DINERO DIARIO HOY 10 de septiembre de 2008 .pdf

Page 1

FINANZAS

A SALGADO no le preocupa el riesgo país. /7 LA MIN. DE FINANZAS

ENERGÍA

GOBIERNO exige a Odebrecht que cumpla su promesa o que abandone el país./2

ACH/DINERO

MIÉRCOLES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2008 NÚMERO 1025

PETRÓLEO SUSCITA EL DEBATE Expertos petroleros analizan el sector en el encuentro anual de la Enaep, en Quito

ENERGÍA

l precio y la producción de petróleo centra el debate nacional e internacional. Desde ayer, los 13 países miembros de la OPEP se reunen en Viena para analizar la cuota de producción que actualmente se ubica en 29,67 millones de barriles diarios. Previo a la cita, el presidente del cartel, indicó que no habrá ninguna variación, aunque países como Venezuela consideran la disminución permitirá mantener el alza del precio del crudo. Mientras tanto, en el país se prevé que 2008 cierre con una producción de 161 millones de barriles y con 180 millones, en 2009. Así garantiza la ministra de Finanzas, Wilma Salgado, el cumplimiento de la Pro forma presupuestaria del siguiente año. (APB) PASE A LA 4-D Y 5-D

E

EL GOBIERNO anunció que el campo ITT se licitará en enero de 2009. /3 PETRÓLEO

TRABAJADORES DE UNA PLATAFORMA PETROLERA DE CALIFORNIA, EN LOS ESTADOS UNIDOS, REALIZAN OPERACIONES DE EXTRACCIÓN DE CRUDO LFV/DINERO

COMERCIO A/DINERO

CAMIONETAS CHEVROLET

VENTA DE VEHÍCULOS

se incrementa debido a la oferta de nuevos planes de los concesionarios. /6 Acr2422369.tmp 1

Delegación colombiana visita EEUU en busca del TLC OGOTÁ.- El ministro de Co-

Bmercio Exterior colombiano, Luis Guillermo Plata, acompañado de una delegación de 70 personas, visita los EEUU para impulsar el Tratado de Libre Comercio entre ambos países. La misión que acompaña al ministro está formada por em-

presarios, sindicalistas, miemmitiva se repartirán “en 10 grubros de comunidades indígenas pos de siete personas para exy descendientes plicar la imdelegados colombianos portancia del africanos, ex reheimpulsan la firma del nes, ex guerrilleTLC”. TLC con los EEUU ros y ex paramiLa idea es litares. dialogar con El ministro colombiano señaló los sectores demócratas y reque los integrantes de la copublicanos del Congreso que se

70

oponen a la aprobación del acuerdo comercial. Comentó que se buscará que el debate sobre el TLC sea incluido en el “período semimuerto” de las jornadas legislativas posteriores a las elecciones presidenciales, que se celebrarán en noviembre en EEUU. (EFE) 9/9/08 11:22:31 PM


MIÉRCOLES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2008

ENERGÍA

2

Análisis Eduardo Cadena Dongilio/ Centro de Estudios y Análisis

Pro forma Presupuestaria de 2009 l gasto del Gobierno se viene incrementando de manera constante y progresiva, como mecanismo para sustentar un crecimiento económico; sin embargo, el efecto real de esta estrategia parecería incidir más en el incremento de los precios que en una verdadera reactivación de la economía. El gasto corriente del Gobierno en lo que va del año ha crecido un 40%, lo que, comparado con el magro 2% de crecimiento de la economía, significa un fuerte desbalance que naturalmente es cargado a un incremento de la carga tributaria y a una fuerte dependencia en el incremento de los precios del petróleo. Para el próximo año se plantea un nuevo incremento del 45%; sin embargo, los datos presentados por la ministra de Finanzas, Wilma Salgado, han cambiado constantemente, generado grandes inquietudes, más aun cuando la economía presenta un escenario de alta inflación y estancamiento productivo. El nuevo Presupuesto necesita cubrir un altísimo gasto corriente ($7 161,1 millones), que estará destinado en gran parte a financiar subsidios, transferencias, bonos y el gran crecimiento burocrático que ya se ha observado en la gestión del año 2008. La Pro forma Presupuestaria se basa en un precio del barril de petróleo de $85,40, frente a los $35 por barril presupuestados para 2008. Además, se tomó en cuenta para la Pro forma de 2009 una producción anual de petróleo irrealmente alta de 61,3 millones de barriles. El problema radica en que, una vez más, la economía ecuatoriana queda completamente atada a las variaciones del petróleo y adicionalmente la Pro forma presenta un déficit de $2 358,7 millones.

E

S. FRANCISCO: GOBIERNO DA ULTIMÁTUM A ODEBRECHT El titular del FS dijo que tienen un plan B para continuar con los cinco contratos que actualmente tiene la compañía con el Estado asta el cierre de esta edición, el Consorcio Odebrecht analizaba una respuesta al ultimátum del Gobierno para “acoger todas y cada una de las exigencias de la República del Ecuador”, al contrato para la construcción de la central hidroeléctrica San Francisco. Sin embargo, una fuente de la compañía indicó la preocupación radica en las “muestra de autoritarismo y prepotencia de un Gobierno que se va por sobre la seguridad jurídica”. Según se conoció, el equipo jurídico analizaba el pago del lucro cesante. El presidente del Fondo de Solidaridad, Jorge Glas, advirtió al consorcio con la terminación unilateral de todos los contratos que mantiene con el Estado, “si no acoge la exigencia de pagar $200 mil diarios por mantener parada la central”; por lo que tenía plazo hasta ayer para pronunciarse. Caso contrario, dijo Glas, que “se preparen para largarse del país”. Visiblemente molesto y acompañado de los directores ejecutivos y gerentes de los proyectos Baba, Carrizal-Chone, Toachi Pilatón, San Francisco, Aeropuerto del Tena, Glass dijo que no van aceptar las condiciones contractuales que han sido pactadas en otros gobiernos que no consideraron las garantías para el Estado. El gerente del FS anunció que se han iniciado las acciones civiles y penales, así como las auditorías

H

A/DINERO

EN LA FOTO SE OBSERVA EL TRABAJO, DURANTE LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO SAN FRANCISCO UBICADO EN LA CUENCA DEL RÍO PASTAZA

financieras que las realizan técnicos de Italia y de los EEUU, esto en rechazo al comunicado publicado el lunes por la empresa brasileña. “Si el día de hoy (ayer) no hay una respuesta, todas las instituciones que estamos en esta rueda prensa tendrán que ejercer las acciones que tengan en los contratos, como la ejecución de las garantías, y caminar hacia la terminación del con-

trato de manera unilateral”, dijo al señalar que las instituciones involucradas están trabajando en un plan B para que las obras no se detengan. Los proyecto que mantiene la constructora en el Ecuador son: Tocahi Pilaton, el aeropuerto del Tena, Carrizal-Chone, el Proyecto Baba, y San Francisco y que representan cerca de $800 millones . (SR)

MINERÍA

CME hace observaciones a la nueva Ley Minera a Cámara de Minería del Ecuador

Periodistas: Daniela Barona, Daniela Cabrera, Gisela Cola, Ney Murillo, Adriana Palacios, Diana Proaño, Santiago Silva Publicidad y ventas: Teléfonos: 249 - 0888 Ext. 522 . María José Paredes: Jefe de Producto, e-mail: mjparedes@hoy.com.ec Preprensa e impresión: EDIMPRÉS S.A. Av. Mariscal Sucre Oe6-116 y Catón Cárdenas. DINERO es un producto del Grupo HOY y circula de lunes a viernes, con Diario HOY sin costo adicional

Acr2422369.tmp 2

L(CME) abrió un diálogo al interior

del gremio para conocer los comentarios de sus miembros respecto de la nueva Ley Minera. El objetivo es plantear observaciones al documento legal. Los puntos que más preocupan son

los que hacen referencia al tratado “derecho minero”, que constan en los artículos 17 y 18, de la Ley. En el primer caso, es comprendido como un derecho “personal”, mientras que en el segundo es entendido como uno “real y limitado”. “Nuestras dudas giran en torno a cuál de las dos

visiones se mantendrá y cómo se encarará en adelante el derecho minero”, explicó Javier Cruz, director ejecutivo de la Cámara de Minería del Ecuador. El segundo tema que esperan que sea aclarado se refiere a la modalidad de contrato minero. (DCL) 9/9/08 11:22:32 PM


MIÉRCOLES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2008

PETRÓLEOS

3

EL ITT SERÁ LICITADO EN ENERO La OPEP analiza cuota de producción. El cartel genera 40% de la demanda mundial IENA.- El Ecuador licitaría el campo petrolífero Ishpingo-Tambococha-Tiputini (ITT), la reserva más grande del país, en enero de 2009, si hasta esa fecha no recibe suficientes ofertas compensatorios para mantener el crudo bajo tierra. “Creo que enero será la fecha tope, cuando, si no hay reacción, impulsaremos una licitación doble (para explotación o mantenimiento del crudo en tierra)”, dijo ayer el ministro de Petróleo, Galo Chiriboga, en una entrevista a EFE. El Ecuador ampliaría el plazo previsto para conseguir apoyo financiero y evitar la explotación del yacimiento, situado en una zona ecológica muy sen-

V

960

Acr2422369.tmp 3

sible, luego de una respuesta positiva del Bundestag (el Parlamento alemán). A cambio exige a la comunidad internacional una compensación de unos $350 millones al año. Chiriboga permanece en Viena, donde ayer se inició la 149.º Conferencia Ministerial de la Organización millones de barriles de Países Exde crudo pesado portadores de tendría el ITT Petróleo (OPEP), en la cual se analiza la cuota de producción (gráfico). Y, aunque Venezuela, Argelia e Irán son partidarios de la disminución de los 29,67 millones de barriles diarios que produce el cartel, el ministro de Energía argelino y titular de la organización, Chakib Jelil, estimó ayer que no habrá variación. (EFE)

9/9/08 11:22:35 PM


MIÉRCOLES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2008

PETRÓ

4

ESTADO ASPIRA AUMENTAR LA PRODUCCIÓN Desde ayer se realiza en Quito el V Encuentro Anual de la Energía y el Petróleo, con la participación de expertos as contradicciones entre la política petrolera del Ecuador se mantienen. Por un lado el Estado asegura que el precio del crudo no descenderá bruscamente en los próximo meses, mientras expertos en la materia no solo que contradicen esta postura, sino que manifiestan su preocupación por la estabilidad de la economía nacional. El subsecretario jurídico del Ministerio de Petróleos, Jaime Pinos, señaló que aunque pueda ser preocupante la reciente caída de los precios del crudo, las condiciones de oferta y demanda del petróleo ubicarían el valor del barril entre los $90 a $95, en los mercados internacionales; aunque no precisó si estos valores serían los finales o aún habría que restar el diferencial con el que se castiga la calidad del petróleo ecuatoriano. De ser así, al estimado de $90 a $95, habría que restarle lo que dicta el diferencial, que actualmente se ubica en $14. Pero Pinos mantienen el op-

L

Acr2422369.tmp 4

ción diaria se ubica en 500 mil barriles, 95 mil de estos corresponden al crudo Napo. Según reconoció el funcionario, esta cuota, así como la de inversión externa en actividades petroleras “disminuyeron ligeramente cuando se cambió la modalidad de los contratos petroleros”. El plan gubernamental aspira a incrementar la producción estatal en un 10%, “además del aumento que realizarán las empresas privadas”, puntualizó. Una postura diferente es la del ex ministro Jorge Pareja Cucalón, quien asegura que las tendencias del mercado apuntan a que el petróleo disminuiría a $80 por barril, “lo que provocaría serios problemas financieros, para una economía como esta que depende del petróleo y más ahora que en ella se apoyan una diversidad de subsidios. De su lado, el ex secretario de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), René

14

JS/DINERO

EXPERTOS PETROLEROS, DURANTE EL ENCUENTRO ANUAL DE ENERGIA Y PERTROLEO QUE SE REALIZA DESDE AYER EN EL HOTEL MARRIOTT, EN QUITO.

timismo en una futura estabilización de los valores. “No nos alarmemos, tenemos la certidumbre que esta tendencia a la baja se va a detener”, dijo.

Para el funcionario, los márgenes de producción petrolera son igualmente importantes para garantizar la utilidad económica. Actualmente la produc-

Ortiz, se mostró escéptico sobre el incremento de la producción anunciado por el Gobierno. “Todos los reportes nos indican que los estimativos de producción han bajado en lugar de subir. Los estimativos para el 2009, son de 480 mil barriles por día”. Para Ortiz, la caída de los precios se podría combatir con un aumento de la producción y ese incremento debe darse dólares es el nuevo con “una podiferencial del crudo lítica que inecuatoriano cluya a la empresa privada”, añadió.

Contratos con las petroleras El subsecretario jurídico del Ministerio de Petróleos, Jaime Pinos, manifestó que han logrado acuerdos con “todas las empresas petroleras privadas que operan en el Ecuador”, para la renegociación de contratos. Dijo que aunque solo se han firmado acuerdos transitorios con dos compañías, las negociaciones avanzan con las demás. (DP)

9/9/08 11:22:37 PM

E

L e

A

n H

d $ v

t a p r c e p

r d

o b e p d d n b m E


MIÉRCOLES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2008

ÓLEOS

5

¡Mucho ojo!

Entrevista con Alberto Padilla

Curso-taller

‘El precio del petróleo no superará barrera de los $100’ lberto Padilla, periodista del Economía y Finanzas de CNN, conversó con HOY sobre el precio del crudo. ¿Cree usted que el petróleo disminuirá por debajo de los $60, por barril, como opinan varios analistas? No creo que eso ocurra, pero tampoco creo que vuelva a llegar a los $147 que alcanzó en julio pasado. A nivel personal me parece que el precio se quedará cerca de la barrera de los $100, entre $90 y $95, que ya es un precio alto. ¿Cuáles serían las causas para la volatilidad en los precios del crudo? Con el valor del petróleo ha ocurrido un fenómeno de burbuja, inflado por la especulación en los mercados y ahora lo que podemos ver es que empieza a desinflarse, en gran parte por la desaceleración de la economía a nivel mundial y ya no solo hablamos de los problemas económicos en los Estados Unidos y Europa, puesto que empezamos a

JS/DINERO

La desaceleración de la economía de los EE UU, Europa, China e India son factores que influyen en el costo del crudo

Acr2422369.tmp 5

Aprograma

¿QUIÉN ES? Alberto Padilla es periodista del programa Economía y Finanzas de CNN. Participó en el V Encuentro Anual de Energía y Petróleo

ver que las economías de China e India, que emergieron como grandes mercados demandantes, también empieza a desacelerarse, lo que provoca que la demanda disminuya y que los precios se desplomen de manera espeluznante, sobretodo el último mes. Usted menciona la crisis eco-

nómica que atraviesan los vataje de este tipo existen dudas, EEUU, evidenciada aún más esque pueden ser ciertas, sobre las te año con varios desplomes consecuencias finales de estas financieros como los de Fannie medidas, pero en este caso era Mae y Freddie Mac. ¿A qué necesaria una medida de este tiresponde el salvataje que acapo, sobre todo por el gran riesgo ba de realizar el Departamenque representaba para el sistema to del Tesoro a estos gigantes financiero un quiebre de Fannie hipotecarios? Mae y Freddie Mac. En el caso de ¿A dos meestas dos firses de las mas se trata elecciones El precio del petróleo de jugadores presidenciase quedará cerca de la claves dentro les en los barrera de los $100, endel mercado, EEUU, existre $90 y $95. No creo por lo que era ten decisioque vuelva a llegar a los $147 imposible denes económique alcanzó en julio pasado jarles caer. Es cas relegadas verdad que se hasta que se puede llegar a conozca la pensar que son las propias emtendencia y el programa finanpresas las que deberían responciero del próximo presidente? sabilizarse por hacer mal las coNo, no lo creo, el salvataje a sas y llegar hasta este punto de estos gigantes inmobiliarios es crisis, pero el Gobierno de los un ejemplo de que no se están EEUU no podía dejarlas caer. postergando las decisiones en esPese a qué varios expertos ta materia. opinan que esta intervención ¿Se estabilizará la economía podría frenar un problema, peestadounidense? ro que alentaría especulacioSí, eso va a pasar, pero la prenes sobre la estabilidad finangunta es cuando. Yo creo que el ciera de los EEUU... 2009 será un año mucho mejor Siempre que se produce un salpara la economía. (DP)

Asistente de gerencia Carrera & Asociados impartirá el curso "El rol de la asistente gerencial". En este taller se enseñará cómo mejorar las relaciones ejecutivas. Se iniciará el 19 de septiembre. Informes: (02) 328 3001 ó (02) 328 2526 (APB)

Para socios

Punto de información La Corporación Financiera Nacional abrirá un punto de información destinado a conocer los detalles de sus productos para los socios de las Cámaras de la Construcción, de Industrias y de Comercio. Informes a 268 2340 ext. 109. (APB)

Libros

Productos exportables Corpei informa que están en circulación los libros: Nuevos productos de exportación, tomo I, II y III. Los ejemplares tienen un costo de $10 cada uno y están disponibles en las oficinas de la corporación a escala nacional. (APB )

En Quito

Gerentes de logística El Instituto de Capacitación de la Pequeña Industria (Icapi) invita al curso "Administración integral de compras" dirigido a directores y gerentes de logística. Para mayor información e inscripciones: (02) 244 3388 ext. 135. (APB)

9/9/08 11:22:39 PM


MIÉRCOLES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2008

AUTOMOTRIZ

6

PLANES IMPULSAN VENTA DE AUTOS El sector automotriz superaría en 2008 la comercialización de 100 mil unidades uando se pensaba que no sería un gran año, la ventas de vehículos vive un buen momento en el Ecuador. Para fines de 2008, el sector espera comercializar unas 100 mil unidades, es decir, 8 222 más que el año pasado. Con ello aumenta el dinamismo inyectado por paquetes de compra planificada que contemplan montos de inversión que van desde los $9 000 a los $32 mil, los mismos que son propuestos por empresas como ChevyPlan, Consorcio del Pichincha y Motor Plan. Los principales clientes bajo esta modalidad están localizados en Guayas; le siguen Pichincha y El Oro. Dentro de estos programas, cada cliente participa en grupos de 150 personas y el beneficio o ganancia de las empresas está en el 2% que cobra por administración de fondos al año,

C

741

Acr2422369.tmp 6

lo que representa para los aspirantes una ventaja frente al 8% y hasta 10% que cobran las entidades financieras por el crédito que otorgan a los compradores. Arturo Jaramillo, gerente comercial de Chevy Plan, afirmó que solo durante el primer trimestre de 2008, lograron vender 1 252 planes con 417 vehículos entregados. Adicionalmente, han incorporado dos tipos autos se vendieron bajo de planes planes en 2007. Ahora se más con el aspira a que sean 1 000 fin de ganar más adeptos. Entre estos se destaca Mega Plus, que permite al cliente programar la entrega de su carro, definiendo el porcentaje de cuota especial, que va del 20% al 40%, con un plazo de pago de 24 a 72 meses. Chevy Exacto, por su parte, permite que el comprador escoja el monto del vehículo que quiere adquirir: $8 000 y $25 mil. El cliente recibirá el ca-

El papel del consumidor RESPONSABILIDAD SOCIAL uando hablamos de respon-

Csabilidad social empresarial,

rro mediante oferta y sorteo, con cuotas fijas, no reajustables. Por esto, según Jaramillo, se avisora un mejor año. El año pasado colocó 741 unidades bajo este esquema; en 2008 aspira entregar 1 000, dentro de una cartera de 7 000 clientes que se maneja a escala nacional, con planes que van hasta 72 meses de plazo. “Es una gran alternativa que va ganando más adeptos, porque ven en los planes las mejores opciones de compras con cuotas mínimas de hasta $91 al mes”, precisó el representante de ChevyPlan, que solo comercializa carros Chevrolet. Paulina Garzón es una de las clientas que adquirió un chevrolet Aveo cinco puertas me-

diante esta modalidad. Sin embargo, ella se quejó de la demora en la entrega del auto. “Durante un año estuve pagando $240 mensuales a la espera de ser favorecida. Como no fue así, tuve que licitar con $4 200”, explicó. Otro problema encontró cuando quiso dejar el plan. “Me decían que perdía $700, mientras que todo lo que había pagado me devolverían cuando encuentren una persona que llene mi cupo”, indicó. En todo caso, esta es una alternativa que gana terreno y en la que se ubican otros sistemas, como el Consorcio del Pichincha, el cual en 12 años ha entregado cerca de 20 mil automóviles. (NMCH)

en primer lugar se señala a las empresas como principales actores de la implementación de esta tendencia y en la consecución de un desarrollo sostenible. Por otro lado, reside en el rol del Estado al actuar como un órgano regulador, promotor y como un incentivador a generar cambios de comportamientos empresariales, así como también en su papel de consumidor en compras públicas. Asimismo, podemos ubicar el papel que juega el consumidor en hacer posible consolidar la RSE. En la actualidad, nuestros hábitos de consumo deben ser más sostenibles y responsables. Es decir, debe guiarse por criterios medioambientales y sociales, para garantizar un entorno saludable para el presente y las futuras generaciones. El consumidor es un componente esencial en toda estrategia empresarial. Para esto es indispensable la capacitad adquisitiva que permita elegir entre un producto de calidad, disponer de información confiable acerca de la calidad y seguridad de los bienes y servicios, el rechazo al trabajo infantil, trabajo en malas condiciones, el mal uso del medioambiente, entre otros. El consumo responsable se manifiesta en muchos actos y decisiones diarias, y puede influir en todos los ámbitos de nuestra vida. Por ejemplo: el reciclaje, la preferencia por envases biodegradables, productos que no sean a base de petróleo, etc. En Ecuador aún no se han desarrollado programas para persuadir la decisión del consumidor. Se debe dotar de herramientas para que puedan evaluar el comportamiento empresarial y destacar a aquellos que trabajan de manera responsable. Alejandra Troya Y. 9/9/08 11:22:41 PM


MIÉRCOLES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2008

ó

Acr2422369.tmp 7

9/9/08 11:22:45 PM


FINANZAS

MIÉRCOLES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2008

7

'NO ME PREOCUPA EL AUMENTO DEL EMBI' ara la ministra de Finanbarriles. Según Salgado, el prezas, Wilma Salgado, el insupuesto codificado registrado cremento de 18 puntos duen $25 000 millones “no es alto, rante los primeros días de sepya que los ingresos que se obtiembre, en el indicador del tendrán, en su mayoría, salRiesgo País (EMBI), no le preodrán de la recaudación de imcupa en lo absoluto. “Sí los puestos y de las renegociaciomercados innes petrolemil millones de barriles ter nacionales ras”. de crudo crecerá la se ponen nerNo obstanproducción en el país viosos, pues te, aclaró que que se ponlas reformas gan... a lo mejor tienen de qué constitucionales ascienden a preocuparse”. Estas declaraun valor promedio de $2 000 ciones las hizo durante la premillones, de los cuales “$1 000 sentación oficial de la Pro formillones se han destinado para ma del Presupuesto General cubrir el aérea de Salud, miendel Estado 2009. tras que el valor restante será En este marco, la secretaria para educación, seguridad sode Estado ratificó que la Pro cial...”, mencionó la funcionaforma ha sido calculada sobre ria. una base de $85,40 el precio del Finalmente, la titular de esta barril de crudo. Y aseguró que Cartera comentó que en el prela producción cerrará este año supuesto si incluye un “monto en $161 millones de barriles, para los cambios de la Nueva mientras que para el próximo Carta Magna. Pero no precisó año crecerá a 180 millones de la cifra. (APB)

P

En 2009, la producción de crudo crecerá unos 19 millones de barriles más que en este año, según la ministra de Finanzas

180

Acr2422369.tmp 8

ACH/DINERO

LA MINISTRA DE FINANZAS, WILMA SALGADO, DURANTE LA PRESENTACIÓN OFICIAL DE LA PRO FORMA 2009

9/9/08 11:22:47 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.