Mercado argentino de bananas
Documentos Poscosecha Mercado argentino de bananas
Ing. Agr. Mariano Winograd mariano.winograd@gmail.com Presidente de 5 al dĂa - Argentina
SPE3 - Poscosecha, www.poscosecha.com - Postharvest, www.postharvest.biz
1
Mercado argentino de bananas
Índice 1. Introducción................................................................................................................. 1 2. Importancia y evolución del sector a nivel nacional y subnacional Producción, consumo y flujo de comercio de banana y plátano..................................... 6 3. Evolución reciente del negocio.................................................................................... 11 4. Mercado y canales de comercialización....................................................................... 17 5. Referencias................................................................................................................. 20 6. Sobre el autor............................................................................................................. 21
Índice gráficos Gráfico 1: Producción mundial de frutas (1961/2005), en miles de ton............................. 2 Gráfico 2: Producción argentina de frutas (1961/2005), en miles de ton........................... 2 Gráfico 3: Participación porcentual argentina sobre la producción mundial de frutas (1961/2005)....................................................................................................... 3 Gráfico 4: Incidencia porcentual de Argentina en las exportaciones mundiales de frutas (1961/2005)....................................................................................................... 3 Gráfico 5: Año 2005 consumo per cápita de banana, países principales (en Kg/hab. año)............................................................................................................... 4 Gráfico 6: 2007/09 Ingresos mensuales al Mercado Central (en ton.)................................ 6 Gráfico 7: 2005/nov. 09 Ingresos anuales al Mercado Central según origen (en ton.)........ 7 Gráfico 8: 2007/09 Precios promedio mensuales en Mercado central con imp. Incluídos ($/kg.)................................................................................................................ 8 Gráfico 9: Ago 08/Jul 09 Precios ponderados mensuales según calidad y origen ($/Kg.)................................................................................................................. 9 Gráfico 10: Participación de banana en cantidad y valor sobre las ventas de la sección F&H (2009)................................................................................................ 10 Gráfico 11: Mermas de banana en cantidad y valor sobre las ventas de la sección F&H (2009)...................................................................................................................................... 11 Gráfico 12: Producción de bananas en Argentina (en ton.) - 1961/2005.......................... 12 Gráfico 13: Abastecimiento de bananas al mercado argentina (en ton.) - 1990/2005....... 14 Gráfico 14: 2007/09 Importaciones totales de banana - Valor CIF (en miles de U$S)....... 16
2
SPE3 - Poscosecha, www.poscosecha.com - Postharvest, www.postharvest.biz
Mercado argentino de bananas
Comercio Internacional
Mercado argentino de bananas Ing. Agr. Mariano Winograd mariano.winograd@gmail.com Presidente de 5 al día - Argentina
1. Introducción Las frutas tropicales estuvieron históricamente restringidas a consumos locales. Originariamente americanas y asiáticas, eran desconocidas en Europa hasta las grandes exploraciones de los siglos XVI y XVII; pero a diferencia de las especias cuyo auge comercial constituyó justamente la causa de éstas, hasta fines del siglo XIX las frutas tropicales no poseían relevancia dentro del comercio mundial por su perecibilidad. A partir de entonces constituyen una de las actividades productivas y comerciales que se expanden más vertiginosamente, como consecuencia de la evolución tecnológica en transportes y logística, que permite incorporar zonas productivas y nuevos bienes al comercio mundial. Incluso en el territorio del virreinato del Río de la Plata, se registra desde larga data la presencia de estas especies en huertos domésticos, si bien los canales comerciales a los centros urbanos, se organizan tan sólo a partir del desarrollo del transporte ferroviario y marítimo, y se consolidan con el proceso de urbanización que caracterizó a la segunda mitad siglo XX. Los finales del siglo XX y principios del XXI, se caracterizan por un nuevo ciclo de globalización en materia tecnológica, financiera, cultural y de hábitos de consumo. En el tema específico que nos atañe, resulta notable la incorporación de las frutas tropicales al consumo de los grandes centros urbanos, sea por migraciones poblacionales del mundo tropical al templado y el consumo tradicional que reconstruyen en su nuevo hábitat, como por la evolución y nueva síntesis de hábitos alimentarios que se modifican vertiginosamente incorporando sabores, combinaciones y nuevos usos. La fruticultura tropical constituye actualmente, con unas 170 millones de ton. de producción anuales, casi un 30 % de la fruticultura mundial con un volumen productivo total de 600 millones de ton. SPE3 - Poscosecha, www.poscosecha.com - Postharvest, www.postharvest.biz
1
Mercado argentino de bananas
Gráfico 1: Producción mundial de frutas (1961/2005), en miles de ton.
Fuente FAOSTAT
La Argentina ha sido históricamente un actor relevante en la actividad frutícola. Con algo más de 8 millones de ton. anuales representa a lo largo de las última cuatros décadas una porción que decrece del 2 al 1% sobre el total de la producción mundial, mientras crece en cambio su relevancia exportadora relativa que se ha duplicado del 1,5 % a casi el 3 % del negocio total en el mismo período.
Gráfico 2: Producción argentina de frutas (1961/2005), en miles de ton.
Fuente FAOSTAT
2
SPE3 - Poscosecha, www.poscosecha.com - Postharvest, www.postharvest.biz
Mercado argentino de bananas
Gráfico 3: Participación porcentual argentina sobre la producción mundial de frutas (1961/2005)
Fuente FAOSTAT
Gráfico 4: Incidencia porcentual de Argentina en las exportaciones mundiales de frutas (1961/2005)
Fuente FAOSTAT
La fruticultura tropical en Argentina se desarrolla en áreas subtropicales, con baja (pero no nula) probabilidad de ocurrencia de heladas, alcanzando un volumen de total de producción anual de alrededor de 200.000 ton., que representan 2,5 % de la producción frutícola nacional y poco más del 1 por mil de la producción mundial, (claramente menor que la relevancia que el país posee sobre la fruticultura en conjunto), mientras que importa unas 360.000 para completar su demanda. SPE3 - Poscosecha, www.poscosecha.com - Postharvest, www.postharvest.biz
3
Mercado argentino de bananas
Agroclimáticamente el clima tropical es aquel que está libre de heladas y posee una temperatura media superior a los 18 ºC en el mes más frío; condición que en la Argentina prácticamente no se verifica en ningún distrito, si bien existen reducidos espacios cuya exposición, pendiente y entorno les permite comportarse como “áreas reservadas” con muy escasa incidencia de heladas, en el período del que se tiene constancia. La Argentina posee pequeños microclimas que se aproximan a estas condiciones en el pedemonte de las sierras subandinas, que desde fines del siglo XIX, constituyeron un área utilizada para el desarrollo azucarero, agregando luego producción frutihortícola destinada al abastecimiento de los centros urbanos ubicados a mayor latitud. Buenos Aires y las demás capitales de provincias centrales fueron diversificando a lo largo del siglo XX sus hábitos de consumo, ampliando la variedad y estacionalidad de oferta, así como sustituyendo importaciones en el rubro. La banana es una de las frutas más consumidas mundialmente. Si bien en los países productores el consumo por habitante es más alto, se registran numerosos países importadores con niveles de 5 a 12 kg. por hab. año entre los cuales se encuentra la Argentina.
Gráfico 5: Año 2005 consumo per cápita de banana, países principales (en Kg/hab. año)
Fuente FAOSTAT
La estadística de FAO no registra con precisión su utilización industrial o forrajera, aunque en los principales países productores el 10 al 20 % de la producción se destina a usos no alimenticios en forma directa. El área subtropical de Argentina, cuenta con temperaturas promedio de más de 20° C durante 7 meses anuales, las que si bien no resultan ideales al menos son suficientes para la producción de estas especies, aunque las precipitaciones no alcanzan a la evapotranspiración lo que implica la necesidad de riego. Los inconvenientes surgen dado que durante tres de estos meses (diciembre, enero y febrero) las temperaturas máximas sobrepasan los 33º C ocasionando impactos negativos en la
4
SPE3 - Poscosecha, www.poscosecha.com - Postharvest, www.postharvest.biz
Mercado argentino de bananas
productividad de las plantas, incluyendo abortos por caída de flores o frutas; además se verifica un período de 5 meses del año en que la temperatura promedio es menor a 20º C causando una reducción en el ritmo de producción. Durante 3 meses de invierno (junio, julio, agosto) la temperatura desciende incluso por debajo de 12º C, rango en el cual los tejidos de hojas y frutos sufren daño por frío (chilling) y deformaciones. Entre Agosto y Diciembre, comienza a aumentar la temperatura pero aún no se verifican precipitaciones, por lo que de no contar con infraestructura para riego, el cultivo enfrenta un stress hídrico que retrasa su ciclo de producción. En 2007 (un año excepcionalmente frío) se verificó un período prolongado de temperaturas inferiores a los 10ºC con pérdida de hojas y consecuentemente de producción en los cultivos. En algunos bananales las temperaturas llegaron a -2ºC, afectando incluso hasta los frutos ya formados. La existencia de heladas con una repetición durante 2-3 días varía según zonas y año, tiene efecto contundente cuando sucede, tal como ocurrió en 2007, provocando la interrupción en el suministro de bananas y papayas, así como severos daños en paltos y mangos, sin llegar a matar a las plantas adultas. En el año 2009 se repitió un fenómeno similar que impactó en el volumen de cosecha y la atrasó. Los ciclos anuales de variabilidad en temperatura y lluvia presentan un desafío de manejo agronómico para la fruticultura tropical, requiriendo ajustes de su esquema original. Por ejemplo en banano el tiempo entre floración y cosecha puede ir desde 80 a 140 días en virtud de la sumatoria de unidades de calor acumuladas, que varía según el año agroclimático sin alternativa práctica de control, implicando dificultades en la planificación de la producción y por lo tanto operativas, comerciales y de calidad. Si bien el consumo general de frutas tuvo siempre un carácter estacional, adaptando la demanda y preferencias a la oferta secuencial de especies a lo largo del año; es cierto que la industria ha desarrollado estrategias para atenuar los altibajos de suministro y ofrecer los productos durante la mayor parte del año. Para ello ha recurrido a dos estrategias: para las especies subtropicales la oferta de contraestación proveniente del hemisferio alternativo, y para las estrictamente tropicales la organización de un sistema logístico muy eficiente que garantice un abastecimiento regular y estable La producción de estas especies en Argentina se caracteriza todavía por un sistema productivo de menor nivel tecnológico y organizacional que el de las regiones más consolidadas para el mismo negocio. A diferencia de los principales países exportadores, donde compañías transnacionales controlan la producción y comercialización de la fruta, en el área de estudio la producción está en manos de pequeños y medianos productores, que han desarrollado soluciones agrícolas y comerciales propias para compensar las limitaciones climáticas y sacar provecho de la cercanía al mercado. Esencialmente se verifica que la producción presenta un carácter estacional diferente al de áreas tropicales con suministro continuo. Por ejemplo en banana el 66 % de la cosecha se concentra en el cuatrimestre setiembre – diciembre y el tercio restante se distribuye más o menos regularmente en los dos restantes (verano – otoño – invierno) generando algunos problemas de comercialización dado el consumo desestacionalizado que caracteriza al producto. SPE3 - Poscosecha, www.poscosecha.com - Postharvest, www.postharvest.biz
5
Mercado argentino de bananas
2. Importancia y evolución del sector a nivel nacional y subnacional. Producción, consumo y flujo de comercio de banana y plátano En 2009 Argentina importó 16,4 millones de cajas de banana con un total de 344.000 ton., por casi 107 millones de U$S CIF. El valor FOB promedio de importación fue de 4,9 U$S /caja, y un rango medio de 3,5 a 6 U$S / caja descontando los extremos. El valor promedio CIF puesto en Argentina fue de 6,52 U$S / caja con un rango principal de 3,52 a 8,67 U$S / caja. El origen Bolivia se movió en orden de 3,61 U$S CIF por caja, Brasil de 2,5 a 5 U$S CIF por caja, Costa Rica 7 a 9 U$S CIF por caja, Ecuador 7 a 10 U$S CIF por caja, y finalmente Paraguay de 1,65 a 2 U$S /caja. La oferta regular de banana al mercado central de Buenos Aires oscila entre las 5.000 y 7.000 ton. mensuales, con una cierta regularidad estacional ya que excepto alguna reducción de ingresos en junio y febrero, no pueden identificarse tendencias permanentes a lo largo de los años.
Cuadro 1: 2005/09 Ingresos mensuales de banana al Mercado Central (en ton.)
Fuente CMCBA
Gráfico 6: 2007/09 Ingresos mensuales al Mercado Central (en ton.)
Fuente CMCBA
6
SPE3 - Poscosecha, www.poscosecha.com - Postharvest, www.postharvest.biz
Mercado argentino de bananas
Se verifica una tendencia creciente de ingresos al Mercado Central, que si bien no es muy marcada, implica un crecimiento de la oferta de casi 10 % comparando el ciclo 2008 / 09 con el bienio anterior. Resulta prematuro afirmar si se debe a un incremento del consumo individual (ya que excede el crecimiento demográfico), o bien a una cuestión empresarial con un incremento de participación en el mercado por parte de las empresas que comercializan en el Mercado Central. A este respecto cabe destacar que el reciclado del maduradero de Del Monte por parte de Frutas tropical, implica una operación no menor a las 20.000 ton. anuales. En cuanto a la proveniencia de la banana vendida en el Mercado Central resulta destacable el incremento de participación de Ecuador, Bolivia y esporádicamente Paraguay en desmedro de Brasil. La oferta nacional implica entre 8 y 13 % del total, dependiendo del año, con una fuerte reducción a 5 % en 2009, que no podrá modificarse a pesar de la posterior inclusión de diciembre en los registros.
Gráfico 7: 2005/nov. 09 Ingresos anuales al Mercado Central según origen (en ton.)
Fuente CMCBA
Resulta bastante notable la evolución de los precios mayoristas en el Mercado Central durante el último trienio. Hasta setiembre de 2007 se sostiene un precio promedio próximo a 1 $ /Kg. que a partir de alli se dispara tal vez como consecuencia de las fuertes heladas en el sur de Brasil y norte de Argentina de ese año, para establecerse durante 2008 en derredor de 1,5 $ / Kg. y una tendencia sostenida de crecimiento mayor aún luedo desde marzo del presente año.
SPE3 - Poscosecha, www.poscosecha.com - Postharvest, www.postharvest.biz
7
Mercado argentino de bananas
Gráfico 8: 2007/09 Precios promedio mensuales en Mercado central con imp. Incluídos ($ /kg.)
Fuente CMCBA
El crecimiento es tan notable y desenganchado del ingreso de oferta al mercado, así como de cualquier posible incremento de costos por devaluación o inflación, sugiriendo un mercado ávido de producto. Otra explicación plausible está dada por la participación creciente de banana proveniente de Ecuador y Bolivia en desmedro de la brasileña e incluso la nacional durante 2009. Dado que la banana ecuatoriana y boliviana tiene precios superiores a los otros origenes, resulta razonable que el promedio ponderado sea entonces superior. El gráfico siguiente indica los precios mensuales para cuatro categorías, mostrando que la banana importada triplica a la nacional en precio y que la calidad superior (mayormente correspondiente a Ecuador, tiene precios de 10 a 20 % superiores que la comercial (mayormente correspondiente a Brasil).
8
SPE3 - Poscosecha, www.poscosecha.com - Postharvest, www.postharvest.biz
Mercado argentino de bananas
Gráfico 9: Ago 08/Jul 09 Precios ponderados mensuales según calidad y origen ($/Kg.)
Fuente CMCBA
A nivel minorista se cuenta con información de Top Info Marketing, correspondiente en su totalidad a banana ecuatoriana comercializada en supermercados de Capital y GBA. Excluyendo las ofertas y productos con alguna deficiencia de calidad que se registraron en 14 % de los casos con precios bajos de 2,70 a 3,80 $ /kg (IVA incluído) y un 3 % de registros con valores altos que asimismo descartamos por escasamente representativos, podemos ubicar la moda en precios de 4 a 6 $ /kg. (IVA incluído) sugiriendo una marcación de 50 a 60 % para la etapa, que no corresponde a margen bruto ya que deben descontarse mermas de un 8 a 10 %. En cuanto a calibres, descartando las puntas (menos de 20 y más de 24), el 85 % de los registros corresponden a calibres 20 a 24 que conforman el núcleo del mercado. El 30 % de los registros corresponden a fruta madura, y el 15 % a fruta verde, con un 55 % de virando o pintona. Según datos obtenidos de la gerencia de frutas y hortalizas de Wal Mart, la banana representa a nivel nacional entre el 8 y el 10 % de las ventas correspondientes al conjunto de frutas y hortalizas, constituyendo la primera referencia en ventas dentro de la categoría frutas tanto en volumen como en valor. Resulta sumamente interesante realizar una discriminación regional, a partir de los datos ofrecidos por esta empresa ya que en las tiendas de la región NOA en la que la comercialización de bananas está restringida al producto nacional por motivos fitosanitarios, la participación relativa sobre las ventas de la sección es apenas casi la mitad del promedio nacional referido. El dato es representativo ya que corresponde a cinco supercentros (grandes superficies) ubicados en Salta, Tucumán, Catamarca y Jujuy, en donde el producto banana no llega al 5 % de la categoría ni en valor ni en volumen. SPE3 - Poscosecha, www.poscosecha.com - Postharvest, www.postharvest.biz
9
Mercado argentino de bananas
Wal Mart cumple rigurosamente la restricción sanitaria, situación que no se verifica con igual medida en canales competitivos. Dado que el costo y el precio promedio de la banana vendida por WM en el NOA es inferior al del promedio nacional de la cadena (22 % más bajo), la causa no debiera estar en un desplazamiento del consumo hacia otras frutas en detrimento de la banana local, sino la compra de bananas por fuera de las tiendas de Wal Mart, a partir de la condición menos competitiva en relación a otros canales y empresas, y una excelente oportunidad para realizar acciones de promoción específicas en dicha cadena. Resulta interesante verificar que en Formosa en donde no funciona una barrera sanitaria y en consecuencia no hay restricciones para el ingreso de fruta importada, la situación es similar, alcanzando la banana menos de la mitad de participación sobre el total de la sección, que el mencionado promedio nacional. Dado que en Formosa Wal Mart no vende banana local sino importada y a precios equivalentes a los del promedio nacional, resultaría presumible que el consumidor local adquiere la fruta en canales competidores, en este caso claramente más económicos.
Gráfico 10: Participación de banana en cantidad y valor sobre las ventas de la sección F&H (2009)
Fuente Gerencia sectorial Wal Mart
Resulta asimismo interesante comparar los niveles relativos de mermas en los mismos contextos. Las tiendas del NOA, que venden banana salteña tienen una merma similar a la del promedio nacional, lo que indicaría la existencia de proveedores que ofrecen una calidad equivalente a la de la fruta importada que se vende en el grueso de la cadena. Las mayores mermas en la sucursal de Formosa (casi 50 % más altas) corresponderían a la mencionada falta de competitividad de la oferta importada en esa provincia, en donde la banana local resulta un producto sumamente accesible y de bajo precio, que no se vende en Wal Mart.
10
SPE3 - Poscosecha, www.poscosecha.com - Postharvest, www.postharvest.biz
Mercado argentino de bananas
Gráfico 11: Mermas de banana en cantidad y valor sobre las ventas de la sección F&H (2009)
Fuente Gerencia sectorial Wal Mart
Los registros del Mercado Central, verifican asimismo el ingreso anual de unas 10 a 20 ton. de plátano distribuidas mensualmente sin un parámetro preciso y provenientes de diversos orígenes (Brasil, Ecuador, Formosa y Salta) con un cierto predominio de Ecuador. Aunque evidentemente las cantidades son por ahora reducidas, los precios unitarios obtenidos son entre dos y tres veces superiores a los de la banana. La presencia creciente de comunidad boliviana y peruana radicada en Buenos Aires, proviene de contextos en que se consumen más de 35 kg. de plátano por persona año, triplicando el consumo de banana, tanto de esos países como del nuestro. Bolivia tiene una población total de 10 millones de habitantes, de los cuales entre el 15 y 20 % residen fluctuantemente en nuestro país, y constituyen un mercado no abastecido con plátanos dada la insignificante oferta verificada para este producto que debiera constituir un nicho a tener en cuenta para el cluster de Salta, sin la importancia que posee en el mundo tropical pero apuntando a volúmenes sustancialmente mayores que los actuales.
3. Evolución reciente del negocio La Argentina constituye un país secundario a nivel del mercado mundial de frutas tropicales, dado que ni es gran productor ni tampoco gran importador por su tamaño poblacional; en consecuencia posee importancia apenas regional pero no global. El origen del abastecimiento nacional de frutas tropicales, ha ido cambiando en el tiempo. En los 70`s el mercado argentino (por entonces concentrado en bananas y ananás) era abastecido por Brasil, que aún hoy junto con Paraguay conserva casi el 20 % de mercado bananero (por cierto el principal), pero ha cedido a Bolivia una cuota algo superior luego de varios años de crecimiento ininterrumpido por parte de ésta. Mientras tanto Ecuador que en los 70´s era un proveedor insignificante, lidera hoy el mercado bananero, así como también incrementa su participación en piña dado que es el SPE3 - Poscosecha, www.poscosecha.com - Postharvest, www.postharvest.biz
11
Mercado argentino de bananas
único proveedor en la región que ofrece la variedad Golden, la que por su condición organoléptica viene desplazando en preferencia del consumidor a las variedades históricas del tipo Cayena liso, que continúan produciendo Brasil y Paraguay. Al igual que en banana, Bolivia también está desarrollando proyectos de piña, cuya presencia en el mercado argentino se incrementa lentamente. En materia de fruticultura tropical, las estadísticas de FAOSTAT registran para Argentina datos de producción, importación y consumo sólo para bananas; dado que en mangos, paltas, papayas, y demás especies tropicales no figuramos en posición destacada. En las mismas se indica para 2005 (último de la serie) una producción anual de 180.000 ton. de banana, a las que se añaden importaciones por 302.000 ton. Asimismo se registran mermas del 8 % y en consecuencia un consumo anual de 11,6 kg / hab. año. Aún cuando con datos más precisos, se podría discutir la rigurosidad de la serie, resulta sintomática la oscilación que la estadística registra para las últimas cinco décadas, con virtual inexistencia a principios de la década del 60 y un vertiginoso crecimiento hasta alcanzar máximos de producción a principios de los 70´s. Luego una fuerte caída en los 80´s (seguramente debida a la tablita cambiaria) y finalmente un estancamiento (con altibajos intermedios) desde el pico de inicio de los 90´s hasta la fecha, habiendo atravesado en este último ciclo la experiencia de la convertibilidad que restó competitividad a los sectores sustitutivos de importaciones.
Gráfico 12: Producción de bananas en Argentina (en ton.) - 1961/2005
Fuente FAOSTAT
Se evidencia una marcada discontinuidad que evidencia la debilidad de políticas nacionales para el desarrollo sostenido del sector. En el mismo período Brasil no sólo ha desarrollado tecnología para la producción de especies templadas en su propio territorio para abastecimiento del mercado interno y sustitución de importaciones, sino que se ha convertido en un fuerte exportador de ellas (uvas y manzanas especialmente).
12
SPE3 - Poscosecha, www.poscosecha.com - Postharvest, www.postharvest.biz
Mercado argentino de bananas
El desarrollo y consolidación de una cuenca frutícola implica la coexistencia de condiciones agroecológicas aptas, un mercado consumidor, investigación y adaptación tecnológica, e inversión productiva para la madurez del negocio. Si alguna de estas premisas no se verifica, lo más probable es que el resultado sea errático y escasamente sustentable. En este sentido la Argentina tiene una restricción a resolver, ya que la oferta nacional no ha acompañado consecuentemente a la demanda, y si bien ha logrado incrementos de participación de mercado en escenarios macroeconómicos de ajuste devaluatorio, los vuelve a perder paulatinamente en cada período de estabilidad monetaria. Si bien la banana es una especie de rápido crecimiento cuya superficie implantada puede adaptarse a contextos cambiantes y necesidades urgentes del mercado como ocurrió luego de la devaluación de 2001, de todos modos su implantación tiene un costo importante que acarrea pérdidas de competitividad estructural ante violentos altibajos en la superficie plantada. Los costos incurridos en implantar un cultivo perenne o semiperenne, requieren de un sistema productivo estable y duradero, para permitir una amortización razonablemente distribuida en el tiempo. Las oscilaciones bruscas inducen al productor a pretender amortizaciones rápidas que atentan contra la inversión en tecnología e infraestructura. En paralelo es necesario advertir que la consolidación mercadológica de un origen, conlleva la estructuración de un canal comercial que normalmente prioriza estabilidad por sobre altibajos marcados en el volumen de oferta y cuota de participación. Es así como un distribuidor mayorista y aún minorista, puede soslayar incluso marcadas ventajas de precio (aunque no de calidad) para conservar una marca u origen consolidado de producto en su oferta. Este comportamiento del mercado, tiene severas consecuencias para la producción argentina y salteña de frutas tropicales cuya menor estabilidad relativa en materia de homogeneidad y regularidad de oferta, la hace a primera vista menos atractiva para los distribuidores, requiriendo en consecuencia de una acción perseverante, consistente y estratégica que minimice este inconveniente, detectando y potenciando aspectos alternativos que puedan construir identidad y diferenciación. Dado que los datos del Censo agropecuario 2001 resultan desactualizados, y los del Censo 2008 no fueron procesados rigurosamente, el área productiva debe ser dimensionada a partir de encuestas específicas que fueron realizadas por la provincia de Formosa para su propia cuenca (censo bananero del ministerio provincial de producción) y para el NOA por el INTA de Yuto. Entre ambas registran a la fecha, unas 9.400 hectáreas destinadas a este cultivo en todo el país. Aunque el cultivo de la banana sufrió un notable retroceso en la década de los 90´s por la excesiva fortaleza de la moneda argentina, debe mencionarse que desde la devaluación de fines de 2001 logró recomponer la superficie de cultivo. La banana nacional recupera participación en el mercado desde entonces, para alcanzar un 10 a 15 % del mercado nacional, especialmente concentrado en la distribución regional. La restricción fitosanitaria para el ingreso de banana de origen importado al NOA, genera condiciones para una competitividad del producto local en la región. La existencia de este mercado cautivo, puede al mismo tiempo resultar un cierto obstáculo para inducir al SPE3 - Poscosecha, www.poscosecha.com - Postharvest, www.postharvest.biz
13
Mercado argentino de bananas
cluster a la toma de decisiones que incrementen su capacidad de competir en un mercado ampliado. La discontinuidad cualitativa, estacional e incluso anual de oferta se manifiesta marcadamente en los precios mayoristas de los mercados más abiertos a la competencia, por ejemplo el rango anual (2009) de precios para el Mercado Central de Bs. As. para los distintos orígenes fue el siguiente: • Ecuador: 55 a 75 $ / caja • Bolivia: 45 a 65 $ / caja • Brasil – Paraguay: 35 a 60 $ / caja • Nacional: 25 a 40 $ / caja Esta diferencia de precios en que el producto ecuatoriano casi duplica al nacional, no corresponde a un aspecto meramente calitativo en la condición de producto o presentación, sino especialmente a la discontinuidad que la oferta de producto nacional posee en el mercado y la consecuente priorización de otras alternativas más estables por parte del minorista. Este aspecto resulta sumamente relevante a tener en cuenta para el establecimiento de una estrategia más competitiva y de agregado de valor para el cluster regional.
Gráfico 13: Abastecimiento de bananas al mercado argentina (en ton.) - 1990/2005
Fuente: elaboración propia en base a datos de FAOSTAT y Aduana
La Argentina ha tenido a lo largo de los últimos 30 años sucesivos períodos de estabilidad económica y fortaleza monetaria, alternados con severas crisis macroeconómicas, de pagos y fiscales. En lo estrictamente sectorial, los períodos de estabilidad y fortalecimiento monetario incluyeron la decisión de las multinacionales fruteras (esencialmente bananeras) por instalarse en el país con sus propias organizaciones comerciales y estructuras logísticas, para aspirar al liderazgo en el mercado. Asimismo en dichos ciclos se produce un incremento en las importaciones por crecimiento del mercado interno a tasas superiores que las de la producción
14
SPE3 - Poscosecha, www.poscosecha.com - Postharvest, www.postharvest.biz
Mercado argentino de bananas
nacional, y una pérdida de competitividad de esta. En los 70´s fue Dole asociada a Soldimar (su distribuidor local por entonces), dos décadas después la convertibilidad y la situación del mercado europeo, que otorgó arancel preferencial al grupo ACP, integrado por antiguos dominios coloniales en África, Caribe y Pacífico, indujeron a las bananeras ecuatorianas a expandir sus negocios en el mercado argentino, así Bonita (asociada con sus distribuidores de Chile) y Del Monte con cuantiosas inversiones propias, procuraron posiciones dominantes que hicieron crisis con la devaluación de fines de 2001. Poco antes había tenido su colapso Tatedetuti, una gran empresa bananera con sucursales en los principales mercados de concentración, a la cual arrastró la inoportuna incorporación de una operatoria con manzanas durante la convertibilidad. El criterio que llevó a la empresa a tomar esa decisión no era errado, ya que procuraba realizar su propio balance externo estable importando bananas y exportando frutas de pepita en envergaduras equivalentes, a fin de tener una cuenta externa equilibrada. El problema estuvo en que el impacto de la convertibilidad sobre la rama productiva – exportadora de la organización fue tan negativo, que arrastró a su rama importadora, antes de que la devaluación generara un nuevo cambio de escenario. En 2001 / 2002 se produce el fin de la convertibilidad cambiaria y una devaluación de más del 200 %. Poco después la Argentina recupera un ciclo de crecimiento económico, que llega hasta hoy con su correspondiente correlato en el tema específico que nos ocupa. Contextos devaluatorios como el de 2002 /2003 reducen la competencia importada y favorecen el contexto del sector; en contrapartida situaciones de estabilidad cambiaria y simultáneo incremento de costos locales favorecen a la oferta proveniente del exterior. Se registra así la reaparición de Dole que desde 2007 vuelve a apostar fuertemente al mercado local, asociada en este caso a la distribuidora mayorista PEA, una de las principales importadoras de fruta del país, y la consolidación de otras firmas importadoras desde Ecuador, con sus respectivas redes de distribución local como el caso paradigmático de Argenfruit de origen mendocino, con la marca Sabrostar. El trienio 2007 / 09 ha estado caracterizado por sostenidos niveles de consumo en la Argentina, casi ajena a la crisis internacional de las hipotecas subprime y sus consecuentes coletazos en materia financiera, productiva, comercial y de empleo a nivel internacional Al respecto resulta bastante sintomática la evolución de las importaciones de frutas tropicales en el período, que al representar una porción significativa del mercado, implican una demanda creciente pues no corresponden a una sustitución de oferta nacional, sino a una expansión del mercado en su conjunto. Al mismo tiempo que indican una situación sostenida de consumo, sugieren una confianza sobre la estabilidad cambiaria por parte de importadores argentinos y sus proveedores del exterior, que tan sólo en un contexto estable asumen actitudes sostenidas de expansión de la actividad.
SPE3 - Poscosecha, www.poscosecha.com - Postharvest, www.postharvest.biz
15
Mercado argentino de bananas
Gráfico 14: 2007/09 Importaciones totales de banana - Valor CIF (en miles de U$S)
Fuente Aduana
La situación se repite e incluso se incrementa con las restantes especies, ratificando un mercado consumidor sostenido y asimismo una confianza en la estabilidad por parte de los operadores del negocio. En términos del Modelo de Análisis del Consumo Agroalimentario – MACA, que utiliza Miguel Giacinti para el análisis estratégico de los mercados (Agroalimentaria Nº 14, Enero-Junio 2002, 43-50), podemos mencionar un mercado francamente sostenible, situación que no necesariamente se repita en 2010 a partir de un contexto de presiones inflacionarias y eventual incertidumbre cambiaria. Resulta aún prematuro establecer en cual ciclo nos encontraremos de aquí en adelante, pero resulta visible que el ritmo de incremento en los costos, ha adquirido a partir del último trimestre de 2009, una dinámica mayor que el proceso devaluatorio en relación al U$S. Las causas son varias, y justifican una discusión extensa que excede a este informe, pero resulta posible que en lo inmediato generen una mayor competitividad de la oferta importada. Tratándose el bananero de un cultivo semiperemne y de crecimiento rápido, la superficie cultivada presenta altibajos en virtud de la evolución del mercado general. A diferencia de mango y palto, la superficie del bananal puede expandirse rápidamente mediante multiplicación vegetativa así como reducirse por sustitución de cultivos, incluso hortícolas. Incluso en la última década, caracterizada por un tipo de cambio competitivo, se verifican en Salta oscilaciones del área plantada con banano desde un mínimo de 2.700 has. en 2005/06, hasta un máximo que las duplicó en 2002 /03, cuando la importación estuvo severamente golpeada por la devaluación inmediatamente anterior. Desde 2005 a la fecha se verifica un ciclo de superficie creciente, que sin embargo en la última temporada estaría mostrando cierto estancamiento. La situación actual es dual, por un lado ingentes esfuerzos de organización y desarrollo tecnológico para sostener la posición de mercado alcanzada, y por el otro algunas amenazas
16
SPE3 - Poscosecha, www.poscosecha.com - Postharvest, www.postharvest.biz
Mercado argentino de bananas
por el lado de la suba de costos, fenómenos vinculados al cambio climático y frecuentes aperturas fitosanitarias del mercado regional otrora restringido a la banana de origen local, pero recurrentemente relajado en sus controles, cuando la suba de precios marca demanda insatisfecha.
4. Mercado y canales de comercialización Tal como se ha explicado el grueso de la producción local es destinada al consumo en fresco en los centros urbanos tanto de la región como del resto del país. Dada la condición estacional y cierta irregularidad en la condición de calidad del producto, no se ha verificado hasta ahora la existencia de contratos relevantes de abastecimiento directo a la gran distribución o el sector HORECA, por lo que el grueso de la producción local es comercializada por medio del canal mayorista y minorista, con maduración en destino a cargo de empresas especializadas en este tipo de productos. El negocio de las frutas tropicales en Argentina representa un volumen de más de 500 mil toneladas anuales, un monto anual de importación de 115 millones de U$S, y de exportación de 3 millones de U$S, de modo que es francamente deficitario en materia de comercio exterior. Considerando una merma de volumen de 10 % entre la suma de producción + importación y la etapa mayorista, así como una merma adicional de 10 % entre la etapa mayorista y minorista, se puede realizar una primera aproximación a su valor, que esta consultoría evalúa en casi 1.350 millones de $ a nivel mayorista y poco menos de 2.050 millones de $ a nivel minorista. La banana constituye el primer producto de la industria con un orden aproximado del 90 % de su volumen y valor, seguida por la palta y más lejos el complejo piña / ananás (4,5 % y 3,65 % del negocio minorista respectivamente) Si bien una parte importante de la presunta oferta nacional de mango y mamón adquiere escaso valor en el mercado por su precaria condición de calidad y organización productiva, de todos modos su incidencia no es relevante por lo que eventuales errores de presupuesto en estas dos especies, se minimizan en el cálculo total.
En los mercados mayoristas la producción nacional compite con la de otros orígenes nacionales e importados sin una estrategia de diferenciación e identificación que la priorice por sobre las demás, quedando limitada su condición competitiva a la incierta formación de un precio que la haga elegible por los distribuidores minoristas. SPE3 - Poscosecha, www.poscosecha.com - Postharvest, www.postharvest.biz
17
Mercado argentino de bananas
La inexistencia de un destino industrial que permita la colocación de excedentes de mercado ya sea por calidad insuficiente o excesiva concentración estacional de la oferta, hace que resulten frecuentes condiciones de mercado saturado, especialmente en la temporada estival y el consecuente ajuste a la baja de los precios por competencia no controlada, lo que genera situaciones de venta por debajo del costo y en condición de quebranto. Si bien se han desarrollado en el pasado algunas experiencias de contacto directo con los supermercados y reducción de etapas intermedias en la cadena comercial, las mismas no han tenido por lo general continuidad y podría afirmarse que dicha estrategia competitiva no ha sido desarrollada sostenidamente, en particular con las acciones de diferenciación y fidelización del consumidor final que requeriría para ser consistente. Los circuitos cortos y la venta regional, han tenido en bananas la condición privilegiada que la normativa fitosanitaria le concede, por restricciones a la venta de producto importado en el área bajo protección cuarentenaria. No se ha desarrollado una acción de conjunto ni siquiera individual para inducir al consumidor final, ni tampoco al intermedio (profesionales gastronómicos, proveedores de la alimentación colectiva, decisores de compras de la gran y pequeña distribución) a priorizar el producto nacional en relación a sus competidores importados, destacando algunas características que lo diferencien de sus alternativas. En materia de calidades y sanidad, la precariedad de las infraestructuras de empaque es la que genera los problemas de calidad. Elementos diferenciales de mayor nivel de sofisticación como los que se usan habitualmente en otros países del mundo no han sido aún explorador por el cluster regional. La banana es el producto que ha desarrollado mundialmente a mayor escala la diferenciación por algunos atributos de calidad como producto orgánico o comercio justo. La primera condición (orgánico) ha alcanzado ya a un 4 a 5 % del mercado en algunos países desarrollados, presentando claramente a la especie banana como aquella en que con mayor importancia relativa se ha desarrollado esta diferenciación de producto. La diferenciación como productos justo o ecuánime (fair trade) ha sido la estrategia priorizada por algunas ex colonias europeas y productores de segunda importancia, como para diferenciar producto y desarrollar estrategias de nicho que le permitan conservar identidad y competitividad en el mercado. Estrategias más novedosas y de mayor sofisticación relativa podrían explotar aspectos vinculados con la huella de carbono y la condición de proximidad del producto, que en el caso específico de banana podrían incluir asimismo la condición de mayor respeto ambiental por menor uso de agroquímicos que la producción subtropical posee en relación a las producciones del entorno ecuatorial. En cuanto a índice de madurez es posible trabajar tal como se ha dicho en una mayor homogeneidad de producto para el caso de bananas, apelando al sistema del encintado con colores de los racimos y la cosecha y empaque por orden cronológico En relación a la estrategia de diferenciación por marca, que ha sido desarrollada abundantemente en otras especies frutícolas, inclusive de la región NOA como cítricos, higos o paltas, la situación en banano es incipiente y de muy escaso desarrollo relativo.
18
SPE3 - Poscosecha, www.poscosecha.com - Postharvest, www.postharvest.biz
Mercado argentino de bananas
No es el mismo caso en materia de banana importada especialmente ecuatoriana en donde se verifican algunos de los ejemplos más importantes de desarrollo identitario de marcas comerciales, como es el caso de la banana Sabrostar que ha apelado a intensas campañas en vía pública procurando el reconocimiento y elección por parte de los distribuidores minoristas, segmento en donde ha logrado instalarse como una referencia de calidad superior. Con respecto a los mercados regionales, en Argentina existen diferentes barreras fitosanitarias administradas por convenio entre el Senasa e instituciones provinciales o interprovinciales como la barrera patagónica que administra FUNBAPA o la de Mendoza que administra ISCAMEN. En ambos casos está restringida la circulación de especies hospederas de mosca de la fruta y provenientes de zonas en que la plaga resulta endémica como la región subtropical de Salta. Cabe advertir que la banana no es una especie hospedera de mosca de la fruta, por lo que en principio no hay restricciones para su circulación, ya sea que se trate de fruta nacional o importada De todos modos tal como se ha explicado en previamente, diferentes orígenes de banana importada se corresponden con diferentes canales comerciales y logísticos, así la banana brasileña o paraguaya tiene una presencia más fuerte entre los distribuidores del Mercado Central y la boliviana entre los de Córdoba y Santa Fe. La banana ecuatoriana por su parte, si bien se encuentra razonablemente distribuida en todo el país, tiene un nodo logístico fuerte en Mendoza asociado a la operación por vía marítima a Valparaíso y el ingreso a la Argentina por vía terrestre (paso internacional de Las Cuevas). Esta situación logística genera unas condiciones peculiares de mercado ya que si bien en todo el país la banana ecuatoriana constituye la calidad superior, en algunos contextos la banana nacional constituye la segunda opción en calidad y precio. Este fenómeno se verifica regularmente en Mendoza, Neuquén y algunos otros mercados del centro – oeste y sur del país, que abastecidos desde Mendoza por motivos logísticos encuentran en la banana salteña la opción competitiva de menor precio que en otras plazas constituye la banana brasileña o paraguaya.
SPE3 - Poscosecha, www.poscosecha.com - Postharvest, www.postharvest.biz
19
Mercado argentino de bananas
5. Referencias 5.1. Bibliográficas • Cultivos Subtropicales – Palta y Mango – Producción y análisis del Mercado – Cohen G. et al – Buenos Aires, septiembre 2001 • Visión mundial del consumo de aguacate o palta – Giacinti, M. - Agroalimentaria Nº 14. Enero - Junio 2002 • Situación del cultivo de palto en el noroeste argentino – Aguirre et al. - V congreso mundial de aguacate. Málaga – 2004 • Memoria del 2º Congreso internacional sobre el cultivo del banano en Argentina – Orán – Abril 2009 • Gacetilla de Frutas y Hortalizas del Convenio INTA- CMCBA Nº 4 – Agosto 2009 • Memorias del 1er. Simposio Internacional de Plátano y Banano – Santa Bárbara del Zulia, Venezuela - Junio 2009 5.2. Bases de datos • http://huitoto.udea.edu.co/ • http://www.avocadosource.com/ • FAOSTAT – Hojas de balance http://faostat.fao.org/default.aspx?lang=es • http://ima.gob.pa/ • http://www.cei-rd.gov.do/estudios_economicos/ • http://www.senasa.gov.ar/estadistica.php • Estadisticas de comercio exterior del SENASA y Aduana • Estadísticas de precios e ingresos – Corporación del Mercado Central de Bs. As. 5.3. Informantes calificados • Agrícola sur SRL – Francisco Marini • Ayrton´s Fruits SRL – Esteban Pereyra • Casrech – Cámara de supermercados de residentes chinos en Argentina – Dra. Silvia Bertono • Dulces de Corrientes S.R.L. www.napiu.com – Tucuman 845 - Bella Vista – Corrientes • Dulces Orieta – José Druetta • Frutas Tropical SRL – Franco Sibilia • Solfrut – Marcelo Gerez • Supermercados La Anónima – Carlos Granja – Gerente de frutas y hortalizas • Wal Mart – Fernando Domenech – Gerente de frutas y hortalizas
Buenos Aires, febrero de 2010 Ing. Agr. Mariano Winograd Información preparada para la reunión de Musasur y el Simposio sobre Bananos en los subtrópcios del cono Sur.
20
SPE3 - Poscosecha, www.poscosecha.com - Postharvest, www.postharvest.biz
Mercado argentino de bananas
6. Sobre el autor ???????? ???????? ???????? ???????? ???????????? ???????? ???????? ??????????? ???????? ????????????? ???????? ???????? ??????????? ???????? ???????? ??????????? ???????? ???????? ??????? ???????? ???????? ?????????????? ???????? ???????? ????????? ???????? ???????? ????????? ??????????? ???????? ???????? ???? ??????? ???????? ???????? ?????????? ???????? ???????? ???????? ???????? ???????? ???????? ???????????? ???????? ???????? ??????????? ???????? ????????????? ???????? ???????? ??????????? ???????? ???????? ??????????? ???????? ???????? ??????? ???????? ???????? ?????????????? ???????? ???????? ????????? ???????? ???????? ????????? ??????????? ???????? ???????? ???? ??????? ???????? ???????? ?????????? ???????? ????????
SPE3 - Poscosecha, www.poscosecha.com - Postharvest, www.postharvest.biz
21
Mercado argentino de bananas
22
SPE3 - Poscosecha, www.poscosecha.com - Postharvest, www.postharvest.biz
Mercado argentino de bananas
SPE3 - Poscosecha, www.poscosecha.com - Postharvest, www.postharvest.biz
23