Areíto
Zona de la Cultura y de las ideas
www.hoy.com.do Editor: Bavegado Diseño: Aimée Piccirillo SÁBADO 7.05.2016
MARÍA ELENA MUÑOZ
Paradigma de resistencia en abril Y otros fuegos… (1961-1966) Página 2
La danza, madre de las artes ORIGEN Y TRAYECTORIA ocemos hoy era apenas una propuesta. Su permanencia en aquellas desnudas planicies solo fue posible porque a pesar de su frágil estructura corporal, pudo ser capaz de adaptar su pensamiento y sortear los peligros a que se enfrentaba en su hábitat. Página 3
Yuca, plátano y papa ¿SOMOS LO QUE COMEMOS? El llamado encuentro de culturas en América dio origen a un gran mestizaje culinario. En ello entraron en contradicción los gustos y las posibilidades materiales. Si bien hoy día hablamos de gastronomía como arte o estética, como gusto, no es menos cierto que ella es parte de la cultura material. Página 7
¡Tributo al maestro ALBERTO ULLOA! Sin ser para nada ilustrador de zoologías, los animales constituyen otro de sus motivos predilectos. Los gallos, las vacas, los toros, las cabras y los burros de Alberto Ulloa, pueden ser deliciosamente alucinantes. Página 8
Walt Whitman y el panteísmo
Página 6
HOY
AREÍTO
Sábado 7 de mayo de 2016
Zona Areíto Areito
2
Susan Sontag (Escritora, novelista y directora de cine) Escribo para definirme, un acto de autocreación, en un diálogo conmigo misma, con escritores que admiro, vivos y muertos, con lectores ideales. Porque me da placer. No sé con certeza para qué sirve mi trabajo.
La Federación de Mujeres Dominicanas
Paradigma de resistencia en abril Y otros fuegos… (1961-1966).-1En la conclusión del 50º Aniversario de aquel del 1965 María Elena Muñoz
L
a Federación de Mujeres Dominicanas (FMD) nace en un contexto insurgente. Como una respuesta de la vanguardia progresista de la mujer dominicana, al convulso proceso de despertar democrático que se produce con la decapitación de la tiranía trujillista a inicios de los 60, del pasado siglo XX, surge la Federación de Mujeres Dominicanas, participando activa y protagónicamente en todas las luchas que en los 5 años subsiguientes, determinaron la etapa más alta de movilidad social de nuestra historia contemporánea. Aunque la resistencia de la mujer dominicana a la dictadura se daba de manera individual o en el seno de los movimientos políticos creados a ese efecto, la FMD fue la primera organización femenina, independiente, pluralista y de marcada orientación democrática en nuestro país, lo que constituyó una ruptura con las formaciones políticas de ese género existentes hasta ese momento, las cuales habían estado destinadas única y exclusivamente a la exaltación y mantenimiento del viejo orden dictatorial. Sin embargo, hay que destacar que en este contexto, el deslinde ideológico no solo se daba con el pasado, sino que también se reflejaría en el futuro, porque las perspectivas de género, no formaron parte del organigrama de la FMD, como se concibe en los últimos tiempos; apegadas a la propuesta sexista, de la activista feminista norteamericana Betty Freedan, de que el enemigo es el hombre. Para nosotras el enemigo fue y sigue siendo el sistema económico-social imperante, con sus secuelas de injusticias, en las que el hombre en sentido general quedó también atrapado, desde que en la fase superior de la sociedad primitiva, cayó en la trampa histórica de sustituir el matriarcado por el patriarcado, este último donde se disolvió la sociedad igualitaria creada por la mujer, para instituir la contraria, donde féminas y varones, han sido en su mayoría víctimas de las referidas injusticias y discriminaciones, propias del orden establecido.. El que lo dude, que vaya a Engels, paradigma del socialismo científico, o a los grandes trágicos, Esquilo, Sófocles, de la Edad de Oro de la antigua Grecia, quienes en sus obras, como en un espejo se refleja la nefasta realidad de un tiempo de cambios, que estremecieron para siempre, los cimientos de la sociedad y la historia universal. Partiendo de estos antecedentes, fue que la FMD tomó la decisión de ubicar la problemática de la mujer en el contexto político, lo que determinó su impacto, su éxito, al incorporarla al combate contra las secuelas negativas y mediatas del sistema, como son las del subdesarrollo y la dependencia. Mientras en el marco demandante de la inmediatez iba concretando las reivindicaciones universales a que aspiran los pueblos, como eran en la cosmovisión dominicana de entonces, la reinstalación del Estado de derecho, y por consecuencia lógica la democracia. Esta, concebida como un espacio de crecimiento de mujeres y hombres por igual, especialmente desde la óptica del goce de sus derechos civiles y políticos, lo que cubría la cuestión de género. Lo contrario sucede con la lucha entre los sexos; la que aparte de distraer la atención hacia el verdadero enemigo, los divide, en franco anticipo de la derrota Por tanto, la FMD, al propiciar la unión en este escenario discordante y la sustentación de las reivindicaciones de las mayorías, atrajo el respaldo entusiasta de las mismas, y personas de todos los credos, sexos y sectores sociales; que respondie-
ron militantemente a las banderas enarboladas de un pueblo que se reconocía en las consignas emancipadoras de “Libertad de los presos políticos y el regreso inmediato de los exiliados”. También en los espacios creados para ejercer la libertad de organización, como los gremios que aún sobreviven: el CODIA, la AMD, etc., y aquellos solo hospedados en el reproche persistente de la nostalgia: ADOMA, POASI, FENEPIA, SITRACODE… Conquistas, reclamos, que se agigantaron, cuando a las consignas iniciales se unieron las voces que salieron por las rejas liberadas, las que llegaron en las naves del destierro, cargadas de hombres y mujeres, que después de la tierna parafernalia que a posteriori acompaña el regreso, aquella del beso tardío y del abrazo largamente postergado; ellos y ellas se tiraron a la calle, con esas ganas de antaño contenidas, de apresurar el fuego; no solo para integrarse a las movilizaciones, mítines, etc., sino también a la cátedra, que se instituyo en esa especie de universidad popular que fue la FMD, para forjar la conciencia política de la mujer, premisa cardinal en la consecución de los objetivos supremos de dicha entidad. Entre tantos luchadores históricos (as) que participaron en este quehacer formativo –e incluso que luego integraron las directivas siguientes a la fundadora- en sus roles diferentes, de intelectuales, profesionales, etc; recordamos a Idelisa Bonelly de Calventi, Edna Moore, Brunilda Soné, Dona Francia Cisneros, Altagracia del Orbe; así como a Pedro Mir, el Poeta Nacional; Vinicio Calventi, Dato Pagán, Corpito Pérez, Mario Sánchez Córdova, Tulio Arvelo, Pericles Franco, entre otros. En ese panteón masculino y femenino, donde por falta de espacio solo podemos inscribir algunos de las y los compatriotas que colocados de espaldas a los antiguos esquemas fueron consecuentes con estos tiempos de cambios, hay que destacar la figura más emblemática en este contexto de rupturas que encarnó la FMD: José Ramírez Ferreiras (Condesito) fue su ideólogo. Hecho que ilustra el criterio anterior, en el sentido de que dicha organización apostó desde sus orígenes a la unidad entre los sexos y a fuente transmisora de luz, como lo fue Condesito, no solo por lo de pintor pionero del muralismo, sino también por llevarla ideológicamente a esos antros de tortura convertidos en cárceles de la Dictadura, donde llegó por ser alto dirigente del Movimiento Popular Dominicano (MPD).
Fue en aquel infierno de La 40 donde lo conocí. Lo compartía con mi hermano, el Dr. Emilio Muñoz Marte (Milito) - a quien yo iba los domingos a ver con mi padre-_ así también con otros camaradas de sueños, entre ellos cuadros y dirigentes del 1J4, como los fallecidos Hipólito Rodríguez (Polo), Francisco Javier Mella Peña Batlle (Pichi) y los sobrevivientes abogados Ramón Blanco Fernández, Alfonsito Guemes Naut, grupo al que se le unió Mayobanex Vargas, luego de la Gesta de Junio del 1959. Mi hermano Milito, quien siendo escritor y médico fue quien menos sentía el peso del encierro, pues lo dividió entre el oficio creativo y el terapeuta, aunque asumiendo la trágica dualidad de ser torturado y también curar, junto a Polo, el colega citado, las heridas que les hacían a sus compañeros de infortunio, como las de los testículos pinchados por el “tristemente célebre” bastón eléctrico y las hechas por las tenazas, conque les sacaban las unas, como por ejemplo las de Pipe Faxas, tan sangrantes como los pies de Cristo en la cruz.. Cual extraña paradoja fue en ese espeluznante y oscuro túnel, donde yo comencé a vislumbrar la luz del ideal justiciero, hilo conductor de mi vida, luego de superado el espanto. Se fue colando, en principio, entre los vendajes que escondidos en mis medias y en los ruedos de mis vestidos de adolecente, yo le llevaba a los evocados galenos del horror, para usarlo en su ritual reparador de carnes desgarradas. Bolsillos improvisados que usaban también para enviar mensajes a los combatientes de afuera, como para sacar los manuscritos de las obras que mi hermano escribió allí, como el titulado “Los 11”. Aunque no lo leí, porque la represión recogió la primera edición, creo que describe la trágica cotidianidad de él y sus 10 compañeros de celda. Mientras tanto, Condesito, que sabía como Lewis, el gran poeta inglés, que una conciencia política como la mía, que tenía como referente el dolor, ya no daría marcha atrás. Por eso fue que al sobrevivir aquella terrible experiencia, y tomar el camino del exilio, donde entró en contacto con agrupaciones progresistas, conformadas solo por mujeres, pensó en mí para crear la local. Pero este proceso, que trasciende el marco histórico en que surge la FMD, estudiado aquí, que tratara su conformación y participación en la resistencia por la recuperación de nuestra democracia y soberanía, será objeto de otra entrega.
marelmunoz@hotmail.com
AREÍTO
Sábado 7 de mayo de 2016
HOY
Danza
FUENTE EXTERNA
Danza cueva del Cogul
Danza del fuego
La danza, madre de las artes
Origen y trayectoria 1
CARMEN HEREDIA DE GUERRERO
“
La danza es la madre de las artes. La música y la poesía existen en el tiempo; la pintura y la escultura en el espacio. La danza vive en el tiempo y en el espacio. Los diseños rítmicos del movimiento, el sentido plástico del espacio, la representación animada de un mundo visto e imaginado, todo ello lo crea el hombre en su cuerpo por medio de la danza, antes de utilizar la sustancia, la piedra y la palabra, para destinarlas a la manifestación de sus experiencias interiores”. Curt Sachs Hace millones de años el hombre que conocemos hoy era apenas una propuesta. Su permanencia en aquellas desnudas planicies solo fue posible porque a pesar de su frágil estructura corporal, pudo ser capaz de adaptar su pensamiento y sortear los peligros a que se enfrentaba en su hábitat. Fue esa fragilidad lo que a la postre le garantizó a la especie humana la posibilidad de sobrevivir, haciéndole buscar abrigo para protegerse de las inclemencias de la naturaleza, su cerebro había comenzado a diferenciarse de las otras especies por su capacidad para discernir. Esa misma capacidad le permitió a nuestros remotos antecesores, cuyo origen se pierde en la noche de los tiempos, a observar las imágenes de las paredes de las cuevas, proyectadas por la luz del fuego recién descubierto, a partir de ese instante, comenzaron sus febriles intentos por imitar aquellos movimientos, representarse a sí mismo y recrear a sus dioses. El hombre en su dilatado peregrinar ha conocido los más distintos universos, y desde el recóndito espacio interno donde vive su yo íntimo, ha sentido la necesidad de expresarse e interpretar las misteriosas fuerzas que lo unen a la naturaleza, pero lo que posibilitó que el hombre derribara los misterios que le circundaban, fue su capacidad para refundir sus más importantes instancias cognoscitivas, su capacidad para develar los códigos gestuales y sobre todo, la maravillosa aptitud para sincronizar su cuerpo a partir del movimiento y el ritmo. La vida es esencialmente movimiento. Todos los instintos, sin necesidad de que medie la más elemental y breve reflexión, determinan acciones, actitudes. Antes de las palabras, solo meros vagidos y gritos cual las bestias, el hombre se comunica a través de la expresión. ¿Qué quería el hombre primitivo comunicar? Al igual que el hombre de hoy, sus emociones, alegrías, penas, temores, y su afán de superar la realidad circundante. Este anhelo lo llevó a crear una serie de artilugios, de movimientos corporales, a través de los cuales pudiera canalizar sus energías. Así de esa eterna búsqueda del hombre, de su necesidad primaria de expresarse e interpretar lo desconocido, la naturaleza y sus fuerzas insondables, NACE LA DANZA. Los ritos y danzas mágicas desarrolladas por las primitivas tribus, son anteriores a cualquier templo erigido por la humanidad a sus dioses, y a los monumentos megalíticos, en el que el hombre primitivo revela su genio de arquitecto.
CONOCER AL HOMBRE A TRAVÉS DE LA DANZA. Junto al hombre la danza va transformándose y al ser utilizada como medio de comunicación de casi todas las culturas, adquiere un valor más trascendente: El histórico. A través de las diferentes danzas se nos permite conocer rasgos de nuestros antepasados, las particularidades de cada civilización y sus distintas formas de expresarse, ahí
Danza arcaica
reside el valor histórico de la danza. El hombre como ser psicofísico convirtió la danza en rito, mito, símbolo y arte, trascendiendo en la danza esa dualidad a través del tiempo.
LA DANZA EN LA PREHISTORIA Las pinturas realizadas por el hombre paleolítico en las rocas, hace milenios, encontradas en lo que hoy es Francia y específicamente en los yacimientos de pinturas rupestre en las cuevas de El Cogul, en Lérida, España, son de las pocas informaciones que se tienen sobre la historia de la danza en el período paleolítico. En el Cogul, lugar de culto, aparece una escena donde mujeres pintadas en rojo y negro, bailan alrededor de una figura masculina desnuda, aparentemente expresión de un rito sexual. La información de que se dispone no es amplia, no se trata de una crónica, son apenas dibujos que permiten una interpretación definida.
SIMBOLISMO Y MITO EN LA DANZA Todas las danzas y ritos prehistóricos están revestidos de un alto valor simbólico. El símbolo como instrumento del pensamiento, tan evocador como el lenguaje, logra expresar con un solo gesto o movimiento, lo que las palabras tardarían más tiempo en comunicar, pero cuando se habla de simbolismo en la danza, no se limita solo al gesto o el símbolo mímico, se trata de algo más, se refiere a la parte emocional sugerida con el movimiento corporal; adicional a la parte descriptiva a través de los artificios mímicos, la danza suele tener un substrato mítico evocador. Revestido de fantasías el mito envuelve a la danza, y recrea en su abstracción la génesis del mundo, del hombre y sus conflictos, amor, odio, o simplemente una figuración metafórica de la vida. Los mitos suelen ser permanentes y universales. Según el mito griego, Prometeo robó el fuego y el conocimiento a los dioses y los entregó a los hombres, por lo que fue castigado y encadenado; para los pueblos del África central, el fuego fue robado para los hombres por el perro Cawanba y castigado a ser mudo. En la
cultura de los Dogones, en Mali, el herrero roba la semilla del granero de los dioses para entregarla a la humanidad. Los ejemplos muestran como el mito es el mismo, con interpretaciones diferentes. Infinidad de mitos han sido plasmados por todos los pueblos en sus danzas, con sus peculiariades cada uno, ante la manera de percibir la realidad. La Danza del Fuego con variantes en cuanto al mito, aparece en todas las culturas primitivas, pasando por todas las Edades de la historia y llegando hasta nuestros días, es un ejemplo de danza ritual que permite acercarnos al modo de ser de cada pueblo a través de los tiempos. En cada mito no solo hay fantasía, hay siempre en el fondo algún hecho real.
LA DANZA COMO ARTE “Las danzas en la Edad de Piedra se convierten en obras de arte; y a principio de la Edad del Metal, la leyenda se apodera de la danza y la eleva a la dignidad dramática; la historia de la danza creativa se ubica en la prehistoria” Curt Sachs. Ninguna actividad pudo superar la importancia de la danza en la vida de los pueblos primitivos y de las civilizaciones antiguas. Ya en la prehistoria la danza se había convertido en lo que es hoy, objeto de deleite artístico y placer social; acompañada de tambores, estas danzas provocan paroxismos colectivos donde se desafía la muerte. El bailarín se convierte en un ser respetado, poseído de poderes, así lo ve el espectador que observa un objeto o fenómeno desconocido sin comprenderlo, el danzante o bailarín es capaz de dar respuesta a su curiosidad, mediante sus artilugios de danza, cuyo elemento fundamental es la máscara, recurso que convierte a la danza en drama. El bailarín se convierte en una especie de médium que se apodera del espíritu de los seres y las cosas. El espectáculo va convirtiéndose en parte de la vida de aquellas comunidades primitivas; la magia la hechicería, los sacrificios, las religiones, cobran importancia vital en esa etapa de la evolución, en la que la danza se convierte en arte esencial y natural, con valor universal y simbólico…
3
HOY
AREÍTO
Sábado 7 de mayo de 2016
CÁPSULAS GENEALÓGICAS www.idg.org.do
Los Delgado Sánchez-Prieto y La Vega
Encuentros
4
Milcíades H. Núñez Núñez
E
EXISTENCIAL Estados de ánimo Poema de Mario Benedetti Unas veces me siento como pobre colina y otras como montaña de cumbres repetidas. Unas veces me siento como un acantilado y en otras como un cielo azul pero lejano.
MU-KIEN ADRIANA SANG
l 27 de mayo de 1825, en la ciudad de la Concepción de La Vega, el presbítero Isidoro Jiminián De Peña registró la enigmática muerte del vecino de Santo Domingo “Ángel Delgado, de quarenta (sic) y siete años de edad, marido lexítimo (sic) de Josefa Sánchez”, quien no recibió los sacramentos debido a que “la enfermedad y accidente repentino no se lo permitió”. Lamentablemente, no existe ningún otro documento que nos permita conocer las causas que rodearon la muerte de este capitaleño en tierras cibaeñas. Ángel Rosendo Delgado, quien nació en 1778 de acuerdo a la edad registrada en su defunción, aparece en Familias Dominicanas, de Carlos Larrazábal Blanco, como tronco de la familia Delgado Sánchez-Prieto, por haber casado con María Josefa Sánchez-Prieto, viuda de Antonio Ruiz, y con quien procreó siete hijos. Aunque Larrazábal no especifica la fecha exacta de la muerte de Ángel Delgado, sí establece que ya había fallecido para 1829. Si bien existe amplia presencia del apellido Delgado en la provincia de La Vega en especial en Constanza y Jarabacoa, no se ha encontrado relación familiar con la estirpe Delgado Sánchez-Prieto. Sobre el origen de Ángel Rosendo Delgado, el investigador Fabio Rodríguez Gautreau nos amplía que era natural de Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias, y que llegó a la isla con su madre a inicios del siglo XIX. Dentro de los hijos procreados por este matrimonio estuvo Pedro Antonio Delgado Sánchez-Prieto (1815-1894), médico desde 1843, a quien, por su labor hipocrática en Santo Domingo, se rindió homenaje con la designación de una calle con el nombre de Doctor Delgado. Casó con María Josefa Severa Tejera Tejeda (1817-1899) en 1843, hija de Vicente Tejera De Castro (1774) y de Manuela Tejeda Jiménez (1790-1851) y hermana del trinitario Juan Nepomuceno Tejera Tejeda (1809-1893). Este matrimonio procreó seis hijos, entre ellos Martina Delgado Tejera, quien casó con Manuel de Jesús Lamarche Roulet, tío paterno del padre Armando Lamarche de Marchena, quien fue párroco de La Vega y primer presidente del Casino Central vegano. Otro hijo fue Valentín Ramón Delgado Sánchez-Prieto (1811-1888), quien casó con María Inés Pommayrac Petitón (Mimí), hija de Francisco Santiago Pommaryrac, profesor de medicina y natural de Givet, Flandes francés y María Luisa Petitón. Un nieto de Valentín, hijo de Ángel Ramón Delgado Pommaryrac (1842-1965) y Rosa Brea Núñez (n.1848), el odontólogo Ángel (Gelo) Delgado Brea (1881-1964), casó en La Vega el 24 de junio de 1915 con Isabel Castro Brache (1898-1996), hija de Pedro Castro Torres e Isabel Ramona Brache Ramírez. Esta unión, en el mismo terruño donde había muerto su bisabuelo casi un siglo atrás, dio origen a la rama de los Delgado veganos. Don Gelo nació en Santo Domingo y se graduó odontólogo en 1913 en la Universidad de Santo Domingo. Fue primer teniente odontólogo del Ejército Nacional. Cuando Desiderio Arias fue decapitado en 1931 le correspondió unir su cabeza al cadáver por órdenes de Trujillo. Dentro de su descendencia se encuentran las familias Delgado Malagón, Delgado Rodríguez, Guzmán Delgado y Piña Delgado. Entre su parentela descuellan la historiadora Blanca Delgado Malagón, el ingeniero Pedro Delgado Malagón, el abogado y músico Ángel Rafael César Elías (Tito) Delgado Malagón, ajedrecista, inmortal de deporte dominicano; Mario Delgado Malagón, destacado investigador submarino y el cantautor Roberto Emilio Delgado Fernández, conocido como Bobby Delgado, entre otros. Instituto Dominicano de Genealogía
Resaca A veces uno es manantial entre rocas y otras veces un árbol con las últimas hojas. Pero hoy me siento apenas como laguna insomne con un embarcadero ya sin embarcaciones una laguna verde inmóvil y paciente conforme con sus algas sus musgos y sus peces, sereno en mi confianza confiando en que una tarde te acerques y te mires, te mires al mirarme.
A
costumbrada a engalanar estos Encuentros con un poema alusivo al tema que voy a tratar, tengo la suerte de que siempre encuentro lo que busca mi alma en la poesía del gran Mario Benedetti, mi segundo poeta favorito. Como saben, no cambio a Pablo, mi Pablo Neruda. Él seguirá siendo por siempre el número uno. ¡Soy fiel a Neruda desde siempre y hasta siempre! Me han preguntado por qué siempre engalano el artículo, estos Encuentros muy míos con un poema. Amo la poesía. Ya lo he dicho, la poesía es la expresión sublime de los más profundos sentimientos del alma. El Encuentro de hoy es un intento por plasmar en palabras los confusos sentimientos que agobian mi corazón y mi existencia. Confieso que siento resaca espiritual, a veces la realidad me abruma, me somete, me roba la energía, me drena la voluntad… A veces quisiera no hacerle caso al lector, y escribir artículos en los que prime únicamente la razón, la necesidad de leer y el deseo de aprender. Es más fácil escribir sintetizando ideas y organizando información. Es más difícil decir lo que se siente y piensa. A veces quisiera tener escudos que protejan mi alma, mis esperanzas y mis anhelos. En lo personal y laboral, mi vida sigue igual. Vivo con el abrazo y la presencia de Rafael, mi eterno compañero. Nuestras vidas siguen su ritmo acostumbrado. Trabajamos y mientras estamos en la vorágine de nuestra cotidianidad, nos acompañamos. Mi resaca actual es espiritual. No pensé que en el año 2016, mi corazón se estremecería porque la realidad de nuestra amada América Latina está cruzando hacia la crisis, la inestabilidad económica y los problemas políticos. Hace más de veinte años, cuando comenzábamos a hablar de la sociedad civil, de la participación política, de la urgente necesidad de renovar los partidos políticos; cuando reclamábamos que los sin nombre y sin voz, que eran, y son todavía la gran mayoría, tuvieran sus espacios para expresar sus pensamientos y sentimientos; no, no pensaba, no imaginaba que estaríamos hoy, en mayo del año 2016, con tantos sueños inconclusos, y que nuestras aspiraciones no estarían realizadas. ¡Oh Dios qué dura es la larga duración! ¡Oh Dios, qué fácil es analizar los procesos y qué difícil es vivirlos, ser testigo de ellos! América Latina tiene una recesión económica, después de varios años de estabilidad y crecimiento. Brasil, además de crisis política inicia una crisis económica. Venezuela, después del dominio directo de Chávez, su sucesor, el inmaduro de nombre Maduro, ha llevado al país hermano a crisis insospechadas: escasez de productos básicos y ¡hasta de apagones! ¡Apagones en un país productor de petróleo! ¡Escasez en un país rico! La algarabía inicial a favor de Maduro se desvanece. El en-
frentamiento de la oposición se ha ido perdiendo, porque el pueblo se está lanzando a las calles para exigir su salida. La prensa internacional se ha hecho eco de un informe del FMI en el que se afirma que el continente tendrá la peor recesión económica desde 1983. Aseguran que Brasil, Venezuela, Argentina y Ecuador son los que más sufrirán el golpe. ¿Y saben algo? A pesar de que existen razones económicas objetivas, el manejo político de los diferentes gobiernos tiene mucho que ver con esta recesión. La corrupción generalizada es la madre de muchos, muchos males. Pero no solo es el tema económico, sino también político. La democracia se tambalea. Los responsables son, sin duda alguna, los gobernantes. Si han asumido el poder porque fueron elegidos por el pueblo, debieron, deberían, deben actuar en consecuencia. Sin embargo, algo pasa cuando llegan, olvidan muchas cosas, olvidan todo… Y gobiernan para sí. El pueblo sigue siendo el lejano referente para el próximo torneo electoral. Hoy siento resaca existencial y ligera esperanza en mi corazón. Contenta con el avance de Hillary Clinton, una mujer que desde siempre ha demostrado liderazgo y capacidad. Si gana sería una pionera en la política norteamericana. Sin embargo, por el lado republicano, el hecho de que Trump, el payaso de la política de los Estados Unidos, tenga, en abril del año 2016, 950 delegados de los 1,237 necesarios para ganar. ¿Cómo es posible que un ser que parecería la reencarnación de Hitler sea prácticamente el seguro ganador de las primarias del Partido Republicano? El nuevo dirigente que está ubicado más allá de la extrema derecha, plantea mano dura en la política exterior y una política casi militar en contra de los migrantes. ¿Pueden ustedes imaginarse si este hombre alcanzara el poder en el país más poderoso del mundo? ¡Me aterro solo de pensarlo! ¡Un nuevo Hitler, un nuevo Mussolini, un nuevo Trujillo, un nuevo Franco se asoma en el horizonte! ¡Horror! Resaca existencial por España. Todo parece indicar que se abocarán a nuevas elecciones en pocos días. No ha habido manera de que las diferentes fuerzas políticas se pongan de acuerdo. Los nuevos partidos, Podemos y Ciudadanos, han querido pescar en río revuelto y ganar mayor espacio político. Lo peor es que ya existen voces del pueblo español que afirman que están mejor sin Gobierno, pues la economía ha mejorado. Aquí en el país la cosa no es tampoco halagüeña. He visto a los diferentes aspirantes a cargos públicos, por supuesto sin la participación de la gente del PLD, y me he decepcionado. ¡Gente sin discurso y sin propuestas! ¡Decepcionada! Todo parece indicar, de acuerdo a las encuestas, que el PLD se va a reelegir. El PRM no pudo despertar el interés de los votantes, pues no ha podido sobrepasar el 29%. Pueden argumentar que el control del Estado y todos sus poderes es la razón por la cual no ha podido ascender, ni siquiera sobrepasar el 30%. Los que dicen esto olvidan la historia. Los pueblos cuando quieren se levantan y derrocan por la fuerza o por el voto, como ocurrió en 1978 cuando Joaquín Balaguer se vio obligado a dejar el poder, a pesar de que trataron de revertir la voluntad popular. Los grupos pequeños, emergentes y no emergentes, no pudieron unirse. Cada uno quería dirigir su pequeño espacio de influencia y sentirse grandes, siendo tan pequeños. Resaca existencial por un Ecuador que llora. Además de que su recesión económica se prevé por más de un 4%, tiene una situación terrible después del devastador terremoto que dejó como saldo más de 500 muertos. El presidente Correa tuvo que aumentar los impuestos. Sangre, dolor, tristeza e incertidumbre en ese país hermano que se sumerge en una nueva y terrible prueba. Como bien dice mi segundo poeta favorito, hoy me siento abatida, resacada, triste, por esta sociedad nuestra que se resiste a cambiar. Hubiese querido que Dios no me hubiese regalado esta sensibilidad que a veces me lastima tan profundamente que hay momentos en que no puedo ver la belleza de lo nimio. Nos vemos en la próxima.
DELIA BLANCO
De Señal a Señal
AREÍTO
Sábado 7 de mayo de 2016
HOY
Centro León Jimenes expone colección
Juan Manuel Portela Bisonó
FUENTE EXTERNA
E
l Centro León sigue sus metas y objetivos artísticos y culturales con coherencia, cohesión y responsabilidad, ofreciendo a la comunidad, al país y a la ciudadanía, así como visitantes y público en general oportunidades únicas de actualización con las artes plásticas y visuales. En la reciente colectiva tenemos la oportunidad exclusiva de acceder a la Colección de Juan Manuel Portela Bisonó, hecha a la memoria de su madre doña Gachy Bisonó de Portela. Para este empresario dominicano que lleva 30 años adquiriendo obras de arte de artistas dominicanos contemporáneos es un gran orgullo mostrar un conjunto selectivo de la colección, en la que nos presenta una variedad de propuestas que corresponden a la riqueza y diversidad de la pintura dominicana desde la primera mitad del siglo XX. Las obras de Celeste Woss y Gil, George Hausdorf y Guillo Pérez permiten una mirada hacia los recursos formales de artistas considerados como maestros de la pintura dominicana del pasado siglo XX, que evolucionaron con factura y personalidad propia en el color la forma y la luz en el ejercicio del retrato, del paisaje, expresados a través de la abstracción y la figuración. En el caso de Guillo Pérez, observamos desde sus inicios la fuerza de la luz y del color en sus búsquedas abstraccionistas que se mantendrán para siempre en toda su producción pictórica. Fue con la obra “Arrozal” del maestro Guillo Pérez, que Juan Manuel Portela inició su colección, con un tema artístico que se une al negocio familiar de cosecha de arroz. Es interesante captar cómo nace una pulsión y una pasión por el arte, y se convierte en colección. En este caso, el coleccionista tiene su duende artístico en el dibujo desde temprana edad y esta primera adquisición, regalo de su madre doña Gachy Bisonó, determina hasta el día de hoy su vocación de coleccionista. Durante treinta años supo adquirir obras conducidas por su buen ojo, apasionamiento y excelente gusto, hasta lograr una cantidad de obras que hoy confirman su identidad de coleccionista que es exhibido desde el 1ro. de abril al 26 de junio próximo, gracias al trabajo generado y producido por el Centro León, reuniendo un equipo de profesionales de las artes en el que participan Sara Hermann y Joel Butler en la investigación y guión curatorial, con la asesoría curatorial de Danilo de los Santos y del propio coleccionista y la museografía de Leticia Moronta, obviamente con una constante supervisión general de los señores Carlos Uribe, director del Centro y de Luis Felipe Rodríguez, gerente de programas culturales, y muchos otros importantes especialistas de dicho centro. El conjunto expuesto, de unas 200 obras que se encuentra en los núcleos dedicados a Domingo Liz, en un espacio que derrama una intimidad y confidencialidad exquisita, luciendo obras sobre papel y pinturas que nos hacen viajar en el recuerdo de una de las obras más contundentes de la pintura dominicana del siglo XX. Nuestra mirada disfrutó la composición precisa y concisa del espacio que Liz domina sin excesos ni añadidos complacientes, en un delicado trazo dibujístico y unas transparencias de color matizado siempre por las luces del cielo flotando en el río Ozama de Santo Domingo. La pintura y el dibujo en las obras de Liz son el mismo espejo de las formas, porque el fondo en el sentido literal y en el sentido conceptual van de la mano en la obra de este maestro. Esta cercanía también se observa con Paul Giudicelli, la que se pluraliza dentro de la misma colección, en una secuencia museográfica, así mismo llamada, porque recoge cuerpos de obras que manifiestan un valor, una apreciación especial para Juan Manuel Portela Bisonó. Cercanías de pasión, pero también de una apuesta muy lograda del coleccionista por obras mayores que aportan al conocimiento de la producción pictórica de la segunda mi-
Domingo Liz - Mujer con espejo
Ada Balcácer.- El amor a las flores. 1996.
Hombre cargando su ataúd. Pieza de Paul Giudicelli. 1964.
tad del siglo XX. Con estos dos artistas aquí presentes, Portela demuestra una calidad de visión del arte y a su valor razonado. Las obras de Giudicelli confirman la fuerza de la propuesta en el dibujo, como en la investigación matérica del artista, cuya partida nos deja con un duelo artístico profundo, pues llevaba su obra con un empeño y
unos aciertos donde la tierra hacía cuerpo con el dibujo aportándole a sus abstracciones geométricas una sensualidad sin par. La colección es inmensa en su fuerza diversa y plural donde en el espacio “Compromiso” se siente una conciencia, un salto del desafío individual hacia un propósito social e histórico. La obra de Ada Balcácer se destaca en su maestría de las luces y de la composición con matices del color llevados en todos los momentos de los giros de la luz del día. Toda colección suscita un descubrimiento para quien la mira con los ojos del explorador. Nos asombramos de satisfacción al encontrar el conjunto de los dibujos de Eugenio Fernández-Granell, sobre todo, con la presencia del dibujo con fondo azul que provocó una distinción del autor del Manifiesto del Surrealismo en 1948. La exposición del conjunto es una muestra en sí, que nos llama a pensar, a estudiar y disertar sobra la relación de Bretón con el Caribe y sobre el Caribe; en sus formas, luces imágenes y visiones que van más allá, y que está por encima de lo real en una alegoría permanente sobre la realidad. Una vez más sentimos la necesidad de evidenciar la presencia del valor artístico y cultural del país en los enfoques éticos y estéticos del Caribe, como concepto, idea y sueño en los procesos intelectuales y creativos. La carta de Breton a Granell nos llama a estudiar más en torno a los lazos y los puentes con el pensamiento universal. La reflexión de Bretón sobre la conciencia del Caribe a través del azul de Granell es tan importante como la conciencia de Césaire con la Jungla de Lam, y no menos importante que la conciencia Caribe de Lidia Cabrera cuando esta se apasiona por la poesía de Césaire, específicamente con el poemario...Cuaderno de un retorno al país natal… Tenemos en la colección de Juan Manuel Portela Bisonó dos apuestas fundamentales que son retomar la obra de Domingo Liz y Paul Giudicelli en sus especificidades excepcionales y enlazar la obra de Granell en el diálogo con el surrealismo y el Caribe. Nos gusta la idea de acoger al artista Jorge Pineda cuya obra integrada al espacio Disonancia responde a la dinámica del coleccionista en su apertura hacia nuevas apuestas post modernas y hasta cierto punto renovadoras e insurgentes en la producción artística actual. La exposición en su totalidad nos ofrece mirar, pensar y evaluar la producción artística dominicana. Tenemos en esta colección muchas direcciones de reflexión y evaluación de la pintura dominicana moderna y contemporánea, un regalo más del Centro León y de un coleccionista abierto y generoso con la ciudadanía.
5
AREÍTO
Sábado 7 de mayo de 2016
Literatura
HOY
Walt Whitman y el panteísmo FUENTE EXTERNA
L
a primera edición de la poesía de Walt Whitman que leí fue la antología Canto a mí mismo, traducida por Borges. A partir de esa experiencia de lectura, arribé a la conclusión de que se trata del mayor monumento de la creatividad poética y de la imaginación lírica de todos los tiempos. Whitman es un poeta esencial del espíritu norteamericano que persiguió alcanzar la autoconfianza del individuo. Poeta de la exaltación del optimismo: telúrico, hímnico, épico; cantor de la democracia y del ser americano, es la representación del ideal del poeta que quiere oírse a sí mismo. Dice Harold Bloom que Whitman “divide su ser en tres: el yo, el yo real y el alma”. De ahí que estamos ante un poeta cuyo yo es una multitud, lo cual entraña una búsqueda cósmica y panteísta. Quiso ser un Dios omnímodo y ubicuo que pretendió estar en todas partes a la vez. Así, su homoerotismo actúa como máscara de su ontología. Whitman es todo y es nadie: buscó ser todos los hombres del mundo, y nombrar todas las cosas del universo. Por eso hay en su mundo poético una geografía, una botánica, una orografía y una hidrografía, al nombrar ríos, montañas, árboles, plantas, lagos, océanos, islas, lugares, etc. con la intención de que no le faltara nada, y de darle dignidad y dimensión poética a todo lo que nombró. Ese afán por enumerar todas las cosas como un Dios es lo que me fascina de Whitman, y su monumental obra Hojas de hierba. Creó una exuberancia verbal que semeja un bosque de signos, objetos y cosas, mediante la técnica de la enumeración poética caótica, de la que tanto uso hizo Borges, con espectacular eficacia estética. La personalidad poética de Whitman tiene un tono panteísta, y ese panteísmo delata su sentido de ubicuidad, pues su yo refleja un inmanentismo que nos recuerda la egolatría de los poetas románticos. Whitman tenía conciencia de su personalidad interior, de su yo poético. Su alma lírica representa el alma americana, como podemos leer en su Walt Whitman. Canto a mí mismo. Desde su conciencia poética le cantó a la naturaleza porque quiso re- vital, valiente y vigorosa, insuflada por el deconciliarse y consustanciarse con ella, y a su senfado y la sinceridad. Nadie ha escrito vez, le sirvió de impulso creativo. Ningún otro poesía con tanta libertad expresiva, como la poeta ha cantado tanto desde su yo poético, y de este poeta de la abundancia, del detalle, mucho menos, con tanta vehemencia y pa- de las observaciones y la exuberancia. Poesía sión. Esa fue su gran proeza: el hecho de es- de inventario, pero de una gran fuerza cóscribir una obra monumental, inagotable y mica es la de este bardo nacional americano abierta, donde casi no falta nay universal, que imprimió da, en la que casi todo está divoluntad emocional a su cho, nombrado o enumerado. A Todo poeta debe obra y que renovó la litetravés del canto y la palabra, traratura norteamericana y leer a Whitman. americana. Whitman se tó de estar en todas partes, y acaso lo logró. Su obra fue su vi- Pero también, todo propuso ser el poeta de da. Ya lo dijo Octavio Paz sobre amante de la lectura y Estados Unidos, pues surPessoa: “La mejor biografía del de la buena literatura, ge cuando su país tenía poeta es su obra”. Querer ser toun anarquista desobedo es también, amén de un pan- porque su obra poética diente como Thoreau, un teísmo, una metafísica. De ahí nos ofrece perspectivas filósofo como Emerson, que Whitman diga: “Quien toca de lecturas y enigmas un humorista como este libro toca un hombre”. Por que nos conmueven...” Twain, un novelista como eso quiso hacer de su cuerpo y Melville, y solo le faltaba el de su carne, materia de todos, poeta, y ese poeta fue él, pues la carne dura poco, y Whitman lo que este cosmos de Manhattan. Escribió una de trató fue hacer de ella una eternidad, porque las obras poéticas más personales y auténcomo dijo Mallarmé: “Toda carne es triste”. ticas de la poesía universal. Y eso es lo que Todo poeta debe leer a Whitman. Pero seduce: su osadía expresiva y su personatambién, todo amante de la lectura y de la lidad, negadora de la condición del hombre buena literatura, porque su obra poética nos letrado. De ahí que fue un auténtico antiinofrece perspectivas de lecturas y enigmas telectual. Fue más bien un poeta de la exque nos conmueven, ya que como nos dice hortación y del optimismo, de repeticiones y Bloom: “Necesitamos leer a Whitman por la largos poemas, que parecían extensos disconmoción de perspectivas nuevas que nos cursos en versículos. Nos legó una poesía proporciona, pero también porque sigue que parece escrita para ser oída y celebrada, profetizando los enigmas no resueltos de la que, sin embargo, brota del yo más íntimo, conciencia estadounidense. Y un mundo en una retórica de la imaginación poética. que se vuelve cada vez más americano tamWhitman edificó una obra poética que es, a bién necesita leerlo, no solo para compren- su vez, un largo canto a sí mismo, pero ese der a los Estados Unidos, sino para entender poetizar, cuyo centro motriz fue él mismo, en mejor en qué se está convirtiendo”. cambio, paradójicamente, lo hizo universal. Es Whitman es el patriarca de la poesía ame- raro, pero Whitman se hizo un poeta univerricana, y Hojas de hierba (1855), una obra sal, a pesar de que siempre se cantó a sí mis-
‘‘
BASILIO BELLIARD
6
mo, y de que su poética se centró en sí mismo: de su yo al mundo. Ese constante canto de sí mismo, acaso fue una manera de desconocerse, o de reconocerse en el otro, a la manera de Rimbaud, cuando dijo: “Yo soy otro” (Je suis autre). Designar todas las cosas es querer ser todas las cosas del universo. De ahí que la estrategia poética de Whitman, de cantarse a sí mismo, funciona como mecanismo de desdoblamiento o desocultamiento, en la que su yo poético -no su yo biográfico-, actúa como máscara de su personalidad: su yo se transforma en multitud. Desde su eros poético logra el empleo de una mirada omnímoda, que ausculta el espacio visible para darnos una radiografía total del mundo. Su ser se vuelve infinito y se transfigura en totalidad de la representación. Eso es, acaso, lo que busca con su empresa poética: hacer con la palabra poética y con el lenguaje de los límites, la posibilidad voluntaria de crear un mundo a su imagen y su medida. Este poeta buscó la trascendencia de su ser en la mundanidad de su yo poético para hacer así del universo, una realidad a su canto. Su obra depara en elegía de su yo; fue pues un poeta no celeste sino telúrico. “En Whitman hay dos imágenes que se fusionan en una: la Noche, la Muerte, la Madre y el Mar”, ha dicho Bloom. A la poesía whitmaniana la insufla una pasión vital. “Whitman era un materialista epicúreo”, sentencia Bloom. A pesar de que su maestro, Emerson, fue el fundador del trascendentalismo, su obra poética es antitrascendentalista, pues no buscó la trascendencia del espíritu, sino hacer que su yo celebre la existencia del mundo en constante ubicuidad. “Whitman es el único gran poeta moderno que no parece experimentar inconformidad frente a su mundo. Y ni siquiera soledad; su monólogo es un inmenso coro”, dice Octavio Paz.
/i>Figli del divenire: antologia poetica 1993-2013 (Soveria Mannelli, Rubbettino, 2013); M. B. y M. F. Benvenuto (con trad. al italiano), Manuel Gahete. Miti urbani (Soveria Mannelli, Rubbettino, 2012); M. B. (con trad. al italiano), Vicente Núñez. Sofisma(Cosenza, Nuova Arintha, 2009); M. B. (con trad. al italiano), Vicente Núñez. Antologia poetica (Bari, Levante Editori, 2007). Finalmente, ha participado en distintos proyectos internacionales de investigación, entre los que cabe senalar el I+D “Poéticas del 50: proyecciones y diversificaciones” (Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia – Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento, convocatoria 2013; ref. FFI2013-41321-P), Ministerio de Economía y Competitividad, años 2014-2016, coordinado por María Payeras Grau de la Universitat de les Illes Balears.
Aporte
AREÍTO
Sábado 7 de mayo de 2016
Yuca, plátano y papa ¿Somos lo que comemos?
E
l llamado encuentro de culturas en imaginarse esa curiosidad, que nos ha dado América dio origen a un gran mes- el mangú y el rico mofongo. Les trajeron a los tizaje culinario. En ello entraron en viajeros que se morían de hambre o que ya contradicción los gustos y las posi- estaban cerca de la inanición, guayabas verbilidades materiales. Si bien hoy día habla- des, las que compararon con el durazno, y mos de gastronomía como arte o estética, batatas, “raíces que se crían debajo de la tiecomo gusto, no es menos cierto que ella es rra”. Aparece en el escenario la yuca, de caldo parte de la cultura material. Y América apor- ponzoñoso, del que se hace el casabe y comtó rasgos fundamentales para la dieta uni- paran la harina a “aserraduras de tablas”. versal, como elementos de la culinaria eu- Describe Torres Vargas el proceso de hacer el ropea se integraron a la nueva manera de casabe, que le parece el pan como una tabla; gustar o degustar las delicias de que encon- otros lo comparan al palo. (“Salamanca…” traron los conquistadores. Sabemos de las 89-90). Termina diciendo que el casabe, que quejas de los recién llegados antes de tener se comía mojado con leche o con ají, era el que adaptarse a la nueva cultura. Y es verdad manjar excelente y con un pedazo comían de Perogrullo que no todo el mundo podía los españoles que no tenían más que un ducomer lo mismo. Por lo que la comida entra cado. en el negocio de los bienes escasos. En el siglo siguiente, la carta del Obispo de La dieta está determinada por la clase so- San Juan, Damián López de Haro, se muestra cial, el origen racial y las culturas de los su- el estado decadente de la colonia española y jetos. Habla doña María Ugarte de la dieta de que, a pesar de las necesidades, se podía polos señores en el Santo Domingo del siglo ner una mesa de obispo. No deja de menXVI (“Estampas coloniales”, 255). Y su relato cionar que la situación del siglo XVII: “panos hace pensar que existió una elite que sado semanas después que yo estoy aquí, sin comía otras cosas y que se sintió atada a sus que se haya pesado vaca en la carnicería ni hábitos alimenticios peninsutocino ni otro género de lares. Dice que, a pesar de la sicarne, en lugar de la cual tuación económica, los espaLas tres comidas se suelen pesar tortugas ñoles no dejaron de saborear figrandes del mar que acá de los “engagés» llaman careyes… En esta nos y exquisitos manjares. Ya en las naves venían esos artí- o comprometidos, isla siempre pasan trabajo culos que era imperiosa com- suerte de esclavos por no estar cierta la carpañía para los viajeros. ne en la carnicería (43) no blancos traídos a La Analiza nuestra historiadora deja de figurar la dieta”. La colonial la dieta que se daba a Española en el siglo escasez de harina de trigo, los pacientes del licenciado XVIII, consistía de un la existencia de arroz, coJuan Méndez Nieto. Nos lla- desayuno de papas con mo sustituto del pan, la man la atención algunas de salsa picante; de abundancia del plátano, ellas donde se prohibía la in“que es el sustento diario gesta de frutas y legumbres. almuerzo y cena se de los negros” (46) y tamBien era, tal vez para enfermos, servía papas picadas bién de muchos blancos pero en la vida diaria las frutas con frijoles y carne”. pobres. Representa las de América eran de gran sabor, frutas como muy abunaunque los peninsulares tardadantes: las piñas, naranron en adaptar su paladar a estas delicias. jas, limones y limas. Habla de la carestía de Fray Tomás de Torres, compañero de las Ca- los artículos tanto en Puerto Rico como en sas, relata en 1544 la repulsión que causaba Santo Domingo. en un peninsular comer guineo. Fruta que La lista de artículos comestibles refleja los ha pasado a ser una de las más sabrosas y elementos fundamentales de la dieta de los admiradas por el gusto dominicano. Una lis- españoles de Puerto Rico: Pan de casabe, ta de los comestibles que encontraron en la maíz, perdices, gallinas; el pescado: nadie villa de San Germán, en la isla de San Juan quiere ir a pescar. La isla de San Juan había Bautista de Puerto Rico, no dejaría mentir de sido ocupada en 1625 por el corsario holanlo que era la cocina popular en los primeros dés Boudewijn Hendricks (Balduino Énrico). años de la conquista y colonización. Otro religioso en apuros gastronómicos era Las frutas que les trajeron a sus compa- fray Fernando Carvajal y Rivera, Arzobispo ñeros y a él mismo era la piña, muy admi- Metropolitano de Santo Domingo quien, en rada, pero que los religiosos no se la pudie- carta de 1696, dice que no había pan, vino ni ron meter en la boca; entraron el contacto harina para las hostias. Pero Domingo Fercon el plátano al que le dedicaron una pe- nando de Navarrete hace un recuento de la rífrasis para que los lectores de allá pudieran sabrosa cornucopia de frutas que había en
‘‘
MIGUEL ANGEL FORNERÍN
HOY
La Española: “Flores y frutos no faltan en esta tierra… cocos, dátiles, aunque no perfectos, tamarindo, guanábanas, caimitos, aguacate, chicozapotes, guayabas, plátanos, ajes, chicomameyes, mamones, uvas, naranjas, limones…, naranjas…piñas, xicamas, sandías y melones.” Lo que lleva a Pedro Mir a postular que las frutas fueron nuestra salvación culinaria (Pedro Mir, “Historia del hambre”, 61-65). Llama a la atención el asunto de las legumbres. Pues en el libro de Moreau de Saint-Mery aparece que los dominicanos de entonces no comían ensaladas. Posiblemente este aspecto ha venido cambiando en los últimos años. Pero miremos algunos ejemplos de la falta de adaptación y lo que podríamos ver como la constante de este tema en algunos textos emblemáticos. Muchos de ellos de religiosos hambrientos. Sobre la comida de los habitantes en las tierras abandonadas por España dijo Alexandre Olivier Exquemelin en Historia de los aventureros filibusteros y bucaneros de América que estos sembraban legumbres, frijoles, papas y yuca, de la que fabrican casabe, plátanos e higueras (56). Dice que concluida la cacería iban a cenar: sacaban la carne del caldero con un palito puntiagudo y la colocaban en un recipiente que le servía de plato; recogían la grasa y la colocaban en una calabaza, con jugo de limón y ajíes preparaban una pimentada para darle gusto. En un recipiente colocan la carne asada y en otro la pimentada junto a las que se reunían, cuchillo en mano, con una estaquilla de madera que les servía de tenedor y comían con buen apetito (46). Las tres comidas de los “engagés» o comprometidos, suerte de esclavos blancos traídos a La Española en el siglo XVIII, consistía de un desayuno de papas con salsa picante; de almuerzo y cena se servía papas picadas con frijoles y carne. Uno de los trabajadores hacía el papel de cocinero, actividad que se llevaba a cabo suspendiendo por un momento la faena agrícola. Luego de comer, fumaban el tabaco y en la noche, luego de cenar, tejían el andullo para hacer el cigarro (60). Según cuenta Exquemelin en su importante historia de aventureros. ¿Somos los que comemos?: yuca, plátano, papa y carne. Veamos la llegada de la papa al Caribe, ¿llegó desde Europa luego de pasar el Atlántico y regresó al continente luego de su aventura europea desde el siglo XVII en el que se utilizó para alimentar los animales? ¿Fueron los extranjeros al reino de España quienes trajeron al Caribe el cultivo de la hortaliza, que ya había sido priorizada por la corte francesa de los luises?
7
AREÍTO
Sábado 7 de mayo de 2016
Arte Contemporáneo
HOY
En el Centro Cultural Perelló
¡Tributo al maestro Alberto Ulloa! FUENTE EXTERNA
“Es un honor acoger en las instalaciones del Centro Cultural Perelló, impulsado por un misticismo de transformación de almas y mentes, todo un universo creativo de un hombre y un artista netamente dominicano como Alberto Ulloa, quien deja como legado un patrimonio de identidad colorida de la República Dominicana, la cual disfrutamos hoy en el Sur, gracias a Mario Martínez Fernández”… (Julia Castillo Mejía).
Modelo. Mixta sobre papel, sf
D
AMABLE LÓPEZ MELÉNDEZ ARTOPIA01@GMAIL.COM
8
esde la noche del pasado jueves 14 de abril, el Centro Cultural Perelló, mantiene abierta la exposición titulada “Alberto Ulloa: Magia, Memoria y Color/Colección Mario Martínez Fernández”, demostrativa e impactante muestra antológica, compuesta por 75 obras (pinturas, dibujos y esculturas) que nos permiten disfrutar y confrontar la variedad estilística, la diversidad temática, la multiplicidad de medios y la extraordinaria fuerza expresiva, como principales elementos distintivos del universo visual de Alberto Ulloa (1949-2011), reconocido justamente en vida y en plena actividad como uno de los más prolíficos y exitosos pintores dominicanos contemporáneos. El acto inaugural de esta importante exposición, primer tributo dedicado por una institución cultural del país a la obra y trayectoria de este artista emblemático, luego de su repentino fallecimiento en Santo Domingo el 1ro. de octubre del 2011, fue encabezado por Kirshis D'Mondesert Perelló y Margarita D'Mondesert Perelló, Julia Castillo Mejía, directora del Centro Cultural Perelló, y los coleccionistas Mario Martínez Fernández y Socorro Veloz de Martínez. También estuvo presente Remy Ulloa, hijo del gran artista homenajeado y autor de un retrato pictórico cuya calidad estética, además de confirmar su presencia como nuevo taumaturgo de la imaginación, evidencia la profunda admiración que siempre ha sentido por su progenitor y único maestro. El cuerpo expositivo de la muestra se articula a partir de tres núcleos de obras. El primero está compuesto por una selección de 40 obras pictóricas de extraordinario colorido y poderosa fuerza expresiva. Se trata de obras que resultan axiales dentro del legado trascendental que significa la producción global de Alberto Ulloa. En estos espacios pictóricos, el artista logra plasmar de manera única y esplendorosa sus búsquedas estéticas personales al mismo tiempo que materializa con genialidad sus transfiguraciones del sentido de la tierra, la magia, la memoria colectiva, las transmutaciones cromáticas y los densos juegos texturales. El segundo núcleo está constituido por una selección de 20 dibujos que exponen la diversidad técnica (carbón, pluma, lápiz, pincel, tinta china, aguada, gouache, mina de plomo, felpa de color), así como la asombrosa capacidad creativa y la gracia inevitable que caracterizan esta faceta esencial en la práctica creadora de Alberto Ulloa. El tercer núcleo está compuesto por 10 esculturas en bronce cuyos temas y motivos son recreaciones de su vital universo pictórico (amantes, arlequines, personajes literarios o populares), las cuales testimonian la constante transformación creativa que sostuvo Ulloa a lo largo de sus cuatro décadas de productiva y exitosa trayectoria creadora. Entre las obras más impactantes y significativas de la muestra, destacan las pinturas tituladas “Mujer Preñada de Corazones” (1986); “La Condolencia de Simona” (1988); “Los Amantes de Teruel” (1994-1995); “Reyna y Arlequín” (1995); “El Amor Negro” (1998); “Animal de Ayer” (1999);
Novios. Acrilica sobre tela, 2011.
Toro de San Fermín. Acrilica sobre tela, 2006.
Los amantes de Teruel. Mixta sobre tela, 1994-95.
En Síntesis Alberto Ulloa
Alberto Ulloa nace en Altamira, Puerto Plata, el primero de enero de 1949 y fallece en Santo Domingo el primero de octubre del 2011. Egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes (1975), realiza estudios de postgrado en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, España (1975-1982) al mismo tiempo que asiste a la cátedra de Historia de las Ideas Estéticas en la Universidad Complutense de Madrid. En 1975, obtiene el Primer Premio de la Bienal Internacional de Arte de Marbella y el Segundo Premio de Pintura del Colegio Hispanoamericano de Madrid. En 1976, Alberto Ulloa recibe el Premio Casa de España en Santo Domingo y el Premio Adaja, Ávila, España. En 1977, expone individualmente en la Galería Durban de Madrid y Caracas. En 1979, con su obra “Monumento al Violinista”, obtiene el Primer Premio de Pintura de la XIV Bienal Nacional de Artes Plásticas. Sus obras pertenecen a importantes colecciones públicas y privadas de los Estados Unidos, Europa, Asia y América Latina. Su obra y trayectoria han sido reseñadas en la Enciclopedia Británica; Diccionario del Arte Universal; Enciclopedia de las Artes Plásticas Dominicanas; Obras Maestras de la Pintura Dominicana, por Cándido Gerón y Memoria de la Pintura Dominicana, por Danilo de los Santos.
“Paisaje del Alma”(2002); “Carnaval”(2004); “Mujer Preñada de Corazones” (2004); “El Militar” (2005); “Pancha La Negra” (2006); “Violinista” (2006); “Toro de San Fermín” (2006); “La Negra Caridad” (2009); “El Gallo Azul” (2009); “Un Rey Cualquiera” (2009); “Después del Carnaval” (2009); “Novios” (2011); “Los Pendencieros y Llorona” (2011) y “Nosotros” (2011). En la obra de Alberto Ulloa, lo mágico, lo telúrico, lo femenino y la memoria identitaria, adquieren una expresión energética y una vitalidad existencial de gran impacto. Para Ulloa, la mujer es figura central en sus íntimas visiones de la maternidad, la familia y la fraternidad, así como a la hora de reflexionar en torno a la sexualidad, las aventuras del amor romántico, la fantasía, el deseo y la utopía de la libertad. Sin ser para nada ilustrador de zoologías, los animales constituyen otro de sus motivos predilectos. Los gallos, las vacas, los toros, las cabras y los burros de Alberto Ulloa, pueden ser deliciosamente alucinantes. La espontaneidad y la vitalidad de su excitante gramática plástica nos remite momentáneamente a la grafía infantil, recurso este muy practicado por artistas como Paul Klee (1879-1940) y Pablo Picasso (1881-1973). Asimismo, Ulloa tendió siempre a saturar sus espacios pictóricos, utilizando múltiples recursos expresivos o enriqueciendo la imagen principal con una insólita profusión de elementos visuales y un inquietante caudal de formas irracionalmente geometrizadas… “Alberto Ulloa: Magia, Memoria y Color/Colección Mario Martínez Fernández”, permanecerá abierta hasta finales del mes de junio en la Sala Principal del Centro Cultural Perelló, localizado en la Carretera Sánchez, Km 2.5, Escondido, Baní, provincia Peravia. La entrada es totalmente gratuita en horarios de martes a sábado de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde y los domingos de 9:00 a.m. hasta la 1:30 p.m. Los grupos pueden reservar sus visitas guiadas, escribiendo al correo electrónico: info@ccp.org.do o llamando al teléfono 809-380-3100.