

wwww.bibliotecahorticultura.com
wwww.bibliotecahorticultura.com
32. Enfriamiento progresivo y 1-MCP para reducir el pardeamiento interno............................
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons ReconocimientoNoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
La atmósfera controlada se ha consolidado como una tecnología fundamental en la conservación de manzanas, permitiendo extender su vida útil y mantener su calidad. Desde sus inicios en la década de 1920 con las investigaciones de Kidd y West, la AC ha evolucionado significativamente, con el desarrollo de nuevas técnicas como la DCA, atmósfera controlada dinámica, o las atmósferas ULO, ultra low oxygen.
La incorporación de tecnologías complementarias como el 1-MCP ha mejorado aún más la eficiencia de la AC. Esta tecnología ha tenido un impacto significativo en la industria de la manzana, permitiendo el almacenamiento a largo plazo, la reducción de pérdidas poscosecha, el acceso a nuevos mercados y la disponibilidad de manzanas frescas y de alta calidad para los consumidores durante todo el año.
A nivel comercial se cuenta con cada vez más experiencia en conservación en atmósferas con niveles de oxígeno y anhídrido carbónico diferentes a los de la atmósfera convencional. La interacción de estos tratamientos con las condiciones de campo (temperatura y humedad, aplicación de productos, momentos de recolección, …), así como el comportamiento de las diferentes variedades impulsa continuas investigaciones. La biotecnología permite desentrañar los fenómenos que subyacen a nivel del vegetal.
La atmósfera controlada (AC) utiliza niveles de oxígeno y de anhídrido carbónico optimizados por variedad. Las ACD, Atmósferas Controladas Dinámicas utilizan los niveles más bajos posibles antes de que ocurran daños; la vitalidad de la fruta debe monitorearse a través de la fluorescencia de la clorofila (CF; DCA-CF), el contenido de etanol o el coeficiente respiratorio, para evitar llegar a niveles que comprometan la calidad. Las ULO, atmósferas de ultra bajo oxígeno, por su sigla en inglés, mantienen la fruta en los niveles de oxígeno más bajos admitidos de forma segura. En todas ellas, lo que se busca es maximizar la calidad que se ofrece al consumidor final.
Uno de los objetivos principales de la aplicación de temperaturas bajas y atmósferas con niveles controlados de oxígeno y anhídrido carbónico se encuentra controlar la acción del etileno, gas y hormona vegetal que induce la senescencia de los tejidos vegetales. Para ello se aplica 1metilciclopropeno (1-MCP), en campo y/o en poscosecha, molécula que se acopla a los receptores que tienen los tejidos vegetales, compitiendo por estos sitios con el etileno.
En 2024 tuvieron lugar una serie de encuentros científicos, en diferentes partes del mundo, dedicados parcial o exclusivamente a la poscosecha y en los que las investigaciones sobre la manzana tuvieron una importancia acorde a la del cultivo, incluyendo trabajos en que se estudió el mantenimiento de la calidad en la manzana mínimamente procesada.
El cambio climático provoca una mayor susceptibilidad a algunos desórdenes; Joan Bonany destacó la alta incidencia de lenticelosis en diferentes variedades en las últimas dos campañas, en un trabajo en coautoría con Jordi Cabrefiga, ambos del IRTA. A estos se suman otros desórdenes también atribuibles al cambio climático como son golpes de sol, vitrescencia, falta de firmeza, problemas de coloración en la variedad Gala. Bajo el término lenticelosis se engloban varios desórdenes y un mejor control pasa por una mejor caracterización de cada uno de ellos.
de manzana - Avances en atmósferas controladas
Este fenómeno implica un debilitamiento de la cutícula, donde se producen microheridas que favorecen el desarrollo de patógenos como Alternaria.
Numerosos trabajos profundizan en la fisiología del comportamiento poscosecha que determina la conservación, un tema que ha revisado Beatriz Riverón y que se encuentra accesible en la publicación Avances en la conservación de manzana - Fisiología y tratamientos poscosecha.
Los trabajos a continuación investigan sobre:
• Los diferentes tipos de atmósfera (2 a 6)
• Mantenimiento de la calidad (7 a 24)
• Sanidad - Factores abióticos y bióticos (25 a 32)
Los diferentes tipos de atmósfera
La conservación en frío convencional o los diferentes tipos de Atmósfera Controlada es objeto de estudios en países en que se busca prolongar la conservación para el mercado local, en aras de un mejor autoabastecimiento. Los costos energéticos están en la base de estudios que buscan mejorar la eficiencia de la aplicación de estas técnicas, así como la posibilidad de extender su uso al transporte.
2. Atmósfera Normal vs Atmósfera Controlada
Un estudio de Moor, U. et al. sobre pérdidas poscosecha que abarcó centrales frigoríficas en Estonia, Finlandia y Noruega. En Noruega incluyó una comparación entre el almacenamiento en Atmósfera Controlada (AC) y normal (AN) de 'Red Aroma' durante aproximadamente seis semanas. En promedio, el estudio realizado durante tres años arrojó que en AC un 80% de la fruta se pudo comercializar para mesa (vs. para industrialización) y en AN, un 72%.
3. Refrigerantes alternativos
Tras la adopción de la normativa de la UE sobre gases fluorados destinada a eliminar gradualmente los refrigerantes HFC debido a su alto potencial de calentamiento global (GWP), las instalaciones de almacenamiento de frutas comerciales están obligadas a realizar la transición a alternativas respetuosas con el medio ambiente.
Sin embargo, hasta la fecha, no se han realizado estudios exhaustivos a escala comercial que comparen los refrigerantes alternativos CO2 (R744) y propano (R290) con respecto a su idoneidad para el almacenamiento de manzanas. Büchele, F. et al. llevan a cabo Un proyecto en que se instalaron nuevos sistemas de refrigeración en cámaras de almacenamiento idénticas con una capacidad de 50 toneladas métricas, utilizando R290 (refrigeración evaporativa indirecta) y R744 (directa) como refrigerantes. Se establecieron condiciones de atmósfera controlada (AC) (1,0 kPa de O2 y 2,5 kPa de CO2) durante 8 meses de almacenamiento. Para evaluar el potencial de cada refrigerante, se evaluó la estabilidad del control climático dentro
de las cámaras y se correlacionó con análisis de calidad de la fruta. En noviembre 2024 la evaluación de los atributos de calidad de las manzanas estaba en curso.
4. ¿Cómo perciben los consumidores las manzanas conservadas en Atmósfera Controlada?
Algunos grupos de consumidores manifiestan reparos ante la tecnología. Un estudio realizado en el Reino Unido por Roigard C. et al. analizó esta situación. Se realizó un estudio online con con 2253 consumidores utilizando metodología MEC. A algunos participantes se les proporcionaron descripciones de la tecnología de CA y sus beneficios, mientras que a otros no se les proporcionó ninguna información. Entre los que no tuvieron información de la AC, las respuestas fueron variables. Los consumidores que sabían que las manzanas había sido almacenadas en AC, cuanto más se les informó sobre la técnica, mejor fue su evaluación de la calidad de las manzanas.
5. Atmósfera Controlada para transporte
El cultivo estrella en más investigado en relación a las Atmósferas Controladas es el de las manzanas y, en particular, el almacenamiento en instalaciones fijas. JN Burdon repasó los sistemas de almacenamiento en AC los métodos de evaluación de la vitalidad en AC Dinámicas que permiten minimizar la concentración de oxígeno: fluorescencia de la clorofila, producción de etanol y la actividad respiratoria. La precisión de la AC afecta la biología y la calidad de los productos.
Se han desarrollado sistemas de AC no solo para tierra sino también para ser aplicada durante el transporte. A menudo, la atmósfera en estos casos está menos controlada aún que en los sistemas de conservación en tierra. está menos controlada. El investigador explicó que la gama de cultivos que se envía en AC por mar es mayor que los que se almacenan bajo estas condiciones en tierra y que los sistemas de AC para transporte marítimo se han desarrollado de forma diferente a los sistemas terrestres
6. Ajuste de las condiciones en Atmósfera Controlada Dinámica
La utilización de atmósferas dinámicas de, Atmósfera Controlada Dinámica, aunque no es nueva, continúa suponiendo un desafío para ser capaces de utilizar al máximo los niveles más bajos de oxígeno tolerado por el producto. El profesor Angelo Zanella, a cargo de una de las conferencias magistrales en el Congreso Europeo de Horticultura de Rumanía, destacó la utilidad de la fluorescencia de la clorofila para detectar la vitalidad del producto.
Se trata de una técnica de biodetección en tiempo real, lo que permite el ajuste dinámico de las condiciones atmosféricas en función de las respuestas metabólicas de las frutas almacenadas. Las razones para la adopción de DCA-CF, siglas para Atmósfera Controlada Dinámica manejada a través de la Fluorescencia de la Clorofila, es porque “se trata de una técnica libre de residuos, se induce una respiración reducidas, retrasa la maduración, pardeamiento enzimático
Almacenamiento de manzana - Avances en atmósferas controladas
minimizado, controla trastornos de almacenamiento y de ciertas enfermedades, y la hay una mejor retención de la calidad” (Zanella, Angelo, Nadja Sadar & Stefan Stürz, a).
Mantenimiento de la calidad
La maduración climatérica es una característica altamente compleja de la fruta que implica cambios masivos en las vías de detección y señalización de las frutas. Este proceso incluye el desarrollo de perfiles volátiles que se asocian con los sabores únicos y clásicos de las frutas, como la manzana. El perfil volátil de la fruta de manzana que finalmente experimentan los consumidores está influenciado por una variedad de factores, que incluyen la madurez de la cosecha y las estrategias de manejo poscosecha, como la atmósfera controlada.
Equilibrar las estrategias de cosecha y poscosecha para cumplir con las altas expectativas de los consumidores puede ser un desafío, especialmente para los cultivares que requieren métricas de cosecha específicas y largos períodos de tiempo en almacenamiento poscosecha para desarrollar los perfiles de sabor deseados.
7. Comportamiento de Red Delicious en DCA
El objetivo principal del estudio realizado por Stefano Brizzolara et al. fue evaluar la eficacia de diferentes protocolos de DCA para el almacenamiento a largo plazo de RD a lo largo de tres temporadas consecutivas. Las DCA se utilizan en todos los países productores de manzana, entre ellos Südtirol, la región de Italia que produce un 10% de las manzanas que se consumen en la UE, donde tiene una amplia penetración.
La fruta se almacenó en condiciones estáticas (0,3% y 0,8% de oxígeno) y dinámicas (0,3-0,8% de oxígeno, con el cambio de oxígeno realizado en diferentes momentos de almacenamiento) hasta 6 meses. Se han investigado las respuestas metabólicas de la manzana aplicando un enfoque metabolómico integrado (GC-MS, LC MS/MS, PTR-ToF-MS, 1 H-NMR) para evaluar la respuesta fisiológica de la fruta. También se han investigado los parámetros de calidad de la manzana y el transcriptoma. Los resultados indicaron que el cambio a un nivel de oxígeno más alto (más seguro) dentro del primer mes de almacenamiento permite un mejor mantenimiento de la firmeza y una menor acumulación de etanol en comparación con la CA estática (0,3%), pero resultó en un mayor estrés oxidativo. La fisiología del etileno se vio afectada de manera significativa y variable, así como el metabolismo central (aminoácidos, azúcares, ácidos orgánicos) y especializado (hormonas, fenólicos, COV).
En esta investigación también se identificaron respuestas específicas de los tejidos (cáscara y pulpa), y también se ha caracterizado la aparición de trastornos relacionados con el almacenamiento en el tejido de la cáscara mediante metabolómica.
8. Pardeamiento en manzana Braeburn
Las manzanas Braeburn almacenadas en atmósfera controlada sufren ocasionalmente trastornos fisiológicos internos que afectan al color interior, en particular, core-flush y Braeburn
Browning Disorder symptoms. Estos trastornos son en parte consecuencia de las características deficientes de difusión de gases de la fruta debido a la falta de conectividad de los espacios de aire a través de la corteza interna y externa con la epidermis.
El almacenamiento en atmósfera controlada dinámica (DCA) permite retrasar la aparición de trastornos internos de pardeamiento. Pero, interesa que los productores identifiquen los frutos provenientes de fincas con mayor propensión a desarrollar trastornos fisiológicos internos para permitir que se puedan comercializar temprano.
El uso de pruebas de difusión de gases como una métrica para la porosidad de la fruta se ha informado anteriormente. Las técnicas de eflujo de etano y CO2 normalmente requieren cromatografía de gases para medir el eflujo de gas con precisión. Colgan et al. informan sobre el uso de dispositivos de medición de CO2 como Micropods y Labpod-mini (SCS Inc) para registrar en tiempo real el eflujo de CO2 y relacionar de forma cruzada las características de porosidad con las mediciones del eflujo de etano.
9. Profundizando en el conocimiento de Cosmic Crisp®
WA 38, comercializada en los EE. UU. bajo la marca registrada Cosmic Crisp® es una de las variedades en que interesa comprender mejor cómo se desarrolla el perfil de sabor. Hargarten, H. et al. trabajaron identificando compuestos volátiles y caracterizando la dinámica de compuestos volátiles durante la maduración antes y después del almacenamiento al aire y en atmósfera controlada de manzanas WA 38 cosechadas en el centro norte de Washington, EE. UU. También usaron la transcriptómica para explorar los cambios en la regulación genética asociados con la dinámica de los compuestos volátiles durante la maduración.
10. DCA y 1-MCP
La fruta almacenada en DCA a menudo se trata con el inhibidor de la acción del etileno 1metilciclopropeno (1-MCP), cuyos efectos pueden persistir mucho tiempo después de que se complete el almacenamiento. El sabor de la fruta puede verse afectado ya que los volátiles del aroma están muy estrechamente relacionados con la respuesta al etileno.
Beaudry et al. evaluaron la producción de ésteres relacionadas con el aroma de seis cultivares de manzana diferentes durante un período de dos años. Las duraciones de almacenamiento fueron de aproximadamente 4, 7 y 10 meses y 5 semanas posteriores a temperatura ambiente. En general, la formación del aroma se vio gravemente afectada inmediatamente después del almacenamiento en DCA con y sin tratamiento con 1-MCP. La recuperación de la formación del aroma tardó varias semanas a temperatura ambiente. Si bien las respuestas de los cultivares individuales diferían un poco, por lo general la rapidez y el grado de recuperación disminuyeron a medida que aumentaba la duración del almacenamiento en DCA y este fenómeno se vio exacerbado por la aplicación de 1-MCP.
Almacenamiento de manzana - Avances en atmósferas controladas
11. Calidad para la autosuficiencia en frutas
En Noruega, existe el objetivo político de aumentar el grado de autosuficiencia de las frutas. Para lograr este objetivo, se trata de ampliar el período de venta de las manzanas producidas en Noruega y, por lo tanto, mejorar la tecnología de almacenamiento. La calidad sensorial es importante para la aceptación de las manzanas por parte de los consumidores.
Ovsthus, Ingunn, Theresa Weigl y Jorunn Børve llevaron a cabo un estudio, durante tres campañas, para evaluar las propiedades sensoriales de las variedades de manzana 'Red Elstar' y 'Rubinstep' tratadas con 1-metilciclopropeno (1-MCP) en combinación con el almacenamiento en normal y en Atmósfera Controlada a 2ºC (5 meses las campañas 2021 y 2022 y 4 mese 2023). El tratamiento con 1-MCP en combinación con el almacenamiento en Atmósfera Controlada dio como resultado la puntuación sensorial más alta en firmeza, crocancia y jugosidad, y la puntuación más baja en harinosidad y dulzor. La fruta almacenada en una atmósfera normal sin 1-MCP tuvo menos acidez y el aroma más afrutado.
12. Evaluación de la calidad en manzanas de altura
Tanto la escasez de tierras en zonas bajas del Tirol como el cambio climático en esa y otras zonas, están promoviendo el cultivo de manzanos en zonas más altas que las habituales. Con el fin de evaluar qué ocurre en estas condiciones Angelo Zanella, Nadja Sadar, Stefan Stürz (b) realizaron un estudio de 3 años para comparar la productividad y la calidad de las frutas de manzana cv.Golden Delicious, procedente de diferentes huertos a altitudes moderadas (≈600 m snm) y altas (≈1000 m snm) en Tirol del Sur (norte de Italia). Los resultados revelaron una productividad ligeramente inferior en los huertos a altitudes altas en comparación con los de altitudes moderadas, con un desarrollo acelerado de la fruta pero no de la maduración.
La duración del ciclo de desarrollo de la fruta en altitudes más altas fue hasta 10 días más corta que en altitudes moderadas, y la fruta de altitudes altas alcanzó la madurez óptima con, en promedio, 260 a 330 grados-hora de crecimiento (GDH ≥10 °C) menos en comparación con los huertos de altitudes moderadas.
Tanto la fruta de los huertos de altitudes moderadas como de los de altitudes altas exhibió una excelente calidad. Ciertos atributos de calidad relevantes para el gusto, como la firmeza y la acidez, fueron superiores en la fruta de altura, mientras que, aparte de la acumulación excesiva de cera epicuticular en la estación más fría de las investigadas, no se observó ningún empeoramiento de ninguno de los parámetros de calidad al aumentar la altitud. La fruta de mayor altitud mantuvo la mejor calidad general incluso después de 4 meses de almacenamiento en atmósfera controlada.
13. Efecto de ReTain y Harvista en precosecha y 1-MCP en poscosecha
La manzana 'Honeycrisp' es una de las manzanas más importantes de los EE. UU., siendo popular entre los consumidores y muy rentable para los productores. Sin embargo, la variedad es susceptible a una variedad de trastornos fisiológicos que pueden resultar en pérdidas económicas.
El uso de los reguladores de crecimiento de las plantas antes de la cosecha ReTain (aminoetoxivinilglicina) y Harvista (1-metilciclopropeno; 1-MCP antes de la cosecha) es común, pero existe preocupación por los efectos de estos tratamientos en la calidad de la fruta, especialmente en la incidencia de trastornos fisiológicos, un tema sobre el que el investigador Chris Watkins presentó trabajos en Rumanía y en Nueva Zelanda.
En un experimento de dos años, un bloque de huerto de manzanas 'Honeycrisp' en cada una de las regiones del Valle del Hudson, el oeste de Nueva York y Champlain de Nueva York no fueron tratados, o fueron tratados con ReTain o Harvista. La fruta cosechada no fue tratada o fue tratada con 1-MCP poscosecha y almacenada en aire o atmósfera controlada (CA).
ReTain y Harvista retrasaron la caída de la fruta y el desarrollo del color. La producción de etileno de la fruta fue inhibida, al igual que los índices de almidón y la firmeza de la pulpa, aunque no de manera constante.
Se detectó poco efecto del tratamiento previo a la cosecha sobre la firmeza, la concentración de sólidos solubles (SSC) y la acidez después del almacenamiento.
La fruta almacenada en CA fue superior a la fruta almacenada al aire, pero los tratamientos previos a la cosecha a veces aumentaron el riesgo de lesiones por dióxido de carbono en el almacenamiento en CA. La fruta almacenada al aire tratada con 1-MCP tuvo mayor acidez titulable, SSC y menor untuosidad que la fruta sin tratar, y las características de calidad fueron similares a las de la fruta almacenada en CA.
14. Mantenimiento de la firmeza y acidez en manzana 'Rubinstep' tratada con 1-MCP
En este estudio, realizado por Ovsthus, I. et al., se evaluaronn los efectos fisicoquímicos y sensoriales del tratamiento poscosecha con 1-metilciclopropeno (1-MCP) en la manzana 'Rubinstep' cosechada en múltiples momentos durante una temporada. La manzana se cosechó en el momento óptimo de cosecha (OHT) y dos semanas antes y después del OHT.
Para cada momento de cosecha, la fruta se dividió en dos, y la mitad se trató con 1-MCP y la otra mitad permaneció sin tratamiento. Después del tratamiento, la manzana se almacenó a 4 °C en una atmósfera normal durante 13 a 18 semanas. Un panel semientrenado evaluó las propiedades sensoriales de la manzana el día después del almacenamiento en frío. Los diferentes momentos de cosecha dieron como resultado una madurez diferente después del almacenamiento y afectaron tanto la calidad fisicoquímica como la sensorial de 'Rubinstep'. La fruta tratada con 1-MCP perdió menos firmeza y acidez durante el almacenamiento en comparación con la fruta no tratada y la fruta tratada fue reconocida por el panel de degustación. Se discutirá el efecto del momento de cosecha y el tratamiento con 1-MCP sobre las propiedades sensoriales.
15. Desarrollo poscosecha de las propiedades fisicoquímicas y organolépticas
Ioana Buțerchi e Irimia Liviu Mihai estudian la influencia de diferentes tipos de embalaje en las características fisicoquímicas y organolépticas de las manzanas durante la etapa comercial. El estudio se llevó a cabo en diferentes productos, a saber, 3 variedades de manzanas envasadas
Almacenamiento de manzana - Avances en atmósferas controladas
de la siguiente manera: Granny Smith en atmósfera modificada (aam); Granny Smith envasada a granel (av); Golden Delicious en atmósfera modificada (aam); Golden Delicious envasada a granel (av); Red Delicious en atmósfera modificada (aam), Red Delicious en envase a granel (av).
Los resultados indican que el envasado influye en gran medida en la composición físico-química y las características organolépticas de las manzanas, independientemente de la variedad, presentando las manzanas envasadas en atmósfera modificada una composición química y unas características organolépticas superiores a las envasadas a granel.
16. Cómo mantener la calidad de la variedad Jazz 'Scifresh' (comercializada como Jazz) es una variedad relativamente nueva en el mercado internacional. Sin embargo, es susceptible a una variedad de trastornos poscosecha. El objetivo del estudio de Ladegourdie, J et al. fue evaluar los efectos de diferentes condiciones y tiempos de almacenamiento, así como del 1-metilciclopropeno (1-MCP), sobre la calidad de la fruta, el desarrollo de trastornos y los indicadores bioquímicos de las manzanas 'Scifresh'.
Para fruta destinada a almacenarse más de dos meses en AC se recomienda enfriar de inmediato después de la cosecha; para almacenamienntos de 4 meses, se recomienda aplicar 1-MCP para reducir la incidencia de bitter pit.
La fruta más propensa a desarrollar bitter pit fue la que tuvo una mayor concentración interna de etileno durante el almacenamiento, un color de fondo en la piel y una menor firmeza de la pulpa. Los efectos del 1-MCP en la calidad fueron menos efectivos cuando se almacenaron en condiciones de CA. Por lo tanto, debido al riesgo de desarrollo de bitter pit en condiciones de CA, la recomendación para el almacenamiento a largo plazo en CA es que la fruta se coseche en la madurez óptima y no se trate con 1-MCP.
17. Cómo mantener la calidad de la variedad Isadora
La manzana ‘Isadora’, cultivar lanzado recientemente (2022), presenta una baja actividad metabólica, en comparación con las manzanas ‘Gala’ y ‘Fuji’, lo que puede facilitar el manejo y reducir los costos de poscosecha.
Por lo tanto, el objetivo del trabajo de Lugaresi, A et al. fue evaluar el efecto de dos condiciones de atmósfera controlada y la aplicación de 1-metilciclopropeno (1–MCP) sobre el metabolismo y el mantenimiento de la calidad de manzanas ‘Isadora’ después de un almacenamiento prolongado. Los frutos se mantuvieron durante 12 meses (+ 7 días de vida útil) en almacenamiento refrigerado (CR) con y sin aplicación de 1-MCP, y en atmósfera controlada (AC) con 1 kPa de O2 combinado con bajo y alto CO2 (<0,5 kPa y 2 kPa). La temperatura de almacenamiento utilizada fue de 1,5 ± 0,2 °C y la humedad relativa fue de 92 ± 2%.
Se concluye que la aplicación de 1-MCP en manzanas ‘Isadora’ almacenadas bajo refrigeración proporciona un excelente mantenimiento de la calidad, así como una actividad metabólica a niveles similares al almacenamiento en atmósfera controlada. El trabajo de Farias, VS et al. corrobora la buena aptitud para una conservación prolongada de esta variedad.
18. Pardeamiento de la pulpa
La incidencia de trastornos fisiológicos, especialmente el oscurecimiento y la podredumbre de la pulpa, puede comprometer la calidad de las manzanas ‘Fuji’ almacenadas en atmósfera controlada (AC). El óxido nítrico (NO), cuando se encuentra en bajas concentraciones, puede actuar como coadyuvante en la protección celular contra el estrés oxidativo.
El objetivo del estudio realizado por Wicker Bisato et al. este estudio fue evaluar el efecto de dosis de NO, aplicadas cada 7 días de almacenamiento en AC, sobre el pardeamiento de pulpa, la pudrición y la actividad de las enzimas superóxido dismutasa (SOD) y peroxidasa (POD) en manzanas ‘Fuji’. Los tratamientos evaluados fueron control (sin NO) y dosis de 1 µL L-1; 2 µL L1; 5 µL L-1; y 10µL L-1 de NO. Los frutos se almacenaron en aire acondicionado (0,5 kPa O2+<0,5 kPa CO2, 1,5±0,2°C; 94±2% HR) durante un período de 7 meses.
Se concluye que la aplicación de gas NO (3,4 µL L-1) cada 7 días, durante el almacenamiento en AC, reduce el pardeamiento de la pulpa de manzana ‘Fuji’ al inducir, al menos en parte, la actividad de las enzimas antioxidantes en los frutos. Sin embargo, la aplicación de NO aumenta la incidencia de podredumbre en manzanas ‘Fuji’ almacenadas en aire acondicionado.
19. Cultivares apropiados para almacenamiento prolongado
Rilak et al. evaluaron los efectos del almacenamiento en frío a largo plazo sobre las propiedades físicas y las características sensoriales de tres cultivares de manzana, Golden Delicious Reinders®, Granny Smith y Red Chief. en el momento de la cosecha y después del almacenamiento (0, 2, 4, 6 y 8 meses).
Se concluye que los cultivares Red Chief y Golden Delicious Reinders® son adecuados para el almacenamiento en frío a largo plazo
20. Alternativas para mantener el aroma en el cv. Maxi Gala
En Brasil se evaluó el comportamiento del cv. Maxi Gala bajo una serie de condiciones de almacenamiento: [1] atmósfera controlada (AC–1,2kPa O2); [2] AC+1-metilciclopropeno (1MCP); [3] oxígeno extremadamente bajo, Extra Low Oxygen (ELO–0,4 kPa O2); [4] Histéresis ELO+0,4 y; [5] Histéresis ELO+0,6, con 1,6 kPa de CO2 en todas las condiciones. La evaluación se realizó después de 7,5 meses de almacenamiento a 2,0 ± 0,2 °C, más siete días a 20 °C.
El trabajo, de Soldateli, FJ et al., constata que el almacenamiento en AC resultó en frutos con una mayor incidencia de pulpa harinosa (16,4%) y menor firmeza de pulpa (56,9N), posiblemente debido a una mayor producción de etileno (9,9 ng.kg-1.s-1) y frecuencia respiratoria (7,8 µg.kg-1.s-1). Por otro lado, la mayor firmeza se observó en los frutos almacenados en histéresis ELO+0,6 (71,3N), sin diferir de los almacenados en AC+1-MCP (68,4N).
La concentración de acetato de butilo no difirió entre AC y las otras condiciones (317µg.L-1 en promedio), sin embargo las frutas almacenadas en AC+1-MCP presentaron las concentraciones más bajas de acetato de 2-metilbutilo (15,8µg.L-1), el principal componente del aroma.
Almacenamiento de manzana - Avances en atmósferas controladas
Por lo tanto, el almacenamiento a histéresis ELO+0,6 puede ser una alternativa al uso de 1-MCP y niveles estáticos de O2, ya que mantiene una mayor firmeza de la pulpa sin provocar pérdidas significativas en la producción de los principales ésteres responsables del aroma de las manzanas.
Los estudios han demostrado beneficios en el almacenamiento de manzanas utilizando bajas concentraciones de etanol, inducidas por un bajo estrés de oxígeno. El objetivo del trabajo de Stefanello, G y col. fue evaluar el efecto de dos formas de inducción de estrés de bajo oxígeno (0,1 kPa O2/72 h) y la aplicación de 1-metilciclopropeno (1-MCP) en una atmósfera controlada (AC) con bajo estrés de O2 en el mantenimiento de la calidad de manzanas ‘Galaxy’.
Se evaluaron cuatro tratamientos: AC con O2 ultra bajo con estrés inicial por O2 extremadamente bajo (AC-ULO+ILOS); AC-ULO+ILOS+1-MCP; AC-ULO con tensiones repetidas por O2 extremadamente bajo cada 30 días (AC-ULO+RLOS); AC-ULO+RLOS+1-MCP. Los frutos se almacenaron a 1±0,2°C y HR de 92±2% y presiones parciales de 0,4 kPa O2+1,2 kPa CO2.
Las tensiones se realizaron reduciendo las presiones parciales de O2 (0,1 kPa), durante 72 horas, y luego restableciendo la AC-ULO en 0,4 kPa. El almacenamiento duró 8 mess.
El tratamiento con AC-ULO+ILOS+1-MCP mostró menor producción de etileno en el período evaluado, sin diferir del tratamiento AC-ULO+RLOS. AC-ULO+ILOS y AC-ULO+RLOS+1-MCP mostraron una mayor tasa de producción de etileno, sin diferir entre sí. Las demás variables evaluadas no mostraron diferencias entre tratamientos.
Se concluye que la aplicación de 1-MCP en AC-ULO con bajo estrés de O2 no contribuye al mantenimiento de la calidad de las manzanas ‘Galaxy’, no mostrando diferencias entre el estrés inicial (ILOS) y el estrés repetido de bajo O2 (RLOS).
22. Evaluación del óxido nítrico en la calidad del cv Fuji
El óxido nítrico (NO) puede ser un aliado de las tecnologías de almacenamiento ya utilizadas para reducir las pérdidas poscosecha de manzanas ‘Fuji’. El objetivo del trabajo de Correa, I.O. et al. fue evaluar el efecto del NO, aplicado al inicio del almacenamiento, sobre el mantenimiento de los atributos de calidad de manzanas ‘Fuji’ y su posible interacción con condiciones de atmósfera controlada (AC).
Los tratamientos evaluados fueron control (sin aplicación de NO); 10 µL L-1 y 20 µL L-1 de NO en combinación con dos condiciones de CA (CA1: 0,5 kPa de O2 + <0,5 kPa de CO2; y CA2: 0,5 kPa de O2 + 1 kPa de CO2), ambas a una temperatura de 1,5±0,2°C y HR de 94±2%. La evaluación se realizó después de 7 meses de almacenamiento más 7 días en condiciones ambientales.
La aplicación de NO no tuvo efecto sobre la firmeza de la pulpa, sólidos solubles y atributo de color L, en ambas condiciones AC, y sobre C y h°, en la condición AC1. Para el oscurecimiento de la pulpa, el NO no tuvo efecto en la condición AC2, sin embargo en la condición AC1 la aplicación de NO redujo el oscurecimiento de la pulpa.
El efecto del NO aplicado al inicio del almacenamiento sobre el mantenimiento de la calidad de las manzanas ‘Fuji’ depende de la condición del aire acondicionado. En la condición AC con 0,5 kPa de O2 + <0,5 kPa de CO2, la aplicación de 20 µL L-1 de NO redujo el oscurecimiento de la pulpa, sin interferir con otros atributos de calidad. En la condición AC con 0,5 kPa de O2 + 1,0 kPa de CO2, provocó mayor amarillamiento de la fruta, sin interferir en otros atributos de calidad.
23. Evaluación del óxido nítrico en la calidad del cv Gala
Vignali Alves, J. A. et al. estudian el efecto de la aplicación de NO y su interacción con 1-MCP sobre la calidad de manzanas ‘Gala’ almacenadas en ACD. Los tratamientos evaluados fueron control (sólo ACD), aplicación de 1-MCP (1 µL L-1), aplicación de NO (5 µL L-1 al inicio y al final del almacenamiento); aplicación de NO+1-MCP.
Los frutos se almacenaron en ACD (presión parcial variable de O2 combinada con 1,2 kPa de CO2; 1,5 ± 0,2ºC y 94±2% HR) durante 7 meses.
La aplicación de 1-MCP fue eficaz para reducir la producción de etileno y la incidencia de pulpa harinosa, mientras que la combinación de NO y 1-MCP mantuvo una mayor firmeza de la pulpa. La aplicación de 1-MCP y NO provocó, en relación al control, un aumento en la incidencia de pudriciones, después de siete días en condiciones ambientales, principalmente cuando se combinaron los dos tratamientos.
Se concluye que el NO (5 µL L-1), aplicado al inicio y al final del almacenamiento, no presenta beneficios en el mantenimiento de la calidad de las manzanas ‘Gala’ almacenadas en ACD, especialmente cuando se combina con 1-MCP.
24. Factores que afectan la calidad de los cv Empire y McIntosh
Los daños externos causados por el dióxido de carbono, que se manifiestan por una decoloración epidérmica, son un trastorno fisiológico que afecta a muchas variedades de manzana. Este trastorno es una preocupación importante para "Empire" y "McIntosh", dos variedades de importancia económica en el noreste de los Estados Unidos.
El tratamiento poscosecha con 1-MCP aumenta la susceptibilidad de la fruta a los daños, en parte porque mantiene la sensibilidad de la fruta a los niveles de dióxido de carbono durante el almacenamiento.
Actualmente, los daños externos (e internos) causados por el dióxido de carbono se controlan mediante la aplicación del antioxidante difenilamina (DPA), pero la preocupación continua sobre la disponibilidad futura de DPA (no autorizado en Europa) ha dado lugar a la investigación de los factores que afectan la susceptibilidad de la fruta a este trastorno.
En el estudio expuesto por Christopher Watkins en Nueva Zelanda se mantuvieron manzanas de los cv Empire y McIntosh sin tratamiento o tratadas con 1-MCP a 2 °C o 7 °C durante 2, 7 o 14 días; enfriaron toda la fruta a 2 °C durante la noche en cada tiempo de retraso y aplicaron regímenes de almacenamiento en CA.
Almacenamiento de manzana - Avances en atmósferas controladas
La incidencia de lesiones de las manzanas 'Empire' sin tratamiento con 1-MCP fue insignificante en la fruta de todos los tratamientos de retraso. Para la fruta tratada con 1-MCP, se encontró una pequeña incidencia en la fruta mantenida a 2 °C antes del almacenamiento en CA, pero en el pretratamiento a 7 °C, la susceptibilidad de la fruta a las lesiones aumentó drásticamente con el aumento del número de días.
La incidencia de lesiones fue del 6 %, 20 % y 36 % para la fruta mantenida a 7 °C durante 2, 7 y 14 días, respectivamente. Las lesiones generales en la fruta 'McIntosh' fueron menores, pero también se encontró un efecto del tiempo de pretratamiento.
Estos resultados indican que las temperaturas previas al almacenamiento son un factor importante, especialmente para la fruta tratada con 1-MCP en ausencia de DPA.
En otro trabajo que había sido presentado en Rumanía, este investigador explicó que se trabaja para conocer el efecto de reguladores del crecimiento sobre los trastornos fisiológicos en almacenamiento de estas mismas variedades. El motivo es que en Estados Unidos es frecuente la aplicación, previa a la cosecha de reguladores del crecimiento de las plantas (PGR. plant growth regulators), aminoetoxivinilglicina (AVG) como ReTain y 1-metilciclopropeno (1-MCP) como Harvista, para reducir la caída previa a la cosecha y controlar la maduración de la fruta al inhibir la producción y la percepción de etileno, respectivamente.
Con el estudio se quiere conocer más sobre los efectos de estos PGR sobre la susceptibilidad de la fruta a los trastornos fisiológicos en el almacenamiento, y también en relación con los tratamientos poscosecha con 1-MCP, ya que existe constancia del efecto de los PGR en algunos cultivares. C. Watkins mencionó como ejemplos la inhibición del oscurecimiento de la pulpa del extremo del tallo de 'Gala' y del escaldado suave de 'Honeycrisp'; aumento de la susceptibilidad a las lesiones por dióxido de carbono en 'McIntosh' y 'Honeycrisp'; aumento de la susceptibilidad al bitter pit en 'Honeycrisp' y disminución o aumento de la incidencia del escaldado superficial en 'Delicious' y 'NY2'.
La mayoría de los resultados del uso de reguladores de crecimiento pueden atribuirse a los efectos en la madurez de la fruta; es importante integrar los protocolos de gestión en la finca con las decisiones tomadas por los operadores de almacenamiento para preservar la calidad de la fruta.
Sanidad - Factores abióticos y bióticos
Las condiciones durante el cultivo condicionan la sanidad en la poscosecha; una serie de trabajos estuvieron dedicados a analizar la interacción de los factores de campo en el comportamiento durante en almacén, los manejos para mitigar afecciones de origen biótico o fisiogénico.
25. Microbioma de manzanas de altura
El cultivo de manzana en altitudes mayores que las habituales es objeto de interés tanto como alternativa a las consecuencias del cambio climático como por las características organolépticas favorables de los frutos.
El microbioma de la carposfera muestra diferencias entre manzanas de montaña y de valle. Los resultados de Casals et al. demuestran que la altitud y el cultivar tienen un efecto sobre la riqueza y diversidad fúngica. Por otro lado, las comunidades fúngicas y bacterianas son diferentes en función de la altitud y el genotipo. En el microbioma estudiado se detectaron géneros de microorganismos patógenos y otros con potencial de biocontrol
26. Enfriamiento gradual para mitigar el riesgo de pardeamiento interno del cv.
Cripps´ Pink
El pardeamiento interno de las manzanas 'Cripps' Pink' depende de factores previos a la cosecha, como las variables climáticas y la región de cultivo, factores del huerto y su potencial alcanzado por la madurez de la cosecha, y factores posteriores a la cosecha, como la temperatura de almacenamiento, la velocidad de enfriamiento, la composición del gas y la duración del almacenamiento. Si bien los factores previos a la cosecha suelen ser difíciles de manejar, los factores posteriores a la cosecha se pueden manipular para mitigar el riesgo de pardeamiento interno.
El objetivo del estudio realizado por Ian Crouch et al fue investigar diferentes regímenes de enfriamiento gradual utilizados junto con 1-metilciclopropeno (1-MCP) para mitigar el riesgo de pardeamiento interno de las manzanas 'Cripps' Pink' almacenadas en atmósfera controlada.
Las manzanas se obtuvieron en las regiones de Grabouw y Ceres (5 huertos por región) del Cabo Occidental, Sudáfrica y se sometieron a protocolos de enfriamiento gradual en comparación con ningún enfriamiento gradual, con o sin 1-MCP, almacenadas durante 9 meses en CA (0,5 % de CO2 y 1,5 % de O2), seguido de 4 semanas de aire regular (RA) a -0,5 °C y un período de vida útil de 7 días a 20 °C.
El desarrollo de pardeamiento difuso y radial fue mayor en la fruta que no recibió un tratamiento de enfriamiento gradual antes del almacenamiento a largo plazo, después de la maduración. El riesgo potencial estuvo relacionado con la región y/o la madurez, con un pardeamiento difuso que parecía más frecuente en huertos cosechados post-óptimo y un pardeamiento radial más frecuente en huertos cosechados pre-óptimo.
27. Identificación de hongos presentes después del almacenamiento AC
La presencia de moho superficial en los pedúnculos y sépalos del cáliz de frutas de pepita después del almacenamiento en atmósfera controlada plantea un desafío significativo en los mercados de exportación, que a menudo conduce a un costoso reempaquetado o al rechazo directo de los envíos. Block, Inga, Julia Meitz-Hopkins, Cheryl Lennox estudiaron en Sidçafrica las especies que se presentaban y si estos hongos se presentan en complejos en lugar de individualmente.
Entre 100 aislamientos fúngicos de manzanas, 31 fueron identificados como A. arborescens y 27 como A. alternata / A. tenuissima, mientras que entre los 13 aislamientos de peras, cinco fueron A. arborescens y ocho fueron A. alternata/A. tenuissima. Además se identificaron nueve aislamientos como Cladosporium cladosporioides y nueve como Epicoccum nigrum o E. layuense. Estos tres géneros fueron aislados con frecuencia del cáliz y el tallo de las frutas.
Almacenamiento de manzana - Avances en atmósferas controladas
Además, se identificaron otros géneros de hongos, incluidos Diplodia, Aureobasidium y Fusarium, aunque con frecuencias más bajas.
Los investigadores destacan que estos hongos se presentan en complejos en lugar de individualmente. Comprender estos complejos y la epidemiología de los miembros que los constituyen será crucial para desarrollar estrategias de gestión eficaces.
28. La parcela del huerto, una fuente importante de variabilidad sanitaria
Ogoshi, C. et al. evaluaron los efectos del tratamiento poscosecha con pirimetanil (9,6 g i.a. ton1 ) en la sanidad de las manzanas. Se realizaron cuatro experimentos en condiciones de almacenamiento comercial a gran escala utilizando manzanas 'Fuji' cultivadas en el sur de Brasil. En los experimentos 1 y 2, la fruta cosechada en madurez temprana y avanzada se almacenó en una atmósfera controlada (CA, 1,2 kPa O2 < 0,5 kPa CO2, 0,8ºC) durante 240 días. En los experimentos 3 y 4, la fruta se almacenó en CA durante 150 días y al aire durante 105 días, respectivamente.
El tratamiento con fungicidas redujo la incidencia de pudrición total en todos los experimentos. El contraste en la incidencia de pudrición total entre el control y el fungicida varió de 2% a 5.8% después del almacenamiento y de 13.7% a 21.8% después de la vida útil, dependiendo del experimento.
El fungicida redujo la incidencia de moho azul, pudrición en ojo de buey y moho gris en dos, tres y uno de los cuatro experimentos después del almacenamiento y cuatro, tres y cero de los cuatro experimentos después de la vida útil, respectivamente. El fungicida redujo la pudrición del núcleo mohoso en el experimento con la incidencia más alta. La incidencia de pudrición amarga varió de 0% a 4.4% dependiendo del experimento y no fue afectada por el fungicida.
Las incidencias de pudrición por Alternaria, pudrición blanca y pudrición por Rhizopus fueron consistentemente bajas (≤1%) y no fueron afectadas por el fungicida.
Los resultados refuerzan que la parcela del huerto es una fuente importante de variación en la incidencia de pudrición y el desarrollo de síntomas de pudrición durante la vida útil es mayor que durante un período de almacenamiento en frío a largo plazo.
29. Control de mohos superficiales en almacenamiento
El desarrollo de moho superficial en los tallos y sépalos del cáliz de manzanas y peras almacenadas tiene implicaciones económicas considerables para la industria de frutas de pepita sudafricanas. El manejo poscosecha, en particular el empleo de fungicidas sintéticos como fludioxonil (Flu) y pirimetanil (Pyr), es crucial para controlar las enfermedades fúngicas en frutas de pepita en las plantas de empaque comerciales de Sudáfrica. Flu, que se aplica típicamente mediante métodos de empapado, ha demostrado ser más efectivo que Pyr, mientras que los tipos de empaque, como las bolsas de polietileno transparentes sin perforaciones, exacerban el desarrollo de moho.
Un estudio de Block, Inga, Cheryl Lennox, Julia Meitz-Hopkins que evaluó las aplicaciones de drench de Flu (299 mg/L) y Pyr (500 mg/L) en tres cultivares de manzana almacenados durante seis meses a -0,5 °C encontró que la combinación de drencher químico con envases alternativos
como bolsas perforadas mitigó los síntomas de moho del cáliz y del tallo, y las láminas MAM dieron como resultado una baja incidencia de moho en todos los cultivares.
Además, la termonebulización con Flu o Pyr en el cultivar 'Fuji' en condiciones controladas mostró que Pyr era menos eficaz en la reducción de moho. La aplicación de baño desinfectante, particularmente con Hypercide® y Steri-harvest®, dio como resultado una incidencia de moho del 0% cuando se combinó con bolsas perforadas o láminas MAM. Las pruebas de sensibilidad a fungicidas realizadas en aislamientos de Alternaria arborescens, Cladosporium spp. y Epicoccum spp. revelaron una sensibilidad variable a Flu, Pyr, tiabendazol, fluopiram y difenoconazol. En resumen, una gestión poscosecha eficaz implica una aplicación juiciosa de fungicidas, un embalaje apropiado y prácticas de saneamiento, con una comprensión de la sensibilidad a los fungicidas y el empleo de tratamientos adecuados para mejorar la calidad de la fruta y reducir las pérdidas poscosecha.
30. Phytophthora en fruta de pepita
En los últimos años, se observaron podredumbres poscosecha de la fruta en variedades de manzana como 'Elstar' y 'Kanzi', y variedades de pera como 'Conference' y 'Doyenne du Comice'.
Los síntomas se encontraron después del almacenamiento en instalaciones de almacenamiento en atmósfera controlada en frutas de diferentes huertos en los Países Bajos.Marcel Wenneker, Khanh Pham y Kiki KotsSe observaron incidencias de la enfermedad de hasta el 50% de la fruta almacenada.
Las frutas enfermas mostraron manchas circulares de color marrón a negro con márgenes irregulares y difusos que se agrandaron rápidamente para formar anillos distintivos, típicos de la infección por Phytophthora.
El aislamiento y la identificación revelaron varias especies de Phytophthora, por ejemplo, P. cactorum y P. syringae. Algunas de las incidencias de podredumbre podrían estar relacionadas con infecciones de huertos; debido al riego por aspersión (podredumbre por aspersión) o a fuertes lluvias cerca de la cosecha.
Además, se realizaron encuestas en varias plantas de empaque e instalaciones de almacenamiento para evaluar la presencia de Phytophthora en canales de agua. Estas evaluaciones se llevaron a cabo con cebos de frutas de rododendro, manzana y pera.
Junto con las especies de Phytophthora más comunes, también se detectó abundantemente P. chlamydospora en el agua. P. chlamydospora se encuentra normalmente en arroyos y suelo húmedo en todo el mundo y sólo rara vez se ha recuperado como patógeno de especies ornamentales y leñosas.
Estas encuestas revelaron graves riesgos potenciales para las infecciones por Phytophthora durante el proceso de clasificación y selección de frutas de pepita.
31. Caracterización de daños por CO2
Muchas variedades de manzana son sensibles a los niveles elevados de dióxido de carbono (CO2) que se establecen durante el almacenamiento. En consecuencia, también puede haber un mayor
de manzana - Avances en atmósferas controladas
riesgo de trastornos relacionados con el CO2 en el tejido de la corteza que contribuyen a las pérdidas anuales de los productores.
La aparición de síntomas relacionados con el CO2 puede variar según la variedad, y algunas variedades desarrollan síntomas similares no relacionados con los niveles elevados de CO2, lo que confunde el diagnóstico y la mitigación posterior.
Emmi Klarer, David Rudell y Christine McTavish seleccionaron quince variedades de manzana para determinar la sensibilidad al CO2 durante el almacenamiento, la aparición de síntomas relacionados con el CO2, los medios para identificar los trastornos relacionados con el CO2 y la mejor manera de mitigar los trastornos relacionados con el CO2 de estas variedades.
Las frutas se cosecharon en puntos de tiempo tempranos (2-3 semanas antes de la primera recolección comercial) y tardíos (1 semana después de la recolección comercial), la mitad se trató con difenilamina (DPA, 2000 ppm), luego todas las frutas se almacenaron en atmósfera controlada (CA) durante 4 meses a 0,6 kPa de O2 y 5 kPa de CO2, manteniendo la fruta tratada con DPA separada de la fruta no tratada.
DPA se utilizó como contraste debido a su uso en el control de trastornos asociados con la sensibilidad al CO2. Después del almacenamiento, las manzanas se clasificaron visualmente para las lesiones, luego se tomaron muestras de tejidos asintomáticos y sintomáticos, se congelaron y se molieron para el análisis químico. De los cultivares evaluados, 11 fueron sensibles, mostrando una variedad de lesiones que incluyen cavidades en forma de lente y/o pardeamiento radial de la corteza.
La aplicación de de DPA sirvió principalmente para eliminar los síntomas de sensibilidad al CO2 y destacó los casos en los que la sensibilidad al CO2 no fue la causa de las lesiones internas.
Los resultados de los análisis químicos indican claras diferencias en el metabolismo tisular entre los tejidos asintomáticos y sintomáticos para las lesiones relacionadas con el CO2.
Los cultivares 'Honeycrisp' y 'Pazazz' desarrollaron trastornos relacionados con la sensibilidad al CO2, así como aquellos que no suelen estar asociados con el CO2 (escaldadura suave, pardeamiento interno no radial).
Cuando se observaron trastornos múltiples, los niveles de compuestos metabólicos específicos, como conjugados de fitosterol, productos del metabolismo del tocoferol, triterpenoides pentacíclicos y esfingolípidos, se vieron afectados cuando los síntomas estaban relacionados con la sensibilidad al CO2.
32. Enfriamiento progresivo y 1-MCP para reducir el pardeamiento interno
El potencial de pardeamiento interno de las manzanas 'Cripps' Pink' está determinado por factores previos a la cosecha, como las variables climáticas y la región de cultivo, factores del huerto y su potencial alcanzado por la madurez de la cosecha, y factores posteriores a la cosecha, como la temperatura de almacenamiento, la velocidad de enfriamiento, la composición del gas y la duración del almacenamiento.
Si bien los factores previos a la cosecha suelen ser difíciles de manejar, los factores posteriores a la cosecha se pueden manipular para mitigar el riesgo de pardeamiento interno.
El objetivo del estudio de Ian Crouch et al.fue investigar diferentes regímenes de enfriamiento progresivo utilizados junto con 1-metilciclopropeno (1-MCP) para mitigar el riesgo de pardeamiento interno de las manzanas 'Cripps' Pink' almacenadas en atmósfera controlada.
Las manzanas se obtuvieron en las regiones de Grabouw y Ceres (5 huertos por región) del Cabo Occidental, Sudáfrica, y se sometieron a protocolos de enfriamiento gradual en comparación con ningún enfriamiento gradual, con o sin 1-MCP, almacenadas durante 9 meses en CA (0,5 % de CO2 y 1,5 % de O2), seguido de 4 semanas de aire regular (RA) a -0,5 °C y un período de vida útil de 7 días a 20 °C.
El desarrollo de pardeamiento difuso y radial fue mayor en la fruta que no recibió un tratamiento de enfriamiento gradual antes del almacenamiento a largo plazo, después de la maduración. Se observó un riesgo potencial relacionado con la región y/o la madurez, ya que el pardeamiento difuso parecía ser más frecuente en los huertos cosechados después de lo óptimo y el pardeamiento radial más frecuente en los huertos cosechados antes de lo óptimo.
Bibliografía
Beaudry, R. M.; Horzum, O.; Xu, J.; Sugimoto, N.
beaudry@msu.edu
1-MCP treatment in combination with DCA storage: The potential for loss of aroma in apple
Postharvest 2024, Rotorua, New Zealand, 11-15 November 2024, https://scienceevents.eventsair.com/postharvest-2024
Bisato Wickert, Ana Júlia, Janaiana Catarina Silva, Isaac de Oliveira Correa, Juliana Amaral Vignali Alves, Willian Coser, Samara Martins Zanella, Marceli Buss, Cristiano André Steffens anaju.bwickert@gmail.com
Enzimas antioxidantes e distúrbios em maçãs Fuji armazenadas em atmosfera controlada com óxido nítrico
Congresso Brasileiro de Processamento Mínimo e Pós-colheita de Frutas, Flores e Hortaliças, III CBPC, 10 a 13 septiembre 2024, Piracicaba, Brasil
Block, Inga, Cheryl Lennox, Julia Meitz-Hopkins
Inga@experico.co.za
Integrated management of superficial mould on stored pome fruit
de manzana - Avances en atmósferas controladas
Postharvest 2024, Rotorua, New Zealand, 11-15 November 2024, https://scienceevents.eventsair.com/postharvest-2024
Block, Inga, Julia Meitz-Hopkins, Cheryl Lennox
Inga@experico.co.za
Fungal complexes associated with postharvest superficial mould of pome fruit
Postharvest 2024, Rotorua, New Zealand, 11-15 November 2024, https://scienceevents.eventsair.com/postharvest-2024
Bonany, Joan y Jordi Cabrefiga
Lenticelosis, la fisiopatía del cambio climático y patógenos asociados
XXII Jornada técnica de postcosecha IRTA, Lleida, 30 de mayo de 2024
Brizzolara, Stefano, Elige Salam, Marta Rodrigues, Benedetto Ruperti, Pietro Tonutt stefano.brizzolara@santannapisa.it
Dissecting the effects of dynamic controlled atmosphere (DCA) hypoxic stress on ‘Red Delicious’ apple fruit postharvest physiology
Postharvest 2024, Rotorua, New Zealand, 11-15 November 2024, https://scienceevents.eventsair.com/postharvest-2024
Büchele, Felix, Tuany Hoffmann, Ulrike Praeger, Pramod Mahajan, Daniel Neuwald, felix.buechele@kob-bavendorf.de
Large-scale comparison of apple quality conservation of a direct CO2 and an indirect propane refrigeration system
Postharvest 2024, Rotorua, New Zealand, 11-15 November 2024, https://scienceevents.eventsair.com/postharvest-2024
Burdon, Jeremy N. jeremy.burdon@plantandfood.co.nz
Controlled atmosphere storage: research and commercial
Postharvest 2024, Rotorua, New Zealand, 11-15 November 2024, https://scienceevents.eventsair.com/postharvest-2024
Casals, C., A.M. Sánchez, J. Oliva, A. Abdelfattah, R. Torres & N. Teixidó carla.casals@irta.cat
Estudio comparativo del microbioma de la carposfera de la manzana de montaña y valle: Perspectivas para mejorar la calidad en postcosecha
POST 2024, XIV Congreso Nacional y XII Ibérico de Maduración y Postcosecha, 12 a 14 de junio 2024, Madrid, https://post2024.com/
Colgan, Richard, Karen Thurston, Clare Hopson, Deborah Rees r.j.colgan@gre.ac.uk
Ranking the incidence of core-flush in Braeburn apple orchards stores based on ethane and CO2 efflux
Postharvest 2024, Rotorua, New Zealand, 11-15 November 2024, https://scienceevents.eventsair.com/postharvest-2024
Correa, Isaac O., Cristiano A. Steffens, Janaiana C. da Silva, Juliana A. V. Alves, Willian Coser, Leila L. Camintia, Guilherme Estefanello, Marcelo C. Proenca isaac.correa0133@edu.udesc.br
Óxido nítrico associado a atmosfera controlada proporciona manutenção da qualidade de maçãs ‘Fuji’
Congresso Brasileiro de Processamento Mínimo e Pós-colheita de Frutas, Flores e Hortaliças, III CBPC, 10 a 13 septiembre 2024, Piracicaba, Brasil
Crouch, Ian, Heleen Tayler, Ian Daniel Viljoen, Elke Crouch ian@experico.co.za
Step-down cooling treatments in conjunction with 1-Methylcyclopropene, to reduce the risk of internal browning of ‘Cripps Pink’ apples
Postharvest 2024, Rotorua, New Zealand, 11-15 November 2024, https://scienceevents.eventsair.com/postharvest-2024
Farias, Vinícius S., Adriana Lugaresi, Maisa B. Duarte, Isaac de O. Correia, Samara M. Zanella, Marceli Buss, Cristiano André Steffens viniciuspk98@gmail.com
de manzana - Avances en atmósferas controladas
Maçãs ‘Isadora’: Armazenamento prolongado em atmosfera controlada com diferentes pressões de O2 e CO2
Congresso Brasileiro de Processamento Mínimo e Pós-colheita de Frutas, Flores e Hortaliças, III CBPC, 10 a 13 septiembre 2024, Piracicaba, Brasil
Hargarten, Heidi, Rachel Leisso, James Mattheis, Loren Honaas
heidi.hargarten@ars.usda.gov
Volatile compound dynamics and underlying transcriptomics of apple ripening before and after storage
Postharvest 2024, Rotorua, New Zealand, 11-15 November 2024, https://scienceevents.eventsair.com/postharvest-2024
Ioana, B.; Mihai, I. L. liviuirimia2005@yahoo.fr
The post-harvest development of apples' physico-chemical and organoleptic properties
EHC, European Horticulture Congress, Bucarest, Rumanía, 12 - 16 May 2024, https://ehc.usamv.ro//
Klarer, Emmi, David Rudell, Christine McTavish emmi.klarer@usda.gov
Characterizing carbon dioxide-related postharvest disorders in apple cortex
Postharvest 2024, Rotorua, New Zealand, 11-15 November 2024, https://scienceevents.eventsair.com/postharvest-2024
Ladegourdie, Jason, Elke Crouch, Anel Botes, Mariana Jooste jason@experico.co.za
Effect of 1-Methylcyclopropene (1-MCP) on disorder development in ‘Scifresh’ apples stored under regular and controlled atmosphere conditions
Postharvest 2024, Rotorua, New Zealand, 11-15 November 2024, https://scienceevents.eventsair.com/postharvest-2024
Lugaresi, Adriana, Vinícius S. Farias, Isaac de O. Correa, Willian Coser, Guilherme Stefanello, Cristiano André Steffens, Maisa B. Duarte ssssssssssssssssssssssssssss
maisabenedete@gmail.com
Maçãs ‘Isadora’ e seu elevado potencial de armazenagem: 1-MCP x atmosfera controlada
Congresso Brasileiro de Processamento Mínimo e Pós-colheita de Frutas, Flores e Hortaliças, III CBPC, 10 a 13 septiembre 2024, Piracicaba, Brasil
Marutha, T.; Julia Meitz-Hopkins, J. M.; Lennox, C. L. juliam@sun.ac.za
Volatile compound dynamics and underlying transcriptomics of apple ripening before and after storage
Postharvest 2024, Rotorua, New Zealand, 11-15 November 2024, https://scienceevents.eventsair.com/postharvest-2024
Moor, Ulvi, Priit Põldma, Mariana Maante-Kuljus, Sara Johans, Pernilla Gabrielsson, Jorunn Børve ulvi.moor@emu.ee
Postharvest losses of apple fruit stored in commercial conditions in Estonia, Finland and Norway
Postharvest 2024, Rotorua, New Zealand, 11-15 November 2024, https://scienceevents.eventsair.com/postharvest-2024
Ogoshi, Claudio, Luiz Argenta, Felix Büchele, Marcelo José Vieira, Jorge Alves, Cristiano Nunes Nesi, Daniel A. Neuwald felix.buechele@kob-bavendorf.de
Variability of postharvest pyrimethanil effects on decay during and after storage of ‘Fuji’ apple
Postharvest 2024, Rotorua, New Zealand, 11-15 November 2024, https://scienceevents.eventsair.com/postharvest-2024
Ovsthus, Ingunn, Theresa Weigl, Emily Follett, Jorunn Børve ingunn.ovsthus@nibio.no
Physiochemical and sensory quality of ‘Rubinstep’ of different maturities
Postharvest 2024, Rotorua, New Zealand, 11-15 November 2024, https://scienceevents.eventsair.com/postharvest-2024
dulce, Poscosecha www.bibliotecahorticultura.com
- Avances en atmósferas controladas
Ovsthus, Ingunn, Theresa Weigl, Jorunn Børve. ingunn.ovsthus@nibio.no
Postharvest treatments and sensory properties of apple cultivars ‘Rubinstep’ and ‘Red Elstar’
Postharvest 2024, Rotorua, New Zealand, 11-15 November 2024, https://scienceevents.eventsair.com/postharvest-2024
Rilak, B.; Tomic, J.; Paunovic, S. M.; Stajic, Z. K.; Pesakovic, M.; Andjelic, T. brilak@institut-cacak.org
Changes in the physical and sensory traits of apple cultivars during long-term cold storage
EHC, European Horticulture Congress, Bucarest, Rumanía, 12 - 16 May 2024, https://ehc.usamv.ro/
Roigard, Christina, Roger Harker, Sara Jaeger, Sok Chheang
Consumers’perceptions of apple freshness in controlled atmosphere storage christina.roigard@plantandfood.co.nz
Postharvest 2024, Rotorua, New Zealand, 11-15 November 2024, https://scienceevents.eventsair.com/postharvest-2024
Soldateli, Francis J, Caio M. Fukui, Vanderlei Both, Carine B. Batista, Giovani G. Santos, Brenda E. Reis, Auri Brackmann francisjrsoldateli@gmail.com
Armazenamento de maçãs ‘Maxi Gala’ em atmosfera controlada associada a estresses por baixo oxigênio
Congresso Brasileiro de Processamento Mínimo e Pós-colheita de Frutas, Flores e Hortaliças, III CBPC, 10 a 13 septiembre 2024, Piracicaba, Brasil
Stefanello, Guilherme, Samara M. Zanella, Lethícia G. F. de Ávila, Paulo S. Gularte, Willian Coser, Vinicius S. Farias, Rafaella P. da Cunha, Cristiano A. Steffens g.stefanello@edu.udesc.br;.
Estresse por O2 extremamente baixo e 1-MCP em maçãs ‘Galaxy’ armazenadas em atmosfera controlada
Fruta dulce, Poscosecha
Congresso Brasileiro de Processamento Mínimo e Pós-colheita de Frutas, Flores e Hortaliças, III CBPC, 10 a 13 septiembre 2024, Piracicaba, Brasil
Vignali Alves, Juliana Amaral, Janaiana Catarina da Silva, Rafaella Pacheco da Cunha, ;
Vinicius Santana Farias, Cristiano André Steffens julianavignalialves@gmail.com.
Qualidade de maçãs ‘Gala’ tratadas com óxido nítrico e 1-MCP em atmosfera controlada dinâmica
Congresso Brasileiro de Processamento Mínimo e Pós-colheita de Frutas, Flores e Hortaliças, III CBPC, 10 a 13 septiembre 2024, Piracicaba, Brasil
Watkins, C.
Postharvest storage temperatures prior to CA storage affect susceptibility of‘Empire’ and‘McIntosh’ apples to carbon dioxide injury
chris.watkins@cornell.edu
Postharvest 2024, Rotorua, New Zealand, 11-15 November 2024, https://scienceevents.eventsair.com/postharvest-2024
Watkins, C.
Plant growth regulator effects on physiological storage disorders of „McIntosh‟ and „Empire apples‟
Christopher B. Watkins
chris.watkins@cornell.edu
EHC, European Horticulture Congress, Bucarest, Rumanía, 12 - 16 May 2024, https://ehc.usamv.ro/
Watking, Chris chris.watkins@cornell.edu
ReTain and Harvista effects on maturity and interactions with postharvest 1-MCP on storage quality of ‘Honeycrisp’ apples
Postharvest 2024, Rotorua, New Zealand, 11-15 November 2024, https://scienceevents.eventsair.com/postharvest-2024
Almacenamiento de manzana - Avances en atmósferas controladas
Wenneker, Marcel, Khanh Pham, Kiki Kots
marcel.wenneker@wur.nl
Postharvest Phytophthora-rot of pome fruit
Postharvest 2024, Rotorua, New Zealand, 11-15 November 2024, https://scienceevents.eventsair.com/postharvest-2024
Zanella, Angelo, Nadja Sadar, Stefan Stürz (a) angelo.zanella@laimburg.it
From static to dynamic controlled atmosphere: enhancing long-term quality preservation of apple fruits through storage at the lowest tolerated oxygen level
EHC, European Horticulture Congress, Bucarest, Rumanía, 12 - 16 May 2024, https://ehc.usamv.ro/
Zanella, Angelo, Nadja Sadar, Stefan Stürz (b) nadja.sadar@laimburg.it
Influence of extreme orchard elevations on ripening, storability and quality of apple cv. „Golden Delicious„
EHC, European Horticulture Congress, Bucarest, Rumanía, 12 - 16 May 2024, https://ehc.usamv.ro/
Más información sobre atmósferas controladas
Mantener frescas las manzanas cosechadas - Vaisala, fecha de acceso: enero 19, 2025
Uso del nitrógeno en el almacenamiento de frutas - Atlas Copco España, fecha de acceso: enero 19, 2025
Sistemas para la conservación de la fruta: origen, tipología y ventajas - Poscosecha.com, fecha de acceso: enero 19, 2025
Uso de atmósfera controlada para el almacenamiento de manzanas a largo plazo, fecha de acceso: enero 19, 2025
Historia de los sistemas de conservación de la fruta > Ilerfred > Frío Industrial, Atmósfera Controlada, Refrigeración, Humidificación, Secaderos, Reparación, Compresores, fecha de acceso: enero 19, 2025
Fruta dulce, Poscosecha
Tecnología de Atmósferas Controladas para frutas y hortalizas. Caso de estudio: Modelo aguacate (Persea Americana) VARIEDAD HA - Hemeroteca UNAD, fecha de acceso: enero 19, 2025
Recomendaciones para almacenamiento en Atmósfera Controlada, fecha de acceso: enero 19, 2025
Van-amerongen.com, fecha de acceso: enero 19, 2025
Sistema de atmósfera conservación de la manzana - SPAUACH - Universidad Autónoma de Chihuahua, fecha de acceso: enero 19, 2025, Hernández-Chacón, J. A., Pérez-Álvarez, S.A., Esobedo-Bonilla, C.M., Flores-Córdova, M.A. (2022). Sistema de atmosfera controlada para la conservación de la manzana. Revista SPAUACH, 5:5-9
Novedad tecnológica para el almacenamiento de manzanas: atmósfera controlada dinámicaPoscosecha - Interempresas, fecha de acceso: enero 19, 2025.
ESPECIALISTES EN SERVEIS PER A LA PRODUCCIÓ EDITORIAL, SL
Doctor Manuel Candela 26, 11ª 46021 VALENCIA – ESPAÑA
Tel.: +34-649 48 56 77 / info@poscosecha.com NIF: B-43458744
www.poscosecha.com www.postharvest.biz www.bibliotecahorticultura.com www.tecnologiahorticola.com www.actualfruveg.com