COLECCIONES ARQUEOLÓGICAS EN MÁLAGA
COLECCIONES ARQUEOLÓGICAS DE LOS SIGLOS XVI AL XVIII EN MÁLAGA PEDRO RODRÍGUEZ OLIVA
En la ciudad de Antequera, conquistada tempranamente (1410) al reino nazarí de Granada por el infante Don Fernando “el de Antequera”, a comienzos del siglo XVI los obispos malagueños Diego Ramírez de Villaescusa y Bernardo Manrique promovieron en la Colegiata de Santa María la dotación de una cátedra de Gramática destinada con sus enseñanzas a formar en la lengua latina a quienes en el inmediato futuro hubieran de ejercer el sacerdocio en aquél templo o en otros de la diócesis. En torno a esa cátedra se formó un grupo de humanistas1 en el que destacaron latinistas de una cierta importancia como Juan de Vilches (+1566)2, Juan de Mora (+1593), Francisco de Medina (1544-1616), Bartolomé Martínez (+1599) o Juan de Aguilar (+1634), así como los poetas Pedro Espinosa (15781650), Agustín de Tejada Páez, Luís Martín de la Plaza (15771 2
REQUENA ESCUDERO 1974. TALAVERA ESTESO 1995.
Horti Hesperidum, II, 2012, 1
15