HORIZONTE Revista de Caballito Julio 2018

Page 1

LA REVISTA DE CABALLITO RNPI: 5347379

ISSN: 1852-7671

10.000 EJEMPLARES - DISTRIBUCIÓN GRATUITA

JULIO 2018 AÑO 24 N° 269

Cumple 90 años el Parque Rivadavia

Miel sólida Jalea JaleaReal RealPolen Polen Miel pura pura líquida líquida yy sólida Propoleo Cosmética Cosmética de Propoleo de Rejuvenecimiento Rejuvenecimiento GOURMET - FRUTOS SECOS - SUPLEMENTOS ROJAS 237 Tel.: 5901-0383

Printer Com

Fotocopias Artículos de Librería Rivadavia 5338 Loc 10 4902-0053

31 Rosario 842 4941-1904 lunes a sábados de 9:00 a 20:30

Recarga de cartuchos en el acto

Cartuchos Originales Cartuchos Alternativos / PrinterOffice printerofficecaballito@gmail.com


RIVADAVIA 6013

Tel.: 4432-2075

HORARIOS: Lunes de 17:30 a 21 hs. Martes a Sábados de 9 a 21 hs. Domingos de 8 a 14 hs.

PROMOCIONES: Martes: 4 x 3 en Ravioles Miércoles: 15% dto. en Tartas Jueves: 8 x 6 en Canelones Viernes: 6 x 5 en Empanadas 3 Prepizzas Sábados: + a $100 150gr de Aceitunas

¡ 15 AÑOS EN EL BARRIO !

Sra. POTTS BAZAR Y DECO

García Lorca 90 - Caba - CP 1405 2105-8027 senorapotts@gmail.com

Tel.: 4902-1575

DISTRIBUYE: CORDONAT TECHNOLOGY Tienda de Electrodomésticos Yerbal 1074 - Caballito Tel.: 2102-0584 / 15-5599-8951 cordonatventas@gmail.com

$ 3.500

L. a V.: de 10 a 19.30 / Sáb: 10 a 14


L A R E V I S TA

DE

C ABALLITO

3

Julio 2018 - Año 24 - Nro 269

/revistadecaballito

HORIZONTE

LA REVISTA DE CABALLITO Dirección: Marina Inés Bussio Colabora: Rolando Javier Curten Julio 2018 Año XXIV - Número 269

Propietaria Marina Inés Bussio Publicación creada en Marzo de 1994

Nro.de Reg.de Prop. Intelectual: 5347379 / ISSN: 1852-7671

Horizonte puede consultarse en la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional, en la Hemeroteca de la Legislatura, y en la Biblioteca de la Asociación General Alvear.

Se permite la reproducción total o parcial del material publicado mencionando la fuente. Impreso en Editora del Plata SRL. Concordia 1993 Gualeguaychú - Entre Ríos

Julio en Caballito

Auspiciada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad Declarada de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

El 12 de julio de 1891 se inauguraba el Instituto Social Militar Dr. Dámaso Centeno que acaba de cumplir 127 años.

Distinguida por el Rotary Club al Mérito Periodístico con el "Caballito de Plata" Declarada “Institución Participativa”, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Distinguida en Certámen de Publicaciones Barriales

El subte A

Declarada de Interés por la Secretaría de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires

“Vecina Ilustre del Barrio de Caballito” a Marina Bussio, directora de Horizonte

Cumple 42 años la Asociación Amigos del Tranvía. La agrupación fue fundada el 16 de julio de 1976.

Miembro del Registro de Medios Graficos Barriales G.C.B.A.

Marina Inés Bussio distinguida como “Vecina Participativa 2001- 2007” por el G.C.B.A.

Asociación Amigos del Tranvía

“Orden del Buzón” por la defensa y difusión de la cultura porteña Distinguida por la Legislatura porteña por las tareas desarrolladas en el período 2004-2007

ww w. caballit ot equiero. com .a r hor izont ede c a ballito @ gm ail.com

Distinguida por la Asociación de Periodistas Jubilados

La Fuente Catalana

Distinguida por la Asociación Amigos del Tranvía

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

4988-9908

Distinguida por el Rotary Club de Caballito - Años 2015 / 2016

Instituto Luis Pasteur

Inaugurado el 17 de julio de 1928 donde estuviera la quinta de la familia Lezica, cumple 90 años el Parque Rivadavia. El 19 de julio de 1931 se inauguraba la Fuente Catalana en el Parque Rivadavia. La escultura cumple 87 años. Fue retirada del parque en 1971 y se la colocó nuevamente en 2010.

Parque Rivadavia

El 20 de julio de 1913 se impone el nombre Emilio Mitre a la calle conocida hasta entonces como Calle del Polvorín.

Distinguida por la A.P.J. por la Labor Periodística en el Barrio Premio “Estímulo a la Calidad en la Producción Editorial” organizado por el Registro de Medios Vecinales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Yerbal 855 (1405)

Instituto Dámaso Centeno

Hace 91 años, el 14 de julio de 1927 se inauguraba el actual edificio del Instituto Pasteur.

Distinguida por la Dirección de Patrimonio del Gobierno de Buenos Aires

Reconocida por el aporte a la Cultura Nacional y Popular por la Dirección de Cultura de la Legislatura porteña

Cumple 104 años el subte en Caballito. El 14 de julio de 1914 llegaba el subte a Primera Junta. El primer tramo de la línea, Plaza de Mayo - Plaza Miserere, había sido inaugurado en diciembre del año anterior.

Ferro Carril Oeste

Cumple 114 años Ferro Carril Oeste. El 28 de julio de 1904 un grupo de empleados del Ferro Carril Oeste se reunía para fundar el club de dicha institución.

Emilio Mitre

NUEVO CONSULTORIO

UNIFORMES ESCOLARES TEMPORADA 2018

Hortiguera 340 . Caballito Tel.: 4977-3984 4431-2808 info@indumaxuniformes.com.ar www.indumawuniformes.com.ar Seguinos en Facebook: @indumaxindumentaria


4

HORIZONTE

Julio 2018 - Año 24 - Nro 269

www.caballitotequiero.com.ar horizontedecaballito@gmail.com

Sobre la Bicisenda Se inauguró un busto del Dr.Illia en Parque Centenario del Pasaje El Maestro El jueves 28 de junio, en horas de la mañana, se inauguró en la Plazoleta Friedrich Froebel, parte del entorno del Parque Centenario (Av. Díaz Vélez y Eduardo Acevedo), un busto que rinde homenaje al Dr. Arturo Umberto Illia. El acto fue convocado por el presidente de la Junta Comunal 6, Hipólito Forno, quien hizo uso de la palabra y se refirió a la figura del expresidente Illia. Por otra parte, dijo, “estamos construyendo una alternativa radical para la Ciudad de Buenos Aires”, lo que motivó el

aplauso de los presentes. A continuación agradeció el trabajo del director del Museo de Esculturas “Luis Perlotti”, Darío Klehr y de la escultora María Eugenia Callamullio y su equipo, quienes realizaron la obra y fueron distinguidos con la entrega de diplomas. Acompañado por el legislador Ariel Alvarez Palma y el Profesor Klehr, Hipólito Forno descubrió la escultura, en medio de apausos y con la Marcha Radical de fondo. Asistieron al evento el Defensor Adjunto Arturo Pozzali, el le-

gislador Ariel Alvarez Palma, la comunera Fernanda Moro, militantes y dirigentes radicales, entre otros, Néstor Pan, Juan Manuel García Montiel, Marta Scaravagione y representantes de diversas asociaciones barriales. La obra inaugurada es una réplica del busto del Dr. Illia realizada por el escultor Juan Carlos Ferraro. De esta forma se va completando el “Paseo de la Democracia” que ya cuenta con los bustos de Hipólito Yrigoyen, el Gral. Juan Domingo Perón y Eva Duarte.

En el Pasaje El Maestro, entre Rivadavia y Chaco, se estaciona sobre la mano derecha, sobre la mano izquierda hay una angosta (y por o tanto peligrosa) bicisenda. Queda un carril para el tránsito vehicular, que muchas veces se ve obigado a invadir la bicisenda, por lo angosto del pasaje. La red de bicisendas fue especialmente diseñada para integrar distintos puntos estratégicos de

la ciudad, pero no puede descuidarse el tema Seguridad. Es más que evidente que el funcionario que diseñó el paso de la ciclovía por el Pasaje El Maestro, debe haberlo hecho desde un escritorio y sin relevar la zona. De otro modo no se explica como en una arteria sumamente angosta y extremadamente transitada, los cicistas sean expuesto al peligro que significa pedalear por allí.

El presidente de la Junta Comunal 6, Hipólito Forno, junto al nuevo busto.

Eugenia Farina Terapeuta Matriculada 4719

OFERTAS TEMPORADA INVIERNO

FUMIGACIONES CUCARACHAS - ARAÑAS - HORMIGAS - ROEDORES - MOSCAS MOSQUITOS - GARRAPATAS - PULGAS - POLILLAS - PALOMAS

Masajes descontracturantes Relajantes Drenaje linfático corporal manual Reflexología

estetica_corporal17@yahoo.com.ar

Tel: 15-6257-2495

MURCIELAGOS - TERMITAS - AVISPAS - CHINCHES

LIMPIEZA DE TANQUES DE AGUA Entrega de certificados GCBA

(011) 2153-0828 / 15-3151-1340 ambientanq@gmail.com Registro de Actividades del GCBA N° RL-201615305159-DGCONTA / RL-2016-15302134-DGCONTA

PIZZAS

A LA PARRILLA O DE MOLDE

EMPANADAS

FRITAS O AL HORNO

POSTRES TRADICIONALES www.pizzasvaticanas.com

ROSARIO 529

4040-4737

15-6140-7015

4904-0022 / 4902-9468


L A R E V I S TA

DE

C ABALLITO

/revistadecaballito

Julio 2018 - Año 24 - Nro 269

5

El Caballito que no miramos

Murales en un Garage de la calle Campichuelo En la calle Campichuelo 240, donde se corta el Pasaje Centenario, se encuentra un Garage de importante superficie, con capacidad para 150 vehículos. Cruza toda la manzana y tiene salida por la calle Eleodoro Lobos. En su interior, solo recorrido por aquellos vecinos que utilizan el estacionamiento, encontramos singulares y desconocidos murales, algunos de grandes dimensiones, que forman parte del Caballito que no miramos. Según información del personal del Garage, su autor es Hum-

berto Flores, un antiguo empleado del estacionamiento, que en sus horas libres se dedicaba a plasmar su arte en las amplias paredes de lugar. La temática es variada y su estado de conservación, teniendo en cuenta que no se realiza mantenimiento, es bueno, aunque algunas de las pinturas comienzan a mancharse o descascararse. Sin duda, los murales del Garage de la calle Campichuelo 240, son uno de los tantos secretos que se esconden dentro del barrio de Caballito.

CONFITERÍA SALÓN DE TE - RESTAURANT AVENIDA RIVADAVIA 5553 4901-0681 4901-3918


6

Julio 2018 - Año 24 - Nro 269

HORIZONTE

www.caballitotequiero.com.ar horizontedecaballito@gmail.com

Cumple 90 años el Parque Rivadavia El 17 de julio de 1928, hace 90 años, se inauguraba oficialmente el Parque Rivadavia, con la presencia del entonces presidente de la Nación, Marcelo T. de Alvear. El predio había sido, desde mediados del siglo XIX, propiedad de la familia Lezica, y anteriormente fueron tierras de la familia Ancely. En 1928 la Municipalidad decidió realizar en este predio el Parque Rivadavia, luego de haber expropiado el lugar con el objetivo de construir allí el Palacio Municipal, proyecto que nunca se realizó. En el parque encontramos en la actualidad varios elementos supérstites de la antigua quinta. Entre ellos, el histórico ombú, que hoy está siendo estudiado ya que no está en buen estado, en cuyo entorno se reúnen los domingos los filatelistas. El lago formaba parte de la antigua quinta, aunque ahora muestra un aspecto diferente al original. La Noria también se encontraba en la propiedad de los antiguos dueños, y la mayoría de los actuales caminos que presenta el parque responden al trazado de los caminos de la quinta. Pese a que muchos vecinos, aún hoy lo llaman “Parque Lezi-

ca”, este espacio verde nunca llevó ese nombre, ya que luego de la expropiación se lo inauguró con el nombre de Parque Rivadavia y nunca llevó otro nombre. Como parte de su patrimonio, el parque alberga el Monumento a Simón Bolívar, obra del escultor José Fioravanti que fue inaugurado en el año 1942. Otra escultura que puede verse es la Fuente Catalana, realizada por Josep Llimona, un obsequio de la colectividad catalana que fuera descubierta en el año 1931. Fue retirada del

parque en 1971 y en el año 2010 fue recuperada y colocada nuevamente en su emplazamiento original por gestión de los vecinos. Otra obra que forma parte del patrimonio del parque es “La Madre” realizada por Luis Perlotti. La escultura fue una donación del Club de Leones realizada en octubre de 1965. La última escultura colocada es la obra “Caballito” realizada por el Prof. Darío Klehr, fue inaugurada en julio de 2015, coincidiendo con un aniversario del parque.

BICICLETERIA

Lic. Rosana Mariel Chiappeto Psicóloga - UBA Atención a niños, adolescentes y adultos con Enfermedades Psicosomáticas, Ansiedad, Depresión, Problemas de la alimentación y Problemáticas del duelo.

Psicodiagnósticos Reintegros Obra Social y Prepagas Celular 15.3610.9922 Fb: Lic. Rosana Mariel Chiappeto Consultorio en Caballito 100 AÑO S

MATERIALES SELECCIONADOS PARA EL MEJOR RENDIMIENTO

Tel.: 4982-8194

Av. Díaz Vélez 4686

4982-3418 / www.nodari.com.ar


L A R E V I S TA

DE

C ABALLITO

Julio 2018 - Año 24 - Nro 269

/revistadecaballito

Olimpíadas de Matemática en el Dámaso Centeno El viernes 22 de junio tuvo lugar en el Colegio Dámaso Centeno un nuevo encuentro de la Olimpíadas de Matemática Ñandú. Se trata un certamen interescolar que comprende diferentes niveles. En esta ocasión el Dámaso fue la sede del tercer encuentro, y contó con la participación de más de cien alumnos de quinto, sexto y séptimo grado de escuelas públicas y privadas. Los chicos acompañados por docentes y directivos de cada escuela, fueron recibidos por el director del Colegio Damaso Centeno, Coronel Juan José Collins, la Regente del Nivel Primario, Prof. Perla Blanco y la Prof. Silvia Mamone, Secretaria de la Región Ciudad de Buenos Aires de las Olimpiadas Ñandú. Luego de la presentación y las instrucciones en el Salón de Actos, los alumnos fueron distribuidos en diferentes aulas, donde se les entregó los ejercicios de deberán resolver en dos horas de plazo. Los participantes pueden usar calculadoras (no celulares) y tam-

bién sus propios apuntes. Una vez obtenidos los resultados, el próximo encuentro tendrá lugar en el mes de agosto en la ciudad de Mar del Plata. Participan en esta etapa alumnos de los colegios Del Libertador, Escuela 1 D.E 12°, Amanecer, Lasalle, Normal 4, Numen, Colegio Schoenstatt, Numen, Sudamericano Modelo, Tierra Nueva, Dámaso Centeno. La Fundación Olimpíada Mate-

mática Argentina, organizadora de este evento, tiene como objetivo fundamental estimular entre los jóvenes la capacidad para resolver problemas. Estas competencias constan de 5 rondas. La primera es en cada escuela, donde se selecciona a los participantes. Las siguientes rondas son intercolegial, zonal y regional. Los alumnos que pasan las 3 rondas, acceden a la instancia nacional.

7

Cuadrillas Anti Graffitis En la Comuna se encuentran trabajando varias cuadrillas preparadas para restaurar los frentes vandalizados con graffitis. Inclusive habrá algunas trabajando en horarios vespertinos para repintar las persianas de los negocios. Estos trabajos se realizan a través del Ministerio de Ambiente y Espacio Público y los vecinos que

Frutos Secos Celíacos Diabéticos Hierbas Cereales y más

4431-1017

Av. Rivadavia 5623

deseen solicitar la recuperación de algún frente vandalizado puede hacerlo ingresando a la página www.buenosaires.gob.ar En los últimos días los móviles del gobierno de la ciudad recorrieron la calle Centenera, recuperando y pintando algunas fachadas, la gran parte de ellas son locales comerciales.


8

Julio 2018 - Año 24 - Nro 269

www.caballitotequiero.com.ar horizontedecaballito@gmail.com

“Laurito”, parte de la historia caballitense La casa de calzado Laurito fue, sin duda, uno de los comercios más tradicionales del barrio. Américo Laurito la fundó en el año 1911 y su ubicación original fue la esquina noroeste de Rivadavia y Acoyte. Por aquel entonces, en frente, cruzando Rivadavia, estaba la Confitería Ideal que poseía una orquesta de señoritas que amenizaba las horas del té, convirtiendo aquella esquina en el centro obligatorio de los caballitenses. En diagonal a “Laurito” estaba el almacén “El Destino”, que antiguamente había sido una Pulpería y más tarde, en la década del ´50 dio paso a una pizzería con el mismo nombre. En la misma esquina, a fines de los ´70 se instala una sucursal del Banco Alas, el primero en instalar cajeros automáticos, y actualmente se encuentra el Café Army. La zapatería “Laurito” va a trasladarse, apenas unos metros, sobre la avenida Rivadavia. En su esquina original van a sucederse diferentes locales: “Tuñín de la

HORIZONTE

Boca”, luego la pizzería “Moreno”, más tarde una confitería y salón de fiestas. En la década del 90 se establece una galería comercial y recientemente abrió en esa esquina una sucursal de Simplicity (Farmacity sin el sector de medicamentos). En el año 2000 “Laurito” se

muda a la zona de Primera Junta, abriendo su local en Rivadavia 5013. Lamentablemente el año pasado cerró sus puertas, pero sus más de cien años atendiendo a los vecinos, siempre en manos de la misma familia, los convierten en parte de historia caballitense.

Comenzó la instalación de Medidores de Energía Inteligente en Caballito Se trata de un proyecto piloto que incluye la instalación de cinco mil medidores, y Caballito es uno de los barrios elegidos para este testeo. La empresa Edesur propone, con estos medidores inteligentes, digitalizar la red, lo que mejorará la calidad del servicio. Se estima que esta iniciativa podría bajar costos y reducir los cortes de suministro. Esta previsto que en el término de tres años, todos los usuarios de Edesur cuenten con estos dispositivos inteligentes. Según se expicó, esta nueva tecnología, disminuye en un 40% los gastos operativos. También será posible, en un futuro próximo, que cada usuario pueda elegir a su empresa proveedora de energía, cosa que hasta el momento, no es posible. Por otra parte, cada cliente podrá monitorear en tiempo real cual es su consumo. Este tipo de equi-

po podrá leerse en forma remota, por lo que no será necesario que pase por cada domicilio personal de la empresa para hacer la lectura de los medidores. Consultados usuarios que ya cuentan con esta nueva tecnología, afirmaron que no les reportó mayores gastos.


L A R E V I S TA

DE

C ABALLITO

9

Julio 2018 - Año 24 - Nro 269

/revistadecaballito

Nuevo Sistema de Comisarías en la Ciudad

Plan Prevención del Frío

Se deja de usar el sistema de la Policía Federal y ahora se trabajará con 15 Comisarías Comunales y 28 Comisarías Vecinales. Tiene como objetivo transformar a la fuerza en una Policía de cercanía, que tenga un estrecho vínculo con el vecino. La Policía de la Ciudad incorpora un sistema de Comisarías reestructurado, que permitirá un trabajo más dinámico, eficiente y coordinado. En esta línea, se deja de usar el sistema heredado de la Policía Federal Argentina que contaba con 54 Comisarías barriales para reorganizarse en 15 Comisarías Comunales y 28 Comisarías Vecinales. Este nuevo esquema surgió a partir del análisis del Mapa del Delito, del Despliegue Territorial y del Sistema Integral de Videovigilancia. Tiene como objetivo transformar a la fuerza en una Policía de cercanía, que tenga un estrecho vínculo con el vecino. A su vez, estos datos se complementan con el diálogo propio del programa “Comisarías Cercanas”, donde se tratan los conflictos específicos. ¿Cómo funcionan las Comisarías Comunales? Contarán con cinco áreas descentralizadas denominadas: Investigaciones, Policía Científica, Seguridad y Prevención, Violencia de Género y Planificación de Servicios. Habrá una Comisaría

Entre el 1 de junio y el 31 de agosto -los meses de frío-, y cuando las temperaturas bajan de los 5 grados, se activa el denominado “Plan Prevención Frío”. El mismo, incluye la apertura de tres paradores adicionales a los que funcionan habitualmente, brindando un total de 2.300 plazas bebidas y alimentos calientes. Uno de ellos se ubica en el Parque Rivadavia. Para hacer esto posible, trabajan unas 700 personas, incluyendo operadores sociales y psicólogos. Además se han Incorporado paradores, se habilitó un nuevo espacio para pertenencias voluminosas y se sumó la presencia permanente de los equipos de ayuda

Comunal en cada comuna que recibirá el apoyo de entre dos y cinco Comisarías Vecinales, según la necesidad de cada jurisdicción. Comisarías de Caballito Hasta ahora, el barrio de Caballito estaba bajo la jurisdicción

de las Comisarías 10a, 11a, 12a y 13a. Con este nuevo sistema el barrio quedará dividido por las vías del Ferrocarril en 2 jurisdicciones: Comisaría 6A y 6B. La zona al norte de las vías será la Comisaría Comunal 6 A (Díaz Vélez 5152) y la zona al sur, será la Comisaría Comunal 6 B (Avellaneda 1548).

6A

6B

en zonas fijas, entre otras mejoras. Esta gestión pertenece al Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, a través del programa Buenos Aires Presente (BAP). En paralelo, el cuerpo de operadores telefónicos de la línea 108 de asistencia social inmediata esperan el llamado de los vecinos. Se reciben aproximadamente 95 llamados por día y, en invierno, la cantidad se incrementa cerca de un 25%.

Línea 108 Es el teléfono oficial gratuito al que los vecinos pueden llamar para solicitar ayuda para personas que viven en la calle.

Cabalito queda dividido en Comisaría 6A (Díaz Vélez 5152 ) y 6B (Avellaneda 1548).

Comisarías Vecinales por Comunas

Las Librerías de Caballito Escolar Artística Comercial Anillados Técnica Fotocopias Consulte precios por cantidad Lunes a Viernes de 8.30 a 20 hs Sábados de 9.30 a 20 hs.

Hidalgo 22

Tel.: 4902-2813

Libreria Exix


10

Julio 2018 - Año 24 - Nro 269

HORIZONTE

www.caballitotequiero.com.ar horizontedecaballito@gmail.com

“La Escuelita” para los amantes del Basket

Cambio de autoridades en Rotary "Caballito"

Para todos los amantes del basket, y sobretodo del 3×3, organizamos este nuevo punto de encuentro para jugar, entrenar y disfrutar de lo que más nos gusta, entre amigos y con buena música. Todos los miércoles de 22 a 24 hs, en la grandiosa cancha de la Escuela Huergo de Caballito, situada en Martín de Gainza 1050, a una cuadra del Cid Campeador, a seis del Parque Centenario y a diez de la estación del Tren Sarmiento, nos reunimos a disfrutar de una noche de deporte, que contará con fotos y premios (botella de champagne incluida), complementando todos buenos momentos, a la que todos están invitados. Para sumarte vos y tu equipo, o para estar al tanto de cada juntada, evento, liga o torneo, comunicate con nosotros y reservá tu lugar ¡Sin cargo!

El lunes 18 de junio se realizó el cambio de autoridades en el Rotary Club “Caballito”. Luego de un año de gestión, Ricardo Pedace dejó la presidencia en manos de

Raúl Díaz Barquinero. El evento se realizó en el marco de una espléndida cena ofrecida en uno de los salones de la tradicional Confitería El Greco.

Dirección: Martín de Gainza 1060 (entre Av. Gaona y Franklyn, en el gimnasio de la escuela)

JUGUETERÍA TRADICIONAL

Delivery

4901-9384 4903-8255 4903-8257 Av.Rivadavia 4502

Pagá con Tarjeta de Crédito desde tu casa www.confiteriadelcarmen.com.ar


L A R E V I S TA

DE

C ABALLITO

Julio 2018 - Año 24 - Nro 269

/revistadecaballito

53 BACHILLERATO EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES BACHILLERATO EN ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

ABIERTA la INSCRIPCIÓN 2019

ABIERTA LA INSCRIPCIÓN 2019

11

ABIERTA LA INSCRIPCIÓN 2019


CUMPLIMOS

60 AÑOS

Aráoz Alfaro 324 - Buenos Aires Tel.: 4902-2452

www.colchonesroller.com.ar

Desde el año 1986 Rotary lleva adelante la más exitosa campaña para erradicar esta enfermedad a través del programa Polio Plus. ROTARY CLUB “LA VELETA DE CABALLITO” ES PARTE DE ESTA CAMPAÑA. PARA INFORMARTE Y COLABORAR COMUNICATE CON NOSOTROS:

rcveletadecaballito@yahoo.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.