DE COMPRAS
EL NEGOCIO del arreglo de ropa crece. /5 UNA COSTURERA
ENERGĂ?A
LA PREFECTURA presenta Sistema HidroelĂŠctrico Integrado de Guayllabamba. /2
JS/DINERO
VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2008 NĂšMERO 1027
PIB: EL BCE DISCREPA CON CEPAL El primer trimestre la economĂa creciĂł 1,3%. Vallejo proyecta 5,2% al cierre del aĂąo
FINANZAS
JS/DINERO
FOTO: PRESIDENTE DE LA ABPE
SECTOR financiero advierte una crisis a causa de la ‘mala polĂtica econĂłmica’. /6 A/DINERO
NEGOCIOS
UN OBRERO TRABAJA EN UNA DE LAS MAQUINAS HILADORAS DE LA INDUSTRIA TEXTILES DEL ECUADOR, UBICADA EN AMAGUAĂ‘A, EN PICHINCHA
l crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) cerrarĂĄ en 5,2% para este aĂąo, segĂşn el presidente del Directorio del Banco Central (BCE). Pero de acuerdo al
E
Ăşltimo informe de la ComisiĂłn EconĂłmica para AmĂŠrica Latina y el Caribe (Cepal), el PIB de Ecuador alcanzarĂa un crecimiento menor al 3%. Con respecto a la auditoria
realizada en la cuentas nacionales, Carlos Vallejo sostuvo que en este proceso de fiscalizaciĂłn se pudo ver que la metodologĂa que usa el Central es correcta. Sin embargo, dijo,
"se evidenciĂł que los problemas nacen en la recopilaciĂłn de la informaciĂłn de las diferentes entidades, tanto pĂşblicas como privadas". (APB) PASE A LA 3-D
TECNOLOGĂ?A NM/DINERO
FOTO: RUINAS DE INGAPIRCA
CUENCA apunta a ser una de las ciudades mĂĄs promocionadas en la Feria Internacional de Turismo. /4
Messenger permite los negocios en todos los idiomas a no hay barrera para no
Yestar comunicado entre las personas que no hablan el mismo idioma. Esto es posible porque Windows Live Messenger, de la multinacional Microsoft, acaba de anunciar que a partir de esta semana estarĂĄ disponible un
traductor simultĂĄneo disponible para la mensajerĂa instĂĄntanea, denominado Windows Live Agent. AsĂ, las conversaciones pueden ser fĂĄcil y rĂĄpidamente leĂdas en 10 idiomas como el inglĂŠs, el
10
francĂŠs, el chino o el ĂĄrabe. ÂżPero cĂłmo logra esto el usuario? Solo con idiomas estĂĄn unos cuandisponibles en el tos clicks , traductor simultĂĄneo ya que debe agregar a su lista de contactos la direcciĂłn mtbot@hotmail.com y configu-
rar de acuerdo al idioma de preferencia. El fin es que esta herramienta sirva en todos los campos en los que la mensajerĂa instantĂĄnea es Ăştil, incluso en los negocios, afirmĂł un comunicado emitido por la multinacional estadounisense. (DB)
VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2008
ENERGĂ?A
2
Anålisis Roberto Sansón Mizrahi Š copyright Opinión Sur, 2008
Mercados: Âżtierra de nadie o de todos? os mercados son ĂĄmbitos imperfectos donde se desarrollan mĂşltiples procesos productivos. Empresarios, emprendedores, asalariados, consumidores, inversores, ahorristas, financistas, reguladores, transitan en tropel por sus avenidas, calles y callejuelas; allĂ compiten, colaboran, especulan, establecen alianzas, desplazan rivales, toman ventajas, sucumben. Son los mercados espacios muy especiales; parecieran estar en ebulliciĂłn permanente y, en ese fragor, atienden y desatienden muy diversas necesidades. Por ejemplo, entre otras cuestiones no logran resolver por sĂ solos la pobreza, la desigualdad, la asignaciĂłn ineficiente de recursos disponibles, las periĂłdicas crisis econĂłmicas, la destrucciĂłn ambiental. Para encarar esos desafĂos, se requiere fijar un buen rumbo. El mercado debiera ser tierra de todos, donde se vuelcan aspiraciones y se moviliza nuestro potencial como sociedad. Para mejorar el funcionamiento de los mercados, expandir oportunidades y distribuir resultados con mayor equidad, toca establecer mecanismos que ayuden a abatir desigualdad y pobreza, que impidan la destrucciĂłn del medio ambiente, que posibiliten la movilizaciĂłn productiva de la base de la pirĂĄmide social. Esto es, dar paso a una nueva baterĂa de instrumentos de promociĂłn del desarrollo sustentable que sepan combinar justicia con efectividad. Algunos de estos nuevos instrumentos estĂĄn comenzando a aparecer y necesitan ser apoyados; es el caso de las desarrolladoras de emprendimientos populares que identifican promisorias oportunidades econĂłmicas para la base de la pirĂĄmide social utilizando moderna ingenierĂa de negocios.
L
PICHINCHA TRAS GRAN PROYECTO HIDROELÉCTRICO n total de 11 centrales, distribuidas a lo largo de la cuenca del rĂo Guayllabamba conformarĂĄn el Sistema HidroelĂŠctrico Integrado Guayllabamba, que fue oficialmente presentado ayer, en la parroquia Nanegal, al noroccidente de Pichincha. El megaproyecto contarĂĄ con una capacidad de 1 670 megavatios, que representan mĂĄs del 50% de la potencia hidroelĂŠctrica instalada actualmente en el paĂs, es decir 2 030 megavatios. Durante el acto de presentaciĂłn del programa que se realizĂł en el parque central de Nanegal, se firmĂł el Acuerdo de Trabajo y CooperaciĂłn Insterinstitucional para el desarrollo del sistema. El presidente Rafael Correa se refiriĂł a las ventajas de un proyecto como este, que "por ser de energĂa generada por el agua evitarĂĄ los daĂąos ambientales y la dependencia de los combustibles fĂłsiles con los que funcionan los proyectos termoelĂŠctricos", seĂąalĂł. De su lado, el prefecto de Pichincha, Gustavo Baroja, resaltĂł que con la construcciĂłn y puesta en marcha del sistema se generarĂan 30 mil empleos. Los proyectos que integrarĂĄn el sistema son Chespi, Villadora, Chontal, CalderĂłn, Cubi, Palma Real, San Pedro, ChirapĂ, Mandarayacu Grande, Tortuga y Llurimaguas. Estos proyectos fueron estudiados inicialmente por el INECEL hace 20 aĂąos. A principios de 2008, se retomĂł su edificaciĂłn, pero agrupados en un solo sistema. Para ello, el 8 de agosto pasado el Consejo Provincial de Pichincha creĂł la em-
U
El Sistema Integrado Guayllabamba se formarĂĄ por 11 centrales . GenerarĂĄ 1 670 megavatios de energĂa, y ahorrarĂa unos $1 000 millones
EDU/DINERO
EL PRESIDENTE RAFAEL CORREA Y EL PREFECTO DE PICHINCHA, GUSTAVO BAROJA, DURANTE LA FIRMA DEL ACUERDO PARA LA IMPLEMENTACIĂ“N DEL MEGAPROGRAMA
presa Hidroequinoccio, que estĂĄ facultada a administrar y otorgar las concesiones para la instalaciĂłn y operaciĂłn de centrales de generaciĂłn hidroelĂŠctrica en la provincia. SegĂşn las autoridades de la prefectura, el ahorro que generarĂa el proyecto asciende a $1 000 millones, destinados para la compra de diĂŠsel para el funcionamien-
to de las centrales termoelĂŠctricas. Actualmente la importaciĂłn de este combustible es de $3 000 millones anuales. Se espera que para el aĂąo 2 013 los 11 componentes del proyecto estĂŠn en funcionamiento. Los estudios de factibilidad y el inicio de las obras -especĂficamente la apertura de caminos- se iniciarĂĄn al mismo tiempo. (DP)
CERRĂ“ EN $100,87
Precio del petrĂłleo cayĂł por el avance del dĂłlar l precio del barril de crudo cayĂł en
Periodistas: Daniela Barona, Daniela Cabrera, Gisela Cola, Ney Murillo, Adriana Palacios, Diana ProaĂąo, Santiago Silva Publicidad y ventas: TelĂŠfonos: 249 - 0888 Ext. 522 . MarĂa JosĂŠ Paredes: Jefe de Producto, e-mail: mjparedes@hoy.com.ec Preprensa e impresiĂłn: EDIMPRÉS S.A. Av. Mariscal Sucre Oe6-116 y CatĂłn CĂĄrdenas. DINERO es un producto del Grupo HOY y circula de lunes a viernes, con Diario HOY sin costo adicional
ENueva York y en Londres, cas-
tigado por la recuperaciĂłn del dĂłlar y por una baja en la demanda, por la desaceleraciĂłn econĂłmica mundial. En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el barril de West Texas Intermediate (designaciĂłn del "light
sweet crude" negociado en EEUU) para entregar en octubre cerrĂł en $100,87, en baja de $1,71 en relaciĂłn al cierre anterior. En sesiĂłn, su piso fue de $100,10. Desde el 1Âş de abril pasado, el WTI no franquea la barra de los $100. En el Intercontinental Exchange
(ICE) de Londres, el barril de Brent para entregar en octubre perdiĂł $1,33, terminando en $97,64, luego de descender a $96,99 en la sesiĂłn. El crudo perdiĂł mĂĄs de 30% en relaciĂłn al rĂŠcord histĂłrico alcanzado el 11 de julio, en $147 tanto en Nueva York como en Londres. (AFP)
VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2008
MACRO
3
'AUDITORĂ?A ARROJA CIFRAS PROVISIONALES' El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) cerrarĂĄ en 5,2% a finales de esta aĂąo, segĂşn Vallejo sos y selecciĂłn de datos con el Estudios para el Desarrollo fin de que “las cifras macroe(Cordes), "Ecuador no logrĂł conĂłmicas reflejen la realidad aprovechar el buen precio y la del paĂsâ€?. alta demanda que tuvo el crudo SegĂşn Vallejo, el BCE ha elaa escala internacional". borado cuatro versiones de Hurtado dijo que el paĂs se ha cuentas nacionales anuales pavisto marginado no solo por el ra un mismo ejercicio econĂłmal comportamiento del sector mico. "Este proceso se ha dipetrolero, "sino por la incervidido en preliminar, provisiotidumbre generada por el amnal, semidefinitiva y definitibiente polĂtico que ha marcado va", dijo el titular del orgala agenda de 2007". nismo. Igual criterio tiene el analista Por lo que el Central califica a Patricio Almeida, para quien la las cuentas nacionales de 2006 incertidumbre respecto de los como semidefinitivas, miencambios que se registrarĂĄn en tras que las de 2007 tienen cala nueva ConstituciĂłn pueden rĂĄcter provisional. ahuyentar nuevas inversiones, Para el funcionario, el aumenpues "la inseguridad en los acto del PIB tores econĂłen 2007 esmicos perpor ciento fue el tuvo sussiste y difĂcrecimiento del PIB en tentado en cilmente se 2007, segĂşn Vallejo el sector superarĂĄ en agrĂcola este aĂąo". que alcanEn el ĂşltizĂł el 4,38%, mientras que en mo estudio de la Cepal, Ecua2006 se situĂł en 3,46%. Entre dor se ubica en el Ăşltimo estanto, el sector pesquero tan calĂłn frente a los demĂĄs paĂses solo llegĂł a 2,42%, mientras de la regiĂłn cuyo crecimiento que en 2006 este fue superior y supera el 5%, a excepciĂłn de se ubicĂł en 14,13%. Bolivia, que se ubica en un Entre tanto, el Gobierno cen3,8% (ver grĂĄfico). tral argumenta que el bajo renPero la comisiĂłn se muestra dimiento de la economĂa obenegativa, puesto que, dice, exisdece a la caĂda del crecimiento tirĂĄ una desaceleraciĂłn en el petrolero. Y en efecto, segĂşn crecimiento de AmĂŠrica LatiexplicĂł Felipe Hurtado, invesna, y que este indicador solo tigador de la CorporaciĂłn de llegarĂĄ al 4%. (APB)
2,4
unque la ComisiĂłn EconĂłmica para AmĂŠrica Latina y el Caribe (Cepal) prevĂŠ que el paĂs cerrarĂĄ el aĂąo con un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) menor del 3%; el presidente del directorio del Banco Central (BCE), Carlos Vallejo, vaticinĂł ayer que en 2008 el Ecuador tendrĂĄ un incremento del PIB del 5,2%. “Es solo una pro-
A
yecciĂłn que la hacemos pĂşblica bajo mi responsabilidad, no he pedido autorizaciĂłn a los tĂŠcnicos. MĂa es la responsabilidad de decir que el paĂs, sĂ creciĂł el primer trimestre en el 1,3%, aclarĂł. AdemĂĄs, Vallejo asegurĂł que el PIB creciĂł en 2007 un 2,49%, una cifra superior a la estimaciĂłn de la Cepal: 1,9%. Estas proyecciones las hizo
ayer, durante durante una rueda de prensa en la que anunciĂł la terminaciĂłn de la fiscalizaciĂłn de las cifras que maneja el organismo. “La metodologĂa para el cĂĄlculo es correcta, el problema radica en la recopilaciĂłn de la informaciĂłn de las entidades tanto pĂşblicas como privadas", afirmĂł. Para resolver este problema, dijo, se realizarĂĄn nuevos cen-
COMERCIO EXTERIOR
CONVOCATORIA
Exportaciones a Venezuela, con pĂŠrdidas La CĂĄmara de Comercio na deuda de $200 millones en
Upromedio afecta al sector exportador ecuatoriano que trabaja en el mercado de Venezuela. AsĂ lo afirmĂł ayer Javier Abad, ministro de Industrias y Competitividad, al tiempo que aclarĂł que de este monto ya se han pagado unos $50 millones pero que por la actividad misma del comercio se mantiene en promedio en $200 millones. SegĂşn Alexis Valencia, subsecretario de Industrias y Competitividad, si bien el control de divisas del Estado venezolano ri-
ge desde hace un par de aĂąos, es desde marzo cuando este procedimiento afecta en mayor medida a los exportadores ecuatorianos. Esto debido a que Venezuela impuso una nueva firma para regular la concesiĂłn de certificados de no producciĂłn o producciĂłn insuficiente. SegĂşn el funcionario, esta situaciĂłn puede provocar que el pago por las exportaciones ecuatorianas no tenga la agilidad que requieren los exportadores. De todas maneras estas deudas que mantiene el sector impor-
tador venezolano con Ecuador son temporales, explicĂł Valencia, ya que finalmente deberĂĄn pagarse aunque en los tiempos establecidos por el Estado venezolano, debido a su programa de administraciĂłn de divisas. AsĂ lo afirmĂł el funcionario en el marco del taller sobre procedimientos para exportar a Venezuela, organizado por el Gobiernos de ese paĂs y del Ecuador y en el cual participaron empresarios ecuatorianos que tienen vĂnculos comerciales con ese paĂs. (DB)
elige nuevas dignidades a CĂĄmara de Comercio de
LQuito (CCQ) invita a todos sus socios a ejercer su derecho al voto en las elecciones de la CCQ, a realizarse el 19 de septiembre de 2008, de 08:00 18:00 Las dignidades a elegirse son: un presidente, dos vicepresidentes y 25 directores, que durarĂĄn dos aĂąos en sus funciones.
Acude a cualquiera de los recintos destinados para el efecto: edificio matriz: Amazonas y RepĂşblica, edificio Las CĂĄmaras, Agencia Sur (Avenida Mariscal Sucre S10-592 e Ignacio Canelos), Agencia Centro (Pasaje Baca, calle Espejo, entre Guayaquil y Venezuela), y Agencia Norte (Avenida De la Prensa N47-157 y Jorge PĂĄez).
VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2008
NEGOCIOS
4
CUENCA APUESTA A LA FITE 2008 El sector turĂstico de la capital azuaya quieren fortalecer su conquista a los turistas. on sus cuatro rĂos que la baĂąan: Tomebanba, Yanuncay, Tarqui y MachĂĄngara; su centro histĂłrico, considerado el mĂĄs grande del Ecuador; sus monasterios y templos; sus paisajes; artesanĂas; y una altitud de 2 530 metros, la Atenas del Ecuador, Cuenca, apunta a ser una de las ciudades mĂĄs promocionadas dentro de la Feria Internacional de Turismo (Fite 2008). El impulso lo realiza el sector hotelero y lo hace ante una preocupaciĂłn latente: las cifras demuestran que pese a que la ciudad cuenta con 4000 camas para recibir a sus turistas, nacionales y extranjeros, apenas un 30% llega a visitarla y eso en fechas especiales como noviembre y abril. Las razones para los representantes del sector turĂstico como HernĂĄn Plaza, gerente general del Hotel Santa Ana, se inclinan hacia que la ciudad, ni sus alrededores no han sido efectivamente promocionados. “No hemos podido desarrollarla, pese a que tenemos un entorno muy atractivo para los visitantesâ€?, dijo, a tiempo que precisĂł que ven como el turismo amazĂłnico se ha desarrollado por el excelente tratamiento que han ejecutado en este sector. La comparaciĂłn desfavorable,
C
NM/DINERO
LAS RUINAS DE INGAPIRCA, EL TEMPLO DEDICADO AL SOL, ES UNO DE LOS CURCUITOS COMPLEMENTARIOS DE LOS PASEOS A CUENCA.
para Plaza gana sustento, una vez que el ministerio de Turismo ha informado que las visitas y paseos en el 2008 se ha
incrementado en un 6,7% al captar hasta la fecha 585 234 visitantes que representan $1662 millones, cuando en el
2007 apenas los registros determinaron $136,2 millones. Conscientes de ello, buscan apuntalar su lugar y lo hacen mostrando lo mejor. Sobre todo ahora que tienen un Ăcono de ello: el atleta Jeferson PĂŠrez. “Queremos que la gente nos visite y disfrute de Cuenca y su genteâ€?, acotĂł. De hecho, la campaĂąa para atraer visitantes comenzĂł desde hace tiempo con Turismo para NiĂąos, en el que participaron mĂĄs de 4 mil infantes y 275 profesores de las escuelas fiscales urbanas y rurales de la Provincia del CaĂąar y Azuay. Todo con el objeto de que los menores conozcan y valoren los atractivos turĂsticos mĂĄs sobresalientes de las provincias en las que viven. Entre los lugares recomendados estĂĄn los circuitos de paseos a Chordelec, Gualaceo, El Cajas y otros sitios cercanos como las Ruinas de Ingapirca, en CaĂąar, se convierten en el sitio ideal para disfrutar del paisaje, la historia, sino tambiĂŠn de lo mejor de la gastronomĂa serrana. Una vez, en la ciudad los visitantes tienen la mejor exposiciĂłn del patrimonio histĂłrico que es uno de los mĂĄs grandes y atractivos del paĂs. Sus iglesias, museos , cafeterĂas y restaurantes, mĂĄs la artesanĂa son el gancho ideal. (NMCH)
INVERSIĂ“N
Slim compra participaciĂłn en The New York Times ASHINGTON. - El multimimexicano Carlos Slim ha adquirido un 6,4% del paquete accionario de la empresa propietaria de The New York Times, revelĂł el diario. SegĂşn la informaciĂłn, la compra involucra 9,1 millones de acciones clase A, que convierten a Slim y su familia en el tercer mayor inversionista individual de la compaĂąĂa. AdemĂĄs del rotativo de Nueva York, la empresa es propietaria de The Boston Globe (Massachusetts) y de otros diarios mĂĄs pequeĂąos. AĂşn no se ha informado cuĂĄnto pagĂł Slim para hacerse del 6,4% de los tĂtulos, operaciĂłn que se dio a conocer meses despuĂŠs de que las empresas de inversiĂłn Harbinger Capital y Firebrand Partners pasaran a formar parte del grupo propietario de la compaĂąĂa. SegĂşn indicĂł The New York Times, Slim y esas dos firmas cuentan ahora con mĂĄs del 30% de las acciones y superan el 19% de la familia Sulzberger. Con una fortuna de mĂĄs de $60000 millones, Slim fue considerado este aĂąo como el segundo hombre mĂĄs rico del mundo por la revista Forbes. (EFE)
Wllonario
TELEFONIA MOVIL
Movistar espera suscribir muy pronto su nuevo contrato de concesiĂłn nos $400 millones tiene pre-
Uvisto invertir TelefĂłnica Movista durante los siguientes aĂąos en el Ecuador para el mejoramiento de las redes y la prestaciĂłn de nuevos servicios como los de tercera generaciĂłn. Y precisamente la empresa ya no quiere esperar mĂĄs para comenzar a ofrecer nuevos servicios. SegĂşn JosĂŠ Luis DĂaz de Mera, presidente ejecutivo de la operadora en Ecuador, el contrato de concesiĂłn ya esta cerrado en su etapa de negociaciĂłn por lo que no hay motivo
para alargar el dĂa de la firma. el primer trimestre de 2009. EsSin embargo, para lo que sĂ se to, segĂşn explico el ejecutivo, a debe esperar es para la prespesar de que el contrato permite taciĂłn de los nuevos servicios 3G prestar servicios de tercera geque se permiten en el nuevo neraciĂłn a partir de diciembre; contrato que entrara en vigen“este es un mes en el que aucia a partir del menta el tra1° de diciemfico y se reamillones de dolares bre de este lizan varia invertira Telefonica en aĂąo. promociones el Ecuador DĂaz de Mera por lo que es indicĂł que al preferible no momento la empresa se encuentener cambios, dijo. tra instalando su red de tercera AsĂ, la videollamada y la desgeneraciĂłn, la misma que se tiecarga a alta velocidad de datos ne previsto que estĂŠ operativa en mĂłviles estarĂĄn disponibles con
400
Movistar desde el prĂłximo aĂąo. En relaciĂłn a las tarifas se esperarĂa tambiĂŠn una reducciĂłn de costos o promociones especiales como las de duplicar las recargas. DĂaz de Mera se refiriĂł a estos temas en el marco de la presentaciĂłn del informe de responsabilidad social corporativa de Movistar en el cual, ademĂĄs, dio datos sobre los ingresos y la inversiĂłn de la firma en 2007. En total la firma ingresĂł unos $400 millones el aĂąo pasado, con una inversiĂłn de $82 millones.
Proyecto de ConstituciĂłn La compaĂąĂa espera que se revea el articulo 408 del proyecto de ConstituciĂłn que considera al espectro radioelĂŠctrico como un recurso no renovable, de acuerdo a lo prometido por algunas autoridades del gobierno. Con este antecedente, la operadora estima que la disposiciĂłn no afectara, aunque consideran que se debe tomar en cuenta que el espectro radioelĂŠctrico no es un recurso no renovable sino limitado. (DB)
VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2008
DE COMPRAS
5
MODISTAS DE ALTA COSTURA EN LOS MALLS
Algunos de los locales de arreglo de ropa tienen un amplio catĂĄlogo de botones, cierres e hilos para elecciĂłn del cliente
FOTOS: JS/DINERO
UNA COSTURERA EN EL LOCAL EL SASTRE COSE UNA PRENDA DE VESTIR. ESTOS NEGOCIOS CRECEN POR LA DEMANDA QUE EXISTE EN EL PAĂ?S
i usted bajĂł de peso y su 70% del mercado y con Ăndices ropa no le queda entallaaltos de rentabilidadâ€?, asegurĂł da como antes, o simplela empresaria. mente el pantalĂłn le quedĂł SegĂşn Correa, una los sermuy largo, la soluciĂłn puede vicios mĂĄs pedidos es el arreestar muy cerca de usted. Ahoglo de bastas de pantalĂłn, el ra, en la mayorĂa de centros cual tiene un costo de $4, miencomerciales de Quito y Guatras que el arreglo de una chayaquil existen locales especiaqueta tiene un precio de $11. lizados. Carla RiofrĂo, una de las usuaEl Sastre, por ejemplo, es una rias de este local, mencionĂł marca que posee grandes taque este tipo de servicios brinlleres de costura y ademĂĄs dan comodidad a las amas de brindan asecasa y a presorĂa persocios totalpersonas visitan por nalizada. semana el El Doblez del mente mĂłdiPara la gecos. Quicentro Shopping rente de reSegĂşn Alcursos humafredo Sanz, nos, Soledad Correa, este neadministrador del local EL Dogocio naciĂł de la necesidad de blez, los arreglos de ropa se los las personas de mantener la elabora con costureras proferopa en buen estado. Es por eso sionales y con terminados de “que en cada uno de los tres calidad. “En nuestros 11 localocales de la capital concurren les a escala nacional se atiende entre 100 y 150 personas sealrededor de 300 personas semanalmenteâ€?. manalmenteâ€?. Los precios os“Desde que el Sastre abriĂł sus cilan entre $2,50 y $12, dijo. puertas en 2006, ocupamos el (APB)
S
300
VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2008
FINAN
6
EL SECTOR FINANCIERO ADVIERTE CRISIS ECO Preocupa el ‘mal manejo de la polĂtica financiera y fiscal’ que, incluso, podrĂa llevar a una salida desordenada de la dolarizaciĂłn a polĂtica econĂłmica y fiscal del Gobierno es insostenible’. Ese es el criterio generalizado en el sector productivo y financiero del paĂs. Y, aunque la crisis financiera mundial, la reducciĂłn del precio del petrĂłleo en el mercado internacional, el incremento generalizado de la inflaciĂłn (en Ecuador es una de las mĂĄs altas de la regiĂłn: 10.02% la anual); son elementos que tambiĂŠn afectan el desenvolvimiento de nuestra economĂa, la situaciĂłn se agrava por las medidas internas. “El Gobierno estĂĄ sembrando la semilla de la nueva crisis ecuatorianaâ€?, sostuvo el presidente de la AsociaciĂłn de Bancos Privados del Ecuador, CĂŠsar Robalino, quien advirtiĂł, incluso, que, aunque no sea la intenciĂłn del presidente Correa, la polĂtica econĂłmica, “estĂĄ apuntando a una salida desordenada de la dolarizaciĂłnâ€?. En este escenario, las instituciones financieras pequeĂąas y
‘L
el paĂs por nivel de riesgo paĂs de medianas, serĂĄn las mĂĄs golpeaEcuador. Hasta el 9 de septiembre das, ya que las entidades grandes este indicador se ubicĂł en 804 tienen mayor margen de maniopuntos, 73 puntos mĂĄs del probra. medio de inicios de mes, cuando SegĂşn Pedro Arriola, viceprellegĂł a los 731. sidente Ejecutivo del Banco Pro“Esto termina pagando el emcrĂŠdit, el sector no puede sospresario, el cliente, el consumitenerse porque mientras, por un dor... con costos mĂĄs altos o lilado, bajan las tasas de interĂŠs, por otro, los costos operativos se mitaciĂłn de acceso al financiaincrementan por efecto de la inmientoâ€?, anotĂł. flaciĂłn. “Solo en adquisiciĂłn de Y, aunque las cifras (ver cuadro papelerĂa, por ejemplo, los gastos adjunto) demuestras que el sisse han elevado un 20% durante el tema financiero estĂĄ “completaprimer semesmente lĂquidoâ€?, treâ€?, dijo. el gerente de por ciento se ha Otro probleBanco Pichinencarecido el ma son los coscha, Fernando financiamiento externo tos adicionales Pozo, indicĂł que que pagan las es fundamental entidades para fondearse, debido precautelar la confianza en el a los impuestos al financiamiensistema. to externo. Este costo se ha in“Se estĂĄn prendiendo semĂĄforos crementado en un 40%. “Si antes amarillos de que vamos camino a nos financiĂĄbamos al 7% en el una crisisâ€?, coincidiĂł el presiexterior, ahora un crĂŠdito estĂĄ dente Ejecutivo del Banco Pichinpor encima del 11%. cha, quien reconociĂł que la inesLos financiadores, ademĂĄs, no tabilidad es un fenĂłmeno munestĂĄn interesados en invertir en dial movido por la transiciĂłn eco-
45
nĂłmica y por la aplicaciĂłn de una polĂtica econĂłmica expansiva, que justamente fue lo que llevĂł a los EEUU a soportar una crisis hipotecaria que, hasta el momento, 16 bancos reportaron grandes pĂŠrdidas, producto de la crisis
hipotecaria (ver grĂĄfico) SegĂşn el banquero, en el paĂs tambiĂŠn se estĂĄn construyendo burbujas, ya que con la reducciĂłn de las tasas de interĂŠs se ha incrementado el crĂŠdito para consumo de vehĂculos, por ejemplo,
VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2008
NZAS
ONĂ“MICA
7
ÂĄMucho ojo! FINANCIAMIENTO
CapacitaciĂłn
‘La reducciĂłn de tasas debe ser tĂŠcnica’ l sector financiero estĂĄ dis-
Epuesto a dialogar con el Go-
“La gente cree que tiene capacidad de pago, pero con los niveles de inflaciĂłn y con el actual manejo econĂłmico, a futuro habrĂĄ quienes no puedan pagar y ahĂ empezarĂĄ la crisis financieraâ€?, indicĂł. (GC)
bierno para buscar una soluciĂłn integral al problema de las tasas de interĂŠs y procurar una reducciĂłn “tĂŠcnicaâ€?. Aunque dicen que no confĂan en la palabra de los interlocutores del presidente Rafael Correa. SegĂşn dijo el gerente general del Banco Pichincha, Fernando Pozo, previo a la definiciĂłn del nuevo mecanismo para la fijaciĂłn de las tasas de interĂŠs, el sector hizo varios planteamientos pero “ninguno fue tomado en cuentaâ€?. De ahĂ que al sector le preocupa una nueva reducciĂłn “a dedoâ€?. El presidente de la AsociaciĂłn de Bancos Privados del Ecuador, CĂŠsar Robalino, dijo que tras la regulaciĂłn aplicada desde el aĂąo pasado, las instituciones financieras, sobre todo las mĂĄs pequeĂąas y destinadas al microcrĂŠdito han sufrido un fuerte impacto. De hecho, Ricardo Cuesta, presidente del Banco MM Jaramillo Arteaga, indicĂł que para sobrevivir varias entidades pequeĂąas
AdministraciĂłn integral El Instituto de CapacitaciĂłn de la PequeĂąa Industria (Icapi) convoca al curso de AdministraciĂłn Integral de Compras, dirigido a directores y jefes de logĂstica. Para mayor informaciĂłn comunicarse al telĂŠfono (02) 2 443 390. (GC)
Seminario
Asistencia a gerentes “El nuevo rol de la asistente gerencialâ€? es el seminario, organizado por Carrera-Torres y asociados, que se realizarĂĄ en Guayaquil, este 19 de septiembre prĂłximo y que tiene una duraciĂłn de ocho horas. MĂĄs informaciĂłn: (02) 328 3001. (DP)
Conferencia en Quito
Sobre biocombustibles
se estĂĄn fusionando. “Los mĂĄs afectados son los pequeĂąos empresarios, ya que las entidades estĂĄn obligadas a ser mĂĄs conservadoras y limitar el acceso al crĂŠdito. “Hay bancos que han decidido dejar de atender el sector rural, otros han tenido que reducir los montos y endurecer sus polĂticas de anĂĄlisis de riesgos y hacer una selecciĂłn mĂĄs rigurosa, con
el fin de cuidar su sobrevivenciaâ€?, indicĂł Pedro Arriola, vicepresidente ejecutivo de Banco Procredit. “Si ahorcamos a bancos sociedades financieras y cooperativas, claramente vemos un riesgo fuerte no solo en cuanto a la estabilidad del sistema, sino en lo que es mĂĄs grave, el retroceso en el acceso a los servicios financieros. (GC)
La Escuela PolitĂŠcnica Social organiza el seminario: “Biocombustibles, una opciĂłn para el futuroâ€?, que se realizarĂĄ desde el 6 de octubre en Quito, con la presencia de expositores internacionales. Inscripciones: (02) 250 7144. (DP)
CapacitaciĂłn
Mejore sus ventas La CĂĄmara de Comercio de Quito iniciĂł la capacitaciĂłn en tĂŠcnicas en ventas. El curso se extiende hasta el 26 de septiembre. Horario: lunes a viernes de 07:00 a 09:00. Lugar: GarcĂa Moreno 653 entre BolĂvar y Rocafuerte. (DP)
VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2008
VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2008
POR EL PLANETA
9
COPA ES BIEN VISTA POR SUS USUARIOS Es el quinto aĂąo consecutivo que la aerolĂnea logra la mejor calificaciĂłn por parte de los viajeros consultados
NEGOCIOS
Industria de lujo no ha sido afectada por crisis mundial INEBRA.- El sector de las
Gindustrias de lujo no fue afectado hasta ahora por la crisis econĂłmica mundial, segĂşn el presidente del grupo suizo Richemont, Johann Rupert, en un comunicado emitido con motivo de la asamblea anual de accionistas. Las principales empresas "del mercado del lujo, en las cuales Richemont tiene una posiciĂłn preponderante, no han sido afectadas" por las actuales turbulencias financieras, afirmĂł Rupert, citado por el comunicado. Richemont, nĂşmero dos del mercado mundial del lujo (despuĂŠs del francĂŠs LVMH), anunciĂł a sus accionistas un aumento
de 11% de sus ventas en los primeros cinco meses de su ejercicio 2008-2009, que se iniciĂł en abril, aunque se abstuvo de precisar el monto exacto de las operaciones. EspecificĂł en cambio que la facturaciĂłn se basĂł principalmente en el ramo de la joyerĂa, con un volumen de negocios en aumento de mĂĄs de 13% para insignias como Cartier y Van Cleef and Arpels. Richemont facturĂł en el primer trimestre del aĂąo 1 428 millones de euros, con aumento de 13%, gracias al impulso de sus ventas en Asia-PacĂfico. El grupo se muestra, sin embargo, prudente sobre la evoluciĂłn de sus negocios a corto plazo. (AFP)
INTERNET
LA COMPAĂ‘Ă?A PANAMEĂ‘A VUELA A 39 DESTINOS DIFERENTES EN 21 PAĂ?SES DE CENTRO, NORTE Y SUDAMERICA
a aerolĂŹnea panameĂąa Copa Airlines fue elegida en 2008, por quinto aĂąo consecutivo, como la mejor aerolĂnea de CentroamĂŠrica, MĂŠxico y el Caribe por la empresa de estudios de mercado SkyTrax, informĂł la empresa de aviaciĂłn. Copa Airlines, subsidiaria de Copa Holdings S.A., recibiĂł tambiĂŠn el reconocimiento de Mejor Servicio de Personal de Cabina a nivel Regional en la regiĂłn centroamericana, MĂŠxico y el Caribe, seĂąalĂł un comunicado de la aerolĂ?nea panameĂąa. Los resultados fueron basados en la encuesta anual realizada por Skytrax, obtenida de las respuestas de mĂĄs de 15,4 millones de pasajeros de 95 distintas nacionalidades. El reconocimiento de Mejor Servicio de Personal de Cabina toma en cuenta categorĂas como la asistencia en el abordaje, servicio de bebidas y comidas, y el entusiasmo de la tripu-
L
laciĂłn, entre otros aspectos de infor maciĂłn. calificaciĂłn. Los Premios de AerolĂneas Este estudio anual mide mĂĄs Globales (The World Airline de 35 aspectos de satisfacciĂłn Awards) se basaron en una endel pasajero en cuanto al procuesta que se llevĂł a cabo entre ducto y servicio de la aeroagosto del 2007 y junio del 2008. lĂnea. El estudio anual mide mĂĄs de El presidente ejecutivo de Co35 distintos aspectos de satispa Airlines, Pedro Heilbron, facciĂłn del pasajero en cuanto dijo que el premio reafirma el al producto y servicio de la compromiso de mantener "una aerolĂnea, con el fin de evaluar operaciĂłn de clase mundial" y la tĂpica experiencia de un viade exceder je por este memillones de pasajeros las expectadio aĂŠreo. participaron en la tivas de sus Copa Airliencuents de Skytrax pasajeros. nes es una de "Debemos las principanuestro ĂŠxito a los esfuerzos de les aerolĂneas de pasajeros en un gran equipo, que aĂąo tras AmĂŠrica Latina que, operando aĂąo demuestra un alto nivel de desde PanamĂĄ, ofrece 116 vuededicaciĂłn y profesionalismo", los diarios a 39 destinos en 21 expresĂł Heilbron. paĂses en Norte, Centro, SuLa investigaciĂłn de SkyTrax damĂŠrica y el Caribe. es el resultado de la mayor El mes pasado, la aerolĂnea encuesta global efectuada eninaugurĂł cinco nuevas rutas tre agosto de 2007 y junio de desde PanamĂĄ a Belo Horizon2008 a pasajeros de aerolĂneas, te, en Brasil. Oranjestad, Aruque son juzgadas de acuerdo a ba; Valencia en Venezuela y la calidad del servicio que Santa Cruz, en Bolivia. brindan a sus clientes, segĂşn la (EFE-AFP)
15
EFE
IMAGEN DE LA NUEVA COLECCIĂ“N DE LA FIRMA DE RELOJES SWATCH. LOS ACCESORIOS Y LA JOYERĂ?A SON RUBROS QUE SIGUEN CON BUENAS VENTAS
TECNOLOGĂ?A
Facebook tiene una nueva pĂĄgina de bienvenida AN FRANCISCO.- La pĂĄgina
Sde bienvenida del sitio de socializaciĂłn en la Internet Facebook cambiĂł para sus mĂĄs de 100 millones de miembros, pero el cambio no gustĂł y desatĂł crĂticas en decenas de foros. La introducciĂłn de la nueva presentaciĂłn se realizĂł paulatinamente, a lo largo de cuatro meses, con el fin de hacer el cambio menos brusco para sus miembros, que mantienen vĂnculos cuasi afectivos con la red
de socializaciĂłn, y por ello la imposiciĂłn generalizada de la nueva pĂĄgina generĂł una lluvia crĂticas. La nueva pĂĄgina de bienvenida de Facebook, que segĂşn responsables del sitio es mĂĄs rĂĄpida, menos congestionada y menos vulnerable a informaciĂłn no deseada, tiene vĂnculos que permiten acceder a los contenidos mĂĄs recientes. Las mini aplicaciones, como "graffiti", fueron conservadas. (AFP)
VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2008
10
INDICADORES
AVIACIĂ“N
Taca conecta de manera directa Lima y AsunciĂłn IMA.- AsunciĂłn es la nueva
Loferta de ruta que fue anun-
ciada esta semana por la aerolĂnea Taca. La misma estarĂĄ disponible a partir del 15 de diciembre en seis vuelos por semana, esto es a travĂŠs de “tres vuelos directos y tres vĂa ciudad de Montevideo (estos Ăşltimos sujetos a aprobaciĂłn gubernamental), marcando un precedente importante dentro del sector aerocomercial en la regiĂłnâ€? manifestĂł Nani GarruĂŠs, Directora de Ventas para SudamĂŠrica de la compaĂąĂa de aviaciĂłn. AsĂ, Taca se convierte en la primera compaĂąĂa que logra establevuelos semanales se cer un contacabrirĂĄn a AsunciĂłn a to de manera partir de diciembre directa entre la capital peruana y la paraguaya. La intenciĂłn, de acuerdo con la compaĂąĂa, es establecer una ruta directa con el fin de fortalecer los nexos comerciales entre PerĂş y Paraguay, considerando que este Ăşltimo paĂs ha tenido un crecimiento importante principalmente en los sectores industrial y turĂstico que representan el 26% del Producto Interno Bruto (PIB). Con esta nueva ruta y las que recientemente inaugurĂł la lĂnea aĂŠrea se consolida un crecimiento del 30% en la oferta de Taca para este aĂąo, segĂşn un comunicado emitido por la compaĂąĂa. La aerolĂnea recientemente abriĂł nuevos destinos entre los que figuran MedellĂn, RĂo de Janeiro y Guatemala. Taca es parte del grupo salvadoreĂąo que lleva el mismo nombre y estĂĄ formado por un conglomerado de varias aerolĂneas de AmĂŠrica Central entre las cuales se incluyen Aviateca, Lacsa, Nica y la propia Taca. Sin embargo, solo Lacsa vuela con placa propia mientras que el resto de aerolĂneas lo hacen portando el nombre del grupo de aviaciĂłn. (DB)
6
VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2008
ENTRE AMIGOS
11
R�O GUAYAS DA EL VOTO DE CONFIANZA Y ÉXITO
INSTANTĂ NEAS
La compaĂąĂa de seguros que cuenta con un patrimonio de $6 351 510, reconociĂł el trabajo de sus 25 empresas asesoras nos 25 asesores productores de seguros de la compaĂąĂa RĂo Guayas, recibieron un reconocimiento por su labor, durante 15 aĂąos
U
de servicio. En dos eventos realizados en Quito y en Guayaquil, las empresas se hicieron acreedoras de uno de los galardones mĂĄs
CORTESĂ?A
LOS EJECUTIVOS RAFAEL MATEUS, KATHYA CABRERA, JOSE ANTONIO MARTILLO, RAĂšL UREL Y MARTĂ?N VILCHES (PRESIDENTE EJECUTIVO)
importantes otorgados por la compaĂąĂa de seguros que forma parte del Banco de Guayaquil. Pero eso no fue todo, estos momentos estuvieron llenos de sorpresas. AdemĂĄs cinco empresas recibieron premios especiales por su participaciĂłn en el negocio. VehĂculos, viajes a RepĂşblica Dominicana y a Brasil asĂ como una computadora portĂĄtil fueron algunos de los presentes que entregĂł RĂo Guayas a sus colaboradores. La compaĂąĂa de seguros generĂł en mayo de este aĂąo una producciĂłn que alcanza los $15842 140 con un capital pagado de $3 160 000 y un patrimonio de $6 351 510, segĂşn los datos provistos por MartĂn Vilches, presidente ejecutivo de RĂo Guayas, quien estuvo presente en el emotivo acto de premiaciĂłn. (DB)
FOTOS: CORTESĂ?A
à LVARO DIAGO (IZQ.), PRESIDENTE DE E LATINOAMÉRICA INTERCONTINENTAL HOTELS GROUP, JUAN FRANCISCO HIDALGO, PRESIDENTE DE PROMOTEL S.A Y, LUIS FERNANDO ESTEFAND, DURANTE LA INAUGURACIÓN DEL HOTEL HOLIDAY INN EXPRESS DE LA FRANQUICIA DE INTERCONTINENTAL HOTELS GROUP (IHG).
ROBERTO STEINHOUSER, DELEGADO POS VENTA; NELSON TAPIA, ASESOR DE SERVICIOS (MEDALLA DE ORO); PATRICIO MARIĂ‘O, GERENTE INTRANS; DURANTE LA PREMIACIĂ“N A LOS GANADORES DEL CAMPEONATO DE CALIFICACIĂ“N DE SERVICIO 2008 DE VOLKSWAGEN
BANCKARD PREMIĂ“ A LOS GANADORES DE LA PROMOCIĂ“N TEMPORADA ESCOLAR 2008. EN LA FOTO CONSTAN LOS GANADORES VĂ?CTOR PAUTA, JENNY CUEVA, JORGE NAVARRO Y CAMILO VERA, EN REPRESENTACIĂ“N DE NORMA HUBER, JUNTO A EDUARDO CORONEL (EN EL CENTRO), GERENTE GENERAL DE LA COMPAĂ‘Ă?A, QUIEN RESALTĂ“ QUE EL OBJETIVO DE LA PROMOCIĂ“N ES PREMIAR LA FIDELIDAD DE SUS SOCIOS POR EL CONSUMO.
HYUNDAI AUTO SUISSE AG (DISTRIBUIDOR EN SUIZA) OBSEQUIĂ“ UNA TUCSON A JOSEPH BLATTER (FOTO), PRESIDENTE DE LA FIFA, PARA QUE LA UTILICE COMO VEHĂ?CULO PERSONAL
CANDIDATAS A REINA DE GUAYAQUIL, EN UNA VISITA A LAS INSTALACIONES DE MARESA. FOTO: LAS POSTULANTES POSARON JUNTO AL MAZDA3, ASIGNADO A LA GANADORA.
DENTRO DEL PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN COORDINACIÓN CON JUNIOR ACHIEVEMENT, AGLOMERADOS COTOPAXI (ACOSA) BENEFICIÓ A Mà S DE 430 ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE 5 PARROQUIAS DE SU PROVINCIA, A TRAVÉS DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS DE LA FUNDACIÓN, EMPRESA EN ACCIÓN Y SIMULACIÓN DE NEGOCIOS. EN LA FOTO: CARLOS VALDIVIESO, GERENTE GENERAL DE ACOSA, JUNTO A CAMILO PINZÓN, DIRECTOR EJECUTIVO DE JUNIOR ACHIEVEMENT.
VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2008
Ăł
12 Ă“
Ford reducirĂĄ 1 300 plazas de trabajo La multinacional decidiĂł afrontar la crisis recortando las previsiones de producciĂłn en sus plantas europeas a planta de Ford en Almussafes (Valencia) no ha logrado esquivar la crisis y decidiĂł reducir en 18 mil unidades la producciĂłn prevista para este aĂąo, lo que llevarĂĄ aparejado un expediente regulaciĂłn de empleo (ERE) que afectarĂĄ a todo un turno de producciĂłn, 1 300 empleados. Esta medida serĂĄ temporal, y tendrĂĄ incidencia en el cuarto trimestre del aĂąo, es decir desde octubre hasta diciembre. “La intenciĂłn es que en enero, con el lanzamiento del nuevo Fiesta para el que la planta sigue preparĂĄndose en la actualidad sin que haya cambio de planes la situaciĂłn vuelva a la normalidad operativaâ€?, dijo
L
EFE
VISTA GENERAL DE LA FACTORĂ?A FORD DE ALMUSSAFES. LA EMPRESA ELIMINARĂ EL PERSONAL DEBIDO A QUE REDUCIRĂ€ SUS NIVELES DE PRODUCCIĂ“N
la compaĂąĂa en el comunicado interno. Almussafes exporta el 85% de los coches que fabrica. “Las ventas de automĂłviles se estĂĄn debilitando en los mercados en que vendemos y los datos de agosto muestran caĂdas en Italia del 25%, en Alemania del 10% o en Reino Unido del 25% como consecuencia de la crisis econĂłmica, sin olvidar la desastrosa situaciĂłn del mercado espaĂąol, que acumula una caĂda del 21,1%â€?, explicĂł el director de la planta, Antonio AdĂŠs. La crisis y sus efectos en la ventas de automĂłviles ha pillado a Almussafes en una situaciĂłn compleja. La factorĂa de Ford estĂĄ en
proceso de renovaciĂłn de los vehĂculos que ha venido fabricando en los Ăşltimos aĂąos. Si hace solo un par de aĂąos, de las cadenas de la planta valenciana salĂan hasta cuatro modelos distintos (Ka, Fiesta, Focus y Mazda2), a partir de octubre, y durante tres meses, Ăşnicamente fabricarĂĄn el Focus. Antes del verano, el sindicato y la direcciĂłn llegaron a un acuerdo y Ford anunciĂł que durante estos tres meses se aumentarĂa la producciĂłn de Focus, de 1 050 unidades a 1 400, lo que permitirĂa, junto con otras medidas, recolocar a la plantilla y evitar el expediente de regulaciĂłn de empleo. Š EL PAĂ?S S.L.