Marzo 2011
IV EBOOK Turismo 2.0, marketing y empresa
Índice Brechas en la comunicación turística
3
El nuevo consumidor derivado de la situación actual
4
Ideas para elaborar una ‘Guía de buenas prácticas en Social Media’
5
El Community Manager: 5 claves para posicionarlo dentro de la empresa The Facebook Nestle Mess: When Social Media goes Anti-Social Innovar en tu empresa, ¿una cuestión (sólo) de tecnología?
Fidelidad y canales de comunicación con los clientes
6
7
8
Motivos para integrar Twitter en tu estrategia de comunicación Los seis tipos de “casa” de las marcas en la Web
9
10
11
Comuniting: Comunidades virtuales como nueva estrategia digital de la empresa ¿Está tu organización preparada para afrontar una crisis de comunicación? Un año sabático en La Rioja: innovar en campañas promocionales Nuevo mapa de la Web 2.0
13 14
15
17
La Rioja: innovación para la promoción y la comunicación online No presumas de Prosumer, si no le conoces Libro: La Web de Empresa 2.0
18
19
20
Seis pistas para que las pymes aprovechen las redes sociales
21
22
videonoticia 2
16
Brainstorming 2.0: la creatividad sin control no sirve de nada
Página
12
La Responsabilidad Social Corporativa como estrategia para salir de la crisis Revenue Management y golf
post
slideshare
Brechas en la comunicación turística Comunicamos queriendo y sabiendo comunicar. Pero también sin saberlo. Comunicamos un mensaje en un canal. Y varios de ellos en otros tantos. Es lógico que existan brechas en cada mensaje, canal, emisor, receptor. Dichas brechas pueden crear confusión y complejidad, que no son buenas compañeras para el turismo, a la hora de comunicar, de escuchar, de empatizar. Ser conscientes de que las brechas existen, pero trabajando a diario para minimizarlas bajo una estrategia de comunicación turística, puede ser uno de los pasos para avanzar. ¿Nos ensuciamos las manos juntos?
Fuente:
Verónica Aimar
ver artículo Página
3
El nuevo consumidor derivado de la situación actual Muchos de nosotros nos hemos preguntado en más de una ocasión: ¿Cómo evoluciona el consumidor en estos difíciles momentos? ¿Cuáles son las nuevas tendencias? Por eso quería compartir con vosotros este fantástico video gracias al estudio y realización de Omnicom Group.
Fuente:
Tomeu Cabrer
ver artículo Página
4
Ideas para elaborar una ‘Guía de buenas prácticas en Social Media’ Costaba ponerle un título a este post, ya que traducir el término comúnmente aceptado en Estados Unidos, Social Media Policy, no es tarea sencilla. Conversando en Twitter con @Gonzalomartin, @oscardcoca, @nachobruyel, @rlcesar, @franmmorales, @ernestriba y @CrisAlcazar, llegamos a la conclusión de la necesidad de utilizar un término no imperativo, sino relacionado con una serie de pautas que establece la compañía con el objetivo de alentar, y no desanimar u obligar, a los empleados para que sean los motores de la participación de la empresa en la web social; no sólo por el beneficio de la compañía, sino también por el suyo propio.
Fuente:
Roberto Carreras
Post extraído del blog Territorio Creativo.
ver artículo Página
5
El Community Manager: 5 claves para posicionarlo dentro de la empresa La aparición de la figura del Community Manager dentro de la empresa turística es un poco un mito, conozco personalmente a pocos y me consta que tanto destinos como hoteles tienen muchas dificultades para colocar dentro de su engranaje esta figura, tanto formalmente como informalmente.
Fuente:
Javier Jiménez
ver artículo Página
6
The Facebook Nestle Mess: When Social Media goes Anti-Social Hoy reproducimos en esta sección un post en inglés que no hace referencia al sector turístico, pero que puede ser un gran ejemplo de cómo la mala gestión de la reputación online puede acarrear grandes inconvenientes, incluso para un gigante como Nestlé. La reacción de la empresa ante un vídeo que consideraba injustamente crítico con uno de sus productos, ha generado más problemas para la marca de los que hubiese generado el vídeo en si. Nos parece un ejemplo muy claro de la importancia no de estar en las redes sociales, sino de participar en ellas y gestionar bien la presencia de la marca.
Fuente:
Raj Dash
Extraído del blog All Facebook.
ver artículo Página
7
Innovar en tu empresa, ¿una cuestión (sólo) de tecnología? Cuando trabajas con pymes y micropymes, muchas veces circula un tabú que dice que la innovación tiene que ver sólo con la invención de alguna patente o con la existencia de un laboratorio en la empresa. Pero es en estos momentos de recesión económica y estrangulamiento de la financiación donde la falta de recursos económicos ha hecho aflorar ideas como la creatividad, la imaginación o el inconformismo como bases para una auténtica innovación en las empresas.
Fuente:
Joan R. Sánchez Tuomala
Extraído del blog InnovEm 2010.
ver artículo Página
8
Motivos para integrar Twitter en tu estrategia de comunicación Hace un par de semanas, la consultora especializada en análisis de medios sociales e.life presentó en Madrid el estudio “Top Brands en Twitter en España” junto a la agencia de comunicación Text100. El trabajo, cuyos resultados completos pueden descargarse aquí, analizaba más de 200 marcas (tanto globales como locales, incluidas figuras públicas) mencionadas en más de 80.000 tweets a lo largo de unas tres semanas.
Fuente:
Carlos Molina Guerrero
Extraído del blog Mr. Pessimist
ver artículo Página
9
Los seis tipos de “casa” de las marcas en la Web Partimos de una situación en la que creo que todos creemos y sobre la que creo que todos estamos de acuerdo... O casi todos... Se trata de dejar muy claro que para que una marca tenga una continuidad y una evolución en Internet, necesita tener una casa virtual en la que recibir a sus invitados. Claro, si hablamos de casa virtual nos referimos efectivamente a un sitio web. Un sitio web propio que se debe ordenar, limpiar y tener dispuesto para poder agradar a todos los invitados que se nos presenten.
Fuente:
Rafael Martínez
Blog del autor: Hoteles20
ver artículo Página
10
Fidelidad y canales de comunicación con los clientes A mi me encanta la naturaleza y voy mucho por casas y hoteles rurales, una de las cosas que más me sorprende es que a todos ellos accedo a través de foros o páginas web propias o especializadas del sector. Pero cuando llego a los hoteles o casas rurales nunca me piden mi email o mi número de móvil, cosa que no acabo de entender muy bien.
Fuente:
Alfonso Pérez
ver artículo Página
11
Comuniting: Comunidades virtuales como nueva estrategia digital de la empresa Ayer estuve en una muy interesante ponencia a cargo de Pere Rosales, consejero delegado de Íncipy, una ponencia que, además de ser amena y estar llena de contenidos, se notaba que contenía un profundo conocimiento de la materia. La exposición llevaba por título “Comuniting: Comunidades virtuales como nuevo instrumento en la estrategia digital de las empresas”.
Fuente:
Magdalena Camps
ver artículo Página
12
¿Está tu organización preparada para afrontar una crisis de comunicación? El día a día de cada compañía o persona pública es motivo suficiente para sufrir una crisis de cualquier índole y tener que hacerle frente comunicativamente. No son una ni dos las empresas o personas que, diariamente, salen en los medios gestionando adecuadamente su comunicación ante una delicada situación o, por el contrario, escondiendo el cogote cuál avestruz, lo que todos sabemos, deteriora incuestionablemente su marca, ese intangible tan valioso.
Fuente:
Rosa Matías / Silvia Albert
Post extraído del foro de Comunicación de Wellcomm.
ver artículo Página
13
Un año sabático en La Rioja: innovar en campañas promocionales Viralidad, 2.0, impacto mediático, nuevos formatos de comunicación, teleseries, novelas, patrocinio de libros..., La Rioja se ha convertido en un referente en la promoción de los destinos españoles. En este vídeo, Mónica Figuerola, directora general de Turismo de La Rioja, le explica a Jimmy Pons cuáles son los muchos recursos del destino: no económicos, sino turísticos y de imaginación!
ver artículo Página
14
Nuevo mapa de la Web 2.0 Presentamos un mapa que agrupa de forma visual los principales conceptos que habitualmente se relacionan con la Web 2.0, junto con una breve explicación. Además se han seleccionado algunos ejemplos de servicios de la Internet hispana que suelen enmarcarse en la Web 2.0. También se incluyen algunos representantes globales habitualmente utilizados por el público hispano. Un glosario técnico explica con mayor detalle algunas de las tecnologías y acrónimos asociados con este fenómeno. Este mapa forma parte del libro La Web 2.0 publicado por la Fundación Orange.
Fuente:
Eventosfera
ver artículo Página
15
La Responsabilidad Social Corporativa como estrategia para salir de la crisis Con este post me gustaría compartir mis conocimientos sobre la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y sus posibilidades para mejorar el posicionamiento futuro de las organizaciones. Vamos primero dar un par de definiciones que creo que son importantes para aquellos que no conozcan el término RSC. (Existen muchas definiciones de los términos que se mencionan, tantos que podría preparar otro post solo con la evolución del término, pero voy a intentar ser lo más breve posible).
Fuente:
Roy Ortiz
ver artículo Página
16
Revenue Management y golf
¿Tenemos todos los jugadores el mismo perfil como clientes de un campo de golf? ¿Los mismos gustos y necesidades? Está claro que no, que cada cliente/jugador es un mundo. Los hay que prefieren jugar a una hora determinada, en un día determinado y en una época determinada.
Fuente:
Chema Alcázar
ver artículo Página
17
Brainstorming 2.0: la creatividad sin control no sirve de nada No nos equivoquemos. En esencia, nada ha cambiado con la Comunicación 2.0, sólo las herramientas para trasmitir los mensajes... Es posible que muchos discutáis esta afirmación -excesivamente rotunda y generalista, lo asumo-, y tendréis mucha razón, porque ciertamente sí se han producido importantes cambios en los modelos estratégicos de la comunicación de marca, en los modelos de organización de las empresas publicitarias y también un radical cambio en la percepción de los mensajes por parte del público.
Fuente:
Juan Boronat
Post extraído de Lasblogenpunto
ver artículo Página
18
La Rioja: innovación para la promoción y la comunicación online Durante los dos últimos días, La Rioja Turismo ha organizado unas jornadas de innovación turística, centradas en ampliar las herramientas de comunicación y promoción online para el sector y descubrir y ampliar conocimientos en las técnicas de Revenue Management. Para esta tarea se ha contado con la presencia en Logroño de dos profesionales expertos en estas materias: Jimmy Pons y Jaime López-Chicheri. De su mano y de una manera práctica y casi adaptada a cada negocio se han ido desgranando las novedades que internet ofrece para la promoción turística de destinos, alojamientos y servicios.
Fuente:
Puy Trigueros
ver artículo Página
19
No presumas de Prosumer, si no le conoces
Para qué sirve el Prosumer, contado un poco a lo bruto. Y… cómo nos ha crecido este chico, que se nos ha hecho todo un Prosumer ético... Desde que a principios de siglo Marian Salzman recuperó el término para el Marketing operativo, al Prosumer le han llamado de todo. Y eso no es lo peor, ya sabemos que en España “cada maestrillo tiene su librillo” y nos gusta reetiquetar las cosas a nuestro gusto y manera, lo peor es que a esas nuevas etiquetas se le han añadido definiciones que poco o nada tienen que ver con el sentido original que dota de especial interés a este segmento de la población. Fuente:
Manuel Villa
Extraído del blog Market Intelligence
ver artículo Página
20
Libro: La Web de Empresa 2.0 “La Web de Empresa 2.0” es el título del libro publicado por Ana Nieto y Lasse Rouhiainen sobre la creación de webs y planes de márketing eficaces en el entorno 2.0. El libro será presentado el viernes en Invattur y ya se encuentra en las librerías y en la red.
Fuente:
HOSTELTUR
http://twitter.com/hosteltur
ver artículo Página
21
Seis pistas para que las pymes aprovechen las redes sociales Aquí y ahora. Las Redes Sociales ya no son una opción, son parte de nuestra vida. El incremento del número de usuarios y la cantidad de información que comparten en Facebook es gigantesca. Hablan de todo, de lo que le gusta y de lo que no. Por ejemplo, en Facebook diariamente se escriben 60 millones de actualizaciones de estado. Cerca del 78% de los consumidores sienten confianza en un producto gracias a la recomendación de otros usuarios. El 34% de las entradas en los blog son referentes a comentarios sobre productos. Esta es información valiosa para las empresas para conocer qué es lo que sus clientes desean.
Fuente:
José Germán Martínez
Extraído del blog Trecebits
ver artículo Página
22
Este ebook se publica bajo licencia Creative Commons de tipo “Reconocimiento - No Comercial - Sin obra derivada”; se permite su copia y distribución por cualquier medio siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores, no haga uso comercial de la obra y no realice ninguna modificación de ella. La licencia completa puede consultarse en http://creativecommons.org/