R. Olmos, T. Tortosa, El Orientalismo a través de los vajes

Page 1

EL ORIENTALISMO A TRAVÉS DE LOS VIAJES Y LA ESCULTURA IBÉRICA EN EL TRÁNSITO DEL SIGLO XIX AL XX*

RICARDO OLMOS, TRINIDAD TORTOSA

Las páginas que siguen a continuación pretenden asomarnos al tema propuesto en el título, que es el de la experiencia de algunos viajeros españoles por el Mediterráneo Oriental y el de exponer brevemente los ensayos de una interpretación de los primeros hallazgos ibéricos de la segunda mitad del siglo XIX e inicios del XX desde los modelos y estímulos foráneos de la arqueología próximo-oriental, un modelo que encuentra su auge en la Europa de ese momento en viva confrontación y debate con los modelos grecorromanos. La cultura ibérica se descubre y configura en la segunda mitad del siglo XIX. Previamente no se reconocen como tal los elementos materiales de esta cultura. Al tratar de encuadrarlas en el espacio y en el tiempo de la historia se ensayan propuestas Este trabajo ha sido realizado dentro del proyecto de I+D+i (HAR200913141): “Transformación y continuidad en la Contestania y Bastetania ibéricas (s. III aC-I dC). La imagen y los procesos religiosos como elementos de identidad”. *


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
R. Olmos, T. Tortosa, El Orientalismo a través de los vajes by Horti Hesperidum - Issuu