Areíto sábado 04 de junio , 2016

Page 1

Areíto

Zona de la Cultura y de las ideas

www.hoy.com.do Editor: Bavegado Diseño: Aimée Piccirillo SÁBADO 4.06.2016

MU KIEN SANG

Revisitando mis creencias

Página 4

¡Gausachs

y Clara Ledesma! Una relación paradigmática Página 8

Los enemigos de la METAFÍSICA

Los niños disfrutan

El rechazo a la metafísica expresado por el nihilista Nietzsche, luego por Heidegger, y antes por Kant, no representa su final, pues para los poetas ha sido su alimento estético y su impulso de creación.

Pensaba que a los niños había que contarles cuentos para dormirlos “y me di cuenta que es al revés, es para despertar a los adultos. He ido recuperando a mi niño interior. Los niños son adultos inmaduros, los adultos son niños atrofiados. Página 5

Página 3

más la vida porque no pierden el asombro

Examen de

conciencia No comercies con tus principios y tus valores. Aprende a desconfiar y a dudar, porque la duda es siempre un estímulo para el intelecto y una defensa contra el engaño y el autoengaño. Ten ojos para ver y oídos para oír. Agúzate, que te están velando. Página 7


HOY

AREÍTO

Sábado 4 de junio de 2016

Zona Areíto Areito

2

José Saramago (Escritor y novelista de Portugal) Cuando uno levanta muros, está volviendo a la Edad Media. Si no encuentras ninguna otra forma de resolver los problemas humanos, estás dando marcha atrás en el tiempo.

El Diccionario Fraseológico del Español Dominicano Obra para la trascendencia Camelia Michel

L

a publicación de un libro es siempre un motivo de celebración, aún se trate del más elemental de los textos, aún su autor fuere el más humilde de todos. Pero hay obras que ameritan un festejo múltiple y permanente, pues están destinadas a la trascendencia, a dejar a su paso un sedimento fértil, transformando a su modo el mundo. Es el caso del Diccionario Fraseológico del Español Dominicano (DIFRADO), el más reciente hito alcanzado por la Academia Dominicana de la Lengua. La publicación de esta obra viene a complementar el Diccionario del Español Dominicano, con lo que ambos constituyen en la actualidad los principales referentes y depositarios de nuestro acervo lingüístico. Como testimonio de la vitalidad del español dominicano, el DIFRADO contiene las formas de expresión más representativas en el presente y nos conecta con el pasado, dado que recoge, junto a las actuales, las formas arcaicas que mantienen vigencia. Puesto que la creatividad popular bulle en nuevos fraseologemas, que posteriormente serán materia de otros proyectos, se avizora un ritmo constante de renovación, de cara al futuro. El dinamismo y variedad de la lengua en la República Dominicana, que se evidencia en esta nueva obra, nos señala como un pueblo de infinitos recursos espirituales, dueños de una notoria capacidad de comunicación verbal y de una agudeza y actitud reflexiva, que se trasluce a través de frases, adagios y máximas, muchas de ellas memorables. Este es un pueblo tan irreductible, que ni la presencia recurrente de intrusos e invasores, ni el bochorno de los regímenes de fuerza, han logrado acallar nuestra voz y rebeldía; apagar la vela de nuestra ironía y sentido del humor que nos caracterizan. Nuestra valiente idiosincrasia se expresa –como era y será en otros tiempos- en español, en nuestro español, que hay que defender de la incuria oficial, de los programas de enseñanza que no funcionan, de los mensajes y usos inadecuados a través de los mass media, y de los mediocres y rudos imperativos de una sociedad de consumo. El DIFRADO es doblemente bienvenido, no solo porque se necesitaba un diccionario con sus características, sino porque llega en un momento en que se requiere reafirmar la autoestima de los dominicanos, especialmente en lo que concierne a su propio conocimiento y expresión, y ¿qué mejor manera de llenar tal cometido, que presentando ese filón de nuestra cultura que es el español característico, su abanico de expresiones autóctonas y las adoptadas de las fuentes más influyentes en nuestra vida como pueblo? Del río poderoso que es el español castizo corrieron nuevas aguas que lo rellenaron todo: costas y arrecifes, valles y estribaciones de esta tierra, portal donde se reescribe la historia de varios conti-

nentes; donde surgen los sonidos de un español nuevo, lleno de vocablos y expresiones entonces desconocidas, que ahora caracterizan al pueblo más viejo y representativo de la cultura neocontinental: el dominicano. Nuestras raíces espirituales tienen una particular potencia, surgida de una historia con vocación de infinito; no obstante, como todo lo valioso, este patrimonio precisa ser protegido y multiplicado. Nuestra cultura está en riesgo y la mejor forma de preservarla es conocerla y continuar difundiéndola, saliendo al frente a desvíos y distorsiones. En su ensayo “Defensa del lenguaje” el poeta español Pedro Salinas, citando a Karl Vossler, afirma que “cuando el sentimiento nacional ha sido despojado de todos los refugios, el lenguaje se convierte en la fortaleza espiritual desde la que un día, cuando los tiempos sean propicios, saldrá a reconquistar su puesto. El hombre que rechaza o abandona este refugio final y punto de partida de sus sentimientos nacionales no tiene honor, es un muerto para la comunidad social en que recibió su primera experiencia del lenguaje humano”.

LA ACADEMIA Y LA CONCIENCIA DEL LENGUAJE Entre las preocupaciones fundamentales de la Academia Dominicana de la Lengua se encuentra, sin duda, la intención de impulsar el desarrollo de la conciencia del lenguaje, su uso eficaz e inteligente -la apropiación de todas las posibilidades que nos ofrece- y eso implica autoconocernos, penetrar en el proceso que nos ha conducido al punto en que hoy nos encontramos. Muchos proyectos ha llevado a cabo dicha corporación para fortalecer el conocimiento y uso del idioma, y creo que esta serie de diccionarios -que estará completa cuando se publique el segundo volumen del DIFRADO- es un importante paso. Tras varios años de arduo trabajo sale a la luz esta primera versión del Diccionario Fraseológico Dominicano, bajo la dirección del presidente de la Academia Dominicana de la Lengua, Dr. Bruno Rosario Candelier, quien encabezó el equipo de redacción, integrado además por Irene Pérez Guerra y Roberto Guzmán. Es preciso destacar el auspicio de la Fundación Guzmán Ariza Pro Academia Dominicana de la Lengua y el apoyo de su presidente, el académico Fabio J. Guzmán Ariza. Este esfuerzo contó, además, con el aporte de una comisión de colaboradores

y allegados a la Corporación, integrada por Teresa Ayala, Lourdes Reyes, Mariela Guzmán, Mikenia Vargas, Perla Guerrero, Karla Tejeda, Rita Díaz, Inés Méndez, Valentina Flaquer, Francisco Rosario. La revisión estuvo a cargo de Ruth J. Ruiz Pérez. No se puede negar el arduo trabajo realizado. Sus frutos están ahí. Sin embargo, creo necesario potenciar tal esfuerzo: que la Academia explore los canales para llevar sus publicaciones a tantos escenarios como sea posible; promover más actividades que induzcan al hablante y al lector promedio a la reflexión. Motivar el interés general en el conocimiento de la lengua, en el desarrollo de esa particular forma de conciencia, como elemento fundamental de desarrollo y afirmación de nuestra cultura.

LA LENGUA COMO VEHÍCULO POR EXCELENCIA DE LA CULTURA Cuando nos acercamos a la lengua, al modo de expresión característico de un conglomerado social, llegamos a sumergimos en el río de una verdad continua, no hay herencia ni actividad más abarcadora que el lenguaje: la facultad de comunicarnos en sonidos y caracteres que confirman el sentido de permanencia del arroyo alado que es la palabra. Cada pueblo, sin importar que comparta su lengua con otros, en tierras cercanas o distantes, la recrea a su manera. Sin embargo, es sorprendente el carácter fluido de la misma, capaz de unificar el pasado y el futuro de las comunidades, sus expresiones más genuinas, en un presente continuo, donde también pueden conjugarse las ideas y vivencias de personas de puntos y naciones muy distantes, y de grupos sociales y edades muy diversas. Diría entonces que el álef, ese punto del universo donde toda la vida confluye -según la ficción borgiana- es la lengua: el fluir de todos los mundos y realidades posibles en un idioma, en cada idioma, en el español de Teresa de Ávila, de Cervantes y Salomé Ureña. De nosotros, que aún aferramos nuestros seres al territorio del espíritu que nos legaron 500 años de avatares históricos y una hermosa lengua que se hizo nuestra: el español. Ese patrimonio intangible, continuo y dinámico que circula de generación en generación en la República Dominicana, nuestro español característico, con sus magníficas frases y construcciones queda, pues, registrado en el DIFRADO, para la posteridad, y sobre todo, para que las presentes generaciones nunca se olviden de quienes son.

LA HISTORIA/Fuente: Portal de Bibliófilo Enmascarado

1949

NACIÓ EL 5 DE JUNIO. Ken Follett, novelista británico de suspense y novelas históricas como“Los pilares de la tierra”, “El tercer gemelo” o “El hombre de San Petersburgo”.

Nacionalsindicalismo, España como problema, El cuerpo humano. Teoría actual, Cuerpo y alma, Estructura dinámica del cuerpo humano, Alma, cuerpo, persona, ¿Qué es el hombre? y Estructura dinámica de la realidad.

_

_

2001

MURIÓ EL 5 DE JUNIO. Pedro Laín Entralgo, escritor y médico español. Entre sus obras están Los valores del

1875

NACIÓ EL 6 DE JUNIO. Thomas Mann, escritor alemán nacionalizado estadounidense, premio Nobel en 1929, uno de los escritores más importantes de su generación. Autor de “Los Buddenbrook”, “La montaña mágica” y numerosos relatos breves.

_

1980

FALLECIÓ EL 7 DE JUNIO. Henry Miller, novelista estadounidense, autor de las conocidas novelas “Trópico de Cáncer” y “Trópico de Capricornio”. _

1873

NACIÓ EL 8 DE JUNIO. José Augusto Trinidad Martínez Ruiz (Azorín), literato español, novelista, ensayista y de ser el crítico literario español más importante de su tiempo.


Aporte

AREÍTO

Sábado 4 de junio de 2016

Los enemigos

de la metafísica FUENTE EXTERNA

E

l rechazo a la metafísica expresado por el nihilista Nietzsche, luego por Heidegger, y antes por Kant, no representa su final, pues para los poetas ha sido su alimento estético y su impulso de creación. La metafísica no sucumbió, por consiguiente, a los embates del positivismo lógico, que postuló un cientificismo en estado positivo a ultranza. La tentativa de Husserl y Russell en conducir a la filosofía por el cauce de la ciencia también fue el sueño lógico de Ludwig Wittgenstein, en procura de demostrar el fin de la metafísica. Heidegger intentó, por vía distinta, reemplazarla por otra forma de pensamiento cuyo eje sería el ser, subsumiendo el discurso metafísico a un bosque, en el camino del lenguaje, alrededor del “ser y el tiempo”. Los filósofos del Círculo de Viena, cuyo liderazgo giró en torno a la figura tutelar de Wittgenstein, postularon a la ciencia como sustituta de la metafísica, ante la imposibilidad que tiene la filosofía de responder a cuestiones científicas. Los impulsores de esta actitud ante la metafísica, como el neopositivismo –luego llamado “positivismo ló- Federico Nietzsche gico” y más tarde “empirismo lógico”- no constituyeron en sí una escuela filosófica como tal, pues algunos de sus representantes (Carnap, Russsell, Moore) mantuvieron posturas encontradas, a pesar de que publicaron un manifiesto colectivo en 1929, y de su interés por la lógica y la defensa de un empirismo radical. Enemigo del idealismo alemán -de Hegel, en especial-, este Círculo abogó por una “lengua universal”, como fundamento del positivismo científico y la lógica empírica, con que le dieron un “giro lingüístico” a la filosofía, tal y como apuntó Wittgenstein en su Tratatus, de que “los problemas filosóficos son primero problemas lingüísticos”. Esa separación del idealismo clásico alemán hegeliano y kantiano del Círculo vienés representó, en cambio, una aproximación al empirismo de Hume y al empiriocriticismo de Mach, que luego criticaría Lenin en Materialismo y empiriocriticismo. Esta crítica no es casual, a juzgar por la hostilidad que manifestó el marxismo hacia la metafísica, sobre todo al idealismo hegeliano, que lo asoció a tufo teológico. En el siglo XX, la tentativa más contundente por superar a la metafísica procede de Ludwig Wittgenstein Heidegger, en el sentido de postular un “pensamiento del ser” que no dimana de tativas por superar y destruir la metafísica, una experiencia no empírica en sí, sino de desde la modernidad, no han logrado deuna experiencia ontológica del lenguaje. cretar el fin del pensamiento metafísico. Las En el fondo, el positivismo lógico rechaza ficciones metafísicas se transfiguran en fanla especulación filosófica, y de ahí su odio a tasías, que alimentan el pensamiento estéla metafísica, que se refugia en la intuición, la tico y sacuden la esencia de la filosofía, en evasión, lo onírico y la imaginación. Los po- especial aquellas corrientes cientificistas sitivistas, con su afán cientificista, reivindi- que han pretendido borrarla de la tradición caron la forma científica de pensar, su filia- filosófica occidental. Si bien la metafísica no ción a la lógica y a la experiencia, y atacaron es ciencia, es innegable que posee un regisa la metafísica por su flanco más débil: los tro de símbolos significativos, de su universo límites del conocimiento del de referencias, que constitumundo. Esta concepción ye la materia prima de múlcientífica del mundo del poDe algún modo, tiples discursos filosóficos, sitivismo lógico desemboca teológicos y estéticos. la filosofía del en crítica a la concepción La corriente neopositivismetafísica, con que la pusie- lenguaje encontrará ta, que tuvo su mediodía a ron “patas arriba”, como in- tierra fértil en el campo principios del siglo XX, vivió, tentó hacer el marxismo con de la ética, con Popper en cambio, su purgatorio, a el hegelianismo. mediados de los años treinEl metafísico, contrario al y Moore, acaso por lo ta. El Círculo de Viena sucientífico, no aspira a usar la mismo que Kant cumbió a sus contracciones, experiencia como medio, si- incursionó con sus pero el espíritu del positivisno a vivirla como materia ar- críticas, en los terrenos mo lógico continuó latiendo tística para ser satisfecha por después de la Segunda Guela vida misma, y alcanzar así de la lógica, la ética y la rra Mundial. Los intentos una experiencia trascenden- estética. por destronar la metafísica te. Así, cae prisionero de la en el siglo XX no han cristalógica, y se levanta como ave fénix de las ce- lizado del todo, pues la filosofía de Heidegger nizas, víctima de la luz de la realidad, que lo sucumbió en las arenas movedizas de la étienceguece, pero lo salva de la responsabi- ca, víctima de su adhesión a la perversa ideolidad lógica del mundo: vive en la contra- logía nazi, y el intento de Lenin naufragó en dicción entre la vida y el conocimiento del el dogma del totalitarismo stalinista. De ahí mundo, la trascendencia y la inmanencia. que los proyectos por sepultar la metafísica No le atrae la verdad del conocimiento sino en la modernidad se difuminaron como la vida trascendente. Los metafísicos no per- agua en la arena porque las simientes de sussiguen verdades, ni valor de verdad en el arte, tentación eran espurias. pues no postulan sistemas, y de ahí su seEn Estados Unidos e Inglaterra la filosofía mejanza con los artistas y los poetas. será concebida como disciplina científica, y Los positivistas lógicos impusieron un este fenómeno será comprensible, en razón método de análisis lógico, una nueva con- del empirismo y el pragmatismo que permeacepción científica del mundo. La crítica más ron su tradición filosófica. De ahí el florecicínica y destructiva provino de Carnap, al miento del positivismo en estas naciones, en afirmar que los metafísicos son “músicos sin forma de filosofía analítica, que azotó desde don musical”. Sin embargo, todas estas ten- los años treinta el mundo anglosajón, robus-

‘‘

BASILIO BELLIARD

HOY

Martin Heidegger

Immanuel Kant

tecido con la filosofía del lenguaje. Posterior a esta tendencia se desarrolla en el paisaje de la filosofía angloparlante otra vertiente conocida como pragmática (término acuñado por Pierce en 1938), heredera de Charles Sanders Pierce y Charles Morris, con John Austin y John Searle, que abrirán nuevos cauces analíticos al lenguaje, y que explorarán la potencia activa de las palabras, confiriéndole a la lingüística, usos y funciones, gobernados por una semántica del discurso. De algún modo, la filosofía del lenguaje encontrará tierra fértil en el campo de la ética, con Popper y Moore, acaso por lo mismo que Kant incursionó con sus críticas, en los terrenos de la lógica, la ética y la estética. En el mundo intelectual americano, el influjo alcanzado por el empirismo lógico, sumado al pragmatismo de William James y de Pierce, será paralizante en el mundo académico anglosajón. El mismo tendrá su corolario en el pensamiento de John Dewey, pero matizado por una dosis humanística, y por el optimismo heredado de Emerson. Con Dewey el conocimiento adquiere una función utilitaria asimilada de Stuart Mills y de James, y que habrá de ser esencial en la pedagogía de la solidaridad americana. En síntesis, la metafísica y también la ontología fueron desestimadas por el positivismo; en cambio, abrazaron la defensa de la ética como parte constitutiva del análisis lógico. De ahí que los positivistas vieron en la ética una lógica de los asuntos sociales, arrebatándole a la sociología y a la psicología, las funciones de examinar y resolver los problemas sociales y mentales. Esta actitud obedeció a una concepción de pensar que el arte, la ciencia, la filosofía son expresiones del lenguaje. O que las formas del pensamiento, y aun los hechos y los símbolos, no son más que expresiones discursivas, manipuladas y reconstruidas por el intelecto.

3


HOY

AREÍTO

Sábado 4 de junio de 2016

CÁPSULAS GENEALÓGICAS www.idg.org.do

30 de mayo: SUS HÉROES Julio González Hernández

Encuentros

4

Instituto Dominicano de Genealogía

MU-KIEN ADRIANA SANG

H

ace tan solo unos días se conmemoró el 55 aniversario del ajusticiamiento de Rafael Leónidas Trujillo Molina, la noche del 30 de mayo de 1961 en la carretera que conduce a San Cristóbal. Un grupo de dominicanos llevó a cabo con efectividad el atentado contra el dictador que gobernó el país por 31 años. Estos son parte de ellos: Antonio de la Maza Vásquez: nació el 24 de mayo de 1912 en Moca. Era hijo de Vicente de la Maza Rosario (1879-1967) y Ernestina Vásquez Vásquez (1888-1935). Era el segundo de una familia de doce hijos. Sus abuelos paternos fueron el cubano Blas de la Maza Acosta y Matilde Rosario. Por su lado materno lo fueron Ernesto Vásquez y Hortensia Vásquez Lajara, esta última hermana del presidente Horacio Vásquez Lajara (1860-1936). En su vida profesional fue hacendado y propietario de aserraderos en Villa Anacaona, Dajabón. Casó el 22 de febrero de 1945 con Aída Mercedes Michel Díaz (1920-2010) y tuvo como hija a Lourdes de la Maza Michel, nacida el 10 de febrero de 1948. Antonio de la Maza murió el 4 de junio de 1961 en la avenida Bolívar de Santo Domingo tras un enfrentamiento con agentes del Servicio de Inteligencia Militar. Luis Manuel Cáceres Michel (Tunti): nació el 3 de noviembre de 1938 en Moca. Hijo de Luis Manuel Cáceres Ureña y Octavia Ramona Michel Díaz. Sus abuelos paternos fueron el presidente Ramón (Mon) Cáceres Vásquez (1866-1911) y Narcisa Ureña Valencia (1872-1972). Por su lado materno lo fueron Octavio Fenelón Michel Vásquez y Octavia Alicia Díaz Chicón (1897-1976). Tunti Cáceres resulta ser primo de Antonio de la Maza Vásquez. No estuvo presente en el ajusticiamiento, pero fue apresado a principios de junio de 1961 y posteriormente asesinado por Ramfis Trujillo el 18 de noviembre del mismo año en La Hacienda María, en la cercanía de San Cristóbal. Luis Salvador Estrella Sahdalá: nació el 21 de junio de 1919 en Santiago. Hijo del general Pedro Antonio (Piro) Estrella Molina (n. 1888), amigo del dictador Trujillo desde su juventud, y Paulina Sahdalá Sahdalá (n. 1899) parte de una familia de diez hijos. Sus abuelos paternos lo fueron José María Estrella de la Cruz y Petronila Molina. Por su lado materno lo fueron Salvador Sahdalá Tamí (f. 1917) y María Sahdalá (1876-1948). Casó con Urania Mueses Pereyra, igualmente con Alina Cruz y Luz Ureña, con quienes también dejó descendencia. Participó directamente en el ajusticiamiento. Habiendo fracasado la segunda parte del complot, se entregó a las autoridades el domingo 4 de junio de 1961. Igual que otros conspiradores, murió asesinado el 18 de noviembre de 1961 en la Hacienda María. Antonio Cosme Imbert Barrera: nació el 3 de diciembre de 1920 en Puerto Plata. Hijo de Segundo Manuel Imbert Mesnier (n. 1876) y de María del Consuelo Barrera Steinkopf (n. 1894), formó parte de una familia de cuatro hermanos. Sus abuelos paternos lo fueron Segundo Francisco Imbert Delmonte (1837-1905) y Manuela Mesnier Román (1842-1893). El primero era hijo de José María Imbert Duplessis (1801-1847), héroe de la batalla de Santiago del 30 de marzo de 1844. Por su lado materno fueron sus abuelos Gustavo Mesnier y Felipa Román. Casó en 1939 con Guarina Tessón Hurtado (1922-1970), con quien procreó tres hijos. Esta última falleció con una de sus hijas en el accidente de Dominicana de Aviación en el aeropuerto de Las Américas el 15 de febrero de 1970. Posterior a esto, Imbert casó con Giralda Busto Sánchez, con quien procreó dos hijos. Falleció en su lecho en la madrugada del 31 de mayo de 2016. (continuará)

Revisitando mis creencias 1

La vida es una serie de colisiones con el futuro; no es una suma de lo que hemos sido, sino de lo que anhelamos ser"

del momento. Decidí ser crítica con todo y con todos, incluso conmigo misma. En el caso dominicano, comenzaron los reclamos de la sociedad, que entonces desNo somos disparados a la existencia como cubrimos que los reclamos de la ciudadanía una bala de fusil cuya trayectoria está ab- se expresaban en la voz de una vieja-nueva solutamente determinada. Es falso decir que instancia que se propagó como pólvora para lo que nos determina son las circunstancias. molestia de la mayoría de los dirigentes poAl contrario, las circunstancias son el dilema líticos: la sociedad civil. Un concepto que se ante el cual tenemos que decidirnos. Pero el hizo popular en los años 90 del siglo XX, pero que decide es nuestro carácter cuyo origen se remonta al siglo XVIII con John Locke, Jacobo Rousseau y hasta Hegel. Nuestras convicciones más arraigadas, Los dirigentes de los partidos políticos comás indubitables, son las más sospechosas. menzaron, sin haber leído nada sobre el Ellas constituyen nuestro límite, nuestros concepto, a vilipendiarla. Existía un miedo confines, nuestra prisión. profundo que sectores tradicionalmente suJosé Ortega y Gasset, frases. misos elevaran su voz, quitando el monopolio a los partidos. En mi caso, un dirigente esde niña he tenido convic- del viejo PRD me acusó de ser de la “socieciones firmes, nacidas de mis dad civil perfumada”, tratando de desacrepropias reflexiones, de las lec- ditar a aquellos que exigíamos un ejercicio turas que había hecho, de los más digno de la política. Surgió Participadiálogos con mis hermanos y ción Ciudadana, una entidad que inició la amigos. Por observación electoral y el estas inquietudes intelecconteo rápido. De esa prituales y sociales, me llamamera experiencia han transYo me sumé al ban “la filósofa” en la escuela currido 20 años, y los partigrupo de primaria. El mote no me dos, y algunas instituciones amedrentó en lo absoluto. hombres y mujeres que del Estado no han podido Proseguí hurgando, discu- le dijeron adiós al destruirla. tiendo y participando. Se inició una nueva visión Influenciada quizás por pensamiento ortodoxo. de las organizaciones socialas corrientes de la época, Decidí pensar por les. El antiguo Consejo Nadurante mi adolescencia de- cabeza propia. Decidí cional de Hombres de Emfendí el proyecto universal también no dejarme presa pasó a llamarse Con de una sociedad igualitaria. sejo Nacional de la Empresa Me sumé a los jóvenes cris- llevar nunca más por Privada. Sus acciones ya no tianos que abogaron por la las ideas del momento se centraron a reclamar reTeología de la Liberación. formas económicas y a neCon el tiempo, y después de gociar el aumento salarial las crisis del socialismo real y de las críticas con los sindicalistas. Ahora intervenían en que surgieron a los partidos políticos que los asuntos sociales y políticos. Fueron abanabogaban por el cambio, especialmente en derados de la participación ciudadana. Otras el 1983 cuando surgió una nueva opción po- organizaciones que hacían labores de asislítica que se expresaba en el eurocomunis- tencia incorporaron nuevos elementos a su mo, me hicieron repensar mis ideas. Leí no- discurso. Por ejemplo, la Asociación Domivelas críticas que le daban el golpe mortal al nicana de Rehabilitación inició un proceso sistema cerrado y a los partidos autoritarios de educación para concientizar sobre los deque en nombre del pueblo lo sometían y ex- rechos de los discapacitados, promoviendo plotaban. “El zero y el infinito” de Arthur acciones para que fuesen aceptados en el Koestler me impactó enormemente. Era una plano social y laboral. En esa vorágine, surcrítica mordaz al sistema que sepultó las gieron otras instituciones como FINJUS, que utopías, sometió al pueblo que decía defen- ha tenido un papel importante en demanda der y creó una nueva casta dominante: los de la institucionalización de la cosa pública. miembros del partido comunista. En todo ese proceso tuvo una particiEl tiempo se encargó de colocar las piezas. pación importante el Proyecto para el La Perestroika que cuestionaba el fundamen- Apoyo a las Iniciativas Democráticas to de la antigua Unión Soviética que culminó (PID-PUCMM-USAID), una iniciativa únicon la ruptura de esa mega nación unida úni- ca y posiblemente irrepetible en el concamente por la magia de una ideología im- tinente que apoyaba las organizaciones de puesta; y posteriormente la apertura de la an- la sociedad civil a fin de fortalecerlas e intigua China, dominada por el grupo de los 4 centivar su participación social. Se hiciedespués de la muerte de Mao Zedong, fueron ron campañas interesantísimas. Se peinó los elementos claves para que el capitalismo el país de norte a sur y de este a oeste. Una mundial se afianzara y la culexperiencia que duró diez tura de occidente se apodeaños, y que hoy, 14 años rara de esas zonas otrora prodespués, todavía es recorEn el caso hibidas y sobre todo enfrendada en muchas comunidominicano, tadas. Ahí nació el famoso lidades y organizaciones. bro de Fukuyama “El fin de la comenzaron los Tuve la suerte de que el historia y el último hombre” reclamos de la destino me colocó en la direivindicaba la bondad de rección de la Unidad Operaoccidente frente al fracaso sociedad, que entonces tiva del proyecto. Fueron descubrimos que se del socialismo real. años en los que aprendí En los años 90, después expresaban en la voz de enormemente sobre la dede la unificación de Alema- una vieja-nueva mocracia y la cultura política nia, la apertura de la Rusia y del país los consecuentes surgi- instancia que se La democracia se conmientos de otras naciones, propagó como pólvora virtió en la nueva utopía. se inició la algarabía gene- para molestia de la Comenzamos a abogar paralizada por el fortaleci- mayoría de los ra que el sistema democrámiento de la democracia. tico se transformara en Se habían derrumbado la dirigentes políticos: la participativo, de manera tal cortina de hierro, solo que- sociedad civil. que la soberanía no se quedaban vestigios de la larga, dara en el uso del voto colarguísima Guerra Fría (¿por qué no le pu- mo expresión del poder soberano, sino sieron caliente?). La democracia era lo úni- que el pueblo, sobre el cual residía ese poco que nos quedaba. Los grupos políticos, der, tuviese también participación en los los grupos sociales y muchos intelectuales procesos políticos. Era una forma de abose sumaron al nuevo proyecto utópico: ex- gar para que el voto no se convirtiera en pandir, fortalecer y proponer una nueva una patente de corso para que los electos democracia en el mundo. Yo me sumé al hicieran de las suyas a la hora de dirigir los grupo de hombres y mujeres que le dijeron destinos de la nación. El concepto caló. Se adiós al pensamiento ortodoxo. Decidí vivía en una nueva algarabía. Pero el espensar por cabeza propia. Decidí también pacio se agotó. Volveremos al tema en la no dejarme llevar nunca más por las ideas próxima entrega.

D

‘‘

‘‘


Viaje por la Historia

AREÍTO

Sábado 4 de junio de 2016

HOY

Los niños disfrutan más la vida, porque no pierden el asombro

ARACELIS MENA

‘‘

Los niños de los barrios son más vulnerados en sus derechos”

ÁNGELA PEÑA A.PENA@HOY.COM.DO

F

ue concebido en Vietnam. Sus padres y su primer idioma son taiwaneses. Sus facciones físicas y su nombre son chinos. Pero es probable que Yuan Fuei Liao conozca y domine mejor el idioma, las costumbres, el comportamiento de la gente y el léxico adaptado de jóvenes y adultos criollos más que la mayoría de los dominicanos. Se aprecia en el estilo contenido en sus libros y en su conversación sabia, amena, a veces pintoresca por la que desfilan nombres de intelectuales nacionales y sus obras, líderes, periodistas, curas... Su acento es netamente vernáculo. Su dicción es pura, perfecta. Su padre Hsueh Chen Liao vino a República Dominicana en una misión técnico-agrícola para asesorar el cultivo de hortalizas en San Cristóbal y como más tarde vendría su familia enviaba a Yuan, el hijo menor del matrimonio con Yu Fong Su, un libro en inglés y otro en español, así que cuando el niño llegó en 1973 ya conocía el abecedario. Lo alfabetizó en tres meses y el infante era tan precoz que al ingresar al colegio Santa Rita, de los padres Agustinos, sabía leer y escribir más que sus condiscípulos. Hsueh Chen se empleó con él utilizando un ejemplar llamado “Método de escritura”. Por su inteligencia liberó todas las materias del bachillerato en el colegio Claret, cuando se trasladaron a la Capital, y se graduó Magna Cum Laude en Arte Publicitario en Unapec. Ya había trabajado como creativo de una agencia publicitaria y en producciones de televisión que fueron sus únicos empleos porque se dedicó a difundir el Evangelio a tiempo completo. ¿De qué vive este autor de libros para niños que más bien atraen la atención de los mayores? “De la Providencia Divina”, responde. Es un predicador católico, miembro de la Comunidad Siervos de Cristo Vivo. Tuvo un encuentro personal con Jesús a los 15 años a través de la Pastoral Juvenil y en menos de un año recibió casi todos los sacramentos.

La historia de sus libros. Yuan, quien está casado con Laura Sánchez, madre de sus hijos Juan Francisco y Josué, había publicado tres libros antes de que reconocidas editoras descubrieran su talento y le encargaran literatura infantil: “Loco de amor”, “Dios es waoo” y “Sueños en papel”, con José Rafael Sosa. El primero presenta a los adolescentes el amor de Dios; el segundo trae cápsulas para dar a conocer al Señor a los jóvenes y el tercero trata sobre el arte del origami. Mil ejemplares de “Cuentos sin ningún porqué” desaparecieron de las librerías en

Libros infantiles de Yuan.

seis meses. Lo patrocinó Alfaguara. A este siguieron “El macuto mágico”, de Ediciones SM, y “Hacer oír tu voz”, de Loqueleo, Santillana. Son profundos en su contenido, hermosos en su presentación. Magistralmente ilustrados a vivo color, los textos no dejan la impresión de estar dirigidos a ningún párvulo. Cautivan y ponen a reflexionar a los maduros. Desde pequeño, Yuan estuvo habituado a los libros. El primer regalo que recibió de su padre fue uno cuya única ilustración era un soldado en la portada, “dentro eran puros caracteres chinos de los que no entendía nada”. A raíz de nacer su primer hijo en Nueva York, donde residió mientras su esposa realizaba el doctorado, surgieron los singulares “Cuentos sin ningún porqué”. “Caminaba, estuve en muchos parques, viajaba en trenes con una laptop en mi regazo y eso me abrió un mundo de imaginación y fantasía”, cuenta. Pensaba que a los niños había que contarles cuentos para dormirlos “y me di cuenta que es al revés, es para despertar a los adultos. He ido recuperando a mi niño interior. Los niños son adultos inmaduros, los adultos son niños atrofiados. Los niños vienen al mundo para ser nuestros maestros, para que seamos capaces de asombrarnos, de dar gracias por todo”. Recuerda que en los paseos su pequeño se despedía: “Gracias columpio, gracias tobogán, bye, nos vemos mañana” y se preguntó: “¿Cuándo yo perdí esa capacidad de gratitud y admiración? Creo que es propia de los niños”. Le enseñó a vivir más feliz, menos preocupado por la vida, a ensancharse, ser abierto, descubrir que estar vivo es tan maravilloso como llenarse de asombros y sorpresas y a tener un espíritu lúdico y “la disposición de ver que en la vida hay mucha diversión”. “Hemos perdido la capacidad de disfrutar la vida, los niños no”, razona. Se le observa que las obligaciones no dan tiempo para distracción y responde: “La cla-

ve es: en medio de esos ajetreos no perder la capacidad de asombrarse, divertirse y agradecer” y cita a Mateo 6 y repite a Jesús y agrega: “Pero también aprendamos de los niños, que vienen a oxigenar nuestro mundo”. Al escribir su primer libro de cuentos no tenía un porqué y por eso este rompe con ese paradigma de las respuestas tradicionales a planteamientos de autores de este género. “Hacer oír tu voz” enseña a los niños, a través de 12 cuentos, cuáles son sus derechos. “El macuto mágico” es un solo cuento. Guanín, un cocodrilo, recibía en el macuto cuanto ordenaba. Hasta un día en que desapareció la magia y obtuvo “algo más especial, que está al alcance de todos” Yuan se extiende hacia su interés por los marginados sin posibilidad de acceso a los libros. Por eso está involucrado en un proyecto para el que debe escribir y supervisar 70 cuentos que llegarán a niños de primero y cuarto de primaria de escuelas públicas. “Esos niños son los más vulnerados en sus derechos. Este es el año de la misericordia y una obra de misericordia es enseñar al que no sabe. De mi parte será enseñar lo poco que sé”, manifiesta. Piensa, en otro orden, que por muchos años la literatura infantil ha estado rezagada, considerada un subgénero literario. “Se tiende a confundir la sencillez del lenguaje como algo menor y no ha sido valorada, respetada. Aunque en el caso dominicano hay buenos y grandes cuentistas para niños, como Juan Bosch y Pedro Henríquez Ureña. Considera una prioridad invertir en la lecto-escritura para los niños de la marginalidad, “que son mayoría, que no tienen privilegios en la cultura dominicana” y opinó que “esa marginalidad es una cadena difícil de romper, hace que la lecto-escritura de ese niño se dificulte: el papá casi nunca sabe leer, la mamá sale a su trabajo generalmente de doméstica ¿y quiénes se quedan enseñando a esos niños? los maestros”.

5


AREÍTO

Sábado 4 de junio de 2016

Aporte

HOY

Trujillo Dictador querido; Tirano odiado "No sé dónde más pudo haber tanto miedo, tanta maldad como la que vivió en la mente del dominicano de aquellos tiempos" Antonio Imbert Barrera, Héroe Nacional ARCHIVO

Rafael Leonidas Trujillo

Coronel Anastasio Somoza, Jr.

M

ayo del 2011, a los 50 año del Trujillo se autodesignó dictador sin nadie ajusticiamiento de Trujillo, im- nombrarlo. La Constitución dominicana no portantes personalidades domi- contemplaba la figura del dictador. Algunos nicanas e instituciones, inclu- familiares y allegados al déspota han defenyendo el entonces Presidente de la Repúbli- dido su autodesignación, alegando que ello ca, estimaron que era necesario que los do- "fue en beneficio de la patria". Los apolominicanos produjeran un debate en el que gistas de la dictadura aseguran que la Rese definan las diferencias entre lo que es una pública corría el riesgo de convertirse en un dictadura y lo que es una tiranía, con el fin de Estado fallido; que el país era un Estado anodescifrar la figura de Trujillo. mia y que la administración publica, sin la En interés de contribuir, primero revisa- figura de un dictador se estancaba. Así, aunremos el origen de la palabra dictadura, lue- que duela decirlo, durante parte de su augo la enlazaremos a nuestro tiempo y lugar; toasumido mandato como dictador, Trujillo después, en igual modo, tomaremos el tér- fue visto con ‘buenos ojos’. mino tiranía. El problema fue que, sin las formalidades La dictadura viene de los romanos. En la de un nombramiento al estilo romano, no antigua Roma era el poder extraordinario estaba predicho cuándo Trujillo debía de conferido a un gobernante. El cónsul y el Se- cesar en su dictadura. Y ocurrió entonces nado tenían la potestad de determinar cuán- que a medida que sus funciones se prolondo era necesario y quién debía ocupar el car- gaban, la gente se cansaba y sus críticos go. El dictador ejercía su autoridad por es- eran masacrados, en momentos en que las pacio de seis meses, período durante el cual percepciones acerca de los regímenes dicquedaban en suspenso todas las garantías, tatoriales y tiranos habían cambiado en tomuy especialmente en modo el mundo. mentos difíciles, y en los caSobre todo en países donsos de guerra. de la gente enviaba al dictaNos unimos a El dictador tenía decisión dor señales de disgusto a los que opinan suprema y nadie podía opocausa de los vicios, altos prinérsele, cuestionarle ni cri- que un día un tribunal vilegios y la corrupción adticarlo. ministrativa propiciadas por internacional debería En esa virtud nace la dic- revisar las bestialidades los regímenes, los cuales se tadura a propuesta del cónhabían convertido en sistesul Tito Larcio (501 AC), de aquel hombre y el mas políticos recurrentes, quien fue además el primero régimen que lo donde ante cualquier proen ejercer el cargo. En un transformó de dictador testa buscaban perpetuar a principio, solo los patricios a tirano, de querido a sus caudillos (al dictador) podían ser nombrados, pero mediante despiadados actos en el año 356 AC se les re- odiado. de represión que por la bruconoció ese mismo derecho talidad de sus descargas a los plebeyos. transformaban las dictaduras en tiranías. La tiranía, en tanto, nos viene de los Así, ya para la época que le tocó vivir a griegos. En la antigua Grecia, la tiranía Trujillo, nuevos conceptos determinaban era un régimen de poder absoluto y que la distancia que separaba a un dictador unipersonal. Se convertía en tirano de un tirano era (es) el grado de fuerza con aquel que había derrocado el gobierno que el dictador reprimía a sus críticos. de una ciudad o Estado, normalmente Dando validez a este razonamiento, enpor la fuerza y gracias al apoyo popular, tonces, fue la fuerza desorbitada con que pero también mediante un golpe de Es- Trujillo respondió a sus oponentes la que lo tado militar o una intervención extran- transformó de dictador a tirano! jera. En principio el término no estaba A medidas que su popularidad se desvatan cargado de connotaciones peyora- necía, la represión sistemática, ordenada y tivas, porque el tirano contaba con el dirigida por Trujillo en contra de quienes le apoyo de quienes veían con buenos objetaron, fue despiadada. Por lo cruel y ojos la toma del poder mediante los ac- abusivo que fueron sus métodos de repretos de sangre. sión, muchos 'trujillistas', quienes lo acepEn el caso de la República Dominicana, taron como dictador, igual que sus oponen-

‘‘

FRAN CANELO

6

Fulgencio Batista

tes, lo empezaron a rechazar como tirano! Trujillo no conoció la mesura; tampoco fue lo suficientemente inteligente como para darse cuenta de que la época que le tocó vivir no admitía la figura del dictador ofertando espectáculos de torturas dignos de un coliseo romano. Y una vez convertido en tirano, Trujillo menos aun se daba cuenta de que los dramas de matanzas al estilo griego resultaban inadmisibles ante la comunidad internacional que apoyó y dicen patrocinó su caída! Batista en Cuba, Somoza en Nicaragua y otros en Suramérica, en sus excesos y las crueldades de sus métodos represivos, comparados al dictador y tirano Rafael Leónidas Trujillo Molina, fueron ‘pichones'. Muy pocos de sus homólogos se le comparan o alcanzaron los niveles de satrapía de Trujillo. Al lado de Trujillo todos se quedan cortos! Porque, en materia de represión, Trujillo, más que un sicópata, mayor que un sociópata, igual que un criminal insano se regocijaba en la maldad, llegando al extremo de ocasionalmente contemplar él, personalmente, las orgías de sangre que tenían lugar en sus centros de detenciones.

EL COMPORTAMIENTO DE TRUJILLO FUE TÍPICO DE UN SÁDICO! Si bien la familia de este depredador no desea pedir perdón por LA DICTADURA autoasumida por su pariente (en principio acatado), deberían por lo menos de pedir perdón por la TIRANÍA protagonizada por este antepasado sanguíneo. Nos unimos a los que opinan que un día un tribunal internacional debería revisar las bestialidades de aquel hombre y el régimen que lo transformó de dictador a tirano, de querido a odiado. Los aspectos contrapuestos y encontrados en la vida y muerte de Trujillo, como dictador querido y tirano odiado, el pueblo dominicano lo ha plasmado en una frase pueblerina surgida a los pocos días de su ejecución: “Viva Trujillo…, pa’ volverlo a matar!...”, exclaman aun hoy, con cierto sentido de ambivalencia, los dominicanos. Es una frase que sin lugar a dudas (Post-Trujillo), a causa de Gobiernos buenos y de Gobiernos malos, seguirá siendo dilemática en la memoria de generaciones dominicanas presentes y futuras que revisan el pasado.


AREÍTO

Sábado 4 de junio de 2016

HOY

Aporte

ILUSTRACION/JOSÉ PELLETIER

Examen de conciencia Y

bien, acabas de elegir. Sin ser cla- han entregado sin reservas a mezquinas lurividente, has tomado partido por al- chas de intereses. Y, sin embargo, cuando go, por alguien. Te has definido. Con piensas en lo peor posible -un régimen de un simple acto cívico que quisiste partido único o de facto, una tiranía, una dicdotar de sentido, has tomado parte en algo. tadura militar-, aquellos te siguen parecienHas escogido de entre varios candidatos. Y, al do el mal necesario de la democracia. escoger, te has vuelto un parcial compromeAhora se nos abren de nuevo las puertas tido plenamente. Y has creído en ese acto. del futuro, que es algo siempre incierto. El Tal vez hayas votado por conciencia y no presente es un compás de espera lleno de por conveniencia. En ese caincertidumbres. Presientes so, te felicito. Mereces mi que empieza una larga éporespeto. Otra vez te han venca, pero no sabrías nomNo eres un dido la ilusión de que tienes brarla con propiedad. Ni se hombre de el poder de elegir a tus gocierra un ciclo, ni se abre bernantes, y tú has mordido partido. Un hombre de otro. No hay ruptura sino el anzuelo. Has ratificado tu partido es siempre un continuidad. No eres ingefe en la democracia. Pero has hombre parcial y tú nuo para ignorar que la travivido bastante para saber dición autoritaria aún sigue que las democracias siem- aspiras a la totalidad, a viva y arraigada, y que para pre serán insatisfactorias la libertad fuera del romper con ella no bastan mientras se limiten al ejer- partido. Los grandes simples proclamas o declacicio del voto popular cada partidos políticos, sin raciones de propósito presicuatro años. Por eso sientes denciales. Sabes que hace que te han empujado a una excepción, nos han falta más, mucho más: una elección mediocre en la que estafado una y otra vez. férrea y firme voluntad pono puedes elegir lo óptimo, Se han corrompido en lítica, un verdadero proyecto sino lo preferible o lo menos el ejercicio del poder. de cambio, una nueva cultumalo. La tradición de la lira democrática y ciudadana, bertad oculta una tradición un nuevo sujeto del quehamás antigua y más fuerte: la de la opresión. cer político. Has podido abstenerte, quedarte en casa Y otra vez te angustian las mismas cuesy dejar que todo pase sin ti. Has podido man- tiones y te asaltan las mismas dudas. Y, como darlo todo al carajo. Has podido decirte a ti antes, te preocupa no saber hacia dónde vamismo, desengañado: “Total, todos son mos o si todo esto lleva a alguna parte, si el iguales”. Pero no te abstuviste, no te quedas- presente es viable, si aún tenemos porvenir, te en casa, no dejaste que todo pasara sin ti. o si, en cambio, estamos destinados al fraTú fuiste a votar. Por eso piensas que eres un caso. Y, más allá del momento político, te aspirante a incrédulo incapaz de serlo, un preocupa esta carencia de plenitud del preabstencionista solo de palabra. Al final, has sente, todo el tiempo perdido y todas las creído y elegido. Has votado. fuerzas y energías derrochadas. ¿Y qué de Pero qué más da, ahora te sientes mejor. nuestra entrada en la modernidad, tardía, Sientes un gran alivio. Que las cosas hayan precaria, forzada, casi a empujones? ¿Y qué salido como salieron está más allá de ti. Una de nuestra inserción definitiva, impostergavez más, el desenlace no ha sido traumático. ble, en los mercados mundiales y en las ¿Crees sinceramente que has evitado lo peor, acuerdos regionales? ¿Y qué de concertar y el bochorno y el ridículo? ¡El país entero en llevar a cabo una agenda mínima de desacampaña! ¡Qué país de caricatura y carnaval! rrollo nacional? Y qué del Estado de derecho? ¡Cuántas angustias y tensiones, cuántos ¿Y ahora qué? traumas acabas de ahorrarte! Si eres honesto, no puedes mostrar deNo eres un hombre de partido. Un hom- masiado entusiasmo por el futuro, ni creer bre de partido es siempre un hombre parcial que el progreso sea infinito. No sabes lo que y tú aspiras a la totalidad, a la libertad fuera te espera, ni qué será de todo esto, ni si habrá del partido. Los grandes partidos políticos, un mejor mañana, si tendremos como nasin excepción, nos han estafado una y otra ción una segunda oportunidad sobre la tievez. Se han corrompido en el ejercicio del rra o si nos veremos condenados a otra cenpoder. Han acumulado y fomentado los vi- turia perdida. cios y las deformidades de la sociedad. Se No tienes respuestas claras a estas pre-

FIDEL MUNNINGH

‘‘

guntas, solo intentos de responderlas. Vives en un tiempo huérfano de verdades y certezas sólidas. Ya no hay claridad meridiana. En el claroscuro de nuestro tiempo se esparcen como en un lienzo luces y sombras. Aún no ves nada claro, solo una tímida esperanza de mejora en un horizonte nublado. Pero tú quieres ser clarividente. En lo adelante procura estar atento, aguzar la mente y no bajar la guardia. Procura mantener siempre el espíritu crítico, la independencia de criterio, la libertad de pensamiento. Aunque parezca ingenuo, no dejes de exigir que se cumplan las promesas de campaña, pues la democracia solo puede realizarse emplazando a los gobernantes a ser responsables y rendir cuentas. No te arrepientas de la decisión tomada. Buena o mala, eso es lo que has decidido. El valor de un acto personal reside en la responsabilidad con que se asume, en que sea un acto responsable tuyo o mío, libre y soberano, no en su adecuación a reglas establecidas de antemano por otros. No comercies con tus principios y tus valores. Aprende a desconfiar y a dudar, porque la duda es siempre un estímulo para el intelecto y una defensa contra el engaño y el autoengaño. Ten ojos para ver y oídos para oír. Agúzate, que te están velando. Y ahora comparte conmigo aquella frase alegre que me dijera un viejo amigo: “¡Qué bueno que ya salimos de esa vaina!”.

7


HOY

AREÍTO

Sábado 4 de junio de 2016

Arte Contemporáneo

FUENTE EXTERNA

Josep Gausachs. Rostro en rojo y negro. Grafito y témpera sobre cartulina. Colección Juan J. Mesa.

Josep Gausachs. Mulata pensativa. Grafito, cera y témpera sobre cartulina. Colección Juan José Mesa. La modelo para este dibujo fue Clara Ledesma.

Clara Ledesma. Sin título. Oleo sobre tela, 1965. Colección F. Báez Guerrero.

¡Gausachs y Clara Ledesma una relación paradigmática! Durante más dos décadas, Josep Gausachs y Clara Ledesma forjarán una profunda y hermosa relación, basada en su plena entrega a la creación, así como en el cariño, el respeto y la admiración recíproca. En este trayecto, ellos convierten su diálogo cristalino y fraternal en su propia vanguardia. Hoy seguimos fascinados ante esta relación como ante una de sus creaciones paradigmáticas.

E

AMABLE LÓPEZ MELÉNDEZ ARTOPIA01@GMAIL.COM

8

ntre el brillante artista catalán Josep Gausachs (1891-1959) y nuestra primera artista visionaria Clara Ledesma (1924-1999), cuya obra y personalidad se sitúan al mismo nivel que las de Frida Kahlo, Leonora Carrington y Amelia Peláez, entre otras figuras emblemáticas del arte latinoamericano del siglo XX, llegaría a desarrollarse una relación tan estrecha, fructífera y sublime, cuyo registro “al detalle”, en caso de que todavía y/o alguna vez se atrevan a resistir los “pendencieros” del estupor, la fuga y el delirio, resultaría uno de los capítulos de mayor magnetismo y fascinación en el racconto” procesual de la modernidad artística dominicana. Nacido en Sarriá, Barcelona, España, el 1 de mayo de 1889, Josep Gausachs i Armengol desembarca en Puerto Plata con su hijo Francisco Gausachs Aisa, el 11 de enero de 1940. De inmediato, el “caballero transterrado” será redimido desde el Caribe por el Dr. Rafael Díaz Niese (1897-1950), quien le “descubre” entre los más de 3,500 refugiados europeos: hebreos, austríacos, alemanes húngaros y españoles que llegan a la República Dominicana entre 1939 y 1940 a consecuencias de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Civil Española (1936-1945). En 1942, forma parte del núcleo de artistas, intelectuales y educadores-fundadores de la Escuela Nacional de Bellas Artes. Nacida en Santiago de los Caballeros, el 5 de marzo de 1924, Clara Ledesma realiza sus estudios primarios y secundarios en la Escuela Ercilia Pepín de su ciudad natal. Desde temprana edad, demuestra gran talento para el dibujo. Ya en su adolescencia, ingresa en la “Academia Yoryi”, fundada en 1932 por su primer maestro: Jorge Octavio-Yoryi-Morel Tavárez (1909-1979), donde permanece hasta finalizar sus estudios secundarios. Los inicios de la inspiradora y fructífera relación entre Josep Gausachs y Clara Ledesma se registran hacia principios de la décadas de los 40, inmediatamente ella se traslada con su familia desde Santiago a la ciudad capital para formar parte del primer grupo de estudiantes de la Escuela Nacional de Bellas Artes. En 1942, Gausachs tiene 51 años de edad y Clara 18. Una diferencia de 33 años. Ella termina sus estudios en la ENBA en 1948. Sin embargo, a pesar de las diferencias de género, edad y nacionalidad, durante las próximas dos décadas, el avezado taumaturgo catalán y la clarividente imaginera dominicana llegarán a forjar una profunda y her-

Josep Gausachs y Clara Ledesma. C. 1950.

mosa relación, basada esencialmente en su plena entrega a la creación, así como en el cariño, el respeto y la admiración recíproca. Clara Ledesma no tuvo reparos en declarar que, entre todos sus maestros, Gausachs fue el único que le había dejado una huella imborrable en su vida y en su obra…“le debemos mucho al profesor Gausachs. En cuanto a mí puedo decir que si hay algún mérito en mi pintura, a él se lo debo. Fue mi maestro -y con esto creo que lo digo todo-porque la palabra maestro encierra muchas cosas: compartir la labor, el entusiasmo, las alegrías, los desalientos, las penas, los éxitos y los fracasos. En suma, comprensión y confianza entre dos espíritus. Me enorgullece saber que el maestro Gausachs tuviera confianza en mí”…Carlos Curiel: “Homenaje póstumo a un gran artista”, El Caribe, 2 de agosto, 1959, pág. 15. Citado por Juan José Mesa en su riguroso ensayo “La otra Clara” (2012). En diferentes textos y contextos, reconocidos especialistas, galeristas y coleccionistas del arte dominicano contemporáneo, tales como Danilo De los Santos, Juan José Mesa, Marianne de Tolentino, Abil Peralta Agüero, Laura Gil Fiallo, Paula Gómez Jorge, Lilian Carrasco y Fernando Báez Guerrero, han reflexionado con notable amplitud sobre la paradigmática relación entre maestro y discípula/artista y modelo; una relación intensa, fraterna y sublime que en ocasiones se torna tan enigmática y apasionante y que casi queremos adivinar con ansiosa precisión el proceso en que Clara Ledesma se convierte en la musa ideal o en la amada real de Josep Gausachs. En su brillante ensayo “El cosmos final y

recapitulado de Clara Ledesma”, nos advierte Danilo De los Santos: “Si bien la Woss y Gil irradió con su independiente femineidad a Clara Ledesma, de manera indirecta, lo contrario ocurre con el maestro Gausachs que, además de serlo fue un amigo íntimo y liberador de la entonces joven mulata con cuerpo de avispa y espesa cabellera que atraía además por el singular donaire cibaeño y una diáfana voz de murmullo… “Ella, al igual que Hernández Ortega, formó parte del taller particular de su principal orientador, convirtiéndose incluso en modelo captado en diversas situaciones, en pequeños trozos de papel, mientras convivían sin tiempo para la creación imaginaria que los conatos de la realidad provocaban. El resultado principal de esta experiencia fue que ella descubrió el deslinde entre lo real y lo subjetivo, adentrándose en este último plano”... Ver claraledesma.blogspot.com (01.12 .2012). Entonces, si Gausachs fue “atrapado” por la magia, la luz, el ritmo, la solidaridad y la sensualidad del Caribe, ¿cómo no iba a quedar encandilado ante la exótica y cautivadora presencia de Clara Ledesma? En 1954, el maestro y su pupila favorita van más allá de la amistad y asumen la experiencia implicante del compromiso social con la fundación del “Grupo los 4”, junto a Jaime Colson (1901-1975) y Gilberto Hernández Ortega (1923-1979). Y este hecho es suficiente para confirmar que su relación jamás fue superficial, sino una conexión expresada, fortalecida y revelada desde su sagrada y amorosa comunión espiritual a través del arte.

M

ientras tanto, manifestaciones elocuentes de este diálogo virtuoso y cristalino, resultan el conjunto de obras sobre papel que integran la formidable exposición “José Gausachs. El Caballero de Montparnasse/Origen de la Pintura Dominicana Contemporánea”, así como las más de 80 obras, entre pinturas sobre tela y técnicas mixtas sobre papel, que conforman la excelente muestra titulada “Clara Ledesma/Espejo de la Memoria”, las cuales siguen abiertas hasta mediados de este mes de junio en la segunda planta del Museo de Arte Moderno en horarios de martes a domingo, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Integrando pinturas, dibujos, textos, libros, catálogos, fotografías y documentos personales de Clara Ledesma y Josep Gausachs, el extraordinario conjunto expositivo de estas dos muestras, reunido gracias a la labor de protección y conservación que vienen desarrollando el galerista e investigar Juan José Mesa y el coleccionista Fernando Báez Guerrero, además de testimoniar su profundo vínculo existencial y creativo, se constituye en una ventana privilegiada que nos permitirá valorar nuevamente los aportes trascendentales de estos dos grandes maestros inmortales del arte dominicano.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.