LA REVISTA DE CABALLITO RNPI: 5347379
ISSN: 1852-7671
10.000 EJEMPLARES - DISTRIBUCIÓN GRATUITA
Miel sólida Jalea JaleaReal RealPolen Polen Miel pura pura líquida líquida yy sólida Propoleo Cosmética Cosmética de Propoleo de Rejuvenecimiento Rejuvenecimiento GOURMET - FRUTOS SECOS - SUPLEMENTOS ROJAS 237 Tel.: 5901-0383
FEBRERO 2018 AÑO 23 N° 264
¡ Felices 197 años ! Printer Com
Fotocopias Artículos de Librería Rivadavia 5338 Loc 10 4902-0053
30 Rosario 842 4941-1904 lunes a sábados de 9:00 a 20:30
Recarga de cartuchos en el acto
Cartuchos Originales Cartuchos Alternativos / PrinterOffice printerofficecaballito@gmail.com
RIVADAVIA 6013
Tel.: 4432-2075
ESCOLAR, COMERCIAL, ARTÍSTICA y TÉCNICA HORARIOS: Lunes de 16 a 21 hs. Martes a Sábados de 9 a 21 hs. Domingos de 8 a 14 hs.
LISTA COMPLETA DESCUENTO HASTA 10%
PROMOCIONES: Martes: 4 x 3 en Ravioles Miércoles: 15% dto. en Tartas Jueves: 8 x 6 en Canelones Viernes: 6 x 5 en Empanadas 3 Prepizzas Sábados: + a $95.150gr de Aceitunas
¡ 14 AÑOS EN EL BARRIO !
Sra. POTTS BAZAR Y DECO
García Lorca 90 - Caba - CP 1405 2105-8027 senorapotts@gmail.com
Tel.: 4902-1575
Salmón Rosado / Calamar / Atún / Ciervo / Conejo Cordero Patagónico / Vegetales Grillados E.BONORINO 45 / CASA CENTRAL / Tel: 4631-3547 RIVADAVIA 6522 / FLORES / Tel: 4631-2345 DONATO ALVAREZ 14 / FLORES / Tel.: 4632-4104 RIVADAVIA 5487 / CABALLITO / Tel.: 4432-3866
www.pastassanjose.com.ar
/ www.confiteriasanjose.com.ar
L A R E V I S TA
DE
C ABALLITO
3
Febrero 2018 - Año 23 - Nro 264
/revistadecaballito
HORIZONTE
LA REVISTA DE CABALLITO Dirección: Marina Inés Bussio Colabora: Rolando Javier Curten Febrero 2018 Año XXIII - Número 264
Propietaria Marina Inés Bussio Publicación creada en Marzo de 1994
Nro.de Reg.de Prop. Intelectual: 5347379 / ISSN: 1852-7671
Horizonte puede consultarse en la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional, en la Hemeroteca de la Legislatura, y en la Biblioteca de la Asociación General Alvear.
Se permite la reproducción total o parcial del material publicado mencionando la fuente. Impreso en Editora del Plata SRL. Concordia 1993 Gualeguaychú - Entre Ríos
Auspiciada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad Declarada de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Distinguida por el Rotary Club al Mérito Periodístico con el "Caballito de Plata" Declarada “Institución Participativa”, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Distinguida en Certámen de Publicaciones Barriales Declarada de Interés por la Secretaría de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires Distinguida por la Dirección de Patrimonio del Gobierno de Buenos Aires “Vecina Ilustre del Barrio de Caballito” a Marina Bussio, directora de Horizonte Miembro del Registro de Medios Graficos Barriales G.C.B.A. Reconocida por el aporte a la Cultura Nacional y Popular por la Dirección de Cultura de la Legislatura porteña Marina Inés Bussio distinguida como “Vecina Participativa 2001- 2007” por el G.C.B.A. “Orden del Buzón” por la defensa y difusión de la cultura porteña
Febrero - Mes de Caballito
Caballito festeja - Programa de Eventos Febrero es el mes de Caballito. Este mes nuestro barrio estará festejando sus 197 años. Recordemos que se toma como fecha fundacional el 15 de febrero de 1821, día en que el genovés Nicolás Vila adquiere los terrenos donde abriría su pulpería y en ella colocó una veleta con forma de caballito, que le daría nombre al barrio.
Programa de Eventos en el Mes de Caballito:
• Domingo 18 de Febrero – 19 hs.
• Sábado 17 de febrero – 17 hs.
Coro Kennedy en el Parque Rivadavia. Actividad gratuita
Concurso de Fotografías de Caballito: Inicio de la muestra y entrega de premios y diplomas a los participantes. Club Italiano. Actividad gratuita
• Sábado 24 de Febrero – 17 hs.
Con motivo de este nuevo aniversario, se han programado diferentes eventos, en los que participan instituciones gubernamentales y asociaciones vecinales.
Visita Guiada: “Mitos, Leyendas y Curiosidades de Caballito. Punto de encuentro: Ombú del Parque Rivadavia. Actividad gratuita
hor izont ede c a ballito @ gm ail.com
Distinguida por la Asociación de Periodistas Jubilados Distinguida por la Asociación Amigos del Tranvía Distinguida por la A.P.J. por la Labor Periodística en el Barrio
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Premio “Estímulo a la Calidad en la Producción Editorial” organizado por el Registro de Medios Vecinales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
4988-9908
Distinguida por el Rotary Club de Caballito - Años 2015 / 2016
Yerbal 855 (1405)
• Durante todo el mes: Exposición de Fotos Históricas de Caballito. Museo Perlotti. Pujol 644 Muestra del artista plástico Albino Fernández. Sede Comuna 6. Patricias Argentinas 277
Caballito y una veleta que le dio nombre
Distinguida por la Legislatura porteña por las tareas desarrolladas en el período 2004-2007
ww w. caballit ot equiero. com .a r
• Sábado 17 de febrero – 19 hs.
Visita a la antigua Casona de Caballito en Rosario 250. Actividad arancelada
Lo que hoy es el barrio de Caballito, pertenecía antiguamente al Partido Provincial de San José de Flores. Se toma el 15 de febrero como Día del Barrio de Caballito debido a que fue el 15 de febrero de 1821 cuando el italiano Nicolás Vila compra la manzana delimitada por las actuales calles Av. Rivadavia, Emilio Mitre, Víctor Martínez y Juan Bautista Alberdi. En la esquina de Rivadavia y
Emilio Mitre establece una pulpería. Como parte de los materiales de su construcción utilizó las maderas de una pequeña embarcación, que había encallado en la costa de la ciudad. El mástil lo colocó en la esquina frente al ingreso de la pulpería. Luego pondría en su extremo superior una figura de latón con la forma de un caballito que había adquirido en una herrería del centro porteño. Así quedó conformada la Veleta del Caballito. Desde ese momento, los vecinos la usaron como referencia geográfica , lo que terminó institucionalizando el nombre que se extendió a todo el barrio y
se haría oficial en el año 1857, con la llegada del Ferrocarril y la necesidad de ponerle nombre a la estación. Desde el año 1925 la veleta se encuentra en el Museo Histórico de Luján debido a una donación realizada por su último propietario. En la esquina que fuera su primera ubicación, hay una placa, colocada por iniciativa de la Revista Horizonte, que la recuerda . En el año 1969 se colocó una réplica de la veleta en la Plaza Primera Junta, donación del Club de Leones y realizada por los escultores Luis Perlotti y Juan Carlos Ferraro.
UNIFORMES ESCOLARES TEMPORADA 2018
Hortiguera 340 . Caballito Tel.: 4977-3984 4431-2808 info@indumaxuniformes.com.ar www.indumawuniformes.com.ar Seguinos en Facebook: @indumaxindumentaria
4
Febrero 2018 - Año 23 - Nro 264
www.caballitotequiero.com.ar horizontedecaballito@gmail.com
Horizonte comenzó el año con un nuevo reconocimiento
Fuimos distinguidos con la “Orden de las 6 Esquinas” La Orden de las 6 Esquinas es un reconocimiento que entrega el Café Notable "El Viejo Buzón" a diferentes vecinos y personalidades del barrio. En esta oportunidad, el 10 de enero, Felipe Toto Evangelista, propietario del Viejo Buzón entregó tres distinciones que fueron recibidas por Angel Kelly Contela, Guillermo Fernández y Marina Bussio. El reconocimiento es entregado en virtud del aporte a la difusión, la defensa de la historia, el patrimonio, la cultura y las tradiciones del
HORIZONTE
barrio de Caballito. En el evento estuvieron presentes amigos, vecinos y familiares que acompañaron a los galardonados. La distinción otorga el título de “Varón Porteño” a los hombres que la reciben y “Dama Porteña”, en este caso a Marina Bussio. Angel Contela y Guillermo “Carbuna” Fernández, amigos de la adolescencia que volvieron a encontrarse muchos años después, compartieron sus anécdotas e historias del barrio. Entre otras cosas recordaron
que la familia de “Carbuna” era propietaria de una carbonería ubicada en la esquina de Nicasio Oroño y Méndes de Andes, por eso su apodo. Por su parte Marina Bussio, agradeció este reconocimiento y manifestó que su vocación es el barrio, de allí, los más de 25 trabajando en la edición de Horizonte, las visitas guiadas, charlas y talleres sobre historia barrial, y los festejos del Día de Caballito entre las diversas actividades relacionadas con el barrio.
Una Bicicleta Blanca en homenaje a Isabel Decenas de ciclistas se reunieron el domingo 4 de febrero en la esquina de Centenera y Valle para rendir homenaje a Isabel Arce Vera, una joven de 20 años, quien murió atropellada por un colectivo de la línea 26 el día 10 de enero, en la ciclovía de dicha esquina. Arriba de un poste, se colocó una bicicleta blanca para concientizar sobre la inseguridad vial. "Esta
bicicleta significa que Isabel siempre estará presente y que no queremos más ciclistas muertos", dijeron desde Masa Crítica, el movimiento que convocó a la bicicleteada grupal, que partió desde el Obelisco y culminó en Caballito. En el evento, también estuvieron los familiares de Isabel, quienes buscan testigos presenciales de lo ocurrido.
Foto: Predo Fernández.
25 años en Caballito Marina Bussio, Felipe "Toto" Evangelista, Angel Kelly Contela y Guillermo Fernández.
¡SÚPER LIQUIDACIÓN DE VERANO AL COSTO!
La distinción para la directora de Horizonte.
El 1° de enero de 1993 se instaban en la Galería Pasaje Rivadavia los hermanos José y Luis con su local de arreglo de calzado. Hoy cumplen 25 años brindando una esmerada atención en compostura fina de zapatos, arreglo de mochilas y bolsos, cambios de cierres y todo lo que tiene que ver
con este rubro, haciéndolo en forma responsable y artesanal. Al cumplir un cuarto de siglo, siempre en el mismo local, José y Luis agradecen a sus clientes y amigos por la confianza depositada y el acompañamiento en esta trayectoria de tantos años.
L A R E V I S TA
DE
C ABALLITO
5
Febrero 2018 - Año 23 - Nro 264
/revistadecaballito
Moyano inauguró en Caballito el nuevo Sanatorio Antártida El ex jefe de la CGT y Secretario General del Sindicato de Choferes de Camiones, Hugo Moyano inauguró el 9 de enero el Sanatorio Antártida, ubicado en Rivadavia 4978, que estuvo en obras durante los últimos diez años. Acompañado por el ministro de Trabajo de la Nación, Jorge Triaca; el Vicejefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Diego Santilli; el Superintendente de Servicios de Salud, Sandro Taricco entre otros dirigentes sindicales y políticos, Hugo Moyano procedió a cortar la cinta y descubrir las placas ubicadas en el hall de entrada, para luego comenzar un recorrido por el Sanatorio. La responsable de la empresa constructora, Liliana Zulet de Moyano, esposa del dirigente, junto a los arquitectos que tuvieron a cargo la obra, Lilian Sardas y Daniel Dalessandro, acompañaron en el recorrido a los funcionarios dando detalles de cada uno de los pisos y servicios del nuevo centro de salud.
Al finalizar la detallada visita, ya en el salón de actos, Hugo Moyano se dirigió a los presentes: “Hemos hecho once Sanatorios en todo el país, con tecnología de última generación”. “También tenemos hoteles de primer nivel, hacemos todo esto para que los trabajadores se sientan cómodos y se sientan dignos porque es el laburante el que genera la riqueza” Continuó diciendo: “No todos los sindicalistas son malos; hay buenos, malos y regulares”. Por su parte el vicejefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Diego Santilli expresó que “la gente quiere vernos sentados en una mesa dialogando, trabajando, incluyendo y ese es el desafío que tenemos por delante”. Finalmente, Jorge Triaca cerró el momento de los discursos diciendo: “Les traslado el saludo del Presidente. Hablé con él y pidió seguir con esta conducta de salir de las discusiones en las que nos quedamos entrampados”. La ceremonia culminó con una
gran torta de cumpleaños que fue alcanzada al escenario por la hija de Moyano, quien festejó sus 74 años junto con la inauguración del Sanatorio. Es importante destacar, que a pesar de estar totalmente terminada la obra, el Sanatorio, que contará con 1700 empleados, aún no comenzará a funcionar. Este moderno centro de salud contará con laboratorios de Análisis Clínicos, de Inmunohematología, bacteriología, posta de donación y Banco de Sangre y un equipamiento que incluye resonador magnético, tomógrafos y rayos X. Dispone de trecientas camas divididas en Unidad Coronaria (9 Camas), Unidad de Terapia Intensiva (29 camas), Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica, Unidad de Terapia Intensiva Neonatológica, Preparto, Postoperatorio, Guardia Medica y ShockRoom y Trasplante Medula Ósea. Una guardia externa con consultorios, radiología digital, sistemas digitalizados de historial clínico.
¿Se inauguró el Sanatorio Antártida? Según el Diccionario de a Real Academia Española existen diferentes acepciones para la palabra “inaugurar”, a saber: Dar principio a una cosa con cierta solemnidad. / Abrir un establecimiento público. / Iniciar algo nuevo. Decíamos que el 9 de enero, el dirigente sindical Hugo Moyano dejaba inaugurado el nuevo Sanatorio Antártida. Horizonte acompañó el recorrido por sus instalaciones donde pudo verse el esplendor del centro de salud. Totalmente equipado, sus quirófanos, habitaciones, diferentes departamentos, área de pediatría, etc. sorprendió a los invitados, que repetidas veces manifestaron su sorpresa, el nivel y calidad de la hotelería y aparatología. Sin embargo, el día 10 de enero, el edificio estaba nuevamente tapiado, con cartel de obra, andamios y sin ningún indicio de un in-
minente funcionamiento. La inauguración fue difundida por todos los medios posibles: canales de televisión, radios, periódicos nacionales y barriales. Hubo discursos, aplausos y corte de cintas. Los vecinos se preguntan ¿Qué pasó? ¿Fue una inauguración fantasma? ¿Qué hay detrás de este simulacro de inauguración? Todo hace recordar a lo acontecido en el año 2011 cuando el entonces ministro de Salud, Juan Manzur, junto a Moyano asistían a la primera inauguración. “Está por encima de cualquier otra infraestructura del país”, manifestaba Manzur, luego de visitar las salas de terapia intensiva y los quirófanos. La inauguración de enero último no dista mucho de la anterior, y todo parece haber sido una inmensa puesta en escena.
Al día de hoy el Sanatorio Antártida permanece cerrado y tapiado.
NUEVO CONSULTORIO
6
HORIZONTE
Febrero 2018 - Año 23 - Nro 264
www.caballitotequiero.com.ar horizontedecaballito@gmail.com
Cumplió 30 años “El Viejo Buzón” El tradicional Café Notable de Caballito “El Viejo Buzón” está festejando sus 30 años. Por este motivo la Cámara de Cafés y Bares de Buenos Aires, que depende de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés, a través de su presidente, Daniel Prieto, entregó una placa que fue recibida por Felipe “Toto” Evangelista. “El Viejo Buzón” es un emprendimiento familiar, ubicado en la esquina de Espinosa y Neuquén, allí donde se juntan seis esquinas. Está a pocas cuadras de la cancha de Ferro Carril Oeste y es un lugar donde se juntan vecinos, hinchas verdolagas, jugadores y ex-jugadores. Es también la sede de la asociación vecinal, “La Cofradía de Caballito” que trabaja para lograr mejoras para el barrio y organizando diferentes eventos. Fue declarado Café Notable en 2014 debido a su aporte cultural, y recientemente fue votado entre los diez cafés preferidos por los vecinos de la ciudad. Allí funciona también una radio (Radio Conectividad) y se organizan shows que alternan desde el tango al rock, ofreciendo una variada propuesta artística.
El lugar fue elegido por directores de cine y televisión para realizar películas como “Ciudad en Celo” o la novela “Los sónicos” por su auténtico carácter barrial. Felipe Evangelista, acompañado por su familia, recibió la placa
homenaje por los 30 años y manifestó su compromiso con el barrio y su actividad cultural. En un cálido y emotivo momento, recordó y agradeció a sus hermanos, “Tablón” y Teresa que también fueron parte de la historia de esta mítica esquina.
La placa conmemorativa del 30º aniversario de El Viejo Buzón.
Felipe "Toto" Evangelista al frente de "El viejo Buzón".
Daniel Prieto y Felipe Evangelista en el acto de entrega de la placa.
COMIDA ARABE
BICICLETERIA
" JAPONESA "
TALLER DE LIMPIEZA Y PLANCHADO MATERIALES SELECCIONADOS PARA EL MEJOR RENDIMIENTO
DELIBERY SIN CARGO HASTA 25 CUADRAS HIDALGO 259 - Tel.: 2102-8233 Lunes a Sáb. de 12 a 24 - Domingos de 18 a 24 hs.
Av. Díaz Vélez 4686
4982-3418 / www.nodari.com.ar
5711-3582 / 11-6794-4600
Tel.: 4982-8194
L A R E V I S TA
DE
C ABALLITO
7
Febrero 2018 - Año 23 - Nro 264
/revistadecaballito
Visita Guiada “Los Monumentos de Cabalito” El sábado 20 de enero tuvo lugar la Visita Guiada “Los Monumentos de Caballito”. La misma se realizó en micro, fue totalmente gratuita y la organización estuvo a cargo del Periódico ABC, dirigido por Arnaldo Goenaga y la Revista Horizonte que dirige Marina Bussio. El recorrido comenzó en la Plaza Primera Junta donde se hizo referencia al Monumento a Azcuénaga (1910, Enrique Cordier), la réplica de la Veleta del Caballito
(1969, Luis Perlotti, Juan Carlos Ferraro) y la Placa homenaje a Oscar Casco. Luego el nutrido grupo se trasladó en micro al Parque Rivadavia donde se relató la historia de La Fuente Catalana (1931, Joseph Llimona), el Monumento a Bolívar (1942, José Fioravanti) y el Monumento a La Madre (1965, Luis Perlotti). La siguiente parada fue en el Parque Centenario, donde Marina Bussio, se refirió al Mástil (1937),
realizado en los Talleres del Colegio Divino Rostro, la estatua de Germán Burmeister (1928, Ricardo Aigner), La Aurora (desde 1978 en el parque, autor, Emil Peynot). Luego se visitó el Cenotafio a los Héroes del Crucero General Belgrano (1991) que rinde homenaje a los 323 muertos el 2 de mayo de 1982. El recorrido continuó en micro, visitando el Monumento al Cid Campeador (1935, Anna Hyatt de Hun-
Parque Rivadavia, donde se relató la historia de La Fuente Catalana.
tington). Desde allí el contingente se dirigió a Plaza Irlanda, donde se pudo observar “El Idilio” (1938, Pablo Tosto) y los monumentos “La Fé”, “La Esperanza” y “La Caridad” (1937, Eugene Guillaume). Durante el recorrido en micro se repartieron ejemplares del Periódico ABC y la Revista Horizonte y también se convidaron golosinas a los visitantes. El excelente clima logrado y el entusiasmo de los concurrentes motivó la organización
de próximos recorridos que serán anunciados próximamente. Luego de casi tres horas de relatos de historias, anécdotas y leyendas, con aplausos mediante, concluyó el itinerario que fue gratamente disfrutado, tanto por los concurrentes como por los organizadores. De esta forma, los periódicos ABC y Horizonte dieron comienzo al año 2018 concretando importantes proyectos de trabajo en el barrio de Caballito.
El grupo de asistentes a la visita guiada en el Parque Centenario.
Noticias AGC
Delivery
Firma de Convenio de la AGC Ricardo Pedace, director ejecutivo de la Agencia Gubernamental de Control, firmó un convenio con Dante Camaño, secretario general de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) para ampliar el alcance del curso de manipulación higiénica de alimentos. Dicho convenio dará la posibilidad de tomar el curso de Manipulación Higiénica de los Alimentos en las instalaciones del sindicato que, luego de aprobarlo mediante el convencional examen, hará que los asistentes ingresen al Registro de “Manipuladores de Alimentos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires” o renueven la certificación. Ricardo Pedace, destacó el trabajo en conjunto diciendo: “Las personas deben trabajar en regla, pero para ello necesitan capacitación.” En el mismo sentido agregó: “Valoro infinitamente la tarea de docencia que hacen los gremios. Confiamos en ustedes porque defienden el oficio y lo enseñan”. Cabe recordar que esta capacitación es requisito indispensable para todo aquel trabajador que cumpla funciones manipulando alimentos, materias primas, utensilios y equipos, en cualquier forma y etapa de la cadena productiva, de elaboración, fraccionamiento, distribución y comercialización. El examen del curso es presencial y su certificación tiene una vigencia de dos años. Este convenio cobra vital importancia ya que en octubre se celebrarán los Juegos Olímpicos de la Juventud y muchas personas estarán empleadas en los oficios gastronómicos y hoteleros.
Av.Rivadavia 4502 4901-9384 4903-8255/8257 www.confiteriadelcarmen.com.ar
Mercado del Progreso
•
CABAÑA POLO
•
Marroquinería Camperas Botas Carpincho Bombachas Campo Artesanías
37030400 Local 36
15 Ricardo Pedace, director ejecutivo de la AGC.
Pagá con Tarjeta de Crédito desde tu casa
8
Febrero 2018 - Año 23 - Nro 264
HORIZONTE
www.caballitotequiero.com.ar horizontedecaballito@gmail.com
Ser caballitense Ser vecino del barrio de Caballito significa compartir un sentido de pertenencia. Significa vivir en uno de los barrios con mayor encanto de la ciudad. Caballito es un lugar, donde conviven la tradición y el progreso. Donde, una puesta de sol, pinta de naranja las viejas casas de principios del siglo XX y, proyecta las sombras largas de los edificios que crecen hacia el cielo. Un barrio que comparte el perdido traqueteo de un tranvía, con la premura de un tráfico intenso. Caballito nos brinda las tardes adormecidas, casi bucólicas, de sus parques y, los estridentes sonidos de la avenida Rivadavia. No sólo es el centro de Buenos Aires, es su corazón. Es, en sí mismo, el equilibrio tranquilo de una clase media con valores y tradiciones culturales que le dan al barrio su personalidad. Ser caballitense es sentirse orgulloso de vivir en un barrio que cumple 196 años. Uno de los más antiguos de la ciudad. Superado por los fundacionales barrios céntricos y, por los viejos pueblos de extra muros: Flores y Belgrano. Ciento noventa y siete años de historia. Esa historia que escribió y escribe, todos los días, la gente común, el vecino. Vecinos que, a la vez, cui-
¡ Felices 197 años Caballito ! Cronología ilustrada de los principales hitos de su historia
[ continúa en pág. 9 ]
1821
1904
Nicolás Vila coloca una veleta en la esquina de su Pulpería en Rivadavia y Emilio Mitre. Sería el origen del nombre del barrio
Ferro Carril Oeste el 28 de julio un grupo de empleados del ferrocarril fundan el club.
1857
1904
"La Porteña" llega a la estación de tren que recibe el nombre de “Caballito”. Se hace oficial el nombre del barrio.
Santa Julia se inaugura el 2 de octubre en la esquina de Juan B. Alberdi y Víctor Martínez. Es remodelada en 1936.
1871
1908
El primer tranvía llega en el mes de agosto a Caballito. Era tirado por caballos y circulaba por Rivadavia.
Normal Nº 4 La Escuela comenzó a funcionar el 1º de mayo en Flores. Dos años después se traslada a su actual ubicación.
1889
1908
El Mercado del Progreso abre sus puertas al público el 9 de noviembre. Actualmente es el comercio más antiguo del barrio.
Caacupé Se inaugura el edificio de la Parroquia. Entonces era la capilla del colegio de la Sta Unión de los Sagrados Corazones.
1897
1910
Primer tranvía eléctrico llega a Caballito. Lo hará por la avenida Pedro Goyena. Eran conocidos como los “Imperiales” de dos pisos.
Parque del Centenario es habilitado. El proyecto pertenece al paisajista Carlos Thays
1898
1914
Club Italiano se funda el 29 de diciembre de 1898 en el barrio de Recoleta. En 1910 se trasladan a su actual sede.
Primera Junta queda inaugurada como la Estación de la línea “A”. El primer subterráneo de todo el hemisferio sur.
Lic. Rosana Mariel Chiappeto Psicóloga - UBA
Atención a niños, adolescentes y adultos con Enfermedades Psicosomáticas, Ansiedad, Depresión, Problemas de la alimentación y Problemáticas del duelo.
Psicodiagnósticos Reintegros Obra Social y Prepagas Celular 15.3610.9922 Fb: Lic. Rosana Mariel Chiappeto Consultorio en Caballito
Libros para una cultura de la integración para leer, sentir, pensar y actuar situados Medrano 288, CABA - (011) 4981-6318 ciccus@ciccus.org.ar / www.ciccus.org.ar EdicionesCICCUS
L A R E V I S TA
DE
C ABALLITO
9
Febrero 2018 - Año 23 - Nro 264
/revistadecaballito
1917
1942
Palacio de Agua en Caballito: el lugar fue elegido por ser uno de los más altos de la ciudad, 36 metros sobre el nivel del mar.
Monumento a Bolívar es inaugurado en el corazón del Parque Rivadavia. Fue el 28 de octubre. Obra de José Fioravanti.
1922
1955
Asoc. Gral. Alvear se inaugura en el mes de diciembre, la institución vecinal más antigua en funcionamiento actualmente.
Hogar Obrero Edificio de El Hogar Obrero: se inaugura el 21 de diciembre de 1955.
1927
1967
Plaza Irlanda se inaugura el 12 de octubre en terrenos que habían pertenecido a la Asociación Católica Irlandesa.
Palacio Carú Es demolido el Palacio Carú, ubicado en Rivadavia y Añasco (hoy Repetto).
1928
1980
Parque Rivadavia El 18 de julio se inaugura el Parque Rivadavia en lo que fuera antiguamente la Quinta Lezica.
Tranvía Histórico Se inaugura el Tranvía Histórico de Caballito, que realiza su circuito gratuito Sabados y Domingos desde entonces.
1930
1995
Museo de Cs. Naturales Se construye el Museo de Ciencias Naturales en Parque Centenario.
Revista Horizonte En el mes de marzo surge Horizonte, la Revista de Caballito. Ha sido editda ininterrumpidamente desde entonces.
1932
2007
Señora del Buen Aire El 3 de diciembre se inaugura la Parroquia Nuestra Señora del Buen Aire.
Puente Nicolás Vila El 20 de septiembre se inaugura el Puente Nicolás Vila sobre las vias del ferrocarril.
1935
2008
El Cid Campeador Monumento al Cid Campeador: 13 de octubre de 1935 se inaugura esta obra realizada por Anna Hungtinton.
Nuevo Museo Perlotti El 22 de diciembre se inauguró el nuevo edificio del Museo de Esculturas Luis Perlotti, diseño del Arq. Mario Alvarez.
PIZZAS
A LA PARRILLA O DE MOLDE
EMPANADAS
FRITAS O AL HORNO
POSTRES TRADICIONALES www.pizzasvaticanas.com
ROSARIO 529
4904-0022 / 4902-9468
4040-4737
15-6140-7015
Ser caballitense [ viene de pág. 8 ] dan y respetan sus orígenes y su patrimonio. Que preservan sus espacios verdes, las viejas construcciones emblemáticas, los monumentos, las tradiciones y costumbres. Nosotros, los vecinos, estamos construyendo un Caballito para dentro de otros ciento noventa y tantos años. Por eso tenemos ciento noventa y seis razones de orgullo, porque somos caballitenses.
¡Feliz cumpleaños Caballito! ¡Feliz cumpleaños vecinos!
10
Febrero 2018 - Año 23 - Nro 264
HORIZONTE
www.caballitotequiero.com.ar horizontedecaballito@gmail.com
2008
2014
Extensión Subte A También el 22 de diciembre se inauguraron las Estaciones Puan y Carabobo de la Línea A.
Centro Cultural Sureda El barrio recuperó la tradicional casa de Rosario 250. Funciona allí el Centro Cultural Sureda.
2009
2015
Plaza del Caballito El 30 de diciembre se inaugura la nueva plaza junto a la Estación Caballito.
Estación Caballito Fue demolida la Estación Caballito. Era la más antigua que quedaba en pie en todo el país.
2010
2016
Fuente Catalana retirada del Parque Rivadavia en 1971, es restituida durante los festejos del Día de Caballito de 2010.
Regresa la Veleta La réplica de la Veleta de Caballito fue colocada nuevamente en la Plaza Primera Junta. Había sido retirada en 2010.
2013
2017
Rejas en el parque Luego de muchos pedidos de los vecinos se colocaron rejas en el Parque Centenario.
Demolición de la casa histórica, centro de la ciudad Fue demolida la casa de Avellaneda 1023, centro geométrico de la Capital Federal.
Vení a festejar el Día
de Caballito
Hablando de barrio...
Domingo 18 de febrero - 19hs. en el Parque Rivadavia Con la participación
del Coro Kennedy
Entrada Libre y Gratuita
El término barrio, proviene del árabe, “barrí”, según la definición de la Real Academia Española, significa cada una de las partes en que se dividen los pueblos grandes o sus distritos. Era el nombre que se le daba a los sectores de viviendas ubicadas en el exterior del perímetro amurallado de las ciudades medievales, generando más tarde el vocablo arrabal (suburbio exterior de la ciudad) equivalente a éjido. Según Ricardo de Lafuente Machain, el término barrio significa "conjunto de manzanas cuyos ocupantes se hallan unidos por intereses comunes y relaciones de vecindad, como consecuencia." El Profesor Diego A. del Pino aporta su definición: "El barrio es una pequeña porción geográfica con límites breves: una cuadra y a veces alguna más. Un barrio comprende centenares, o miles de subzonas que son también "el barrio". Por otra parte al barrio se le han atribuído varias definiciones, algunas de ellas son: Unidad urbana de desarrollo de fuerte identidad. / Ámbito de las relaciones sociales directas. / Círculo mágico y ahistórico. Lo cierto es que más allá de las definiciones que podamos encontrar, el barrio ha sido: investigado por sociólogos; analizado por urbanistas; desmenuzado por historiadores; aprovechado por los políticos; cantado por los poetas; exaltado por los escritores; y, sobre todas las cosas ... amado por los vecinos.
JUGUETERÍA TRADICIONAL CONFITERÍA SALÓN DE TE - RESTAURANT AVENIDA RIVADAVIA 5553 4901-0681 4901-3918 100 AÑO S
L A R E V I S TA
DE
C ABALLITO
11
Febrero 2018 - Año 23 - Nro 264
/revistadecaballito
Actividad Física y la Ola de Calor A 200 años del Combate de Acoyte
Por María Fernanda Lorente * Frente a las altas temperaturas y el cambio climático que hemos experimentado en los últimos tiempos, debemos ser cuidadosos respecto a la práctica deportiva y/o recreativa. El Ministerio de Salud de la Ciudad recomienda tomar los cuidados necesarios para prevenir el famoso golpe de calor. Este motivo no es causa para dejar de movernos al aire libre, pero si para cuidarnos. Hay que tener en cuenta que el golpe de calor puede afectar
a personas de todas las edades, pero siempre los grupos vulnerables son los niños y los adultos mayores a 65 años. Los síntomas a tener en cuenta son, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, confusión, vértigo, piel reseca, pulso débil, temperatura corporal elevada por sobre los cuarenta grados, puede darse hasta falta de conocimiento. No es necesaria la presencia de todos los síntomas juntos. Los consejos a seguir son, en primer lugar, tener en cuenta la hora en la cuál realizaremos la actividad física, hacerlo los horarios menos calurosos y húmedos, preferentemente a primera hora de la mañana y luego de la puesta del sol. En segundo lugar, se debe realizar menos actividad física a la habitual hasta que el organismo esté adaptado al cambio de temperatura. Un punto muy importante a tener en cuenta es la hidratación, antes, durante y después del ejercicio, se debe beber una buena cantidad de líquidos, en especial agua, no es necesario adicionar sales extras porque la ingesta diaria de nuestras dietas cubre dicho requerimiento. En caso de mucha
sudoración, y siempre que el médico lo permita se pueden beber las aguas ricas en sodio y potasio, pero para personas hipertensas, cardíacas o pacientes renales, es aconsejable consultarlo antes con su médico tratante. La indumentaria utilizada debe ser fresca y suelta, preferentemente de algodón o de aquellas telas técnicas que posean dry fit de buena calidad, los colores claros son más beneficiosos. Los ejercicios más convenientes durante la época de mayor temperatura, son estiramientos, yoga, tai chi chuan, natación, caminatas preferentemente debajo de zonas arboladas y frescas, aqua gym, trote suave. En caso de presentar síntomas de golpe de calor se debe trasladar a la persona afectada a la sombra, sostener su cabeza en alto e intentar refrescarla mojándole incluso la ropa, aplicarle hielo en la cabeza, darle a beber agua fresca y en este caso puede ser con sales, solicitar pronta ayuda médica.
Acoyte es una pequeña población en el extremo noroeste de la provincia de Salta. Se encuentra a 9 km de Santa Victoria Oeste muy cerca del límite con Bolivia. Según el último censo contaba con 111 habitantes, lo que representa un incremento del 40,5% frente a los 79 habitantes del censo anterior. El 11 de febrero de 1818, se desarrolló en aquel paraje el Com-
bate de Acoyte, donde 20 gauchos comandados por Bonifacio Ruiz de los Llanos, y pertenecientes a las fuerzas del General Martín Güemes, derrotaron a una columna de 200 hombres del ejército realista español del General Olañeta. Poco después por su intrepidez, Ruiz de los Llanos se hizo acreedor del título de “intrépido” y obtuvo el ascenso al grado de teniente coronel.
* Prof. Nac, de Educación Física egresada del INEF Dr. Enrique Romer Brest.
Salud, Estética y Vida Sana en Caballito
Frutos Secos Celíacos Diabéticos Hierbas Cereales y más
4431-1017
Av. Rivadavia 5623
TIENDA SALUDABLE
Productos Orgánicos para Veganos, Celíacos, Diabéticos e Hipertensos Viandas y Alimentos Gourmet
HORTIGUERA 294 (Esq. Valle) 4432-1694 @nutrimarkettiendasaludable
Nutrimarket Caballito
nutrimarkettiendasaludable@hotmail.com
12
Febrero 2018 - Año 23 - Nro 264
HORIZONTE
www.caballitotequiero.com.ar horizontedecaballito@gmail.com
Darío Klehr expuso en Santiago de Chile
Vecinos reclaman por veredas rotas
Darío Klehr, artista plástico y director del Museo de Esculturas Luis Perlotti participó en la Muestra “Viajeros del Sur”, que tuvo lugar en Plaza Mayor, Patio Bellavista, Santiago de Chile donde presentó varias de sus recientes obras de la serie “Tango”. La exposición se extendió desde el 24 de enero hasta el 11 de febrero y contó con una gran afluencia de púbico. Viajeros del Sur es una exposición itinerante que nació del encuentro de seis escultores: Darío Klehr y Rodolfo Soria de Argentina, Roberto Chagas y Catiuscia Dotto de Brasil, José Miguel Cárcamo de Chile y Xicotencatl Rivero Suárez de México. Tras conocerse en diversos simposios de escultura decidieron ser autores de su propio circuito, transitando por América Latina con la intención de acercar su obra a los públicos no tradicionales, fuera de las galerías convencionales. El enviado de “Horizonte” conversó con el Profesor Darío Klehr, quien explicó que el recorrido de estas esculturas se inició en el año 2015 en Montevideo,
En la calle Hualfin esquina Víctor Martínez se observan veredas en pésimo estado, con baldosas rotas, flojas y faltantes. Vecinos de esas cuadras manifestaron que ya hace tres años que vienen realizando sus reclamos, sin tener respuesta alguna. El primer pedido tiene fecha 3 de marzo de 2015 y Nro. de expediente 129828/15. Fue reiterado el 13 de
Uruguay, mientras que en 2016 la muestra se presentó en Santa María, Brasil, y en Buenos Aires. L o cierto es que en cada una de las ciudades por las que ha pasado la exposición, ésta se reconfigura. Sin embargo, permanece el objetivo inicial de caminar por los territorios con el arte y reafirmar una geografía cultural decretada por sus acciones, rearmando las
fronteras políticas y traduciendo el sentimiento de que América Latina es un mismo pueblo.
Arriba: Darío Klehr. Abajo: las obras expuestas.
junio de 2017, con Nro. 0548426 y nuevamente el 29 de septiembre último. Ante la falta de respuesta, y teniendo en cuenta que una gran parte de los vecinos de esos edificios son de la tercera edad, una vez más los copropietarios solicitan la reparación de las veredas de la calle Hualfin al 1100, esquina Víctor Martínez.
L A R E V I S TA
DE
C ABALLITO
13
Febrero 2018 - Año 23 - Nro 264
/revistadecaballito
Abren la inscripción en los Centros Culturales Gratuitos Desde lunes el 12 hasta el viernes 23 de marzo, desde las 18 hs. estará abierta la inscripción para los diferentes Cursos y Talleres del Programa Cultural en Barrios de la Ciudad de Buenos Aires. Los Centros Culturales correspondientes al barrio de Caballito y sus cursos son: Centro Cultural Alberto Olmedo. Luis Viale 1052 – Tel: 4581-8369 Artes Plásticas, Fotografía, Danza Contemporánea, Danza Fusión, Danza Orixas, Danzas Folklóricas, Flamenco, Ritmos Caribeños, Tango y Milonga, Charango, Ensamble de Guitarras Taller Canto Popular, Teatro, Estiramien-
to, Yoga y Pilates. Centro Cultural El Eternauta. Eleodoro Lobos 437 - Tel: 49829706 Pintura, Serigrafía, Dibujo Humorístico, Historieta, Comic, Dibujo Animado, Fotografía, Artesanías, Técnicas en Decoración, Joyería, Orfebrería, Acrobacia de Piso, Contorsiones, Malabares, Manipulación, Swing, Verticales, Hula Hula, Contact e Improvisación, Dance Hall, Danza Afrolatina, Danza Contemporánea, Danzas Folklóricas, Hip-hop, Breakdance, Lindy Hop, Salsa, Street Dance, Taller Literario, Cajón Peruano, Canto Latino y Popular, Guitarra, Guitarra, Percusión Improvisación
Teatral y Técnica del Clown, Magia e Ilusionismo, Teatro, Teatro Jóvenes, Hatha Yoga. Centro Cultural Lola Mora. Río de Janeiro 946 - Tel: 49835877 Crearte: Dibujo y Pintura Infantil, Escenografía, Historieta, Cine Debate, Foto, Video, Laboratorio, Serigrafía, Telar, Capoeira, Maquillaje Teatral, Murga Infantil, Compañía de Danzas Folklóricas, Compañía de Tango, Danza Afro, Danzas Árabes, Danzas Folklóricas, Danzas Griegas, Flamenco, Salsa, Tango Salón, Tango, Taller Literario, Coro Adultos Mayores, Ensamble, Coral, Repertorio, Técnica Vocal, Música Andina, Comedia Musical, Teatro Adolescentes, Teatro Infantil, Teatro Inicial, Formación, Producción.
Sobre la terminal de la Línea 163 Hace más de un año que la calle Rojas, entre Rivadavia y Yerbal, se convirtió en la terminal de la Línea 163 de colectivo. Son innumerables los trastornos y molestias que esto ocasiona a los vecinos de la zona. El reclamo fue hecho en diferentes ocasiones a través de esta publicación, en la página www.caballitotequiero.com.ar y también personalmente a autoridades de gobierno. Sin embargo, nadie ha tomado medida alguna. Más allá que incumplen normas de tránsito y estacionamiento, los vecinos denuncian que los colectivos han dañado toldos y marquesinas, también han roto cordones, ya que al girar se suben a las veredas reiteras veces. A veces estacionan en doble
fila impidiendo por completo la circulación En horas pico, y habiendo más de cinco colectivos estacionados, llegan a ocupar todo el largo de a cuadra, lo que ocasiona que se obstaculice el cruce de las vías que está a solo media cuadra, y el colapso de tránsito llega hasta la calle Avellaneda. Sobre la calle Yerbal, a pocos metros, hay una bese del SAME, y es frecuente ver a las ambulancias demoradas por el embotellamiento que producen los colectivos mal estacionados. En resumen, una vez más, se solicita a las autoridades que tomen cartas en el asunto para solucionar este inconveniente que, a todas luces, causa tanto malestar a los vecinos.
Centro Cultural Sebastián Piana. Puán 360 - Tel: 4432-4515
Danzas Folklóricas en el Centro Cultural Olmedo.
Plástica, Escenografía, Plástica Infantil, Fotografía, Guion Cinematográfico, Clown, Biodanza, Danzas Folklóricas, Ballet Folklórico, Flamenco, Introducción a la Danza Afro, Ritmos Caribeños, Tango Adultos, Tango Técnica Femenina, Narrativa Brevísima, Taller Literario, Radio Adolescentes, Canto y Técnica Vocal, Guitarra, Guitarra Infantil, Percusión Latina, Afrobrasilero, Actuación Avanzados Comedia Musical, Teatro Infantil, Teatro Inicial, Teatro, Montaje Teatral.
Calle Rojas, entre Rivadavia y Yerbal.
Las Librerías de Caballito Academia Librería
Escolar Artística Comercial Anillados Técnica Fotocopias Consulte precios por cantidad
Víctor Martínez 35 - Tel.: 4988-1822 Horario: Lunes a Viernes 7 a 19 hs. Sábados 8 a 12 hs.
Lunes a Viernes de 8.30 a 20 hs Sábados de 9.30 a 20 hs.
Material Escolar - Fotocopias Lista de Materiales
Hidalgo 22
Tel.: 4902-2813
Libreria Exix
LIBRERIA MARISA en su 50 ANIVERSARIO Presenta su mejor Temporada Escolar
Papelería - escolar - comercial - insumos de computación - sellos espiralados - plastificados - stickers - tarjetas
Tarjetas de Crédito y Débito de 9.30 a 20 hs - Sábados 9.30 a 13.30
Av. Rivadavia 5264 Loc. 3 - Tel.: 4901-9866 libreriamarisa3014@gmail.com
14
Febrero 2018 - Año 23 - Nro 264
HORIZONTE
www.caballitotequiero.com.ar horizontedecaballito@gmail.com
El sábado 17 de febrero, te invitamos a descubrir el barrio desde la mirada de sus Mitos y Leyendas. Nos encontramos junto al Ombú Histórico del Parque Rivadavia a las 19 hs para abordar diferentes relatos, a cargo de Marina Bussio. Las historias serán ilustradas con fotos históricas. A lo largo de 90 minutos nos internaremos en datos que van desde curiosidades, historias de fantasmas, relatos desconocidos, el Caballito que no miramos y mucho más. La participación es libre y gratuita, ¡Te esperamos!
El sábado 24 de febrero, visitaremos una de las antiguas y tradicionales casonas de Caballito. Se trata de Casa Sureda, ubicada frente al Parque Rivadavia en la calle Rosario 250. Descubriremos su historia, su estilo arquitectónico, recorreremos sus tres plantas, visitando los jardines, su capilla y parte de su mobiliario original. Si todavía no la visitaste, ¡Es imperdible! Recomendamos llevar cámara fotografica o celu para fotografiar sus detalles, rincones y la vista del parque. Consutas: 4901-7230
Actividades: Feb 2018 El sábado 17 de febrero a las 18 horas tendremos una demostración del TALLER DE MOVIMIENTO de la profesora LUCÍA PETROSILLO. El mismo tiende a favorecer la armonía del cuerpo, la movilidad articular, la flexibilidad muscular, el equilibrio y la relajación. El trabajo es en silla. A las 19 horas en el Ciclo Cine de Verano veremos la película:“Medianoche en París”. Informes al 4901-7230 o a ccsureda@gmail.com
TALLER LITERARIO En el mes de marzo comienza la inscripción del Taller literario para adultos "Voces y silencios del relato", a cargo de la Prof. Ester Silvia Spiner. Se dictará los días lunes de 11 a 13 hs y viernes de 15 a 17 hs. en la Biblioteca Federico Lacroze de la Asociación Amigos del Tranvía (Thompson 502). Es arancelado. Consultas: esterspiner@gmail.com Celular: 15 5180 9406.
FUMIGACIONES CUCARACHAS - ARAÑAS - HORMIGAS - ROEDORES - MOSCAS MOSQUITOS - GARRAPATAS - PULGAS - POLILLAS - PALOMAS MURCIELAGOS - TERMITAS - AVISPAS - CHINCHES
LIMPIEZA DE TANQUES DE AGUA Entrega de certificados GCBA
(011) 2153-0828 / 15-3151-1340 ambientanq@gmail.com Registro de Actividades del GCBA N° RL-201615305159-DGCONTA / RL-2016-15302134-DGCONTA
53
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN 2018
BACHILLERATO EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES BACHILLERATO EN ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
ABIERTA la INSCRIPCIÓN 2018
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN 2018
Desde el año 1986 Rotary lleva adelante la más exitosa campaña para erradicar esta enfermedad a través del programa Polio Plus. ROTARY CLUB “LA VELETA DE CABALLITO” ES PARTE DE ESTA CAMPAÑA. PARA INFORMARTE Y COLABORAR COMUNICATE CON NOSOTROS:
rcveletadecaballito@yahoo.com
CUMPLIMOS
60 Aร OS
Arรกoz Alfaro 324 - Buenos Aires Tel.: 4902-2452
www.colchonesroller.com.ar