www. caballitotequiero.com.ar
LA
REVISTA
DE
Tel.: 4988-9908
CABALLITO
Reg.de Prop. Intelectual: 805847 / ISSN: 1852-7671
TIRADA: 10.000 EJEMPLARES
DISTRIBUCION GRATUITA
AÑO 15 - N° 1 68 - ENERO 2010
Vení a ver la exposición de
Fotos Históricas de Caballito en el subsuelo del Shopping Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina
ciclo lectivo Viajes y Turismo
Leg. 6333
EMISION DIRECTA DE PASAJES
Turismo Nacional e Internacional www.dominiqueviajes.com.ar
Rosario 751 - Locales 16 y 17 Tel.: 4901-9352 4903-9681
2010
" L A R E V I S TA d e C A B A L L I T O " 15 años en el barrio HORIZONTE LA REVISTA DE CABALLITO Dirección: Cadete:
Marina Inés Bussio Héctor E. Núñez Castro Roli
ENERO 2010 Año XV - Número 168 Propietaria: Marina Inés Bussio Publicación creada en Marzo de 1994 Nro.de Reg.de Prop. Intelectual: 805847 Nro.de ISSN: 1852-7671
Puede enviar su material para publicar hasta el día 10 de cada mes. Horizonte sale a la calle el día 15 de cada mes.
horizonte@argentina.com Y e r b a l 8 5 5 (1405) Ciudad Autónoma de Bs. Aires
4988-9908 Auspiciada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad Declarada de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Distinguida por el Rotary Club al Mérito Periodístico con el "Caballito de Plata" Declarada “Institución Participativa”, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Distinguida en Certámen de Publicaciones Barriales Declarada de Interés por la Secretaría de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires Distinguida por la Dirección de Patrimonio del Gob. de Buenos Aires “Vecina Ilustre del Barrio de Caballito” a Marina Bussio, directora de Horizonte Miembro del Registro de Medios Graficos Barriales G.C.B.A. Reconocida por el aporte a la Cultura Nacional y Popular por la Dirección de Cultura de la Legislatura porteña Héctor Núñez Castro distinguido como “Vecino Participativo 2007” por el G.C.B.A. Marina Inés Bussio distingida como “Vecina Participativa 2001- 2007” por el G.C.B.A. “Orden del Buzón” por la defensa y difusión de la cultura porteña Distinguida por la Legislatura porteña por las tareas desarrolladas en el período 2004-2007 Distinguida por la Asociación de Periodistas Jubilados Distinguida por la Asociación Amigos del Tranvía Distinguida por la A.P.J. por la Labor Periodística en el Barrio Héctor Núñez Castro Distinguido con el Premio “La Gaceta de Buenos Aires”
Rincón de Letras de Caballito Viejo Caballito
Horizonte (Tango)
María del Mar Estrella
Mario Valdéz
Era un cuento de había una vez Era un cielo pintado de azul Amplias casas con puerta cancel Frescos patios que olían a Sur Era Plaza Lezica, el ombú, Un estanque con cisnes al sol Y Bolivar montado en la luz Y aquél tren manicero y zumbóm. Era el tiempo del afilador, El carrito del turco Bazán Almacén con libreta... y el gol Dale Ferro, peludo nomás... Eran calles de siempre volver Rivadavia con ritmo de vals Radio el Mundo, tranvía y después Matinee en el Moreno y soñar... Viejo Caballito, corazón de barrio que creció conmigo Pelota de trapo, payana, rayuela, barra del Domingo, Fábula primera de esa primavera donde fue testigo Una esquina de sol en Rosario y Beaucheff Madre reja y balcón con olor a niñez Piletón con jabón y una abuela feliz Que frotaba las manchas de pena Con dos manos de menta y canela Es la rima de amor que no quiero olvidar, Es mi padre, su voz y el poema final Puentecito del tren de Ambrosetti y también Aquél beso fugaz que robamos En un baile del Club Italiano.
Si la veleta de Caballito hasta el Oeste se nos piantó, fue por la firma de un papelito que a un funcionario se le ocurrió. Me fuí enterando de estas noticias, porque Marina me las contó en cuerpo 12 con mil delicias y en Horizonte las publicó. Horizonte: ¡no te caigas, Horizonte! Los demás son puro apronte, ¡vamos, fuerza, que al final, no habrá enroque! Es la tuya desde el toque, porque pese a quién le choque sos la brújula ideal. Horizonte: ¡Te precisa Caballito! Tu peródico gratuito hasta el alma nos caló. ¡Che, Marina! Resultaste flor de mina, y por eso en cada esquina tu Horizonte no faltó. Vos sos el alma de esta Comuna, centro geográfico de la Ciudad. Como Malena, no habrá ninguna que nos regale tanta verdad. Te sobra cuerda, y es largo el rato: te dió contrato la población que en cuerpo 12 de tu Horizonte lee tus notas con emoción.
Barrio Caballito Rosa Litshitz Un caballito alado renuncia la veleta y trota por las calles, detrás de una canción. Se mete entre las sombras secretas de la noche, del barrio que ha crecido con ritmo de hormigón Por túneles de sueños anima la esperanza Flaquita, sola y pobre trasnocha la pasión, al paso de los trenes y subtes misteriosos; una muchacha triste suspira un hondo adiós. Un caballito alado renuncia a la veleta y trota por las calles, detrás de una canción. Con sol de la mañana se fuga hacia los parques, y apaga en bebederos el ansia de su sed.
Fantasmas con nostalgias lo atajan con palabras, le ofrecen la veleta que gira en el ayer, y un trole que levanta quimeras y utopías lo engancha del tranvía que sale a recorrer las calles azuladas, radiantes de noviembre que cada primavera se empaña en renacer. Un caballito alado renuncia a la veleta y trota por las calles, detrás de una canción. Distante y agotado descansa en la parada, y sigue con asombro el vuelo de un avión. El caballito andante... tocado por la magia de cosas que en el barrio amamos vos y yo, con ráfagas de viento y música en sordina, compone con su historia esta canción de amor.
Los conceptos vertidos en las notas firmadas y/o cartas de lectores no reflejan necesariamente la opinión de la dirección y son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Se permite la reproducción total o parcial del material publicado mencionando la fuente.
Febrero: edición especial. Mes aniversario del barrio de Caballito Reserve su espacio ¡No se quede afuera! Y festejemos juntos los 189 años de nuestro barrio.
UN LIBRO IMPERDIBLE
De la Quinta Lezica al Parque Rivadavia Más de 100 páginas. Más de 400 fotografías históricas e inéditas. Consígalo en: Librería Galerna - Shopping Caballito Librería Happy Book - Rivadavia 5462 Asociación Gral. Alvear - Avellaneda 542
www.caballitotequiero.com.ar
Las notas y fotos de esta edición, puede encontrarlas ampliadas en:
www.caballitotequiero.com.ar También encontrará en nuestra página web el avance de las notas de la próxima edición de Horizonte y la programación de las próximas visitas guiadas. www.caballitotequiero.com.ar
www. caballitotequiero.com.ar
Tel.: 4988-9908
Caballito recupera un antiguo patrimonio
Volvió la Fuente Catalana al Parque Rivadavia Había sido retirada del Parque porque alguien confundió arte con pornografía. Luego de muchos trámites y reclamos llevados adelante por vecinos, la escultura fue devuelta al barrio de Caballito. El martes 22 de diciembre a las 09.15, regresó al Parque Rivadavia la obra del maestro catalán Josep Llimona: “La Fuente Catalana”. La escultura fue una donación, a la ciudad, de la comunidad catalana en Buenos Aires. La ofrenda se inauguró en el Parque en el año 1931. Al acto asistieron autoridades municipales, miembros de la colonia catalana y más de dos mil personas. La escultura estuvo durante cuarenta años en el parque, sobre los canteros que dan a la avenida Rivadavia, en el emplazamiento que hoy tiene el monumento a la Madre, obra del escultor Luis Perlotti. Sin embargo, en 1971, el párroco de la iglesia de Santa María, de avenida La Plata y Venezuela (barrio de Almagro); confundió arte con pornografía. Con el argumento de que: “Entre la Madre Celestial (ermita de la Virgen de Lujan) y la madre terrenal (monumento a La Madre de Perlotti), no podía haber una mujer desnuda que incitara los más bajos instintos de los jóvenes”; el párroco logró la anuencia de varios vecinos y del gobierno de facto de aquél entonces (Gral. Lanusse). La Fuente Catalana fue trasladada a la Plaza San Martín (Florida y Marcelo T. de Alvear). Allí estuvo durante 38 años. Abandonada, sucia y trasgrediendo la ley que prohibe ninguna otra estatua en la Plaza San Martín (Monumento Nacional, excepto la del Libertador). En el año 2005, Horizonte, La Revista de Caballito, comenzó una campaña para lograr la restitución al barrio
Plaqueta conmemorativa de la inauguración de fuente, realizada por Josep Llimona
de su patrimonio histórico cultural. Así durante varias ediciones se escribieron notas documentando los derechos caballitenses sobre la obra de arte. No conformes con ello, se lograron entrevistas con legisladores y funcionarios. De esas acciones, surgió el interés de la legisladora porteña, Verónica Gómez, quien presentó un proyecto de ley para lograr la devolución de la Fuente Catalana al Parque Rivadavia, con la documentación histórica aportada por Horizonte. Horizonte tramitó también las autorizaciones del Ministerio de Cultura, Espacios Verdes y Monumentos y Obras de Arte. Así, el 27 noviembre de 2007, a las 23.00, se aprobó por unanimidad en la Legislatura de la Ciudad de Buenos
Josep Llimona (1864-1932), uno de los máximos exponentes del modernismo catalán, autor de la obra.
Aires, la Ley 2521/07. Dicha ley ordena la restitución de la escultura al Parque Rivadavia. Durante dos años, se careció del presupuesto necesario para costear la grúa que posicionara la obra de más de 2 toneladas de peso, en el Parque. Por fin, gracias a la acción del director del CGPC 6, Marcelo Iambrich y del legislador porteño, Patricio Di Strefano, presidente de la Comisión de Patrimonio de la Legislatura; se pudo contratar la grúa necesaria. El regreso de la escultura, convocó a algunos vecinos que casualmente pasaban por el lugar. Muchos de ellos agradecieron a Horizonte y al director del CGPC 6, por haber hecho posible que la Fuente Catalana volviera al barrio. Una nota de color y participación desinteresada, la dieron dos vecinas de la calle Rosario, a pocos días de la llegada de la fuente. Las señoras, de avanzada edad, desconociendo que la escultura sería limpiada y reacondicionada in situ, por personal de la Dirección de Monumentos y Obras de Arte, durante el mes de enero; se acercaron con balde de agua, lavandina y esponjas limpiadoras y… ¡limpiaron la estatua! Por supuesto que en su buena voluntad ignoraban el efecto perjudicial de la lavandina sobre el mármol. El mismo Director del CGPC 6 y su Jefe de Gabinete, que estaban casualmente en el lugar; las convencieron de dejar tan encomiable tarea, al tiempo que le echaban baldazos de agua a la escultura para quitar la lavandina. El 15 de febrero del 2010, para los festejos por el 189º Aniversario del barrio de Caballito, tendrá lugar la reinauguración oficial de la Fuente Catalana en el Parque Rivadavia.
19 de julio de 1931. Momentos previos a la inauguración de la estatua.
" "L LAARRE EVVI SI STA TA ddee CCAABBAAL L LI TI TOO" "
La Fuente Catalana en imágenes
La llegada al Parque Rivadavia. El largo brazo de la grua logró sortear las rejas de la calle Rosario. Luego los operarios de Espacios Verdes , fueron guiando la colocación. Hasta Horizonte colaboró con su esfuerzo. La fuente, realizada en mármol, pesa algo más de dos toneladas.
Con la satisfacción de la tarea cumplida. Junto a la Fuente, el director del CGPC6, Marcelo Iambrich, el Arq. Danial Firpo a cargo del operativo y Carlos Estévez del MOA (Monumentos y Obras de Arte). Junto a ellos vecinos que colaboraron y participaron en el retorno.
Antes y Después. La Catalana fue limpiada por dos vecinas que se acercaron con intención de sumar su esfuerzo.
Marina Bussio y la fuente. Junto con Héctor Núñez Castro, directores de Horizonte, fueron los autores de la iniciativa de recuperar este patrimonio. Abajo: Un ejemplar de Horizonte fue colocado debajo de la obra.
La doncella, aún sin terminar, en el taller de José Llimona.
Conrado Nalé Roxlo junto a la Fuente en el Parque, antes de que fuera retirada en 1971.
Tel.: 4988-9908
www. caballitotequiero.com.ar
La Plaza del Caballito en imágenes
Los aristas Diego Perrota y Omar Panosetti son los autores del mural ubicado sobre la entrada a la plaza por Rojas 130. La realización estuvo a cargo del Programa “Pasión por Buenos Aires”.
El predio donde llegó a haber un asentamiento y estuvo durante muchos años en estado de abandono, fue convertido en la plaza pedida por los vecinos.
Replica de la Veleta del Caballito que le diera nombre al barrio antes de ser colocada en lo alto del tanque de agua histórico de la Plaza.
30 de diciembre de 2009: inauguración de la Plaza del Caballito.
En la inauguración hicieron uso de la palabra el Jefe de Gabinete del GCBA, Horacio Rodríguez Larreta y el Director del CGPC 6, Marcelo Iambrich.
" L A R E V I S TA d e C A B A L L I T O "
Un nuevo espacio verde
Fue inaugurada la Plaza del Caballito Se trata del espacio aledaño a la estación Caballito del Ferrocarril, entre las calles Rojas y Nicolás Repetto. Los vecinos reclamaron durante más de 15 años, finalmente se hizo realidad. El miércoles 30 de diciembre se inauguró la Plaza del Caballito. El nuevo espacio verde tiene sus entradas por la Calle Rojas 130, y la calle Repetto al 100. Estuvieron presentes durante el acto de inauguración: el Jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta; el Subsecretario de Atención Ciudadana, Eduardo Macchiavelli; el Director General de Descentralización, Juan Pablo Graña; el Director del CGPC 6, Marcelo Iambrich; el Director del CGPC 10, Osvaldo Vega; el Legislador Patricio Di Stefano; el Defensor Adjunto Atilio Alimena; el Jefe de Gabinete del CGPC 6, Fabián Bullota, la Directora del Área Socio Cultural del CGPC 6, Dora Nocera; la arquitecta Ana Ludueña, quien estuvo a cargo de las obras y personal del CGPC 6.
Unos sesenta vecinos y representantes de organizaciones barriales concurrieron al evento, entre otros: Tito Piazza de la Asociación Jardín de los Malvones; Sebastián Comas del Rotary Club de Caballito; arquitecto Aquilino González Podestá de la Junta de Estudios Históricos del Caballito y la Asociación Amigos del Tranvía; Arnaldo Goenaga de la Asociación de Fomento y Biblioteca Popular General Alvear; María Angélica Rodiño de la Unión Vecinal Placita Crisólogo Larralde; José Rochi de la Asociación Amigos Plaza Primera Junta; Carmen Clos de la Asociación Vecinal Caballito Centro; Marcelo Hotasegui de la Asociación Civil Caballito Puede; Celia Albornoz de la Asociación Vecinos Plaza Giordano Bruno; Roberto Nardi del Club Ferrocarril Oeste; Hugo Colombo de la CamCab; el Periódico ABC y Horizonte, La Revista de Caballito.
Durante más de quince años, los vecinos de la calle Yerbal al 800/900 bregaron para obtener una plaza en el lugar. El espacio, que estaba ocupado por vagones en desuso y galpones ferroviarios, concentró, desde 1994, los esfuerzos de muchas personas e instituciones para mantener su limpieza y evitar que fuera ocupado por indeseables. Varios vecinos se dedicaron a plantar árboles y flores, para mejorar el lugar. También custodiaron el terreno para evitar su ocupación ilegal. A través de los años, desde 1994, los vecinos limpiaron en repetidas oportunidades el sitio, quitando desde basura hasta excrementos humanos. Siempre sin esperar ninguna recompensa, siempre escuchando las promesas de los gobiernos de turno. Sin duda, este nuevo espacio verde es un logro de aquellos vecinos que durante años bregaron para ver convertido aquel viejo baldío poblado de vagones en desuso, galpones abandonados, y hasta un precario asentamiento en la plaza que es hoy. Algunos de esos vecinos se han ido de este mundo sin ver el producto de sus esfuerzos. En 1999, Tito Piazza junto a Susana Ojeda, Vicente Bule y otros vecinos, fundaron el campito “El Zorzal”. Mientras tanto, del lado Este del predio, hacia Rojas, los vecinos Alejandro Silippo, Norberto Cordero y Julio Chalabi, comenzaron a parquizar el sector, al que denominarían “Paraíso de los Sueños”. En ambos espacios se plantaron malvones, gomeros y talas. El 19 de febrero del 2002 se funda el “Jardín de los Malvones”, como resultado de la unión de “El Zorzal” y el “Paraíso de los Sueños”. Se crea así una ONG que queda registrada en el ROAC, con el Nº 2071, bajo el nombre: Asociación Vecinal Jardín de los Malvones. Pasaron varios años donde hubo reclamos antes diferentes instancias y autoridades, presentaciones en la legislatura, actividades de lo más diversas encaradas por los vecinos como la realización de una encuesta, juntar firmas, y golpear cuanta puerta fuera necesario. A partir de mayo de 2009, con la asignación de la partida para el programa “Obras Compromiso”, en el cual los Centros de Gestión y Participación Comunales establecieron obras para realizar en cada barrio; comenzó a vislumbrarse la nueva Plaza del Caballito, la plaza fue dejando su estatus de utopía, para por fin ser inaugurada el 30 de diciembre de 2009. Al fin, el miércoles 30 de diciembre del 2009, sin promesas previas, vecinos, ONGs barriales y funcionarios (más dados a hacer que a prometer); inauguraron la Plaza del Caballito.
Sea este un homenaje para los vecinos Vicente Bule y Alejandro Silippo, fallecidos sin haber podido ver el producto de su compromiso y su trabajo. La Plaza del Caballito ofrece: Juegos para niños en un arenero; canchita de fútbol y basquet y un pequeño anfiteatro. En la plaza se mantuvo el histórico tanque de agua ferroviario, que luce sobre él la réplica de la veleta, obra de los escultores: Luis Perlotti, Juan Carlos Ferraro y Lidia Batistti. La réplica fue una donación del ex Club de Leones de Caballito, y lució hasta el mes de junio de 2009 en el mástil de la Plaza Primera Junta.
El tanque elevado prestó su utilidad en la estación desde 1857 sirviendo para la provisión y recarga de agua en las viejas máquinas de vapor que transitaban por el Ferrocarril del Oeste. El histórico tanque de agua ha quedado dentro del conjunto arquitectónico que constituyen la estación y la plaza como parte del patrimonio histórico del barrio de Caballito.
Durante muchos años el predio estuvo ocupado por galpones y vagones abandonados que sirvieron de refugio para un asentamiento precario, generando inseguridad y molestias a los vecinos. Los materiales fueron deshuasados y retirados.
Tel.: 4988-9908
www. caballitotequiero.com.ar
Centro Cultural y de Jubilados Teresa O’Neil
TODOS LOS CRONOGRAMAS INCLUYEN TRASLADO EN BUS. CONSULTE POR AEREOS
Registro Municipal de Acción Comunitaria (ROAC) Nº 2106 SALIDAS DIARIAS HACIA lunes, miércoles y viernes 4633-4191 de 15.30 a 20 hs: TODA LA ARGENTINA demás horarios: 4583-5289 Y PAISES LIMITROFES
MEJORES PRECIOS MAYOR VARIEDAD Farmacia - Accesorios Entrega a Domicilio Consultorio Veterinario
ROJAS 62
Herboristería Legumbres Frutas Secas Cereales
Tel.: 4904-0096
Fitoterapéuticas Gluten Supl. Dietarios Celíacos
ROJAS 12 Tel.: 4902-1229
centroteresaoneil@yahoo.com.ar
PARA TODAS LAS EDADES VERANO 2010 DESTINO
LAPSO
MERLO NORTE ARGENTINO VILLA CARLOS PAZ CATARATAS ¡PROMO! BARILOCHE BARILOCH/ ESQUEL S.M.de los ANDES MENDOZA PENINSULA DE VALDES LA FALDA MAR DEL PLATA MAR DEL PLATA ¡PROMO! SAN BERNARDO VILLA GESELL MAR DE AJO SANTA ROSA / CALAMUCHITA HUERTA GRANDE MAR DEL PLATA
7d/5n 9d/6n 7d/5n 7d/4n 8d/5n 9d/6n 8d/5n 7d/5n 8d/5n 7d/5n 6d/5n 6d/5n 6d/5n 6d/5n 6d/5n 7d/5n 7d/5n 4d/3n
REGIMEN
PERIODO
1/2 PENSION 1/2 PENSION 1/2 PENSION 1/2 PENSION 1/2 PENSION 1/2 PENSION 1/2 PENSION 1/2 PENSION 1/2 PENSION P.COMPLETA 1/2 PENSION P.COMPLETA P.COMPLETA 1/2 PENSION DESAYUNO P.COMPLETA P.COMPLETA 1/2 PENSION
ENERO Y FEB. ENERO Y FEB. ENERO Y FEB. ENERO Y FEB. ENERO Y FEB. ENERO Y FEB. ENERO Y FEB. ENERO Y FEB. ENERO Y FEB. ENERO Y FEB. ENERO FEBRERO ENERO Y FEB. ENERO Y FEB. ENERO Y FEB. ENERO Y FEB. ENERO Y FEB. ENERO Y FEB.
DESDE $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
850 1245 755 630 915 1235 1220 880 1245 769 710 600 899 745 549 855 769 529
NUESTRO CENTRO NO RECIBE COMISIONES EN EFECTIVO DE LAS AGENCIAS AVALAN LA SEGURIDAD DE SUS VIAJES LAS MEJORES EMPRESAS Y MAS DE 25 AÑOS EN LA MISMA CASA, EN EDIFICIO PROPIO: TURISMO NOCHE Y DIA, LEG. Nº 10412; PEDRAZA, LEG. Nº 9998; SONRISAL SRL, LEG. Nº 12170
¡¡¡ INCREIBLE PROMOCIÓN 2010 !!! VILLA CARLOS PAZ: 7d/5n Hotel Eiffel P/COMPLETA c/bebida $ 820 x persona
VIAJAN 5 PAGAN 4
CONSULTE OTROS DESTINOS Y PROMOS FIN DE FEBRERO Y MARZO RECUERDE SIEMPRE RESERVAR SUS VIAJES CON ANTICIPACION TARIFAS SUJETAS A DISPONIBILIDAD EN EL MOMENTO DE RESERVAR Y MODIFICACIONES SIN PREVIO AVISO
Inmobiliaria
" L A R E V I S TA d e C A B A L L I T O "