ROSTROS
Jueves 7 de enero de 2016
HOY 7D
CHERNY REYES
El Update
chernyreyes@gmail.com Siguenos en Facebook,Twitter e Instagram
16 ideas
para renovarte
en 2016
Acepta “La ley quién e res que la de causa y efecto vida no
le dam estable s devu os e c ni cuán , aunque no lve aquello q e p d Jamyan o ni dónde odemos sa ue del éxit g Tashi Dor ”, dice el la ber je o m TashiLin musical Mon Riponché, a a utor jes bud g. “Y n istas S o sólo que aky eso que no sufrimos cad : nos enseña a s resist a vez destino imos a nu est y felices que somos ro cuando lo acepta mos”.
¿Quieres que este año sea de pura renovación? ¿Deseas darle un giro positivo a tu carrera y agregarle pimienta a tu vida social? Si estás decidido a cambiar, desde ya tus pronósticos son positivos, camaleón. 1. ESCUCHA VOCES A veces el entusiasmo que pongas en una meta no es suficiente para alcanzarla. Para obtener esos sueños es primordial revisar actitudes y hábitos y tratar de “encajarlos” con lo que deseamos, además de asumir los obstáculos que nos encontraremos en el camino. O volveremos al punto de partida, pero con la frustración que eso conlleva. “El primer paso de un proceso de cambio consiste en modificar algún aspecto limitante particular”, dicen James Prochaska, John Norcross y Carlo Di Clemente, autores de Changing for Good (Cambiando para bien). ¿Cómo identificar lo que falla en ti? Escucha a quienes de verdad te quieren: muchas veces lo que no podemos ver es evidente para los demás y, si los escuchamos, podrán ayudarnos a tomar conciencia de lo que te impide avanzar.
2. MIRA LO POSITIVO Uno de los principios de la programación neurolingüística (PNL) dice que cualquier conducta, actitud o emoción que tenemos, por extraña, estúpida o dañina que parezca, en el fondo posee alguna intención o fin positivo, beneficioso, útil e importante. ¿Cómo transformar ese mal hábito? Basta con descubrir qué intención positiva se oculta en la conducta que deseas eliminar y sustituirla por otro comportamiento que, manteniendo esa buena intención, sea inteligente y constructivo.
3. MIRA ATRÁS PARA AVANZAR Los psicólogos dicen que los cambios no se producen por decreto, sino por evolución. Y para que un cambio en tu vida sea auténtico y duradero, es necesario conocer nuestras motivaciones profundas y aprender de los errores cometidos. En pocas palabras, el pasado es fundamental para cambiar tu presente e incidir sobre tu futuro. Nos es que te aferres a lo que eras, sino que levantes cimientos sobre eso. Y no te obsesiones en tratar de olvidar esos episodios dolorosos que te marcaron, úsalos como experiencias, como errores que no vas a volver a cometer... Un nuevo estudio elaborado por la Universidad de Carolina del
Norte en Chapel Hill, en Estados Unidos, establece que los recuerdos que evocan emociones dolorosas son los más difíciles de olvidar. Aunque si la motivación es fuerte, puedes evitar que te afecte lo vivido.
4. USA EL BALANCE Cuando nos planteamos cambiar o empezar un proyecto importante, tendemos a ser radicales: “Voy a hacer dieta, y sólo comeré lechuga”. Como no es un objetivo realista, al cabo de un corto tiempo te traicionas a ti misma engullendo un plato de pasta para calmar tu ansiedad. Y después, el remordimiento te hace sentir peor. Los extremismos destruyen la felicidad, la salud y la armonía. Los estudios muestran que la mejor opción es combinar objetivos que aporten felicidad inmediata con objetivos más responsables a largo plazo. Si aplicas a tu vida este “estilo mixto” podrías hacer dieta para bajar de peso (“pecando” de vez en cuando), pero sin imponerte un régimen extremo que abandonarás eventualmente.
6. FORTALECE TU CONFIANZA Está comprobado que tus buenos o malos resultados y los sueños que alcanzas están relacionados con tu propio nivel de confianza. “La gente pierde la seguridad cuando las cosas no salen bien”, dicen John Seymour y Martin Shervington, autores de Peak Performance Through NPL (En la cima de tu rendimiento a través del PNL). “Puedes culparte o culpar a otros, pero eso empeorará las cosas”.Si fijas en tu mente que no tienes la capacidad para tomar decisiones, te sentirás insegura para decidir hasta lo más irrelevante y si crees que no puedes dar la talla ante un reto, ¿adivina que crees que va a pasar?.“Tenemos unos circuitos cerebrales, una química que nos condiciona, pero podemos transformarnos”, dice el especialista en neurología y conciencia Joe Dispenza, autor de Evolve Your Brain: The Science of Changing Your Mind (Desarrolla tu cerebro: La ciencia de cambiar tu mente). “Es decir, de un cerebro predispuesto a la inseguridad, puedes pasar a un cerebro predispuesto a la confianza, al optimismo”.
5. NO TE FRUSTRES Como solemos afrontar los procesos de cambio con mucha motivación y con la seguridad de que todo va a salir bien, es común sentir frustración o impotencia cuando no logramos lo que queremosenel momentoquequeremos. Por eso es necesario ser pacientes y estar conscientes de los verdaderos mecanismos del cambio. Recuerda que los resultados en ocasiones tardan en hacerse visibles y procura no culparte o exigirte más de lo que humanamente puedes dar. Obsesionarse con la perfección es plantearte una meta inalcanzable e irracional.Quienes tienen expectativas muy altas, en lugar de ser eficientes, se paralizan, tienen miedo y aumentan su ansiedad y estrés. Acéptate como una persona con fallos e imperfecciones y considera tus errores o los azares de la vida como nuevas oportunidades para aprender.
7. HAZ UN MAPA MENTAL Para cambiar tu patrón mental, basta con tratar de crear la realidad que quieres: Cuando te levantes por la mañana pregúntate: ¿cuál es mi ideal para hoy? Las imágenes que te lleguen a tu mente son tu material de entrenamiento (Mi jefa me felicitará por mi excelente trabajo, saldré victorioso de la reunión...). Repásalas mentalmente, siente las sensa-
Aprende a decir no La cultura de ser complacientes con todo el mundo, dejando nuestras propias necesidades en segundo plano se sustenta en falsas creencias aprendidas como: “Anteponer tus necesidades a las de los demás es egoísta”. Cambia ese patrón mental y recuerda que existe un derecho humano legítimo: el de preocuparse en primer lugar de las propias necesidades y sentimientos.
ciones de cumplir con tu ideal, familiarízate con esas ideas. Luego, durante el día, cuando tengas la oportunidad de actuar de una forma parecida a la ensayada, tu cerebro lo hará porque es algo que le resultará familiar. Es decir, actuará conforme lo habías anticipado. Además, cuando te enfrentes a situaciones desagradables o en la que te sientas como una perdedora, piensa: ¿qué haría en esta situación una persona feliz? Tu mente inconsciente tiene almacenadas innumerables muestras de comportamientos eficaces que superan tu manera habitual de reaccionar.
8. HAZ BALANCE POSITIVO Si necesitas más motivaciones reales, elaboraunalista conveinticincovirtudes que poseas o pequeños logros que hayas acumulado a lo largo de tu vida. Cuelga la lista junto al espejo del baño o en cualquier otro lugar que sea muy visible para ti. Cuando te levantes cada mañana, lee la lista e interiorízala. De este modo, irás reforzando tu seguridad y tu autoestima.
9. HAZTE PREGUNTAS ¿Dónde quieres llegar? ¿cuánto tiempo crees que tardarás en realizar este cambio o finalizar el proyecto? ¿cuáles son los momentos decisivos? ¿qué talentos tienes que me ayudarán a conseguirlo? Plantéate estas preguntas para definir en qué invertirás el tiempo y el curso que quieres darle a tu vida. Ahora bien, trata de ser realista: nada de, en un mes obtendré el puesto de gerente, si eres nueva en una empresa. “La precisión de objetivos es el punto inicial de todo logro”, dice Napoleon Hill y W. Clement Stone, autores de Success Through a positive mental attitude (El éxito a través de un actitud mental positiva).
10. DEFINE EL CAMINO Cuando tengas claro lo que quieres, plantéate qué pasos vas a dar, en qué orden y qué es lo que vas a necesitar. Aun teniendo clara tu meta, es fácil que surjan otros objetivos, complementarios o contradictorios, que te desvíen de tu objetivo principal. Detéctalos y decide qué haces con ellos. Evalúa de vez en cuando si sigues los pasos que te marcaste, si de-
bes rescribir el guión, si olvidaste algo... Y, sobre todo, evalúa también si todo lo que estás haciendo te compensa en el presente. Ten presente que fijarse pequeñas metas puede resultar motivador y ayudarnos a conseguir grandes logros.
11. DIVIDE Y VENCERÁS ¿Quieres escribir un libro, terminar tu tesis y lanzar una línea de accesorios? ¿Por dónde empiezas? Empieza con el proyecto mayor y más importante para eliminar el hábito de postergar. Divide el trabajo en pequeñas tareas para ir avanzando. Psicológicamente te resultará más fácil completar un fragmento individual y pequeño de un gran proyecto para empezar por el trabajo en su totalidad. Mientras empiezas y terminas un segmento de la tarea, te sentirás motivada para empezar y terminar la siguiente parte.
12. PLANIFICA TU TIEMPO Si logras gestionar tu tiempo de manera eficaz, sentirás que controlas tu vida. Dedica tiempo a planificar, en lugar de vivir contrarreloj o esperando que el destino te sorprenda. Confecciona un calendario a largo plazo que puedas ir revisando para ajustar tus planes a la realidad de cada momento. “Haz una lista de todo lo que tienes que hacer en las próximas 24 horas y agrega lo que vaya surgiendo”, dice Brian Tracy, autor de Eat that frog! 21 Great Ways to Stop Procrastinating and Get More Done in Less Time (Trágate ese sapo: 21 grandes formas de parar los retrasos y conseguir hacer más en menos tiempo). “Ordena cada uno de tus objetivos, proyectos o tareas principales según su prioridad, su importancia y según una secuencia, es decir según qué debes hacer primero, qué en segundo lugar, etcétera”.
13. MANEJA TUS PRIORIDADES Empieza teniendo presente el final y desde ese punto trabaja hacia atrás. Ve tachando conforme cumplas con las tareas. ¿Un truco para el día a día? Utiliza los últimos diez minutos de la jornada laboral pa-
ra preparar el día siguiente. Puede parecer ingenuo, pero lo cierto es que aligera las preocupaciones, te permite organizarte y optimiza tu tiempo para trabajar en proyectos más personales. Y recuerda no postergar: dejar las cosas para después puede hacer que, inconscientemente, te desmotives o que, sencillamente, dejes de lado lo que te resulta difícil o molesto.
14. HAZ UN INVENTARIO DE TALENTOS “Haz un inventario de ti misma: quién eres, lo que valoras, lo que disfrutas, lo que has logrado y, más importante, lo que has disfrutado en lograr”, dice Ross West, autor de How to Be Happier in the Job You Sometimes Can’t Stand (Cómo ser más feliz en el trabajo que a veces ya no soporto). “Fíjate en tus logros, no necesariamente en aquellos por los cuales has recibido medallas, sino los que recuerdas que identifican para ti las cosas en que sientes que has obtenido éxito y las que más has gozado lograr. Luego identifica las áreas de tus puntos fuertes y mejóralos aún más”.
15. VUÉLVETE UN RADAR Cuando aparezcan las oportunidades, lánzate: mantente atenta e informada de todo lo que te interesa. Tus fuentes de información pueden ser personas, medios de comunicación o tus propias observaciones. Mantener una actitud de radar, te permitirá aprovechar esas oportunidades que otros no ven.
16. EVOLUCIONA Integra gente interesante a tu círculo de amigos, decídete a hacer realidad tu sueño de vivir en otro país, inscríbete en ese curso de pastelería, redecora tu habitación... A veces es necesario perder algo de lo que somos para lograr lo que podemos llegar a ser. Todo cambio implica una pérdida y para tomar la decisión de cambiar es importante conocer qué parte de nosotros estaremos perdiendo.