabarlo. v
Las otras fiestas
POR PEDRO ORTIZ
Mientras que en algún otro hogar fechas como el 31 de diciembre se viven en familia, alrededor de la mesa con comida caliente y bebidas, Martha tuvo una fiesta diferente en un lugar poco usual, la banqueta cercana a urgencias de la Clínica 2 del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Fue la otra fiesta que tuvo junto a algunos miembros de su familia. No por gusto, sino porque estaban al pendiente de las noticias de su padre quien sufrió un cuadro de crisis cardiaca e ingresó de urgencia a la Clínica 2.
Semanas antes, incluso años anteriores, ya habían pasado por una situación similar. Sin embargo nunca les había tocado estar fuera de casa por motivos de salud en temporada decembrina, una situación que Martha no le desea a nadie.
ALGO ANDA MAL
La mañana del pasado 31 de diciembre fue inusual para Martha quien se levantó cerca de las 8:00 horas para alistarse y preparar el desayuno, pero algo andaba mal.
Su padre Manuel, quien sufre de problemas en el corazón, había vomitado y tenía la presión muy baja. Le tomaron los signos y le dieron un medicamento para ver si pasaba, pero el oxíometro no le detectaba las pulsaciones.
Fue entonces que decidieron llevarlo a urgencias de la Clínica 2. Eran cerca de las 11:00 de la mañana cuando partieron su madre, ella y su padre.
Antes de eso ya habían puesto los frijoles para preparar los típicos frijoles a la charra y
acompañar una carne asada que sería el platillo principal en la cena de fin de año, sin embargo, por la situación tuvieron que suspender la preparación.
El esposo de Martha se quedó en casa para cuidar a su pequeño y desde ahí esperar noticias de don Manuel.
De repente recibió un mensaje de Martha:
“Papá viene muy malito, dice el doctor que llegó en shock. Lo están estabilizando y le van a dar choques eléctricos para ayudar a que el corazón funcione de nuevo”.
Para entonces lo único que quedaba era encomendar a don Manuel a Dios y a las manos de los enfermeros y doctores que lo estaban tratando en ese momento.
QUE NO SE QUEDEN LOS FRIJOLES
Pasaron las horas y entre varias llamadas Martha le hizo saber a su esposo que habían descartado los choques eléctricos y que al parecer don Manuel iba mejorando, sin embargo seguramente habría de quedarse en la clínica a pasar el año.
Luego de permanecer por un buen rato dándole vueltas a la cabeza por la situación que estaban pasando, el esposo de Martha decidió poner manos a la obra, pues pensó que si iban a pasar la noche en la sala de urgencias, lo más conveniente era llevar la cena a los familiares que estaban ahí. Hizo una llamada para preguntar a su madre como se preparaban los frijoles a la charra, o frijoles charros como los llaman algunos. Recibió las instrucciones y comenzó la preparación en la solitaria cocina.
Estaba acompañado de su pequeño, quien permanecía ajeno al asunto y se encontraba viendo videos en You Tube. Más tarde pasó un amigo quien lo acompañó por un momento mientras disfrutaban de unas cervezas.
Cuando terminó la preparación fue a buscar a su esposa Martha, quien ya le había llamado para que pasara por ella. Ya cuando iban de camino a casa el esposo le comentó la idea de cocinar un poco de carne y llevar la cena a la Clínica. LA CENA
“Voy a asar la carne para llevar y que cenen tu mamá y tu hermano. O por qué mejor no llevamos todo y cenamos afuera en la camioneta”, comentó el esposo. A Martha le pareció buena idea y se pusieron a preparar lo que había que llevar.
Después de asar varios pedazos de carne echaron todo a la cajuela de su camioneta. Si no habrían de pasar la noche en casa cenando en la mesa, al menos lo harían como una familia esperando noticias de don Manuel.
Por fin llegaron, eran cerca de las 11 de la noche, le hablaron a su madre y a su hermano para que salieran a degustar un pedazo de carne con los deliciosos frijoles que preparó el esposo de Martha.
Esa noche no hubo uvas para los deseos del 2025, sin embargo las peticiones no faltaron en sus corazones y en sus mentes. La principal fue la salud para don Manuel.
Todos cenaron y hasta un hombre en situación de calle, al ver a la familia reunida alrededor de la cajuela se acercó para ver que estaban regalando.
Le comentaron que no estaban regalando comida, como comúnmente lo hacen familias o miembros de algún grupo en los hospitales para los familiares de los enfermos.
Sin embargo le preguntaron que con cuantas personas se encontraba. El hombre respondió que sólo era él. Y no era que no le quisiera regalar a más, sino que ya no alcanzaba para muchos.
Por fortuna el hombre, que era sólo él, alcanzó frijoles charros, un buen trozo de carne y se fue gustoso porque esa noche tendría que cenar.
“Soy de Veracruz, estoy aquí solo pero salí tarde de trabajar y me quedé sin poder cenar”, dijo aquel hombre.
NO ERAN LOS ÚNICOS
Estando ahí se dieron cuenta que no eran la única familia en la misma situación. Otras incluso hasta instalaron una pared con tiras en color dorado para tomarse fotos. Unos más tenían una botella de vino para brindar cuando fueran las doce.
Ellos eran aún más, como unas 10 personas, y a pesar de la situación en donde también esperaban noticias de un enfermo, no dejaron nunca de mostrar una sonrisa.
Al preguntarles el por qué de su alegría. Martha escuchó que confiaban en Dios y en que su familiar pronto habría de salir de la enfermedad. Esas palabras la reconfortaron y le dieron fuerzas para seguir pidiendo por su papá, don Manuel.
Por fin dieron las 12:00 de la media noche y Martha, su madre y su hermano, se fundieron en un abrazo para desearse un próspero 2025 con mucha salud.
Cinco días después don Manuel salió sonriente por la puerta principal de la Clínica 2 y hoy se encuentra con su familia disfrutando de este año.
Es así como muchas familias pasan las navidades, el año nuevo, cumpleaños, días de la Madre o del Padre, en lugares en donde la fiesta se vive diferente. En el hospital, en la cárcel o en alguna clínica de rehabilitación. Son las otras fiestas de las que muy poco se platican. v
Polvo rosa, la esperanza de Los Angeles
POR AGENCIA EL UNIVERSAL
LOS ANGELES, CALIF.-
Los incendios forestales continúan arrasando con grandes áreas de Los Ángeles, generando una devastación que afecta tanto a la infraestructura como a las personas que habitan la ciudad californiana.
Desde hace seis días, las llamas han azotado con furia varias comunidades, dejando tras de sí un panorama de desolación.
A pesar de los esfuerzos incansables de los bomberos, que siguen trabajando arduamente para controlar la situación, el fuego ha destruido hogares y, lamentablemente, ha cobrado vidas. Actualmente, se reportan al menos 24 víctimas fatales y 16 personas desaparecidas, lo que resalta la magnitud de la emergencia.
Ante este escenario, las autoridades han asegurado que los equipos de bomberos están preparados para enfrentar nuevas amenazas generadas por el clima, ya que se prevén ráfagas de viento que podrían avivar el fuego y extender aún más su alcance.
Además de los esfuerzos terrestres, los equipos de rescate están empleando tecnología aérea para intentar reducir la intensidad de los incendios. En este contexto, se han observado aviones arrojando un polvo rojo y rosa brillante sobre las zonas afectadas. Este polvo es uno de los principales métodos utilizados para controlar el fuego de manera más efectiva.
El polvo rosa, rojo o blanco que se dispersa por el aire durante un incendio en Los Ángeles no es solo un fenómeno visual, sino un componente esencial en la lucha contra los incendios forestales.
Este polvo, conocido como Phos-Chek, es un retardante de fuego utilizado para reducir la velocidad del fuego y facilitar su control. Este ha sido parte fundamental de las estrategias contra incendios en Estados Unidos desde 1963, siendo especialmente crucial en áreas propensas a incendios forestales como California.
El proceso de aplicación del Phos-Chek se realiza mediante aviones que, siguiendo una secuencia precisa, liberan el polvo sobre áreas específicas.
En primer lugar, una avioneta guía marca el punto exacto en el que el siguiente avión debe descargar el polvo, lo que permite que la distribución del retardante sea precisa. Cuando este polvo entra en contacto con el fuego, se crea una barrera entre el combustible y las llamas, lo que ayuda a controlar la propagación del incendio. Este polvo está compuesto por una mezcla de diversos ingredientes químicos que, al combinarse, logran su función retardante. Entre los componentes más destacados se encuentran el polifosfato de amonio, el fosfato de diamonio, el sulfato de diamonio, y el fosfato de monoamonio, así como arcilla de attapulgus, y aditivos secretos que optimizan su rendimiento. De acuerdo con la empresa Perimeter, que se encarga de la producción del producto, los tensioactivos presentes en la fórmula disminuyen significativamente la tensión superficial del agua. Esta reducción facilita que, al mezclarse con aire, se forme una capa espumosa que recubre los combustibles, creando una barrera líquida entre el fuego y el material inflamable. Esta capa no solo actúa para sofocar las llamas, sino que también permite que el agua sea más eficaz, disminuyendo la cantidad necesaria para extinguir el fuego. Como resultado, el daño causado por el agua se reduce, al igual que los riesgos para los bomberos, quienes pueden operar de forma más segura y con mayor rapidez. v
MANUEL GUERRA CAVAZOS
UN ALCALDE 24/7
POR GERARDO RAMOS MINOR GARCÍA, N.L.-
— Gracias por tomarte un tiempo de platicar con nosotros, sabemos que has estado muy ocupado. Ahora sí que le faltan horas al día, ¿verdad?
Es lo que decimos siempre, que en 100 días de trabajo hemos podido enderezar la ciudad y con este ritmo -en estos tres años-, García será otra y tendremos muchos resultados que darles a la gente.
Desde el minuto uno empezamos con el alcalde 24/7. Desde las cuatro de la mañana y hasta altas horas de la noche estamos recorriendo cada una de las colonias brindándole resultados la ciudad, que tenía 15 años de estar en un esquema en el que la prioridad no era servir a la ciudadanía; ahora tenemos un gobierno de la gente que trabaja, que da resultados y que está 24/7 pegado en atención a mi gente bonita de García.
— Estuvimos presentes en tu primer día como alcalde y una de las decisiones que llamaron mucho la atención fue el tema del bienestar animal.
El primer día tomamos la decisión de clausurar de manera definitiva lo que era el centro de control canino y felino para evolucionarlo en la primera clínica veterinaria municipal; recordemos que este lugar era un holocausto (sic) donde miles y miles de perritos que eran sacrificados diariamente.
Con este replanteamiento tenemos una clínica veterinaria municipal de alto nivel que nos permite tener esa salud que tanto merecen tener nuestras mascotas, incluso gratuita.
Nombramos como la titular de la Dirección de Bienestar Animal Integral a la doctora Paulina Quintana, quien es presidenta del Consejo de Bienestar Animal del Estado de Nuevo León y es alguien que ha estado en campañas de esterilización en muchos países; ella inventó un método de esterilización que no es invasivo y que es de pronta recuperación para las mascotitas.
Ahora Bienestar Animal funge de fiscal cuando hay un tema de maltrato animal y ya tenemos representación jurídica -al menos municipal-, de todos los seres sintientes, tenemos un área de esparcimiento para mascotas con espacio para más de 70 perritos y ya con los gatos, llegamos a casi 100 animalitos. Esta clínica es un espacio que va a conservar la vida.
— El tema de seguridad también es muy importante ¿qué es el Escudo García?
Es una estrategia integral en materia de seguridad que involucra una serie de acciones y tecnología que nos permite dar los mejores resultados.
Llegando al municipio nos encontramos una Secretaría de Seguridad hecha pedazos, derivado de las denuncias ciudadanas tomamos la decisión de desaparecer al Grupo de Operaciones Especiales García y al día de hoy llevamos 78 elementos dados de baja, uno de ellos está en arresto domiciliario, el otro
Al cumplir 100 días de gobierno municipal, el alcalde de García hizo una pausa en su agenda para hablar de los logros que se han tenido en la ciudad, desde una disminución del 39 por ciento de la incidencia delictiva, un 57 por ciento de los homicidios y la reactivación de infraestructura, equipo y espacios para darle a los ciudadanos la atención que requieren. Lograr esto no ha sido sencillo, reconoce, pero la energía de la gente es lo que le permite estar disponible 24/7.
está en prisión y 19 están vinculados a una carpeta de investigación, imagínate, teníamos al policía pasándole reporte a los grupos de la delincuencia.
La estrategia Escudo García habla de arcos carreteros, un C4 con inteligencia que le da a la ciudad de esa información que tanto se requiere para tomar decisiones, hablamos de patrullas inteligentes, hablamos de formación y capacitación policial, hablamos de mejoras salariales, hablamos de una campaña permanente de reclutamiento para que cada vez tengamos más elementos.
Con inteligencia podemos hacer la planeación que en el pasado no existía, con ‘mapas de calor’ de dónde está la incidencia delictiva y qué acciones debemos de tomar.
La administración pasada nos dejó unidades hechas trizas, logramos recuperar algunas pero muchas ya son chatarra y empezamos a hacer un scouting de los vehículos de la administración pública, ahí encontramos -por ejemplo-, el caso del Tesorero que tenía asignada una Durango, esa camioneta se le entregamos a la Secretaría de Seguridad Pública y así entregamos 12 patrullas en una primera etapa.
Además empezamos a rehabilitar diferentes herramientas que tenía la Secretaría por ejemplo, las motocicletas, unas cuatrimotos y un Rhino que estaban abandonados.
— ¿Y qué resultados ha dado esto?
En los primeros tres meses de nuestro gobierno, compa-
rados con los últimos tres meses de la administración anterior, bajamos un 45 por ciento la incidencia delictiva, bajamos un 47 por ciento los homicidios y hubo mil 267 detenidos por diversos motivos.
Ya hicimos una proyección presupuestal para el 2025 para que podamos tener inteligencia, más cámaras en diferentes puntos de la ciudad, nombré al mejor secretario de Seguridad Pública: el doctor Guadalupe Saldaña Vargas, quien es doctor en criminología y además nombramos un equipo integral para que podamos darle los mejores resultados a nuestra gente.
Logramos más de 800 decomisos entre droga, vehículos y armas en tres meses, con este ritmo la ciudad va a pasar a ser una de las más tranquilas y seguras de México.
— También se ha logrado reducir niveles de delitos que le duelen al ciudadano, como que te roben la casa, el carro o la moto.
Tenemos 98 vehículos recuperados derivado de hechos delictivos, entonces esto refiere que la estrategia en materia de seguridad está dando resultados, lo que es producto de la coordinación, quiero agradecer todo el apoyo que nos ha brindado el gobierno federal con la Guardia Nacional, Ejército y Marina que se han coordinado con nuestro equipo de seguridad para hacer estos operativos conjuntos, además del apoyo que hemos tenido de Fuerza Civil, de mis compañeros alcaldes vecinos de Escobedo y de Santa Catarina con quienes hemos hecho este polígono en materia de seguridad y con quien hemos estado desarrollando estrategias para poderle dar los mejores resultados a nuestra gente bonita de García.
— Me llama la atención un tema que escuché y suena increíble, García ¿tenía un cuerpo de policía montada?
Yo al llegar a la corporación pregunto y no me mencionan que existe una policía montada, pero llegaba una factura y vemos que cobraban medio millón de pesos al mes por concepto arrendamiento de caballos.
El secretario de Seguridad Pública me dice: ‘alcalde no traemos información del tema, hay unas monturas que están guardadas en el Cuartel Oriente, es lo único que tenemos, pero no hay ningún elemento que refiere a que haya participado en este tema’ .
Entonces es muy lamentable que 500 mil pesos se iban en este arrendamiento de los caballos, la gente de la administración anterior argumenta que sí existió pero nadie lo vio, yo pregunté a la a la ciudadanía y los vieron un día patrullando en algunas zonas, pero tenemos la facturación de meses. Querer tapar el sol con un dedo es una barbaridad y esto solamente es un ejemplo de toda la corrupción y de todo el desorden que tenía la administración pasada.
— Un buen termómetro es cuando la gente cumple con sus obligaciones, por ejemplo el predial que ya se está aplicando. Ahorita platicamos que Escudo García es una estrategia integral que involucra a Protección Civil, quien debe de tener las herramientas para poder dar la atención que requiere la ciudad, en estos 100 días hemos comprado cuatro ambulancias nuevas Ford de modelo 2025, ahí es donde yo le digo a mi gente bonita: ‘aquí está tu predial’.
La ciudad es tan grande que tiene una capacidad económica tremenda, pero lamentablemente existían otras prioridades, ahorita la prioridad son los resultados, recorrer el territorio, estar 24/7 en la calle atendiendo a la ciudad.
Los secretarios me dicen: ‘oye alcalde te quiero ver’ y les digo: ‘va, te veo a las tres de la mañana en la oficina’ porque el día pues lo usamos para estar recorriendo la ciu-
dad, atendiendo la problemática desde desde el territorio y la noche la utilizamos para hacer planeación, planeación y más planeación, revisar los indicadores que nos permiten tomar decisiones.
Otro forma de llevar bienestar a los ciudadanos ese el empleo y para ello hay una estrategia para aprovechar la oportunidad que representa el nearshoring.
García es la capital nearshoring porque solo en nuestra avenida industrial tenemos empresas internacionalmente reconocidas que cotizan en bolsa.
Hemos estado haciendo generando las condiciones para que todas estas nuevas empresas se asienten en García, acabo de recibir unos empresarios árabes que quieren invertir aquí en el municipio, estamos en constante campaña permanente de atracción de inversión de nuestro municipio para traer empleo y desarrollo.
Te comparto que en estos 100 días llevamos 16 mil 645 vacantes que ya fueron ofertadas por nuestra gente alrededor de una campaña que hicimos de reclutamiento.
— En otro tema ¿qué es el Mercado de la Gente?
Es una estrategia emprendida por mi esposa en el DIF; ellos tienen indicadores con ‘mapas de calor’ de dónde está nuestra gente que más mal la está pasando entonces el mercado de la gente va y apoya con productos como verdura y fruta gratuita, buscando apoyar a la canasta básica.
Pero el DIF tiene además tiene además el Súper de la Gente que atiende a los ejidos, pues el mayor problema de la gente que vive en los ejidos es venir a hacer el súper entonces nosotros se los llevamos hasta la comodidad de su hogar.
Además, el DIF tiene una estrategia integral alrededor de la salud mental, ya tienen un una clínica de rehabilitación que la están arreglando porque estaba hecha pedazos.
— Parece que García es una especie como de Fénix que estaba en cenizas y está saliendo adelante.
En 15 años al gobierno lo menos que les interesaba era la gente, pero ya traemos un programa permanente de recuperación de espacios públicos de la mano de la iniciativa privada y la verdad estoy muy contento, tengo una energía tremenda, Hay gente que me dice: ¿a qué hora duermes alcalde?, pues la energía de la gente es la que nos da esa esa fuerza para que estemos siempre al pie del cañón dando los mejores resultados.
— ¿Algo que deseas agregar?
Quiero agradecerle nuevamente a mi gente por darnos esta oportunidad, 100 días de resultados, 100 días de acciones, 100 días de contundencia y vamos por estos tres años como nunca antes vistos, el 2025 será un gran año para la ciudad, vamos a dar los mejores resultados en todas las materias, nuestro presupuesto de egresos está proyectado para dar todo a lo que nos comprometimos, la ciudad es enorme y tiene una capacidad de económica tremenda.
Ahora el recurso es de la gente y está a disposición de la gente, habremos de atender cada una de las materias que nos comprometimos para darte los mejores resultados, cuenta con tu alcalde, con tu amigo, Manuel Guerra Cavazos, estamos listos y jalando 24/7 por el bien de la ciudad, por el bien tuyo y de tu familia. v
Llevan Jesús Nava y Paola García apoyo a personal vulnerables
POR GERARDO RAMOS MINOR
SANTA CATARINA, N.L.-
El Alcalde Jesús Nava Rivera y la Presidenta del DIF Santa Catarina, Paola García Yves, llevaron apoyos asistenciales, como despensas, colchonetas y hasta juguetes, a grupos vulnerables del norponiente de la Ciudad.
Hasta la colonia Cima de las Mitras y un sector colindante con el Arroyo El Obispo y la colonia San Francisco, Nava Rivera y García Yves entregaron la ayuda humanitaria que incluyó chocolate caliente, ante las bajas temperaturas actuales.
“En Santa Catarina todos los ciudadanos merecen de nuestro apoyo y atención, principalmente quienes menos tienen y aquí estamos mi esposa Paola García y un servidor, con despensas, colchonetas y otros apoyos que les serán de utilidad en esta temporada de frío”, dijo Nava Rivera.
En la colonia Cima de las Mitras, el Edil y la Presidenta del DIF Santa Catarina entregaron 150 juguetes, 150 colchas, 40 colchonetas, 150 despensas y chocolate.
Mientras tanto, en el sector del Arroyo El obispo, atrás de la colonia San Francisco, se benefició a personas vulnerables con 80 despensas, 80 colchas, 10 colchonetas, 80 juguetes y chocolate caliente.v
Rehabilitarán camino rural en La Huasteca
POR GERARDO RAMOS MINOR
SANTA CATARINA, N.L.-
El Alcalde de Santa Catarina Jesús Nava Rivera anunció la apertura de La Huasteca al turismo deportivo con la previa rehabilitación de caminos rurales.
Señaló que el Municipio realizará los trabajos con maquinaria propia sin el apoyo del Gobierno estatal que ha estado ausente después de las afectaciones provocadas por la tormenta Alberto.
“He decidido entrar con maquinaria, equipos y personal para rehabilitar los caminos rurales de La Huasteca, vamos a apoyar a los residentes con mejores caminos y accesos y a la vez permitiremos a la brevedad el ingreso del turismo deportivo responsable”, dijo Nava Rivera.
“Con estos caminos podrán acceder residentes con mayor facilidad así como ciclistas, senderistas, caminantes y escaladores a áreas seguras”.
El Edil expresó que ante la ausencia estatal el Municipio nuevamente trabajará en favor de la población tal como sucedió en la crisis hídrica donde el Municipio lideró el suministro de agua, o como aconteció en la crisis de movilidad donde el Municipio implementó el servicio gratuito de Santa Bus.
“Ahora lo haremos en La Huasteca, haremos trabajo municipalista en favor del pueblo, mientras el Gobierno estatal no termina de vivir su crisis política y financiera con el Legislativo”,
agregó.
El Munícipe mencionó que los trabajos iniciarán a la breve-
dad con avances graduales, hasta lograr con la autoridad federal restablecer la zona.. v
Reafirma rector de la UAT impulso a la investigación
POR REDACCIÓN
CIUDAD VICTORIA, TAM.-
El rector Dámaso Anaya Alvarado supervisó los diferentes programas de investigación y posgrado de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) con la finalidad de fortalecer este rubro del quehacer sustantivo de la máxima casa de estudios en el estado.
En un recorrido por las instalaciones de la Secretaría de Investigación y Posgrado en el Edificio Centro de Gestión del Conocimiento del Campus Victoria, el rector destacó el objetivo de avanzar en los diferentes proyectos establecidos en los ejes estratégicos para el desarrollo institucional.
Durante la visita constató el plan de servicios especializados del Instituto de Ingeniería, así como el área de Posgrado, que contará con la asignación de 41 becas por parte del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT), para los estudiantes de diferentes programas que imparte la UAT.
Estuvo también en el Instituto de Investigaciones Históricas, donde constató el importante acervo de Tamaulipas y de México que tiene bajo su resguardo, y que, dentro de sus proyectos, elaborará el libro conmemorativo por el 75 Aniversario de la UAT que se celebra este año.
También se informó de la creación de dos nuevas revistas científicas, una de la Facultad de Medicina Tampico y la otra de la Facultad de Ingeniería y Ciencias del Campus Victoria, que vendrán a enriquecer las publicaciones que son producto de los investigadores de la UAT.
Acompañado por el secretario de Investigación y Posgrado, Fernando Leal Ríos, el rector visitó también la coordinación de Talento Humano, la Dirección de Estudios de Opinión, la Dirección de Posgrado y la Dirección de Investigación, entre otras oficinas ubicadas en distintos espacios del edificio.
Con motivo del inicio de año, Dámaso Anaya saludó al personal de esta dependencia universitaria, subrayando el propósito de estrechar los lazos de amistad y compañerismo, a fin de impulsar un proyecto educativo basado en el humanismo y conseguir en equipo las metas que lleven a la Universidad a los más altos estándares de calidad académica.v
POR ERICK MELCHOR
El 2025 comenzó para el futbol mexicano. El torneo Clausura ya está en marcha y con ello, se renuevan las ilusiones de los 18 equipos por levantar un título.
El 2025 parecer ser de cambios e incertidumbre en los equipos de Nuevo León, pues ambos se encuentran en situaciones distintas y con metas acorde a sus necesidades.
Comenzando con el equipo finalista del torneo pasado, los Rayados afrontarán cinco torneos este año: Clausura y Apertura en Liga MX, Concacaf Champions Cup, Mundial de Clubes y League Cup.
Luego de haber sido subcampeones ante el América tricampeón, el Club de Futbol Monterrey se reforzó en posiciones puntuales en busca de tener un plantel basto y completo para encarar alrededor de 55 partidos este año.
La primera incorporación fue Luis ‘Hueso’ Reyes. El lateral izquierdo regiomontano de 33 años llega proveniente de su tercera etapa con el Atlas y con experiencia en equipos como América, San Luis e incluso el Tampico Madero.
El segundo se trata de Ricardo Chávez. Otro lateral derecho que se suma a las filas del Monterrey luego de tres años con el San Luis. Por último, Nelson Deossa cerró el mercado de enero. El colombiano militaba en Pachuca, equipo donde era referente debido a su calidad.
“Primeramente lo que conlleva hablar del Monterrey, porque es uno de los grandes, todo lo que lleva el proyecto, un gran grupo que hay , el cuerpo técnico, todo lo que me han hablado del proyecto de Rayados es lo que me hizo venir para acá”, mencionó Chávez.
“Es una apuesta que hacen por mí y agradecido de pertenecer a esta institución tan grande y bueno como lo dije anteriormente, competir el Mundial de Clubes que era lo que había apostado en los Tuzos y aquí voy a competir”, destacó Deossa en su llegada.
Como en su momento José Antonio ‘Tato’ Noriega aclaró en exclusiva con Hora Cero Deportes, los refuerzos no serían necesariamente de ‘renombre’, pero sí de “hombres capaces y competentes”, según las propias palabras del directivo albiazul.
Quien todavía no está cerrado, pero que aún tiene probabilidades de llegar, es Carlos Salcedo, pues pese a haber sido titular con Juárez portando el gafete de capitán, la ventana de transferencias sigue abierta.
¿QUÉ ESPERAR?
Si bien no se le puede exigir al Monterrey que gane los cinco torneos en disputa, se podría esperar que al menos pueda levantar un título, pues la escasez de los mismos han puesto sobre la cuerda floja a varias personas en la institución.
La prioridad es clara: ganar la liga. Si bien el resto de posibles campeonatos también se verían bonitos en la vitrina junto al México 86, la realidad es que lo que hoy quiere el aficionado es la liga.
Presagio de año incierto
Probablemente este sea una oportunidad de oro para el club, pues este 2025, la institución cumple 80 años desde su fundación en 1945, por los que sería una gran forma de aperturar las 8 décadas, ganando su sexto título.
¿Y
TIGRES?
Mientras los movimientos no paran en los albiazules, las aguas se quedaron en calma en el Club Tigres.
Este equipo, que fue eliminado ante el Atlético San Luis en el Apertura 2024, no tuvo algún refuerzo en forma y seguirá con el mismo equipo pese al claro disgusto de la afición auriazul.
Los únicos cambios fueron el regreso de Raymundo Fulgencio y Vladimir Loroña, quienes se encontraban a préstamo con Grupo Orlegi, pero que evidentemente no saciaron a la afición incomparable.
Por su parte Tigres, lo único que no jugará a diferencia de su rival de ciudad, es el Mundial de Clubes, pero si bien la afición quiere ir por la novena, pareciera que el objetivo es otro. Como ha sido en las últimas temporadas, el torneo Clausura de la Liga MX se jugará al mismo tiempo que la Concacaf Champions Cup, misma que en caso de ganarla, dará boleto al Mundial de Clubes dentro de los próximos cuatro años, al que tendrá que asistir Tigres.
EL TEMIBLE VERANO
Este primer semestre del año puede ser el último de algunos históricos en la institución auriazul. André Pierre Gignac, Guido Pizarro y Rafael Carioca son los tres principales nombres que dejarán de tener contrato en cuanto termine junio de 2025.
Es un secreto a voces que el capitán Pizarro ya no quiere renovar como jugador, pues está a la espera de poder tomar la batuta como estratega en cuanto esta directiva le otorgue la oportunidad.
“Más allá de lo que se diga y quiero hacer hincapié en esto, porque lo más importante es puertas adentro, después cada uno tendrá sus deseos, expectativas y ya llegado el momento cada uno lo dirá, como capitán que los más importante es que pensemos en el equipo, independientemente del caso individual”, mencionó Pizarro en conferencia de prensa. Igualmente en junio, el francés Gignac cumplirá 10 años con Tigres y será entonces cuando termine su relación contractual con el club, sin embargo, aún no se sabe si su intención es renovar por seis meses, un año o acabar su carrera este mismo verano.
En el caso de Rafael de Souza ‘Carioca’, pues todo parece indicar que ya se tienen pláticas con un mediocampista que llegue a sustituir al sudamericano, por lo que serían sus últimos meses con la playera de la U de Nuevo León. Quien no parece estar muy tranquilo con este tema de dejar ir futbolistas, es el director técnica de los universitarios, pues tras la victoria en San Luis de la jornada 1, pidió dejar de ser molestado en cuanto a las probables bajas para el
siguiente torneo.
“Yo no despido a nadie ni quiero hablar de este tema, ya tocamos este tema en pretemporada cuando todos estábamos tranquilos. Inició el campeonato y que pase lo que pase después, como dijo el capitán.
“Dejen de ya molestarlos por eso, aprovéchenlos, disfruten a este gran grupo, líderes de nuestro equipo ya evitan este torneo y quienes se si más, ese es el objetivo mío, disfrutarlos y darles herramientas para que disfruten y no pasen malas experiencias, que jueguen el tiempo que quieran y no sólo estos 6 meses y con esto quiero cerrar este tema”, declaró.
Entonces, en Nuevo León tendremos a un equipo queriendo comenzar una época dorada con refuerzos y cinco torneos por delante, mientras que el otro buscará darle una salida digna a futbolistas que sin duda ya son históricos en la institución.
¿Quién ganará la partida este año, Martín Demichelis o Veljko Paunovic? El tiempo y el futbol pondrán las cosas en su lugar. v
Sultanes Femenil; con el título en la mira
POR ÁNGEL JARED MÁRQUEZ
Hace un año se realizó la primera edición de la Liga Mexicana de Softbol (LMS) con el apoyo de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB), donde los primeros equipos participantes eran basados en franquicias de la LMB.
De esta forma participaron: Diablos Rojos del México, Bravas de León, Sultanes de Monterrey, Olmecas de Tabasco, Charras de Jalisco y El Águila de Veracruz.
Sultanes tuvo una gran campaña debut en la LMS, donde fueron líderes en la fase regular, sin embargo, el equipo femenil de Los Fantasmas Grises cayeron en la Serie de la Reina en el partido final, donde fueron superadas por Charras de Jalisco.
Las mejores jugadoras en ese torneo para la Sultana del norte fueron: Maidelis Reyes, que produjo 20 carreras; Yarianna López, que anotó 22 carreras y produjo 30 hits; Claudia López, que robó cinco bases; Yanina Treviño, que tuvo una efectividad de 1.95 en pitcheo, ocho juegos completos, tres blanqueadas, 94 ponches y 11 juegos ganados.
El impacto de Sultanes Femenil en la primer temporada del certamen fue notorio, pues en el partido debut de la novena regiomontana el escenario del Estadio Mobil Super presentó una asistencia abarrotada, pues 13 mil 408 aficionados se presentaron para ver el encuentro contra Águilas de Veracruz, partido que terminó a favor de las locales por marcador de 0 a 1.
Sin siquiera terminar su primera serie en el torneo, las dirigidas en ese momento por Nancy Prieto establecieron un nuevo récord de asistencia visto alguna vez en un partido oficial de softbol profesional, si bien es cierto que el aforo fue disminuyendo durante el desarrollo del certamen, el apoyo del público regio se siguió sintiendo hasta el último compromiso.
Para esta próxima edición de LMS, que tendrá su arranque el próximo 23 de enero, dos equipos más se sumarán al torneo, siendo estos Naranjeros de Hermosillo y Algodoneros del Unión, por lo que habrá más competencia y posibilidades de ver a una nueva reina.
Con la misión de levantar el segundo título de la liga, los Sultanes decidieron nombrar a un nuevo cuerpo técnico para la campaña 2025, el responsable del timonel de Sultanes Femenil será Julio César Guerrero, un hombre de experiencia en algunos equipos mexicanos de softbol, como lo demostró en el Mundial Sub-18 de Softbol de 2023, donde fue parte de la Selección Mexicana varonil.
Acompañando a Julio César Guerrero llegaron: Rolando Guerrero, coach de banca; Carlos González, coach de tercera; Jesús Cardona, coach de primera; Hugo Barroso, coach de pit-
PUNTEROizquierdo
POR LUCIANO CAMPOS GARZA
La tecnología del VAR es, quizás, el invento más vanguardista en el futbol en el nuevo milenio, y marca la irrupción de las tecnologías en el juego. Los románticos del balón pueden ir despidiéndose de la forma de ver partidos, en el estadio y desde la casa, como lo hicieron en un pasado no tan remoto. Ya no se trata solo de ver goles. El futbol ahora es ofertado por las empresas dueñas de la franquicia como una experiencia totalizante de sensaciones. A veces con el añadido del juego como un divertimiento extra.
La evolución de todos los deportes ha arrastrado también al balompié. Durante décadas se consideraban dogmas de fe las sencillas reglas, basadas en la colocación de una pelota en una cabaña de hilos llamada portería. No había mucho misterio en una confrontación de once
cheo; Carlos Ordaz, coach de bullpen; Fabiola González, coach de infield y outfield.
Como entrenador, la mejor posición que Julio César Guerrero consiguió en una competencia fueron dos segundos lugares, uno en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 2018, posteriormente en 2023 en un campeonato de japón volvería a quedar segundo en el podio.
Junto al cuerpo técnico, algunas jugadoras llegaron para reforzar a la novena regia, como las neerlandesas Suka Van Gurp y Laura Wissink, quienes fortalecerán el infield y la receptoría respectivamente de Sultanes Femenil para la próxima temporada.
En la defensiva también se suma Marcia Merino, quien llega a Sultanes después de un cambio con Olmecas de Tabasco, quienes se
hicieron con los servicios de Priscila Sánchez. La jugadora originaria de Hermosillo se desempeña principalmente como shortstop, donde ha destacado en universidades del país y en categorías Sub-14 a Sub-25, en esta posición también contrataron a la tamaulipeca Karla Seidler, quien ha tenido participaciones en olimpiadas nacionales.
Además, las estadounidenses Madison Huskey y Payton Gottshall también formarán parte del nuevo proyecto comandado de Julio César Guerrero, donde Huskey reforzará el jardín derecho, mientras que Gottshall se unirá al staff de pitcheo, donde también está Adriana Montiel, reciente incorporación que llegó al equipo en el pick 16 del Draft.
El primer partido de Sultanes Femenil en el Estadio Mobil Super será contra Bravas de León
los días 25 y 26 de enero, justo después de debutar en el campeonato el día 27 frente a Algodoneros Unión Laguna, en una serie que disputarán de visita.
Antes del arranque oficial de la temporada 2025 de la Liga Mexicana de Softbol, la novena regiomontana jugará unos partidos de preparación el 16 y 19 de enero frente a Unión Laguna, el primero se celebrará en el Estadio Revolución, mientras que el segundo será con entrada libre en casa de los Sultanes.
Con esta plantilla reforzada, las expectativas sobre Sultanes Femenil son altas, no solo por el talento que han incorporado, sino también por el respaldo de una afición que ha demostrado ser clave en cada encuentro. El objetivo es claro: consagrarse campeonas de la Liga Mexicana de Softbol en la temporada 2025. v
Tiempos modernos del futbol
contra once, en un rectángulo de noventa por cuarenta y cinco metros, con un juez sancionador y el uso preferente de piernas para transportar la pelota. El portero es el único que puede utilizar las manos. Ahora todo se complica en laberintos progres. La sofisticación parece necesaria para el gozo. El glamour va aparejado al disfrute. Tal vez por eso los futbolistas ahora son también fashionistas e influencers.
El asistente de video viene a mejorar la imparcialidad de los partidos, pero también desplaza un parte del factor humano, a través del criterio del árbitro, encargado de dar a cada quien lo correspondiente o, como dicen entre legisladores, responsable de la justicia. Lo de hoy es un análisis frío, más preciso, pero invasivo y hasta metiche.
Hay quienes dicen que era mejor cuando el árbitro se equivocaba cristianamente, no como ahora, que un monitor determina el resultado de un partido de final, con millones de esperanzas de aficionados en juego y millones de dólares en apuestas y premios. Junto con la instalación sobre los encuentros de los ojos del Gran Hermano
VAR que todo lo ve, se han impulsado otras modernidades con el propósito de hacer más eficiente el juego. Se van refinando los telares de los uniformes, los científicos desarrollan zapatos de más agarre, de liviandad de papel, con una pegada más dulce.
Se desarrollan softwares para medir el rendimiento de los jugadores. Algunas habitaciones dan aire más puro, otras metodologías recuperan la fatiga con tratamientos de láser, o con aplicaciones de hielos especiales. Se van aproximando las predicciones de la ciencia ficción, que proyectan a los hombres robotizados. Parece inminente la implantación de un chip corporal, tal vez para oxigenar la sangre, estimular la secreción de hormonas de rendimiento o para diagramar, desde la cabeza, movimientos mejores con y sin balón.
Todo sea por hacer más eficientes a los actores, que ofrezcan un espectáculo más vistoso, más colorido y llamativo. El siguiente paso, del evento, puede ser la colocación de una alfombra roja desde el túnel hasta la media cancha para el lucimiento de los elencos.
Llama mi atención la forma actual de celebrar goles. Las luces del estadio se apagan y se encienden como el parpadeo de un gigante luminoso, asombrado por la maravilla del tanto. En algunas canchas estalla pirotecnia detrás de la portería del visitante, para enmarcar el balón que metió el local.
Ha dejado de ser suficiente, para el espectador, sentirse feliz al presenciar el salto de júbilo del anotador. Hubo un tiempo, en el milenio pasado, en el que la tribuna veía al héroe correr enloquecido de gozo por presentarse en el marcador. Ahora hay toda una ceremonia de protocolos luminosos para enmarcar una estampa de gol que, en un tiempo, estaba hecha puramente de emociones.
No sé que venga para el futbol. Me agradan los avances de la ciencia para optimizar el juego, pero no me atrae nada la transformación del juego en un show de lámparas de colores, donde lo importa menos el movimiento del balón que la sensación de estar en un espectáculo de masas, transformado en un evento de moda y para lucimiento del aficionado en sus redes sociales.v
Realiza experimento de nieve artificial con drones
POR AGENCIA XINHUA
URUMQUI.-
China utilizó por primera vez drones para llevar a cabo un experimento de mejora de la nieve artificial en las montañas Kunlun, en la región autónoma uygur de Xinjiang, en el noroeste del país, de acuerdo con un medio especializado.
El área de operación del experimento, que se llevó a cabo el viernes, está ubicada a una altitud de 3.500 metros, donde el bajo contenido de oxígeno plantea un desafío para la diseminación de catalizadores, según Yan Jianchang, director del centro de modificación del clima de Xinjiang, citado por el Diario de Ciencia de China.
Para superar la dificultad, el dron fue equipado con bengalas de humo de ultralarga duración para el aumento de la humedad. El equipo realizó con éxito el experimento de ignición de combustión completa de las bengalas a una altitud de 4.200 metros, liberando los catalizadores, detalló Yan.
El dron también contaba con sensores y dispositivos de alta precisión que permitieron un posicionamiento, monitoreo en tiempo real y medición de alta precisión del área de operación. Todas estas funciones se pusieron a prueba en el experimento.
Desde principios de 2024, el centro ha llevado a cabo 23 experimentos de observación de nubes y precipitaciones y de mejora de la lluvia y la nieve utilizando drones de tamaño grande y mediano. La duración total de vuelos sumó 46 horas, y cada operación duró más de una hora y media.
La valiosa experiencia obtenida de estos pasos preliminares sentó una base sólida para el éxito del primer experimento en las montañas Kunlun.
Las montañas Kunlun sirven como una fuente vital de agua en el oeste de China. Las operaciones científicas y efectivas de mejora de la lluvia (nieve) artificial pueden reabastecer los recursos de agua superficial y subterránea, brindando así más garantías para el riego agrícola, el uso industrial del agua y el suministro de agua residencial.
Además, estas operaciones tienen impactos ecológicos positivos, incluida la mejora de los ecosistemas desérticos, el aumento de la cubierta vegetal y la supresión del clima polvoriento. v
China recibe al turismo por Año Nuevo chino
POR AGENCIA XINHUA
BEIJING.-
China da la bienvenida a turistas extranjeros para que se unan a la celebración de China de la Fiesta de la Primavera y experimenten la alegría del Año Nuevo Chino, dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores Guo Jiakun.
Guo hizo estas declaraciones en una conferencia de prensa regular cuando se le pidió que comentara la tendencia del “China Travel (Viajes a China)”.
De acuerdo con los informes, la Oficina General del Consejo de Estado de China publicó una lista de medidas para fomentar nuevos motores de crecimiento que impulsen el gasto en los sectores de la cultura y el turismo. Una de las medidas consiste en mejorar las políticas de viajes de entrada, incluyendo el despliegue gradual
de políticas unilaterales de exención de visado a más países.
Las políticas de exención de visado de China han impulsado los viajes de entrada. Desde principios de año, “China Travel (Viajes a China)” ha seguido siendo tendencia, y un buen número de turistas extranjeros pasaron su víspera de Año Nuevo en China. Algunas agencias de viajes calculan que el número de reservaciones de viajes de turistas extranjeros para el período de la Fiesta de Primavera de este año aumentará un 203 por ciento interanual en comparación con 2024.
Guo afirmó que, a medida que China incluye a más países en su programa de exención de visados y mejora las medidas de facilitación, el número de llegadas de turistas extranjeros ha seguido aumentando. En 2024, el número de viajes de entrada y sa-
lida de ciudadanos extranjeros ascendió a 64,88 millones, un 82,9 por ciento más interanual. De ellos, 20,12 millones entraron en China libres de visado, lo que supone un aumento del 112,3 por ciento interanual. Durante las recién concluidas vacaciones de Año Nuevo, las llegadas de extranjeros crecieron un 34 por ciento interanual, de acuerdo con el portavoz.
Guo dijo que falta medio mes para el Año Nuevo Lunar chino de la Serpiente. Es la primera Fiesta de la Primavera desde su inscripción en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.
“Damos la bienvenida a los turistas extranjeros para que se unan a la celebración de China de la Fiesta de la Primavera, experimenten la alegría del Año Nuevo chino, sientan la calidez de la hospitalidad china y den paso a un auspicioso Año de la Serpiente”, dijo Guo. v
Los 5 fraudes más comunes de inicio de año
ESPECIAL
Empieza enero y con él, la motivación por arrancar con nuevos proyectos. Quizás estás pensando en inscribirte al gimnasio, agendar un tratamiento estético o invertir en un curso de desarrollo personal.
Sin embargo, esta inquietud puede ser un arma de doble filo y colocarte en situaciones de vulnerabilidad frente a fraudes. La cuesta de enero ya es lo suficientemente difícil, y ser víctima de los estafadores podría poner en peligro tus ahorros y estabilidad financiera.
Fátima Herrera, Product Manager de Klibu, una plataforma para investigar y verificar identidades para tomar decisiones informadas, lo explica así:
“El inicio de año es un momento en el que las personas buscan lograr nuevas metas y comenzar a cumplir propósitos. Aunque se trata de una temporada inspiradora, también puede traer consigo, vulnerabilidad emocional y financiera que los estafadores saben aprovechar. La combinación de entusiasmo por el cambio y la urgencia por obtener resultados rápidos y a bajo costo hace que las personas se vuelvan más susceptibles a caer en estafas de delincuentes que prometen soluciones inmediatas y ahorros extraordinarios”.
Por eso, Klibu comparte los 5 fraudes más comunes del inicio de año.
MEMBRESÍAS A GIMNASIOS “FANTASMA”
Las membresías a gimnasios “fantasma” son un tipo de fraude común al inicio de año. Imagina que te encuentras con una promoción increíble en redes sociales: un gimnasio que ofrece 50% de descuento si pagas la anualidad por adelantado. Decides hacer la transferencia o incluso, utilizar la tarjeta de crédito, pero, cuando llegas al lugar, te das cuenta de que el lugar no existe. Otra manera de ejecutar el fraude es cuando pagas por una membresía anual, el gimnasio parece funcionar al principio, pero después de unos meses, simplemente desaparece sin previo aviso. En estos casos, las personas pierden no solo su dinero, sino también el acceso al servicio.
PAGOS EXTRAORDINARIOS
PARA APARTAR UN NUEVO
HOGAR
Durante el primer trimestre del año, muchas personas buscan mudarse o alquilar propieda-
El entusiasmo por cumplir propósitos puede jugarte en contra si no estás alerta; los estafadores aprovechan el inicio de año para lanzar trampas disfrazadas de ofertas irresistibles.
des temporales, ya sea por motivos laborales o para comenzar una nueva etapa. Los estafadores aprovechan esta necesidad publicando anuncios de casas o departamentos en zonas exclusivas a precios inusualmente bajos. Solicitan depósitos para apartarlas, pero una vez que reciben el dinero, desaparecen.
Este fraude también ocurre con propiedades que no existen o que no coinciden con lo que se prometió, dejando a las víctimas con una pérdida económica importante y una preocupación adicional.
Servicio estético que nunca llega y cirugías que pueden costar la vida
Ofertas como blanqueamientos dentales exprés o masajes por 299 pesos, son, por lo general, demasiado buenas para ser verdad. Al pagar, el servicio se cancela o los estafadores desaparecen. Muchos de estos servicios se ofrecen a través de redes sociales o marketplaces.
También están las cirugías estéticas ofreci-
das a precios bajos; estos procedimientos pueden llegar a realizarse por personas sin la preparación médica adecuada, incluso en instalaciones no seguras. Las pérdidas son económicas, aunque también pueden ocasionar daños a la salud graves y duraderos.
PRÉSTAMOS FLASH PARA
ATRAVESAR LA CUESTA
El inicio del año viene acompañado de la conocida cuesta de enero, un periodo en el que las personas enfrentan gastos acumulados y un presupuesto ajustado tras las festividades. En este contexto, las ofertas de préstamos rápidos se vuelven especialmente tentadoras. Los estafadores aprovechan esta necesidad, ofreciendo préstamos inmediatos con condiciones aparentemente ideales: sin papeleo, sin avales y con depósitos garantizados en pocas horas.
La trampa está en la solicitud de cuotas iniciales o comisiones por adelantado, argumentando que son necesarias para procesar el prés-
tamo. Una vez que reciben el pago, los estafadores desaparecen, dejando a las víctimas sin el dinero que esperaban.
CURSOS EXPRÉS Y CERTIFICACIONES FALSAS
El inicio de año suele ser una temporada donde las personas se enfocan en su crecimiento profesional, deciden aprender idiomas, desarrollar nuevas habilidades o adquirir certificaciones profesionales. Este deseo de superación se convierte en el blanco perfecto para estafadores que ofrecen cursos rápidos o certificaciones “internacionales” a precios bajos, asegurando que están reconocidos oficialmente. Sin embargo, tras cobrar por adelantado, desaparecen o entregan contenido de mala calidad y sin ningún valor real.
Estos fraudes son especialmente atractivos para quienes buscan invertir en su desarrollo profesional con la esperanza de mejorar su currículum o avanzar en su carrera. v
Grillos: la proteína del futuro que puede alimentar al mundo
El mercado de los insectos comestibles alcanzará en 2033 los 17,9 mil millones de dólares en el mundo. Los grillos, se han posicionado como el alimento del futuro, gracias a su composición nutricional y sus beneficios al medio ambiente.
ESPECIAL
De acuerdo con el Compendio Estadístico 2024 del Consejo Mexicano de la Carne (COMECARNE), al finalizar el 2023, el consumo de esta proteína alcanzó 10.3 millones de toneladas. Para 2024 se pronosticó un ascenso reservado en la ingesta, debido a la prevalencia de condiciones climáticas adversas.
En este contexto, los grillos emergen como una solución revolucionaria, ofreciendo una fuente de proteína rica en nutrientes y respetuosa con el medio ambiente. El cultivo y consumo de insectos en la actualidad ha ganado mayor terreno convirtiéndolo en una solución sostenible para los sistemas alimentarios.
Aunque tradicionalmente han sido considerados plagas en muchas culturas, hoy ganan reconocimiento como un superalimento capaz de transformar nuestra alimentación, su consumo es conocido como “entomofagia” que consiste en comer insectos como parte de una dieta.
En la actualidad, los insectos forman parte esencial de nuestras tradiciones y aportan diversos beneficios. De acuerdo con un estudio de Meticulous Research se proyecta que en 2033 el mercado de los insectos comestibles alcance los 17,9 mil millones de dólares a nivel mundial.
Los grillos se han posicionado como el alimento del futuro, gracias a su composición nutricional y sus amplios beneficios versátiles y completos. Su alta calidad en proteína supera significativamente a la carne de res, pollo y salmón, haciéndola ideal para personas con una dieta específica, incluso deportistas.
Además, son ricos en micronutrientes como
hierro, calcio, zinc, vitamina B12 y vitamina B2 y son una fuente natural de omega-3 y omega-6, que benefician la salud cardiovascular y ofrecen menos calorías y grasas saturadas que las proteínas animales.
Asimismo, estos insectos se destacan como una alternativa con un impacto positivo para el medio ambiente, especialmente en el uso de recursos como el agua. Para producir un kilogramo de grillos, se necesitan únicamente 2 litros de agua, contribuyendo al cuidado de este líquido.
También, generan hasta 100 veces menos emisiones de gases de efecto invernadero que el ganado bovino, contribuyendo significativamente a la mitigación del cambio climático.
El cultivo y la cría de grillos han tenido avances tecnológicos que están revolucionando la producción, la creación de sistemas automatizados y un procesamiento avanzado como el secado y la molienda haciendo más eficientes los procesos y transformándola en una industria eficiente y escalable.
A pesar de los beneficios que ofrecen, aún hay desafíos como la percepción cultural, la falta de normativas sobre la producción y la comercialización, la colaboración con organismos regulatorios y su costo, ya que se requiere una inversión inicial significativa.
Los grillos representan una solución innovadora y demuestran tener un potencial para mejorar la seguridad alimentaria, especialmente en regiones con acceso limitado a proteínas. El perfil nutricional y el beneficio que tienen para el ambiente los posicionan como una alternativa viable para las próximas generaciones. v
Terminó la
FOTOS: ANDREA JIMÉNEZ Y JOSÉ LUIS OLGUÍN
Tras varias semanas sin actividad futbolera, la Liga MX reinició sus actividades y los primeros en recibir a sus aficionados en casa fueron los Rayados del Monterrey, quienes enfrentaron al Puebla.
Hay que decir que el trámite no fue el esperado, pues aunque estuvieron en ventaja la mayor parte del encuentro, al final la visita logró empatar al Monterrey.
El resultado no fue del agrado de una parte de la tribuna, quienes salieron del Estadio de Monterrey decepcionados por la actuación del equipo.v
espera
Presenta Museo de Historia Mexicana piezas relacionadas a Miguel Hidalgo
POR REDACCIÓN
El Museo de Historia Mexicana resguarda en su sala del Siglo XIX una pieza que despierta interés histórico y cultural: un estuche de rasura de 1790, elaborado en piel de tiburón, plata y carey, con la inscripción “Migl Hg Costilla”. Este objeto, de estilo rococó, podría estar relacionado con el Padre de la Patria, Miguel Hidalgo y Costilla (1753-1811). Miguel Hidalgo nació el 8 de mayo de 1753 en la hacienda de San Diego de Corralejo, Pénjamo, Guanajuato. Fue un sacerdote comprometido con mejorar las condiciones de vida de sus feligreses, enseñándoles técnicas agrícolas y oficios artesanales. En 1810, lideró el movimiento independentista de México al proclamar el famoso Grito de Dolores el 16 de septiembre, sin embargo, el 11 de enero de 1811, hace 214 años, fue derrotado, capturado y condenado a muerte cerca de Guadalajara por las fuerzas realistas.
Aunque logró escapar hacia el norte, poco tiempo después fue capturado y condenado. Su cabeza, junto a la de Allende y a la de otros insurgentes, se exhibió como escarmiento en la alhóndiga de Granaditas de Guanajuato, convirtiéndose en un símbolo del anhelo de libertad en México.
El estuche en exhibición es un reflejo del refinamiento de la vida privada en la Nueva España del siglo XVIII. Consta de ocho piezas cuidadosamente diseñadas: un espejo con detalles en plata, cinco navajas plegables, una herramienta de afilado y un peine de carey grabado con la inscripción “Migl Hg Costilla”.
Aunque no se puede confirmar su pertenencia a Hidalgo, su diseño y contexto histórico sugieren que pudo haber sido usado por una figura de su estatura.
Conocer esta pieza única y explora cómo los objetos cotidianos de una época narran historias de transformación y lucha por la Independencia. Información en https://www.3museos. com/?pieza=estuche-de-rasurar v
Despidos en Televisa Monterrey
Estaba un día El Apuntador buscando una buena nutrióloga para bajar los cinco kilos que subió en las pasadas fiestas decembrinas con los tamales, pavo, carne asada y pasteles que se comió, cuando le contaron que donde estuvo la cosa bastante buena fue en el tema de los regalitos que se sacaron los reporteros.
Y aunque ya pasó diciembre, algunos colegas siguen con la resaca de las fiestas y el confeti hasta en los calzones. Eso sí, muy apapachados (casi) todos por los políticos que se lucieron con hartos regalos en las posadas.
Ahí se vio a la mayoría de los reporteros que en la de San Pedro, que en la de Santa Catarina, que en la de Escobedo, que en la del Congreso, que en la de Gobierno, que en la de Canaco, que en la de Caintra y que en ésta y que en la otra… total, un sinfín de posadas que confirmaron que hay un nuevo monarca de las rifas y ese es, nada más y nada menos que Joel Salazar Torres.
Vaya suerte del jefe de la revista Sentidos con Valores, que en donde se paró salió cargando algo y no cositas chicas. El buen Joel salió ganón con los premios mayores.
Nada mas para que se den un quemón (y coraje los envidiosillos), en Santa Catarina se embolsó el viaje a los Cancunes, todo pagado, para dos personas. En un hotel todo incluido (el columnista los conoce como all inclusive) en cualquier fecha del año. ¿Qué tal, eh?
Pero no sólo ahí, pues en la posada que organizó la bancada de MC en el hotel Safi, Joelito también se llevó el premio mayor, que era una pantalla de muchas pulgadas. No pregunten cuántas porque como las de El Apuntador son de pared a pared, pues no sabe de medidas.
Como quien dice, si las posadas fueran los
Joel “el buena suerte” Salazar Torres, un buen diciembre.
Juegos Olímpicos, Salazar Torres se llevaría la medalla de oro con récords de regalos.
Y no crean que la suerte se le acabó con el cambio de año, no. Al parecer Joelito viene recargado en 2025 y con fortuna hasta para aventar.
Cambiando de tema, no están ustedes para saberlo, pero el columnista sí para contarlo, que en el primer convivio del año que hizo la bancada del PAN con la prensa a los albiazules les dio por rifar 4 sobres de 3 mil pesos cada uno y, adivinen ¿quién se ganó uno de los tan apreciados sobres?: así es gente, el nuevo monarca del reino de las rifas, Joel “el buena suerte” Salazar Torres.
Ya por ahí algunos colegas le aconsejaron que se comprara un cachito de lotería porque con la fortuna que trae no duden que le pueda pegar al premio mayor. Otros hasta están
pensando en sobarle la pancita que, por cierto, no la disimula sino la presume, para ver si les pasa algo de buena vibra.
Pero no crean que todo es felicidad en el gremio, porque aunque el número de posadas y regalos mejoró en comparación con los últimos años, sigue sin parecerse a aquellos convivios que se aventaban a mediados de la década de 2010, cuando los funcionarios no escatimaban en premios, sobre todo en San Nicolás.
Ahora, ya son más cuidadosos y selectivos en sus obsequios, tanto que también hubo algunos reporteros que se quejaron porque no fueron considerados en las listas de presentes de los diputados.
A ver, es de todos sabido que los que tienen regalo asegurado son los que cubren fijo la fuente, pero por ahí hay uno que otro que se quiso colar al inventario de regalitos y nada más no pudo.
Pero no se preocupen, véalo por el lado positivo porque el pasado diciembre pareciera que los legisladores pusieron en engorda a los reporteros con tanto pan, galletas y chocolates que regalaron a diestra y siniestra.
A este columnista se le pasaba mencionar que Francisco ‘Paco’ Zúñiga, flamante presidente de la Asociación de Periodistas de Nuevo León y reportero de Telediario, se ganó un viaje VIP a Mazatlán con todo y familia y mascotas incluido, pero cuando de las mesas sus colegas le gritaban “¡que lo done, que lo done…”!, hizo como que la virgen le hablaba.
SUSTO EN SAN NICO
Los que se llevaron el susto de su vida fueron el reportero Carlos Campos y sus compañeros camarógrafos de N+ Monterrey,
cuando la policía de San Nicolás los acorraló y encañonó, acusándolos de portar armas de fuego el pasado 10 de enero.
Campos relató en un enlace en vivo cómo fue que los agentes de seguridad los retuvieron cerca de un banco sobre el cruce de las avenidas Manuel L. Barragán y Topo Chico.
Según el reportero, mientras se encontraba enviando un video a la redacción, un guardián del orden le abrió la puerta del copiloto, lo apuntó con un arma y le pidió que colocara sus manos arriba.
Aunque el personal de prensa se identificó como cual, el policía siguió fustigándolo y acusándolo de ser un delincuente.
En ese momento el camarógrafo regresó del cajero del banco y tomó su equipo para grabar a los uniformados, que los retuvieron por casi 30 minutos hasta que por fin reconocieron su error.
RECORTES EN TELEVISA
Desde hace meses Televisa Monterrey, N+Monterrey o como quieran llamarla, ha estado envuelta en un profundo proceso de reestructuración que incluye el despido de más de 20 personas en menos de un mes.
Entre los que se han quedado sin empleo, se encuentran varios integrantes del llamado ‘talento’ de la empresa, como se les conoce a los conductores y colaboradores de los programas que se transmiten.
Entre los más conocidos se puede mencionar a Pini Ramones y Sergio Verdirame, quienes colaboraban en el programa Pasión Futbolera, conducido por Antonio Nelli.
En honor a la verdad, en el caso de Verdirame la cosa era de esperarse, pues desde
hace meses se encuentra en la bella ciudad de Barcelona dirigiendo -y con mucho éxito-, a un equipo de fútbol que milita en la llamada Kings League.
Otro de los que fueron ‘cepillados’ de N+ Monterrey fue el gerente de producción, Alberto Sandoval.
Hay que decir que estos son apenas algunos de los nombres más conocidos que han perdido su empleo en la empresa del compadre del columnista, Emilio Azcárraga Jean.
Lo que sí es un hecho es que N+ y Televisa en general se están preparando para tiempos difíciles en lo económico, pues este año no hay ni elecciones, ni Mundial de Fútbol o algún evento extraordinario que les represente ingresos a sus arcas.
Es más, tan mal está la cosa que 26 trabajadores de distintas áreas fueron despedidos -con muy buenas liquidaciones conforme a la ley-, apenas arrancando el mes de enero de su filial de Reynosa. Suerte para todos ellos y que muy pronto encuentren sustento para sus familias.
TODO POR UN LIKE
Estarán de acuerdo que en estos tiempos la prioridad para los medios de comunicación es ganar likes de sus seguidores en las redes sociales y seguir siendo relevantes. Es tanta la obsesión por las redes, que existen gobiernos municipales, como la anterior administración en San Pedro Garza García, que la decisión de quién recibía los convenios de publicidad era tomada por una agencia que revisaba la cantidad de seguidores e impacto que tenían las publicaciones de los medios.
Tristemente esta obsesión por el like ha llevado a algunos a excesos no solo ridículos, sino irresponsables.
Porque estarán de acuerdo, queridos lectores, que la moda hoy en los medios no es informar sobre un hecho, sino es espantar a los ciudadanos alertándoles de peligros y riesgos
que, en muchos casos, son de mínimo impacto o, peor, inexistentes.
Ahí está toda la paranoia que se creó alrededor del virus HMPV que, supuestamente, ha tenido un brote en China.
Apenas empezó esa historia varios medios comenzaron a alarmar a los ciudadanos asegurando que era el nuevo Covid-19, o la pandemia del año 2025.
De poco sirvió que las autoridades salieran a decir que el virus no es nuevo, no es más letal que la influenza o que solo se han registrado dos casos en Nuevo León (de una población de casi seis millones), TV Azteca, ABC Noticias y, por puesto, Posta, salieron con sus encabezados alarmistas.
La semana siguiente el apocalipsis de moda fue la supuesta tormenta invernal que azotó al estado con temperaturas de menos 8 grados bajo cero.
Lo patético en este asunto es que todo esto salió de una cadenita en WhatsApp que seguramente una tía envió a alguien y se volvió viral.
Aquí lo que asusta es que medios como ABC Noticias y el otro no solo usaron como fuentes portales de Facebook de personas que dicen que saben del Clima, sino que en sus mismas notas alarmistas reconocen que “no es seguro” que se pueda dar la mentada tormenta invernal.
Por supuesto mentir de manera tan irresponsable les ganó algunos likes pero, y eso hay que verlo, también reclamos de un sector de la ciudadanía que les ha reprochado que están asustando a la gente solo para ganar interacciones.
Este es un triste caso donde el rating entra por la puerta, mientras la ética sale por la ventana.
RETAZOS
En otros asuntos, quien tuvo una tarde de casa llena fue Omar Cervantes, consultor y ex director de comunicación social del gobierno estatal en tiempos de Natividad González
Parás, al inaugurar su gimnasio Olympia’s Fitness Club el pasado viernes 10 de enero. El también columnista de Hora Cero Deportes estuvo acompañado, entre otros personajes de la televisión regia, por Maru Lozano, conductora de Info 7 matutino de TV Azteca Noreste, y por Josué Becerra, su competencia masculina de Telediario de Multimedios.
Para quienes no están enterados, Omar y Maru fueron compañeros de carrera en el Tecnológico Monterrey hace muchos ‘ayeres’. Y a manera de anuncio el gimnasio está ubicado en Madero 1801, casi esquina con Venustiano Carranza, en el edificio La República.
Cambiando de canal donde se rompió el récord histórico de más jefes de comunicación social de una dependencia pública en apenas 100 días de empezar la administración, fue en el municipio de Juárez.
Resulta que en ese lapso tres directores han asumido encargo y en menos que cantó un gallo le aventaron el arpa al alcalde Félix Arratia. Y van los nombres: el primero fue Sergio Arreguín, siguió Osvaldo Robles, ex director del Canal 28, y la última Michelle Egloff.
Quizá el que hayan habido tres jefazos en Juárez en tan poco tiempo pudiera no ser novedad -aunque no hay antecedentes recientes en otro municipio de Nuevo León-, pero sí llama la atención uno de los motivos que orillaron a entregar la renuncia al edil.
Dicen los que saben que Félix ordenó desaparecer a toditita el área de comunicación social porque ¡no le gustó un video que hicieron de su esposa, la presidenta del DIF! Sí, leyó usted bien estimado lector de esta columna tan amada por unos, como tan odiada por otros.
Vaya, ningún colaborador que laboraba en comunicación social -entre ellas la recepcionista y la del aseo-, se salvó de la rasurada que el edil naranja desapareció como buen mago, quienes sin deberla ni temerla fueron víctimas de su ‘enca… britamiento’.
Es por ello que en Juárez ya están considerando publicar el siguiente aviso de ocasión: “Se busca a una persona, hombre o mujer, que aguante a un alcalde para ocupar la vacante de director del departamento de comunicación social -o lo que queda- de Juárez. Los interesados favor de mandar su currículum al DIF municipal”.
Está bien que estos puestos dependen mucho de la confianza que existe entre el alcalde y su jefe de Comunicación Social, pero llegar a estos niveles la verdad sí está de miedo.
Dicen que detrás de todo este relajo está Glen Villarreal, el hombre de todas las confianzas del gobernador que saca y mete, como está el ejemplo del Canal 28 con el patético conductor de apellido Borrego.
En noticias tristes el gremio periodístico se enteró del fallecimiento de Roberto Guillén, reportero y cronista urbano quien perdió la vida de un infarto fulminante el pasado 14 de enero.
Guillén, a quien se le podía encontrar en la cafetería El Cafelito, allá por el Centro de Monterrey, era apreciado por un importante sector de la prensa de Nuevo León que de inmediato se unió en condolencias para su familia.
En otros asuntos no están para saberlo, pero el columnista sí para contarlo, pero a partir del 1 de enero se realizaron cambios en la estructura de Hora Cero. Es así que junto al director general Heriberto Deándar Robinson, Héctor Hugo Jiménez Castillo tiene la encomienda de elevar la calidad editorial desde su nombramiento como director general adjunto, ampliando su responsabilidad en diferentes áreas de la empresa.
En consecuencia, su puesto como director editorial general es ocupado ahora por Gerardo Ramos Minor, quien por más de 23 años ha formado parte de esta casa editorial. Esto tiene como objetivo que los diferentes productos de Hora Cero no solamente mantengan su calidad, objetividad y nivel, sino que sean aún mayores para corresponder a la preferencia que los lectores y seguidores han otorgado a lo largo de estos años.
Felicitaciones para ambos, y sobre todo para todos los que forman parte de esta empresa que es un referente de buen periodismo.
Ahora sí va la gustada pregunta de la quincena: ¿qué falta se sensibilidad hay en N+Monterrey, donde ni las “gracias” -ya olvídese de un diploma o dos minutos al aire con una semblanza-, a quienes han despedido con trayectorias de más de 25 años, solamente los mandan llamar de recursos humanos y, literal, les dan una patada en el trasero?v
Dudas, reclamos y mensajes enviarlas a: telepandora@gmail.com
“Pini” Ramones… entre los despedidos en Televisa.
Carlos Campos… vaya susto. Roberto Guillén… descanse en paz.
AFICIONADOdeSILLÓN
POR DANIEL GARZA
Cincuenta y cinco goles después, Raúl Jiménez superó a Javier Hernández como el mayor goleador mexicano en la Premier League de Inglaterra, marcando un hito en su carrera, así como para los futbolistas mexicanos que fueron al extranjero a jugar.
Javier Hernández fue un éxito cuando fue a jugar al Manchester United, Sir Alex Ferguson fue quirúrgico en elegir al “Chicharito” para potenciar su equipo y sobre todo ganar afición en México. Hernández tuvo un ascenso meteórico desde
Guadalajara, pero fue muy claro que, de su gran inicio y carrera en Europa, sepultó
ELladoD
POR DELIA RAMÍREZ
Inicia el 2025 con mucho ánimo para quienes dan seguimiento a la temporada de premios a lo mejor del cine. Es uno de los momentos más esperados y comentados tanto por fanáticos como por los críticos, centrándose en los que reconocen lo más destacado que la industria presentó en el último año.
El 5 de enero inició con la entrega de los Golden Globe, la cual funciona como un espacio para medir y estar en sintonía con lo que podremos encontrar para los Oscar 2025. En las categorías de cine, las ganadoras fueron “The Brutalist” y “Emilia Pérez”, mientras que “Shōgun” logró triunfar en la categoría de T.V.
su carrera en Los Ángeles y ahora deambula en la Perla Tapatía buscando más hacer negocios en otras ligas (que son amateurs), que realmente colaborar con una Chivas que requieren un profesional dedicado al 100 que un jugador en vías de retiro.
En contraste, Raúl ha ido de menos a más, al tener actuaciones discretas en Atlético de Madrid y Benfica, pero de grandes tardes en Inglaterra. El “Lobo Mexicano” se supo adaptar al estilo inglés para potenciar su carrera con goles y triunfos en una de las ligas más pesadas del mundo, con una intensidad que no cualquiera pudiera sobrellevar.
Desde Wolverhampton y Fulham, Jiménez ha logrado con 55 goles superar a Javier para a sus más de 30 años estar en su pico más alto de su carrera y ganarse un lugar en el corazón de los aficionados ingleses.
Hernández ya en decadencia futbolística y dedicado más a declarar
Raúl vs Javier Entre la celebración y la tragedia
(series). Y por supuesto Demi Moore logró alzar la estatuilla gracias a “The Substance” como Mejor Actriz, y en Mejor Película Animada “Flow” logró la consagración, superando a “Intensamente 2” y/o a Disney Pixar. Hasta aquí, vamos bien.
Esto sería o debería ser la nota principal, sin embargo, una situación inesperada ha sacudido al mundo y en particular a Los Ángeles, California, conocida como la capital mundial del cine, ya que alberga a Hollywood, un distrito que se ha convertido en sinónimo de la producción de películas, entretenimiento y cultura cinematográfica.
Las imágenes que nos presentan en las noticias, videos en YouTube, “reels” de redes sociales y demás, han causado alto impacto, recordando que no es la primera vez que esto ocurre en dicha ciudad, solo que en esta ocasión la metrópoli literal “arde” y los incendios sin precedentes se han extendido de manera tan rápida, que ha causado el caos y desorden, digno de
cada cosa que piensa, dejó la vara muy alta para cualquier mexicano, en los años que estuvo por las tierras de Lady Di, fue un fenómeno que hizo pensar que los futbolistas aztecas podrían tener más exposición en las grandes ligas, algo que al final no se ha cristalizado para ninguna liga que no sea la mexicana.
Jiménez, por su parte, cuando más estaba en el momento pico de su carrera, sufrió una falta que casi acaba su carrera y le provocó una cicatriz en su cabeza que más allá de una rajada, sino que le hizo a sus 30´s levantarse de una caída que parecía sepultar su carrera en el deporte, mostrando fortaleza física y mental, no sin antes tener que cambiar de equipo ante la falta de paciencia de su equipo anterior, para ahora resucitar en su actual escuadra que supo ver el potencial de un goleador y el corazón de un guerrero azteca.
Más de 50 goles se dice fácil, pero ni la liga MX es sencillo anotarlos, por lo que
lo realizado por los delanteros mexicanos Javier y Raúl marca una historia de éxito que, si bien no se equipara ni de cerca con Hugo Sánchez, si logra estar en los libros de las anécdotas de aquellos que se atrevieron a salir de estas tierras.
Por ahora habrá que aprovechar el momento de Raúl, estamos cerca del 2026 y se necesita que un goleador de ese nivel se acople a los jugadores nacionales actuales de la Selección, para poder medianamente competir en un mundial que, si bien no es totalmente en casa, el slogan dirá que sí. Tanto “Chícharo” como Javier han logrado un hito importante para los goleadores mexicanos, lograr que haya nuevos delanteros en Inglaterra será complicado, ante la escasa oferta nacional, fuera de los importados como nacionales, por lo que apreciar lo realizado por este par de delanteros es una tarea pendiente por el análisis nacional, así como por los aficionados aztecas.
Por ahora me quedo con más de 50 goles que valen la pena, por su manufactura como su valor futbolístico para una tierra que en los últimos tiempos tiene más goles extranjeros que nacionales.
¡Saludos desde el sillón!v
las películas que se producen en dicha ciudad.
En esta zona del mundo viven muchas celebridades y famosos de Hollywood quienes han perdido todo. De igual forma viven trabajadores que también forman parte de esta industria y se nos pasan por alto: escritores, productores, personal administrativo, personal de servicios y muchos más, que de por sí han tenido años complicados en lo laboral después de la pandemia del COVID-19. Como consecuencia de este desastre natural (otros dicen que no es natural, pero es tema para otra conversación), las ceremonias programadas con antelación han sido reprogramadas y el más sonado es el aplazamiento de los nominados al Premio Oscar, el cual tenía fecha para el 17 de enero y al momento de escribir esta columna, la nueva fecha sería el 23 de enero. Así que conforme avanzan las horas, tenemos en espera lo que ocurrirá con el destino de Critics Choice Awards, los Premios BAFTA, Premios del Sindicato de Actores (SAG) así como los
Independent Spirit Awards. Se dice a través de medios especializados, que los organizadores de los Premios Oscar estaban en conversaciones para posponerlos o para modificar el tono, pensando en convertirla en una gala benéfica para recaudar fondos contra los incendios. La cancelación total de dichos eventos se convertiría en exigencia de una muestra de solidaridad por parte de la industria. Nadie está exento de las fuerzas de la naturaleza.
Así que desde aquí esperamos que los incendios pronto puedan ser extinguidos, ya que el proceso de recuperación y evaluación es crucial para garantizar la seguridad, restaurar el área afectada y prevenir futuros incidentes. Los Ángeles no solo es un lugar de rodaje y producción, sino que es un símbolo cultural de la industria del cine, con una historia rica y una influencia global que sigue siendo fuerte hasta el día de hoy. v
@soydeliaramirez
Conclave (2024) :: Director(a): Edward Berger :: Actrices: Ralph Fiennes, John Lithgow, Stanley Tucci H H H H
INTRIGAS EN EL VATICANO CÓNCLAVE
POR LUCIANO CAMPOS GARZA
En el fondo del poderoso atractivo de Cónclave está su guion magistral, que transforma la sucesión papal en un drama de suspenso, corrupción y traiciones, con una resolución insólita.
Junto a la historia seductora se encuentran actuaciones soberbias, con Ralph Fiennes en primer lugar, como el obispo encargado de conducir el complejo ceremonial, a puerta cerrada, para elegir a quien será el Vicario de Cristo en la Tierra. A sus costados, con interpretaciones secundarias aparecen grandes figuras como Stanley Tucci y John Lithgow, envueltos en una lucha de egos y ambiciones para asumir el solio pontificio.
Su Santidad ha muerto por causas naturales. El colegio cardenalicio de poco más de un centenar de obispos, se encierra en los muros secretos de la Santa Sede para deliberar sobre el siguiente sumo pontífice. Con una muy precisa terminología, y con un profundo conocimiento de las liturgias en lo más alto de la Iglesia, el escritor Robert Harris muestra en su novela homónima llevada a la pantalla los juegos de poder que rondan todo el procedimiento.
El guion de Peter Straughan pone al purpurado Thomas Lawrence (Fiennes) como el decano encargado de organizar el proceso de sucesión, apegado a los cánones milenarios y en medio de enormes presiones de los grupos formados al interior de la Capilla Sixtina para respaldar a sus postulados.
La meta del sucesor es obtener dos terceras partes de los votos.
Mientras trata de hacer su propio juego político de conciliación entre los sacerdotes interesados, comienzan
estrella)
a correr las votaciones secretas en las que no se consigue obtener la mayoría necesaria.
Pero los candidatos comienzan a meterse zancadillas de maneras inconcebibles para sus investiduras. De formas ruines, se cruzan acusaciones, para demeritar sus imágenes frente al colegio. Algunos señalamientos son verdaderos, otros no tanto, y los mencionados ven tambalear sus reputaciones.
La mezquindad de algunos los lleva a desenterrar antiguos secretos, mientras Lawrence se esfuerza por aclarar algunos secretos que reveló el Papa saliente antes de perecer.
Los ataques se recrudecen, con acusaciones abiertas entre ellos, lo que revela las formas en que se pueden dirimir algunos conflictos en el Vaticano, con formas nada civilizadas y señalamientos directos sobre faltas y pecados esperados de granujas, no de príncipes de la iglesia.
Las intrigas se refinan y los secretos comienzan a emerger. Lawrence siente el peso enorme de la sucesión recaer en su persona. Solo él puede garantizar la pureza del sucesor de Pedro, como un hombre ajeno a los escándalos, y que pueda presentarse ante el mundo como el digno Papa siguiente.
Mientras las rebatingas crecen, comienza a hacerse notoria la figura de un obispo apocado, Benítez (Carlos Dihez) llegado de última hora procedente de Kabul, que tiene entre sus pares una brillante intervención, al hablar de la guerra que ha vivido, comparándola con las intrigas vaticanas.
El final es impactante y no puede ser mencionado con detalle, para no entregar la gran revelación.
La producción es impresionante y la banda sonora compuesta por Vorkel Beltermann, de primerísimo nivel, con sonidos estridentes para incrementar la crispación.
Cónclave es una tensa historia sobre la avaricia religiosa y las competencias de poder al interior de la sede de la iglesia católica. Destaca por sus interpretaciones llenas de energía y una anécdota que demuestra que no son santos quienes controlan a centenares de millones a través de la religión, dentro de las sacras paredes del Vaticano, el lugar donde, se dice, habita Dios.v