PRACTICA 1 ELABORACIÓN DE BLOQUES MULTINUTRICIONALES.
Introducción. En México la producción bovina tropical de doble propósito se basa en los forrajes. Los forrajes tropicales están sometidos a una carga calórica radiante, que supone características estructurales y fisiológicas especiales en la planta. Estas plantas se caracterizan por tener un crecimiento explosivo durante la época de lluvias y casi nulo durante la sequía. Esto ocasiona que la producción de forraje sea variable produciendo excedentes durante la época de lluvias y deficiencias durante las de sequía; el resultado es un pasto con altos contenidos de fibra y bajos niveles de proteína; factores estos que limitan el consumo y la digestibilidad. Planteamiento del Problema. Alto grado de subalimentación por escasez de alimento en épocas críticas causan grandes pérdidas de peso en los animales y restringe la rentabilidad económica de la actividad ganadera. Complementar la dieta del ganado durante determinadas épocas del año es una condición obligada para los ganaderos tropicales, debido a los prolongados tiempo de estiaje crítico y escasez de alimento que se presenta cíclicamente año con año, es conocido que durante estos tiempos es poca la disponibilidad del forraje y su calidad es sumamente baja y en casos extremos su disponibilidad es nula. Justificación. Debido a la gran deficiencia nutritiva que ofrecen los forrajes en el trópico se plantea elaborar bloques multinutricionales con una buena consistencia, con el fin de aportar los elementos nutrimentales requeridos por el animal, de manera dosificada para prevenir intoxicaciones por consumo excesivo de los bloques multinutricionales.