www.hoy.com.do Trastornos de sueño causan accidentes
Especialista exhorta empresas a evaluar a sus choferes ante estadísticas sobre el mal dormir y los sucesos de tránsito.FPÁGINA 3A
UASD de Santiago entrega títulos a 409 Extensión en la Ciudad de los 30 Caballeros celebra su 30 aniversario.FPÁGINA 6A
Corren a diario motoristas suicidas Apuestan miles de pesos al echar carreras por autopista Las Américas.FPÁGINA 3A
Grupos barriales aspiran a inversiones 363 organizaciones proponen más gasto social para sectores de Sto.Dgo.FPÁGINA 7A
Usuarios de tarjetas se economizan miles Desde que bajaron tasas se han ahorrado 15 mil millones de pesos.FPÁGINA 10B
¡Alegría! Legendaria banda ha pasado a retiro No más Grateful Dead, de espíritu hippie .FPÁGINA11B
Santo Domingo, D.N., República Dominicana AÑO XXXIV / No. 8139
DOMINGO 5 JULIO 2015
Chile ganó ayer la Copa América de Fútbol Es la primera vez que lo hace, luego de vencer 4-1 en penales a Argentina. Deportes
RD$25
Describe ante Presidente con luces y sombras a sector Salud JOSUÉ GRULLÓN
Rector de Unibe enumera dificultades en presencia del presidente Medina pero reconoce acciones para mejorar sistema El doctor Julio Amado Castaños, rector de la Universidad Iberoamericana, afirmó al presidente Danilo Medina, presente en acto de investidura celebrado ayer, que el sistema de salud se la pasa atendiendo enfermedades que debieron ser prevenidas. Además se quejó de lo difícil que ha sido desarrollar un modelo de salud universal, equitativo y de calidad en el país. El primer mandatario
El rector de Unibe, Julio Amado Castaños, pronuncia el discurso de orden en presencia del presidente Danilo Medina y la primera dama.
asistió a la graduación junto a la primera dama Cándida Montilla para acompañar a su hija Ana Paula a recibir el título de médica. El rector se refi-
rió también a que los indicadores de mortalidad materna e infantil continúan en niveles inaceptables. En otra parte de su discurso enumeró obras de
Ensanche vive tensiones por asaltos y desempleo Los asaltos a mano armada son una rutina en el ensanche Espaillat. Sus moradores los esperan con tensión porque saben que ocurrirán dos o tres veces en la semana.
El sacerdote de la iglesia Santo Tomás Apóstol del poblado sector mencionó también la prostitución de jóvenes como otro gran problema, lo que se combina con elevado índice
este Gobierno en materia de salud. Atribuyó las dificultades del sistema a falta de programas de educación y prevención para ser más eficien-
tes en la inversión y mejorar la calidad de vida. Dijo creer que se está cerca de colocar la salud en primer orden de la agenda de desarrollo.FPÁGINA 6A
Energizantes y tabaco propagan hipertensión a miles de jóvenes RD
de desempleo. La embestida de la delincuencia tiene un inmancable aliado: los apagones. Dijo que la niñez está expuesta a conductas de homosexuales.FPÁGINA 3A
Persiste el cierre de tránsito tras una avería en red CAASD PEDRO SOSA
El Mundo Hoy la suerte está echada en Grecia
Un histórico referendo decidirá el destino del país y en el uso del euro y el futuro del gobierno.FPÁGINA 8B
El papa Francisco llega hoy a Ecuador El izquierdista presidente Correa dirigió preparativos para gran visita.FPÁGINA 8B ÍNDICE EL PAÍS EDITORIAL DEPORTES EL MUNDO ¡ALEGRÍA! ¡VIVIR!
4A-7A, 11A-14A 8A-10A 1B-6B 7B-9B 11B-14B 6C-8C
Trabajos de CAASD obligan a cerrar importantes vías de tránsito capitalinas.
La falta de agua en más de cien sectores de la ciudad comenzaría a resolverse luego de que brigadas de la Corporción del Acueducto y Alcantarillado concluyeron ayer los trabajos para eliminar una fu-
ga en en una línea matriz del sistema. Sin embargo, la remoción de materiales por excavaciones para reubicar tuberías del sistema Haina-Manoguayabo mantenía cerrado el tránsito por la muy transi-
tada avenida Caonabo a esquina 27 de Febrero. La reubicación del conducto de agua potable implica trabajar de día y de noche para una rápida normalización del tránsito.FPÁGINA 4A
Guajimía empeora por abandono de rescate
Los moradores de los bordes de la inmunda cañada, símbolo del desastre habitacional, se han quedado esperando que les saquen de la insalubridad. FPÁGINA 4A
El hecho de que la hipertensión prematura se haya extendido en la juventud dominicana es atribuido por un estudioso de la medicina al consumo de bebidas energizantes, alcohol y tabaco. El cardiólogo Miguel Arias, que se dedica a investigar los fac-
tores de riesgo cardiovascular en el país, sostiene que los hipertensos en edades entre 18 y 30 años se encuentran en alto riesgo de morir o sufrir secuelas permanentes en el corazón o el cerebro. Dijo que no bastan dietas y ejercicios para la prevención.FPÁGINA 6A
TEMA DE HOY EN SU ENTREGA DE ESTA SEMANA JUAN BOLÍVAR DÍAZ ESTIMA QUE EL PRIMER RETO DE LA OPOSICIÓN ES CONCERTAR UN PROGRAMA MÍNIMO AL VERSE QUE MEJORAN LAS PERSPECTIVAS PARA DISPUTAR EL PODER AL PLD EN EL 2016 Y POR LO MENOS EQUILIBRAR EL CONGRESO Y LOS MUNICIPIOS, PERO QUE ESO DEPENDE MUCHO DE LA CAPACIDAD DE CONCERTAR DE LOS LÍDERES.F PÁGINA 12A