Panorama hortofrutícola en Murcia
El análisis de investigadores, técnicos, empresas y la administración
Foro Innowa Feria de Tecnología Agrícola FAME.Torrepacheco 2023
Alicia Namesny, info@poscosecha.com
Indice
- Las cifras
- ¿Qué tendencias se adivinan en la comercialización hortofrutícola?
- La investigación
Realidad virtual Visión artificial Etiquetas con huella artificial Drones
Ahorro de agua
Digitalización, automatización y robótica
Inteligencia artificial Tecnologías geoespaciales Investigación en el CEBAS-CSIC Investigación en el IMIDA
- La gestión agrícola
- La mejora genética y la biodiversidad
El aporte de la mejora vegetal
La biotecnología
La biodiversidad, un servicio ecosistémico Mejora genética para afrontar el cambio climático
- Facetas de la sostenibilidad
Materiales de envasado
Agricultura ecológica
Horticultura innovadora Agrovoltaica
- La propiedad de la producción ¿Habrá agricultores jóvenes?
Las zonas de producción atraen a los fondos de inversión
- El agua
La agricultura de secano como sumidero de carbono
Sistema de riego ergonómico e higiénico
Agua del mar a menores costes
El tercer ciclo de planificación hidrológica no trae soluciones
La forestación para devolver el eslabón que falta al ciclo del agua
Murcia es una de las principales regiones productoras de frutas y hortalizas y en su feria agrícola, Fame Innowa, se llevan a cabo jornadas que cada año son una puesta al día de los intereses del sector. El programa de las de este año, 2023, que tuvieron lugar del 19 al 22 de abril, la conferencia inaugural analizó las tendencias en la comercialización de frutas y hortalizas. Murcia cuenta con universidades y centros de investigación con activos programas de enseñanza y experimentación para el sector agrícola en los que las nuevas tecnologías ocupan un lugar especial; las relacionadas con la Agricultura 4.0 fueron objeto de varias de las conferencias.
Los problemas que preocupan al sector también tuvieron sus foros de análisis, como son en particular el tema del agua, una limitante endémica en Murcia y en este momento en toda España, así como otros siempre presentes como son el relevo generacional o el futuro de la agricultura familiar.
Las cifras
Para la Región de Murcia, un 16,8% del Valor Agregado Bruto (VAB) de su economía proviene del sector Agroalimentario, 5.017 millones de euros, y da empleo a 135.778 personas, un 21,4% de su empleo. Estas cifras provienen del Observatorio sobre el sector agroalimentario de las regiones españolas. Informe 2021, publicado por Cajamar, donde también se indica que la composición del VAB es equilibrada entre la agricultura y pesca, la industria de la transformación y la comercialización (34,0 %, 27,1 % y 38,9 % respectivamente). Del mencionado Informe provienen las siguientes cifras.
La Región de Murcia es la segunda mayor productora de vegetales frescos de España (su principal producto agrario), la tercera de cítricos y la quinta de fruta fresca. Cuenta con 1.069 empresas en la industria agroalimentaria, más de la mitad de ellas (55,6 %) microempresas, que concentran el 3,5 % del total nacional.
En 2021 la superficie de agricultura ecológica ha aumentado un 20,4 %, por encima del 14,8 % de España, una clara muestra de la apuesta por la sostenibilidad de la región.
El sector agroalimentario murciano es el cuarto de mayor exportación de España, 6.082 millones de euros, aportando el 10,3 % de las exportaciones agroalimentarias nacionales.
¿Qué tendencias se adivinan en la comercialización hortofrutícola?
El consumidor sigue demandando productos de calidad, seguros, saludables, y cada vez más que sean locales y que tengan en cuenta el medio ambiente, todo ello al menor precio posible. Los discounters han cambiado la faz de la distribución y el consumidor, además de precios bajos, aprecia los productos de fácil consumo, con respuestas como las “Fresh Solutions” de Reeve / Green Yard. El “mastige”, lujo masificado, clases medias que acceden a productos antes de lujo es otro actor en los mercados.
Todo esto ocurre en un escenario de márgenes estrechos, también para los supermercados. Esto lleva a un cambio de las relaciones de colaboración y a un aumento de las de competitividad. David del Pino, consultor en el sector agroalimentario con años de experiencia en el sector, a cargo de la conferencia inaugural “Tendencias disruptivas en la comercialización hortofrutícola”, explica que
esto lleva a la creación de “cadenas globales estratégicamente alineadas”, con relaciones comerciales fieles entre los eslabones de las cadenas e impermeables a los de otras cadenas.
Al mismo tiempo, el tamaño para que las explotaciones sean viables ha subido. La apertura de fronteras que realizó la Unión Europea es algo que no tiene vuelta atrás, continuarán entrando productos de otros países.
Producir más para compensar los márgenes menguantes parece ser una de las opciones que difícilmente se podrá dejar de tener en cuenta.
La investigación
En la Región de Murcia coexisten y colaboran instituciones como la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), cuyo profesor emérito Francisco Artés Calero fue el presentador de las Jornadas, así como el principal artífice de su programa, que contó con participantes del mencionado centro de enseñanza, de la Universidad de Murcia, el CEBAS-CSIC, el IMIDA. Todas ellas dedican esfuerzos al avance de la agricultura a través de la enseñanza, la investigación y la difusión de sus resultados.
Realidad virtual
La realidad virtual ofrece herramientas para analizar las actividades agrarias y facilitar la formación. El FabLab de la UPCT, explicó Lola Ojadas, de esa Universidad, está multiequipado y cuenta con personal experimentado en técnicas digitales. Explicó cómo puede recrearse los movimientos de un tractor frutero y entrenar a un conductor para una conducción segura. La realidad virtual permite una asimilación del 90% de un nuevo conocimiento, mientras que una explicación convencional sólo llega al 10 o 20%. El laboratorio permite crear todo tipo de escenarios de interés para su estudio.
Visión artificial
La visión artificial aporta soluciones en todos los ámbitos de la producción agrícola. Uno de ellos es la trazabilidad de la producción. Pedro Enrique López de Teruel, de la Universidad de Murcia y participante en un spin off, Bleecker, originada en sus investigaciones han creado soluciones para centrales hortofrutícolas que incluyen el control de la producción, los niveles de llevando, el movimiento de operarios, el reconocimiento de actividad y un sistema de identificación y seguimiento de mercancías con códigos que permiten la multilectura. Pueden leerse diferentes códigos pegados a un mismo palet, también a decenas de metros y estando el palet en movimiento. Destaca el ponente que la visión es seguramente la modalidad sensorial más precisa y que las soluciones que impliquen visión artificial van a “entrar a saco en nuestras vidas”.
Etiquetas con huella digital
En Tecnova, de Andalucía, llevan a cabo el proyecto Etic4Food en el que participan empresas productoras y de software; buscan generar una huella digital que se integrará a una plataforma donde estará disponible toda la información de ese producto agrícola, explicó Tammila Vence Klug, y podrá accederse desde su etiqueta para facilitar información a los consumidores.
Drones
Los drones son portadores de un número creciente de sensores; Staerea es una empresa dedicada a ellos y José Martínez Navarro, su director técnico, explicó el
número creciente de prestaciones que ofrecen, paralelo a la aparición de nuevos tipos de sensores y del aumento de su precisión.
Ahorro de agua
La investigación en ahorro de agua es un clásico en la Región y a ello dedican esfuerzos numerosos profesionales; F. Alcón, de la UPCT destacó la importancia de contar con curvas de cultivo para poder tomar decisiones apropiadas de ahorro de agua. En riego deficitario se trata de encontrar el punto de equilibrio entre el ahorro de agua y obtener a la vez la mayor producción posible con la máxima calidad. El momento en que se aplique el déficit hídrico y con cuánta intensidad se haga afectarán a ambos factores.
La solución a la que se refirió Pedro López, de Implitec, es un sensor del potencial hídrico, Saturas, desarrollado en Israel; se instala en el tronco de la planta, tomando las debidas precauciones para que la presión con la que se coloca permita lecturas adecuadas. Implitec recibe ayudas para la implantación del dispositivo en cultivos de la Región de Murcia, para mejorar la eficiencia del uso del agua. Sus conclusiones en base a la experiencia hasta el momento son que un 75% de las parcelas se están regando en exceso.
Digitalización, automatización y robótica
El profesor José Miguel Molina, UPCT, estuvo a cargo de una conferencia, “La digitalización, automatización y robótica en Agricultura”, en que desgranó los procesos implícitos en la obtención de datos, base del método científico y de los avances en prácticamente todas las áreas de la producción y del saber humanos. Los datos deben digitalizarse, su uso e interpretación automatizarse y con ellos se alimentan las decisiones, incluidas las de los robots. Su conferencia analizó los elementos necesarios para que todo este proceso, que parte de la digitalización, es decir, trasladar elementos físicos o analógicos que han medido los sensores y convertirlos en formato digital, pueda ocurrir.
Inteligencia artificial
La inteligencia artificial aporta también al sector agroalimentario. Ginés García Martos, de la UMU, también socio fundador de Bleecker Technolgies, y miembro del grupo de investigación MOVI, Grupo de Investigación de Computación Móvil y Visión Artificial, mencionó su aplicación para el manejo de cultivos, del agua, del suelo y en la gestión de la producción ganadera. Uno de los proyectos en que trabajan es la estimación de la producción en fincas de limoneros.
La inteligencia de las plantas, objeto del libro “Planta Sapiens”, de Paco Calvo, es siempre un “gran olvido”, indica el profesor García Martos. El tema abordado por el libro de su colega, catedrático de filosofía de la UMU, puede combinarse con la inteligencia artificial y, a través de nanotecnología, hacer avances que tienen que ver con la fotosíntesis, por ejemplo.
Tecnologías geoespaciales
Las tecnologías geoespaciales, contribuyen también, a una escala espacial mayor que los drones, a la toma de decisiones. Manuel Erena, IMIDA, coordinador del equipo de SIG, Sistema de Información Geográfico, y teledetección, explicó que los sistemas actuales de transmisión de datos, con más capacidad, permiten sacar partido de los datos de diferentes satélites, muchos de ellos de la UE. Hay programas que suministran imágenes de alta resolución, sin coste. Los nuevos sistemas de
comunicación, con mayor capacidad de transmisión de datos, hacen posible un mayor aprovechamiento.
Fiware, plataforma de captación de datos, se basa en software abierto y está promovida por la UE. La interoperabilidad de los sistemas facilita que se puedan integrar datos más fácilmente y también lo hacen las técnicas avanzadas de procesamiento de la información.
Se trabaja en el desarrollo de sistemas que faciliten la toma de decisiones entre los distintos actores. Un ejemplo de uso de los datos existentes en la nube es el guiado automático de los tractores. También gracias a los satélites, existe información que permite, pinchando en un mapa, saber las limitaciones ambientales que tiene cada parcela del campo murciano.
El sistema de alerta temprana ClimAlert, un proyecto llevado a cabo junto con Neiker, es posible también gracias a la toma de datos desde el espacio. Este proyecto está desarrollando un servicio transnacional de alerta temprana de riesgos climáticos relacionados con el agua (sequías, incendios e inundaciones) en el sudoeste, que es la zona de Europa más castigada por este tipo de fenómenos y cuya severidad está siendo amplificada por el cambio climático.
Investigación en el CEBAS-CSIC
El CEBAS-CSIC, Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, es una de las instituciones señeras de la Región. “Persigue contribuir, a través de la investigación, a generar los conocimientos necesarios que permitan desarrollar estrategias para conseguir la sostenibilidad de los frágiles recursos existentes en zonas semiáridas”. Su director, Juan José Alarcón explicó el proyecto de la Fundación Séneca del cual es director, el Plan Complementario en el Área de Agroalimentación, que trabaja en una plataforma para el desarrollo de una cadena agroalimentaria inteligente y sostenible. Cuenta con 7 líneas de trabajo, Sostenibilidad, Alimentación, Digitalizacion, Economía circular, Transferencia, Infraestruscturas y Coordinación.
Investigación en el IMIDA
El IMIDA, Instituto murciano de investigación y desarrollo agrario y medioambiental, es otra de las instituciones señeras de la Región de Murcia. Su objetivo es “buscar soluciones con base científica en el campo agroalimentario y medioambiental que permita a las empresas regionales la adopción de tecnologías de producción eficaces y sostenibles que mejoren su competitividad y rentabilidad”. A través de proyectos, explicó su director, Adrián Martínez Bastida, FEDER desarrollan las líneas de investigación sobre Producción sostenible, que incluye la mejora genética enfocada al cambio climático, Bagerim, el centro de germoplasma, y la Digitalización. Entre los objetivos de los proyectos se encuentra la fabricación de biomateriales, la ya mencionada agri voltaica, el desarrollo de una viticultura competitiva -han registrado ya 6 nuevos cultivares de uva para vino, sin descartar la típica Monastrel-, variedades de fruta de hueso (la mejora genética es el proyecto estratégico de la Región de Murcia) , así como prácticas adaptativas al cambio climática.
El IMIDA también trabaja en acuicultura, y uno de sus roles es la observación y monitorización del Mar Menor y trabajan en la preservación de especies como la dorada.
La gestión agrícola
Las novedades introducidas por la legislación europea, trasladadas a la española, sobre el control de la gestión agrícola están centradas en la actualidad en la implantación de los “cuadernos electrónicos de campo”, un tema que desarrolló Telesforo García Crevilén, Jefe del Servicio de Sanidad Vegetal, CARM. El SIEX, Sistema de Información de Explotaciones Agrarias, nace en el marco de los proyectos Horizonte 2020-NIVA (NIVA significa “New IACS Vision In Action”, nueva visión IACS en acción; IACS significa Integrated Administration and Control System, sistema de control y administración integrado).
En España la aplicación es a través del FEGA, Fondo Nacional de Garantía Agraria. El SIEX, que es una de las novedades de la reforma de la PAC, Política Agraria Común, servirá para conectar los registros de explotaciones agrarias de España.
Los objetivos de su implantación son hacer una gestión eficiente de la PAC, simplificar la gestión por parte del agricultor y ser capaces de analizar la explotación. SIEX pretende unificar los registros ya existentes en cada comunidad autónoma para gestionar de forma unitaria todos los registros que los agricultores y ganaderos españoles deben proporcionar a la administración pública.
El Registro de Explotaciones Agrarias (REA) es un registro autonómico de explotaciones agrícolas en formato electrónico que contendrá toda la información general de la explotación agraria y a las distintas unidades de producción agrícola. Este registro va a depender de la autoridad competente de cada comunidad.
El Cuaderno digital de explotaciones agrícolas (CUE), es un sistema electrónico para que los agricultores registren las diferentes prácticas agrarias que realizan en sus explotaciones agrícolas. Este sistema de registro electrónico será propio y de cada agricultor o empresa agrícola.
A efectos de facilitar la familiarización con el uso de este cuaderno la Administración está realizando actividades formativas y existen aspectos cuya aplicación aún no es clara, como quedó de manifiesto ante una pregunta realizada por Fernanda Campa, Directora del Departamento de Calidad de Greenyard Fresh Spain S.A.U.. Los tratamientos que se realizan luego de la cosecha, en almacén, no está claro si deben registrarse y cómo.
La queja del aumento de la burocracia de la PAC es recurrente; también lo mencionó Miguel Padilla, secretario general de COAG, Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos. Los ecoesquemas no son fáciles de cumplir muchos casos, el ponente comenta que a nivel nacional este año se publicaron 19 reales decretos, no solo referidos al cuaderno digital. El pequeño agricultor, que no dispone de personal para atender a los aspectos reglamentarios / burocráticos, es a quien afectan más. El representante de COAG marca las dificultades que conllevan restricciones tan duras a la producción, que pueden llevar no solamente al encarecimiento de los productos, sino que no los haya.
La mejora genética y la biodiversidad
Un aspecto clave de los avances habidos en la agricultura, desde el inicio de los tiempos, pasando por la “revolución verde” hasta la actualidad, ha sido la mejora genética. Realizada inicialmente de forma intuitiva, simplemente seleccionando las
plantas cuyos frutos eran más atractivos de acuerdo a los criterios en cada situación, hasta la actualidad con técnicas, CRISP, cuya aplicación se cuestiona.
El aporte de la mejora vegetal
Elena Sanz, de ANOVE, Asociación Nacional de Obtentores Vegetales, explicó el informe solicitado al Instituto Cerdá que midió el aporte social, económico y ambiental que hizo la mejora vegetal en España. En los últimos 30 años la productividad de la agricultura aumentó entre un 30 y 70% debido a la mejora vegetal. Esto tiene consecuencias directas obvias e indirectas al permitir reducir la superficie dedicada a agricultura y/o un uso más eficiente de los recursos.
La biotecnología
La biotecnología, un término que abarca también técnicas utilizadas en la mejora vegetal, ayuda a obtener plantas resistentes a plagas y enfermedades. En este tema se centró Dina Cifuentes, UPCT, quien destacó que de las plantas obtenemos el 80% de los alimentos y el 98% del oxígeno que necesitan la mayoría de los seres vivos para respirar.
Las plantas cuentan con barreras estructurales y barreras químicas para defenderse de sus enemigos, hongos, insectos, etc. Mientras que las primeras, las barreras estructurales (ceras, vellosidades, longitud del pedicelo, glándulas, …) protegen tanto de plagas como enfermedades (hongos, bacterias, virus), existen a día de hoy evidencias de que los mecanismos de defensa químicos afectan más a las plagas (insectos), aunque lo conocimientos en rápido avance pueden hacer cambiar este cliché.
MAS, la selección asistida por marcadores, ha resultado de gran ayuda en la selección de variedades con caracteres de interés. Los marcadores marcan, indican, si el nuevo cruzamiento tiene el carácter de interés. La edición del genoma, un paso más, permite trabajar gen a gen, algo que facilita la proteína CRISPR/CAS9, con la cual se pueden seleccionar y cortar trozos de interés dentro de un cromosoma. Su aplicación en mejora genética vegetal aún no está autorizada por la UE pero se vislumbran aires de cambio; numerosos científicos lo reclaman.
La biodiversidad, un servicio ecosistémico
Un material clave para la mejora genética es la biodiversidad. El hombre aún no es capaz de crear caracteres de interés. La biodiversidad permite encontrar, por ejemplo, resistencias a plagas de interés en plantas no cultivadas e introducir ese carácter en una variedad destinada a cultivarse. Elena López Gallego, IMIDA, del grupo de investigación de Juan Antonio Sánchez, resaltó ese aspecto, la biodiversidad como una herramienta de la mejora. Este es uno de los muchos aspectos de los denominados “servicios ecosistémicos”, que son los “servicios” que brinda la naturaleza de forma gratuita. Hasta hace relativamente poco se tenía en cuenta el valor de plantas no comestibles como reservorio de insectos útiles, que pueden ser controladores de plagas o polinizadores… hoy se saca partido de los setos naturales de forma habitual. Una publicación del IMIDA analiza la importancia de los márgenes florales para que exista una rica comunidad de abejas (The importance of the qualitative composition of floral margins to the maintenance of rich communities of bees).
En el IMIDA albergan BAGERIM, un banco de germoplasma que almacena 6.000 variedades de los principales cultivos hortícolas.
Mejora genética para afrontar el cambio climático
Afrontar el cambio climático a través de las variedades es uno de los aspectos en que trabaja la mejora varietal en frutales de hueso. David Ruiz, CEBAS CSIC, comentó de las obtenciones de su institución en programas algunos de los cuales se llevan a cabo en colaboración con el IMIDA.
La adaptación a las condiciones climáticas está condicionada por dos aspectos, la acumulación de horas de frío y las necesidades de frío de cada genotipo. El aumento de las temperaturas tiene como resultado una menor acumulación de horas de frío, lo que afecta al letargo invernal, dando como resultado cambios en, por ejemplo las fechas de floración, y, a su vez, esto puede producir desincronizaciones entre variedades, con efectos sobre la polinización.
La adaptación al cambio climático busca variedades con bajas necesidades de horas de frío y en este sentido las nuevas variedades Cebasred y Primorosa son las más exitosas. Se trata de albaricoques extratempranos. También se han obtenido variedades de ciruela con pocas necesidades de frío, Lucía Myrtea y Victoria Myrtea, con épocas de maduración sucesivas, son variedades de piel violácea que permiten tener oferta durante todo junio.
Facetas de la sostenibilidad
La sostenibilidad abarca a todas las facetas del quehacer humano y agrícola.
Materiales de envasado
Una de ellas es la que tiene que ver con los materiales de envasado. Pensar en comercio sin envases resulta difícil, no obstante la dirección en que van algunas legislaciones, e inclusive incompatibles con la seguridad alimentaria. Los plásticos están entre los principales materiales utilizados para el envasado, tanto el que llega al consumidor final como los recipientes utilizados para la recolección, transporte y almacenamiento de los productos agrícolas.
Alicia Naderpour, de AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, analizó los tipos de plásticos disponibles y los avances realizados y en curso para mejorar su uso y reciclabilidad. El mayor desafío lo constituyen los materiales multicapa; la necesidad de utilizar varias capas para obtener la funcionalidad que necesita un envase determinado está dada porque, por ejemplo el PVOH, polivinil alcohol, uno de los materiales de uso frecuente en envasado, es sensible a la humedad y requiere de un plástico extra que actúe de barrera. Un material multicapa requiere muchas veces también de un adhesivo al no ser suficiente la temperatura para obtener una buena adherencia entre láminas, lo que agrega un componente extra. Los lectores en las cintas de clasificación de plástico sólo leen la capa superior, lo que hace que en la actualidad los materiales multicapa no sean reciclables. Se trabaja en marcadores que permitan sacar a estos materiales del flujo de envases.
Otro aspecto al que se dedican esfuerzos es la fabricación de envases utilizando residuos agrícolas; existen proyectos en AIMPLAS con cítricos y con aguacate.
Agricultura ecológica
Otro aspecto vinculado a la sostenibilidad es la agricultura ecológica, un tema que trató Pedro Pérez Saura, CAERM, Consejo de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia, en relación al campo de Cartagena. A mediados de la década de los `70
empezaron a hacer agricultura ecológica = biológica = orgánica; en 1996 fue el primer año en que hubo ayudas para este tipo de producción, … hasta llegar a la actualidad en que la agricultura convencional casi ha desaparecido a favor, al menos, de la producción integrada.
El crecimiento ha sido claro en toda España; de las 4.000 hectáreas iniciales se ha pasado en 2021 a una superficie de 2 millones de hectáreas, abarcando más de 50.000 agricultores. Las estadísticas muestran la dependencia de algunos cultivos de las ayudas para el crecimiento y la independencia de otros. Por ejemplo, la superficie ecológica del almendro creció hasta 2015 mostrando saltos en períodos de 5 años, período en que volvía a haber ayuda. A partir de 2016 el auge de este fruto seco es independiente de las ayudas por el valor de las almendras en el mercado. El crecimiento del cultivo ecológico en viñedo y los cultivos herbáceos, por el contrario, sigue vinculado a las ayudas. Cítricos y hortícolas son independientes de las ayudas; descensos que se observan en las estadísticas de los cultivos hortícolas se deben a agricultores que optaron por el cultivo de cereales debido a su escasez por la guerra en Ucrania y su uso como rotación.
El ponente destaca que en cultivo de secano es mucho más fácil hacer producción ecológica; ésta siempre va asociada el cultivo en suelo (la legislación no admite la producción ecológica en cultivo sin suelo). El CAERM se encarga del control de la producción ecológica de Murcia, una labor que realizan 33 personas. Por sus requisitos, la “producción ecológica” es sostenible medioambiental, social y económicamente.
Murcia era la única comunidad que en 2010 tenía más del 10% de su superficie agraria en cultivo ecológico y ahora ya supera los objetivos 2030, con más de un 30% de superficie en este tipo de producción.
El reglamento de la producción ecológica actual ha significado una mayor complejidad ya que cuenta con 39 reglamentos que lo complementan.
Horticultura innovadora
Las propuestas en dirección de la sostenibilidad son multifacéticas e innovadoras. Jesús Ochoa, UPCT, mostró opciones, entre ellas, las que aporta el uso de estructuras como los techos de los edificios para la producción de alimentos, con opción a instalar invernaderos en ellos si la capacidad de carga del edificio lo permite. También existe la opción de cultivar en contenedores, una tecnología ya a punto y que permite también el transporte al destino de consumo y el crecimiento durante el tránsito.
Agrovoltaica
Los avances en energía solar, en particular la agrovoltaica, son, como en otras tecnologías, constantes. Las placas solares mejoran constantemente en su eficiencia y menor coste. Se trata de uno de los temas que investigan en el IMIDA, explicado por Ma. Pilar Flores Fernández. Estudian tanto la implantación de placas fotovoltaicas sustituyendo el techo de un invernadero como de la instalación en cultivos al aire libre, aprovechando para cultivar entre pasillos.
Hay países en que la instalación de placas solares en suelos de uso agrícola está prohibida si no es en coexistencia con cultivos, “sistemas fotovoltaicos compatibles con la producción agraria”. Francia y Alemania cuentan con sendos institutos que empezaron a trabajar en ello, ADEME, Agencia de transición ecológica, en Francia, y
el Instituto Fraunhofer en Alemania. En esos países, para que una instalación sea considerada agrovoltaica debe prevalecer la actividad agraria sobre la energética. En España no existe aún legislación que proteja los suelos de uso agrícola de su destinación a captura de energía.
Agrovoltaica es un sistema en el que se hacen concesiones de pérdida de productividad de una y otra actividad. Existen beneficios y sinergias como es la protección de los trabajadores frente al calor, la mitigación del efecto de las plantas fotovoltaicas, desde el punto de vista de las plantas limitan la radiación solar y, por tanto, el estrés por altas temperaturas. El coste es su mayor inconveniente. No obstante, son toda una oportunidad para una región como la de Murcia que cuenta con más de 3 mil horas de sol al año; esto representa más de 5 kW/h/m2.
El grupo de investigación al que pertenece Ma. Pilar Flores trabaja en tres proyectos en este tema. Uno de ellos, financiado por Endesa, investiga en la plantación al aire libre en los espacios entre filas de placas. De él se obtuvo información sobre el comportamiento de varias especies en situación de sombra y semisombra. Otro proyecto estudia un sistema agrivoltaico específicamente en tomate y pimiento, con diferentes configuraciones de cultivo. Otro proyecto contempla varios escenarios como riego o ausencia de riego; presencia o no de animales, etc.
La propiedad de la producción
La disminución en el número de explotaciones es un fenómeno que se manifiesta en toda Europa; el mencionado representante de COAG, Miguel Padilla, define las cifras de desaparición de explotaciones como “escalofriantes”. No obstante, la producción no bajó, evidenciando la concentración de la producción en menos manos.
Un éxito económico y un desastre social para la agricultura. La PAC ha servido para mantener más o menos bajos los precios a los consumidores y, en contra de sus postulados, no ha sido capaz de evitar el desmantelamiento del tejido agrícola social. No es el único factor, pero contribuye a la migración a las ciudades. La España vaciada se vacía también por otras dificultades, como es la pobreza en la conectividad, aún existente.
Desde COAG explican que en porcinos, por ejemplo, la integración (término para referirse a la disminución de explotaciones) empezó en Aragón y se pensaba que no llegaría a Murcia. Pero ocurrió. Las explotaciones ganaderas disminuyeron en un 50% pero el número de cabezas de ganado aumentó. En el sector porcino, quedan 419 explotaciones y el número de cabezas subió 45% en estos años.
Desde el foco de un agricultor interesado en continuar con su actividad los fondos de inversión son una amenaza; y también desde el punto de vista del tejido social. No lo son desde el punto de vista del consumidor, al que garantizan el sustento, aunque eso sí, a precios crecientes, atribuibles a ellos mismos u otras causas, aunque por lógica económica, le detentación de un recurso en pocas manos suele redundar en precios fijados de forma más monopolística. El uso, por parte de la administración, de sus potestades legislativas, es una opción potencial, cuya materialización es muchas veces azarosa.
COAG resume el efecto de los fondos de inversión, que “no miran secanos”. En 2007 había 7 fondos de inversión interesados en la agricultura y ganadería; hoy hay 300. El modelo al que afectan es el que defiende esta organización de agricultores y
ganaderos profesionales (vs agricultura familiar y falta de tecnificación); la envergadura necesaria en la actualidad para mantener la rentabilidad ha aumentado dramáticamente y el resultado es la desaparición, en la UE, entre 2005 y 2020 de 5 millones de explotaciones.
En España 6.6% de las explotaciones producen el 46% de los alimentos en España. En Murcia se perdieron el 25% de las explotaciones en 11 años.
La falta de atractivo de la producción agraria para el agricultor y ganadero profesional afectan al relevo generacional. Se estima que en 10 años el 60% de las personas activas hoy se habrán jubilado sin relevo generacional. Y, para quienes pudieran estar interesados en incorporarse a la producción agraria, la disponibilidad y coste de la tierra es la otra limitante. Existen ayudas, mencionan 50.000 a 60.000 euros, pero no existen las tierras libres donde invertirlos.
En un intento por no perder ese activo agrario y ese tejido social han desarrollado un proyecto que han presentado a la UE. Se trata de introducir en colegios e institutos una asignatura sobre agricultura sostenible y alimentación saludable. Se trata de que la sociedad tome conciencia de cómo se producen los alimentos. aaaaaaaaaaaa
¿Habrá agricultores jóvenes?
También manifestó su preocupación por el futuro de los agricultores Alfonso Gálvez, de ASAJA, la Asociación de jóvenes agricultores. Si bien es más probable la incorporación de los hijos de agricultores a esta actividad, al contar ya con una explotación, la falta de incentivo de la actividad es preocupante. Sí se manifiesta entusiasta con la entrada en vigor de la Formación Profesional Dual, una modalidad de Formación Profesional que se realiza en régimen de alternancia entre el centro educativo y la empresa. Destaca la dificultad que representa la ausencia de mano de obra cualificada y aboga por trabajar desde las organizaciones agrarias y la Consejería por un nivel de especialización mayor. La vinculación emocional con el empleador es importante, un tipo de relación que no existe cuando se trata de fondos de inversión. Destaca que “el mejor apoyo al agricultor es que su rentabilidad venga por los precios de mercado” y pide que la Administración sea muy vigilante de las malas prácticas agrícolas.
Las zonas de producción atraen a los fondos de inversión Ramón Madrid Nicolás, decano del colegio de economistas de la Región de Murcia, fue el encargado de explicar la situación de los fondos de inversión en la agricultura regional. Estas inversiones afectan sobre todo a la Comunidad Valencia, Murcia y Andalucía, algo que se explica por las toneladas de alimentos que se producen en estas autonomías, cercano al 70% de toda España. Es en estas comunidades donde se han producido las mayores operaciones que muestra gráficamente. No obstante la actividad en España, el ponente comenta que en USA el interés de los fondos de inversión por la agricultura ya ha disminuido.
El agua
La disponibilidad de agua es la gran condicionante de la agricultura murciana y de una forma u otra centra cualquier análisis que se haga del mundo agrario. F. Galán Paradela, de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, CARM, destacó que un aspecto imprescindible de la “agricultura sostenible” es que también sea sostenible y que desde su consejería controlarán también los aspectos sociales implicados en el uso de este recurso. La rectora de la UPCT, Beatriz Miguel
Hernández, también destacó este factor como la gran limitante para la agricultura murciana y el esfuerzo por parte de agricultores, empresas de suministros, técnicos, investigadores, por superarlo.
Miguel Padilla, COAG, señaló que no obstante la indudable importancia de los regadíos, hay que tener en cuenta que un 85% de la superficie de Murcia es de secano; sólo un 15% cuenta con riego y el buen aprovechamiento del recurso agua da lugar a una producción muy viable, evidenciada en la importancia de Murcia como productor y exportador de hortalizas y fruta. El aumento de los costes de energía y fertilizantes se ha sumado a las limitantes en el campo, cuya contraparte son los ajustados y desincentivantes retornos al productor. El aumento de costes empezó en el segundo semestre de 2021 y alcanzó un 55% y se agudizó con la guerra de Ucrania. Aunque parte del aumento de costes pudo repercutirse, no pudo ser al 100% debido a las mermas en la producción.
La falta de agua provoca que la ganadería extensiva deba utilizar pienso, con lo cual los “números no dan”. La apicultura afronta la dificultad de la falta de flores por la sequía. El cereal que se cultiva en la zona noroeste de la Comunidad de Murcia se ha perdido por la seca. Cálculos en Jaen sitúan el coste de producción de un litro de aceite de oliva en 8 euros y preocupa que esto pueda provocar un cambio de hábitos de la población que no sea capaz de pagar un litro de aceite a 10 o 12 euros, basado en estudios que evidencian cambios de hábitos ante subidas en precios de la leche.
La agricultura de secano como sumidero de carbono
El futuro de la agricultura de secano fue otro de los aspectos que trataron las Jornadas, vinculado a la sostenibilidad. De ello se encargó también COAG, a través de J.M. Marín, su secretario general quien destaca que aunque se trata del tipo de agricultura que menos aporta a la renta final agraria, mantiene el tejido socioeconómico del 85% de la Región. Su papel en la fijación de la población al medio rural es clave, especialmente en zonas donde la ganadería ovina es la única opción.
El cambio climático les afecta especialmente, en este momento con “los cereales perdidos y los frutales al borde del colapso”. Han impulsado el proyecto Life Amdryc4 para fortalecer la función mitigadora del secano en su papel de sumidero de carbono y aumentar el carbono orgánico del suelo, uno de los servicios ecosistémicos de este tipo de agricultura. En las circunstancias de sequía que se están experimentando, pide que se abra la opción de “riegos sociales”, que permitiría, con una mínima cantidad de agua, que el ponente estima en una décima parte de la que necesita el regadío por hectárea, salvar cultivos frutales. https://lifeamdryc4.eu/
Sistema de riego ergonómico e higiénico
Las propuestas para paliar la falta de agua son múltiples en el campo técnico. Desde sistemas con NGS, New Growing System, expuesto por M. López Gadea, que no solo permiten reducir el consumo de agua, sino también obtener un producto sanitariamente más seguro (al no estar en contacto con el suelo) y ofrecer ventajas para los trabajadores desde el punto de vista de su comodidad (puede instalarse a una altura que facilite el trabajo).
Agua del mar a menores costes
La desalación del agua es un tema que viene de antiguo, caracterizado por necesidades energéticas muy importantes, para ser capaces realizar el esfuerzo que
significa pasar el agua por las membranas que filtran los iones. El aumento de opciones de energías limpias (solar, eólica, …) facilita contar con energía económica.
F.J. Pérez de la Cruz, UPCT, mencionó una instalación en Perth, Australia, con capacidad de 144.000 m3/día, alimentada por aerogeneradores ubicados a 200 km. El ponente explicó que hay dos maneras de sacar el exceso de sal del agua de mar, la tecnología térmica y la de membrana. La primera es como se empezó y en la década de los 70 la crisis del petróleo puso de manifiesto su inviabilidad económica. La tecnología de membrana es la predominante en la actualidad, un 60% de las instalaciones son de este tipo, mientras van desapareciendo las térmicas. Se obtiene un 45% de “agua producto” (es decir, el agua utilizable, ya desalada) y un 55% de agua salada, que se devuelve al mar.
La presión necesaria para hacer pasar el agua a través de las membranas que realizan la ósmosis inversa es del orden de 50 a 70 bares; esto representa la presión para obtener un chorro de agua de 500 a 700 metros de altura; a efectos comparativos, una tubería normal en una ciudad tiene una presión de 4 bares.
La parte del agua que no se filtra pierde muy poca energía y tiene, por tanto, una carga energética alta, que al inicio de la tecnología de membrana no se aprovechaba. A lo largo de los años se trató de sacar partido esa “energía de rechazo”, inicialmente mediante turbinas y ahora son cámaras isobáricas las que intercambian energía. De los 20 kW / h / m3 de agua necesarios cuando se empezó a utilizar la tecnología de membrana, se pasó a utilizar actualmente 3 kW / h / m3. En Arabia saudí se consiguieron 2,271 kW / h/ m3, en una muestra que la búsqueda de mayor eficiencia continúa, si bien los progresos esperables son cada vez menores.
El tercer ciclo de planificación hidrológica no trae soluciones
La planificación hidrológica se hace por ciclos. José Sandoval Moreno, Consejería de Agricultura - CARM explicó las particularidades del ciclo actual, el tercero, la publicación de cuyas características tuvo lugar el 22 de junio 2021 (los ciclos previos fueron 2009 a 2015 y 2006 a 2021). Define el 3er ciclo de planificación hidrológica como más centrado en la calidad del agua que en su cantidad. No es optimista en cuanto a una solución sobre el déficit que tiene la Cuenca del Segura. La media de 40 años de traspaso de agua desde el Tajo al río Segura son 330 hm3 (hectómetros cúbicos) por año. Está previsto que el aumento del caudal ecológico en el Tajo disminuirá esa cifra en 100 hm3.
Se ha intentado, sin que se pueda definir como exitosamente, mejorar la coordinación entre cuencas, para corregir el déficit de la del Segura con otras. El ciclo actual se considera que no corregirá los problemas de la Cuenca y que la única solución es la desalación de aguas de mar (una solución potencial para regadíos cerca de la costa y más dificultosa en zonas alejadas, comentan asistentes a las Jornadas); esta técnica tiene sus propios problemas como es la salmuera que genera y el boro, un elemento al que los cítricos son especialmente sensibles. Otra fuente de agua para el agro es la urbana; el agua reciclada de uso urbano va en un 28% a uso agrícola.
La situación de penuria hídrica ha llevado a la sobreexplotación de los acuíferos, buscando obtener los 100 hm3 que faltan cada ejercicio (a la que se sumarán los 100 hm3 menos de trasvase Tajo Segura). Para 2027 se contempla tener una capacidad de desalación de 70 hm3, lo que cifra el déficit en 230 hm3.
La forestación para devolver el eslabón que falta al ciclo del agua Quedaron fuera de los temas tratados en las Jornadas las eventuales medidas a largo plazo para detener el proceso de desertificación, como puede ser un potente plan de forestación, que apunte a aportar el eslabón faltante en el ciclo hidrológico. Murcia cuenta con numerosas superficies de terreno montañoso, difícilmente utilizables para producir alimentos, pero donde la forestación puede ser una alternativa tanto desde el punto de vista de la economía como la sostenibilidad medioambiental. Y tiene la experiencia de que “si se puede”.
Ya lo demostró a inicios de siglo Ricardo Codorniú, que lo cuenta de manera casi poética en la cita de abril de 1914 que recibe al lector en la publicación de Manuel Águila Guillén, "Las raíces del bosque".
Dice Ricardo Codorniú “La sierra [de Espuña] había quedado privada del verde manto que antes la cubría, y sólo algunos manchones de pino se salvaron como por milagro. Entonces las aguas de lluvia se precipitaban por las laderas, asurcando profundamente el terreno y originando rápidas y devastadoras avenidas.
Decididos a cortar el mal, durante veinte años se plantaron árboles en aquellas descarnadas cumbres, en sus ásperos declives y entre las ariscas breñas. El que dirigía los trabajos sembraba á la vez en el corazón de cada obrero el amor al árbol y las ideas de rectitud y justicia; predicando sin cesar, con la eficaz elocuencia del ejemplo, y haciéndose amar y respetar de todos por su bondad y energía.”