dn@hoy.com.ec
87,60 dólares fue el precio del crudo ayer 16 de agosto de 2011
HONGO PREOCUPA A
PALMICULTORES
El hongo denominado Complejo Pudrición de Cogollo (PC) ha afectado a más de 4 000 hectáreas en los últimos 6 años. »P-4
LOS PAMICULTORES son afectados por un hongo que se extiende en todas las plantaciones de palma africana. FOTO:JCG/CORTESIA
Bananeros recibirán apoyo del MAGAP y la CFN PARA ENFRENTAR CRISIS DE PRECIOS Y SOBREOFERTA DEL MERCADO »P-3
2
EconomĂ?a
LA MOVIDA
MARTES 16 de agosto de 2011
VISTA general de un sector del campamento minero Sewell, a unos 120 kilĂłmetros al sureste de Santiago (Chile)
VARIAS PERSONAS llevan bolsas de ropa tras realizar sus compras en Nueva York (Estados Unidos)
ÂťLA CORPORACIĂ“N del Cobre (Codelco) de Chile difundiĂł un informe donde menciona la inversiĂłn de mĂĄs de $150 millones para eliminar de aquĂ a 2012 un total de 80 brechas ambientales crĂticas. (EFE)
ÂťA PESAR de que la actitud consumista de los estadounidenses estĂĄ en su nivel mĂĄs bajo desde 1980, un informe seĂąala que las ventas al por menor registradas en julio han superado la expectativa. (EFE)
FOTO: EFE
Hechos y nĂşmeros
303
FOTO: EFE
251
mil dĂłlares otorgĂł la banca en crĂŠditos para la fabricaciĂłn de productos metĂĄlicos en 2010
sectores se benefician del crĂŠdito productivo
ANĂ LISIS ROBERTO SANSĂ“N MIZRAHI OpiniĂłn Sur
ESTADĂ?STICA
RILD DISMINUYĂ“ EN PROMEDIO $1 625 MILLONES DESDE 2008 SegĂşn el BCE, en junio de 2011 las RILD disminuyeron en $42,9 millones, lo que significĂł que el saldo ese mes registrara un valor $3 842 millones 5415,78
2008
Promedio de Reserva Internacional de Libre Disponibilidad
; ( % 5 ;% 5 Ăł 9- "*A Ăą *!!+ Ăł
. Ăş &
' & '
*!!+ ' (
, 92 A- @ Ăą 9" -!2 ) Ă 933B2 9A 3-A
Ăą 6 *!!1 ;% 5 92 BB- 6 Ă 93 *B- )
Ăą 92 B1*
) Ăą Ăł 92 BB- $ *!-! (
L
Las Reservas Internacionales de Libre Disponibilidad presentan en promedio una disminuciĂłn de $1 600 millones
PerĂş posee las reservas mĂĄs grandes de la RegiĂłn PerĂş tiene las reservas mĂĄs grandes entre los principales paĂses de la regiĂłn en tĂŠrminos del Producto Bruto Interno (PBI), segĂşn estudios econĂłmicos del Banco Central de Reserva del PerĂş. Las reservas internacionales netas (RIN) del paĂs representan el 30% de su PBI; mientras que en Chile, Brasil, MĂŠxico y Colombia tienen una participaciĂłn de 14%, 13%, 10% y 9% respectivamente. Los reportes internacionales reconocen que PerĂş tiene una economĂa con bastante fortaleza, mientras que otros paĂses de la regiĂłn han fortalecido su reservas y han implementado planes de incremento anual para mejorar sus reservas internacionales.
-en millones de dĂłlares-
3771,29
3831,05
3789,92
2010 2009
92 +2- ( *!- 92 B+1
Ăł *!!+ 9- "*A . Ăş & ' 0 *!-- ;% 5 93* 1 ) Ăł Ăą
( 92 +3* ' ĂĄ
4 / )
) ĂĄ
Fuente: BCE Elab.: RJ/DiseĂąo editorial/HOY
; ( % Ă ) (
, 0 Ă Ă â€œ.
Ă 5 *!!1 & ' Ăł ( @ Ă 0
2011
) � 0 6 /
( “ ;% 5 )
Ă @ , ) , ĂĄ
( Ă Ăł
( � ó (DLB)
ÂżCRECIMIENTO A SECAS?
0 ' ) Ăł
(
Ă ? ( ( ' ĂĄ
Ăł ( ( @ ) )
Ă Ăł . Ă 7 ?
Ă ( Ă )
Ă , Ă 0 5 Ă
(
( ĂŠ 6
ĂĄ , ,
? Ăł
) ) ( ( ĂŠ Ă ĂĄ
Ăł ĂĄ ĂĄ ' Ăł Ă
ĂŠ ( Ăł ) 0
H
Editora: Carolina Pozo Redactores: Ney Murillo, David Lema, Jonathan Machado, SebastiĂĄn Angulo
3
MARTES 16 de agosto de 2011
EL DATO
LA CIFRA
DEL 1.ยบ AL 4 DE SEPTIEMBRE, EN QUITO, SE DESARROLLARร LA FERIA EXPOAGRO ECUADOR 2011. EN LA CITA PARTICIPARร N PRODUCTORES E INDUSTRIALES.
$33
es el precio de la gramรญnea en cรกscara cuando el precio oficial es de $31.
EN EL AGRO Y COMERCIO EXTERIOR
LOS BANANEROS ENCUENTRAN RESPALDO PARA ENFRENTAR CRISIS La CFN entregarรก crรฉditos desde $100 mil a $2 millones para quienes tienen problema de iliquidez. El ministerio de Agricultura ha informado la revisiรณn del precio oficial de la fruta
)
, รฉ โ โ . รบ รฉ ( รบ รณ 8 7 87 (
9-!! 9* + A#
รญ รฑรญ ,
, 92 0 ( )
รญ 0 รก
9- ) รญ 0 รญ , รญ
รญ 2 รฑ ( 92 , ) รณ ) 6
9A! ( '
87 . รก รฑ รณ ) รก ,
รก
รบ 5 6 รญ $ / รก 2! รญ ) รณ 0 รก 9A A! 5 รณ )
A
EL NICHO europeo tiene una sobreoferta de banano de los paรญses africanos, pero tambiรฉn de Centroamรฉrica, lo cual ha dificultado la comercializaciรณn de la fruta ecuatoriana. FOTO: A/HOY
1,2
millones de cajas a la semana salen fuera del paรญs sin contrato firmado con productores
5,50
. C El presidente de , - 3!! la CFN, Camilo รก รญ Samรกn, ratificรณ ' *A! ) la decisiรณn de 6 รณ respaldo al & C ( 7 sector productivo $ รบ รณ 0 0 y dijo que la 6
lรญnea de crรฉdito รญ
รณ es especial ) รณ
, " -*
6 ) 0
)
, . รบ รญ รก 6 รณ
dรณlares por caja es el precio de sustentaciรณn que serรญa revisado por el MAGAP
', & ' 6 ) รญ
รณ 2!#
, รก - รณ 0 ) 8 รฉ รณ ( รณ '
' ) 0 ) รบ
$ รณ ) / ; E
' / )
) โ ' รก ( ) ;รญ โ , รณ / รณ
) 4
C รฉ ( รณ
รณ รณ ) โ ) ( โ ) รณ $ รก , ( '
( รณ ,
(NMCH)
Todo listo para la feria del langostino DEL 26 AL 27
รณ, ) FFF%% 8
7 '
รฑ ( รก . ; ( ' รก 0 รญ รณ , & ( . ; รก ) ( 5 , รณ รฉ รก รก , รณ
รญ รฉ รก รณ 6 ( รก
/ 0 $ รญ รณ *!--
4
AgrĂcolas EL MAGAP, a travĂŠs de mesas de trabajo, fomentĂł el Ordenamiento y Control de la Maricultura Sustentable en el Ecuador. LA DIRECCIĂ“N Provincial de los RĂos respaldĂł la Siembra de 4 000 alevines de Tilapia en el recinto Loma de Hojarasca, en la parroquia Pimocha. VEINTISIETE lanchas, motores y equipos de comunicaciĂłn fueron entregados a pescadores afectados por la alerta del tsunami del pasado 11 de marzo del 2011. EL SISTEMA de IdentificaciĂłn Animal y DetecciĂłn de GestaciĂłn mediante ecografĂa trabaja en la determinaciĂłn de ejemplares ovinos importados desde Uruguay. EN GUAYAQUIL, se da el Congreso de LogĂstica y Comercio Exterior 2011. El evento se realizarĂĄ hasta el 19 de agosto en el Centro de Convenciones SimĂłn BolĂvar. LA EMPRESA iranĂ Veniran Tractor C.A. ofreciĂł al Ecuador transferir tecnologĂa agrĂcola.
MARTES 16 de agosto de 2011
EN EL AGRO
EL 'COGOLLO' MANTIENE EN AJETREO A LOS
En los Ăşltimos 6 aĂąos, este hongo ha provocado la pĂŠrdida de mĂĄs de 4 000 hectĂĄreas de palma aceiter Ăą *!-- ĂĄ Ăą
mil hectĂĄreas de palma existirĂan ?
a escala nacional 0 $ Ăł $ ĂĄ 0
0
Ăą Ăş Ăł ĂĄ 3 !!! ĂĄ
ĂŠ ( Ăł .
' ó ó AB* à ’ ù ’ ) ' )
2#
ĂĄ ( ( Ă
“ ( Ă Ă )
0 ĂŠ )
Se trabaja en
6 Ă ĂŠ
la replantaciĂłn y ' â€? ) Ăł ĂŠ en el aislamiento , Ăł 5ĂĄ( ', Ăł ĂŠ Ăł de la zona norte )Ă
con barreras , Ă *!!B Ăł ( Ăą Ăł Ă fitosanitarias. ( 5 La tarea se $ 8 Ă
ĂĄ ) fortaleciĂł el 5ĂĄ( Ă) '' mes pasado 6 ) , , (
Ăł 6 Ăł 7 ( ) ĂĄ ) $ 6
$ 6) 6
Ăł BA# ) 5ĂĄ( 0 ĂĄ
E
207
6
mil cultivadores intervienen en esta actividad actualmente
Ă ĂĄ !
" à ó ’ ( ó ) à ( ;à .å ( / 6 à 6 $ / ó ) $
G % 7 6 Ăł % ( 6 % ( ( Ă Ă) ( Ăş
EL HONGO se manifiesta en el amarillo Hasta la fecha no existe un quĂmico pa
6 Ă 7 ( Ăş ) Ăł (
5
MARTES 16 de agosto de 2011
S PAMICULTORES ECUATORIANOS
a en la zona de San Lorenzo, en Esmeraldas; esto representa el 2,41% del paĂs
La mitad de producciĂłn sale fuera del paĂs
o de las hojas de la palma, pero se concentra en la raĂz y se expande. ra contrarrestarlo. FOTO: JCG/CORTESIA
Ă ĂŠ 0 Ă ( Ăą
' ( " !!! +B -# A!
(NMCH)
El cultivo de la palma aceitera se iniciĂł en la zona de Santo Domingo de los TsĂĄchilas. Luego, pasĂł a asentarse en Esmeraldas. En la actualidad, sobrepasarĂa las 240 mil hectĂĄreas, lo que arroja una producciĂłn de 430 mil toneladas de aceite crudo. Al principio, la cosecha de palma fue utilizado para cubrir la demanda del mercado nacional, pero luego, la ambiciĂłn de los cultivadores ecuatorianos fue el mercado externo. Tanto que hoy, el Ecuador, como productor de aceite de palma, ocupa el segundo lugar en LatinoamĂŠrica y el sĂŠptimo en el mundo, con casi 50% de su producciĂłn exportada. Mientras, su aporte al PIB agrĂcola es del 15%.
LAS PLANTACIONES ubicadas en San Lorenzo, provincia de Esmeraldas, son las mĂĄs afectadas por el Complejo PudriciĂłn de Cogollo (PC). FOTO: JCG/CORTESĂ?A
EN CIFRAS SEGĂšN EL ĂšLTIMO censo de Ancupa y Magap-Sigagro, existen de 207 mil hectĂĄreas de palma aceitera sembradas. LA MAYOR proporciĂłn de plantaciones estĂĄ en
Esmeraldas y el Oriente. En San Lorenzo y Eloy Alfaro, 50 mil, y 170 mil en QuinidĂŠ y La Concordia. LA ASOCIACIĂ“N registra 6 000 palmicultores, que dan trabajo directo e
indirecto a 176 mil personas. LA PRODUCCIĂ“N de aceite es comestible y la industria tiene la responsabilidad de mejorarlo en la proporciĂłn de ĂĄcidos grasos omega 3 y omega 6.
6
Internacional
MARTES 16 de agosto de 2011
INFORME
FAO: PRECIO DEL TRIGO BAJA Y EL DEL ARROZ AUMENTA Los costos internacionales de varios productos tienen incrementos en su precio real, segĂşn un informe
150
por ciento subieron los precios en Somalia
22
por ciento subiĂł el precio del maĂz en Honduras
/6 ) Ă Ă ) ' Ăł ( 0 . Ăş Ă
Ăş
) En el Ă frica ' (
Oriental, los
) 86 costes de
Ăł 7 Ă ) los cereales se mantienen 6 elevados y el 6 Ăł ( 86
( precio de la leche estĂĄ en , Ăł ĂĄ “ ( niveles rĂŠcord Ă ĂŠ
à � à 0 à ) 0
' . 86 ĂĄ ( Ăł “ Ă â€? 0 0
R
EL AGRICULTOR Yosuke Watanuki mira unas muestras de arroz de su cultivo en Isumi, en la prefectura de Chiba, en JapĂłn. El precio internacional del arroz sigue al alza. FOTO: EFE
*!-! -A!#
*!!# Ăş
86 Ăł 0 Ăł Ăą
Ăł ' Ăł ĂĄ )
LOS PRECIOS SIGUEN AL ALZA EN PAĂ?SES como Somalia, los precios de productos de primera necesidad han tenido incrementos de un 200%. EN OTROS PAĂ?SES del Ă frica, la situaciĂłn es similar.
EL PRECIO internacional del arroz ha tenido un incremento de entre 20% y 25%. SE ESPERA que el precio del arroz se incremente un 10% de su precio actual.
Ă Ă â€œ Ăş â€? Ăł 7 ) ' Ă )
' Ă D Ă ĂĄ ( ( 0 ' ( 6 ĂŠ
86 ) ( ĂĄ, Ăł 0
Ă $ Ă 7 E ( Ăł Ăł **# -!# ( 0
*!-! ' Ă $ Ăş ĂŠ Ăş & & ( (EFE)
Pobreza
MARTES 16 de agosto de 2011
16:00
16:00
20 °C
26°C
17 °C
16 °C
27 °C
32°C
18 °C
20°C
07:00
07:00
07:00
07:00
07:00
07:00
07:00
07:00
13°C
26°C
13 °C
15 °C
22 °C
28°C
13 °C
14 °C
DATOS GRUPO DE DIĂ LOGO RURAL
HAY MĂ S POBREZA RURAL EN LA COSTA, SEGĂšN EL GDR El 35% de la poblaciĂłn del paĂs vive en zonas rurales, segĂşn la organizaciĂłn. La comunidad montubia presenta menos ingresos que la negra e indĂgena 2A# Ăł ( ( Ăł
Ă Ăş 5 ĂĄ ; 5; ĂŠ Ăł ) Ă ) . Ăş 5;
Ăł Ăş (
Ă
Ăł
0 Ă Ăł ,
/ 5; ) Ăł Ăł Ăł ( Ă
) ( ' *!!B *!!+ Ă ' Ăł 9-A2 9-"2 @ *!!1 Ăł 92B* @ *!-! ) 9*1A . ĂĄ ) ( ( Ăł ) Ăą (
( 0 4
7
E
Ocho lĂneas MAGAP PROMUEVE EL DESARROLLO DE LA MARICULTURA EL MINISTERIO de Agricultura, GanaderĂa, Acuacultura y Pesca (Magap), a travĂŠs del Viceministerio de Acuacultura y Pesca, convocĂł a integrar las mesas de trabajo dentro del taller "Ordenamiento y control de la maricultura sustentable". FOTO: AFP
TIERRAS PARA PRODUCTORES DEL CARCHI
CANGREJO YA ESTĂ EN VEDA EN EL PAĂ?S
EL BANCO Nacional de Fomento (BNF) realizĂł la entrega de 100 hectĂĄreas de tierras productivas a la AsociaciĂłn de Productores Agropecuarios San Rafael, ubicada en el cantĂłn BolĂvar (Carchi).
DESDE EL PASADO lunes 15 de agosto y hasta el jueves 15 de septiembre, se cumple en todo el paĂs la veda del cangrejo rojo (Ucides occidentalis) y del cangrejo azul (Cardisoma crassum), denominada como muda.
INFORME
Comercio en la Alba es de $300 millones AGRICULTORES montubios recogen parte de la cosecha de arroz. Esta poblaciĂłn es la que presenta mayor Ăndice de pobreza, segĂşn el GDR. FOTO: A/HOY
295
millones se invirtieron en el aĂąo pasado
% %
Ăł 6 Ăą Ăł Ăł Ăł 65 ( 0
( Ă ĂŠ ) Ăł Ă Ă
) $ 8 4 ĂĄ ; 8 ; Ăł
Ăş ( ) Ă ĂŠ
372
( Ăą 0 4 ĂĄ ĂĄ
ĂŠ ' 0 ( ) Ăł
ĂŠ Ăł 8 7 87
Ăł ) ĂŠ . Ăł (
millones fueron invertidos en el aĂąo 2009
) . ( Ăą Ăł ) Ăł
) . ( C 0
$ Ă
$ Ăł Ăł ( Ă ,
( ( ĂĄ
(JMM)
EL COMERCIO C Ă
' 6 & ( 6 ĂŠ 6
C Ă 6 ' & ( 7 *!-! . ĂĄ 6 & 5 92!! Ăą . C “'
Las operaciones *!- 0 comerciales de *!-! ( -33 julio a diciembre C de 2010 ' realizadas por ĂĄ Ă Ăą Cuba, Venezuela y el Ecuador 92!! . â€? 0 ( ) 93! fueron por “' $40 millones & *!-! *!-- C ' ( BB ' . . (
ó ; � ù ó ( ' ( ó ó ( ) 0 *!-! ù (AFP)
8
Por el planeta
MARTES 16 de agosto de 2011
TRATADO COMERCIAL
CRISIS
ENTRĂ“ EN VIGENCIA TLC DE COLOMBIA CON EL CANADĂ
Deuda de los EEUU aĂşn es valor refugio
El tratado incluye acuerdos de protecciĂłn ambiental y laboral, exigidos a BogotĂĄ por presiĂłn de sectores polĂticos canadienses Ă ĂĄ Ăł Ă Ă ĂĄ ! !"#
$%& ' ( ) *!!+ Ăł , & ĂĄ Ăł Ă Ăł $ Ă ) *!-!
) Ăł Ăł . Ăş / EL PRESIDENTE de Colombia, Juan Manuel Santos, recibe al primer ministro del CanadĂĄ, Stephen Harper. Harper llegĂł a Colombia dĂas antes de la entrada en vigor del TLC. FOTO: EFE Ăł 0 Ăł por ciento del PIB millones de dĂłlares ( mundial genera el es el intercambio Ăł CanadĂĄ entre los paĂses ( 1+# ) ,
ĂĄ 912 ĂĄ
ĂĄ Ă ' SOBRE EL TRATADO * "# $%& Ă ( Ăł *!-! Ăł 9-"- Ă ' 9-32 EL TRATADO posibilita ĂĄ ĂĄ Ăş tambiĂŠn concretar nuevas
( ( ) ) inversiones canadienses en '' 23 -! los sectores de “'
Ăą *!!" telecomunicaciones, ) ( servicios financieros y
Ă
minerĂa. Con la entrada Ăą ' ) en vigor del ( , ( EN LOS ĂšLTIMOS 10 TLC, el 98% ) aĂąos, el CanadĂĄ invirtiĂł en â€? 0 4 ( ( Ăł Ă Colombia mĂĄs de $1 000 de la oferta 5Ă ( Ăł millones. exportable 5 ( 6 Ăł colombiana 7 , ĂĄ ( / EL ACUERDO permite incluida en el ' ĂĄ )ĂŠ a los empresarios 6 , acuerdo entrarĂĄ Ă , colombianos ofrecer sus 68$ bienes y servicios a casi la libre de arancel Ăł ĂĄ 5Ă Ăł ) ĂĄ ( Ăş totalidad del territorio Ă â€œ canadiense. ( , )
� ó DESPUÉS DE SUIZA,
' ( este el segundo tratado ĂĄ Ăł
comercial que Colombia
( ) Ă ) 0 ' tiene activo con un paĂs Ă) ' ' *!!+ desarrollado y el primero ( Ăł Ă Ăł *!-! con uno del G8. ' 92+! 9- 3!! (AFP)
B
2,6
1400
PARĂ?S. '
ĂĄ ( ĂĄ 0 Ăą ( ( ) Ăł ) Ăł
Ă
. : $
’ “7 ( Ăł ) Ăł . : $
’ â€? Ăł & ) ; ĂĄ Ăł “ ( ) â€? Ăą Ăł ) Ă )
Ăł <
) ( Ăş ' 5 (Ă Ăł
$ Ăł0
Ăł Ăł
Ăł ' Ăą < ) ( ( ĂĄ ) Ăł
( (AFP)
CRISIS
BM: 'Hay una nueva zona de peligro' SĂ?DNEY ' & / &/ ; = > ( Ăł Ă ) â&#x20AC;&#x153; ( â&#x20AC;? ĂŠ
) â&#x20AC;&#x153;
Ăł Ă ( â&#x20AC;? = > Ă Ăł . 6 .Ă
Ăł ) , ĂŠ
) (
' '
= > Ăł ( (
) ) , Ăł ) ' Ăł ) Ăł ĂŠ & ' & ' Ă ( ĂĄ (EFE)
ROBERT ZOELLICK, presidente del Banco Mundial. El funcionario advirtiĂł de nuevas zonas de peligro. FOTO: AFP