Entrevista Padre Antonio Pérez García

Page 1

CONOCIÉNDONOS

ENTREVISTA CON EL PADRE ANTONIO PÉREZ GARCÍA (OH) El padre Antonio Pérez García nació el 17 de junio de 1941 en Pardinas, Provincia de Segovia, España. A los 23 años ingresó en la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, donde además de consagrar su vida como Hermano, estudió enfermería universitaria en la Escuela de Enfermería del Hospital San Rafael, en Madrid. Ya en la Argentina, realizó sus estudios de teología en el Seminario Diocesano de Morón para ordenarse sacerdote. Actualmente, está a cargo del servicio de Pastoral de la Salud del Hospital San Juan de Dios, en Ramos Mejía, Argentina.

¿POR QUÉ INGRESÓ A LA ORDEN HOSPITALARIA? Quizá sea esta la pregunta más difícil de responder. No es fácil decir el porqué; creo que debe haber algo de “misterio” en el medio. Desde niño, sentí un deseo de entrega al Señor, con las luchas y dificultades propias de la edad, pero siempre permanecía en mí el sentimiento de ser fiel a Dios, sin llegar a descubrir por dónde me quería llevar Él. De jovencito me hubiera gustado ingresar al seminario; nunca hice la propuesta a mis padres, por ser el mayor de los hermanos de una familia numerosa y sentir el deber de apoyar a mis padres y a mis hermanos. El otro motivo es que sentía miedo (infundado) de tener que estudiar latín, ya que nunca me había puesto a estudiarlo y decían era muy difícil. Con el paso de los años, uno va descubriendo como los tiempos nuestros no son los tiempos de Dios.

20

¿QUÉ FUE ENTONCES LO QUE LO MOVILIZÓ? Seguir más plenamente a Jesús. Entre los 15 y los 22 años – edad en la que conocí la Orden Hospitalaria- muchas veces pensé en formar un lindo hogar cristiano o ser sacerdote. Pero se daba ya una realidad, a los 20 ó 22 años ya me sentía mayor para iniciar los estudios sacerdotales. Recibí varias invitaciones para ingresar en algunas congregacio-

nes, pero la verdad es que no me veía con cualidades para llevar adelante la misión de esos institutos religiosos. Sí, en cambio, estaba muy firme el seguimiento a Jesús. A los 21 años empecé a sentir algo muy especial por una joven, por lo que las cosas parecían que se iban clarificando hacía el matrimonio; siempre lo vi como algo muy bueno y querido por Dios. En febrero de 1963, visitó nuestro pueblo el Hno. Lucio Martín de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. Él, mediante unas vías positivas nos dio a conocer a los jóvenes la vida y la misión de la Orden. Nos entregó folletos que hablaban de Juan de Dios y de la vida de los Hermanos. A mis manos llegó un pequeño libro con el título “Historia de Juan de Dios y de la Misión”; desde mis adentros percibí que tenía cierto valor material y quise entregárselo al Hno. Lucio. Él me dijo, puede usted quedarse con él. Lo primero que me impactó fue la portada, un hermano de San Juan de Dios afeitando a un enfermo. Comencé a leerlo y la verdad cada vez me iba entusiasmando más, tanto que pensé para mis adentros, creo que esta es la misión para la cual me llama el Señor. Así como tenía miedo a los estudios de latín, no me veía con cualidades para las congregaciones que me habían invitado y otras que yo conocía. Sin embargo, durante la lectura del libro me sentí identificado con la


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.