ORACIÓN POR EL CAPÍTULO GENERAL DE 2012 Señor Padre nuestro, fuente de salud y de vida, que enviaste a tu único Hijo, Jesús el Buen Samaritano, a sanar las heridas de la humanidad, te agradecemos y te bendecimos por el don de la caridad que concediste a San Juan de Dios, quien, impulsado por el Espíritu Santo, se dedicó al servicio de los pobres, enfermos y necesitados. Para continuar su misión de caridad, la Familia Hospitalaria se prepara a celebrar, con fe viva y esperanza renovada, su 68° Capítulo General, acontecimiento eclesial y espacio privilegiado para evaluar la realidad actual de la Orden y traducir en opciones concretas los desafíos de nuestra hospitalidad. Te pedimos, oh Señor, que envíes sobre nosotros la luz y la fuerza de tu Espíritu para que vivamos intensamente la hospitalidad de San Juan de Dios hoy en el mundo, manteniendo la unidad en la diversidad, con los valores que orientan la identidad de nuestra Familia Hospitalaria, para que podamos satisfacer las necesidades de nuestros asistidos y de sus familiares, de acuerdo a una misión renovada de la Orden, imitando los gestos y las actitudes misericordiosas de Jesús de Nazaret. Unidos a María, Madre del Buen Consejo y Reina de la Hospitalidad, a San Juan de Dios, a los Santos y Beatos de la Orden, junto a toda la Familia Hospitalaria, a los enfermos y a sus familiares, damos gloria a ti, Padre nuestro, al Hijo y al Espíritu Santo, y ponemos en vuestras manos las labores del Capítulo General. Amén.
SUMARIO 4
6
9
10
CENTROS
GESTIÓN HOSPITALARIA
REHABILITACIÓN
PSIQUIATRÍA
Ampliación del Hospital Cristo de las Américas
Los primeros días de la Orden en el Hogar de Ancianos San José
Tocar con afecto, tocar con efecto
¿La depresión es una enfermedad neurotóxica?
13
14
16
19
VIDA RELIGIOSA
PASTORAL
SALUD
FORMACIÓN
Un corazón lleno de Dios, una vida de Misericordia: llamada y respuesta
El acompañamiento espiritual en los jóvenes
La cirugía en los cuidados paliativos
La Escuela de Hospitalidad cumplió su primer año
22
24
26
28
REHABILITACIÓN
PSICOLOGÍA
ENFERMERÍA
FORMACIÓN
Modelo ideomotriz en niños y jóvenes con multidéficit
La sexualidad en pacientes psiquiátricos
La enfermería y la humanización
Vocación docente, un llamado muy particular
FICHA TÉCNICA REPRESENTANTE Hno. Luis Alberto Mojica Paz - Curia Provincial - Ardoíno 714 - B1704EIP - Ramos Mejía - Buenos Aires - Argentina EQUIPO DE REDACCIÓN Hno. Luis Alberto Mojica Paz - Hno. Jaime Gutierrez - Lic. Carlos Maximiliano Nieto - Matías Casano ADMINISTRACIÓN comunicacion@hsjd.org - www.hsjd.org DISEÑO E IMPRESIÓN SYNAPSIS c.i. - www.synapsis.com.ar
CENTROS
AMPLIACIÓN DEL AS HOSPITAL CRISTO DE LAS AMÉRICAS El próximo 20 de octubre, fecha en la que se cumple un nuevo aniversario de la muerte de la bienhechora Luz María Muños, estimamos recibir la ampliación del Hospital Cristo de las Américas.
les y compartidas. Esta redistribución permitirá un mejor funcionamiento de los consultorios. Los cinco quirófanos tendrán una actividad “funcional más adecuada”, pues ahora tienen algunas “debilidades” que se subsanarán cuando se inaugure la nueva infraestructura. El servicio de cirugía y quirófanos actualmente cumple con los estándares de los quirófanos internacionales, con equipos buenos para que los especialistas que llegan del exterior puedan trabajar en campañas de misión de Joliet.
4
Las obras demandaron una inversión de 200 mil dólares y consisten en una ampliación del frente del edificio actual y posibilitará al Hospital convertirse en un centro de especialidad en el área quirúrgica.
El Hospital Cristo de las Américas fue inaugurado el 2 de abril del año 2000, como resultado de la iniciativa de la Diócesis de Joliet, de Chicago (Estados Unidos), y la Delegación Episcopal de Salud del Arzobispado de Sucre, para contar con un centro hospitalario que sirva como sede de las misiones médicas de ayuda a personas de escasos recursos que venían realizando dos veces por año en la ciudad de Sucre.
En la planta baja se ubicarán todas las oficinas administrativas y la cocina y almacenes. En la segunda planta estarán la farmacia, caja, recepción, sala de espera y nuevas habitaciones individua-
El Hospital es una institución confesional católica a cargo de los Hermanos de San Juan de Dios según el convenio firmado el 18 de mayo de 2006 entre el arzobispado de Sucre y la Provincia
CENTROS
San Juan de Ávila de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. Por medio de éste el hospital adopta la misión de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios para abrirse a toda persona que necesite asistencia hospitalaria, cualquiera sea su condición religiosa, social o económica sin limitaciones, de no ser las propias derivadas de las características del hospital, que son de público conocimiento. El Cristo de las Américas es promovido para el cumplimiento de un servicio sin ánimo de lucro y como tal se somete a las disposiciones emanadas de la legislación vigente sobre la materia, tanto del estado boliviano como del Departamento de Chuquisaca y como centro dependiente de la Provincia Sudamericana Meridional San Juan de Ávila, se somete a las disposiciones
de la Entidad Rectora en materia de Políticas Institucionales de Gestión y a las disposiciones emanadas en sus Constituciones y Estatutos. El Hospital funciona desde hace doce años como hospital de segundo nivel con las especialidades de medicina interna, ginecología, pediatría y cirugía, traumatología, urología, neurología, psiquiatría, otorrinolaringología, psicología, odontología, neumología y cardiología. También cuenta con servicio de urgencias médicas y asistencia con laboratorios, imagenología. Según el presupuesto 2012, estima una recaudación anual de 2 millones de pesos bolivianos. Durante 2011, el Hospital asistió a 14.118 pacientes.
OBRAS MARZO - AGOSTO
5
GESTIÓN HOSPITALARIA
POR FR. JOAQUÍN SÁNCHEZ O.H. Y FR. CLAUDIO PANE OH.
6
LOS PRIMEROS DÍAS DE LA ORDEN EN EL HOGAR DE ANCIANOS SAN JOSÉ El 24 de abril de 2012, la Orden Hospitalaria firmó un convenio con el estado provincial para dirigir y administrar el Hogar de Ancianos San José en La Rioja. En el siguiente artículo, los Hermanos a cargo de la gestión de este centro relatan la experiencia y las expectativas sobre esta nueva presencia juandediana en el noroeste de Argentina.
GESTIÓN HOSPITALARIA
El actual Hogar de Ancianos de San José fue construido para destinarse como Hospital Pediátrico, denominado “Hospital Clodulfa Ozan”. Cuando dejó de funcionar como tal, monseñor Angelelli, obispo diocesano (1968-1976), llevado por su opción por los más desposeídos, lo rescató para reconvertirlo en hogar de ancianos, poniendo como administradoras a las Hermanas Pobres Bonaerenses, quienes lo gestionaron hasta diciembre de 2010. Al mismo tiempo, designó como capellán del centro al carismático Padre Enric Praolini, quien dejó una huella imborrable de entrega generosa a los pobres en toda la sociedad riojana. El epitafio que campea sobre su tumba en el pórtico de la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de Luján que él construyó, es un claro testimonio por lo que siempre luchó: “No se olviden de los pobres”. Con ocasión de la retirada de las religiosas, a fines de 2011, la ministra de Desarrollo Social, Sra. Teresita Madera reconoció el trabajo y dedicación que habían desempeñado las Hermanas durante tantos años con vocación de servicio para el adulto mayor. Como director interino fue designado el Dr. Pablo Alberto Pelliza, quien hacía más de treinta años desempeñaba tareas en el Hogar, brindando atención y cariño a los abuelos.
La nueva presencia de la Orden Hospitalaria en La Rioja ha supuesto la designación de dos religiosos, uno de ellos sacerdote y otro enfermero, quienes voluntariamente se ofrecieron para la nueva fundación, con la promesa de un tercero, para formar la primera Comunidad que llevará la gestión y la administración del Hogar. La Orden tomó posesión del Hogar el 24 de abril de 2012, una vez firmado el Convenio entre el Ministerio de Desarrollo Social y la Orden, que articula las acciones relacionadas a conceder la Dirección y Administración del Hogar de Ancianos de San José de La Rioja a la Orden. Gozamos de plenas facultades respecto al manejo del personal y recursos económicos que el Gobierno Provincial nos da para optimizar el servicio a los ancianos. Estamos, no obstante, negociando con la autoridades provinciales con el fin de llegar a una mayor adecuación de los recursos humanos y dotaciones económicas con el crecimiento vegetativo de la población asistencial, que queremos elevar a 50 asistidos, optimizando así la capacidad de la infraestructura edilicia del Centro. Cuando tomamos posesión eran solamente 16 los ancianos admitidos en el Hogar, habiendo aumentado en tres meses a 22. La demanda social nos lo está exigiendo y la caridad juandediana nos lo está urgiendo.
HOGAR CONCERTADO ESTADO - IGLESIA La señora ministra aseguró también que en el Hogar de Ancianos se viene realizando un trabajo conjunto entre el Estado y el Obispado, todo en pos de las políticas públicas que tienen que contener a nuestros adultos mayores, por lo que la colaboración entre Desarrollo Social y la Iglesia en esta obra sigue siendo necesaria. Asimismo resaltó la huella socio - pastoral que dejó bien marcada el padre Enric Praolini, que debería ser continuada en el futuro.
PERSPECTIVAS Y NUEVAS POSIBILIDADES La apertura de una nueva presencia de la Orden no deja de ser una ardua aventura en tiempos de aguda crisis vocacional por la que actualmente atraviesan las institutos religiosos. Yo me pregunto, si las religiosas que gestionaban antes el Hogar de San José se retiraron alegando escasez de vocaciones, ¿acaso nosotros estamos en mejor situación para arriesgarnos a tomarlo?
Monseñor Roberto Rodríguez, actual obispo diocesano de La Rioja también es del parecer que en esta obra maravillosa en que prima la dignidad del anciano, la Iglesia quiere seguir estando presente en el Hogar con la venida de una comunidad de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, con experiencia hospitalaria de más de cinco siglos, quien tomaría a su cargo la responsabilidad de dirección y administración del Hogar.
No deja de ser una aventura riesgosa la decisión tomada. Pero aquí estamos y “alea iacta est”, la suerte está echada. Y no sin responsabilidad la Provincia tomó esta decisión pensando tres cosas: primero, en las mismas vocaciones, en que existe aquí una juventud prometedora más sana y dispuesta; luego en la posibilidad de estudios universitarios y formación de los Hermanos Escolásticos que ofrece La Rioja con facultades de Enfermería y Teología; y por
7
GESTIÓN HOSPITALARIA
último, la alternancia en la misión, pues la nueva fundación quiere convertirse en indicador que admite la posibilidad de pasar de obras muy complejas a obras más sencillas y testimoniales en contacto directo con los destinatarios de la misión, en la que la mayor parte de los Hermanos queden implicados en el ejercicio de la Hospitalidad. Estas y otras fueron las razones que nos movieron a impulsar una Expo-Carisma en la plaza 25 de Mayo a la par con otros institutos religiosos presentes en La Rioja o fuera de la Provincia como fueron las Hermanas Hospitalarias y las Hermanas de la Caridad de Santa Ana, donde dimos a conocer nuestro carisma y misión a las familias cristianas y juventud riojana. Dios ya nos ha regalado con un aspirante venido de Colombia, plenamente integrado a nuestra incipiente comunidad. Otros candidatos han manifestado ya su inquietud vocacional, pidiendo la entrada en la Orden. Creo que empezamos bien. VIABILIDAD DE LA OBRA JUANDEDIANA Solventadas algunas dificultades surgidas en el primer momento de la fundación, han transcurrido ya tres meses en los que hemos experimentado una calurosa acogida del pueblo riojano, que nos hace presentir que la viabilidad de la obra juandediana es segura, y que sin duda alguna podremos pensar en el pronto reconocimiento de constituirnos en comunidad canónica y Casa autónoma dentro de la Provincia y de la Orden. 8
Dado el apoyo solidario y caridad cristiana, tanto de particulares como institucionales con el aporte diario y continuo de sus productos y donaciones, nos garantiza la sostenibilidad del Hogar en el futuro y la consecución de un mayor bienestar para nuestros ancianos. La estructura edilicia está siendo mejorada de día en día, y no des-
cansaremos hasta conseguir un ambiente saludable y hogareño que nos haga pensar a todos en una asistencia digna y de excelencia. Como indicadores del cambio y de la nueva imagen que está tomando el Centro, nos lo muestra la nueva Capilla, más amplia, más hermosa, más luminosa y más artística. Lo mismo diremos respecto al revoque y pintura de algunos departamentos que estaban obsoletos y que han quedado aptos para admisión de matrimonios ancianos y sacerdotes jubilados. Ni qué decir de las mejoras en la alimentación y hotelería que se han introducido, incluso en las negociaciones que se están llevando a cabo con el Ministerio para la mejora salarial LO QUE LA SOCIEDAD RIOJANA Y LA ORDEN ESPERAN DE NOSOTROS A los noventa días de nuestra llegada a La Rioja, podemos dar como finalizado el período “vacacional” o la “Luna de Miel” que por cortesía se suele conceder a toda persona o institución que toma posesión de un cargo. Creo que caímos con buen pie en esta encantadora ciudad. Ahora nos toca a nosotros responder como conviene a los seguidores de Juan de Dios a las expectativas y confianza que este pueblo ha puesto en nosotros. Ante todo, queremos dar repuesta de entrega desinteresada al adulto mayor que se nos ha confiado y extender nuestro radio de acción “ad extra” acudiendo pastoralmente cuando seamos requeridos por algún enfermo que lo necesite y animando los grupos de Pastoral de la Salud establecidos en la Diócesis. Queremos igualmente trabajar en la Pastoral Vocacional en conjunto con otros institutos aquí presentes. Para la Orden, queremos ser alternativa en nuevos modelos de Hospitalidad. Invitamos a todos que “vengan y vean” dónde estamos, qué hacemos y cómo lo hacemos.
REHABILITACIÓN
TOCAR CON AFECTO, TOCAR CON EFECTO La Reeducación Postural Global es un método de terapia manual creada por el fisioterapeuta francés Philippe Souchard y orientada al abordaje de problemas que afectan al sistema músculo esquelético. La RPG aborda al paciente como una unidad funcional, utilizando posturas de tratamiento, en forma global y progresiva, con el objetivo de actuar sobre las cadenas musculares tónicas, logrando una terapia que permite descubrir el origen del problema y eliminarlo. Por la posibilidad de adaptar el tratamiento a cada persona y su problemática específica, la RPG puede ser aplicada a un gran número de casos. LIC. ROLANDO PABLO RAYON, KINESIÓLOGO FISIATRA (M.N 6284 – M.P 2526)
Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, Venezuela y Uruguay, sumándose nuevos espacios año a año.
Mi nombre es Rolando Pablo Rayon, nací en Junín, Provincia de Buenos Aires, en 1970. Tengo 41 años, realicé todos mis estudios en escuelas públicas y en 1997 egresé de la Universidad de Buenos Aires con el título de Licenciado Kinesiólogo Fisiatra.
QUIÉNES PUEDEN BENEFICIARSE CON LA RPG La versatilidad en el abordaje y la posibilidad de adaptar el tratamiento a cada persona y a su problema específico, permite que la RPG pueda ser aplicada a un gran número de patologías y desórdenes que afectan al sistema neuro-músculo-esquelético y a una franja de edades muy amplia.
Mi historia en el Centro de Rehabilitación San Juan de Dios de Hurlingham comenzó hace aproximadamente diez años. Recuerdo que el director era el Dr. Hugo Patarca y el gerente era el Hno. Luis Alberto Mojica Paz, quienes apostaron por mi incorporación. Durante los primeros tiempos trabajé en el área de rehabilitación, prestando mis servicios a pacientes con afecciones neurológicas, traumatológicas y amputados; enfrentando grandes desafíos y obteniendo, también, grandes logros, no sólo desde lo físico sino desde lo humano. Desde hace siete años, en forma paralela, tengo la posibilidad de trabajar en el área deportiva, perteneciendo al departamento médico del Club Vélez Sarsfield y en Monte Grande Rugby Club. Esto me llevó a especializarme en rehabilitación traumatológica y a trabajar dentro de esta institución, en equipo, con grandes profesionales como el Dr. Adrián Taboadela, Dr. Pablo Vidal, Dr. Rodrigo Requena y el radiólogo Marcelo Romero, a quienes admiro por su capacidad, conocimiento y humildad. REEDUCACIÓN POSTURAL GLOBAL Con la ambición de superarme, realicé hace un año el curso de Reeducación Postural Global (RPG) Formación Base. Es un método de terapia manual, aplicado por kinesiólogos-fisioterapeutas formados en un programa de posgrado. Se caracteriza por una forma innovadora de evaluación, diagnóstico y tratamiento de las patologías que afectan al sistema neuro-músculo-esquelético. El método fue creado por Philippe Souchard -fisioterapeuta francés- en Saint Mont, Francia. Souchard es actualmente el director y responsable académico de la RPG a nivel mundial. La RPG está presente en más de quince países y, en América Latina, se desarrollan formaciones en Argentina,
No teniendo contraindicaciones absolutas, es posible aplicarla incluso en casos donde otras terapias tienen riesgo o son contraindicadas. En líneas generales, es una herramienta eficaz en el tratamiento y corrección de alteraciones posturales y de alineación corporal, como también en cuadros sintomáticos de origen biomecánico. Los objetivos son recuperar la flexibilidad muscular, modificar el estado de retracción del sistema miofascial, liberar las articulaciones bloqueadas, eliminar el dolor y restablecer la función. Para lograrlo, el terapeuta cuenta con su manualidad, la cual es uno de los rasgos distintivos de esta metodología. Por medio de ella va progresivamente corrigiendo los desequilibrios, logrando así restituir las mejores condiciones de organización y funcionamiento en cada caso. La RPG es eficaz en el tratamiento de cuadros severos como las hernias discales y las escoliosis, evitando en muchos casos que los pacientes portadores de las mismas deban ser intervenidos quirúrgicamente. La Reeducación Postural Global permite abordar diferentes patologías y, por la posibilidad de adaptación y dosificación, también es posible aplicarla a pacientes de diferentes edades. Quiero destacar que he puesto mi especialización en práctica dentro del Centro en agradecimiento a que esta institución me apoyó, respaldó y hoy me deja trabajar con absoluta libertad. Haciendo extensivo este reconocimiento a cada uno de mis compañeros y al departamento de comunicación que permite por este medio poder conocernos.
9
PSIQUIATRÍA
¿LA DEPRESIÓN ES UNA ENFERMEDAD NEUROTÓXICA? ¿Existe algunla relación entre depresión y deterioro cognitivo? POR DR. SERGIO ZAMORA DELGADO, MÉDICO PSIQUIATRA
10
PSIQUIATRÍA
HIPERINTENSIDADES SUBCOTICALES
Algunos pacientes que padecen una depresión mayor evolucionan negativamente quedando con secuelas cerebrales funcionales y/o estructurales, manifestadas por déficit cognitivos, de la atención, la memoria y las funciones ejecutivas principalmente. En la depresión, a diferencia de las enfermedades neurodegenerativas en la que existe una proliferación e hipertrofia de la células glíales (gliosis), hay una disminución de la glía, en especial de los astrositos, con disminución del tamaño y/o número de neuronas. Revisaremos a continuación aquellas situaciones clínicas que comprometen las funciones neurocognitivas, llegando muchas veces a la cronicidad e irreversibilidad. DEPRESIÓN MAYOR RECURRENTE Los pacientes que presentan dos o más episodios depresivos tienen altas posibilidades de presentar un compromiso de hipocampo, estructura cerebral ubicada en lóbulos temporales y que tiene que ver con la memoria a corto plazo tanto verbal como no verbal. Los estudios de imagen cerebral (Resonancia Magnética Cerebral) han demostrado que mientras mas episodios depresivos hayan, o estos sean más prolongados, existe mayor riesgo de daño en el hipocampo.
DEPRESIÓN REFRACTARIA Cuando la depresión se prolonga y no responde a tratamiento persistiendo con síntomas depresivos invalidantes, es esperable que los cambios neuroquímicos (aumento de corticoides y sustancias proinflamatorias y disminución de factores neurotróficos) tengan un impacto negativo y deletéreo sobre el hipocampo y corteza prefrontal. El compromiso de la corteza prefrontal se manifiesta por dificultad de atención sostenida, disminución de la energía, dificultades para planificar, organizar o estructurar las actividades. Un paciente así es un paciente incapacitado, con daño en su personalidad y calidad de vida, ya no tiene el interés y la iniciativa de antes, sus pensamientos son lentos y torpes, le cuesta concentrarse y mantener la atención en algo, fácilmente se olvida de hechos o palabras. Ha perdido el encanto por la vida. DEPRESIÓN ASOCIADA A PATOLOGÍA MÉDICA CRÓNICA Cuando la depresión se acompaña de enfermedades que impactan el sistema cardiovascular (hipertensión arterial, diabetes mellitus, hiperlipidemias) hay altas probabilidades de daño microvascular cerebral, principalmente en la corteza prefrontal y temporal, con compromiso también de la atención y la memoria.
Este daño sería producido por los corticoides que están muy elevados y por una baja de factores neurotróficos como el BDNF. Las neuronas quedan con poca capacidad de neurogénesis (producción de neuronas y células gliales) y con mayor riesgo de muerte neuronal o apoptosis.
Cuando la depresión se acompaña con enfermedades que se expresan con dolor crónico como la fibromialgia, también hay compromiso cerebral con impacto en las funciones cognitivas, que pueden llegar a ser irreversibles, pese al tratamiento con antidepresivos. Las vías cerebrales del dolor están en intima relación con las de la depresión.
De hecho, estos pacientes manifiestan tener problemas de memoria a corto plazo, “todo se me olvida... no recuerdo donde deje mis cosas… no recuerdo el nombre de alguien cercano… me desoriento en la calle… de lo que leo retengo muy poco”. Evidentemente hay un deterioro en sus capacidades cognitivas que afecta su rendimiento laboral, más notorio en profesiones como la de profesor, contador o ejecutivo, entre otras.
DEPRESIÓN ASOCIADA A UN ESTRÉS ELEVADO Y PERSISTENTE Un estado depresivo se mantiene muchas veces porque el entorno familiar, social o laboral del paciente es muy negativo y disfuncional, incluso hasta dramático. Por ejemplo, una cesantía o un acoso laboral persistente, una violencia intrafamiliar severa, una enfermedad catastrófica de la pareja o un hijo, un duelo inesperado, entre otros.
11
2
PSIQUIATRÍA
Esta situación tiene indudablemente un impacto en la neurobiología con aumento de glucocorticoides, disminución de BDNF y otras más, que afectan tanto al hipocampo como a la corteza prefrontal. Un paciente depresivo y vulnerable, en estas condiciones ambientales, pese a seguir un tratamiento con antidepresivos, persistirá con su ánimo bajo, su pesimismo y desesperanza, y con sus secuelas cognitivas. DEPRESIÓN MAYOR TARDÍA La depresión que debuta a una edad tardía (sobre los 55 años de edad) suele presentar compromiso vascular cerebral, sobre todo cuando el paciente presenta enfermedades con riesgo vascular como hipertensión arterial, diabetes mellitus y dislipidemias que se manifiestan con compromiso de la atención y la memoria como también con el surgimiento de apatía y enlentecimiento psicomotor. HIPERINTENSIDADES SUBCOTICALES Estos pacientes presentan en la Resonancia Nuclear Magnética unas pequeñas manchas blancas llamadas hiperintensidades ubicadas en región frontal y temporal, y que señalan el compromiso cerebral, y por ende, refractariedad a tratamiento e irreversibilidad de funciones cognitivas. DEPRESIÓN MAYOR Y DEMENCIA La depresión mayor predispone a algunos a una demencia. Se ha observado que el riesgo de desarrollar demencia irreversible es cuatro veces más alto en los depresivos añosos con alteraciones cognitivas que en aquellos sin alteraciones cognitivas. La depresión es considerada un factor de riesgo para la enfermedad de Alzheimer, más cuando ésta se presenta al inicio de la vejez y con signos de deterioro cognitivo. Debemos considerar que muchas veces la enfermedad de Alzheimer debuta con un episodio depresivo Considerando lo señalado previamente, podemos concluir que hay situaciones clínicas especificas en la cual la depresión tendría una evolución más prolongada y deteriorante, pese a que siga un tratamiento adecuado con los fármacos adecuados y la psicoterapia adecuada. 12
Ante estos casos el psiquiatra solicita estudio de imágenes cerebrales y unos tests neuropsicológicos para observar si hay o no compromiso cerebral y de las funciones de la atención, la memoria y las funciones ejecutivas, y si estas son reversibles o irreversibles. Este estudio es muy importante para demostrar si un paciente depresivo está o no incapacitado para seguir trabajando. Si está incapacitado se solicita una pensión de invalidez por enfermedad.
VIDA RELIGIOSA
UN CORAZÓN LLENO DE DIOS, UNA VIDA DE MISERICORDIA: LLAMADA Y RESPUESTA Esta fue la vida de San Agustín y de San Juan de Dios, a partir de su conversión. Este fue el testimonio luminoso de los santos Ricardo Pampuri, Benito Menni y Juan Grande y de los 71 Beatos de la Orden Hospitalaria. Y puede ser la experiencia que pueden vivir quienes sintiéndose llamados por Dios deciden ser Hermanos de San Juan de Dios. POR HNO. DAIRON MENESES Y HNO. LUIS ALDANA, OH
Una de las preguntas que un cristiano quiere vivir según la voluntad de Dios es: ¿qué quiere Dios con mi vida, cuál es su voluntad? Jesús descubrió y vivió a plenitud la voluntad de su Padre. “Entonces dije: ¡He aquí que vengo (…) a hacer, oh Dios, tu voluntad! (Heb. 10,7), y en otro texto: “Padre, si quieres, aparta de mí este cáliz; pero no se haga mi voluntad, sino la tuya…” (Lc. 22,42). El tener claro en su vida cual era la misión que le había sido encomendada lo llevó a entregar su vida en la cruz, pero antes, hizo presente el Reino de Dios entre los hombres, especialmente entre los enfermos y los que sufren. Un corazón que se deja habitar por Dios rebosa de amor y misericordia para los demás. Como muchos santos, San Agustín reconocía la grandeza de dejarse habitar por Dios y afirmaba: “Dios es el principio de todo modo, …; el principio de toda belleza, …; el principio de todo orden, …” y vuelve a anotar: “donde se encuentran estas tres cosas en grado alto de perfección, allí hay grandes bienes” (REALE, G., ANTISERI, D., 2007. Historia de la Filosofía, Patrística y Escolástica., Bogotá: San Pablo). La voluntad de Dios se descubre en una vida capaz de amar, y se refleja en actitudes de misericordia, exhalando el buen olor de Cristo, como lo dice el Obispo Agustín en su Regla, Cap VIII no. 48 (OH, 1971. Regla
de San Agustín, Milán). Descubrir que Dios habita en nuestros corazones no es otra cosa que hacer lo que Cristo hizo por todos los hermanos necesitados y enfermos, manifestando así que Él no los abandona. La misma actitud se puede descubrir en San Juan de Dios, que “transformado interiormente por el amor misericordioso del Padre, vivió en perfecta unidad el amor a Dios y al prójimo” (Const. 1). Él escuchó la llamada de Jesús y se sintió enviado a realizar la misión en favor de los pobres y los enfermos, con los gestos y actitudes del Buen Samaritano, y en respuesta fiel a la voluntad de Dios. De esta manera vivió una fuerte experiencia de Dios. Esta misma actitud la han vivido muchos de nuestros Hermanos Hospitalarios que han descubierto en sus vidas la voluntad de Dios y han dado su vida al servicio de los pobres y necesitados; es el mismo llamado que tienen los colaboradores de la Orden Hospitalaria y, en general, muchos jóvenes cristianos que sientan el llamado de Jesús a seguirle, en el servicio a los enfermos; dejar que Dios habite en el corazón y transforme la vida en una existencia llena de su amor y misericordia, porque este es el fin y fundamento de la vida religiosa hospitalaria.
13
PASTORAL
EL ACOMPAÑAMIENTO ESPIRITUAL EN LOS JÓVENES El acompañamiento espiritual es una práctica muy antigua en la tradición judeocristiana como un medio para encontrar a Dios HNO. ELÍAS REALES, OH
14
La Sagrada Escritura habla de diversas formas de crecimiento espiritual.
de Cristo y lo describe especialmente como aumento de la fe y de la caridad.
“Mas valen dos que uno solo, porque mejor logran el fruto de su trabajo. Si uno cae el otro le levanta; pero ¡ay del que está solo, que, si cae, no tiene quien le levante!” (Ecl 4, 9-10). Los hombres y mujeres creyentes, “Sigue el consejo de los prudentes y no desprecies ningún buen consejo” (Tob 4, 18). Los discípulos recibieron ese acompañamiento del mismo Jesucristo.
Y al convertirse en el “Apóstol de las gentes”, San Pablo se comporta como un pastor y como un director espiritual de los primeros cristianos a los que ayuda –haciéndose todo para todos- a identificarse con Cristo, que es la finalidad del acompañamiento espiritual. ¿Quién vacila que yo no vacile con él? ¿Quién se viene abajo sin que un fuego me devore? (2 Cor 11, 29). Tengan unos con otros las mismas disposiciones que estuvieron en Cristo Jesús. (Fil 2,5).
Dijeron los discípulos de Emaús: ¿No es verdad que nuestro corazón se enardecía, cuando nos hablaba en el camino y nos explicaba la Escritura? (Lc 24, 32). Jesús caminaba al lado de ellos.
La misión de acompañar es ponerse al lado de una persona, “es compartir la experiencia humana en dimensión de fe, es testimoniar, orientar y caminar juntos.1”
En la Iglesia primitiva ya existe la figura del hombre que acompaña en el camino hacia Dios.
¡Qué tarea más hermosa la de acompañar y ayudar a formar a los jóvenes en su itinerario hacia la adultez cristiana! Se trata de un gran desafío y, sin embargo, los jóvenes, con sus estilo de vida, con sus modas, con esa actitud muchas veces rebelde y contestataria, nos asustan, provocando un cierto desconcierto
El acompañamiento sistemático lo encontramos en San Pablo, después de su conversión, quien lo concentra en el seguimiento
PASTORAL
al momento de abordarlos. Y nos preguntamos: ¿cómo acercarnos a un joven que vive y que piensa tan distinto a nosotros?, ¿cómo podemos acompañar a un joven en una cultura en la que tal vez nos sintamos extraños y ante la cual el joven parece “moverse como pez en el agua”? “En muchas ocasiones frente a un joven nos sentimos que somos de otro mundo, incluso al momento de dialogar con ellos no sabemos por donde empezar y a qué tema recurrir para iniciar la conversación”. Será que tenemos miedo y por eso los evitamos.
La tarea es conducir al joven ante el Señor para que se encuentre con él, lo conozca, lo ame y lo sirva.
escuchar la voz del único Maestro y ante él respondan. La tarea es conducir al joven ante el Señor para que se encuentre con él, lo conozca, lo ame y lo sirva. TERCER MOMENTO Es el testimonio. Más que palabra y hermosos discursos los jóvenes buscan personas creíbles, de vida humana y espiritual profundas, comprometidos en la construcción del Reino de Dios en la sociedad.
Esta reflexión, seguramente, la hacen también los jóvenes frente al mundo adulto. También ellos se asustan ante nosotros y nos perciben como seres de otro mundo, inadaptados al mundo de hoy. Parece que no existieran modos que puedan comunicar a estas generaciones tan distintas entre sí. Nosotros estamos en una orilla y los jóvenes en la otra. Y, sin embargo, tenemos la certeza de que podemos encontrarnos, de que el dialogo y el aprendizaje son posibles.
El desafío es acompañar al joven y esa es precisamente la gran deuda crucial que tenemos con ellos. Se puede decir en general estamos cerca de ellos, participamos de muchas actividades con ellos, sin embargo nos cuesta acompañarlos personalmente y de un modo sistemático y permanente. De la acogida necesitamos pasar al acompañamiento.
Podemos decir ¿cómo dar pasos para interesarnos y despertar en nosotros el deseo de acercarnos y de acompañar a los jóvenes en sus caminos, en sus búsquedas, en sus preguntas?
Acoger al joven con su historia, con lo que trae. Para los jóvenes la acogida resulta crucial, es la puerta de entrada para que se pueda dar una relación más profunda.
PRIMER MOMENTO Siendo cercanos, interesándonos de verdad por el joven que tenemos a nuestro lado. Nos suele ocurrir que buscamos a los jóvenes cuando nos interesa que ellos nos ayuden o nos provean de algo que nosotros necesitamos; los instrumentalizamos y ellos se dan cuanta y se alejan. Tenemos que aprender a buscar y valorar al joven simplemente por lo que él es. Amarlo como Jesús lo hace…
1. Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. Proyecto de Formación de los Hermanos de San Juan de Dios. Roma 2000. Pág. 101.
Para el tema que estamos desarrollando nos ilumina esta escena del Evangelio, cuando el joven rico se acerca a Jesús y le pregunta: “¿qué debo hacer para alcanzar la vida eterna? (Mt 19,16-23). Antes de dar una respuesta, Jesús lo acoge y lo contempla con amor. Este detalle de Jesús nos invita a cultivar una mirada amorosa y desinteresada sobre el joven y a descubrir que no sólo nosotros podemos ayudarlo, sino que él tiene mucho que enseñarnos y compartirnos. SEGUNDO MOMENTO Acoger al joven con su historia, con lo que trae. Para los jóvenes la acogida resulta crucial, es la puerta de entrada para que se pueda dar una relación más profunda. Si un joven se acerca, cuando nos busca, es porque, en primer lugar, confía en nosotros y porque tiene la convicción de que podemos ayudarlo a encontrar aquello que busca. “¿Qué buscan?”, les preguntó Jesús a los que los seguían (Jn 1,35-39). Nosotros simplemente lo acogemos, lo ayudamos, estamos a su lado para acompañarlo, le entregamos los instrumentos necesarios para que aprenda a
15
6
SALUD
LA CIRUGÍA
EN LOS CUIDADOS PALIATIVOS POR DR. ÁNGEL M. VANNELLI
16
SALUD
En el siguiente artículo se analizan las estrategias de cuidados paliativos para pacientes con cáncer en etapa avanzada e incurable, entendiendo a los cuidados paliativos como mecanismos dirigidos a aliviar los síntomas del cáncer y no a curar la enfermedad. Dentro de estos cuidados, la cirugía paliativa buscará aliviar los síntomas y conseguir la mejor calidad de vida del paciente en su etapa final, no pretendiendo actuar sobre el pronóstico de la enfermedad. EPIDEMIOLOGÍA Epidemiológicamente, el cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2008 causó 7,6 millones de defunciones pero se prevé que en 2030 las cifras de muertes por cáncer alcancen a 13 millones de habitantes aproximadamente. Adquiere su mayor relevancia sanitaria en los países económicamente desarrollados, mientras que en los que se encuentran en vías de desarrollo va incrementando sus cifras a medida que se controlan los problemas de nutrición y las enfermedades transmisibles. Aun así, el 70% de las muertes registradas en 2008 se produjeron en países con ingresos bajos y/o medios, mientras que en los países desarrollados las cifras se encuentran en descenso. Los tumores que más muertes causan son los de pulmón, estómago, hígado, colon y mama. El tabaco sigue siendo el factor de riesgo más importante: es la causa del 22% de las muertes por cáncer en general y del 71% de los cánceres de pulmón. Aproximadamente el 80% de las muertes se producen en estados avanzados y requieren algún tipo de atención especializada, donde los cuidados paliativos tienen su principal función. CUIDADOS PALIATIVOS Son mecanismos dirigidos a aliviar los síntomas del cáncer y no a curar la enfermedad. Son un modo de abordar la enfermedad avanzada e incurable que pretende mejorar la calidad de vida tanto de los pacientes, que afrontan una enfermedad, como de sus familias, mediante la prevención y el alivio del sufrimiento a través de un diagnóstico precoz, una evaluación adecuada y el oportuno tratamiento del dolor y de otros problemas tanto físicos como psicosociales y espirituales. En 2002, la OMS dio la definición con la que hoy se menciona a los cuidados paliativos: “son una modalidad clínica que, por medio de un abordaje interdisciplinario, mejora la calidad de vida de los pacientes y sus familiares frente a los problemas asociados a enfermedades que amenazan la vida, a través de la prevención y alivio del sufrimiento, mediante la temprana identificación, evaluación precisa y resolución del dolor y otros problemas físicos, psicosociales y espirituales”. Históricamente, la paliación no se tenía en cuenta. Se la consideraba como costos innecesarios y esto sucedía porque no se conocían sus beneficios y, a su vez, no eran demandados por los pacientes y existía también una resignación familiar. En la fase terminal de la enfermedad, los pacientes quedaban excluidos de cualquier tipo de tratamiento.
La filosofía de los cuidados paliativos comenzó en Londres en los años 1970 por la Dra. Cicely Saunders y rápidamente se extendió al resto del mundo, tratando de comprender y atender al paciente terminal. El St. Christopher’s Hospice, centro dedicado a la atención de enfermos terminales, fue referencia para todo el mundo. En sus orígenes es patente la esencia profundamente Cristiana de los cuidados paliativos. Así se explica en el acta fundacional de este primer centro de paliativos: “El St. Christopher’s Hospice está basado en la fe cristiana en Dios, a través de Cristo. Su objetivo es expresar el amor de Dios a todo el que llega, y de todas las maneras posibles; en la destreza de la enfermería y los cuidados médicos, en el uso de todos los conocimientos científicos para aliviar el sufrimiento y malestar, en la simpatía y entendimiento personal, con respeto a la dignidad de cada persona como hombre que es, apreciada por Dios y por los hombres. Sin barreras de raza, color, clase o credo.” Estas conductas fueron implementadas como respuestas al descontento de los profesionales y de la sociedad que estaban ignorando necesidades claves de alivio del sufrimiento, sobre todo del dolor, para el enfermo avanzado e incurable y para su familia. Fue una necesidad que había quedado escondida detrás del progreso científico y de los avances técnicos que la medicina había experimentado durante el siglo XX. Es conocido el desarrollo del Centro de Risoterapia, Instituto Gesundheit, creado por el Dr. Doherty Hunter Adams, más conocido como Pach Adams. Este médico logró atenuar las dolencias de los enfermos terminales, a partir de la comprensión de la enfermedad y el tratamiento con la verdad y la alegría. Los cuidados paliativos, no son sólo enfermos con patologías oncológicas, puede tratarse de cualquier tipo de enfermedad cuyas posibilidades de cura se hayan agotado luego del intento científico y racional aplicado a los tratamientos médicos asistenciales. ESTRATEGIAS DE CUIDADOS PALIATIVOS Los principales actores en la situación de una enfermedad avanzada o terminal son el enfermo, los profesionales y la familia. Todos ellos se encuentran inmersos en un sistema de salud “perverso” donde los recursos escasos, impiden aplicar estrategias adecuadas para aliviar las dolencias. Hoy, la atención de estos pacientes, pasó a ser de índole multidisciplinaria. Oncólogos, radioterapeutas, especialistas en dolor, cirujanos, psicólogos, nutricionistas, enfermeros, intensivistas y religiosos se reúnen para dar solución a un período de la enfermedad que es crucial para el ser humano que la padece.
17
8
SALUD
relacionada con daño real o potencial de los tejidos. Es el signo más incapacitante y provoca un rápido deterioro de la calidad de vida disminuyendo la capacidad del individuo. Aliviar esta sensación es el objetivo principal de todos los profesionales en esta etapa terapéutica. Ante el fracaso de la escalera analgésica, AINE, opiacios, etcétera, la cirugía puede actuar reduciendo masas tumorales, infiltrando cadenas nerviosas en forma directa o percutánea, como por ejemplo la infiltración de los ganglios semilunares en el cáncer de páncreas o vías biliares. La insuficiencia respiratoria de tipo obstructiva, tiene a la traqueotomía como única indicación para saltear el cáncer de vías respiratoria superior o para disminuir el espacio muerto aéreo en otros tumores.
18
El sistema sanitario los ha incluido dentro de los planes de salud, pero aún así, no hay presupuestos dignos para financiar los últimos días de la vida de los enfermos terminales.
Los trastornos de la alimentación es un síntoma muy variado, dado que se produce en el estado terminal de varios tumores o en la obstrucción del tubo digestivo alto; la gastrostomía a cielo abierto o percutánea es una solución para mejorar la nutrición de estos pacientes.
CIRUGÍA PALIATIVA La cirugía paliativa es aplicada en algunas situaciones del paciente que posee una enfermedad muy avanzada. La finalidad de esta cirugía es mitigar los efectos del cáncer, pero no curar la enfermedad en su totalidad. Es un cambio de estrategia, si no se puede curar el cáncer, posiblemente se puede cronificar. El principal objetivo es el de aliviar los síntomas y conseguir la mejor calidad de vida del paciente en su etapa final, no pretendiendo actuar sobre el pronóstico de la enfermedad. Aún con el descontento de algunos profesionales que son reticentes a estas conductas invasivas y preguntan: cuando no es posible curar el cáncer, ¿se justifica la cirugía?
Las obstrucciones del tubo digestivo son una complicación importante en los tumores con su origen en el abdomen. Ya sea por obstrucción extrínseca o de origen endoluminal, cuando estos tumores son inoperables, las derivaciones externas o internas pueden ser una opción. Colostomías, ileostomías, anastomosis gastrointestinales, son variables para derivar el trayecto digestivo de acuerdo a la localización de la obstrucción. Cuando el costo beneficio de este accionar es muy alto, dado que hay que someter a estos pacientes al stress quirúrgico y a anestesias generales que de acuerdo al performance status de ellos se hace imposible realizarlas, los stent pueden ser una oportunidad, como por ejemplo en esófago o duodeno.
Pacientes con imposibilidad para deglutir, déficit nutricional y de hidratación, disfunción intestinal o vesical y/o alteración de la imagen corporal por el tumor, pueden ser pasibles de realizarse una cirugía que mejore su calidad de vida. Pero es preciso balancear riesgos y beneficios. Si bien es preferible una resección paliativa a un paciente dolorido y con intolerancias o colocar una endoprótesis percutánea o endoscópicamente, a presentar ictericia por obstrucción de la vía biliar, el estadio evolutivo del tumor, el estado del enfermo y la expectativa de vida serán elementos esenciales para adoptar una u otra actitud.
La ictericia es otro de los problemas a paliar. El prurito, la anorexia, la desnutrición y diarrea por mala absorción, la colangitis, la disfunción hepática con hipotensión severa y la posibilidad de muerte, son las complicaciones inherentes a la obstrucción de la vía biliar. La derivación percutánea hacia el exterior o la colocación de stent por vía endodigestiva gastroduodenal, es una posibilidad que debe estar como herramienta para mejorar el drenaje biliar al intestino.
A su vez, la resección paliativa del máximo de masa tumoral, tanto del tumor primario como de la metástasis, puede mejorar la balanza inmunitaria huésped-tumor. Asimismo, la cirugía citorreductora, debulking de los americanos, mejora la acción de otros tratamientos complementarios. La cirugía paliativa se orienta a resolver causas inherentes al paciente y otras que producen el tumor propiamente dicho, donde el dolor es el principal signo a mejorar. Ésta es una experiencia sensorial y emocional displacentera que puede estar
Todos estos procedimientos son factibles de realizar, pero siempre se debe evaluar el estadio evolutivo del tumor, el estado del enfermo y la expectativa de vida. Es importante que los profesionales actuantes tengan los conocimientos biológicos y terapéuticos necesarios para esta etapa de la enfermedad. Lo que se utiliza sin conocimiento, se puede convertir en un arma de doble filo empeorando la calidad de vida, que es el objetivo final a lograr cuando la cirugía es parte de los cuidados paliativos. El dilema es saber discernir cual es el punto donde debemos decir “NO”, para que el paciente no se convierta en un instrumento más de investigación.
FORMACIÓN
LA ESCUELA DE HOSPITALIDAD
CUMPLIÓ SU PRIMER AÑO Celebramos y nos alegramos del primer cumpleaños de nuestra Escuela de Hospitalidad, la cual si bien fue pensada y proyectada hace ya más de un año, comenzó y se lanzó hacia toda la Provincia el 17 de agosto del 2011 con su primer módulo.
19
0
FORMACIÓN
Colaboradores, Hermanos y Voluntarios de todas las Casas de la Provincia Sudamericana Meridional nos han acompañado a través de su participación como alumnos, docentes o participantes a quienes hemos consultado y acudido cuando precisamos su colaboración. También hemos contado con la participación y colaboración de Hermanos de otras Provincias. La respuesta de todos ha sido y es más que satisfactoria. Día a día, vemos cómo con dedicación y esfuerzo intentan llevar adelante este proceso de formación paralelamente a sus actividades cotidianas, porque en definitiva la Escuela, nuestra Escuela, apunta a hacerse visible allí donde nos desenvolvemos diariamente, siendo trabajadores, amigos, pareja, padres, hijos, en cada rol que desempeñamos en nuestras vidas. En cada espacio que ocupamos, en cada tiempo vivido, podemos ser hospitalarios con todos y cada uno de los que tenemos a nuestro alrededor, incluso con nosotros mismos, brindando muestras de cuidado, respeto, solidaridad, cariño y paciencia. Como Comité Provincial de la Escuela queremos agradecer a todos los Hermanos, Colaboradores y Voluntarios que nos apoyan y alientan en este camino que ya lleva un año de andanza y los invitamos a que sigan haciendo de sus Centros la tierra donde la semilla de la Escuela brote como símbolo de la intención de ser mejores personas cada día, al servicio de quienes más nos necesitan como nos enseñó San Juan de Dios. Felicidades para todos y que este sea el primero de muchos años de nuestra Escuela de Hospitalidad. TESTIMONIOS DE LOS ALUMNOS Elena Álvarez (Ramos Mejía, Argentina) La Escuela de Hospitalidad llega a nuestros días como un vivo reflejo del accionar evangelizador que emprendió nuestro patrono San Juan de Dios, en donde Hermanos y Colaboradores tenemos la oportunidad de redescubrir en el camino que estamos transitando, la fuerza y la belleza de la fe; dejando que fluyan en nosotros los valores que se desprenden de ella, sobre todo aquellos que nos identifican, en primer lugar la “Hospitalidad”, fuente de nuestro carisma. Llega, además, en un momento oportuno, cuando tenemos que interactuar en una sociedad globalizada, donde en el marco cultural, político y económico, estos valores pareciera que pierden fuerza. 20
Por otra parte, poniendo la mirada en el área formativa, he podido disfrutar de todos los contenidos aprendidos, y con mayor énfasis aquéllos que se relacionan con la espiritualidad y la vida de San Juan de Dios. También se me permitió profundizar en el conocimiento de la Orden en todo su conjunto, y la labor que realiza en el mundo. También quería destacar que la Escuela me ha dado la opor-
tunidad de establecer lazos de amistad y solidaridad con otros alumnos, que por iniciativa propia procuramos realizar los trabajos en equipo e intercambiar ideas y opiniones, enriqueciendo nuestras presentaciones. La Escuela, en base al aprendizaje adquirido, me deja varios desafíos por concretar: profundizar en el conocimiento de uno mismo para poder mejorar la acción humanizadora con los demás; poder aplicar y difundir todos los valores aprendidos, más allá de las dificultades que se presenten; procurar llegar al final de este camino, porque sé que me servirá para toda la vida. Para ser auténticos hacedores de humanización es necesario ser fieles al carisma de la Hospitalidad y la misión recibida de nuestro Fundador. “Gracias San Juan de Dios por concretar con la Razón, lo que pensaste con el Corazón.” María Cristina del Fierro Roatti (Viña del Mar, Chile) Quiero compartir con ustedes una reflexión y un recuento de mi experiencia en la Escuela de Hospitalidad. Estoy consiente de lo mucho que he aprendido en las diferentes materias que se nos han presentado. A medida que fui avanzando en los módulos se me fueron aclarando muchos conceptos y materias importantes. No sólo las relativas a la fe y la espiritualidad sino también las relacionadas al ser humano, como los valores, la ética, la bioética. También, al conocer más a fondo la vida de San Juan de Dios, he sentido que de alguna manera siempre su hospitalidad y espiritualidad han estado en mi corazón. La Escuela de Hospitalidad me ha permitido conocer la Orden de San Juan de Dios desde adentro así como su historia: sus comienzos, cómo se ha mantenido en el tiempo, la gran labor que ha desarrollado en tantos países en favor de los desposeídos. También me ha ayudado a conocer más profundamente a mis compañeros y ver en ellos el mismo espíritu que me anima a seguir en este proyecto. Me invade una profunda gratitud para quienes me han animado y han comprendido mi situación, permitiéndome muchas veces entregar mis evaluaciones a destiempo y pasando por alto mi mala redacción y gramática. La Escuela de Hospitalidad es sin duda un muy buen instrumento para incentivar a los Hermanos, Colaboradores y Voluntarios de la Orden a conocer mejor la vida del Santo, su carisma y el amor incondicional al más necesitado. A su vez, creo que también debería ampliarse a los benefactores y a toda la sociedad. Sería muy bueno que su mensaje llagara a todo aquel que se sienta llamado a seguir los pasos de nuestro Señor Jesucristo. Agradezco a Dios el instante en que ingresé como voluntaria al Sanatorio y se me dio la posibilidad de participar en esta Escuela de Hospitalidad que de alguna manera me ha permitido darme cuenta que mi fe en Cristo se ha afianzado y crecido. He comprendido de mejor forma los sufrimientos que el Señor me ha enviado y he aceptado su voluntad con más amor.
FORMACIÓN
Deseo de todo corazón, se cumplan las metas que la Escuela, sus docentes y los Hermanos de la Orden Hospitalaria se han propuesto. Estoy segura que muy pronto se verán los frutos. Así como Dios ha estado siempre junto a mí, hoy puedo decir que junto a mí también está ahora nuestro gran Santo, el patrono de la hospitalidad, San Juan de Dios, Juan Ciudad o “el loco de Granada”. Marcelo Romero (Hurlingham, Argentina) Recuerdo cuando vi en la recepción por primera vez el folleto que decía Escuela de Hospitalidad. ¿Qué es eso? ¿De qué se trata? A pesar de no saber bien en qué consistía, el nombre me resulto atractivo. Hospitalidad ¡Escuela! Sin más tiempo que perder, me contacté con las personas que se encargaban de la inscripción y me anoté. Si bien no tenía mucha información, conocía la importancia de la palabra Hospitalidad por ser el principal valor de la Orden, y pensé que me ayudaría a reforzar mis valores y conocimientos. Al inscribirme lo hice con gran emoción y expectativa y les cuento que no me equivoqué. A los pocos días recibo un mail confirmándome como alumno, qué buena noticia! Luego, fueron llegando los distintos módulos, los cuales me fueron atrapando cada día más y más. De esta forma comencé a dar mis primeros pasos en la Escuela de Hospitalidad. Con el paso de los módulos fui comprendiendo muchas cosas y de a poco voy reafirmando y fortaleciendo mis valores, y entendí que lo aprendido no es sólo para aplicarlo en el Centro sino también en todos lados, todos los días. Luego tuve el honor de ser seleccionado para las jornadas de hospitalidad en Sucre, Bolivia. Regresé de aquellas jornadas con muchos amigos y mucho más entusiasmo, no sólo para seguir capacitándome sino también para poder transmitir lo aprendido. Por ese motivo, les sugiero humildemente que se anoten. No tengan miedo, los atrapará. Gonzalo Guerrero (La Paz, Bolivia) Como colaborador en el Centro de Rehabilitación y Salud Mental San Juan de Dios de La Paz, participar en la primera generación de Escuela de Hospitalidad me parece una gran oportunidad que nos brinda la Orden.
Nuestro centro es joven, lleva seis años de funcionamiento, y en cinco de los cuales he estado presente. Al ser un centro con poca historia, resulta más importante la labor de la Escuela ya que nos permite saber más de la Orden y transmitir sus valores a los demás colaboradores que trabajan con nosotros. Al principio existía cierta incertidumbre acerca de cómo resultaría nuestro avance en la Escuela. Es nuestra primera experiencia con un curso en esta modalidad, nuestro primer curso con la Orden. Existió y sigue existiendo dificultad para lograr tener reuniones con todo el grupo por las diferentes actividades que tenemos y los distintos horarios. Algunos tenemos más facilidad de posponer o adelantar actividades. Es algo que a veces nos frustra, pero es a la vez un gran logro concretar las reuniones de todo el grupo que tanto nos enriquecen. Respecto a los contenidos, debo decir que gracias a mi experiencia pastoral tengo una base teológica-doctrinal que me permite asimilar la temática sin mayores complicaciones. Me gustan los retos y esto lo veo como un reto para implementar de mejor manera la hospitalidad en nuestro centro. Me agrada poder compartir conocimientos con otros colaboradores y sumergirnos en el carisma de la hospitalidad. Estoy contento de poder animar a otros colaboradores a unirse a la Escuela a medida que va pasando el tiempo y se abren nuevas plazas para otras personas. Siempre vamos aprendiendo cosas nuevas en la vida, como así también en la Escuela donde se nos ofrecen elementos nuevos que podemos aplicar a nuestro trabajo diario para ofrecer un mejor servicio. Vamos creciendo en la identificación con nuestro centro y con la Orden, lo que nos permite sentirnos miembros de la familia juandediana. Esta es una etapa importante en mi camino de vida pues me he comprometido mucho más con la Orden. La Escuela me ha ido involucrando más con todos los elementos que conforman la gran Familia de San Juan de Dios en el mundo y la Provincia. Es un caminar siguiendo a Jesús, es un caminar acompañados de San Juan de Dios. Sigo mi camino de misionero compartiendo todo lo que con Dios vivo. Hoy mis consignas son la Misión y la Hospitalidad.
21
REHABILITACIÓN
MODELO IDEOMOTRIZ EN NIÑOS Y JÓVENES CON MULTIDÉFICIT El Modelo Ideomotriz de Intervención es una forma de abordaje de los pacientes en la que se busca su participación activa, conjugando sus habilidades motrices con la ideación, es decir la capacidad de planificar, desarrollar estrategias, manifestarse, motivarse en realizar una determinada acción. POR SANDRA CONTRERAS MENESES, TERAPEUTA OCUPACIONAL
En el Sanatorio Marítimo San Juan de Dios de Viña del Mar se atienden niños y jóvenes con diferentes alteraciones neurológicas, la gran mayoría de ellos con alteraciones severas, que se denominan comúnmente como pacientes con multidéficit. Otra de las principales características de los menores ingresados en nuestro Centro es que se trata de niños en riesgo social, por lo que son derivados por el Servicio Nacional de Menores (SENAME) chileno. En suma y partiendo de estas dos premisas, podemos decir que estos menores no han tenido una buena experiencia de vida. Por ello, uno de nuestros principales objetivos es modificar al menos en parte su percepción del mundo, apuntando por sobre todo a mejorar su calidad de vida. Son niños que en general han sido rechazados, sin haber tenido por tanto posibilidad de establecer vínculos adecuados con quienes les rodeaban, lo que se agrava por sus dificultades motrices. Uno de los desafíos que nos planteamos entonces es el poder establecer un contacto, interactuar con ellos, favorecer al menos una mínima comunicación y hacerles sentirse queridos y aceptados. 22
El Modelo Ideomotriz de Intervención es una forma de abordaje de los pacientes en la que se busca su participación activa, conjugando sus habilidades motrices con la ideación, es decir la capacidad de planificar, desarrollar estrategias, manifestarse, motivarse en realizar una determinada acción. Incluso en los pacientes con déficits importantes, se parte de la base de poder despertar su interés y de acuerdo a sus necesidades, hacerlo partícipe en el
tratamiento. Parte por lo tanto por establecer un contacto con el individuo como persona, no como objeto de tratamiento. El departamento de terapia ocupacional del Sanatorio Marítimo San Juan de Dios utiliza como método este modelo de trabajo. De esta manera se trata de hacer participar en forma activa a los niños, independientemente de su alteración, desarrollando al máximo sus capacidades residuales para que puedan explorar, buscar estrategias, planificar y ejecutar la actividad que deseen. EL MODELO, PASO A PASO Para poder aplicar este modelo debemos seguir los siguientes pasos: 1. Acercamiento y contacto Es fundamental establecer un contacto con el paciente, como persona, llegar a conocerlo y que nos conozcan, sobre la base de un respeto mutuo. Este es un aspecto esencial en cualquier intervención. Para ello debemos: 2. Observar Antes de actuar directamente sobre el paciente debemos observarlos, analizar qué herramientas de comunicación o interacción poseen. Esto considerando que hablamos en el caso de los niños del Sanatorio Marítimo San Juan de Dios, de pacientes con discapacidades severas, muy limitados en su motricidad espontánea, así como en el lenguaje. Para poder obtener una información adecuada y realista debemos darnos el tiempo necesario, esto implica necesariamente el siguiente punto, que se refiere al actuar con paciencia, sin apresuramiento.
REHABILITACIÓN
3. Paciencia Como mencionaba más arriba, son niños con múltiples limitaciones, pero aun así conectados con el medio, en algunos casos mínimamente, pero igual con necesidades y deseos. Esto, si somos capaces de observar con detalle, pueden manifestarse por ejemplo con cambios en la frecuencia respiratoria, en el tono, en la emisión de sonidos, con movimientos de dedos o de la boca, gestos muchas veces imperceptibles para el que no está habituado. Se trata por lo tanto de aprender a leer sus mensajes corporales, su lenguaje no verbal. 4. Tratamiento Una vez que hemos logrado reconocer estas mínimas señales de comunicación, debemos hacerles sentir que estamos allí, que les respetamos y consideramos como personas, que intentamos entender lo que nos quieren decir. Con ello se establece un “diálogo” activo y participativo. Dependiendo de esto y del alerta que manifieste, podremos planificar y realizar una actividad que se hará en conjunto, presentándole estímulos acordes a sus capacidades, habilidades, pero también intereses. Es importante probar y utilizar todos los canales sensoriales, prestando mucha atención a las respuestas, que me irán indicando el camino a seguir en relación a los estímulos que son más efectivos o de su agrado para poder continuar la terapia. Asimismo, debo ir buscando el lugar adecuado donde poner el estímulo para que reciba la información, planifique y ejecute la acción.
Toda actividad consta de varios pasos, que deben ir desarrollándose secuencialmente. El objetivo no es que necesariamente realice la actividad completa, sino cada uno de los diversos pasos, obteniendo pequeños logros, que pueda repetir luego por sí solo, aumentando así también su autoestima y confianza en sí mismo. Todas estas actividades, especialmente en aquellos pacientes con mayores capacidades, deben ir enfocadas a una mayor funcionalidad, sobre todo en las Actividades de la Vida Diaria (AVD) y del Tiempo Libre. Ejemplo: A un niño le muestro un juguete a cierta altura, con un tamaño adecuado para sus capacidades motoras y lo dejo el tiempo suficiente para que lo observe y planifique la acción, es decir permito que su Sistema Nervioso Central reciba toda la información necesaria, la elabore e integre, para luego transmitirla a la periferia, permitiendo que pueda ejecutar la acción de llevar su mano a tocar o tomar el objeto que pende ante él. CONCLUSIÓN Como conclusión podemos decir que uno de las grandes gratificaciones para el terapeuta, es ver a sus pacientes desarrollar las actividades por sí mismos. Ver la cara de felicidad que expresan es como escuchar reir a un niño. El Modelo de Intervención Ideomotriz se puede aplicar en todas las actividades y/o sesiones de terapia. En las fotos se muestra el trabajo en actividades de taller, vestuario y alimentación.
23
4
PSICOLOGÍA
LA SEXUALIDAD EN PACIENTES PSIQUIÁTRICOS La sexualidad en pacientes psiquiátricos es un tema poco estudiado en instituciones de salud mental. Esta cuestión se investigó recientemente en el Instituto Psiquiátrico San Juan de Dios de Cochabamba, en Bolivia. LIC. ELBA TAMEZ SANABRIA PSICÓLOGA CLÍNICA DEL INSTITUTO PSIQUIÁTRICO “SAN JUAN DE DIOS” COCHABAMBA, BOLIVIA
El objetivo general fue conocer la vida sexual de las personas con enfermedad mental internados en este Instituto. Asimismo, como objetivos específicos se consideró explorar la percepción que tienen los pacientes de su propia sexualidad, formas de manifestación de su sexualidad, mitos y efectos secundarios del tratamiento farmacológico. La metodología de investigación fue mixta, de tipo exploratorio. Se utilizó para la recolección de datos la técnica de la entrevista abierta. La población estuvo constituida de un total de 40 personas: 15 pacientes, 15 enfermeras y 10 médicos.
24
PSICOLOGÍA
ACTIVIDAD SEXUAL
La información obtenida de los pacientes, médicos y enfermeros permitió realizar la comparación de datos de las tres fuentes, asegurando la validez de la investigación.
ALGUNA VEZ
SI
EN BLANCO
ANÁLISIS DE DATOS Los pacientes entrevistados sobre “la vida sexual”, tienen conocimiento correcto y preciso del tema. En un 77% expresan que “es tener relación entre hombre y mujer”. El 23% negó entender la pregunta diciendo “estoy tranquilo, no sé nada”. Respuestas que no son casuales, ya que tiene que ver con su vida privada y su propia actitud para hablar de su sexualidad. Actividad sexual (Pacientes)
En la indagación sobre la relación sexual de los pacientes, los entrevistados afirmaron que mantienen relaciones sexuales en forma ocasional en un 54%; los pacientes que afirmaron haber tenido relaciones sexuales alguna vez, 31%; y un 15% no respondió. La opinión de los médicos y los enfermeros es que los pacientes deben tener libertad para expresar su sexualidad como todo ser humano, ya que es parte de su vida desde que nacen. Además, piensan que los pacientes tienen derecho a expresar su sexualidad de la forma que lo piensen y sientan, dadas las limitaciones mentales que presentan. Consideran que el personal no tiene formación para poder orientar y actuar de forma adecuada. Para informar sobre los hallazgos de las preferencias sexuales de los pacientes es necesario tener conocimiento de las distintas facetas del comportamiento sexual humano. Está comprende la propia respuesta sexual, en la que se incluye todos los cambios a diversos niveles (fisiológico, anatómico, motor, emocional) que se producen en una situación de actividad sexual, y la identidad sexual, constituida por tres facetas (Becker y Kavoussi,1989;Rosenhan y Selgman,1989): 1) la identidad de género o conciencia de ser hombre o mujer; 2) el rol o papel sexual, expresión pública de la identidad de género, implica identificarse ante los demás como hombre o como mujer; 3) la elección de objeto sexual o preferencia sexual de una persona. En la investigación realizada sobre la elección sexual, los pacientes describieron preferencias heterosexuales, homosexuales y bisexuales en situaciones circunstanciales de hospitalización prolongada. Las formas de manifestar la sexualidad de los pacientes es mediante abrazos, besos, juegos, caricias, paseos tomados de las manos. Conductas que reflejan acercamiento para satisfacer sus carencias afectivas. En opinión de los médicos, informan que los pacientes manifiestan su sexualidad a través de los abrazos, manoseos en los pasillos, masturbación y conductas de aproximación. La opinión de los enfermeros es similar a la de los médicos.
Actividad vida sexual (según Médicos)
Actividad vida sexual (según Enfermeros)
y médicos: “El deseo no desaparece con la vejez”, “los pacientes no deberían tener sexo para no tener hijos”, “loquitos no saben lo que es el sexo”, “él no sabe lo que hace es hombre”, “la sexualidad alternativa como la homosexualidad, bisexualidad, se lo ve como algo anormal susceptible a tratamiento”. No existe duda alguna que la sexualidad de los pacientes psiquiátricos se debe enfocar en forma abierta. El personal debe conocer las manifestaciones de la sexualidad normal de los pacientes y los trastornos. Ante esta falta de información es necesario elaborar programas de orientación sexual para que el personal pueda actuar con criterios adecuados ante las manifestaciones de la sexualidad de los pacientes. Efectos secundarios del tratamiento farmacológico en la sexualidad de los pacientes Los médicos informan que el “anti-psicóticos y antidepresivos producen anorgásmia, retardo en la eyaculación, disfunción eréctil” e inhiben la sexualidad y el deseo sexual. Sin embargo, los pacientes en su conducta cotidiana no dejan de buscar y expresar de formas particulares sus necesidades sexuales. CONCLUSIÓN La manifestación sexual de los pacientes psiquiátricos se halla expresada en todas sus dimensiones. Es algo vivido y manifestado de forma tan personal e íntima que no hay respuestas comunes ni normas estrictas explicitas o implícitas que inhiban la sexualidad de cada uno de ellos. La ausencia de conocimientos de referencia, en especial de datos científicos rigurosos y fiables sobre el tema, dificulta el conocimiento para una acción más precisa en las manifestaciones de la sexualidad de los pacientes en ámbitos psiquiátricos. Bibliografía 1. Maccary. Sexualidad Humana. México D.F. Editorial. Manual Moderno.1983. 2. Amparo Belloch, Bonifacio Sandín, Francisco Ramos. Psicopatología. Editorial. McGraw-Hill. México D.F. 2004
MITOS Los mitos son creencias falsas sobre la sexualidad de las personas con enfermedad mental. En opinión de los pacientes, enfermeros
3. Agustín Malón Marco. Sexualidad y Discapacidad. Universidad de Zaragoza .2009 4. Ximena Santa Cruz Bolívar. Taller de sexualidad Eco visiones. Universidad de Chile. 2012.
25
ENFERMERÍA
LA ENFERMERÍA Y LA HUMANIZACIÓN La reflexión que será realizada no pretende ser sólo un ejercicio académico, basado en el análisis de las diferentes posturas expuestas en la literatura, sino que desea ser una invitación al análisis del colectivo, que fundamente en propiedad si es o no enfermería una profesión unida a la humanización, y a partir de esto identificar las herramientas necesarias para hacer frente al camino que nos queda por recorrer. POR LIC. ROMINA DARANO, DIRECTORA DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA SAN JUAN DE DIOS - USAL
26
La deshumanización, amenaza que actualmente está presente en todos los ámbitos de la vida social, parece estar ligada a un futuro que prioriza lo económico, focaliza lo social y casi no lo subvenciona. El desafío es, entonces, cómo dar repuesta al mercado, a las nuevas tendencias, sin perder de vista su carácter humano que es y debe ser el eje o la razón de ser de la labor enfermera, pues una de las características que posee, y la define como una práctica social. Son muchas las ocasiones en las que está en nuestras manos la dignidad de la naturaleza humana y de ahí nuestra mayor responsabilidad como profesionales. Vivimos en una época en la que se hace preciso realizar una profunda reflexión sobre los aspectos humanos, valores y actitudes de las profesiones sanitarias, en general y de la profesión de enfermería en particular.
Pues, debemos aprender a diferenciar que enfermería es una ciencia, que evoluciona y por tanto, debe encontrar el equilibrio que posibilite brindar el mejor cuidado a quienes lo necesiten, sabiendo además, que aunque en cierta forma, pareciera que se ha alejado de sus orígenes, incorrecto es pensar eso, pues en caso contrario no ejercería correctamente su papel en el renombrado “Arte de Cuidar”. Partimos de la base de que la enfermería como profesión constituye un servicio encaminado a satisfacer las necesidades de salud de las personas sanas o enfermas, individual o colectivamente en todas sus esferas, por lo que hemos de decir que el personal de enfermería debe ser maestro, consejero y administrador, preocupado por la promoción y mantenimiento de la salud.
ENFERMERÍA
El Enfermero debe ser enfermero ante todo y respetar sus incumbencias. A veces, el discurso nos sitúa en lugares que sin pensarlo demasiado nos alejan de la profesión y, por tanto, de su rol específico dentro de la institución o del papel que ejerza en el ámbito social. Pues, creo que el conocimiento y la pericia no son agravante para una profesión, tal vez sí, su falta de autonomía y su acatamiento en línea de autoridad, supeditada a otros profesionales de la salud. Las profesiones, tal como son concebidas actualmente, se estructuraron en base a la segmentación de la producción del conocimiento y de reglamentar su propio ejercicio, respaldado por la formación formal académica, perfilándose como estructuras sociales autónomas y legítimas. La enfermería como profesión se fue perfilando a través de los años. Tal es así, que algunos autores, cuestionaban hace algunos años, si la enfermería poseía un conjunto de conocimientos propios. Si bien es cierto, enfermería adquiere conocimientos de otras disciplinas, se ha logrado en base a éstos, establecer un cuerpo de conocimientos, representados en teorías y modelos que sustentan el quehacer. Aplicando el método científico por elección, o sea, el proceso de atención de enfermería, como método sistemático que permite fundamentar la práctica de los cuidados, en pos de mejorar la atención brindada a las personas.
La relación de cuidados de enfermería se establece en una relación de confianza donde el otro deposita su confianza en las competencias del profesional durante la atención.
En la medida en que la enfermería se ha empoderado de los cuidados como su principal propósito, y cuenta con argumentos teóricos, es capaz de perfilar un quehacer autónomo e indelegable. La autonomía y su asociada responsabilidad se evidencian en la legislación de los países que regula el quehacer profesional. La conquista de la autonomía, asegura el derecho a la práctica profesional y ha sido considerada como un indicador de la profesionalización de la disciplina. La autonomía se asocia a independencia, asumir riesgos y responsabilidades en el quehacer profesional. Ahora bien, el servicio profesional a la sociedad exige integridad y responsabilidad en la práctica ética y un compromiso social. El compromiso del profesional de enfermería debe ser un compromiso inalienable. La relación de cuidados de enfermería se establece en una relación de confianza donde el otro deposita su confianza en las competencias del profesional durante la atención. Este compromiso social se ha traducido también en la reconocida participación de enfermería en problemas que aquejan a la población mundial. Entonces, reconocer a la profesión como una contribución a la sociedad por los servicios que presta, es reconocer, desde tiempos de Nightingale, la misión humanitaria de los enfermeros.
Pensando, entonces, que los principios éticos pueden dejar de ser teoría para convertirse en práctica cotidiana, reconocer que la existencia humana más que acción y razón, como se ha creído durante siglos, es pasión y en cada una de las acciones que se realiza se trata de encontrar el verdadero sentido de la vida; se puede decir que, teniendo en cuenta las condiciones afectivas, materiales y sociales de los cuidados. La enfermería es una profesión joven, existen fundamentados elementos para argumentar, que se dispone de las herramientas necesarias para seguir desarrollándose en esta sociedad dinámica, cambiante, global y tecnologizada y haciendo frente como profesión a los nuevos desafíos con claridad y visión de futuro. La enfermería, según el párrafo del Código Deontológico: se cerciorará de que el empleo de la tecnología y los avances científicos sean compatibles con la seguridad, la dignidad y los derechos de las personas”. Recordando que el título de este artículo, nos proponía Enfermería y Humanización, podría concluir diciendo que, los cuidados de enfermería tienen y tendrán que seguir buscándose, igual que la vida de la que parten. Como la vida, de la que se ha dicho que había que reinventarla, hay que reinventar los cuidados. Unos cuidados que sean convenientes, unos cuidados desalienantes, que vuelvan a dar sentido a la vida, tanto la de los que reciben como la de los que los brindan. En definitiva, me gustaría finalizar citando a Khalil Gibran:
“Y os digo que la vida es realmente oscuridad, Salvo allí donde hay entusiasmo, Y todo entusiasmo es ciego, salvo donde hay saber Y todo saber es vano, salvo donde hay trabajo Y todo trabajo está vacío, salvo donde hay amor ¿Y qué es trabajar con amor? Es poner, en todo lo que hagáis, un soplo De vuestro espíritu.”
27
FORMACIÓN
La palabra castellana “vocación” viene del término latino “vocationem”, que alude a la inclinación natural de una persona por un arte, una profesión o un determinado género de vida. “Vocare”, a su vez, significa llamada. Llamada a la cual una persona es convocada para cumplir una misión determinada. La palabra “docencia” viene del latín “docere”, es decir que enseña o instruye. Así, podríamos decir que la vocación a la docencia es la llamada por la cual una persona es convocada, de acuerdo a su inclinación natural, a vivir un determinado género de vida, a descubrir y enseñar el conocimiento universal.
28
El conocimiento universal está íntimamente vinculado a la verdad. Y, ¿qué es la verdad? La respuesta de la filosofía clásica es que la verdad es la adecuación de la mente a la realidad. Podríamos añadir, con Romano Guardini, que la verdad es aquello que es estable y luminoso, que con ello nuestra vida se vuelve recta y justa y que va respondiendo a esa llamada a descubrir la verdad y al gozo de comunicarla. El verdadero docente, el “maestro” en el más pleno sentido de la palabra, es pues un explorador de la verdad que despierta la pasión por ella en sus educandos. Julián Marías dice, con mucho acierto, que “contagiar el pensamiento, pensando ante los estudiantes con ellos, es la función primordial de profesor, la única que justifica su existencia. Sino, ¿para qué? Hay libros y ensayos, y artículos y mapas y bancos de datos. Todo está mejor y más completo en ellos. Lo que no está es el entusiasmo, el gusto por las cosas, esa fruición de que antes hablaba. En esos
materiales no hay respeto, ni veneración, ni ese sacro estremecimiento que suscita la verdad entrevista o recién descubierta…” El verdadero maestro es mucho más que un instructor, o un mero transmisor de conocimientos. Es un formador. Sabe que tiene que provocar un cambio en sus alumnos, es consciente de que debe generar un crecimiento en sabiduría, es decir, una maduración en el orden de contenidos, valores y habilidades. Sabe, como dice el cardenal Jorge María Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires, “que la pregunta del alumno vale más que mil respuestas, y alentará las búsquedas sin dejar de estar atento a los riesgos que implican. Ante el cuestionamiento y rebeldía no pretenderá doblegar e imponer, sino que promoverá la responsabilidad a través de la crítica inteligente, desde una disposición abierta y flexible que no duda en aprender enseñando y en enseñar aprendiendo. Y cuando se encuentre con el fracaso o el error, lejos de negarlo o remarcarlo victoriosa o amargamente, retomará pacientemente el proceso en el punto en que se vio obstaculizado o desviado, promoviendo el paciente aprendizaje y aprendiendo él mismo”. Hermosa tarea. Qué gran bendición, los que somos profesores, el haber sido llamados a la vocación docente. Que Dios nos dé la fortaleza y el ánimo para ser fieles a nuestras responsabilidades cotidianas y a forjar hombres y mujeres de bien, que sean agentes de cambio para una sociedad más cristiana e integralmente desarrollada.
FORMACIÓN
“La educación es, tal vez, la forma más alta de buscar a Dios.” Gabriela Mistrall
VOCACIÓN DOCENTE,
UN LLAMADO MUY PARTICULAR POR HNO. EDGAR BONDONI HARRIAGA Y LIC. NELVIN CAMPOS CANIZARES
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber” (Albert Einstein)
Una instancia vital para enfrentar grandes desafíos en educación es la vocación docente, la cual nos libera de temores e influye en gran medida en el constante desarrollo personal, cuyo objetivo es entregar una mejor calidad de enseñanza a quienes son los actores principales de la educación, nuestros alumnos. La vocación, por tanto, se transforma en el pilar fundamental para motivar a quienes somos formadores de personas, guías pedagógicos, orientadores de procesos de crecimiento. Teniendo vocación, los desafíos educacionales se enfrentan de mejor forma, son beneficiados los alumnos cuando esta vocación se vive intensamente, pero además, el docente se siente satisfecho y autorrealizado. En este sentido, la autorrealización es esencial para emprender y entregar lo mejor a la juventud en una época en donde hay cambios radicales, tanto en lo social y económico, como en los valores y lo cultural. El docente debe encauzar sus energías hacia un constante trabajo personal por ser mejor y, por ende, entregar con amor, aquellos conocimientos y valores humanos en pro de apren-
dizajes significativos y pertinentes en la formación de sus alumnos; teniendo la convicción de que si existe la reciprocidad entre ambos agentes, los frutos serán mañana las bases de una nueva sociedad. Lo que se siembra en terreno fértil, la juventud, dará los resultados anhelados, jóvenes autónomos, democráticos, exitosos y felices. Quien tiene vocación docente es alguien que siente la necesidad de brindarse, de contribuir al perfeccionamiento social, que posee paciencia, comprensión. Es altruista y, por sobre todo, ama a los niños y a la juventud. Un buen docente debe ser humilde, conocedor de sus limitaciones personales, necesita sentirse seguro de lo que conoce y de que siempre hay mucho por aprender; que los alumnos enseñan día a día con sus reclamos, con sus expectativas y sus experiencias de vida; y que la propia sociedad, en su progreso científico y tecnológico desenfrenado exige estar siempre alertas para adecuarse a los cambios. Nadie se hará rico en dinero siendo docente y, aunque muchas veces se reniegue de la juventud desafiante y rebelde, nuestros alumnos poseen el magnífico atributo de hacernos sentir un poco más jóvenes en cada encuentro, cuando comprobamos que aún podemos sonreír con sus bromas o sus picardías inocentes. Y sí,
29
FORMACIÓN
muchos docentes nos sentimos ricos en experiencias de vida, en comprender que nuestra tarea es importante y necesaria, que mostramos caminos y vamos tomando de la mano a cada uno de nuestros niños y jóvenes para soltarlos de a poquito, como se hace con un pequeño que aprende a caminar. Y esa es nuestra satisfacción más grande, ver como se van haciendo grandes, cada día mejores, aprendiendo de nosotros, de sus compañeros y de ellos mismos, superándose y eligiendo libremente su destino. Si eres capaz de alentar en los traspiés, de estimular en las aptitudes, de comprender los errores, de escuchar, de volver a explicar, si puedes no juzgar, si aprendiste a valorar, si aceptas los desafíos y los desacuerdos, si el éxito que buscas en la vida es ser feliz porque haces algo éticamente valioso para los demás y para ti mismo, si puedes imponer orden y respeto con tu presencia y ejemplo, si eres capaz de desandar el camino y volver a empezar para alcanzar el objetivo, si sabes dar y recibir afecto, si tienes mucha paciencia… entonces tu vocación es sin dudas la docencia. Hoy en día, en que cada vez se cuestiona más la carrera docente y se recuerda con nostalgia la época de los profesores normalistas, se mira con emoción la labor de los profesores rurales, se cuestiona la calidad de la formación docente y se critica ampliamente la decisión de ser profesor, es bueno dar una mirada a los motivos, las dudas y las consecuencias de ser profesor en esta época. Olvidemos por un momento la triste realidad de quienes son profesores no por opción sino por descarte, los que están porque “no les quedó otra” y trabajan sin amor a lo que hacen y que suelen empañar la imagen de un gremio que en su mayoría trabaja con esfuerzo por el bienestar de sus alumnos. Ser profesor hoy no es enseñar, sino motivar y acompañar la construcción de un aprendizaje para la vida, para una buena vida. Esperemos que la docencia siga siendo el campo de los idealistas, apasionados e inconformistas y que el tiempo no diluya los sentimientos y emociones del amor primero, que no muera el dolor de estómago el primer día de clases ni el nerviosismo al llegar a un curso nuevo para que siempre recordemos que seguimos siendo aprendices.
30
Si pensamos en los profesores que tuvimos, probablemente recordaremos que las imágenes más lucidas y significativas no estaban necesariamente en el más culto, rígido e inaccesible, sino en los que supieron mirarnos a los ojos, escuchar nuestras opiniones y despertar nuestro interés. Pensemos en que el educador despierta respeto e interés en los alumnos no sólo por el conocimiento que posee, sino también por la pasión con que lo trasmite, por la organización de su plan de clases, por la coherencia indiscutible de sus preguntas, por la agilidad de las estrategias que aplica, en fin, por el extraordinario profesional que es. Errores y aciertos de los docentes existen y existirán siempre, pero es preciso aclarar que serán en menor medida si se asume el compromiso con la práctica respondiéndose al porqué y al para qué se quiere enseñar.
Para finalizar esta pequeña reflexión les dejamos una oración de una maestra a quien tal vez también llamaron “tía” o “señorita” para que la lean los días de cansancio o incertidumbre y ayude a recargar las fuerzas y la ilusión.
LA ORACIÓN DE LA MAESTRA ¡Señor! Tú que enseñaste, perdona que yo enseñe; que lleve el nombre de maestra, que Tú llevaste por la Tierra. Dame el amor único de mi escuela; que ni la quemadura de la belleza sea capaz de robarle mi ternura de todos los instantes. Maestro, hazme perdurable el fervor y pasajero el desencanto. Arranca de mí este impuro deseo de justicia que aún me turba, la mezquina insinuación de protesta que sube de mí cuando me hieren. No me duela la incomprensión ni me entristezca el olvido de las que enseñé. Dame el ser más madre que las madres, para poder amar y defender como ellas lo que no es carne de mis carnes. Dame que alcance a hacer de una de mis niñas mi verso perfecto y a dejarte en ella clavada mi más penetrante melodía, para cuando mis labios no canten más. Muéstrame posible tu Evangelio en mi tiempo, para que no renuncie a la batalla de cada día y de cada hora por él. Pon en mi escuela democrática el resplandor que se cernía sobre tu corro de niños descalzos. Hazme fuerte, aún en mi desvalimiento de mujer, y de mujer pobre; hazme despreciadora de todo poder que no sea puro, de toda presión que no sea la de tu voluntad ardiente sobre mi vida. ¡Amigo, acompáñame! ¡Sostenme! Muchas veces no tendré sino a Ti a mi lado. Cuando mi doctrina sea más casta y más quemante mi verdad, me quedaré sin los mundanos; pero Tú me oprimirás entonces contra tu corazón, el que supo harto de soledad y desamparo. Yo no buscaré sino en tu mirada la dulzura de las aprobaciones. Dame sencillez y dame profundidad; líbrame de ser complicada o banal en mi lección cotidiana. Dame el levantar los ojos de mi pecho con heridas, al entrar cada mañana a mi escuela. Que no lleve a mi mesa de trabajo mis pequeños afanes materiales, mis mezquinos dolores de cada hora. Aligérame la mano en el castigo y suavízamela más en la caricia. ¡Reprenda con dolor, para saber que he corregido amando! Haz que haga de espíritu mi escuela de ladrillos. Le envuelva la llamarada de mi entusiasmo su atrio pobre, su sala desnuda. Mi corazón le sea más columna y mi buena voluntad más horas que las columnas y el oro de las escuelas ricas. Y, por fin, recuérdame desde la palidez del lienzo de Velázquez, que enseñar y amar intensamente sobre la Tierra es llegar al último día con el lanzazo de Longinos en el costado ardiente de amor. GABRIELA MISTRAL
CONTACTOS
CURIA PROVINCIAL PROVINCIA SAN JUAN DE ÁVILA Ardoíno 714 B1704EIP • Ramos Mejía Pcia. de Buenos Aires Tel.: 0054-11-4464-5372/73/74 Fax: 0054-11-4469-9550 provincial@hsjd.org
SECRETARÍA PROVINCIAL PROVINCIA SAN JUAN DE ÁVILA Ardoíno 714 B1704EIP • Ramos Mejía Pcia. de Buenos Aires Tel.: 0054-11-4464-5372/73/74 Fax: 0054-11-4469-9550 secretaria@hsjd.org (Secretaría Prov.)
NOVICIADO INTERPROVINCIAL SAN RICARDO PAMPURI Clínica San Juan de Dios Avenida Pradilla 5E – 140 Chía • Cundinamarca • Colombia Tel.: 0057 1 8620305
ARGENTINA CLÍNICA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR Av. Julio A. Roca 501 6700 • Luján Pcia. de Buenos Aires Tel.: 0054-11-2323-427356 cnspilar@hsjd.org
HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS Ardoíno 714 B1704EIP • Ramos Mejía Pcia. de Buenos Aires Tel.: 0054-11-4469-9500 info@sanjuandedios.org.ar
INSTITUTO PSIQUIÁTRICO SAN JUAN DE DIOS Avda. Blanco Galindo Km.8 Casilla De Correo 918 Cochabamba Tel.: 00591-442-69344 Fax: 00591-4426-8868 sjdcoha@hsjd.org
CIUDAD JOVEN SAN JUAN DE DIOS Avda. Japón Nro. 1 Casilla De Correo 556 Sucre Tel.: 00591-464-54225 Fax: 00591-464-51051 psico@hsjd.org www.psicopedagogico.org
INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA GREGORIO PACHECO Plaza Aniceto Arce S/N. Casilla De Correo 50 Sucre Tel.: 00591-464-55170-6455897 inspsgp@hsjd.org
POSTULANTADO HNOS. DE SAN JUAN DE DIOS Uyuni 23 Casilla de Correo 50 Sucre Tel.: 00591-4-644-1656 mrodriguez@hsjd.org
CENTRO DE REHABILITACIÓN Y SALUD MENTAL SAN JUAN DE DIOS c/ Chicani, s/n IRPAVI 2 casilla de correo 3-12434 Tel.: 00591-2-272-3464 e-mail: sjdlapaz@hsjd.org Comunidad de Hermanos Tel.: 00591-2-272-1407 fax: 00591-2-272-3464 / 4887 sjdlapaz@hsjd.org
HOSPITAL CRISTO DE LAS AMÉRICAS Avda de Japón s.n. Casilla de Correo 50 Sucre Tel.: 00591-4-644-3269 Fax: 00591-4-644-3269 hospitalcda@hsjd.org
SANATORIO MARÍTIMO SAN JUAN DE DIOS Av. Atlántico 4050 Tercer Sector Gómez Carreño Viña Del Mar Tel: 0056-32-314-3620 Fax: 0056-32-318-4327 info@sanatoriomaritimo.cl www.sanatoriomaritimo.cl
ESCUELA ESPECIAL SANATORIO MARÍTIMO SAN JUAN DE DIOS Tel. (005632)3143620 / 2869940 anexo 1203 escuela.sanatoriomaritimo@gmail.com
CENTRO DE REHABILITACIÓN SAN JUAN DE DIOS Pedro Díaz 3300 Casilla De Correo 6 1688 • Villa Tesei • Hurlingham Pcia. de Buenos Aires Tel.: 0054-11-4452-8189 sjdhurlingham@hsjd.org
BOLIVIA
FUNDACIÓN SAN JUAN DE DIOS Avda. Blanco Galindo Km.8 Colcapirhua • Cochabamba mrodriguez@hsjd.org.
CHILE CENTRO DE SALUD MENTAL SAN JUAN DE DIOS Avda. Quilin 3679 • Macul Correo 57 Casilla 9 Santiago De Chile Tel.: 0056-2-472-2700 Fax: 0056-2-472-2749 sjdstgo@hsjd.org
ESCUELA ESPECIAL CLÍNICA DEL CARMEN Tel. (00562) 4722728 escuelaespecial@clinicadelcarmen.cl
31
32