Calabaza. Posrecolección de Hortalizas

Page 1

Calabaza

Posrecolección de Hortalizas

Alicia Namesny, info@poscosecha.com

Indice

Introducción

Determinación del momento de recolección Calendario de recolección en España Sistemas de trabajo Manipulación en almacén Acondicionamiento Clasificación Corte, lavado y calibrado

Prenvasado Comportamiento posrecolección

Manejo del ambiente posrecolección: preenfriamiento Conservación, Atmósferas modificadas, Transporte y Distribución Bibliografía

C",PITUlO 3

CALABAZA

Por«calabazas»seconocen varias especies pertenecientesalafamiliadelasCucurbitáceas, aprovechadas porsus frutosqueseconsumenoutilizanparaotrosfines(comorecipientes,fabri cación deutensilios.esponjasvegetales).Las máscomunes, y alasqueserefiereestecapítulo,pertenecen algénero Cucurbíta y losfrutosseutilizanmaduros, denominándoselastambién«calabazasdeinvierno»,por oposiciónalas «c. deverano»ocalabacines.

Lasespeciescomprendidasd entro delascalabazaso calabazasdeinviernoson Cucurbitamoschatu )' C. maxima, aunque tambi énreciben este nomb relos frutos dec alabacín (e. pepo) maduro s.A lguna svariedadesde C. mosc hata seutilizantantoenestadoinmaduro,como ca labaci nes,omaduras.Lasconsideradasenestecapítulo serán C. moschata y C. máxima. enestadomaduro.

Algunosautorescitan,dentrode las calabazas,unatercerespecie, C. mixta, cuyonombrec orrecto esconsiderado actualmente C. argyrosperma. Enellaseincluyencultivares englobadostradicionalmenteen C. moschata (Nee1990).

Enzonasangloparlantesexisteciertaconfusiónenlo nombrescomunesqueseaplicanalascalabazas,originada enqueseutilizandostérminosparanombrarlas:"pumpkin" y "squash",Generalmenteseutilizancomo:Pumpkin =: C. mos chata =: ButternurSquasb =: C.máxima (:: truesquash, automnsquash,wintersquash).=Buttercup

La co nfusiónemergedequeesto, '10 essi empre así. Como ejemp los:

- "Pumpkin"seaplica también a C. pepo(calabacines). aligualque los términossummer squash. marrow,common pumpkin,spaghettisquash(esteúltimo,unavariedadque puedeconsumirse ta lllo inmaduracomomadura).

-"ROSIOI1 marrow"(lasegundapalabra,utilizada parareferirsealoscalabacines),es ww variedadde C. max íma(tanto"marrow" como "squash" eran términos utilizados por Josindiospielroja).

PO.H ECOlECClON DE e -tABa,;
CAPITULO 3
Nombre científico: C. moschuta y C. muxi ma Familia: Cu curbitaceae
57

Enalgunoscasos, C. maxima aparecedenominada como"pumpkin"; y, C. moschata,como"squash"(caso del But t ernut squash¡...

Enla zona sur deLatinoamérica(Argentina,Chile, Uru guay) e/término "calabaza "prácticamentenoseemplea;estahortalizaseconocebiencomo"zapallo", en globand oambasespecies.EnArgentina y Uruguay ocasi onalment ese denomina "abobra"a C. maxima. no mbremuypróximoalp ortugués"abobara"p or elque seconocenenBrasilaestascalabazas, ClIJO cultivo está muchomásextendidoqueelde C. moschata.

Adiferenciade C. pepo (calabacines), C. moschata y C. maxima carecendepeloshirsutosenlashojas y éstas sonmenosrecortadas.Tambiénexistendiferenciasentre calabacinesyambascalabazasenloquealpedúnculose refiere.Eldelosprimerosestáprovistodecostillas muy marcadas, C. moschata loposeeensanchado y asurcado, mientr aselde C. maxima escilíndrico y liso.

Centrándonosenlascalabazas, C. maxim a presenta tallosredondeados,conpelospocohirsutos,mientraslos deC.moschatasonangulosos y conprofusióndepelos duros(estaespeciesecaracterizatambiénporunamayor resistenciaalosataquedeinsectos).Aniveldelassemillastambiénexistendiferencias:lasde C. maxíma nopresentanmargendefinido,mientraslasde C. moschata tienenunbordeprominente.

Lascaracterísticasdelfrutoenlasvariedadesmáscomunesdecalabazasonlassiguientes:

Lasvariedadesde C. maxima poseenfrutodeforma redondeada,aplastadoenlospolos,asurcado,de cásca ra

decolorvariable(naranjaenmuchoscasos) y pulpacolor naranja.Algunos cultiv aresposeenunampliosobrecrecimientoenelextremopeduncular,debidoalcualrecibenelnombrede"calabazasdeturbante".Ellodalugar aquesediferencien,dentrodeestaespecie,dosvariedadesbotánicas: C. maxima var. maxima y C. maxíma var. turban íformis (calabazasdeturbante).

C. moscbata poseefrutosalargados,con O sin"cuello". Lasvariedadesquecarecendeélpresentanunfrutovoluminoso,asurcadooacastillado.Lasvariedadesconcuellotienenelextremodistal("cuerpo"o"bulbo")globoso y enél seencuentranlassemillas; el "cuello",nombrequerecibela lo namáspróximaalfrutocuandopresentaundiámetromenorqueelcuerpo,puedesermásomenoslargo,cilíndrico y derechoocurvo.Lacáscarapuedeserverdeopardo-anaranjada(definidamuchasvecescomo"colorante") y lapulpatienecoloramarillo-naranja.Suscaracterísticasorganolépticasseconsideranpeoresquelasde C. maxima. Son también más perecederas.

ElCuadro1resumelascaracterísticasmásdestacadas deestasdosespecies,indicandovariedadesmáscomunes pertenecientesacadaunadeellas.

Lasestadísticasespanolasrecogenconjuntamentela superficie y produccióndecalabazas y calabacines;sin embargo,puedeestimarseen2.450hectáreaslasdedicadasalprimerodeestoscultivos,conunaproduccióntotal de 36.0 00toneladas(MAPA1991).

Larecolecciónserealizaduranteoctubre y noviembre.

Losrendimientososcilanentre20 y 50 t .porhectárea; porplantaseobtienenentre1 y 4frutos(Maroto1991).

COIAPENDI')S DE HORTICULTU RA
La identificacióndelproductollegaalascalabazas
58

Cuadro 1:

Prin cipalescaracterísticasdeCucurbitamaxima y Cucurbitamoschata

Cucurbíta maxíma

Principalesc ar acterísticas:

·frutosredondead os(conosin«turbante»)

·pedúnculoredondoydelgado(sedobla fácilme nte) mejores características organo lé pticas que C. moschata mejor conserv aciónqueC.m oschara

Nombrescomunes:

calabazaamarilla.c.confitera,c.decidra.c.grande.c. redonda.c.totanera,chirigaita,calabazo.Igualmente, calabacera y calabazaa secas, pero estostérmin ostambiénseutilizanparaC.moschata.

Depen diendodelapresenciao ause nciade «turbante», quedanen glob adasendosvariedadesbotánica:

C. maxim a varo maxima-sin turban te

C.max ima var. turban iformis-conturbante

Algunasvariedadescomunesde C. marima varo maxima en:

España -Verde deE spaña ,DulcedeHorno

Italia-GiganteQuintale,MarinadiChioggia

EstadosUnidos- Grup oHubbard(Green Hubbard,Blue H.,GoldenH.),BostonMarrow,M amm oth,M amm oth Chili,Delicious,GoldenDe liciou s.

(Lasvarie dades del Grupo H ubbard, asícomoDe licious y GoldenD.se consid eranlasdemejores cara cterísticas organolépticas. Mammoth poseecarne algobasta.Boston

Marrow poseetambiénm enores cualidadesorganol épticas queelGrupoHubbard; es unavariedadmuyprecoz.El Grupo Hubbardessemipr eco z. Marnmoth secaracteriza porsugrantamaño,queessuperadoporeldeM.Chili.)

Algunas variedades comunesde C. max imava ro turbanifo rmisen:

Estados Unido s-EssexH ybrid (= Warr enH ybrid ), Buttercup ,Fr cnch Hybrid, Banan apink

Cucurbitamoschata

Prin cipalesca racter ísticas:

·frutosalargados(conosincuello y éstepuedeser rectoo curvo)

·pedún culo anguloso y ensanchadocontraelfruto (difícildedoblar)

·peorescaracterísticasorganolépticasque C. maxima ·menorconservaciónqueC.ma xima

Nombres comunes :

ca labaza moscada. c.a lmizclada. c.amelonada,c.deChipre,e.de Nápoles, c.deolor.

Algunasvariedadescomunesde C. moschataen:

E spaña -CabellodeAngel,Totan era ,LaPrimera Italia-Longidi Napoli (de cásca ra verde)

E stados Unidos- Butternut squash,Cushaw = Crockneck, Yellowstraightneck,«TipoBellota» (e Acomtype»:Table Queen,cultivardecáscaraverde),Muskysquash,Large Cheese,Japanesepie,TennesseeSweetPa tato ,Kentucky field,Connecti cut field.

(Elúnicofactorporelquesediferencianlasvariedades Butternut y Crockneckes laforma delfruto. La primera tiene un cuellocorto,deundiámetromuysimilaraldel cuerpo.EnCrockneckelcuelloesalargado(doblaellargodelcuerpo) y sudiámetroesla mitad queeldelcuero po. La orientacióndelasdivisionescelularesdelascélulasdelcuelloenButtemutesalazar,mientrasque en Crockneckmuchosdeloshusos se disponenparalelosal ejemayordelcuello,loquedeterminaunmayor aumen· todeltamañoensentidolongitudinal.El que elcuellose curveefectivamente.comoindicalapalabra«crockneck» (cuelloengancho),sedebelapresenciadeobstáculos físicos queimpideneldesarrolloerecto;losovariostendríancuellosderechossiestuvieranorientadoshorizontalmenterespectoalasuperficiedelsuelo o selesculti\'araenespaldera.Mutschler & Pearson.1987.)

PD ST·RECOlE CClON DE CAlABAZA
Fuentes:l.ut; & Hardenourg (1968), Tesi (1987), Maroto ( 1989) Y Salunkhe ( 1990) 59

DETERMIN A Ci ÓN DE LMO ME NTO DE RECOLE C Ci ÓN

Las calab azasserecolectancuandoestán fisiológicam ente madura s(enestecaso, madurez comercial y fisiológicacoinciden.a diferencia deloqueocurre enlosc alabacin esu otro s frutos) .Enesteestadiohanalcanzadoelcompletode sarrollo y tantolacortezacomo lassemillassepresentanmaduras.

Especialmenteimportante resulta quehayanalcanzado lacompletamadurezencalabazas destinad aaconservarse; delo contrariosualmacenamientoseverácomprometido.

H.Nerson(1995) demostró ,trabajandocon C. 11I0 Sc/Wta (' \Valtham B utternut ') y con C. ma xima (línea 'Burge ss'deButter cup ),quelarecolecciónenvariaspasadasnotieneventajas respecto aefectuarunaúnicarecoleccióncuandolos frutos estánmaduros.Las variedadesdifirieronmarcadamenteensuscara cterísticas posrecolección.Losfrutosde C. moschata sealmacenaronmejorsisecosechabandurantelamaduración,en contrasteconlosde C. maxima, cuyamáximavida pos recolecc i6nselogracuandosecosechanantes,inmediat amente despuésdeacabadoelcrecimiento.Loscambiosenlas carac terísticasdelfrutoduranteelal macenamientofueronsimilares,pero varía lavelocidadaque ocurren.Ambasespeciesdebencosecharse3-4semanas despuésdela antesis para que calidady vida posrecolección seanmáximas.

Porotraparte,larecoleccióndebeefectuarseantesde laspri meras heladasyaquesonfrutossensiblesalfrío.

S IS TE MAS DE T RA BAJO

Las calabaza sserecolectanunavezmadurasydejándolassecarunosdíasalsolantesde llevarlas alrecinto donde se guada rán.

O PE RACIO NESD URAN TE

EL ACON D IC IO NAM I EN TO

Pr evio aalmacenaro come cializar lascalabazasse efectúaunatríaquecomplementalarealizadaenelcampoo.sisoncal abaz asqueestuv ieron almac enada s.que tiene porobjeto eliminar laspiezascondefectos.

Tría

LascausasdedescarteincluyendanosprO\ocadospor factoresfísico,enfermedades,danosdeinsectos,etc.:

Manchas enlazonadecontactoconelsueloGolpedesol DanosporgranizoEnfermedades

Manchas enla zona de contacto con el suelo

Unadelosdanosmáscomunessonmanchasquese formanenlazonade contacto delfrutoconelsucio,sobrelaquepuedendesar rollars emi croorganismos,como eselcasodeDidymellabr yonia eencalabaza.Lazona

afe ctada exudagoma yapa rec enpuntitosnegrosformadosporlosper iteci osopicnidiosdelhongo.

Golpe de sol

Losfrutosque,por camb iodeposicióndelashojas queloscubrían,q uedan expue stosdesúbitoalsol,se yen afectadosdequemaduras que luegosoninvadidaspor mic roorgani smos saprófito sque provoca rán unapodredumbre.

Daños por granizo

Siel cultivo s ufrió granizo,losfrutosmuestranmarcassuberizadasprO\ocada sporelimpactodelostrozos dehielo.

Enfermedades

-Podredumbreagria

-Pod redum brepor Phytophthoru Cladospo rium

-Fusarium

-Xant homonas campestr ís pv. cu curbíta e

-Virusdel mosaico delaca labaza (Sql\IV)

- Mosaico amarillodclcalabacín (Z YM \')

-Mosaicodela curvatura delashojasdelaca labaza (SLCV)

Podr edumb re agria

Esunaenfermedadca usada por elhongo G eotrich um cundidum y sus sínto masse manfiestan como zonas húmedasenlasuperficie.Lapulpasedesintegra,convirtiéndose elfrutoenunamasablanda y acuosa,conolor avinag rado. Sobre lostejidosafectadospuede observarse elmiceliodelhongo,decolorblancosucio. Si losfrutos afectadosnoseapartan,laenfer medad continúadesarrollándoseen el almacenamiento.

Elhongonecesitaheridasparapenetrar y sudesarrolloesóptimoatemperaturasen torno a 30°C yhumedad relativaalta(Vigliolaelal.1982).

Po dr edum breporPh ytophthora

Variase species del género Phytopluhora (P. parasitica entre ellas ) afectan alascalabazas durante elcultivo, pudi endo producir ataque s importante sbajo condi cionesde humedad cxccsiv a.Losfrutosquenomanifiestan síntomasenel momento delarecolecciónpu eden manife starlo s durante elalmacenami ento.Laseleccióndebe serespecia lmente cuidadaenlotes provenie ntesdecampos afectados.

Lasle sio nessonhundidas,conmárgenesir regulares y poco cla rosypuedena barca runasuperficie grandedelfruto.Lostejidosinternos aparece nblandos y arr ugados .Enambientehúmedopuedeo bser varseen lasuperficieelmicelioblancodelhongo.El desarro llo delpat óge noesóptimoconte mper aturasentorno a 25"C.

Existendiferenciasdesusceptibilidad entrelas variedades(Henzelal.1994).

Cladosporium

Elhongo Cladosporiumcucumerinum semanifiesta

60
'-,\PITUlO1

C uadro 2:

Contenid odeagua (%) 85.1, C. maxima Lutz & Hardenburg(1968) 90.5. C. rnoschata

Calorderespiración(kcallt.24 h) a:

O"C 719a774.YellowStraightneck Lutz & Hardenburg(1968)

5'C 857a1134, .. .. 15'C 4562a5530, .. .. Yellow Straightneck y

5170 a5917, .. .. Butternutsonvariedades 25'C 4009a7410, Butternu t de C. moschata

Tasa de producc ióndeetilcno 0.1 al Kader et al.(1985) (f1l C2H4/k g.h)a 20'C

Cla sificacióndelatasadeproducción Baja Kader et al.(1985) deetileno

Sensibilidadadañosporfrío Sí Mirchell etal.(1972); Kaderetal.(1985)

Temperaturapor debajo delacual IO"C. C. maxima y C. moschata Mitchell etal.(1972) ocurrendañosporfrío l3.3°C, C. maxima Sa lunkhe & Desai(1984)

Temperaturadec onge lación (OC) -0.6a C.maxima y C.moschata Lutz & Hardenburg(1968)

pormanchasdecolorgrisá ceo quepro duce nunexudado gomoso.Losataquesse ven favorecido sporhume dade s rel ativ asaltas y temp era turasde18-20 nC.

Fusa rium

Los ataque sdel hong o Fusurí um en fruto producen unapodre dumbr e seca ;lasáreasafec tada stiendenaser circ ulares y pueden desarrollarunpatrónenanillos.

Xa nthomo nascampestris P\'. cucurbitae

Losfrutos afe ctado smuestranp equ enoscancrosrodead osgeneralmentedeunhalodondelaepidermisse des prend e. Durante la con ser vaciónlabacteriasedesarr olla haciaelinterior del fruto, c ausa ndo una p odr ed umbr eblanda,en que lassemillastam bié nseven afectad as.Laenferm eda dse propaga rápidamente a frutos cercan os, formándosenidosde pod red umbre (Blancardetal.1991)

Viru s delm osa icodelacal aba za (S qMV)

Elvirusdelmosaicodelacala baza (Sq!\IV, "squash mosaicvirus")afectatambiénapepino.cala bací n,sandía y melón(véase el cuadro2.en el capítulosobreCalabacín).pero enE spana sólo sehadete ctado supresenciaen laú ltima deestas especi es(SáezAlonso & SánchezBanas 1992).

l\ losa ico amar illodelcalaha cín(ZYMV)

Elvirusdel mosai codelcalabacínproduce,además delasmanchas amarill entasquedanlugarasu denominación demosaico, abultami entosenlasup erficie delfrulo(Blancardeta.1991l.

Mosaico delacurvaturadelas hojas de la ca labaza(SLC \')

El "squüsh lea! curl virus" está extendidoenelsudoestedeEstadosUnidos y en México y afectaatodas lasCu curbit áceas,con meno rinte nsid adenpepino .Los frutos sonmáspe queno squenormalmenteosedeforman (Bernhardtetal.1988).

OtraenfermedadqueafectaalasCu curbi táceas esla a ntra cno sis,c ausada porel hongo Collet otr íchum lagenarium. Lascalabazas.sinembargo,generalmentenoson afectadas (Messiaen & Lafon1968).

Clas i ficac ión

Lascalabazasnoestabancon templ ada sdentrodela normat ivaespanoladecalidaden forma esp ecíficani tampocoactualmenteenlacomunitaria.EstadosUnidos sílascons idera ensulegislaciónde1983,estableciendo quesonfactoresde calid adlam adurez ;fir meza; ausencia dedec olor a ciones , rajadur as, podredumbresecauotros d efecto s; y uniformidadenelt amano (Kaderetal.1985).

COMPORTAMIENTO POST·RECOLECCION

A dif eren ciadeotrasCucurbitác eas como cala bacines o pepino s,lasca labaza sse cosechan enestadofisiológicamentem aduro. Elloredu ndaenquesuactividad

Po.}:::T-R ECOlECCIf)N DE
Parámetros biológicos
20"C
(.0 .:..P1 TULJ 1
61

CalabazaAcornidentificadaconsunúmero decódigoPLU(PriceLookUp), e/4752

Figura 1:

Calorde respiración de calabazas Yelow Straigltnech (e. moschata) comparado conel dela lechuga y la patata

metabólica sea considerablemente más reducida y,por tanto, mayor su vida posrecolección.

- Pérdida de peso

- Amarilleamiento

- Fibrosidad

- Danos por frío

- Enfermedades

- Cambios composicionales

- Comportamiento frente al etileno

Pérdida de peso

Este proceso, a diferencia de10que sucede enotros productos, no adquiere tanrápidamenteel carácter lirnitante que tiene enotras especies yaquela corteza gruesa de muchas calabazas impide quese produzca un arrugamiento manifiesto .Sin embargo, enlas calabazas con cuello (variedades de C. moschata), se recomienda queel pese nose reduzca másalládel15%para evitar que aparezcan oquedades enesta parte delfruto.

La conservación a temperaturas bajas (7 a lOOC) disminuye la velocidad del fenómeno.

En algunas variedades de C. maxima , cuya conservación puede alcanzar a6 meses, puede esperarse queel peso se reduzca promedialmente enun durante este período.

Lavariedad Butternut (c. moschata) , comúnenEstados Unidos, muestra síntomas de arrugamiento luegode2-3 mesesde almacenamiento a10°C.Poreste motivo, asícomo porlaalta incidencia de podredumbres queocurreenconservaciones más prolongadas, se considera elmencionadoel períodomáximode conservac iónparaestavariedad.

Amarilleamiento

Las calabazas de cáscara verde tienden a decolorarse durante el almacenamiento, adqu iriendo tonos amarillos indeseables.

La experiencia conel cultivar Table Queen (c. moschata¡ indica que este proceso esmás rápido atemperaturas entre 13 y 2 l'C ,porloquepara ralentizario serecomienda la conservación alO°C.Silosfrutossemantienena temperatu ras bajas (OAOC), no ocurre amar illcamiento ,perose presentan danos porfrío (Lutz & Hardenburg 1968).

Fuente:Lechuga y patata:Míccolis(1990)

En algunas ca labazas la fibrosidad aumenta con el tiempo, reduciendo sus cualidades organolépticas. Lavariedad Table Queen se vuelve fibrosa alas5 semanas si sela mantiene a temperaturas entre 13 y 21"C y estaes otro motivo que aconseja la conservación a JOoC comentadaenel apartado anterior.

Daños por frío

El almacenamiento en cámara frigorífica delascalabazas noesuna práctica usual; además de motivos económicos ,enlabasede esta práctica se encuentra la sensibilidad, tantode C. max ímo comode C. moschata, alas bajas temperaturas.

COI.\PENDI03 DE H0RTICULT UR';
Fibrosidad 20 15 550 ID 400 Temperaturaen"C no - .- Calabaza -o- Lechuga -o- Patata 500 800 60000 1000 6000 ·4000 2000
Luf Z & Hardenburg (/961\)
62 C :"'P IT UlO

Losfrutosafe ctado sporfríoresultanfácilmenteatacadosporelhongo Alt ernaria alasalidadecámara.

Enfermeda des

- Alternaria

-PodredumbreporFusariumAntracnosis

-Podredumbrehúmeda

-PodredumbreporPhoma

-XanthomonascampestrisPvcucurbitae

-Otrospatógenos

A lterna ria

Alternaria a lternata (antesdenominadaA. te nuis) es unhongoqueafectatejidosd ebilitad os(danosporfrío, presenciadeotrasenfermedades,dedanosporinsectos) y sepresentatípicamenteencalabazasrecolectadas,aunquetambiénpuedeobservarseencampo.

Lapenetracióndelpa tógen ose produce porlasheridasylainfecciónpuedeextendersea todo elfrutosicomienzaenelextremoapical(Vigliolaetal.1982).Lostejidosafectadossevuelvensecosyesponjosos.Elmicelio fructificadandolugaraunaeflorescenciadecoloroscuro queseobservaenlasuperficiedelaszonasafectadas.

Losfrutos recolectados antesdeacabar de madurar son mássensiblesaestaenfermedad,asícomolosrecolectados tardíamente,afectadosporheladas,danoesteúltimoque provocaataquesintensos.Laincidenciaestambiénaltaen frutosalmacenadosensitioshúmedosyfrescos.

Podredumbre por Fusarium

Varias espec iesdelgénero Fusarium pueden origina r podredumbresduranteelalmacenamiento .Elhongoes capazdeafectaralatotalidaddelfruto,cuyostejidosse desintegran .Ensuperficieseobservaelmicelioblancoa blanco-rosado;elcolordelasesporasdependerádelaespecie atacante.

Fusarium spp.esunintegrantenormaldelafloradel sueloypenetraporheridas.Aefectosdereducirsuincidenciaenalmacenamientoserecomienda efectu aruna manipulacióncuidadosaparanodanarlacáscaradelfruto,asícomoeliminarlosfrutosquepresentenalteracionesenlazonaqueestuvoa poya daenlatierra.Enparcelasconpresen cia de Fusarí um danbuenosresultadoslas pulverizacionespreventivasconbenomil oantesdelacosecha,parareducirelinóculoquelleguealalmacén.Los trat amiento sporinm ersión O pulverizaciónenposrecolección,previosalalmac enamiento ,contiabendazol

osorbatodepotasio + ácidosórbico(estosúltimos,al 2 l ;-ó), tambiéncontrolanestaenfermedad.

EnestudiosrealizadosencalabazatipoButternut (c. mos chata ), ais lando lase spec iesde Fusarium presentes,sedeterminóque únicamente F. sambu cinum varo coe ruleum, F. sota ní y F. se nutectu m erancapaces deproducirenfermedadantelapresenciadeunaherida.El 100% delascepasdelaprimeraresultó patogénica. un 33% delasde F. solani y un 22% delas de F. scrnitecrum.Lasrestantes esp ecie sais lada s (F. equí setí, F. oxy spor um, F. dím erum, F. graminearum y F. moniliforme) nofueron capaces dereproducirlaenfermedadcuandoselasinoculóenfrutosprovistosde unaherida(Lori & Wolcan1988).

An tracno sis

Loshongosca usantes deesta enferme dad, Colíetotríchum gloeosporioide s, C. íagenaríum y C. dematíum, infectanlascalabazasduranteelcultivo,a partir delesionesenlashojas, pero muchasveceslosataquesse observanreciénenelalmacenamiento.Lastempe ratur asaltas favorecensude sarro llo(elóptimoparaestepatógenose encu entraentornoa30°C).

Lossín tomas sonmanchasredondeadas,conun diámetroent orno alcentímetro,decoloram arille nto quemásadel ante seobscurece.Porlaconfluenciade variasdee llas puederesult ar afec tadaunazonaamplia.Loscuerposfructíferosdelhongo(acérvulos) aparecencomopuntitosnegrosdispuestosenforma concént rica .Lostejidosin ternos pre sent anunapodred umbr e húm eda.

Laaplicacióndeunasoluciónconteniendohipoclorito desodio(1500ppm)alosfrutosenfermosevitaladifusión delaeofermedadalossanos(Ramsey & Smith1961).

Podredumbre húm eda

Esunaenfermedadquepuedeadquirircaracterísticas degravedadenposrecolección,especialmentesielambientedeconservaciónesexcesivamentehúmedo.Causadaporelhongo Rhizopusstoíonífer, susataquesoriginan inicialmenteuna mancha acuosa,deprimida y decolor pardo ,debajo delacuallostejidosinternossepresentan ablandados,separándosefácilmentedelossanos.Lapodredumbrepuedeavanzar y afe ctar alatotalidaddela pieza.Sobresusuperficiesedesarrollaelmiceliodel hongoyenél,lasfructificaciones,decolornegro.

CAPITULO3

Temperatura (CC) TIempo Observaciones Fuente 20a25 Moras & Chapan (1983) 25a30 10a12días C. máxima Lutz & Hardenburg , C.moschata 11968\
Cuadro3: Curado
63

Lasd iferentesespeciesdecucurbitáceas tienentombienun macado comoornamentales

El patógeno se conserva tanto enel suelo comoen resto s vegetales y penet ra por heridas.Asípues, mantener limpioela lmacén yreali zar unamanipul ación cuidad osa contribuirán a dism inuir susa taques .Lasp iezas debilitadas resultan mássusceptibles.

Laap licación delfungicida diclorán (registrado en Espana ,aunquenoparausoenposrecolecclón de calabazas;DeLinán1997),así como la inmersi ón de las piezas enuna soluc iónal 2C;Ó de sorbato depotasio y ácido sórbico reduce nel inóculo (Vigl iola etal.1982). Cuando durante ela lmacenam iento aparecen frutos afectados es conveni ente comercial izarellote rápidamente

La temperatura óptima de desarrollo del hongo es alta,entre25 y 30 oe, mientras quese detiene prácticamente a5°C.

Po dre dumbre por Phoma

Aunque es una en fermedad que seiniciaen campo , lossí ntom assemani fiesta nnormalmente duran te el almac enamiento. Losataquesde Phoma sp.se producen por he ridas ysema nifiestan inicialmente como mancha s pequen as, ligeramente deprimi das y de color oscuro.Su taman o aument a rápi d amen te,al tiemp oque la infección se extien de por lapulpa, cuyo stejidosse man tienen firmes sinosonata cad ospor patógeno ssecu ndarios

Lashu medades relativas altas ylas temperaturas mo der adas fav orecen el desarr ollo delh ongo. La cosecha debe realiz arse en condicio nes de baja humeda d rela tiva para disminuirlaincidenciaen posrec olección.

Xanthomona scampes tri spv. cucu rb itae

Seha menciona doyaenel apartado corre spondiente a las enferm edadesdetectablesenla cosech a,los pequenos cancros provocados porlabacteria Xant ho monas campestris P\'. cucurbitae, queenposr ecolecci ón avanza hacia el interior delostejidos, provocando unapodredumbrehú meda.

Ot ros pató geno s

Otros microorganismos patógenos quepueden afect ar alasc alabazas durante la conservación sonla"mancha ba cteria na",causadapor Pseu domonas lachrymans; la "p odredumbre negra", cuyo agentecausaleselhongo Mycosphaerella citrullina , cuya incidencia esalta,al igualquelade Alte rnaría , enfrutosdanado s por heladas (I senberg 1984).

Salunk he & Desay (1984) consideranlas podredumbres debidas a Fusurium y a Rhiropus lasprincipalesque afectan a C. moschata , mientras quelasafeccionesmás imp ortantes de e. maxi ma sonlapodredumbre por Alternaria, la podredumbre blandabacteriana,la mancha bacteriana yla podredumbre negra, causada esta última por Mycospha erella citrullina ,

Dobra & Rossini (1992) estu diaron d urante doscampanas las afecciones quesepr esentaban durante elperíodode conservaci ónenla variedad 'Anquito', cultivada en Argentina.Lospatógenosdeterminados fueron Fusarium sp., Botrytis cinerea, Rhiz.opus stol onifer , Penicillium sp., Alternarí a sp.,y Phytophthora cactorum Elnúmerode piezas afectadas varió entre un15 y 20<;1

Camb i os composl ci onetes

En el curso del almacenam iento el almidón, princi pal substancia de reserva delasca labazas ,se desdobla en azúcares. En almacenam iento prol ongado estac onvers ión es prácticamente t otal tantoen e. max ima como en C. moschuta. Al mismo tiemp o,seproduceuna disminución delos azúcares , consumi dosporla respiración.

E studios realiz adosconla variedad Blue Hubbard y Bu tternut (e. maxíma yC. moschcuu, respectivamente) demostraron quela pérd idade carbo hidratos (que eng loban tanto al almidón como alos azúcares) esrápida. Alostres meses dealmacenamientola cantidad presen te inicialmente se redujo en 113 , mientras quealos6meses sólo qnedaba la mitad ( Phillips 1946).

Tambiénocurrencambiosenlapro porción deazúcares. Lade glucosa aumentaduranteel almacenamien to,aunque enelcultivarButternutesmuyaltaladesacarosa.

Comportamiento frente aletileno

Latasade producción de etileno delas calabazas es baja ,pero alguna s\arie dades hanmostrado danos por este gas, proven ientede fuentes exógenas(enconcreto, enlasvariedadesa mericanas delGrupo Hubbard, C. maxi mu, la cáscara se vuelve dec olor nara nja amarillento;Lutz & Hardenburg 1968).

C';PITUlC' 3

DE HORT Ir::ULTU RA
64

Efecto de "" período decuradodeJOdíasmedial/leaire forzado a IO·/ 2°e y de humedad relativaenla conservació ndetresvariedad esde C. moschuta .Puedeobservarsequeelcurado l/O mejoralosresultado sdelavariedad Buuemut, demejoraptitudparala conservación,aunquesilohace en lasotrasdos.

* A los /9 2 díasdealmacenamient o

Fuente: Garini Testoni ( /97 8)

MANEJO DEL AMBIENTE POST·RECOLECCION

Curado

Setratadeunapráctica cuy oobjetivosería ,aligual queenhortalizasderaízcomo patata so bonia tos,proporcionarunambientefavorable para lacic atriz acióndeheridas ,antesdellevarelp roduc toalascondicionesfinales deal macena miento.Enlascalabazas,aestafinal idad se suma ladepermitirquelosfrutos acab endema dur ar.Sin embargo ,noexisteunanim idad deopinionesrespectoa su efectividad.Mientrasexistene xper ie ncias porlasque puedeconside rarse imprescind ibleparalaobtenció nde resu ltado s óptimos dura nte el a lmace namien to,otras.con variedadeslocales nortea mericanas(B utternu t, C. moschata; Grupo Hubbard, e maxima) , no arroj an diferencias entre calabazas curadas ono.EnTableQueen,inclusiveelre sultado es peor pues la cáscara p ierde color y elsaborempeora.

Gorini & Testoni,traba jando conlas variedades Americana,Mantovanay Butternut obtuvieron un menor porcentajedepiezasafectadasde podredumbres delasdos primeras cuand oselassometió durante los primeros 10díasluegode cosechadasauna corriente deairealO-12°Cy 75% de humedadrelativaque cuando se almace naron directamente (el almacenamientosellevóacabobajo iguales con dicione sde temperatura y humedad queel curado,eliminandola\entilación forzadapermanente).Enla varieda dButtcrnutno hubopiezas afectadas porpodredumbresenningunodelos dostratamientos.Estehecho,unidoaquelamayorpérdida depesoseprodujoenlasotrasdosvarie dades (véase el Cuadro4)puede estar indicandoqueéstasposeenun contenido mayor deagua.resultandomássensiblesala prolife racióndepatógenos y queestareduccióninicialenelpesoinducida porlaventilaciónforzada puede volverlasmás resistentes.

Comohipótesis,puedeaventurarsequeenlas discrepanciasenrelaciónalaefect ividad del curadoinfluyen

C':"PlTlllO 3

diferenciasdecomportamientovarie tales y las relativamentealtastemperat uras cons ideradosóptimosporalgunosautores (10-13UC), quedebenal mace narselascalabazas,quepermitense produz ca,ala vez, la cica trizac ión delashe ridas

Entodocaso,las condici ones aconseja daspararealizarelcuradovan desde temperaturasenelrango20a 25°C.durante 2a4 semana s,hasta25-30 oCduranteunos 20días.Esta variabil idadindicala neces idaddeajustarel manejoala variedad utilizada.

Preenfriamiento

Nosetratadeunatécnicautilizada enesta especie porla bajaactividadmetabólicaenelmomentodelarrecolección. Estopermitequeeldescensodelatemperaturapuedaproducirsea ritmo naturalsin grande sperjuicios.Dehecho. comosehavistoen el aparta doanterior,las temperaturas altas pueden ayudaralacicatrización.Porsusensibilidada losdanosporfrio,de utilizarse estatécnica.latemperatura nodebede scender de 1O-l30e. Porsuscaracterísticas,los sistemasporairesonlosmás apropiados.

Tratamientos fungic idas

Existen varios producto sefe ctivo senel control de podredumbre sposrecolección.Eld icloránloesenelde Scíerotínía scíerotíorum,Botrytis sp. y, como se mencionó,de Rhizopus, Esteú ltimo tambiénes controlado por aplicaciones de ácid o sórb ico y susalde potasio

Tambiénsemencionauna conside rablereduccióndelas afeccionessa nitar iasenfrutosencerados(Salunkhe1990).

Conservación

Losfrutosde calab aza mues tran d iferen teaptitudpara la cans en-ación dependi end odesus caracte rísticas gené ticas.Dadoquebajoestenombr eseenglobandos especies, como sehac omentado , C. masima y C. moschata. caben esperar diferenciasentreellas,asícomo en-

POSTRE COlECUON DE Cua
Variedad Curado CJ· pérdida de peso 0ófruto sconpodredumbres 7días14días 73días 175días 73días 175días Americana si 4.5 7.712.618.4 O 24 no 2.9 6.6 16.4 12 40 Butternut si 2.3 3.7 5.2 8.6 O O no I.1 4.2 9.1 O O Mantovana si 5.2 7.7 lO.! 15.0 O 16 no 2.2 8.2 15.6 O 24*
dr o4:
65

Cuadro S:

8alO 85a902 a 6meses C.maxima Ho ldsworth (1983)

lOa13 70a752 a 6meses C.moschata Holdsworth (1983)

ro a12 60a702 a 6meses C.maxima I1DF(1979)

10a13 50a75 2 a 5meses C.moschata I1DF (1979)

10a13 50a75 C. maxima Lutz & Hardenburg (1968)

La duración dela variedad

lO 8semanas C. máxima Lutz & Hardenburg(1968) Table Queen

lOa13 70a752 a 3meses C.moschata vars.: Lutz & Hardenburg Cushaw (1968)

ConnecticutField Butternut

lOa 13 50a75 1 a 6meses C.maxima Mitchell elal. (1972)

La duración depende delavariedad

10a13 50a75 1 a 6meses C.moschata Mitchell elal. (1972)

La duración depende delavariedad

Ambiente 2 a 3meses C.maxima Nerson (1995)

Ambiente 2 a 3meses C.moschata Nerson (1995)

lOa13 70a753 a 6meses Tonini & Cessari(1969)

7.2a10 70 Varios meses Salunkhe (1990) 10a12 6semanas Amelonada Board (1989)

lOa13 12semanas De in vierno Board (1989) 10a13 70a752 a 3meses Niccolai (1989) io a13 75 4 a Ó meses Moras & Chapon (1983 )

6a12 50a70 Curarantes Moras & Chapon (1983) dejandoelproducto varios días a20a 2SOC

lO 50 Francis & Thompson (1965)

1.7a15.6 70a75 24a36semanas Pantást ico (1975) 8a12 Varios meses Evitarlas Marero (1989) oscilaciones térmicas 4.4 Menor del70 Tesi(1987) 10a13 Gorini (1989)

COI\ "P ENDIOSDEHORTICULTUR A
T("C) HR (',,) Duración Observaciones Fuente
Conserv ació n
66 C';PITlIl0,\

Cuadro 6: Transportemarítimo

Máxima vidadetránsito 84a160 (días)

Temperaturaóptima 12.2 detránsito (OC)

Tempe raturadepuesta -0.8 dec ontain er (OC)

Ajuste de temperatura 10.0a12.8 encontainer (OC)

Humedadrelativa (Sé) 70a75

Necesidad derenovación Muybaja(15 cfm) delaire

Atmósferamo difica da: Ninguno c;o 02 C0 20ó ca

Grado debeneficio Débil o nulo

(fm = Pies cúbicos/ minutos Fuente:Salveit (1989)

trevariedades.Enconcordanciacon esta variab ilidad genética(alaquesesuman,lógicamente,las ambi entales y culturales),tambiénd ifiere nlas cond icion esconsideradascomoóptimas para conse rva r estas e specie s.

Usualmentelascalabazassealmac ena nenam bien tes sinco ntrol detemperatura.bienventilados;lahu meda d relativadebema ntene rsebaja (7 0<:Ó) paraevitareldesarrollodepodredumbres.Estoselo gr a,enalmacenamienrotradici ona l, colocándolas ensitiosbienaireados ,apoyada ssobre tarimas oenreja dos que permitanuna bue na circulación delaireportodalasuperficie.

Genera lmente es C. maxima laquemuestrauna mayor aptitud paralaconsen ación. Mientras cultivaresdeestaespeciemantenidosa 1O-13 llC (y 70-7 5c;{: de hume dadrelativa) puede e sperarsequeseco nserven duranteunos6 meses C. moschata difícil mente su pera rá,bajolas mismas condiciones ,los2-3meses (Lutz & Hardenburg,1968).

La con se rvación atemp era tura smenores, 7.2 a10°C, reducelaspérdidasde peso deb idoa que tantoladisminucióndesubstanciasderes erva comodeaguase ralentiza.

Noobstantelasensibilidaddeestas e spec ies alosdanospor frío,existenreferenciasdecon ser va cion esde5 mesesa 4.4 nC (y HR)en C. maxima. conunapérdidadepesom eno ral 3 (/(, mensualyunenlentecimiento considerabledelaconversióndelen azúcares (Pl ateniu s etal.1934).Alatempe ratura utilizadapueden produ cirse danos por frío,porloque debe tenerseencuenta que bajo estas cond iciones puede npres entarse problemas durant e la comerc ializaci ón.

Algunos autore shan obten idounamejoraconservaciónsiseeliminaelpedún culo ,mientrasque otro s,porel c ontrario,ob ser v aro n que su manteni miento per mite mantenerlacalidadduranteunperíodomayor.

Entodocaso,y como eslógico,losfrutosdestinadosa conservacióndebene star libresde enfermedades y deheridas.Alcanzarel máxim odevida posrecolección exigetambiénquesetratedepiezasmaduras,aunqueenelcultivar Buttemut (C. moschata),resultaalgomásimportantequese tratedeejemplaresdebuentamano y bienfo rmados queel grado demadurez(Lutz & Hardenburg1968).

Frezza etal.(1990)estudiaronelcompo rtami ento pos recoJecc ióndec ala bazatipo Butt ernut (e. moschata), compa randocultivarescreadosenArgentinaydeotras procede ncias ('Waltham Buuernut' ,'GiantBun emut '. 'PancaSelecciónINTALa Con sult a'.'Puritan','Goana'y 'Cokena').Desusre sultad osconcluyenquepuedenconservarseenb uena scondiciones bajo condi cionesnocontroladasdurante120a130días;losalmacen amie ntosde mayor dura ción tiene n alta in ciden ciadepro blema ssanitarios.

Las condicione sque per miten mant enerlacalidaddurante el máximodetiemposontemperaturasentre6y 12°CYunahu meda drela tiva baja,entreel50 y 70% .Los f rutos debenhabersidorec olectados enestadodecompl eta madurez. <lIIl

BIBLl O GR AFI A

BERNHARDT,E.,J.DODSON & J.WATTERSON (1988).Cucurbitdiscases.Apracticalguideforseedsmen, growers & agricultura!advisors.Pctoseed.48pp.

BLANCARD,D.,H.L ECOQ & PITRAT(1991). Enfermeda desdelasCu curbi táceas.Obs ervar,identificar. lu char.EdicionesMundl-Prensa.l\ladrid.30Ipp.

DOBR A,A. & ROSSINI(1992). Algunas enfermedade sde postcos echaen zapallo 'A nquito' enelAltoValle deRío Negro yNeuquén.I Cong reso Iberoamericanode Horticultura,23-29marzo,Montevideo.Resúmenes:125.

FRANCIS, EJ & c. i, (1965).Optirnum storageconditionsforbutternut squa sh.Proc.Am.Soco Hor!.Sci.,86:451-456.CitadoporNerson (1995 ).

F REZZ A,D.,A.ORBETI,E. MO N.\ CO, M. VIGLIOLA & D.Q UIROGA (1990).Evaluacióndelcomportamientoenposc osec hadezapallotipoButtemut (CucurbitamoschataDuch).XIIICongresoArgentinode Horticultur a,Salta.24al28septiembre.Resúmenes:29.

GORINI, EL. & A. TESTO NI(1978).Conservazione alungo termine delle zucche. Annal iIstituto SperimentaleperlaVa1orizzazioneTecnologicadci Prod otti Agrico li,l\lilano,Vol.IX:131-135.

HENZ,G.P.. i.r. LOPES & LIMA(1994).Resistencia dapalpadefrutosemgen6tiposde ab óbora Ce. moschata) aPhytophthoracapsici.Hort.bras.12(1):52-55.

DE e A[;,B 'ZA
C.:.,PlTUlO .,
67

ISENBERG,F.M.R.(1988).Sorne prob lemsin maint ainingqualityoffreshvegetablesrnoving in nation alandworld marke tsystems.ActaHorticultur ae 157:169-176.

JUAREZ & WC lORDA(1995).S ituaciónfitosanitaria y sucontrolenlosc ultivos deCucurbitáceas. Agríco laVergel,julio:401-407.

LORI,G. & S. WOLCA N (1988) .Patogenieidadde Fusariumspp. duran telaposcosechadel zapa llo tipo Butternut (Cucurbita moscha taDuch.).IIICongresoLatinoamericano y 1I Nacio naldeHorticultura.Montevideo. 21-25 NO' iembre .Resúmenes:4.

LIMA, M.F. & G.P.HENZ(1994).Patogenieidadede iso lados dePhytophthoraca psici ...abóborue avallia :j:ao da resis tencia de genót iposdeCucurbitaspp.Hort.bras. 12(1):45-46.

NEE,M.(1990).ThedomesticationofCucurbita (Cucurbitaceae).EconomicBotany44(3supplement):56·68.

NERSON,H. (19 95).Yield, qualit yandshelf-Iife of wintersquashharvestedat differentfruit ages .Adv.Hort. Sei .9 :106-111.

PLATENIUS,H., ES. THOM PSON(1934).Studies vegetab les.N.Y.(Cornell)Exp. por Salu nkhe(199 0).

lAMISON on cold Stn.BuH"

& H.C. storage of 602. Citado

PHIL LlP S, TG .(1946).Changesinthe composition of squash during storage.PlantPhysíol. 21: 533. Citado porSalunkhe(199 0).

RAMSEY,G.B. & (1961).Market di scascs ofcabbage, cauli ffower. turnips cucum bers, melons andrelatedcrops.U.S.Dcpt.Agr.Handbook184. 49pp.CitadoporVigliolaetal. (1982)

SALUNKHE,D _K .(19 90) .Postharvestbiotechnology of melon.watermelon.squash.pumpkinandcucumber. Ma cfr ut.28Abril.Cesena.Italia.40pp.

COI ."PENDIOó DE HORTlCUllUR"
68 3

C",PITUlO 3

CALABAZA

Por«calabazas»seconocen varias especies pertenecientesalafamiliadelasCucurbitáceas, aprovechadas porsus frutosqueseconsumenoutilizanparaotrosfines(comorecipientes,fabri cación deutensilios.esponjasvegetales).Las máscomunes, y alasqueserefiereestecapítulo,pertenecen algénero Cucurbíta y losfrutosseutilizanmaduros, denominándoselastambién«calabazasdeinvierno»,por oposiciónalas «c. deverano»ocalabacines.

Lasespeciescomprendidasd entro delascalabazaso calabazasdeinviernoson Cucurbitamoschatu )' C. maxima, aunque tambi énreciben este nomb relos frutos dec alabacín (e. pepo) maduro s.A lguna svariedadesde C. mosc hata seutilizantantoenestadoinmaduro,como ca labaci nes,omaduras.Lasconsideradasenestecapítulo serán C. moschata y C. máxima. enestadomaduro.

Algunosautorescitan,dentrode las calabazas,unatercerespecie, C. mixta, cuyonombrec orrecto esconsiderado actualmente C. argyrosperma. Enellaseincluyencultivares englobadostradicionalmenteen C. moschata (Nee1990).

Enzonasangloparlantesexisteciertaconfusiónenlo nombrescomunesqueseaplicanalascalabazas,originada enqueseutilizandostérminosparanombrarlas:"pumpkin" y "squash",Generalmenteseutilizancomo:Pumpkin =: C. mos chata =: ButternurSquasb =: C.máxima (:: truesquash, automnsquash,wintersquash).=Buttercup

La co nfusiónemergedequeesto, '10 essi empre así. Como ejemp los:

- "Pumpkin"seaplica también a C. pepo(calabacines). aligualque los términossummer squash. marrow,common pumpkin,spaghettisquash(esteúltimo,unavariedadque puedeconsumirse ta lllo inmaduracomomadura).

-"ROSIOI1 marrow"(lasegundapalabra,utilizada parareferirsealoscalabacines),es ww variedadde C. max íma(tanto"marrow" como "squash" eran términos utilizados por Josindiospielroja).

PO.H ECOlECClON DE e -tABa,;
CAPITULO 3
Nombre científico: C. moschuta y C. muxi ma Familia: Cu curbitaceae
57

Enalgunoscasos, C. maxima aparecedenominada como"pumpkin"; y, C. moschata,como"squash"(caso del But t ernut squash¡...

Enla zona sur deLatinoamérica(Argentina,Chile, Uru guay) e/término "calabaza "prácticamentenoseemplea;estahortalizaseconocebiencomo"zapallo", en globand oambasespecies.EnArgentina y Uruguay ocasi onalment ese denomina "abobra"a C. maxima. no mbremuypróximoalp ortugués"abobara"p or elque seconocenenBrasilaestascalabazas, ClIJO cultivo está muchomásextendidoqueelde C. moschata.

Adiferenciade C. pepo (calabacines), C. moschata y C. maxima carecendepeloshirsutosenlashojas y éstas sonmenosrecortadas.Tambiénexistendiferenciasentre calabacinesyambascalabazasenloquealpedúnculose refiere.Eldelosprimerosestáprovistodecostillas muy marcadas, C. moschata loposeeensanchado y asurcado, mientr aselde C. maxima escilíndrico y liso.

Centrándonosenlascalabazas, C. maxim a presenta tallosredondeados,conpelospocohirsutos,mientraslos deC.moschatasonangulosos y conprofusióndepelos duros(estaespeciesecaracterizatambiénporunamayor resistenciaalosataquedeinsectos).Aniveldelassemillastambiénexistendiferencias:lasde C. maxíma nopresentanmargendefinido,mientraslasde C. moschata tienenunbordeprominente.

Lascaracterísticasdelfrutoenlasvariedadesmáscomunesdecalabazasonlassiguientes:

Lasvariedadesde C. maxima poseenfrutodeforma redondeada,aplastadoenlospolos,asurcado,de cásca ra

decolorvariable(naranjaenmuchoscasos) y pulpacolor naranja.Algunos cultiv aresposeenunampliosobrecrecimientoenelextremopeduncular,debidoalcualrecibenelnombrede"calabazasdeturbante".Ellodalugar aquesediferencien,dentrodeestaespecie,dosvariedadesbotánicas: C. maxima var. maxima y C. maxíma var. turban íformis (calabazasdeturbante).

C. moscbata poseefrutosalargados,con O sin"cuello". Lasvariedadesquecarecendeélpresentanunfrutovoluminoso,asurcadooacastillado.Lasvariedadesconcuellotienenelextremodistal("cuerpo"o"bulbo")globoso y enél seencuentranlassemillas; el "cuello",nombrequerecibela lo namáspróximaalfrutocuandopresentaundiámetromenorqueelcuerpo,puedesermásomenoslargo,cilíndrico y derechoocurvo.Lacáscarapuedeserverdeopardo-anaranjada(definidamuchasvecescomo"colorante") y lapulpatienecoloramarillo-naranja.Suscaracterísticasorganolépticasseconsideranpeoresquelasde C. maxima. Son también más perecederas.

ElCuadro1resumelascaracterísticasmásdestacadas deestasdosespecies,indicandovariedadesmáscomunes pertenecientesacadaunadeellas.

Lasestadísticasespanolasrecogenconjuntamentela superficie y produccióndecalabazas y calabacines;sin embargo,puedeestimarseen2.450hectáreaslasdedicadasalprimerodeestoscultivos,conunaproduccióntotal de 36.0 00toneladas(MAPA1991).

Larecolecciónserealizaduranteoctubre y noviembre.

Losrendimientososcilanentre20 y 50 t .porhectárea; porplantaseobtienenentre1 y 4frutos(Maroto1991).

COIAPENDI')S DE HORTICULTU RA
La identificacióndelproductollegaalascalabazas
58

Cuadro 1:

Prin cipalescaracterísticasdeCucurbitamaxima y Cucurbitamoschata

Cucurbíta maxíma

Principalesc ar acterísticas:

·frutosredondead os(conosin«turbante»)

·pedúnculoredondoydelgado(sedobla fácilme nte) mejores características organo lé pticas que C. moschata mejor conserv aciónqueC.m oschara

Nombrescomunes:

calabazaamarilla.c.confitera,c.decidra.c.grande.c. redonda.c.totanera,chirigaita,calabazo.Igualmente, calabacera y calabazaa secas, pero estostérmin ostambiénseutilizanparaC.moschata.

Depen diendodelapresenciao ause nciade «turbante», quedanen glob adasendosvariedadesbotánica:

C. maxim a varo maxima-sin turban te

C.max ima var. turban iformis-conturbante

Algunasvariedadescomunesde C. marima varo maxima en:

España -Verde deE spaña ,DulcedeHorno

Italia-GiganteQuintale,MarinadiChioggia

EstadosUnidos- Grup oHubbard(Green Hubbard,Blue H.,GoldenH.),BostonMarrow,M amm oth,M amm oth Chili,Delicious,GoldenDe liciou s.

(Lasvarie dades del Grupo H ubbard, asícomoDe licious y GoldenD.se consid eranlasdemejores cara cterísticas organolépticas. Mammoth poseecarne algobasta.Boston

Marrow poseetambiénm enores cualidadesorganol épticas queelGrupoHubbard; es unavariedadmuyprecoz.El Grupo Hubbardessemipr eco z. Marnmoth secaracteriza porsugrantamaño,queessuperadoporeldeM.Chili.)

Algunas variedades comunesde C. max imava ro turbanifo rmisen:

Estados Unido s-EssexH ybrid (= Warr enH ybrid ), Buttercup ,Fr cnch Hybrid, Banan apink

Cucurbitamoschata

Prin cipalesca racter ísticas:

·frutosalargados(conosincuello y éstepuedeser rectoo curvo)

·pedún culo anguloso y ensanchadocontraelfruto (difícildedoblar)

·peorescaracterísticasorganolépticasque C. maxima ·menorconservaciónqueC.ma xima

Nombres comunes :

ca labaza moscada. c.a lmizclada. c.amelonada,c.deChipre,e.de Nápoles, c.deolor.

Algunasvariedadescomunesde C. moschataen:

E spaña -CabellodeAngel,Totan era ,LaPrimera Italia-Longidi Napoli (de cásca ra verde)

E stados Unidos- Butternut squash,Cushaw = Crockneck, Yellowstraightneck,«TipoBellota» (e Acomtype»:Table Queen,cultivardecáscaraverde),Muskysquash,Large Cheese,Japanesepie,TennesseeSweetPa tato ,Kentucky field,Connecti cut field.

(Elúnicofactorporelquesediferencianlasvariedades Butternut y Crockneckes laforma delfruto. La primera tiene un cuellocorto,deundiámetromuysimilaraldel cuerpo.EnCrockneckelcuelloesalargado(doblaellargodelcuerpo) y sudiámetroesla mitad queeldelcuero po. La orientacióndelasdivisionescelularesdelascélulasdelcuelloenButtemutesalazar,mientrasque en Crockneckmuchosdeloshusos se disponenparalelosal ejemayordelcuello,loquedeterminaunmayor aumen· todeltamañoensentidolongitudinal.El que elcuellose curveefectivamente.comoindicalapalabra«crockneck» (cuelloengancho),sedebelapresenciadeobstáculos físicos queimpideneldesarrolloerecto;losovariostendríancuellosderechossiestuvieranorientadoshorizontalmenterespectoalasuperficiedelsuelo o selesculti\'araenespaldera.Mutschler & Pearson.1987.)

PD ST·RECOlE CClON DE CAlABAZA
Fuentes:l.ut; & Hardenourg (1968), Tesi (1987), Maroto ( 1989) Y Salunkhe ( 1990) 59

DETERMIN A Ci ÓN DE LMO ME NTO DE RECOLE C Ci ÓN

Las calab azasserecolectancuandoestán fisiológicam ente madura s(enestecaso, madurez comercial y fisiológicacoinciden.a diferencia deloqueocurre enlosc alabacin esu otro s frutos) .Enesteestadiohanalcanzadoelcompletode sarrollo y tantolacortezacomo lassemillassepresentanmaduras.

Especialmenteimportante resulta quehayanalcanzado lacompletamadurezencalabazas destinad aaconservarse; delo contrariosualmacenamientoseverácomprometido.

H.Nerson(1995) demostró ,trabajandocon C. 11I0 Sc/Wta (' \Valtham B utternut ') y con C. ma xima (línea 'Burge ss'deButter cup ),quelarecolecciónenvariaspasadasnotieneventajas respecto aefectuarunaúnicarecoleccióncuandolos frutos estánmaduros.Las variedadesdifirieronmarcadamenteensuscara cterísticas posrecolección.Losfrutosde C. moschata sealmacenaronmejorsisecosechabandurantelamaduración,en contrasteconlosde C. maxima, cuyamáximavida pos recolecc i6nselogracuandosecosechanantes,inmediat amente despuésdeacabadoelcrecimiento.Loscambiosenlas carac terísticasdelfrutoduranteelal macenamientofueronsimilares,pero varía lavelocidadaque ocurren.Ambasespeciesdebencosecharse3-4semanas despuésdela antesis para que calidady vida posrecolección seanmáximas.

Porotraparte,larecoleccióndebeefectuarseantesde laspri meras heladasyaquesonfrutossensiblesalfrío.

S IS TE MAS DE T RA BAJO

Las calabaza sserecolectanunavezmadurasydejándolassecarunosdíasalsolantesde llevarlas alrecinto donde se guada rán.

O PE RACIO NESD URAN TE

EL ACON D IC IO NAM I EN TO

Pr evio aalmacenaro come cializar lascalabazasse efectúaunatríaquecomplementalarealizadaenelcampoo.sisoncal abaz asqueestuv ieron almac enada s.que tiene porobjeto eliminar laspiezascondefectos.

Tría

LascausasdedescarteincluyendanosprO\ocadospor factoresfísico,enfermedades,danosdeinsectos,etc.:

Manchas enlazonadecontactoconelsueloGolpedesol DanosporgranizoEnfermedades

Manchas enla zona de contacto con el suelo

Unadelosdanosmáscomunessonmanchasquese formanenlazonade contacto delfrutoconelsucio,sobrelaquepuedendesar rollars emi croorganismos,como eselcasodeDidymellabr yonia eencalabaza.Lazona

afe ctada exudagoma yapa rec enpuntitosnegrosformadosporlosper iteci osopicnidiosdelhongo.

Golpe de sol

Losfrutosque,por camb iodeposicióndelashojas queloscubrían,q uedan expue stosdesúbitoalsol,se yen afectadosdequemaduras que luegosoninvadidaspor mic roorgani smos saprófito sque provoca rán unapodredumbre.

Daños por granizo

Siel cultivo s ufrió granizo,losfrutosmuestranmarcassuberizadasprO\ocada sporelimpactodelostrozos dehielo.

Enfermedades

-Podredumbreagria

-Pod redum brepor Phytophthoru Cladospo rium

-Fusarium

-Xant homonas campestr ís pv. cu curbíta e

-Virusdel mosaico delaca labaza (Sql\IV)

- Mosaico amarillodclcalabacín (Z YM \')

-Mosaicodela curvatura delashojasdelaca labaza (SLCV)

Podr edumb re agria

Esunaenfermedadca usada por elhongo G eotrich um cundidum y sus sínto masse manfiestan como zonas húmedasenlasuperficie.Lapulpasedesintegra,convirtiéndose elfrutoenunamasablanda y acuosa,conolor avinag rado. Sobre lostejidosafectadospuede observarse elmiceliodelhongo,decolorblancosucio. Si losfrutos afectadosnoseapartan,laenfer medad continúadesarrollándoseen el almacenamiento.

Elhongonecesitaheridasparapenetrar y sudesarrolloesóptimoatemperaturasen torno a 30°C yhumedad relativaalta(Vigliolaelal.1982).

Po dr edum breporPh ytophthora

Variase species del género Phytopluhora (P. parasitica entre ellas ) afectan alascalabazas durante elcultivo, pudi endo producir ataque s importante sbajo condi cionesde humedad cxccsiv a.Losfrutosquenomanifiestan síntomasenel momento delarecolecciónpu eden manife starlo s durante elalmacenami ento.Laseleccióndebe serespecia lmente cuidadaenlotes provenie ntesdecampos afectados.

Lasle sio nessonhundidas,conmárgenesir regulares y poco cla rosypuedena barca runasuperficie grandedelfruto.Lostejidosinternos aparece nblandos y arr ugados .Enambientehúmedopuedeo bser varseen lasuperficieelmicelioblancodelhongo.El desarro llo delpat óge noesóptimoconte mper aturasentorno a 25"C.

Existendiferenciasdesusceptibilidad entrelas variedades(Henzelal.1994).

Cladosporium

Elhongo Cladosporiumcucumerinum semanifiesta

60
'-,\PITUlO1

C uadro 2:

Contenid odeagua (%) 85.1, C. maxima Lutz & Hardenburg(1968) 90.5. C. rnoschata

Calorderespiración(kcallt.24 h) a:

O"C 719a774.YellowStraightneck Lutz & Hardenburg(1968)

5'C 857a1134, .. .. 15'C 4562a5530, .. .. Yellow Straightneck y

5170 a5917, .. .. Butternutsonvariedades 25'C 4009a7410, Butternu t de C. moschata

Tasa de producc ióndeetilcno 0.1 al Kader et al.(1985) (f1l C2H4/k g.h)a 20'C

Cla sificacióndelatasadeproducción Baja Kader et al.(1985) deetileno

Sensibilidadadañosporfrío Sí Mirchell etal.(1972); Kaderetal.(1985)

Temperaturapor debajo delacual IO"C. C. maxima y C. moschata Mitchell etal.(1972) ocurrendañosporfrío l3.3°C, C. maxima Sa lunkhe & Desai(1984)

Temperaturadec onge lación (OC) -0.6a C.maxima y C.moschata Lutz & Hardenburg(1968)

pormanchasdecolorgrisá ceo quepro duce nunexudado gomoso.Losataquesse ven favorecido sporhume dade s rel ativ asaltas y temp era turasde18-20 nC.

Fusa rium

Los ataque sdel hong o Fusurí um en fruto producen unapodre dumbr e seca ;lasáreasafec tada stiendenaser circ ulares y pueden desarrollarunpatrónenanillos.

Xa nthomo nascampestris P\'. cucurbitae

Losfrutos afe ctado smuestranp equ enoscancrosrodead osgeneralmentedeunhalodondelaepidermisse des prend e. Durante la con ser vaciónlabacteriasedesarr olla haciaelinterior del fruto, c ausa ndo una p odr ed umbr eblanda,en que lassemillastam bié nseven afectad as.Laenferm eda dse propaga rápidamente a frutos cercan os, formándosenidosde pod red umbre (Blancardetal.1991)

Viru s delm osa icodelacal aba za (S qMV)

Elvirusdelmosaicodelacala baza (Sq!\IV, "squash mosaicvirus")afectatambiénapepino.cala bací n,sandía y melón(véase el cuadro2.en el capítulosobreCalabacín).pero enE spana sólo sehadete ctado supresenciaen laú ltima deestas especi es(SáezAlonso & SánchezBanas 1992).

l\ losa ico amar illodelcalaha cín(ZYMV)

Elvirusdel mosai codelcalabacínproduce,además delasmanchas amarill entasquedanlugarasu denominación demosaico, abultami entosenlasup erficie delfrulo(Blancardeta.1991l.

Mosaico delacurvaturadelas hojas de la ca labaza(SLC \')

El "squüsh lea! curl virus" está extendidoenelsudoestedeEstadosUnidos y en México y afectaatodas lasCu curbit áceas,con meno rinte nsid adenpepino .Los frutos sonmáspe queno squenormalmenteosedeforman (Bernhardtetal.1988).

OtraenfermedadqueafectaalasCu curbi táceas esla a ntra cno sis,c ausada porel hongo Collet otr íchum lagenarium. Lascalabazas.sinembargo,generalmentenoson afectadas (Messiaen & Lafon1968).

Clas i ficac ión

Lascalabazasnoestabancon templ ada sdentrodela normat ivaespanoladecalidaden forma esp ecíficani tampocoactualmenteenlacomunitaria.EstadosUnidos sílascons idera ensulegislaciónde1983,estableciendo quesonfactoresde calid adlam adurez ;fir meza; ausencia dedec olor a ciones , rajadur as, podredumbresecauotros d efecto s; y uniformidadenelt amano (Kaderetal.1985).

COMPORTAMIENTO POST·RECOLECCION

A dif eren ciadeotrasCucurbitác eas como cala bacines o pepino s,lasca labaza sse cosechan enestadofisiológicamentem aduro. Elloredu ndaenquesuactividad

Po.}:::T-R ECOlECCIf)N DE
Parámetros biológicos
20"C
(.0 .:..P1 TULJ 1
61

CalabazaAcornidentificadaconsunúmero decódigoPLU(PriceLookUp), e/4752

Figura 1:

Calorde respiración de calabazas Yelow Straigltnech (e. moschata) comparado conel dela lechuga y la patata

metabólica sea considerablemente más reducida y,por tanto, mayor su vida posrecolección.

- Pérdida de peso

- Amarilleamiento

- Fibrosidad

- Danos por frío

- Enfermedades

- Cambios composicionales

- Comportamiento frente al etileno

Pérdida de peso

Este proceso, a diferencia de10que sucede enotros productos, no adquiere tanrápidamenteel carácter lirnitante que tiene enotras especies yaquela corteza gruesa de muchas calabazas impide quese produzca un arrugamiento manifiesto .Sin embargo, enlas calabazas con cuello (variedades de C. moschata), se recomienda queel pese nose reduzca másalládel15%para evitar que aparezcan oquedades enesta parte delfruto.

La conservación a temperaturas bajas (7 a lOOC) disminuye la velocidad del fenómeno.

En algunas variedades de C. maxima , cuya conservación puede alcanzar a6 meses, puede esperarse queel peso se reduzca promedialmente enun durante este período.

Lavariedad Butternut (c. moschata) , comúnenEstados Unidos, muestra síntomas de arrugamiento luegode2-3 mesesde almacenamiento a10°C.Poreste motivo, asícomo porlaalta incidencia de podredumbres queocurreenconservaciones más prolongadas, se considera elmencionadoel períodomáximode conservac iónparaestavariedad.

Amarilleamiento

Las calabazas de cáscara verde tienden a decolorarse durante el almacenamiento, adqu iriendo tonos amarillos indeseables.

La experiencia conel cultivar Table Queen (c. moschata¡ indica que este proceso esmás rápido atemperaturas entre 13 y 2 l'C ,porloquepara ralentizario serecomienda la conservación alO°C.Silosfrutossemantienena temperatu ras bajas (OAOC), no ocurre amar illcamiento ,perose presentan danos porfrío (Lutz & Hardenburg 1968).

Fuente:Lechuga y patata:Míccolis(1990)

En algunas ca labazas la fibrosidad aumenta con el tiempo, reduciendo sus cualidades organolépticas. Lavariedad Table Queen se vuelve fibrosa alas5 semanas si sela mantiene a temperaturas entre 13 y 21"C y estaes otro motivo que aconseja la conservación a JOoC comentadaenel apartado anterior.

Daños por frío

El almacenamiento en cámara frigorífica delascalabazas noesuna práctica usual; además de motivos económicos ,enlabasede esta práctica se encuentra la sensibilidad, tantode C. max ímo comode C. moschata, alas bajas temperaturas.

COI.\PENDI03 DE H0RTICULT UR';
Fibrosidad 20 15 550 ID 400 Temperaturaen"C no - .- Calabaza -o- Lechuga -o- Patata 500 800 60000 1000 6000 ·4000 2000
Luf Z & Hardenburg (/961\)
62 C :"'P IT UlO

Losfrutosafe ctado sporfríoresultanfácilmenteatacadosporelhongo Alt ernaria alasalidadecámara.

Enfermeda des

- Alternaria

-PodredumbreporFusariumAntracnosis

-Podredumbrehúmeda

-PodredumbreporPhoma

-XanthomonascampestrisPvcucurbitae

-Otrospatógenos

A lterna ria

Alternaria a lternata (antesdenominadaA. te nuis) es unhongoqueafectatejidosd ebilitad os(danosporfrío, presenciadeotrasenfermedades,dedanosporinsectos) y sepresentatípicamenteencalabazasrecolectadas,aunquetambiénpuedeobservarseencampo.

Lapenetracióndelpa tógen ose produce porlasheridasylainfecciónpuedeextendersea todo elfrutosicomienzaenelextremoapical(Vigliolaetal.1982).Lostejidosafectadossevuelvensecosyesponjosos.Elmicelio fructificadandolugaraunaeflorescenciadecoloroscuro queseobservaenlasuperficiedelaszonasafectadas.

Losfrutos recolectados antesdeacabar de madurar son mássensiblesaestaenfermedad,asícomolosrecolectados tardíamente,afectadosporheladas,danoesteúltimoque provocaataquesintensos.Laincidenciaestambiénaltaen frutosalmacenadosensitioshúmedosyfrescos.

Podredumbre por Fusarium

Varias espec iesdelgénero Fusarium pueden origina r podredumbresduranteelalmacenamiento .Elhongoes capazdeafectaralatotalidaddelfruto,cuyostejidosse desintegran .Ensuperficieseobservaelmicelioblancoa blanco-rosado;elcolordelasesporasdependerádelaespecie atacante.

Fusarium spp.esunintegrantenormaldelafloradel sueloypenetraporheridas.Aefectosdereducirsuincidenciaenalmacenamientoserecomienda efectu aruna manipulacióncuidadosaparanodanarlacáscaradelfruto,asícomoeliminarlosfrutosquepresentenalteracionesenlazonaqueestuvoa poya daenlatierra.Enparcelasconpresen cia de Fusarí um danbuenosresultadoslas pulverizacionespreventivasconbenomil oantesdelacosecha,parareducirelinóculoquelleguealalmacén.Los trat amiento sporinm ersión O pulverizaciónenposrecolección,previosalalmac enamiento ,contiabendazol

osorbatodepotasio + ácidosórbico(estosúltimos,al 2 l ;-ó), tambiéncontrolanestaenfermedad.

EnestudiosrealizadosencalabazatipoButternut (c. mos chata ), ais lando lase spec iesde Fusarium presentes,sedeterminóque únicamente F. sambu cinum varo coe ruleum, F. sota ní y F. se nutectu m erancapaces deproducirenfermedadantelapresenciadeunaherida.El 100% delascepasdelaprimeraresultó patogénica. un 33% delasde F. solani y un 22% delas de F. scrnitecrum.Lasrestantes esp ecie sais lada s (F. equí setí, F. oxy spor um, F. dím erum, F. graminearum y F. moniliforme) nofueron capaces dereproducirlaenfermedadcuandoselasinoculóenfrutosprovistosde unaherida(Lori & Wolcan1988).

An tracno sis

Loshongosca usantes deesta enferme dad, Colíetotríchum gloeosporioide s, C. íagenaríum y C. dematíum, infectanlascalabazasduranteelcultivo,a partir delesionesenlashojas, pero muchasveceslosataquesse observanreciénenelalmacenamiento.Lastempe ratur asaltas favorecensude sarro llo(elóptimoparaestepatógenose encu entraentornoa30°C).

Lossín tomas sonmanchasredondeadas,conun diámetroent orno alcentímetro,decoloram arille nto quemásadel ante seobscurece.Porlaconfluenciade variasdee llas puederesult ar afec tadaunazonaamplia.Loscuerposfructíferosdelhongo(acérvulos) aparecencomopuntitosnegrosdispuestosenforma concént rica .Lostejidosin ternos pre sent anunapodred umbr e húm eda.

Laaplicacióndeunasoluciónconteniendohipoclorito desodio(1500ppm)alosfrutosenfermosevitaladifusión delaeofermedadalossanos(Ramsey & Smith1961).

Podredumbre húm eda

Esunaenfermedadquepuedeadquirircaracterísticas degravedadenposrecolección,especialmentesielambientedeconservaciónesexcesivamentehúmedo.Causadaporelhongo Rhizopusstoíonífer, susataquesoriginan inicialmenteuna mancha acuosa,deprimida y decolor pardo ,debajo delacuallostejidosinternossepresentan ablandados,separándosefácilmentedelossanos.Lapodredumbrepuedeavanzar y afe ctar alatotalidaddela pieza.Sobresusuperficiesedesarrollaelmiceliodel hongoyenél,lasfructificaciones,decolornegro.

CAPITULO3

Temperatura (CC) TIempo Observaciones Fuente 20a25 Moras & Chapan (1983) 25a30 10a12días C. máxima Lutz & Hardenburg , C.moschata 11968\
Cuadro3: Curado
63

Lasd iferentesespeciesdecucurbitáceas tienentombienun macado comoornamentales

El patógeno se conserva tanto enel suelo comoen resto s vegetales y penet ra por heridas.Asípues, mantener limpioela lmacén yreali zar unamanipul ación cuidad osa contribuirán a dism inuir susa taques .Lasp iezas debilitadas resultan mássusceptibles.

Laap licación delfungicida diclorán (registrado en Espana ,aunquenoparausoenposrecolecclón de calabazas;DeLinán1997),así como la inmersi ón de las piezas enuna soluc iónal 2C;Ó de sorbato depotasio y ácido sórbico reduce nel inóculo (Vigl iola etal.1982). Cuando durante ela lmacenam iento aparecen frutos afectados es conveni ente comercial izarellote rápidamente

La temperatura óptima de desarrollo del hongo es alta,entre25 y 30 oe, mientras quese detiene prácticamente a5°C.

Po dre dumbre por Phoma

Aunque es una en fermedad que seiniciaen campo , lossí ntom assemani fiesta nnormalmente duran te el almac enamiento. Losataquesde Phoma sp.se producen por he ridas ysema nifiestan inicialmente como mancha s pequen as, ligeramente deprimi das y de color oscuro.Su taman o aument a rápi d amen te,al tiemp oque la infección se extien de por lapulpa, cuyo stejidosse man tienen firmes sinosonata cad ospor patógeno ssecu ndarios

Lashu medades relativas altas ylas temperaturas mo der adas fav orecen el desarr ollo delh ongo. La cosecha debe realiz arse en condicio nes de baja humeda d rela tiva para disminuirlaincidenciaen posrec olección.

Xanthomona scampes tri spv. cucu rb itae

Seha menciona doyaenel apartado corre spondiente a las enferm edadesdetectablesenla cosech a,los pequenos cancros provocados porlabacteria Xant ho monas campestris P\'. cucurbitae, queenposr ecolecci ón avanza hacia el interior delostejidos, provocando unapodredumbrehú meda.

Ot ros pató geno s

Otros microorganismos patógenos quepueden afect ar alasc alabazas durante la conservación sonla"mancha ba cteria na",causadapor Pseu domonas lachrymans; la "p odredumbre negra", cuyo agentecausaleselhongo Mycosphaerella citrullina , cuya incidencia esalta,al igualquelade Alte rnaría , enfrutosdanado s por heladas (I senberg 1984).

Salunk he & Desay (1984) consideranlas podredumbres debidas a Fusurium y a Rhiropus lasprincipalesque afectan a C. moschata , mientras quelasafeccionesmás imp ortantes de e. maxi ma sonlapodredumbre por Alternaria, la podredumbre blandabacteriana,la mancha bacteriana yla podredumbre negra, causada esta última por Mycospha erella citrullina ,

Dobra & Rossini (1992) estu diaron d urante doscampanas las afecciones quesepr esentaban durante elperíodode conservaci ónenla variedad 'Anquito', cultivada en Argentina.Lospatógenosdeterminados fueron Fusarium sp., Botrytis cinerea, Rhiz.opus stol onifer , Penicillium sp., Alternarí a sp.,y Phytophthora cactorum Elnúmerode piezas afectadas varió entre un15 y 20<;1

Camb i os composl ci onetes

En el curso del almacenam iento el almidón, princi pal substancia de reserva delasca labazas ,se desdobla en azúcares. En almacenam iento prol ongado estac onvers ión es prácticamente t otal tantoen e. max ima como en C. moschuta. Al mismo tiemp o,seproduceuna disminución delos azúcares , consumi dosporla respiración.

E studios realiz adosconla variedad Blue Hubbard y Bu tternut (e. maxíma yC. moschcuu, respectivamente) demostraron quela pérd idade carbo hidratos (que eng loban tanto al almidón como alos azúcares) esrápida. Alostres meses dealmacenamientola cantidad presen te inicialmente se redujo en 113 , mientras quealos6meses sólo qnedaba la mitad ( Phillips 1946).

Tambiénocurrencambiosenlapro porción deazúcares. Lade glucosa aumentaduranteel almacenamien to,aunque enelcultivarButternutesmuyaltaladesacarosa.

Comportamiento frente aletileno

Latasade producción de etileno delas calabazas es baja ,pero alguna s\arie dades hanmostrado danos por este gas, proven ientede fuentes exógenas(enconcreto, enlasvariedadesa mericanas delGrupo Hubbard, C. maxi mu, la cáscara se vuelve dec olor nara nja amarillento;Lutz & Hardenburg 1968).

C';PITUlC' 3

DE HORT Ir::ULTU RA
64

Efecto de "" período decuradodeJOdíasmedial/leaire forzado a IO·/ 2°e y de humedad relativaenla conservació ndetresvariedad esde C. moschuta .Puedeobservarsequeelcurado l/O mejoralosresultado sdelavariedad Buuemut, demejoraptitudparala conservación,aunquesilohace en lasotrasdos.

* A los /9 2 díasdealmacenamient o

Fuente: Garini Testoni ( /97 8)

MANEJO DEL AMBIENTE POST·RECOLECCION

Curado

Setratadeunapráctica cuy oobjetivosería ,aligual queenhortalizasderaízcomo patata so bonia tos,proporcionarunambientefavorable para lacic atriz acióndeheridas ,antesdellevarelp roduc toalascondicionesfinales deal macena miento.Enlascalabazas,aestafinal idad se suma ladepermitirquelosfrutos acab endema dur ar.Sin embargo ,noexisteunanim idad deopinionesrespectoa su efectividad.Mientrasexistene xper ie ncias porlasque puedeconside rarse imprescind ibleparalaobtenció nde resu ltado s óptimos dura nte el a lmace namien to,otras.con variedadeslocales nortea mericanas(B utternu t, C. moschata; Grupo Hubbard, e maxima) , no arroj an diferencias entre calabazas curadas ono.EnTableQueen,inclusiveelre sultado es peor pues la cáscara p ierde color y elsaborempeora.

Gorini & Testoni,traba jando conlas variedades Americana,Mantovanay Butternut obtuvieron un menor porcentajedepiezasafectadasde podredumbres delasdos primeras cuand oselassometió durante los primeros 10díasluegode cosechadasauna corriente deairealO-12°Cy 75% de humedadrelativaque cuando se almace naron directamente (el almacenamientosellevóacabobajo iguales con dicione sde temperatura y humedad queel curado,eliminandola\entilación forzadapermanente).Enla varieda dButtcrnutno hubopiezas afectadas porpodredumbresenningunodelos dostratamientos.Estehecho,unidoaquelamayorpérdida depesoseprodujoenlasotrasdosvarie dades (véase el Cuadro4)puede estar indicandoqueéstasposeenun contenido mayor deagua.resultandomássensiblesala prolife racióndepatógenos y queestareduccióninicialenelpesoinducida porlaventilaciónforzada puede volverlasmás resistentes.

Comohipótesis,puedeaventurarsequeenlas discrepanciasenrelaciónalaefect ividad del curadoinfluyen

C':"PlTlllO 3

diferenciasdecomportamientovarie tales y las relativamentealtastemperat uras cons ideradosóptimosporalgunosautores (10-13UC), quedebenal mace narselascalabazas,quepermitense produz ca,ala vez, la cica trizac ión delashe ridas

Entodocaso,las condici ones aconseja daspararealizarelcuradovan desde temperaturasenelrango20a 25°C.durante 2a4 semana s,hasta25-30 oCduranteunos 20días.Esta variabil idadindicala neces idaddeajustarel manejoala variedad utilizada.

Preenfriamiento

Nosetratadeunatécnicautilizada enesta especie porla bajaactividadmetabólicaenelmomentodelarrecolección. Estopermitequeeldescensodelatemperaturapuedaproducirsea ritmo naturalsin grande sperjuicios.Dehecho. comosehavistoen el aparta doanterior,las temperaturas altas pueden ayudaralacicatrización.Porsusensibilidada losdanosporfrio,de utilizarse estatécnica.latemperatura nodebede scender de 1O-l30e. Porsuscaracterísticas,los sistemasporairesonlosmás apropiados.

Tratamientos fungic idas

Existen varios producto sefe ctivo senel control de podredumbre sposrecolección.Eld icloránloesenelde Scíerotínía scíerotíorum,Botrytis sp. y, como se mencionó,de Rhizopus, Esteú ltimo tambiénes controlado por aplicaciones de ácid o sórb ico y susalde potasio

Tambiénsemencionauna conside rablereduccióndelas afeccionessa nitar iasenfrutosencerados(Salunkhe1990).

Conservación

Losfrutosde calab aza mues tran d iferen teaptitudpara la cans en-ación dependi end odesus caracte rísticas gené ticas.Dadoquebajoestenombr eseenglobandos especies, como sehac omentado , C. masima y C. moschata. caben esperar diferenciasentreellas,asícomo en-

POSTRE COlECUON DE Cua
Variedad Curado CJ· pérdida de peso 0ófruto sconpodredumbres 7días14días 73días 175días 73días 175días Americana si 4.5 7.712.618.4 O 24 no 2.9 6.6 16.4 12 40 Butternut si 2.3 3.7 5.2 8.6 O O no I.1 4.2 9.1 O O Mantovana si 5.2 7.7 lO.! 15.0 O 16 no 2.2 8.2 15.6 O 24*
dr o4:
65

Cuadro S:

8alO 85a902 a 6meses C.maxima Ho ldsworth (1983)

lOa13 70a752 a 6meses C.moschata Holdsworth (1983)

ro a12 60a702 a 6meses C.maxima I1DF(1979)

10a13 50a75 2 a 5meses C.moschata I1DF (1979)

10a13 50a75 C. maxima Lutz & Hardenburg (1968)

La duración dela variedad

lO 8semanas C. máxima Lutz & Hardenburg(1968) Table Queen

lOa13 70a752 a 3meses C.moschata vars.: Lutz & Hardenburg Cushaw (1968)

ConnecticutField Butternut

lOa 13 50a75 1 a 6meses C.maxima Mitchell elal. (1972)

La duración depende delavariedad

10a13 50a75 1 a 6meses C.moschata Mitchell elal. (1972)

La duración depende delavariedad

Ambiente 2 a 3meses C.maxima Nerson (1995)

Ambiente 2 a 3meses C.moschata Nerson (1995)

lOa13 70a753 a 6meses Tonini & Cessari(1969)

7.2a10 70 Varios meses Salunkhe (1990) 10a12 6semanas Amelonada Board (1989)

lOa13 12semanas De in vierno Board (1989) 10a13 70a752 a 3meses Niccolai (1989) io a13 75 4 a Ó meses Moras & Chapon (1983 )

6a12 50a70 Curarantes Moras & Chapon (1983) dejandoelproducto varios días a20a 2SOC

lO 50 Francis & Thompson (1965)

1.7a15.6 70a75 24a36semanas Pantást ico (1975) 8a12 Varios meses Evitarlas Marero (1989) oscilaciones térmicas 4.4 Menor del70 Tesi(1987) 10a13 Gorini (1989)

COI\ "P ENDIOSDEHORTICULTUR A
T("C) HR (',,) Duración Observaciones Fuente
Conserv ació n
66 C';PITlIl0,\

Cuadro 6: Transportemarítimo

Máxima vidadetránsito 84a160 (días)

Temperaturaóptima 12.2 detránsito (OC)

Tempe raturadepuesta -0.8 dec ontain er (OC)

Ajuste de temperatura 10.0a12.8 encontainer (OC)

Humedadrelativa (Sé) 70a75

Necesidad derenovación Muybaja(15 cfm) delaire

Atmósferamo difica da: Ninguno c;o 02 C0 20ó ca

Grado debeneficio Débil o nulo

(fm = Pies cúbicos/ minutos Fuente:Salveit (1989)

trevariedades.Enconcordanciacon esta variab ilidad genética(alaquesesuman,lógicamente,las ambi entales y culturales),tambiénd ifiere nlas cond icion esconsideradascomoóptimas para conse rva r estas e specie s.

Usualmentelascalabazassealmac ena nenam bien tes sinco ntrol detemperatura.bienventilados;lahu meda d relativadebema ntene rsebaja (7 0<:Ó) paraevitareldesarrollodepodredumbres.Estoselo gr a,enalmacenamienrotradici ona l, colocándolas ensitiosbienaireados ,apoyada ssobre tarimas oenreja dos que permitanuna bue na circulación delaireportodalasuperficie.

Genera lmente es C. maxima laquemuestrauna mayor aptitud paralaconsen ación. Mientras cultivaresdeestaespeciemantenidosa 1O-13 llC (y 70-7 5c;{: de hume dadrelativa) puede e sperarsequeseco nserven duranteunos6 meses C. moschata difícil mente su pera rá,bajolas mismas condiciones ,los2-3meses (Lutz & Hardenburg,1968).

La con se rvación atemp era tura smenores, 7.2 a10°C, reducelaspérdidasde peso deb idoa que tantoladisminucióndesubstanciasderes erva comodeaguase ralentiza.

Noobstantelasensibilidaddeestas e spec ies alosdanospor frío,existenreferenciasdecon ser va cion esde5 mesesa 4.4 nC (y HR)en C. maxima. conunapérdidadepesom eno ral 3 (/(, mensualyunenlentecimiento considerabledelaconversióndelen azúcares (Pl ateniu s etal.1934).Alatempe ratura utilizadapueden produ cirse danos por frío,porloque debe tenerseencuenta que bajo estas cond iciones puede npres entarse problemas durant e la comerc ializaci ón.

Algunos autore shan obten idounamejoraconservaciónsiseeliminaelpedún culo ,mientrasque otro s,porel c ontrario,ob ser v aro n que su manteni miento per mite mantenerlacalidadduranteunperíodomayor.

Entodocaso,y como eslógico,losfrutosdestinadosa conservacióndebene star libresde enfermedades y deheridas.Alcanzarel máxim odevida posrecolección exigetambiénquesetratedepiezasmaduras,aunqueenelcultivar Buttemut (C. moschata),resultaalgomásimportantequese tratedeejemplaresdebuentamano y bienfo rmados queel grado demadurez(Lutz & Hardenburg1968).

Frezza etal.(1990)estudiaronelcompo rtami ento pos recoJecc ióndec ala bazatipo Butt ernut (e. moschata), compa randocultivarescreadosenArgentinaydeotras procede ncias ('Waltham Buuernut' ,'GiantBun emut '. 'PancaSelecciónINTALa Con sult a'.'Puritan','Goana'y 'Cokena').Desusre sultad osconcluyenquepuedenconservarseenb uena scondiciones bajo condi cionesnocontroladasdurante120a130días;losalmacen amie ntosde mayor dura ción tiene n alta in ciden ciadepro blema ssanitarios.

Las condicione sque per miten mant enerlacalidaddurante el máximodetiemposontemperaturasentre6y 12°CYunahu meda drela tiva baja,entreel50 y 70% .Los f rutos debenhabersidorec olectados enestadodecompl eta madurez. <lIIl

BIBLl O GR AFI A

BERNHARDT,E.,J.DODSON & J.WATTERSON (1988).Cucurbitdiscases.Apracticalguideforseedsmen, growers & agricultura!advisors.Pctoseed.48pp.

BLANCARD,D.,H.L ECOQ & PITRAT(1991). Enfermeda desdelasCu curbi táceas.Obs ervar,identificar. lu char.EdicionesMundl-Prensa.l\ladrid.30Ipp.

DOBR A,A. & ROSSINI(1992). Algunas enfermedade sde postcos echaen zapallo 'A nquito' enelAltoValle deRío Negro yNeuquén.I Cong reso Iberoamericanode Horticultura,23-29marzo,Montevideo.Resúmenes:125.

FRANCIS, EJ & c. i, (1965).Optirnum storageconditionsforbutternut squa sh.Proc.Am.Soco Hor!.Sci.,86:451-456.CitadoporNerson (1995 ).

F REZZ A,D.,A.ORBETI,E. MO N.\ CO, M. VIGLIOLA & D.Q UIROGA (1990).Evaluacióndelcomportamientoenposc osec hadezapallotipoButtemut (CucurbitamoschataDuch).XIIICongresoArgentinode Horticultur a,Salta.24al28septiembre.Resúmenes:29.

GORINI, EL. & A. TESTO NI(1978).Conservazione alungo termine delle zucche. Annal iIstituto SperimentaleperlaVa1orizzazioneTecnologicadci Prod otti Agrico li,l\lilano,Vol.IX:131-135.

HENZ,G.P.. i.r. LOPES & LIMA(1994).Resistencia dapalpadefrutosemgen6tiposde ab óbora Ce. moschata) aPhytophthoracapsici.Hort.bras.12(1):52-55.

DE e A[;,B 'ZA
C.:.,PlTUlO .,
67

ISENBERG,F.M.R.(1988).Sorne prob lemsin maint ainingqualityoffreshvegetablesrnoving in nation alandworld marke tsystems.ActaHorticultur ae 157:169-176.

JUAREZ & WC lORDA(1995).S ituaciónfitosanitaria y sucontrolenlosc ultivos deCucurbitáceas. Agríco laVergel,julio:401-407.

LORI,G. & S. WOLCA N (1988) .Patogenieidadde Fusariumspp. duran telaposcosechadel zapa llo tipo Butternut (Cucurbita moscha taDuch.).IIICongresoLatinoamericano y 1I Nacio naldeHorticultura.Montevideo. 21-25 NO' iembre .Resúmenes:4.

LIMA, M.F. & G.P.HENZ(1994).Patogenieidadede iso lados dePhytophthoraca psici ...abóborue avallia :j:ao da resis tencia de genót iposdeCucurbitaspp.Hort.bras. 12(1):45-46.

NEE,M.(1990).ThedomesticationofCucurbita (Cucurbitaceae).EconomicBotany44(3supplement):56·68.

NERSON,H. (19 95).Yield, qualit yandshelf-Iife of wintersquashharvestedat differentfruit ages .Adv.Hort. Sei .9 :106-111.

PLATENIUS,H., ES. THOM PSON(1934).Studies vegetab les.N.Y.(Cornell)Exp. por Salu nkhe(199 0).

lAMISON on cold Stn.BuH"

& H.C. storage of 602. Citado

PHIL LlP S, TG .(1946).Changesinthe composition of squash during storage.PlantPhysíol. 21: 533. Citado porSalunkhe(199 0).

RAMSEY,G.B. & (1961).Market di scascs ofcabbage, cauli ffower. turnips cucum bers, melons andrelatedcrops.U.S.Dcpt.Agr.Handbook184. 49pp.CitadoporVigliolaetal. (1982)

SALUNKHE,D _K .(19 90) .Postharvestbiotechnology of melon.watermelon.squash.pumpkinandcucumber. Ma cfr ut.28Abril.Cesena.Italia.40pp.

COI ."PENDIOó DE HORTlCUllUR"
68 3

Posrecolección de Hortalizas, Vol III

Hortalizas de fruto

1999 Alicia Namesny, info@poscosecha.com

El compendio “Posrecolección de hortalizas”, volumen III publicado en 1ª edición en 1999 en sus capítulos incluye: Berenjena, Calabacín, Calabaza, Champiñón, Fresa, Guisante, Haba, Judía Verde, Maíz Dulce, Melón, Pepino, Pimiento, Sandía, Setas, Tomate (Hay un Anexo a la Sandía)

El Posrecolección de Hortalizas, Vol II trata los Bulbos, tubérculos y rizomas y, el Vol I las Hortalizas de Hoja.

Dr. Manuel Candela, 26 11ª - 46021 Valencia, España Tel +34 – 649 485 677
http://www.postharvest.biz http://www.horticulturablog.com
info@poscosecha.com http://www.poscosecha.com
http://www.publicaciones.poscosecha.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.