st 17 de octubre 2011

Page 1

OpiniĂłn

ParticipaciĂłn ciudadana, con balance negativo

A

ndrea Rivera, vocal del Consejo de ParticipaciĂłn Ciudadana y Control Social (CPCCS), hizo ayer, en entrevista difundida por este Diario, un balance crĂ­tico negativo de la entidad creada por la nueva ConstituciĂłn, como saldo de los concursos para la selecciĂłn de las autoridades, que han estado hasta el momento bajo la responsabilidad del CPCCS. Los procesos han estado viciados por irregularidades y falta de transparencia, como ha acontecido en el mĂĄs reciente para elegir a los integrantes del Consejo Nacional Electoral. La consejera seĂąala que este Ăşltimo es un proceso que no ofrece confianza ni muestra transparencia, y cuyos reglamentos, poco antes de iniciarse, fueron reformados por resoluciĂłn de los consejeros de la mayorĂ­a afĂ­n al Gobierno. No llaman la atenciĂłn este y otros cuestionamientos, como los hechos al proceso de selecciĂłn de fiscal del Estado, desde dentro del organismo. Las crĂ­ticas han arreciado desde fuera, por parte de diversos actores polĂ­ticos y sociales y sectores de opiniĂłn. Las influencias partidistas que predominaban en los nombramientos antes en manos del Congreso asumen otras formas, pero subsisten. Y se mantiene tambiĂŠn la influencia determinante del grupo polĂ­tico del Gobierno. Pero lo mĂĄs grave es el engaĂąo de la participaciĂłn de la ciudadanĂ­a ejercida por supuestos representantes de ella, que nunca fueron elegidos en las urnas. A todo lo anterior, se suma la disminuciĂłn de las funciones que sufriĂł el CPCCS cuando, por la consulta popular, el propio Gobierno le quitĂł el papel que la habĂ­a asignado la nueva ConstituciĂłn para la elecciĂłn del nuevo Consejo de la Judicatura. Ese contradictorio invento de una nueva FunciĂłn del Estado para la participaciĂłn ciudadana cooptada por el Estado y sin independencia del Gobierno no tiene sentido y, en algĂşn momento, deberĂ­a ser objeto de revisiĂłn y cambio radical.

QUÉ VER EN LA WEB:

KENIA CONTRA MILICIA ISLAMISTA Tropas de Kenia perpetraron en Somalia para castigar a los responsables del reciente secuestro de cuatro extranjeros y el asesinato de un quinto en suelo keniano.

Lunes

La actriz de Rosario Tijeras habla con HOY VD ÂťP-8

Miembro de la AEDEP: aedep.org.ec y de la SIP: www.sipiapa.org

www.hoy.com.ec I Ă‘ I Ă DESDE HACE seis meses, el costo de los vehĂ­culos se eleva. ÂťP-4

dn

Ă“ ¢

EL ESCOCÉS Andy Murray ganó el Måster 1000 de Shanghåi. P-4

Cotiza zacciĂł iĂłnn: 11 euro euro = 1,38 dĂłlares

sd

VIDA de JJ, en DVD. Se venderĂĄn 6 000 ejemplares. ÂťP-2

vd

BLANCO Y NEGRO ÂťP-10 Y 11

Municipios viven del paternalismo central Las ciudades del Ecuador tienen problemas de gestiĂłn. Por ejemplo, en Esmeraldas y Portoviejo, las obras de agua potable y alcantarillado siguen siendo manejadas por el Estado

CITA DE LA SIP ÂťP-14

COPA CREDIFÉ SD-5

Barcelona consigue una goleada de altura LOS JUGADORES toreros festejan un gol en el triunfo 3-0 sobre Independiente del Valle.

FOTO: PAD/HOY

INDIGNADOS ÂťP-14

TECNOCIENCIA ÂťP-2

PANAMERICANOS ÂťSD

MARCHA DEJA 153 HERIDOS EN ROMA

CAMPUS PARTY, CON 2 000 CAMPUSEROS

PESAS, ESPERANZA DE MEDALLAS

La concentraciĂłn global de los indignados terminĂł con 175 detenciones en Chicago, 153 heridos en Roma y bloqueo policial en Malasia.

El evento se iniciarĂĄ este miĂŠrcoles en Cemexpo, en la vĂ­a a la Mitad del Mundo. Existe gran expectativa por la presencia de figuras internacionales.

SegĂşn los dirigentes deportivos del Ecuador, la delegaciĂłn de halterofilia es la mĂĄs opcionada para alcanzar preseas en los Juegos Panamericanos.

PLAN 'MĂ S BUSCADOS' ÂťP-8

Si cuenta con una aplicaciĂłn gratuita QR Reader, podrĂĄ llegar al video al apuntar la cĂĄmara de su telĂŠfono hacia el cĂłdigo QR.

17 de octubre de 2011

Caso de El Universo se debate en Asamblea en Lima VIALIDAD ÂťP-7

Catorce obras viales para Quito, en estudio o con retraso DN ÂťP-3

Banca, obligada a comprar Certificados de TesorerĂ­a

SOCIEDAD ÂťP-4 Y 5

En tres meses, capturan a siete delincuentes ESTA PROPUESTA, Ăş

ĂŠ ĂĄ

Ăł  Â? Â?Ă­  Â?Â? ­ €

BROTE SARAMPIĂ“N ÂťP-13

Don Elhoy pregunta PREGUNTA DE HOY ÂżHa dado resultados el plan 'MĂĄs buscados'? LA PREGUNTA DE AYER ÂżSe siente seguro viviendo en su ciudad?

Participa en este sondeo sobre temas informativos, Tu opiniĂłn es importante

SĂ­

No

54%

46% 000

respuestas

EnvĂ­a un mensaje con SI o NO al

098200200

Valor del mensaje ¢5 mås impuestos

TambiĂŠn vote por internet en:

CINCO NIĂ‘OS, DURANTE una clase en el centro Gymboree, ubicado en la Plaza de las AmĂŠricas, en Quito. FOTO: DAMB/HOY

hoy.com.ec

EN LA TV 09:00 ECUAVISA En contacto 11:30 RTS Lo que callamos las mujeres 21:00 HOY TV Ego, solo deportes

Llegan 1,5 millones de vacunas TRABAJADOR DEL aeropuerto de Quito baja la carga con vacunas.

INTERNACIONAL ÂťP-15

AfganistĂĄn: una guerra de $557 100 millones FOTO: LAC/HOY

LĂ?NEA DE SERVICIO AL LECTOR 02 2490 480

LOS EEUU ĂĄ Ăą Ăł Â Ă­

Horario de atenciĂłn lunes a viernes de:

07:00 a 17:30


2

LUNES 17 de octubre de 2011

Errores de ayer

Agenda de la semana

ERRORES EN PIE DE FOTOS. En la P-6 y 7 de la secciĂłn VIDA DIARIA, se tipeĂł mal en el segundo pie de foto: "...de la zona muestran c{omo se elaboran...". Se debiĂł publicar: "...de la zona muestran cĂłmo se elaboran...". En esa misma nota, en el pie inferior, se escribiĂł: "...que usted puede realizar durante este viajes". Lo correcto es: "...que usted puede realizar durante este viaje". En esta misma nota, se publicĂł varias veces el nombre de PĂ­ntag sin tilde.

Martes

ERROR EN PORTADA. En el sumario, se escribiĂł "Andrea Rivera: Terna del Ejecutivo incumplen Ley". En realidad se debiĂł escribir: "Andrea Rivera: Terna del Ejecutivo incumple Ley".

FotografĂ­as captadas y transmitidas con la tecnologĂ­a de CLARO

MiĂŠrcoles

10:00

09:00

SE INICIA el I Encuentro Internacional del Mimo y Pantomima en la Facultad de Artes de la Universidad Central. El taller durarĂĄ hasta el domingo 23 de octubre.

SE INICIA el Campus Party en Cemexpo con la participaciĂłn de 2 000 jĂłvenes. El evento finalizarĂĄ el domingo 23 y las actividades diarias serĂĄn de 09:00 a 21:00

Martes

MiĂŠrcoles

EL MANCHESTER UNITED, de Luis Antonio Valencia, visita al Otelul Galati de RumanĂ­a por el Grupo C de la Champions League.

LIGA DE QUITO recibe a Dep. Quito en la Casa Blanca en partido diferido por la undĂŠcima fecha de la segunda etapa de la Copa CredifĂŠ.

13:45

19:30

Jueves

19:00 LOS pintores

ecuatorianos HĂŠctor ChĂĄvez, Diego Cornejo,

LAS NOTICICIAS MĂ S LEIDAS HernĂĄn Jara, Alfonso RodrĂ­guez y Carlos Veloz presentan la exposiciĂłn colectiva "Visiones de la Acuarela", en el Museo de la Acuarela.

Domingo

07:00

SE realizarĂĄn las elecciones generales en la Argentina. Cristina FernĂĄndez busca la reelecciĂłn presidencial.

1 Correa ofrece amnistĂ­a a

criminales que capitulen, para asĂ­ desmantelar esas organizaciones.

2

RetomarĂĄn investigaciĂłn sobre el caso Restrepo.

3

'Hay susto por decirle lo que estĂĄ mal al presidente Correa'.

4 El presidente Correa busca reunirse con Santos.

5 Ecuador recibirĂĄ 1,5 millones de dosis de vacunas para el sarampiĂłn

La noticia del dĂ­a Desde el 19 hasta el 23 de octubre prĂłximos, se desarrollarĂĄ en Quito el Campus Party, un evento tecnolĂłgico que reĂşne en un solo recinto ferial a unos 2 000 jĂłvenes ecuatorianos apasionados por la tecnologĂ­a. El evento, que naciĂł hace 15 aĂąos en EspaĂąa, se realizarĂĄ por primera vez en el Ecuador, el cuarto paĂ­s de LatinoamĂŠrica que lo acoge, despuĂŠs del Brasil, MĂŠxico y Colombia TECNOLOGĂ?A

Cemexpo se alista para recibir a 2 000 'campuseros' U

Ăł Ă­ ĂĄ ĂĄ ĂŠ Ăł  Â? ĂĄ Â? Â? Â?  ²  ­ Â? Â? ĂĄ Â? € ‚ ĂĄ ƒ ²Â„

– „ ‡ – Ă­ Ăł Â? ˆ Â? — ‡ „ ‚ ˜ Â’ Ăą ‚ ­ Ăą ‚ Â? ™ Ăą ĂĄ Ă­ ÂŽ Ăş  â€œ â€? ĂĄ Â?  í Â? € ‚ Ăł ĂĄ ‹ Â? Ăł š ƒ ² ĂĄ € ˜ ‚ Ă­ ĂĄ Â? Â? Â’ Ăł Š Â? Ăş Â?  ­ Ă­ Â? ĂĄ “ â€? Ăş ‘  Â‘ ĂĄ ĂĄ ĂĄ Ԡ

Ă­ Â? ĂĄ Â? Ăş Â… † ‡ ĂĄ  „ ˆ ‰ Â?

Â? Š Â? ‹ ĂŠ ĂĄ Â? Ăą  Â‚ ‚ ÂŒ ÂŽ Ăş Ăł ‚ ĂŠ ĂĄ Ԡ Ăş   å Â? Ăł “Â? ĂĄ ĂĄ Â? ÂŽ ­

TRABAJOS en el ĂĄrea de acampada de los participantes del Campus Party. FOTO: GAP/CLARO

ĂĄ Â? Â? Â?

â€? Ăł Â? ĂĄ ĂŠ Š Â? ‹ ĂĄ Â? Ăł Â’ ­ ĂĄ Â? •  ó ÂŽ Ăş ÂŽ ‘ Ă­

Â? Ăł Â? ĂĄ (GAP)


3

LUNES 17 de octubre de 2011

Nacional

EL DATO HASTA EL 27 DE OCTUBRE SE EXTENDERĂ LA ETAPA DE IMPUGNACIĂ“N DE LOS 20 POSTULANTES EN EL CONCURSO PARA LA SELECCIĂ“N DE LOS NUEVOS MIEMBROS DEL CNE. FOTO: PA/HOY

ADVIERTEN CON INCENDIAR CAMIONES

Paro va a la tercera semana

Quienes viven en el paso Ecuador-Colombia estiman que las pĂŠrdidas pasarĂ­an ya los $10 millones, pues se pierde al dĂ­a $500 mil

L

Ăł š Ăą ÂŽ “ ƒ ĂŠ € ƒ

ĂŠ ›œÂ?Â? ›’ Ăł ƒ Ă­ ›’Â? ‚ Ăł ĂĄ Ă­

‘Â? ƒ Ăł ĂĄ Ă­

Â?

Â? ˆ ƒ Ăą Ă“ ‹

Â? Ăł “

â€? ˆ ĂŠ Â? ‘Â? El presidente Ă­ Correa dijo ƒ que tratarĂ­a el tema de la Ă­

‘Â?Â? paralizaciĂłn  Âƒ durante su ĂĄ encuentro con

mandatario J. Â? Â?Â?Â? Manuel Santos. Ăł ž–– Ă­ ƒ ƒ Ă­

 �

Š  ˜

É Ăł ÂˆĂł ˆ ƒ ƒ ÂˆĂł ¢Â?•

Â? š ĂĄ ˆ “ ƒ â€?

� ƒ

„ Â? ˆ  í Â… Â? ĂĄ ƒ žÂ?• Â?

‰ ó ú å ó „ (RC)

HOY.com.ec LOS TRANSPORTISTAS protestantes de NariĂąo permanecen en carpas para evitar que los colegas ecuatorianos pasen con su producto hacia Colombia. FOTO: RC/HOY

Lea mĂĄs sobre este tema en nuestra pĂĄgina web

EN EL SECTOR Los Chilcos en la fronteriza ciudad de Ipiales es donde no se permite el ingreso de cargas especiales. RC/HOY

PARA SABER DATOS DE COMERCIO exterior del Banco Central confirman que, de enero a julio de este aĂąo, los ecuatorianos exportaron mĂĄs de $558 millones hacia el paĂ­s colombiano.

LOS TRANSPORTISTAS ecuatorianos dicen que les perjudica quedarse parados, pues el piso de tarifa por flete en el Ecuador se registra entre los ¢70 a ¢85 por tonelada/kilómetro.

LOS PRODUCTOS que, usualmente, se exportan al paĂ­s colombiano son llantas, harina de pescado, calzado, cebollas, azĂşcar, palma africana y arroz, pero tambiĂŠn automotores, estos cruzan por tierra.

LA CANCILLERĂ?A ecuatoriana emitiĂł ya un reclamo formal al Gobierno de Colombia y pidiĂł que se garantice el libre trĂĄnsito de los transportistas. Hasta ahora, se han dado el paso con custodia policial colombiana.

Ocho lĂ­neas MINISTRA AGUIĂ‘AGA CORRE CON MĂ S DE 2000 JĂ“VENES EN PRO DEL AMBIENTE

CONGRESO DE CAMARONEROS

MĂ S TELEFONĂ?A FIJA E INTERNET

INCAUTAN MĂ S TRAGAMONEDAS

LA MINISTRA DEL Ambiente, Marcela AguiĂąaga, participĂł en la Carrera Sustentable 5k, que fue organizada por la AgrupaciĂłn Estudiantil Medio Ambiente Sustentable. El objetivo principal del evento atlĂŠtico fue impulsar, a travĂŠs del deporte, propuestas para el desarrollo sostenible de proyectos juveniles.

A PARTIR DE HOY en Guayaquil se darĂĄ el Congreso Ecuatoriano de Acuicultura y AquaExpo 2011. Este serĂĄ hasta el 20 de octubre en Guayaquil y reunirĂĄ a varios conferencistas y expositores extranjeros que hablarĂĄn sobre el cultivo de camarĂłn.

LA CORPORACIĂ“N Nacional de Telecomunicaciones sigue extendiendo las lĂ­neas de telefonĂ­a fija. Este fin de semana, se otorgaron 3000 lĂ­neas telefĂłnicas y 400 puertos de Internet para importantes sectores de los cantones de Milagro y Yaguachi, en Guayas

CUARENTA y siete mĂĄquinas electrĂłnicas de juegos de azar fueron decomisadas en un operativo realizado por el intendente de PolicĂ­a, Enzo Navia CedeĂąo, el fin de semana, en los locales "Money Money" y "Montecarlo", ubicados en Santa Elena y La Libertad.

FOTO: CORTESIA

FOTO: A/HOY

DETIENEN A INTEGRANTE DE BANDA

TURISMO

Roban a clientes mientras compran

Ecuador lleva la Ruta del Cacao a Londres

LA POLICĂ?A

å � Ê � € ù Ž “

ú Š ó  í

� ƒ

˜ ˆ

 ù ƒ

LA RUTA DEL CACAO

CARLOS Lozano. FOTO LAC/HOY

 í „ ÂŽ Â„“ Ăł ƒ Â? Ăł ™ Ăą Â? Ăł ƒ ‰ ĂŠ Â? Ăł ƒ

™ Ăą Ăą Ăł ƒ  í Ăł Â? Ăł ƒ Â?

Ăł

RUBÉN Acosta (izq,) y Steven Anangonó en la PJ.

ƒ … � ™

˜ ƒ  „ ĂŠ ƒ Ăł

FOTO: LAC/HOY

 ó  í (JMM)

Ă­

Ăł Â Â?

Â? Â?Â?  ú ­ € ‚ ƒ „ Â… † ‡‡

Â? Ăł

 ó ó í

ƒ ˆ ĂĄ ‰

Š ƒ Â? ‰í Ă­ ƒ

ĂĄ Ăł Ăł ƒ ĂĄ ‹

ÂŒ ˆ Ăł ĂĄ Ăł Ăş Ăą

Ăł ƒ Ăş Ă­

Ăą Ž‘Â?Â’Â?“ Ăł Â’ Â?Â?Â? Â?Â?Â? ”• –—” Â?–– € ˆ ‘Â?Â?– (NMCH)


4

OPINIÓN

LUNES 17 de octubre de 2011

Perspectivas Edición 10 704

Diario HOY Director: Jaime Mantilla Anderson/ jaime@hoy.com.ec Subdirector de Opinión: Diego Araujo Sánchez / daraujo@hoy.com.ec Subdirectora de Información: Thalía Flores y Flores / tflores@hoy.com.ec

Editor General: Marlon Puertas / mpuertas@hoy.com.ec Editor de Contenidos: Juan Tibanlombo / jtibanlo@hoy.com.ec Editora de Investigación: Saudia Levoyer / slevoyer@hoy.com.ec

HOY, FUNDADO EL 7 DE JUNIO DE 1982, ES UN PERIÓDICO NACIONAL, INDEPENDIENTE Y PLURALISTA, QUE ACOGE EN SU PÁGINA EDITORIAL LAS DIVERSAS CORRIENTES DEL PENSAMIENTO DEMOCRÁTICO, BAJO LA RESPONSABILIDAD DE LOS AUTORES. LA POSICIÓN DEL PERIÓDICO SE EXPRESA EN LA COLUMNA "OPINIÓN" DE LA PRIMERA PÁGINA Y EN EL "ANÁLISIS" DE HOY

La muerte del libro DIEGO ARAUJO SÁNCHEZ

ú ó ó í ú á

í ó “ á ó ó ” í ú á á í ñ ó é á

¿Se cumplirá el pronóstico á del fin del libro de papel í y las librerías ó por la ñ í vertiginosa ó ó

sustitución de los libros ñ

electrónicos? ¿­ ó é ó í á í ¿ ñ ó ó ó ¿ á ó é “ á á ” í ó á ñ ó ó í á í ó ó É í ú í ó ó í ó á ó ó í ó daraujo@hoy.com.ec

E

'Abrochados' FRANCISCO ROSALES RAMOS

ú í í ó á á á ó á á ú í é í í

ó ó í é Se comete el error de dictar á í í á una ley que será ó ó “ ” imposible que se í cumpla desde el ­ ó á primer día, en ú lugar de dar un í í período para que á í se apliquen sus í á regulaciones ú ó á ó á í á ó á í í í á é ú rosales@hoy.com.ec

A

POR ASDRÚBAL

¿Limitar importaciones? MAURICIO POZO CRESPO

í ó

ó ó ú á ó é ó í ñ ó ó ó á á ñ ó á La principal é í razón de ese í ó dispare es la ú ñ abundancia de liquidez en la economía, ú í á situación á é atada a un exceso de í gasto público ó ó á í ó í á é í á á ó á í á

á í í ó á é mpozo@hoy.com.ec

L

La economía y la política Han desarrollado métodos para estudiar la relación entre la política económica y variables como Producto Interno Bruto XAVIER NEIRA MENÉNDEZ xnm1947@hoy.com.ec

N

ó ó ó ­

ó é í ó ñ é é ó í ó

Ciudad y creatividad SUSANA KLINKICHT

ó á á á í í á á ­ é é ó ñ á ó ú á ú á ó á á ó La necesaria ó í densificación á é í ­ urbana se hace “ ” ú ó con edificios ú ó á é cuyo único á í í tributo a la ó identidad es el ó ladrillo visto, sin á í áreas verdes ni í arborización á ¡¡ é é é í ó ú í ñ ó í ó á á á ¢ í á é susanak@hoy.com.ec

L

ó ó ó ú

é ó ú é ó á ó í á ó í í ó

í í í í í ó ó í ó í é é ó

ó á í í í í é ó á ó é ó á é ú


Editado por Editores e Impresores, Edimpres S.A. Presidente del Directorio: Jaime Mantilla A. / jaime@hoy.com.ec Presidente Ejecutivo: Ă lvaro Mantilla G. / amantilla@hoy.com.ec Vicepresidente Ejecutivo: Freddy Hinojosa G. / fhinojos@hoy.com.ec

BuzĂłn 28-S PAĂšL TAPIA

Este 28-S, hace 27 aĂąos, recordamos a la desaparecida Unidad de Investigaciones Especiales de la PolicĂ­a Nacional (Uies). En ella, el Ecuador tuvo la sexta mejor unidad de inteligencia del mundo. Suscriptora de la ConvenciĂłn de Viena para derechos humanos, esta unidad de inteligencia desbarataba carteles de crimen organizado y narcoguerrilla extremista nacionales y extranjeros. Hasta su polĂŠmica disoluciĂłn, en 2009, la Uies cumpliĂł una labor de inteligencia sin precedentes, y sin pĂŠrdida de vida alguna, sufriendo bajas como el recordado mayor Zea. Su lema de "investigar para detener, no detener para investigar" posibilitĂł el reconocimiento de Transparencia Internacional por su eficiente cruce de datos a prestigiosas unidades de inteligencia del mundo entero, como la DEA, el FBI y Scotland Yard. Pero en 2009, bajo pretextos extremistas y resentimientos ideolĂłgicos, se desbaratĂł discrecionalmente a esta eficiente unidad de inteligencia policial, dando paso al indetenible incremento del crimen organizado nacional e internacional que hoy se ensaĂąa y aterroriza por su impune crueldad a la ciudadanĂ­a.

A la opiniĂłn pĂşblica BOSCO SANTIAK

En 2008, el Ecuador fue elogiado por incorporar en la Carta Magna los

TELEFONOS Director de Mercadeo y Ventas: Luis ZumĂĄrraga / lzumarraga@hoy.com.ec Gerente de Operaciones: Mauricio Miranda / mmiranda@hoy.com.ec Gerente de Multimedios: Rubi Torres / rtorres@hoy.com.ec Gerente de DistribuciĂłn: Juan Carlos Morales / jcmorales@hoy.com.ec

OPINIONES y reclamos al Defensor del Lector enviarlos al 2490 888 ext. 220 CARTAS: como mĂĄximo deben tener 1000 caracteres. Con firma y nĂşmero de cĂŠdula

derechos de la naturaleza, por impulsar los derechos colectivos de nacionalidades y pueblos, y reconocer al paĂ­s como un Estado plurinacional e intercultural. Sin embargo, quedaron imprecisas las decisiones sobre la consulta a los pueblos y nacionalidades para la explotaciĂłn de recursos no renovables. AsĂ­, una consulta previa e informada contemplada en los convenios y pactos internacionales no surte efecto alguno, ya que, de considerarse un proyecto estratĂŠgico de interĂŠs nacional, el Gobierno central impondrĂĄ las decisiones vulnerando los derechos individuales y colectivos. El Gobierno impone una invasiĂłn inconsulta con la dĂŠcima ronda de licitaciĂłn petrolera y minera que atenta a nuestros espacios de vida, asĂ­ como los derechos consagrados en la ConstituciĂłn, convenios y tratados internacionales que amparan y protegen los derechos de las nacionalidades indĂ­genas. El pueblo Shuar Arutam, una organizaciĂłn social asentada en la Cordillera del CĂłndor, con un territorio de 200 mil hectĂĄreas, con 10 mil habitantes, con un sistema de autogobierno orientado a la autonomĂ­a basada en los instrumentos jurĂ­dicos nacionales e internacionales, mantiene firme el rechazo a las actividades extractivas porque atentan contra el ecosistema, la biodiversidad, la cultura y la vida consuetudinaria de los

CORREO

apartado 17-079069

CONMUTADOR

Av. Mariscal Sucre Oe6-116y CatĂłn CĂĄrdenas, El Condado Apartado Postal 17-07-09069 Suscripciones: (02)2 490 480 www.hoy.com.ec hoy@hoy.com.ec

EMAIL

FAX

defensor@hoy.com.ec

Un 90% mĂĄs de agua para 2050 DOMINGO MARTĂ?NEZ

L

ĂĄ Ă­ Ăł Ă­ Ă­ Ăą Ă­   Â? Â? Â?Â? Â? Â?   ­ Ăł ĂĄ € ‚   í Â? Ăł  Âƒ Ă­ Ă­ Ăł Â? „

Ă­ Ă­ Â…

Shuar. En este contexto, expresamos a escala nacional e internacional, el rechazo rotundo a las decisiones del Gobierno de la "revoluciĂłn ciudadana" y las empresas transnacionales como Explorcobres S.A., Ecuadorriente S.A., Corriente Resources, para desarrollar proyectos mineros e hidroelĂŠctricos en la Cordillera del CĂłndor, territorio del pueblo Shuar Arutam. Cualquier intento de incumplimiento acarrearĂĄ controversias y graves enfrentamientos, para lo cual nos acogeremos al derecho a la resistencia contemplado en la ConstituciĂłn PolĂ­tica.

PUBLICIDAD

REDACCIĂ“N

(02)2490 888 (02)2490 478 (02)2490 096

La verdad, aunque duela ARTURO SANTOS DITTO

Dijo el seĂąor presidente, en una de su intervenciones sabatinas, que "en caso de que los delincuentes de las bandas que azotan a la colectividad se entregaran a la PolicĂ­a, se podrĂ­a hablar de rebajas de penas y de amnistĂ­a". Esto ha causado diversos comentarios y opiniones. Se ha dicho, a nivel de la prensa, que "no es atribuciĂłn del Ejecutivo el otorgamiento de amnistĂ­as o rebajas de penas"; es mĂĄs, se ha comentado en editoriales "que esa actitud es grosera e inaceptable, tomando en cuenta el daĂąo que aquellos causan a la sociedad". En fin, esta expresiĂłn presi-

ANĂ LISIS DE HOY

(02)2 490 888 ext. 212 dencial ha sido utilizada con sutileza polĂ­tica y afanes desestabilizadores por parte de la oposiciĂłn. Si opinamos sin intenciones destructivas, lograremos entender que, al decir "podrĂ­amos hablar de amnistĂ­as o rebajas de penas", el mandatario no se referĂ­a especĂ­ficamente a una actitud de cumplimiento o incumplimiento constitucional, sino de postura gubernamental. Es decir, aquellas medidas podrĂ­an ser pedidas por ĂŠl y su tienda polĂ­tica que mantiene, apretada o no, mayorĂ­a legislativa, y aquello es dable y aceptable en todo momento. Por Ăşltimo, algunos han dicho que esta actitud es solapadora de delincuentes. Nosotros opinamos que no. La actitud es mĂĄs bien tĂĄctica para lograr que estos pelafustanes se entreguen y que se debiliten entre ellos. No olvidemos que el Dr. GarcĂ­a Moreno no solo ofreciĂł esta clase de medidas, sino tomĂł contacto directo, de acuerdo con la ĂŠpoca, con uno de los mĂĄs contumaces atracadores y asesinos de caminos, al que nombrĂł jefe de pelotĂłn policial para que condujera a la captura de las bandas que operaban en calles y carreteras, con lo que logrĂł resultados satisfactorios (Historia del hombre que honra al hombre, del sacerdote Severo GĂłmez Jurado). No olvidar -como ejemplo- que, en los EEUU, se negocia directamente con los delincuentes apresados para que delaten a compinches, premiĂĄndolos con rebajas de condenas. En definitiva, son medidas saludables para combatir al hampa organizada. La verdad, aunque duela.

Fregando la pita

ÂżBuena salud?

DIEGO OQUENDO doquendo@hoy.com.ec

1

Cuando se escucha a un demĂłcrata, nos invade una sensaciĂłn reconfortante. En medio de un discurso hostil, que no se cansa de estigmatizar a una prensa que, despuĂŠs de todo, le ha servido al paĂ­s, esa palabra diferente nos alienta a proseguir en la brega.

FEDERICO MARĂ?A SANFELĂ?U sanfe@hoy.comec

L

„ Ă­ † ­ Ăł Ăą Ăł „ ‡ ˆ‰ „ ­  Â„ Š ‡ ƒ  ó „  Â‹ Ăą ƒ

Ă­ „  ó Š ÂŒ Ă­ ‡ Ăą  í „ ‡ ƒ  ÂŽ „ ‘ Â’ ÂŒ Âż ƒ “ ÂżÂ?  Â“ ÂżÂˆ „å ƒ Ăł ÂŒ ƒ  ó „ ƒ “ ¿” Ăł  Â„ĂĄ “ Â’ • Ăł – Â? — ­ €  Â€ Ăł „ „ Ăş Ăą Ăş ƒ Š ‚ Â? ­ Ăł Ăł Ă­ ƒ ƒ  Â’ „ Ă­ ĂĄ  ó  ó Ăş ƒ „ € – Ăł Ăł  Â˜ ˜ ‌ ‡ Ăł ÂŽ ‘ “‡ Ăł ­ Ăł

Ă­ Ă­ „  „ Ăł „ â€? ”  Š ‘ “‹ ‰ „ ƒ Ăł  í Ăł „ Ăł ƒ ÂŽ Ăł ƒ „ â€? Âœ ƒ ‘ “‡ ‰ • ƒ Ăş Ăł â€? ˆ ĂŠ ƒ Ăł

5

OPINIĂ“N

LUNES 17 de octubre de 2011

2

Digo "despuÊs de todo" porque, obra humana al fin y al cabo, el propósito periodístico no ha sido perfecto. No han faltado las desmesuras, la defensa de intereses acaso discutibles, las equivocaciones‌ Pero, en lo fundamental, allí estuvo todo el tiempo rompiendo lanzas a favor de la causa nacional. No reconocerlo es ceguera pecaminosa, prejuicio e ignorancia histórica.

3

RenovaciĂłn de la ATPDEA ANĂ LISIS DE HOY

Â’ „ „ Ăş ž Â&#x; ‡ Â&#x; Ă­ Â’ ĂĄ Ăł Š „ ÂŒ • Ăş Ăą Ăł  €˜  €  €€ ‡ Ă­ ƒ Â?  ’ Ăł ‹ Ăł ÂŒ Â? ˆÂ?‹’ ĂŠ Â?  ’

ÂŒ Â

ÂŽ Ă­ — Â’ „ Ă­  Âƒ „ ÂŽ Ăą Ă­ Ăł ÂŽ „ Â’  ÂŒ €˜ — Ăł „ ­ En este como en Ăł Ă­ ƒ ĂĄ  otros temas, hace Â’ ÂŽ Ăł ƒ falta concertar la „ ƒ

visiĂłn del ‡ ˆÂ?‹’ „ Â’ ­ „ „ “ â€? Gobierno, las „ dinĂĄmicas ÂŽ Ăł Ă­  ù co merciales Ăł ĂŠ ƒ mundiales y las Â’ Ăş  Ê Š experiencias de ÂŽ Ăł ˆÂ?‹’ Â

 ÂŽ los empresarios Â’ „ ƒ ” Ă­ Ăł Ăł „  ó Ăł ˆÂ?‹’ ÂŒ ­ ĂĄ ÂŽ ­ Â’  Â‡ „  Âƒ ÂŒ Â’ Ă­ Â’ ÂŒ Â’ ƒ

analisis@hoy.com.ec

L

EN POCAS PALABRAS ÂżSe debe buscar un acuerdo comercial con EEUU tras la extensiĂłn de la ATPDEA? MARĂ?A DE LA PAZ VELA

JAIME MORENO

WASHINGTON AGUIRRE

QUITO. Es imperativo que el Ecuador negocie un acuerdo con condiciones favorables permanentes con su principal socio comercial histĂłrico, a quien le vendiĂł entre el 33% y 35% de sus exportaciones en 2009 y 2010, y el 43% entre enero y agosto de 2011. Solo asĂ­, se puede atraer inversiĂłn y hacer sostenible la producciĂłn exportable, con ventajas arancelarias y FOTOS: A/HOY comerciales que no cambien. La extensiĂłn de la ATPDEA libera de aranceles a unas 6 300 partidas solo hasta julio de 2013 y, por tanto, no da garantĂ­a a la inversiĂłn de largo plazo.

CUENCA. Sin duda que el Ecuador debe ampliar sus relaciones. En materia comercial, es importante tener mayores mercados en el mundo. Si bien los EEUU son una meta, no hay que descuidar al resto del mundo y hay que generar mayores niveles de confianza, sobre todo, jurĂ­dicos. Se necesita que el Ejecutivo abra los canales comerciales con todos para que podamos producir y saber a dĂłnde enviar el producto. No sirve de nada fomentar la producciĂłn si no hay quiĂŠn compre; el mercado ecuatoriano es solo de 14 millones de consumidores.

GUAYAQUIL. SĂ­, porque si no, se quedarĂ­a sin esas preferencias y estarĂ­amos en una condiciĂłn desventajosa frente al PerĂş, que ya tiene un acuerdo comercial con los Estados Unidos, y con Colombia. La ampliaciĂłn de los mercados no tradicionales como Libia, Siria, y los que estĂĄn envueltos en la primavera ĂĄrabe, son mercados que se cayeron por las dificultades polĂ­ticas que se relacionaron con ellos. Entonces, vamos a tener que volver a los mercados tradicionales, como el caso de los Estados Unidos, y volver a Europa. Un acuerdo de libre comercio con ambos le harĂ­a bien al Ecuador.

Acabo de escuchar a un demĂłcrata, con cuyas orientaciones polĂ­ticas no siempre estuve de acuerdo. Sin embargo, aplaudo de pie cuando JosĂŠ MarĂ­a Aznar, expresidente del Gobierno espaĂąol, dice categĂłricamente, sin que le tiemble la voz: "La tarea de la prensa es criticar y controlar a los Gobiernos".

4

No dice que la tarea de los Gobiernos es controlar y criticar a la prensa, flamante doctrina que parecerĂ­a se quiere implantar por iniciativa de gobernantes que, a pretexto de haber sido elegidos en las urnas, se sienten dueĂąos del destino humano.

5

Aznar nos dicta una soberbia lecciĂłn. SeĂąala: "Me gustan las sociedades libres, que haya libertad de expresiĂłn y una justicia independiente". ÂżCualquier parecido o semejanza es pura coincidencia? Me admira que, hasta este momento, no haya sido escarnecido.

6

Hay frases y frases. ÂżQuĂŠ les parece la siguiente "perla"? "El Gobierno nacional se compromete a ayudar a las ciudades que no nos compete; pero, por compasiĂłn con la poblaciĂłn, vamos a ayudarles con recursos para que hagan las vĂ­as". Lo primero: la construcciĂłn gramatical es deplorable. Giro idiomĂĄtico impropio de alguien que ocupa un Ministerio de Estado. Lo segundo: Âżdesde cuĂĄndo la compasiĂłn es el eje de la acciĂłn pĂşblica?

7 Compasivo como soy, no quisiera aĂąadir otro comentario al infortunado pronuncia-

miento de la ministra Duarte, que no experimenta simpatĂ­a por aquellos periodistas que suelen poner el dedo en la llaga. Y si no que lo digan Juan Carlos CalderĂłn y Christian Zurita, que se encaminan al paredĂłn por el delito de meter las narices en los negocios de los grandes hermanos.

8

"‌ Por compasión‌". A veces, me parece que vivo una pesadilla. No, el que respiro no es un aire republicano en que la gente discurre con tranquilidad, se impone sus propias normas de conducta, en resumidas cuentas, es feliz a su manera. Como que se viene configurando un escenario monårquico, frente al cual exclamo con todas las fuerzas de mi alma: ¥abajo la monarquía!

9

Y a modo de colofĂłn, les recomiendo -estremecido de la cabeza a los pies- que vean el documental de MarĂ­a Fernanda Restrepo Con mi corazĂłn en Yambo, un dedo acusador a la infamia en la que participan Gobiernos y policĂ­as de mala entraĂąa. Una historia de dolor, coraje, soledad y ternura.


6

LUNES 17 de octubre de 2011

CENSO DE POBLACIĂ“N Y VIVIENDA

INEC fija poblaciĂłn flotante

SegĂşn las cifras de la entidad, son 71 mil personas las que viajan a diario a Guayauil para trabajar, estudiar o realizar trĂĄmites

P

Ăł

Ăł ĂŠ ĂĄ

Ă­ Â

Â? Ăł Ăł ĂŠ Ăą Ăł Â?Â?

Â?  ù Â? Â? ­ Ă­ Ăł ĂŠ Â? € ‚ Ăł Â?ƒ½ Ă­ „ Ă­  Â?

ĂĄ „ ĂĄ € Ăł Â… Â? † ­ € Â?  Â€ ­ Ă­ €

Â? € € Â? Ăş Â?‡ ˆ‡ „  Â… Â? € ­ Ă­ ‰ Š € ­ ‹í Â… Ă­ € Â? Â… Ă­ Œˆ Ăą Ăł

­ Â? „

DESTACADOS SEGĂšN EL ĂšLTIMO censo, Guayaquil es la ciudad mĂĄs poblada del paĂ­s con 2 350 915 habitantes.

SEGĂšN Juan JosĂŠ Illingworth, exdirector del INEC, la ciudad en 1945 tenĂ­a el 7,90% de la poblaciĂłn del paĂ­s.

GUAYAS ES asimismo la provincia que mĂĄs gente tiene, con 3 645 483 habitantes.

EN 2001, ese porcentaje subiĂł al 16,78%, lo que representa 2,03 millones de habitantes, de un total de 12,1 millones de todo el paĂ­s.

OTRO DETALLE que arrojĂł el censo del INEC es que Guayaquil dejĂł de aumentar su poblaciĂłn en tĂŠrminos porcentuales en los Ăşltimos 66 aĂąos.

SON 71 MIL personas que viajan a diario a Guayaquil, y que contituyen la poblaciĂłn flotante

En DurĂĄn existen 200 mil habitantes mĂĄs, segĂşn alcalde

LA POBLACIĂ“N PENDULAR EMPLEA REGULARMENTE los buses que ingresan a la Terminal Terrestre Jaime RoldĂłs, como vĂ­a para ingresar o salir de la ciudad. FOTO: RT/HOY

• ƒ‡ ‚ Ăł

€ ÂŽ € ‰ Ă­ Â?ˆ † É Ă­ Â? Â? ‡Ž ‡‡ Â? Â?– ‡‡ ‘ Â… †  í ĂĄ Hoy.com.ec ˆ’ Ăą † ­ —

Lea mĂĄs sobre este ÂŒÂ?

• tema en la pågina web de HOY

Ăł € ­ Ă­ Ăł   Â? Ăł Ăł “ Ă­ Â? † ĂĄ Ăł Â? â€? “ Â… â€?

 ó Ă­ € Ăł Ăş Ăł Â? Â? Ăł ˜ Ăł Â? ĂŠ † Â?

Ăł  ó Ă­ € Â? ĂĄ ­ Ăł Â?Ă­ Â? ˆ‡‡ (AM)

Quien no estuvo de acuerdo con la cifra entregada por el INEC sobre la poblaciĂłn flotante de Guayaquil es el alcalde de DurĂĄn, Dalton NarvĂĄez. Él cree que la cifra 71 mil es poca. “Es absurdo. Guayaquil es una ciudad con extensos asentamientos en donde la gente va y viene a diario, no creo que tengan 71 mil habitantes de poblaciĂłn flotante", sentenciĂł. En esas zonas,vive gente que estĂĄ empadronada en provincias como ManabĂ­, Esmeraldas, Los RĂ­os, Santa Elena. “Cuando hay elecciones, se van a votar de forma masiva, esa es poblaciĂłn flotanteâ€?, dijo. Y adelantĂł que dialogarĂĄ sobre el tema con el alcalde Jaime Nebot. NarvĂĄez tiene una demanda presentada al INEC para que determine la informaciĂłn tĂŠcnica de la poblaciĂłn flotante del cantĂłn, dividido en 14 zonas. El alcalde cree que toda la poblaciĂłn flotante de DurĂĄn estĂĄ diseminada en los asentamientos ilegales consolidados o no. El INEC reconoce 250 mil residentes. Él cree que, en DurĂĄn, viven 450 mil personas incluyendo la poblaciĂłn flotante, que llegarĂ­a a al menos 200 mil habitantes. El burgomaestre considera que si se le reconoce 250 mil habitantes, el presupuesto municipal ($12 millones anuales) perderĂ­a $2,5 millones mensuales que le sirven para financiar la obra pĂşblica. Un segundo desacuerdo fue el del presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Guayas, Rafael Estrada. No considera que Guayaquil tenga 71 mil habitantes de poblaciĂłn flotante. “Solo de DurĂĄn, vienen a Guayaquil esa cantidad de personasâ€?. Afirma que Guayaquil tiene al menos 300 mil habitantes de poblaciĂłn pendular. (AM)

Ocho lĂ­neas REPARACIĂ“N DE LA CALZADA LA CALZADA de la vereda de Nueve de Octubre entre Carchi y Tungurahua estĂĄ deteriorada. Los trausentes solicitan que se aplique el mantenimiento a las cerĂĄmicas rotas y se las coloque en los sitios donde no existen, puesto que representa un peligro.

FOTO: WO/HOY

VIAJE PELIGROSO

EXCESO DE PASAJEROS FOTO: WO/HOY

CUIDADO EN LA AV. P. MENÉNDEZ QUIENES HABITAN en la ciudadela Naval Norte, frente al Cementerio General, solicitan a las autoridades de trånsito un mayor control de los automotores que circulan por la av. Pedro MenÊndez Gilbert, pues afirman que es complicado cruzar la calle. (NMCH)

CONTROL POLICIAL EN CIUDADELA EN LA BOLIVARIANA, los ciudadanos se quejan del poco control policial que existe. Dicen que hay muchos robos a los transeĂşntes y tambiĂŠn a domicilios, pese a que ellos han contratado personal de seguridad. Ante ello, piden a los uniformados realizar redadas.

PELIGRO DURANTE FINES DE SEMANA QUIENES LABORAN por las calles Primero de Mayo, TulcĂĄn, Carchi y Nueve de Octubre piden control policial, especialmente las tardes de los fines de semana. El lugar es desolado y es frecuentemente escenario de robos a plena luz del dĂ­a. (NMCH)

LOS VIAJES EN ˜ Â? † Ă­ ĂĄ ĂĄ Ă­

BENEFICIADOS

El municipio legaliza mĂĄs predios populares EN UN AMBIENTE DE ALEGRĂ?A Â… Â? ĂĄ Â’ ‡‡‡ ‰ ĂŠ ĂĄ ‰ Ă­  ÂŠ Ăł  ­ Â? ™ € Â? ‰  Â? Â? — Ăł

‰ € Š  ­ Ăł € El Municipio Â? • Â? Ăł ĂĄ de Guayaquil  confirmĂł que son ya Ăą ƒ‡ 155 021 Š Â? las familias que ĂĄ han legalizado Ăł Â?ŒŒ ™ Ă­ ‡’Â? sus terrenos en Â? Ă­ Â?‡ varios sectores Ăą “ Ê Ă­ Â? ­ Â? Ăł â€?

� � ›Œ

ĂĄ ˜ Ă­ š Ăł ‹ Â?  ù Â? ĂĄ (NMCH)


LUNES 17 de octubre de 2011

Metropolitana

7

PROYECTO PRESENTADO EN 2010

De un plan vial de 14 obras, todas tienen algún retraso

La Epmmop presentó hace 16 meses un plan vial para intervenir 14 vías. Ninguna cumple los plazos, algunas siguen en estudios

O

ó é ó é ó ó é ó á ó ñ ó ó ó ó í á ú á é á ñ ú ó ú í á

LA RUTA COLLAS que conectará al nuevo aeropuerto de Quito será el único acceso directo. Su construcción debía finalizar en noviembre de este año. Al momento, se hace el movimiento de tierras. FOTO: LAC/HOY

ó ’ ELIZABETH CABEZAS, concejala

DESPLAZARSE entre el túnel Guayasamín y Tumbaco por la vía Interoceánica en horas pico puede tomar 75 minutos. FOTO: A/ HOY

ú í í á í é í í ­

é ú á “ á í í ” ñ ó á ó á í ó

é ó ó “ ó ” á ó ó

é ú ó ó í (PAO)

’ JAIME RIVERA, Obra Pública Epmmop

HOY.com.ec Ingfrese a la wwb de HPY y comente sobre este tema

BIENES PATRIMONIALES

LEGALIZACIÓN TAXIS

Equipo para cuidar el patrimonio

Más equipo para la inspección física

LUEGO DEL DERROCAMIENTO

ñ

á á á í á

ó á ú á ó ú í ­ ñ ó á “ á ” ó ú ó (PAO)

UNA DE LAS CASAS PATRIMONIALES que se derrocó este año se ubica en la esquina de la Juan Larrea y Checa. FOTO: PAO/CLARO

PARA EVITAR MÁS DEMORAS ó á ó í ó í í ó ó ó í ó ó ó

í é ó í ó ó ó ú á “ ó ó ó ” (PAO)


8

LUNES 17 de octubre de 2011

Judicial

EL DATO EL MINISTRO DEL INTERIOR, JOSÉ SERRANO, DIJO QUE FORMARà UN EQUIPO DE AGENTES QUE RETOME EL CASO RESTREPO. LA V�SPERA, EL PRESIDENTE DIO ESA ORDEN

'LOS MĂ S BUSCADOS'

Recompensas no son nuevas

La 'efectividad' de la medida ha impulsado a ampliarla, la estrategia se aplicĂł tambiĂŠn en el RĂŠgimen de LeĂłn Febres Cordero

E

Ăł Ă­

í’ Ăł JOSÉ SERRANO, ministro del Interior ‰ ĂŠ ‡ Ăł Ăł “  å â€? Â? ­Â? Â? Â? Â?Â?  Â?­Â? ƒ Ă­ Š Ă­ „ Ăł ‹  ó Â? ĂĄ Â? ­Â€ Â… ĂĄ  Â?­Â? Ă­ ‚­Â? ÂŒ Ăł Ăą Los soplones Â? ƒ Ă­ „ Ă­ de delincuentes Â… Ă­ † corren el riesgo Â? Ăą ‡ Ă­ Ăş ĂŠ ‚ˆ Â?Â?Â? de ser objeto de atentados y Ă­ hasta de muerte, esto habrĂ­a Â? Ăş Ăł Â? pasado con ĂŠ Ăł JosĂŠ Valencia ĂĄ Â? Â? Â?Â? ƒ Ăł Ăş ƒ Ăł Â? Ă­ Ă­ ƒ Ă­ Â? Â? Â? ÂŽ Â?Ă­ ­ Âˆ RESURGE LA INICIATIVA. „ ĂŠ Ăł Ăą

‚ˆ

EL PASADO FIN DE SEMANA, el Gobierno dio a conocer sobre la captura de siete integrantes de la banda Los Choneros, entre los que estaban dos de los delincuentes "mĂĄs buscados". FOTO: A/HOY

��� ‚ � OPINIÓN CONTRARIA. •

í ‹ å ‹

í � ó í ‹ ó

ĂĄ ĂĄ Â? Â? “ â€? Ă­ Ăł ĂŠ † Ăł Â?  Â? Â? “ â€? “

‘ â€? “ ĂĄ â€? Â? Â’ Â? Ăł † Ăł Ăł

HOY.com.ec Comente sobre este tema de seguridad en la web

Delincuentes capturados gracias a ciudadanos HACE TRES MESES, Ăł “ ĂĄ â€? ÂŽ ƒ Ă­ Â? Â?

„Â? Ă­ Ăł ĂĄ ĂĄ Âœ ‹ Â… ‰ Ăł

­Âˆ ‹ ‹ Ă­ Ăł ĂĄ ‚ˆ Â?Â?Â? Â? ‚ Âˆ

‘ ˆ Â? Ă­  Â?Â?Â? Ăł Ăş Ăł ‰ ĂŠ ‡ Ăł

Ž ‹ å … å å ó „

Ă­ Ăą Ăł ĂŠ Ăł (SO)

Seis delincuentes considerados los mĂĄs peligrosos a escala nacional fueron capturados Cae el primero de la lista en agosto

Roberto P. P., capturado en Guayas

'Burrero', buscado por asesinato

Cae el presunto lĂ­der de Los Choneros

'Negro Holmer' se ocultaba en una isla esmeraldeĂąa

JosĂŠ A. Q. es arrestado en la madrugada

Franklin B. O., alias "Yordan", es el primer capturado del programa "Los mĂĄs buscados". La Unidad de Inteligencia Antidelincuencial hizo el arresto el pasado 10 de agosto, en la en el barrio El Bosque, del cantĂłn La Troncal, provincia del CaĂąar. Sobre B. O., habĂ­a dos Ăłrdenes de captura emitidas por tribunales penales de Guayaquil, por el presunto asesinato del policĂ­a Cristian Granizo Hinojoza, ocurrido el 10 de enero de 2011, ademĂĄs por una acusaciĂłn por robo agravado.

Roberto P. P. fue capturado el 15 agosto en la Cooperativa Una Sola Fuerza, cantĂłn DurĂĄn, provincia del Guayas. P. P. tiene una boleta de captura que data del aĂąo 2000 por agresiĂłn en riĂąas, robo e infracciones; en 2002, por robo; en 2004, por robo y por infracciones, y en 2007, por tenencia ilegal de armas y robo. AdemĂĄs, tendrĂ­a vinculaciĂłn con el robo, plagio y asesinato de los esposos Manuel MaridueĂąa Alvarado y Mayra Aguilar DueĂąas, el 5 de septiembre de 2010.

JosÊ Vicente M. Z., alias "Burrero", es el tercer capturado por la Policía. Su arresto se dio el 23 de agosto en Lago Agrio, provincia de Sucumbíos, gracias a una llamada anónima. M. Z., según las autoridades, estå involucrado en el asesinato del cabo de policía Juan Carlos Bolaùos ArÊvalo, ocurrido el 13 de enero de 2004. Ademås, por haber participado presuntamente en el robo de dinero del vehículo blindado de la compaùía Austroseguridad, en enero de 2005, en Guayaquil.

Jorge Luis Z. G., alias "RasquiĂąa", presunto lĂ­der de Los Choneros, fue capturado el 6 de septiembre pasado en la ciudadela La Garzota, en Guayaquil. Z. G. fue detenido por integrantes de la Unidad de Lucha Contra el Crimen Organizado (Ulco) antes de integrar la lista de "Los mĂĄs buscados". A RasquiĂąa, se le vincula con el triple homicidio de tres integrantes de la familia CarreĂąo-Delgado. TendrĂ­a ademĂĄs relaciĂłn con el trĂĄfico de droga desde Manta.

Holmer M. C., alias "Negro Holmer", uno de los delincuentes mĂĄs buscados de la lista nacional, fue detenido el 2 de octubre en la isla Las Palmas, parroquia BorbĂłn, en Esmeraldas. La Unidad de Inteligencia Antidelincuencial y el Grupo de IntervenciĂłn y Rescate hicieron los respectivos seguimientos y lo capturaron en un operativo que durĂł 40 horas. El detenido estarĂ­a implicado en los asesinatos de Elizabeth Jaramillo y de Claudia Urlike Poppe (madre e hija) el 18 de septiembre del 2009.

JosĂŠ Luis A. Q., alias "Negro", fue detenido la madrugada del 22 de septiembre, en el barrio 15 de Abril, en Manta, provincia de ManabĂ­. Entre los delitos por los cuales era buscado por las autoridades, constan el asalto y robo al Banco de Fomento del cantĂłn Pedro Carbo, el asesinato del teniente de PolicĂ­a Jorge Aguirre, ocurrido el 22 de mayo de 2006, y el asalto y robo a un vehĂ­culo blindado de Western Union el 27 de marzo de 2006, en la ciudadela La Garzota, en Guayaquil.

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL DIRECCIĂ“N PROVINCIAL DE PICHINCHA

AVISO DE REMATE Se pone en conocimiento del pĂşblico en general que, en la ciudad de Quito, el Juzgado de Coactiva de Pichincha del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, de conformidad con la providencia dictada el 13 de septiembre del 2011, a las 10h11, se procederĂĄ al remate del inmueble situado en la Avenida Diez de Agosto y ColĂłn, nĂşmero dos mil cuatrocientos noventa y siete de la parroquia BENALCAZAR del cantĂłn Quito, con los siguientes linderos: NORTE: con la longitud de veinte y siete metros, sesenta y cinco centĂ­metros, con propiedad de la seĂąora Zoila de GarzĂłn; SUR: en una extensiĂłn de treinta y tres metros sesenta y cinco centĂ­metros con el inmueble del seĂąor Arsenio Briz SĂĄnchez; ESTE: en una longitud de dieciocho metros sesenta centĂ­metros con la Avenida Diez de Agosto; OESTE: en una distancia de diecinueve metros sesenta y cinco centĂ­metros con la propiedad del Colegio Santa MarĂ­a Eufrasia.- Superficie quinientos ochenta y seis metros cuadrados. El valor total del avalĂşo es de $402.000,oo (cuatrocientos dos mil dĂłlares de los Estados Unidos de AmĂŠrica 00/100). Base del remate: $268.000,oo (doscientos sesenta y ocho mil dĂłlares de los Estados Unidos de AmĂŠrica 00/100 ), correspondiente a las dos terceras partes del avalĂşo. El remate se realizarĂĄ el 30 de noviembre del 2011, desde las 14h00 hasta las 18h00, en la DirecciĂłn Provincial del IESS - Pichincha, ubicada en la Av. 10 de Agosto y BogotĂĄ, Edificio Matriz, 10mo. piso, de la ciudad de Quito, provincia de Pichincha. Los interesados deben consignar el 10% de sus posturas en dinero efectivo o cheque certificado a la orden del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social en sobre cerrado. No se aceptarĂĄn posturas inferiores a la base del remate, el mismo que se sujetarĂĄ a los Arts. 456 y siguientes del CĂłdigo de Procedimiento Civil. Informes: TelĂŠfono: 084479498.Dr. EDMUNDO NAVAS CASTRO JUEZ DE COACTIVA DE PICHINCHA

REFORMAS PENALES

Delitos contra integridad personal EL PROYECTO Ăł Š ĂĄ ‰ ƒ Â? ƒ ĂĄ Ăł Ăł ĂŠ “ â€? “ Ăł â€? Ăł “ â€? ‹ ‡ Ăł ‡ – ‰ ­Â? Â– “ Ăł Ăł Ăł Ăą ‹ ĂĄ Ăą â€? ­Â?— Ăą – “˜

Ăł Ăş Ăł Ăł ĂĄ – “‡ ĂĄ Ăą Ăą ‹ ĂĄ ­Â? Ă­ â€? ĂĄ ‹ ĂĄ La nueva Â? ‹ reglamentaciĂłn, Ăł ‹ Ăł Â? Â? de aprobarse, Â? darĂ­a la calidad de secreta a la ‹ â€?

Ă­ ­ Â? Ăł informaciĂłn ĂĄ ĂŠ individual que ‹ pueda causar – “ ÂƒĂĄ daĂąo a personas ‹ Ăł ĂĄ Ăł Â? Â?  ­ Â?Â?– “‡ ĂĄ ĂĄ Ăł ‚­ ­­Â™ Â? Ăł  Â? Â? ĂĄ ­Â? â€? ‡ ­  ­Â?

ĂĄ ‹ š ­­Â›  Â? ­Âˆ Ă­ ­Â? ĂĄ ‹ â€? ­ Â— Ăł ‹ ĂĄ „ – “ ‹ Ă­ ĂĄ Ăł Â? Â? ‹ Â? Ă­ š Â? Ăł ‹ â€? (MP)

hoy.com.ec Lea mĂĄs sobre este tema en nuestra pĂĄgina web


LUNES 17 de octubre de 2011

9


10

LUNES 17 de octubre de 2011

OBRAS POR 'COMPASIÓN' EN CIUDADES CIUDADES Y COMUNIDADES con mayor índice de servicios básicos insatisfechos son aún la tónica en la Amazonía, según datos oficiales. A esas deficiencias, se agregan las inundaciones frecuentes.

L

é é

é ” ó ú í ó í

á ó ó í ó ó ó

LAS PEORES CALIFICACIONES. ó

ó í í

ñ ó í í

í ó

ú

ó í í Á

PALANDA, EL 'PATITO FEO'.

La ministra de

ó

á

Transporte

í í dijo que, por

compasión a la á í ó ó

í

gente de las ó

ó ó

ciudades, el ó Gobierno iba ó í ó

a ayudar í ” con recursos

ú

í ú ó í ó ¡

í ¢ “ á

á

­í í

í í ó ¿ ó

ó

ñ í é ó é

í

” á

ú “ á ñ í

ú á ó

í í á

é í ”

á ñ ó

ó é ó é á

ñ

PERSONAL del Cuerpo de Ingenieros del Ejército coloca tubería en el popular barrio Veinte y Seis de Junio ñ í (Tripa de Pollo) de Esmeraldas, área de competencia municipal. FOTO: LFA/HOY

ú

¡ ó

£ ­

£

í

ó

á

í ó

ó ó

í ó

ú ó

á

FOTO: EF/HOY

í

ó ó

ó ¡ ¡ á “ á

í ” í á ¡

ó

é ó ú

é ¡

La gestión se 'mide' ahora en las urnas EL PASADO 24 DE JULIO,

í

ó ó

ó ó í

ó ñ £í á ó

í ó ó

í ñ í

ñ í

ó

í í

ñ


11

LUNES 17 de octubre de 2011

Los municipios de Esmeraldas en Esmeraldas, Jipijapa en ManabĂ­, SaquisilĂ­ en Cotopaxi, y Palanda y Centinela de CĂłndor en Zamora Chinchipe se ubican en los primeros lugares de los estudios sobre necesidades bĂĄsicas insatisfechas de paĂ­s. Estos cantones estĂĄn en las lĂ­neas rojas de las provincias que el Senplades ha catalogado, hasta 2010, como aquellas con mayor vulnerabilidad por falta de cobertura de servicios de agua y saneamiento: SucumbĂ­os, Orellana, Napo, Morona Santiago, Zamora Chinchipe, Esmeraldas, ManabĂ­, Los RĂ­os, Cotopaxi y BolĂ­var. ÂżProblemas en el gasto o mala calidad de gestiĂłn? Esa interrogante se puso nuevamente en debate en estas dos semanas, a propĂłsito de la controversia surgida entre las autoridades de Portoviejo y el Gobierno, a raĂ­z de una declaraciĂłn atribuida a la ministra de Transporte, MarĂ­a de los Ă ngeles Duarte

Estado maneja aĂşn el agua La plata fluye a Portoviejo, pero el agua, todavĂ­a no... potable en Esmeraldas AGUA POTABLE Ăą Ă­ Ăł Ă­ ĂŠ

Ăł Ă­

ĂĄ  Â? Â? Ăł Â? Â?  ­ ĂĄ Â? € Â? Ăş EL PARQUE VEINTE DE MARZO, en el centro de Esmeraldas, es remodelado actualmente por el Municipio. FOTO: LFA/HOY Ăł Š €

Â? Â? Ă­ Ă­  ó ‚ Â? Ăł Â? ĂĄ Ăł ‚ƒÂ? „ Ăł ˆ „ Â? Â? ùå Ă­ Â… Â? „Ê † ‡ Ăł ƒ‹ Ăą Ăł Ăł Ž‘’ Â? Ă­ Ă­ „ Ă­ ĂŠ Ăł ‚ƒ• Â? El alcalde de Esmeraldas, Ăą Ăł Ernesto ùå ‚ƒ ‹ ĂŠ Estupiùån, dice Â? ‚‹–‘ “ que el Gobierno „ Â? Â? — â€?

ˆ Š Â? Ă­ Ăł centraliza las €ú Â? obras, por ejemplo, de „ ĂŠ agua potable € ‚ƒ í „ Â? † Â? ‡ ùå † ‡ Â? Â? „ ĂĄ

Â? Ă­ ˆ ĂŠ Ăł ĂĄ Â

„ ‰ ‚ Â? Ăł ‚ƒ Â? ÂŒ Â? (LFA)

EN LA CIUDADELA Š í ó � � ù ó € „ å í ó

Â? ĂĄ ƒ Â?‘‘ ĂĄ Â? „ Ăł Â? Â? Â? Â? „ Ăł Ăł Ă­ ž ĂŠ Ăą Â? Ă­ ĂŠ šŽ’ Ăł Ă­ € Âœ ĂĄ ••’ Â? „ ÂŒ Ăł Ăł Â? ĂĄ € Ăą „ Ă­ Â? La ministra de „ ĂŠ „

Â? „ ­ Â? Ăł

Transporte ĂĄ asegura que ha € „ — Ăł entregado a la ­ Â?‘‘– Municipalidad ÂŒ Ă­ Ăł Â? $55 millones Ăł Ăł para agua € Â? ˆ potable y Â? Š €ú Ă­ ­

alcantarillado Ăą „ Â? € Â? Ăł Â? ‚•• — Â? Ăł Â? Â? € šŽ’ ‚ƒ™ ‚ Â• ÂŽ „ †‚•  ­ ˜ Ăł Ăą ‡ Â&#x; Ăł

‚ƒ‘ ÂŽ  ‘ ĂĄ ĂĄ • Â?‘‘ Â? Ăł ÂŒ Ăł (LFV) ‚Â?• Â? ĂĄ ĂĄ „ Ăł Ăł Â?‘‘™ — Â? Ă­ Ă­ „ Â?‘‘š Ăł › Â? Ă­ Ăą Ăş Â? ĂĄ  ‰ Â?   ˆ — Ăł LA DEMORA en la colocaciĂłn de tuberĂ­a de agua ha incidido tambiĂŠn en el deterioro del anillo vial. El malestar se acrecienta. FOTO: LFV/HOY

Centinela del CĂłndor: bajos La recuperaciĂłn del anillo Ă­ndices pero existe gestiĂłn vial de TulcĂĄn, en espera “ˆ Â? — Â? Ī ĂĄ ¢ Â? ‚ƒ – â€? „ Â? ‚Â? „ Â?  ó Ăł ĂĄ € „ „ ĂŠ Ăł Ăł Â?

EL CANTĂ“N FRONTERIZO de Nambija es otro de los cantones con Â?Ăş mayores deficiencias en servicios bĂĄsicos. FOTO: A/HOY Ăł ĂŠ ZUMBI ĂŠ ‚ Â‘ Ăł Ăł Š Â?Ăş Â? Â? Ăş Âœ Ă­ € ­ Ăş Â?‘’ Ăł Ă­ Â?‘‘š ÂŽ Â?Â’ Ăł – ‹Žš Ž•‘ „ Ăł Â? Â?  Â?‘‘ƒ ‚™‘‘ ˆ ĂĄ Ăł Ăł ĂĄ ĂĄ ƒ Ăł Â? Â?Ăş Â?‘š Â? Â? › Ă­ € Ăł El cantĂłn refleja Ăł Â? € Âœ ÂŽÂ?Â’ la realidad de ĂĄ ƒ‘’ muchos ĂĄ Â? Ăł cantones de Â?‘ƒ‘ „

„ Â? Ăł € la AmazonĂ­a: ĂĄ Ăł ‰ Â? Â? deficientes Â?‘‘š servicios bĂĄsicos, Ăł Â?‘‘‹ Â? deserciĂłn escolar Ăł alta, etc. Ăł Ăł Â?‘’ „ó ‚ƒ‹• Â?‘‘– Â? Âœ € Â? ÂĄ ‚™‹š ‘•– Â?‘‘™ ‚ Â‘‘‘ ƒ‘‘ ÂŁ Â&#x; Â? — „ ­ Â?‘ƒ‘ Â? Â? Â? Ăł Â? ‚ƒ • ĂĄ  Â„Ăł ™ –™’ — Âœ ‚‹‘‘ Ăł (SO)

EL MAL ESTADO ˆ ĂĄ Ăł ˜ €

Â? Ă­ Â? Ă­ Â? Â?Ăş ĂŠ Ž‘’ Ă­ ¢ Â? Ă­ Ăş

Ă­ ‚ƒ‹ Â? ž Ă­ ˆ ĂĄ ‚ƒƒ Â? ‹‹ ¤ † Âš ¤ ˆ ĂĄ • ¤ ž ‡ Â

Â? Â?‘‘š ĂŠ Â? Â… Ă Â? Â? ĂŠ € ˆ ĂĄ ˆ Š €ú † ˆŠ€‡ Â?‘ƒ‘

 í ĂŠÂ? Â? Â&#x; Ă­ š‹’ SegĂşn datos ‚• Ăş Ăą oficiales, la ĂĄ cobertura de vĂ­as asfaltadas Ăą ĂĄ Ă­ Â? o adoquinadas Ă­ en TulcĂĄn es de „ Ăş Â?Ăş  75%, pero varias cumplieron su ˆ ĂĄ vida Ăştil ˆ ĂĄ Ăł Â? Ăł

� ó í  å ó €ú € ž  � å �

‚ƒ‹ Â? Ăł Â?Ă­ ĂĄ Â? „ Ăł Â? „ Ăł ž ĂŠ Š ˆ ĂĄ Ăł Ă­ Ăł €ú Ăł Ăł € Š ˆ Ăł ĂĄ Â? ĂŠ Ă­ EL ADOQUINADO de varias vĂ­as del centro de TulcĂĄn estĂĄ deteriorado Ăą y causa inconvenientes a los conductores. FOTO: RC/HOY ž (RC)


12

LUNES 17 de octubre de 2011

Actualidad

EL DATO LA ECUARUNARI ANUNCIĂ“ QUE SE SUMARĂ A LA MARCHA DE LA CONAIE POR LA LEY DE RECURSOS HĂ?DRICOS Y LA DE TIERRAS. AĂšN NO SE FIJA LA FECHA DE LA MOVILIZACIĂ“N

DĂ?AS

DĂ?AS

DĂ?AS

atrĂĄs el Gobierno de Rafael Correa incautĂł los canales Gama TV, TC y CablevisiĂłn

han pasado y el contralor Carlos PĂłlit no concede una entrevista solicitada por Diario HOY

de retraso lleva la Asamblea en la aprobaciĂłn de varias leyes fundametales fijadas en la ConstituciĂłn

LO QUE SE DIJO

Medios sĂ­ investigaron la crisis bancaria de 1999

A pesar de que el Gobierno ha desvirtuado la labor periodĂ­stica, varios comunicadores expresaron cĂłmo fue la cobertura

E

°

Â? † Â? Š ‡ “‚ â€? Ăł € Ăł ĂŠ “‡ ‹ â€? Ăł Â? “ ĂĄ â€? Ăł Ăł Ăł Â? Â?  Â? “ Â? â€? Â? “ Ăłâ€? Ă­ Â? Â? ˆ ÂŒ Â? Â? Â? Ă­ Ăł ÂŽ Ă­ Â? Â? ˆ Ăł Ăł Ăą Â? Â? Ăł Â? ĂĄ Â? Â? ĂĄ Ă­ Ă­ ‘ ‡ ĂŠ Â? “‚ Ă­ Â? Ă­ ÂŒ ÂŽ Š 'Dudo que haya Ăł un estudio de la Ăł Ă­  Â… intensidad de la Â’ crĂ­tica que hizo Ăł â€? € Ăł la prensa Ăł durante la crisis Â? Â? ĂŠ ‡ Ăł bancaria versus  Â’ El Universo', dijo Â? De la Paz Vela Â? ƒ Â? Â? Ăł “ Â? Â? Â? Â? Â?Ăł Â… â€?

PUBLICACIONES de Diario HOY del 13 y 24 de marzo de 1999 donde se tratĂł el avance de la crisis bancaria de 1999. Los medios de comunicaciĂłn han realizado seguimiento el tema hasta la actualidad. FOTO: A/HOY

EXCLIENTES del Banco del Progreso protestaron a las afueras de la entidad cuando cerrĂł sus puertas en la crisis bancaria. FOTO: A/HOY

El Comercio: 'Feriado bancario entrĂł a regir entre discrepancias'

Ăą Ăł Ă­ Ăł “ Ăą Â? Â? â€? Ăş “ Â? â€? Ă­ “ â€? Ă­ Â?

Š � … � ú� ó � í ó � ó ó í (ABT)

Ping-pong CARLOS JIJĂ“N, director del periĂłdico digital larepublica.ec. Ha ejercido el periodismo por cerca de 30 aĂąos para medios escritos y de TV

ÂżCĂłmo se conociĂł de los pormenores de la crisis bancaria? ‚ Ăł Ăł ÂżCĂłmo era la relaciĂłn de la prensa con el poder de ese entonces?  ó ƒ Â? „ Â?Ă­

å � ‚ í å …

Â?

ÂżQuĂŠ pasĂł con los medios vinculados a la banca de ese entonces?  Â? FOTO: A/HOY El secretario de ComunicaciĂłn, ĂĄ ƒ Â? Fernando Alvarado, comentĂł a †‡ ƒ †ˆ Â? HOY que lo que se publicĂł en Â? aquella ĂŠpoca era lo inocultable. Â? Â? Â? Ă­ ‚ Ăł  ó Â… Â? €

ĂĄ ƒ Â? ‚ Â…  Â? Ăł ÂżPor quĂŠ el Gobierno no admite que la prensa investigĂł la crisis? Ă­ ‰ (ABT)

El 22 de marzo de 1999, diario El Comercio publicĂł en su semanario de economĂ­a y negocios, LĂ­deres, la historia de cĂłmo se congelaron los depĂłsitos de los ecuatorianos por un monto de $1 000 millones y el previo feriado bancario. SegĂşn el informe, la decisiĂłn del Gobierno de Jamil Mahuad de congelar los dineros consignados en el sistema financiero se habrĂ­a estudiado los primeros dĂ­as de marzo de 1999, aunque el anuncio se hizo el 11 de ese mes. En esos dĂ­as, la idea de un feriado bancario habrĂ­a sido propuesta por el Ministerio de Finanzas, entonces dirigido por Ana LucĂ­a Armijos, y se preveĂ­a que dure un dĂ­a, pero en la prĂĄctica, fue de una semana, a partir del 8 de marzo. SegĂşn la publicaciĂłn, las decisiones gubernamentales provocaron divisiones entre los banqueros. Los cuestionamientos habrĂ­an tambiĂŠn sido desde los mismos miembros del Gobierno de turno, por ejemplo, del presidente del entonces Congreso Nacional, Juan JosĂŠ Pons, contra el presidente del directorio del Banco Central de la ĂŠpoca, Luis JĂĄcome, a quien le ciritcĂł en cuanto al manejo de la polĂ­tica cambiaria, la trascendencia de informaciĂłn confidencial y rumores sobre la situaciĂłn financiera de algunos bancos de la Costa.

El Universo: 'Crisis bancaria cuesta $2 000 millones' El 19 de julio de 1999, diario El Universo publicĂł un anĂĄlisis del experto econĂłmico Pablo Lucio Paredes que evaluĂł el costo de la crisis bancaria para el Estado en $2 000 millones. En la publicaciĂłn, se seĂąala que, luego de que se realizaron auditorĂ­as extranjeras y que la banca nacional estaba en pleno proceso de saneamiento, el monto mencionado serĂ­a el costo que deberĂ­a asumir el Estado por la reestructuraciĂłn, y que, segĂşn Paredes, se podrĂ­a cancelar de tres formas: con el castigo a los inversionistas, sobre todo a los mĂĄs grandes; con la capitalizaciĂłn de los bancos a travĂŠs de recursos frescos y en efectivo, y con el pago del Estado a travĂŠs de la AGD, con el consecuente costo para el pueblo. El analista afirma, en el texto, que el origen del problema en el paĂ­s es que, en el Ecuador, no se ha sabido manejar el sistema financiero, puesto que, desde el aĂąo 1994, los empresarios empezaron a abrir bancos y eso se agravĂł con el rĂŠgimen existente de los crĂŠditos vinculados que constaba en la ley. Para Paredes, los banqueros prefirieron consolidar las empresas que recibĂ­an los prĂŠstamos en lugar de hacerlo con las entidades bancarias, entidades que pasaron a manos del Estado.

HASTA 2017

La meta es agregar 30 mil policĂ­as mĂĄs EL MINISTERIO DEL INTERIOR ĂŠ

Ăş Ă­ Ăł Ăą

Ăł ĂŠ Ăą Ăł ĂĄ Ă­ “ ĂĄ Ă­ â€?  ó ĂşÂ? Â? Ă­ Ăł Â? “ Â? â€? Ă­ Ă­ Â? Â?Ă­ Ăą Ăł

Â? “Â? ĂĄ Ăł Ă­ â€? Â?Ăł  Â? Ă­ Â?  ó Â? ĂĄ ­ ĂĄ Ă­ Â? Â? € Ăł Â? Ăą (EFE)


13

LUNES 17 de octubre de 2011

Actualidad

EL DATO MAÑANA, EL BANCO DEL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL (BIESS) PRESENTARÁ SU RENDICIÓN DE CUENTAS, EN SU PRIMER AÑO DE EXISTENCIA. FOTO: PA/HOY

BROTE DE SARAMPIÓN

Vacunación se inicia el jueves

Los primeros en recibir las dosis serán los infantes. En el país, hay 99 casos confirmados por el brote, la mayoría está en Tungurahua

U

ó ó

ó é

ó

é

í ­ ó í ó

á á ú é í ó

­ í ­ é

ñ ó ó ­ ” á ñ é é

ñ í á

á ¢ ­ ­ ­ La campaña se í

í realizará desde el

jueves en forma ñ ó

ó indiscriminada a

ñ á escala nacional ó ñ ­

ñ para cubrir al 5% í de niños que no ó ñ respondió a la í

­ vacuna á ­

ó ­ á á

á ­ ñ ú ó ó ­ é “ í á é ­ ­ ­ í (PAO)

LUEGO DEL ARRIBO del cargamento de vacunas SRP, estas se colocaron en un cuarto frío en la aduana para que la cadena de frío no se rompa. Otro cargamento llegará en dos semanas. FOTO: LAC/HOY

BIENES PATRIMONIALES

EL SEÑOR DE LA JUSTICIA, en madera tallada y policromada.

Restauran 38 piezas olvidadas 44 años

SANTA Rosa de Lima. siglo XVII.

HOY.com.ec Escanee este QR y mire una galería de fotos del tema

UNA VIRGEN

é ­

á

á ó ñ

­ ñ

ó ­

­

á á ó

ó ­ ó á

­ ñ ú “

ó

ó ” ó

Sábado 26 Nov. l 12h00 6 TOROS 6 HUAGRAHUASI - TRIANA

Domingo 27 Nov. l 12h00 6 TOROS 6 TRIANA - PEÑAS BLANCAS

MIGUEL ABELLÁN DAVID MORA (que confirmará alternativa)

ENRIQUE PONCE

EL FANDI

MARTÍN CAMPUZANO

ÁLVARO SAMPER

Jueves 1 Dic. l 12h00 FESTIVAL VARIAS GANADERÍAS

Viernes 2 Dic. l 12h00 6 TOROS 6 JUAN BERNARDO CAICEDO GANADERÍA IMPORTADA

FRANCISCO RUIZ MIGUEL

ENRIQUE PONCE SEBASTIÁN CASTELLA ALEJANDRO TALAVANTE MARTÍN CAMPUZANO ÁLVARO SAMPER

SEBASTIÁN CASTELLA ELLA DIEGO RIVAS

DIEGO SILVETII (que confirmará alternativa))

Miércoles 30 Nov. l 20h00 6 TOROS 6 PEÑAS BLANCAS - SANTA COLOMA

RUI FERNANDEZ (REJONEADOR) JUAN JOSÉ PADILLA RAFAELILLO CURRO RODRÍGUEZ

Sábado 3 Dic. l 12h00 6 NOVILLOS 6 DEL PINAR

VÍCTOR BARRIO

ENRIQUE PONCE

JOSÉ ANTONIO BUSTAMANTE

JUAN FCO. HINOJOSA

(REJONEADOR)

SEBASTIÁN CASTELLA

Domingo 4 Dic. l 12h00 6 TOROS 6 HUAGRAHUASI - TRIANA A

Abellán

Lunes 5 Dic. l 12h00 6 NOVILLOS 6 MIRAFUENTE

RUI FERNANDEZ Martes 6 Dic. l 12h00 TO 6 TOROS 6 VISTAHERMOSA VISTAH

EL FFANDI

DAVID GALVÁN

PABLO SANTAMARÍA A

IVÁN FFANDIÑO (que confirm confirmará mará alternativa)

RUI FERNANDE FERNANDEZ EZ (REJONEADOR) (REJONEA EEA ADOR)

ALEJANDRO O TALAVANTE

Ponce

(PAO)

Rui Fernández

www.feriadequito.com LAS ESCULTURAS son de la Escuela Quiteña.

El Fandi

VENTA DE ENTRADAS Y ABONOS: Ticket Center CCI, Condado Shopping, Villa Cumbayá, Centro Comercial El Recreo y Taquillas de la Plaza.

Sujeto a la aprobación de la Comisión Taurina Especial del Ilustre Municipio de Quito. FOTOS: DAMB/HOY

CORRIDA NOCTURNA A

Del 26 Nov. al 6 Dic.

Castella


14

LUNES 17 de octubre de 2011

Actualidad

LA NOTICIA UNA EMBARCACIĂ“N ECUATORIANA FUE RETENIDA EN AGUAS COLOMBIANAS CON CERCA DE 300 KILOS DE PESCA ILEGAL, A 140 KILĂ“METROS DE BUENAVENTURA, COLOMBIA.

ANALIZAN LIBERTAD DE PRENSA

SIP inicia Asamblea General

Al menos 21 periodistas fueron asesinados desde abril; por ello, la SIP calificĂł a 2011 como 'el aĂąo mĂĄs trĂĄgico para el periodismo'

E

Ăł Ăł Ăł Ăł ĂŠ ĂŠ  Â? Â? Â?Â?Â?  ó Â? ­ “­ € ‚ ĂĄ ĂĄ Hoy.com.ec ‚ Opine: ÂżQuĂŠ ­ significa libertad de expresiĂłn? â€? € ĂŠ ƒ Ăł ĂĄ ƒ ĂŠ € ĂĄ „ ‚ Â… “ ‚ ĂĄ ĂĄ â€? Ăł ­ Ăł

Otros paĂ­ses denuncian agresiones

VISTA DEL INICIO de una conferencia previo a la 67.ÂŞ Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

ƒ † Â… ĂĄ ‚ Ă­ Â…  å ‡

­ ­ Ăł ƒ “ Ă­ Â?

Â? Ăł ƒ Â?

SUCRESOS DEL 30-S

Rodolfo Dumas, representante de La Tribuna de Honduras, denunciĂł el asesinato de cinco periodistas en lo que va del aĂąo y dos ataques armados contra hombres de prensa que lograron sobrevivir. De otro lado, Eduardo QuirĂłs, directivo de La Estrella de PanamĂĄ, dijo que el Gobierno utiliza las redes sociales y algunos medios afines para atacar a periodistas del periĂłdico La Prensa y los canales TVN2 y Metcom. MencionĂł ademĂĄs que el Ejecutivo de su paĂ­s pretende tambiĂŠn regular el salario de los periodistas con base en su idoneidad, lo cual ha sido rechazado por los medios de comunicaciĂłn.

FOTO: EFE

ƒ ‚ ­ Ăł Ă­ â€? „

Ăł Ăł ˆÂ?Â?‰ “ Ăą â€? (LGP-EFE)

ESTUDIO

Secom presenta video desclasificado Ecuador, con recelo

de Colombia y PerĂş

LA SECRETARĂ?A Ăł

­ Ăł Ăł ƒ ‚ ‹Â? Ă­ ƒ ƒ Ăł Â?Â? Ăł ˆÂ?Â?Â? Ăł ĂĄ Â

 Â‚ Ăş ƒ † ­ †­ ĂŠ ­ † ‚ Ăł ­Â€ĂŠ ­Â† Ăł ĂĄ ĂŠ Ăł Ăł HOY.com.ec ƒ € Ă­ Lea esta

 í informaciĂłn y mĂĄs noticias en la ­ pĂĄgina Web de ƒ “ Diario HOY ÂŒ ƒ â€? †­ Ăł € ‚ ‚ Ă­ ­ Ăł € ­ ƒ “ ƒ Š Ă­ ƒ ‚ ĂĄ Ăł â€? ­Â† ˆÂ? Ăł ƒ €ó Â?Â? Â?Â?Â? ‚

CAPTURA del video publicado por la Secom ayer, debido al pedido de desclasificaciĂłn por parte de Galo Chiriboga. FOTO: INTERNET

Ăł

 Âƒ Ăł ‚ Ă­ ‚ ­ Ăş

ƒ ­Â€ ‚ Ăş Ăł ‚ ‚ ‚í ‚ Â?Â? ˆ’ ĂŠ (JMM)

EL 68,3% ƒ Ăł ĂĄ ‹Â? Ž‘ Ăą ƒ Ăş Ăş € Š ˆÂ?Â?Â? “… ĂŠ Â? La percepciĂłn Ăł Ă­ ˆÂ?Â?Â? de desconfianza ­ ƒ se agudiza por â€? € Â? ’‰‹ la migraciĂłn ‡ provocada por € ˆ ’‘  Â– el conflicto ­ ‚ ‚ “ armado en Ăł Ăł Colombia y por Ăł Ăą ĂĄ la dolarizaciĂłn ‹• ˆ‘ Ă­ ƒ ĂĄ â€? Ăł Ăł Ăş Ăł – ĂŠ ­ Ăł Ăş Ăş € Ă­ Â? Ă­ ƒ € ƒ Ăł Ă­ Š  ÂˆÂ?Â?• (AFP)

CITACION JUDICIAL JUZGADO VIGESIMO CIVIL DE CUENCA A KELLY ANDREA GUERRERO VARGAS, de quien se afirma bajo juramento la imposibilidad de determinar su domicilio y residencia, le hago saber que en el Juzgado VigĂŠsimo Civil de Cuenca, a cargo de la doctora MĂłnica PesĂĄntez BeltrĂĄn, se ha presentado en su contra una demanda, la misma que en extracto con la providencia respectiva es del siguiente tenor: ACTOR: Sohail Muhammad.- MATERIA: Divorcio. NATURALEZA: Verbal Sumario.- PROVIDENCIA: “Cuenca, 15 de agosto de 2011; las 08h17.- VISTOS: Por legalmente encargado del despacho Juzgado VigĂŠsimo de lo Civil de Cuenca, mediante oficio N° FJA-DPA-20111705, avoco conocimiento de la causa. AgrĂŠguese a los autos el escrito que antecede. Por cumplir con los requisitos de ley, se acepta a trĂĄmite en juicio verbal sumario la demanda de divorcio presentada. En cuenta lo manifestado respecto de los bienes y que no han procreado hijos. CĂ­tese a la demandada por la prensa en la forma determinada en el Art. 82 del C. de P. Civil en relaciĂłn con el Art. 119 del CĂłdigo Civil, corriĂŠndole traslado con la demanda propuesta en su contra para que la conteste en la diligencia de audiencia de conciliaciĂłn que oportunamente se convocarĂĄ. En cuenta la cuantĂ­a y la casilla judicial seĂąalada para notificaciones asĂ­ como la autorizaciĂłn que el peticionario concede a su defensor. AgrĂŠguese a los autos la documentaciĂłn presentada. HĂĄgase saber. F) Dr. Juan JosĂŠ Carrasco LoyolaJUEZ ENCARGADO. A LA PERSONA CITADA LE PREVENGO DE LA OBLIGACION DE SEĂ‘ALAR CASILLA JUDICIAL PARA NOTIFICACIONES QUE LES CORRESPONDA. Cuenca, 6 de septiembre de 2011. JUICIO NUMERO 713-11.

El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito informa a la Comunidad que se da inicio a los trabajos de adoquinado en las calles B y FebrĂŠs Cordero, desde la calle Camino de Orellana hasta la calle Los Eucaliptos, Barrio Santa LucĂ­a, Parroquia CumbayĂĄ, la obra estĂĄ a cargo del Ing. Diego LĂłpez, quien agradece a la comunidad por su colaboraciĂłn.

Dra. Teresa IĂąiguez RodrĂ­guez SECRETARIA

EXTRACTO CONSTITUCION DE LA COMPAĂ‘IA PRODELASI PRODUCTOS DE LIMPIEZA S.A..

La compaùía PRODELASI PRODUCTOS DE LIMPIEZA S.A. se constituyó por escritura pública otorgada ante el Notario SÊptimo Suplente del Distrito Metropolitano de Quito, el 13 de Julio de 2011, fue aprobada por la Superintendencia de Compaùías, mediante Resolución SC.IJ.DJC.Q.11.003911 de 02 de Septiembre de 2011. 1.2.3.-

DOMICILIO: Distrito Metropolitano de Quito, provincia de PICHINCHA. CAPITAL: Suscrito US$ 800,00 NĂşmero de Acciones 800 Valor US$ 1,00 OBJETO: El objeto de la compaùía es: DEDICARSE A LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES: ELABORACIĂ“N, COMERCIALIZACIĂ“N, DISTRIBUCIĂ“N Y VENTA, AL POR MAYOR Y MENOR DE: SUMINISTROS, PRODUCTOS, EQUIPOS Y DEMĂ S ENSERES DE LIMPIEZA... Quito, 02 de Septiembre de 2011 Dr. Oswaldo Noboa LeĂłn DIRECTOR JURIDICO DE COMPAĂ‘Ă?AS


15

LUNES 17 de octubre de 2011

Internacional CRISIS FINANCIERA

IndignaciĂłn, en los cinco continentes

EL HECHO RAGHAD, UNA DE LAS HIJAS DEL EXPRESIDENTE IRAQUĂ? SADAM HUSEIN, EJECUTADO EN 2006, QUIERE PUBLICAR LAS MEMORIAS DE SU PADRE, INDICĂ“ AYER SU ABOGADO. FOTO: A/HOY

COMICIOS JUDICIALES

La protesta contra la crisis tuvo una acogida planetaria. Cientos de indignados de varias naciones continuaban ayer concentrados frente a las dependencias de sus Gobiernos

R

 ÂŽ Â?  ó Ăł

 Â… ‘  Â‡ “Â?

â€? Ă­ Ăł Â? Ăą “

� ‰‹  Ž �

 ó

Ăł  Â?  Â? Â? JĂ“VENES HONDUREĂ‘OS PARTICIPAN en la marcha de los indignados que apenas movilizĂł a unas 35 “ â€? personas, en su mayorĂ­a extranjeros. en la capital del paĂ­s, Tegucigalpa. FOTO: EFE ĂĄ † Â? Ăł

Â’Â’Â’ DESTACADOS Ă­ Ăł Â? Ă­ Â

Ă­ ­ Ăł “Â? MĂ S DE UN centenar de ĂĄ â€? Ҡ Â?

indignados portugueses

í ‰ ‹ continuaban concentrados ó å � ‰’‹  ù

delante del Parlamento luso en Los indignados ˆ‰

Lisboa, tras prolongar su ’’ å ‚

protesta del såbado. singapureses —‹‰ d e n u n c i a ro n ’ í

ĂĄ Â…

LOS INDIGNADOS del Ocupa durante su ù ú ‰‹ Wall Street reunieron el såbado manifestación í í

­ �

a mĂĄs de 5 000 personas en Â? •­Â?Â?– ÂŽ  que el 99% Nueva York, donde mantienen ‘

un campamento desde hace de la riqueza se  Â

Ăł Ăł Â ÂŽ

cinco semanas, y han logrado encuentra en las ­ Ă­ ˜

que su protesta se extienda a ­ manos de un 1% “Â?

 Â? ™ š otras ciudades de los EEUU. ƒ ĂŠ € ‹’ â€?

ÂŽ Â? Ă­ † LAS PROTESTAS de Ăą Ăł ›ú ŽÊ€ † indignados en Malasia y ­ “ â€? Â? † ÂŽ ‡ „  Âƒ š Singapur, en solidaridad con las ‘ Â’Â’

“Â? Ăş †í  Ê

protestas que tuvieron lugar en Ă­ Ă­  í  â€? Ăł Ăł todo el mundo, fueron Â? Â? ‰Œ‹ € Ăł ĂĄ

desalojadas por la PolicĂ­a. Ăł Â… ĂĄ (AFP)

COMICIOS GENERALES EN LA ARGENTINA

Oficialistas sobrepasan los lĂ­mites de gasto electoral BUENOS AIRES.

Ăş Ăł

Ă­

Ăł

Ă­ “ Ă­

Ăł Ă­ Ăł Ăą â€? ĂĄ  Â? Â? Â? Â? Ă­ Â

Â… Ă­ † ĂĄ  Â‡ Ă­ ­

­ †  Â† Â? Â?

€ Ăł ˆ‰Š ‹

� El oficialismo ha ú salteado la veda ù ‚ � ‚ ó

sĂştilmente, como ˆŒ  la llegada a los ĂĄ

barrios de Carne ƒ para todos, un ˆ Â?ĂŠ „ programa que

†  € ofrece productos a bajos precios å  �

�å å ú ‚ å å ó

å ó ­ (EFE)

DECENAS DE indĂ­genas bolivianos Aymaras durante las elecciones para elegir a 56 magistrados en la localidad Achacachi. FOTO: AFP

Opositores a Morales pidieron el voto nulo LA PAZ.

 Ê

Â? Âœ Â? ÂŽ Ăł Ăł ÂŽ  ƒ

Ăł

ó � ó í ‘ ‹

‰’

­

‹Š  ƒ †

œ ƒ � ƒ  � Ž • – �

Ăł

å €

ĂĄ ĂĄ Ă­ ‡ Ăł Ă­ Â

(AFP-VET)

ACUERDO CON HAMĂ S

Soldado israelĂ­ serĂĄ liberado maĂąana JERUSALÉN. ž Â

‡ å �  ú

Ăą Ă­ † ĂĄ Ăą  Â&#x;ŒŒ

ĂĄ ÂŒ ĂĄ

‰ ’ Œ

ž ĂĄ Â? Â

‰— ‹ � ó ‰ ‰‹’ � í ‚ Ž  � � ú

‘ Ž

‚

ó  ú å ‘ ‹‹’ (AFP)


16

LUNES 17 de octubre de 2011

Internacional

LA NOTICIA EL PRESIDENTE HUGO CHĂ VEZ OFRECIĂ“ AYUDA A PAĂ?SES CENTROAMERICANOS, AZOTADOS POR LAS LLUVIAS QUE HAN DEJADO 45 MUERTOS Y MĂ S DE 100 MIL AFECTADOS FOTO: AFP

OCUPACIĂ“N EN AFGANISTĂ N

DĂŠcada bĂŠlica sin resultados Los EEUU miran el reloj, la retirada de las tropas de AfganistĂĄn estĂĄ prevista para 2014; para los talibanes, su victoria estĂĄ cerca

E

Ăą ĂŠ ĂĄ ĂĄ Ăą Â Â? Â? Â? Â?

Â?  ­ Ăł € Ăł ‚ƒ Ă­

UN SOLDADO de las tropas afganas vigila a supuestos milicianos „ … talibanes luego de ser arrestados en Herat (Afganistån). FOTO: EFE „ å „

� å „ å í

€ Ăą ĂŠ Š Ăą Â’ Ăş ĂĄ ­ Â? Ă­ € Ă­ † ĂĄ Ăą ‡ Š Ăş ĂĄ ĂĄ ĂĄ

Ăł ĂĄ ĂĄ Â? „ ĂĄ  í „ Â… † ĂĄ Hoy.com.ec € „ ĂĄ ĂĄ sobre este ˆ “ Opine € ĂĄ tema en un foro en la web de HOY Ăą

“Â? Ă­

„ … å Ê � å å

Ăł â€? Ăł † Ăł  „ ĂĄ Ăł Â? ‹† „Â?ÂŒ Ăł “€

Ă­ ÂŽ ‡ ĂĄ “ í ĂŠ  å • Ăł Ă­ Ă­ â€? ˆ Ăł † ‘å ‰ Ăł Ăł Ă­ ĂłÂˆ Ăą ĂĄ ‰‰ Ă­

€ Ê í – å ú í å � €

Ăą Ăą Â?

• å ú í å — ó

DESTACADOS PARA el presidente afgano, Hamid Karzai, la coaliciĂłn internacional en AfganistĂĄn y el propio Gobierno de Kabul fallaron en lograr su objetivo. PARA EL LĂ?DER AFGANO, las tropas, en estos 10 aĂąos, no han podido garantizar la seguridad de su paĂ­s al pueblo.

Ăł Ă­ ˜

HAMID KARZAI reiterĂł sus acusaciones contra el RĂŠgimen de PakistĂĄn por apoyar la insurgencia talibĂĄn. DIJO que la coaliciĂłn internacional liderada por la OTAN deberĂ­a haber centrado su estrategia en los santuarios talibanes en PakistĂĄn.

™ š˜ ÂŽ Ăą ‚™™ (VET-DPA)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.