Historia y Vida #160

Page 1


Jornada Mundial de la Juventud Cracovia 2016 | Oración oficial

Dios, Padre misericordioso,

Haz que la chispa del amor misericordioso,

que has revelado tu amor en tu Hijo Jesucristo,

que has encendido dentro de nosotros

y lo has derramado sobre nosotros en el Espíritu Santo consolador,

se convierta en un fuego que transforma los corazones

te encomendamos hoy el destino del mundo y de todo hombre”.

y renueva la faz de la tierra.

Te encomendamos en modo particular los jóvenes de toda lengua, pueblo y nación.

María, Madre de Misericordia, ruega por nosotros.

Guíales y protégeles en los complejos caminos de hoy

San Juan Pablo II, ruega por nosotros.

y dales la gracia de poder cosechar abundantes frutos

Santa Sor Faustina, ruega por nosotros.

de la experiencia de la Jornada Mundial de la Juventud en Cracovia. Padre celestial, haznos testigos de tu misericordia. Enséñanos a llevar la fe a los que dudan, la esperanza a los desanimados, el amor a los indiferentes, el perdón a quien ha obrado el mal y la alegría a los infelices.


SUMARIO 4

8

11

12

VIDA CONSAGRADA

PASTORAL VOCACIONAL

REHABILITACIÓN

BIOÉTICA

En el camino hospitalario

XXXI Jornada de la Juventud: Mensaje del Santo Padre

La neurorehabilitación como herramienta para la inclusión

Conflictos éticos propios de la atención a personas institucionalizadas...

16

18

20

22

FORMACIÓN

GESTIÓN HOSPITALARIA

INCLUSIÓN SOCIOCULTURAL

REHABILITACIÓN

Nuevos egresados de la Escuela de Hospitalidad

Atención del binomio madre-hijo: un cambio de filosofía en los cuidados

Ilusiones, el principio del cambio

Una alternativa de tratamiento para las personas con adicción...

PSIQUIATRÍA

Hablemos de neurosis............................................................................. 24 ENFERMERÍA

Qué es la enfermería gerontológica......................................................... 26 ENFERMERÍA

Desafíos en Enfermería: Cómo afrontar los cambios del perfil epidemiológico de la población................................................................ 28

PASTORAL DE LA SALUD

Voluntariado joven y una experiencia pastoral formativa............................. 30 Gestión hospitalaria

Juandenización en La Rioja......................................................................... 32 EN PRIMERA PERSONa

Atendiendo desde la disciplina y con el corazoón en La Rioja.......................... 34

HISTORIA Y VIDA Revista informativa de la Provincia Sudamericana Meridional Año 34 N° 160 | Septiembre 2016

FICHA TÉCNICA REPRESENTANTE Hno. Luis Alberto Mojica Paz | Curia Provincial: Ardoíno 714 - B1704EIP - Ramos Mejía - Buenos Aires - Argentina EQUIPO DE REDACCIÓN Hno. Luis Alberto Mojica Paz - Hno. Jaime Gutiérrez - Lic. Carlos Maximiliano Nieto - Matías Casano ADMINISTRACIÓN comunicacion@hsjd.org | www.hsjd.org DISEÑO E IMPRESIÓN Synapsis C.I. | www.synapsis.com.ar

3


VIDA CONSAGRADA

4


En el camino hospitalario Escribir algunas líneas contando mi caminar hospitalario hasta la Ordenación Sacerdotal a título de Hospitalidad implica, en primer lugar, una gran acción de gracias a Dios, fuente de vida y toda vocación, y a mi familia, amigos, Hermanos y tantas personas que van apuntalando el camino de todo aquel que se atreve a vivir, con esfuerzo, una vida para muchos distinta y quizá sin sentido.

Hno. Gustavo Muchiutti, sac. Nací en Los Charrúas, un pequeño pueblo de la provincia argentina de Entre Ríos, en la Diócesis de Concordia. Desde los cinco años y hasta los veintiuno, en que entré en la Orden Hospitalaria, viví con mis padres y hermanos frente a la Parroquia de mi pueblo, dedicada a Nuestra Señora de Luján. Soy el menor de mis hermanos: Mabel y Beto. Ambos hoy ya tienen formada su familia y mis padres viven solos en el pueblo. Estas son mis raíces, algo que no debo olvidar nunca y a las cuales debo regresar siempre, como nos lo dice el Papa Francisco a los Consagrados. Es en la familia donde se va fraguando toda vocación, cualquiera que sea y que responda al proyecto de Dios en la persona. Luego de intentar los estudios terciarios en la docencia y en un camino de discernimiento, en 1997 ingresé al Postulantado de Hurlingham, en ese momento junto a los Hermanos Miguel Ángel (Q.E.P.D) y Ramón. Fue una etapa muy rica en apostolado en la comunidad y de conocimiento de la Familia Hospitalaria como tal. En 1998, fui admitido en el Noviciado en Luján. Mi primer maestro fue el Hno. Nivaldo, luego Hno. Telmo continuó al frente de esta importante etapa para todo religioso. Allí, la experiencia comunitaria y principalmente de servicio con los enfermos afectados en su salud mental y en el trabajo mancomunado con los colaboradores, fue el motor impulsor para una perseverancia no exenta de dificultades y replanteamientos, instancias para todos y para mí necesaria sin duda alguna. En enero de 2000, hice mi Primera Profesión, allí en la Capilla de Luján. Fui destinado a la comunidad de Ramos Mejía, en ese momento sede del Escolasticado. También, fue aceptada mi petición de comenzar a transitar los estudios académicos para una futura Ordenación Sacerdotal en el servicio hospitalario. En Ramos estuve un año y luego fui trasladado a Hurlingham donde se había abierto un tiempo antes el Centro de Rehabilitación. Fueron cuatro años de fecunda labor y vida comunitaria en esa institución. También allí pude experimen-

tar la gracia de estudiar enfermería, viajando cada día a Buenos Aires para cursar en el Instituto Padre Luis Tezza. Nuevas herramientas para la hospitalidad fueron adquiridas allí y en la experiencia cotidiana del Centro. 2005 es el año de mi Profesión Solemne, precedida por el tiempo de formación conjunta en Roma, otra experiencia fuerte para mi vida. La Profesión también la realicé en Luján, siempre Luján y la protección de María en esa advocación ha sido y es una referencia trascendente en mi vida. En este derrotero de experiencias se cruzan innumerables nombres de Hermanos, Hermanas, amigos, familias que han estado y continúan estando a mi lado acompañando. Esto creo que es central para la vida de cualquier persona. Luego de la Profesión, comenzaron a delegarme varias responsabilidades: formador de aspirantes y postulantes, Secretario Provincial por seis años, Consejero Provincial en uno de los períodos con el Hno. Hermit y varias de otras actividades

5


conexas. A la par de todo esto, continuaba lentamente mi formación para el sacerdocio, que ha llevado bastante tiempo justamente porque debía combinar con las responsabilidades de animación. Todo eso ha sido indudablemente un tiempo de Gracia de Dios para conmigo, más allá de las dificultades que todas esos servicios acarrean por sí mismos. En medio de esta vorágine, estudios sobre pastoral, acompañamiento espiritual y bioética fueron dándome nuevas herramientas para la vida. En 2011-2012 fue la experiencia comunitaria en Viña del Mar. Nuevos desafíos, nuevas personas cruzando por mi vida y a las cuales intenté dar la respuesta hospitalaria necesaria. Fue otro espacio vital donde sumé nuevos compañeros de camino, familias y entorno. De regreso a la Argentina, estuve un breve tiempo nuevamente en Luján. En 2013, fui destinado a Ramos Mejía, donde hoy me encuentro. El desafío fue acompañar el proceso pastoral en la institución. Nuevamente, es muy rica la experiencia hasta la actualidad. Se continúa sembrando.

6

En el medio de esta experiencia, el Capítulo Provincial del 2014 me eligió Consejero Provincial. Acompañar al Hno. Luis como Provincial y a la Provincia en general es otro camino de crecimiento personal, que implica mucha observación, mucha escucha y una sana prudencia. Las responsabilidades se multiplicaron pero siempre en el área pastoral, tanto comunitario, provincial, regional y ser parte de la Comisión General de Pastoral con sede en Roma, además de acompañar la vida de los Hermanos Escolásticos de la Provincia.

Junto a esto, la docencia en el área de salud que siempre ha quedado como riqueza personal sin desplegar, se vio enriquecida con mi aporte que ejerzo actualmente como docente de Ética, Bioética, Filosofía y Teología en nuestra Escuela de Enfermería USAL-OHSJD. Otro tiempo oportuno, otro kairós, para mi vida de servicio. El 15 de agosto de 2015 fue mi ordenación diaconal, una fiesta para mí, para mi familia, para los Hermanos, para la Orden y la Iglesia. Así lo he vivido y experimentado.

“Gustavo:¿has vivido? ¿has amado? Y yo, sin decir nada, abriré el corazón y las manos lleno de nombres.”

Finalmente, este 16 de abril fue mi ordenación sacerdotal: un punto de llegada por los años en que venía preparándome y un punto de partida que amplía mi servicio pastoral hospitalario. Quiera el Señor continuar bendiciendo la obra que Él comenzó y que yo libremente, en búsqueda de mi felicidad y de hacer el bien, abracé un día, luego de dar cauce a tantos signos en mi vida, desde pequeño, que fueron iluminando este camino de hospitalidad. Gracias a todos. Y que pueda responder afirmativamente al final del camino: “Gustavo: ¿has vivido?¿has amado? Y yo, sin decir nada, abriré el corazón y las manos lleno de nombres”.


Ordenación sacerdotal del Hno. Gustavo Muchiutti El 16 de abril, acompañamos como Familia Hospitalaria al Hno. Gustavo Muchiutti quien recibió su Ordenación Sacerdotal en la capilla de la Casa Hospital San Juan de Dios de Ramos Mejía de manos del Obispo de San Justo, monseñor Eduardo García. Rodeado de familiares, amigos y personas cercanas que han querido compartir este importante momento, la Capilla de San Juan de Dios se colmó de la alegría y la emoción de los presentes. El Orden Sacerdotal es un sacramento que, por la imposición de las manos del Obispo, y sus palabras, hace sacerdotes a los hombres bautizados, y les da poder para perdonar los pecados y convertir el pan y el vino en el Cuerpo y en la Sangre de Nuestro Señor Jesucristo. El sacramento del orden lo reciben aquellos que se sienten llamados por Dios a ser sacerdotes para dedicarse a la salvación eterna de sus hermanos los hombres. Esta ocupación es la más grande de la Tierra, pues los frutos de sus trabajos no acaban en este mundo, sino que son eternos. Saludamos al Hno. Gustavo (sac.) y rogamos a Dios, a la Virgen María y a San Juan de Dios que sigan iluminando su vida y lo acompañen en esta nueva etapa.

7


PASTORAL VOCACIONAL

XXXI Jornada Mundial de la Juventud: mensaje del Santo Padre Francisco “Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia” (Mt 5,7). 8

1. EL JUBILEO DE LA MISERICORDIA Con este tema la JMJ de Cracovia 2016 se inserta en el Año Santo de la Misericordia, convirtiéndose en un verdadero Jubileo de los Jóvenes a nivel mundial. No es la primera vez que un encuentro internacional de los jóvenes coincide con un Año jubilar. De hecho, fue durante el Año Santo de la Redención (1983/1984) que San Juan Pablo II convocó por primera vez a los jóvenes de todo el mundo para el Domingo

de Ramos. Después fue durante el Gran Jubileo del Año 2000 en que más de dos millones de jóvenes de unos 165 países se reunieron en Roma para la XV Jornada Mundial de la Juventud. Como sucedió en estos dos casos precedentes, estoy seguro de que el Jubileo de los Jóvenes en Cracovia será uno de los momentos fuertes de este Año Santo. Quizás alguno de ustedes se preguntará: ¿Qué es este Año


jubilar que se celebra en la Iglesia? El texto bíblico del Levítico 25 nos ayuda a comprender lo que significa un “jubileo” para el pueblo de Israel: Cada cincuenta años los hebreos oían el son de la trompeta (jobel) que les convocaba (jobil) para celebrar un año santo, como tiempo de reconciliación (jobal) para todos. En este tiempo se debía recuperar una buena relación con Dios, con el prójimo y con lo creado, basada en la gratuidad. Por ello se promovía, entre otras cosas, la condonación de las deudas, una ayuda particular para quien se empobreció, la mejora de las relaciones entre las personas y la liberación de los esclavos.

2. MISERICORDIOSOS COMO EL PADRE El lema de este Jubileo extraordinario es: «Misericordiosos como el Padre» (cfr. Misericordiae Vultus, 13), y con ello se entona el tema de la próxima JMJ. Intentemos por ello comprender mejor lo que significa la misericordia divina. En el capítulo 15 del Evangelio de Lucas podemos encontrar las tres parábolas de la misericordia: la de la oveja perdida, de la moneda perdida y aquélla que conocemos como la del “hijo pródigo”. En estas tres parábolas nos impresiona la alegría de Dios, la alegría que Él siente cuando encuentra de nuevo al pecador y le perdona. ¡Sí, la alegría de Dios es perdonar! Aquí tenemos la síntesis de todo el Evangelio. «Cada uno de nosotros es esa oveja perdida, esa moneda perdida; cada uno de nosotros es ese hijo que ha derrochado la propia libertad siguiendo ídolos falsos, espejismos de felicidad, y ha perdido todo. Pero Dios no nos olvida, el Padre no nos abandona nunca. Es un padre paciente, nos espera siempre. Respeta nuestra libertad, pero permanece siempre fiel. Y cuando volvemos a Él, nos acoge como a hijos, en su casa, porque jamás deja, ni siquiera por un momento, de esperarnos, con amor. Y su corazón está en fiesta por cada hijo que regresa. Está en fiesta porque es alegría. Dios tiene esta alegría, cuando uno de nosotros pecadores va a Él y pide su perdón» (Ángelus, 15 de septiembre de 2013). La misericordia de Dios es muy concreta y todos estamos llamados a experimentarla en primera persona. A la edad de diecisiete años, un día en que tenía que salir con mis amigos, decidí pasar primero por una iglesia. Allí me encontré con un sacerdote que me inspiró una confianza especial, de modo que sentí el deseo de abrir mi corazón en la Confesión. ¡Aquel encuentro me cambió la vida! Descubrí que cuando abrimos el corazón con humildad y transparencia, podemos contemplar de modo muy concreto la misericordia de Dios. Tuve la certeza que en la persona de aquel sacerdote Dios me estaba esperando, antes de que yo diera el primer paso para ir a la iglesia. Nosotros le buscamos, pero es Él quien siempre se nos adelanta, desde siempre nos busca y es el primero que

nos encuentra. Quizás alguno de ustedes tiene un peso en el corazón y piensa: He hecho esto, he hecho aquello… ¡No teman! ¡Él les espera! Él es padre: ¡siempre nos espera! ¡Qué hermoso es encontrar en el sacramento de la Reconciliación el abrazo misericordioso del Padre, descubrir el confesionario como lugar de la Misericordia, dejarse tocar por este amor misericordioso del Señor que siempre nos perdona! Y tú, querido joven, querida joven, ¿has sentido alguna vez en ti esta mirada de amor infinito que, más allá de todos tus pecados, limitaciones y fracasos, continúa fiándose de ti y mirando tu existencia con esperanza? ¿Eres consciente del valor que tienes ante Dios que por amor te ha dado todo? Como nos enseña San Pablo, «la prueba de que Dios nos ama es que Cristo murió por nosotros cuando todavía éramos pecadores» (Rom 5,8). ¿Pero entendemos de verdad la fuerza de estas palabras?

3. LA EXTRAORDINARIA ALEGRÍA DE SER INSTRUMENTOS DE LA MISERICORDIA DE DIOS Después de haberles explicado a ustedes en modo muy resumido cómo ejerce el Señor su misericordia con nosotros, quisiera sugerirles cómo podemos ser concretamente instrumentos de esta misma misericordia hacia nuestro prójimo. Me viene a la mente el ejemplo del beato Pier Giorgio Frassati. Él decía: «Jesús me visita cada mañana en la Comunión, y yo la restituyo del mísero modo que puedo, visitando a los pobres». Pier Giorgio era un joven que había entendido lo que quiere decir tener un corazón misericordioso, sensible a los más necesitados. A ellos les daba mucho más que cosas materiales; se daba a sí mismo, empleaba tiempo, palabras, capacidad de escucha. Servía siempre a los pobres con gran discreción, sin ostentación. Vivía realmente el Evangelio que dice: «Cuando tú des limosna, que tu mano izquierda ignore lo que hace la derecha, para que tu limosna quede en secreto» (Mt 6,3-4). Piensen que un día antes de su muerte, estando gravemente enfermo, daba disposiciones de cómo ayudar a sus amigos necesitados. En su funeral, los familiares y amigos se quedaron atónitos por la presencia de tantos pobres, para ellos desconocidos, que habían sido visitados y ayudados por el joven Pier Giorgio. A mí siempre me gusta asociar las Bienaventuranzas con el capítulo 25 de Mateo, cuando Jesús nos presenta las obras de misericordia y dice que en base a ellas seremos juzgados. Les invito por ello a descubrir de nuevo las obras de misericordia corporales: dar de comer a los hambrientos, dar de beber a los sedientos, vestir a los desnudos, acoger al extranjero, asistir a los enfermos, visitar a los presos, enterrar a los muertos. Y no olvidemos las obras de misericordia espirituales: acon-

9


sejar a los que dudan, enseñar a los ignorantes, advertir a los pecadores, consolar a los afligidos, perdonar las ofensas, soportar pacientemente a las personas molestas, rezar a Dios por los vivos y los difuntos. Como ven, la misericordia no es “buenismo”, ni un mero sentimentalismo. Aquí se demuestra la autenticidad de nuestro ser discípulos de Jesús, de nuestra credibilidad como cristianos en el mundo de hoy. El mensaje de la Divina Misericordia constituye un programa de vida muy concreto y exigente, pues implica las obras. Una de las obras de misericordia más evidente, pero quizás más difícil de poner en práctica, es la de perdonar a quién te ha ofendido, quien te ha hecho daño, quien consideramos un enemigo. « ¡Cómo es difícil muchas veces perdonar! Y, sin embargo, el perdón es el instrumento puesto en nuestras frágiles manos para alcanzar la serenidad del corazón. Dejar caer el rencor, la rabia, la violencia y la venganza son condiciones necesarias para vivir felices» (Misericordiae Vultus, 9).

10

Me encuentro con tantos jóvenes que dicen estar cansados de este mundo tan dividido, en el que se enfrentan seguidores de facciones tan diferentes, hay tantas guerras y hay incluso quien usa la propia religión como justificación para la violencia. Tenemos que suplicar al Señor que nos dé la gracia de ser misericordiosos con quienes nos hacen daño. Como Jesús que en la cruz rezaba por aquellos que le habían crucificado: «Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen» (Lc 23,34). El único camino para vencer el mal es la misericordia. La justicia es necesaria, cómo no, pero ella sola no basta. Justicia y misericordia tienen que caminar juntas. ¡Cómo quisiera que

todos nos uniéramos en oración unánime, implorando desde lo más profundo de nuestros corazones, que el Señor tenga misericordia de nosotros y del mundo entero!

4. ¡CRACOVIA NOS ESPERA! Queridos jóvenes, Jesús misericordioso, retratado en la imagen venerada por el pueblo de Dios en el santuario de Cracovia a Él dedicado, les espera. ¡Él se fía de ustedes y cuenta con ustedes! Tiene tantas cosas importantes que decirle a cada uno y cada una de ustedes… No tengan miedo de contemplar sus ojos llenos de amor infinito hacia ustedes y déjense tocar por su mirada misericordiosa, dispuesta a perdonar cada uno de sus pecados, una mirada que es capaz de cambiar la vida de ustedes y de sanar sus almas, una mirada que sacia la profunda sed que demora en sus corazones jóvenes: sed de amor, de paz, de alegría y de auténtica felicidad. ¡Vayan a Él y no tengan miedo! Vengan para decirle desde lo más profundo de sus corazones: “¡Jesús, confío en Ti!”. Déjense tocar por su misericordia sin límites, para que ustedes a su vez se conviertan en apóstoles de la misericordia mediante las obras, las palabras y la oración, en nuestro mundo herido por el egoísmo, el odio y tanta desesperación. Lleven la llama del amor misericordioso de Cristo – del que habló San Juan Pablo II – a los ambientes de su vida cotidiana y hasta los confines de la tierra. En esta misión, yo les acompaño con mis mejores deseos y mi oración, les encomiendo todos a la Virgen María, Madre de la Misericordia, en este último tramo del camino de preparación espiritual hacia la próxima JMJ de Cracovia, y les bendigo de todo corazón.


REHABILITACIÓN

La neurorehabilitación como herramienta para la inclusión Javiera Godoy Raggi, Jefa Área de Rehabilitación Sanatorio Marítimo San Juan de Dios (Viña del Mar, Chile)

de restituir, minimizar y/o compensar, dentro de lo posible, déficit funcionales.

Cada día hablamos más de inclusión, pero ¿qué es la inclusión? La inclusión se refiere a alcanzar la igualdad de oportunidades en el ámbito de accesibilidad a espacios, salud, educación, trabajo, acceso a tecnologías y relaciones sociales para todas las personas, sin importar su sexo, etnia, condición sociocultural o condición de salud.

Como cada individuo es único, también lo son sus necesidades, y por ende, los profesionales que trabajan en la rehabilitación deben ser sensibles a los requerimientos de las personas. En base a lo anterior, en el Sanatorio Marítimo San Juan de Dios de Viña del Mar contamos con un equipo de abordaje inclusivo compuesto por diferentes especialidades: médicos, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos, kinesiólogos, educadoras especiales, enfermeras, nutricionistas, y técnicos, entre otros. Todos ellos trabajan de forma conjunta para que la persona con discapacidad se desenvuelva con la mayor autonomía personal y social posible.

En Chile, alrededor de 2,2 millones de personas viven con alguna discapacidad. 985 mil personas presentan discapacidad física, siendo la región de Valparaíso la tercera región con más habitantes que presentan algún grado de discapacidad (según datos del Servicio Nacional de la Discapacidad). Durante décadas, se consideró al sistema nervioso como algo inicialmente plástico (permitiendo el aprendizaje), que rápidamente en el transcurso de pocos años de vida se volvía rígido e invariable. Actualmente, se conoce que la plasticidad neuronal (capacidad de moldear conexiones neuronales y generar aprendizajes) nos acompaña durante toda nuestra vida. Por lo anterior, el enfoque de la neurorehabilitación consiste en lograr la mejor recuperación de una lesión o un deterioro del sistema nervioso, enfocándose en la plasticidad neuronal del mismo, y así potenciar las capacidades del individuo en pos

Podemos decir, por tanto, que la neurorehabilitación se orienta a potenciar la funcionalidad de las personas con diversos tipos de patologías, brindándoles mayores herramientas para acceder a las diferentes oportunidades escolares, laborales, sociales, entre otros aspectos, y mejorando así su calidad de vida. Si consideramos las cifras iniciales junto al aumento progresivo de nuestra población, de la mano con la igualdad de derechos y oportunidades, se evidencia que se debe continuar trabajando en incluir la discapacidad en la sociedad y fomentar la participación de todos los individuos, pues si bien nuestra sociedad ha dado un gran paso al generar espacios y políticas inclusivas, aún nos falta mucho camino por recorrer para poder hablar empoderadamente como una sociedad inclusiva y con conciencia social.

11


BIOÉTICA

Conflictos éticos 12

propios de la atención a personas institucionalizadas con esquizofrenia

La bioética como herramienta terapéutica


Dr. Gustavo Amido, Director Médico Casa Nuestra Señora del Pilar, Máster en Bioética El estudio de la Bioética coloca a la autonomía en un lugar de preferencia. La autonomía es un problema central dentro de la psicopatología.(2) Los profesionales de las distintas disciplinas, que trabajan en el tratamiento institucional de estos pacientes, se encuentran cotidianamente ante conflictivas que los obligan a tomar decisiones pertinentes. Frecuentemente, la dificultad radica en que la persona decida por sí misma y, al mismo tiempo, comprenda el problema. Las dos caras de la misma moneda: lo bioético y lo terapéutico. Partiendo de la premisa que se pretende fomentar la autonomía de los pacientes, el primer paso es consultarlos para conocer sus propias opiniones y pareceres respecto del tratamiento en general y de la medicación en particular.

CONFLICTOS ÉTICOS MÁS FRECUENTES EN LA ATENCIÓN A PERSONAS CON ESQUIZOFRENIA A LO LARGO DE LA VIDA (Ver tabla al pie de la página)

INFORMACIÓN GENÉTICA: ASESORAMIENTO FAMILIAR Con anterioridad al nacimiento de una persona que luego contraerá esquizofrenia, ya pueden presentarse conflictos bioéticos cuando los progenitores, por padecerla o por una fuerte carga genética, consultan un psiquiatra o un genetista para conocer las posibilidades de tener un hijo con este problema. ¿Debe desaconsejarse que tengan hijos por ese factor de riesgo o debe minimizarse el tema sin alterar el deseo de procrear? La OMS tiene lineamientos sobre el ejercicio del asesoramiento genético: 1. Respeto hacia las personas y las familias; brindar informa-

ción completa, precisa e imparcial, así como respeto de sus decisiones. 2. Preservar la integridad de la familia (autonomía, no maleficencia). 3. Protección a la privacidad de los individuos y de las familias. 4. Informar a las personas: es un deber ético individual comunicar a los parientes consanguíneos que pueden poseer riesgos genéticos (no maleficencia). 5. Informar a los individuos acerca de la prudencia de revelar su estado de portador a su cónyuge o pareja.

RASGOS DE PERSONALIDAD PREMÓRBIDO Cuando un adolescente presenta dificultad para integrarse con sus pares, una fuerte tendencia al aislamiento, desconfianza, susceptibilidad autorreferencial ante cualquier comentario, necesita ayuda profesional. Pero ¿se le advierte del riesgo de padecer esquizofrenia con la posible estigmatización social o se evita hablar del tema? El manejo del diagnóstico tiene que ser muy cuidadoso, especialmente en edades donde todavía no está completo el desarrollo de la personalidad. Es recomendable mantener al paciente en tratamiento, ya sea individualmente o en programas especiales, en el caso de disponer de los mismos.

... ¿hasta dónde deben los profesionales a cargo forzar un cambio y hasta donde aceptarlo como una decisión de vida? ¿Cómo se mejora la expectativa de vida de estas personas si no están interesadas en eso? CONSENTIMIENTO INFORMADO E INTERNACIÓN INVOLUNTARIA (3)(4) Ante el cuadro clínico agudo, con delirios persecutorios, alucinaciones auditivas, negativa a recibir tratamiento, conflictos de convivencia con el grupo familiar y con terceros, interven-

Esquema cronológico de los conflictos éticos EDAD

ETAPAS

CONFLICTOS FRECUENTES

Antes de nacer

Antecedentes genéticos

Información genética: asesoramiento familiar

15 años

Desarrollo de personalidad

Rasgos de personalidad premórbido

25 años

Primer brote síntomas positivos

Consentimiento informado e internación involuntaria

35 años

Sucesivos brotes

La reinserción familiar y social. El seguimiento pósalta y los abandonos de tratamientos.

45 años

Calidad de vida síntomas negativos

Cambios en los hábitos de vida . La sexualidad

65 años

Deterioro físico y fin de la vida

Menor expectativa de vida y cuidados médicos.

13


te como con su entorno familiar. El ámbito terapéutico es ideal para transmitir buena información sobre la patología en el lenguaje del paciente. Se debe explicar a la familia que evite una elevada expresividad emocional en lo cotidiano.

CAMBIOS EN LOS HÁBITOS DE VIDA Habiendo numerosas publicaciones médicas sobre el tema de la calidad de vida, en nuestro caso se plantea un problema respecto a la percepción de nuestra población en cuestión. Estando el paciente estable, externado en su casa pero con hábitos de vida desaconsejables desde la perspectiva médica: vida sedentaria, tabaquismo, dietas alimenticias inadecuadas, ausencia de controles médicos... ¿hasta dónde deben los profesionales a cargo forzar un cambio y hasta donde aceptarlo como una decisión de vida? ¿Cómo se mejora la expectativa de vida de estas personas si no están interesadas en eso?

dremos jerarquizando temporalmente la beneficencia sobre la autonomía. ¿Cómo queda el consentimiento informado en estas circunstancias? En general, estas internaciones suelen ser involuntarias, dado el estado mental de la persona en ese momento. Hay bastante consenso sobre la conveniencia de la beneficencia en este caso, por protección del paciente y porque suele ser eficaz el tratamiento farmacológico en la internación, revirtiendo el cuadro inicial en 10 a 30 días.

LA SEXUALIDAD La sexualidad es un componente natural del comportamiento humano. De los trabajos de E. Fuller Torrey(5) y de Patricia Matey(6), ambas dedicadas al tema, podemos sintetizar:

Luego, ante la mejoría de los síntomas positivos, va cambiando la problemática inicial para dar lugar a otros conflictos. ¿Cuánto se extiende la internación aunque el paciente reclame su alta? ¿Cómo se fomenta el reinicio de la vida familiar y laboral, evitando los riesgos de una recaída? ¿Se debe dar todos los detalles de los posibles efectos adversos de los fármacos, a riesgo de que abandone el tratamiento?

1. La vida sexual del paciente psiquiátrico ha estado siempre desestimada por la profesión médica. 2. La comunidad científica comienza a valorar que las relaciones íntimas contribuyen al bienestar del enfermo y a su integración. 3. Los pacientes demandan información sobre su sexualidad. 4. La disfunción sexual es uno de los efectos secundarios más frecuentes de algunos antipsicóticos. 5. Se debe proporcionar educación sexual a los enfermos y actualizar los conocimientos de la profesión médica en este campo.

Ante la mejoría de los síntomas positivos iniciales, se debe trabajar el alta a la brevedad, asegurando la continuidad del tratamiento ambulatorio pósalta. La rapidez del alta está supeditada a la mejoría sintomática y al contexto familiar y social que lo pueda contener. Para facilitar este trance, la psicoeducación es una herramienta fundamental a desarrollar tanto con el pacien-

En el caso de los pacientes encuestados, es un tema no tenido en cuenta tanto por pacientes como por los profesionales tratantes. Los pacientes institucionalizados tienen menos chances de establecer vínculos sociales: los medicamentos disminuyen su líbido y los profesionales no toman una actitud activa sobre esta temática. Los programas de rehabilitación

LA REINSERCIÓN FAMILIAR Y SOCIAL: EL SEGUIMIENTO PÓSALTA Y LOS ABANDONOS DE TRATAMIENTOS

14

En pacientes encuestados en nuestra institución, la autovaloración de estos pacientes sobre su calidad de vida es cuanto menos aceptable. Entonces, quién debe valorar la calidad de vida o en comparación con quién. Por otra parte, ¿qué posibilidad de cambios en esta calidad se puede ofrecer como alternativa de la que tienen? Se habla de la dificultad de estas personas para imaginar y construir su futuro, pero no de elegir. Si les ofrecen mejores perspectivas podrían tomarlas como opción.


deben Incluir el tema de la sexualidad en las agendas de los programas de rehabilitación.

MENOR EXPECTATIVA DE VIDA Y CUIDADOS MÉDICOS ¿Cómo evitamos que se reduzca la expectativa de vida entre 12 y 20 años en los pacientes con esquizofrenia? Se sabe que este acortamiento se relaciona con: Los hábitos de vida sedentarios. La tendencia a desarrollar síndrome metabólico y DBT tipo II, por el uso de los medicamentos antipsicóticos más modernos. El tabaquismo: es un problema de difícil solución. Las personas con esquizofrenia fuman por el mismo motivo que la población general, pero además porque el efecto nicotínico del cigarrillo combate la apatía de la enfermedad y la sumada por los fármacos. (7)

Estimular a las personas para que encuentren sus propias motivaciones y desarrollar hábitos de vida saludables es una cuestión pendiente sin resolver. La apatía propia de la enfermedad y los efectos adversos de los fármacos administrados acortan la vida de estas personas. ¿Cómo categorizar la ecuación beneficencia/no maleficencia de los tratamientos? El trabajo institucional fomentando las actividades contextuales (educación física, musicoterapia, arteterapia, danza , festejos de fiestas patrias, religiosas, cumpleaños, etc.) nunca es suficiente.

Las condiciones asistenciales y legislativas en el mundo van cambiando. La Argentina con cierto retraso está intentando adecuarse a políticas en salud mental con mayor integración comunitaria. Este hecho abre nuevas oportunidades asistenciales. Con el desarrollo de nuevos dispositivos se tiene la oportunidad de incluir a los propios interesados, con sus opiniones y puntos de vista. Así estamos trabajando en nuestras casas asistidas, recientemente inauguradas. La perspectiva biopsicosocial debe incorporar la visión de la bioética. La autonomía debe ser un concepto que revitalice y potencie al paciente, al tratamiento y al vínculo con quienes asisten a estas personas, mejorando así, los recursos terapéuticos. Incorporar la perspectiva bioética significa amplificar la perspectiva con la cosmovisión que el paciente tiene de sí mismo y su mundo, respetando su autonomía. Debemos aumentar los esfuerzos profesionales para que las intervenciones terapéuticas sean asimiladas sin imposición, sino por comprensión. Incluir a las familias y fomentar la psicoeducación como una potente herramienta para la inclusión. La bioética es una disciplina joven que tiene, desde una perspectiva centrada en la persona y los valores, mucho que aportar en beneficio de quienes padecen patologías multicausales y complejas como la esquizofrenia , donde están comprometidas las capacidades más sofisticadas del ser humano para la toma de decisiones.

BIBLIOGRAFÍA (1) EY, Henry: Tratado de Psiquiatría. Editorial Masson, 1995.

Estimular a las personas para que encuentren sus propias motivaciones y desarrollar hábitos de vida saludables es una cuestión pendiente sin resolver. Pero hasta qué punto debemos imponer nuestra perspectiva de vida saludable y no podemos aceptar que esta es la vida que ellos supieron construir, en alguna medida fue elegida.

A MODO DE CONCLUSIÓN: HACIA UN MODELO BIOPSICOSOCIAL Y BIOÉTICO DE ATENCIÓN (8)(9) Las personas que padecen esquizofrenia forman un conjunto poblacional vulnerable que necesita ser considerado a la luz de todo el conocimiento científico acumulado desde la perspectiva biopsicosocial para lograr una discriminación positiva y contar con los recursos adecuados para la promoción de su mejor calidad de vida y la mayor autonomía posible.

(2) Cfr. T. L. BEAUCHAMP y J. F. CHILDRESS: Principles of Biomedical Ethics. Fourth Edition, Oxford University Press, Nueva York/Oxford, 1994. (3) Santander F y colaboradores: El proceso terapéutico. Santander F (coord.) ETICA Y PRAXIS PSIQUIATRICA, Asociación Española de Neuropsiquiatría. Madrid 2000: 121-151. (4) Castilla A.: Implicaciones éticas de la participación del paciente psiquiátrico en su tratamiento. Bioética y Ciencias de la Salud 2000;. 4(1): 10-25. (5) Fulley Torrey, E. “Superar la esquizofrenia: manual para familias y terapeutas” Ed Seny. Barcelona 2008. 4ta edición. (6) Matey, Patricia. “El sexo también existe en la esquizofrenia” www. elmundo.es.salud 2008. (7) Distintos ejemplos clínicos y trabajos realizados con pacientes internados en Clínica NtraSra del Pilar (San Juan de Dios-Lujan): Psiquiatría de Enlace y su enlace con la psiquiatría” (Presentado en Congreso APSA Abril 2010- Mar del Plata- Argentina.() (8) Ramos, Sergio: El modelo bio-psico-social en la esquizofrenia: implica-

El modelo asistencial desde la perspectiva biopsicosocial ha permitido la búsqueda de una visión más integradora de las personas con esquizofrenia.

ciones filosóficas y bioéticas (tesis doctoral Sergio Ramos) Feb. 2015 www. bioeticaweb.com/tag/esquizofrenia.(9) Ley de Salud Mental (Ley Nacional 26657- Argentina, nov 2010).

15


FORMACIÓN

Nuevos egresados de la Escuela de Hospitalidad

Compartimos la alegría y el orgullo de los nuevos egresados de la Escuela de Hospitalidad, que han iniciado y recorrido durante el último año el proceso de formación en el Carisma de la Hospitalidad que ofrece el programa de la Escuela. Año tras año nos proponemos abrir las puertas de la Escuela de Hospitalidad de la Provincia Sudamericana Meridional con la esperanza y el objetivo de aportar algo más para mantener vivo el carisma juandediano. La insensibilidad, la inmediatez, las distancias personales achicadas por tantas tecnologías frías parecieran ser signos y características de nuestra actualidad. Si bien para todos nos es mucho más cómodo y práctico poder pagar un servicio a través de internet, sacar un turno de manera telefónica, o hablar con un ser querido por una cámara acortando los miles de kilómetros que nos distancian, no dejamos de ser seres necesitados y atraídos por la calidez humana, por el buen trato, por la comprensión y la buena predisposición de los demás.

16

La Misión de la Orden Hospitalaria nos lleva a trabajar en lugares donde quienes nos visitan, nuestros públicos, no lo hacen por placer, por gusto, a diferencia de una agencia de turismo o de una tienda de ropas: quienes cruzan nuestras puertas posiblemente lo hagan con miedo, preocupados, tristes porque una dolencia física propia o de un ser querido les está provocando un malestar emocional por el que nos piden ayuda. Todos, independientemente del lugar que ocupemos dentro de cada centro hospitalario, debemos recordar esto cada vez que entramos a trabajar y no olvidarnos que por más mal día que podamos tener, nada ha sido tan grave porque estamos pudiendo ir a trabajar, a diferencia de muchos de los que ese día tal vez nos visiten.

Ser amables, cálidos, respetuosos, desde la mirada, desde una palabra, desde una explicación, no es solamente dar lo mejor de uno sino recibir la gracia de la satisfacción de ayudar al otro, convirtiéndonos también en mejores persona, enormes personas de espíritu y corazón. Esta es la marca diferencial que debemos tener quienes entendemos y nos apropiamos de la misión de San Juan de Dios, con su mensaje no sólo escrito sino vivido; sus actos y su vida deben ser nuestro modo de poder ver el sufrimiento que nos toca atender. La Escuela de Hospitalidad quiere aportar algo más para que todo esto sea posible, junto con las acciones de inducción y de reinducción que cada Centro ofrece. Nos proponemos como una herramienta más para que cada alumno pueda adquirir y vivir los valores de la calidad, espiritualidad, respeto, calidad y hospitalidad, teniendo en claro de dónde venimos, cuál fue nuestra fundación, y cómo nos hemos sostenido a lo largo de la historia; pensando cómo podemos vivir un presente donde en medio de una nueva acomodación de valores, nada nos impida tomar contacto con nuestra sensibilidad y ayudar al otro como nos gustaría ser ayudados en una situación difícil. Confiamos en que cada uno de nuestros egresados han comprendido este mensaje y son ahora parte de nuestro grupo de inductores, que con sus palabras y con sus gestos trabajaran para siempre poniendo su corazón al servicio de los demás.

¡Felicitamos a todos nuestros egresados!


EGRESADOS 2016 ARGENTINA

INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA GREGORIO PACHECO (SUCRE) Condorí Campos, Jenny Blanca

Marce, Adrián Leonardo Jorge

CASA HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS (RAMOS MEJÍA) B’Chara, Graciela Susana Cassola, Juan Pablo Correa, Marcelo Diomede, Vanesa Meda, Daniel Rodríguez, Gustavo Ariel Scarinci, Miriam Silvia

Cantero, Romina Ceriani, Virginia Delpiero, Andrea Silvia Marmonti, Nancy Oger, Silvia Noemí Skof, Mario

CLÍNICA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR (LUJÁN) Miranda, María Daniela Zárate, Mario

Naiman, Gisela

HOSPITAL CRISTO DE LAS AMÉRICAS (SUCRE) Choque Calizaya, Prosper Díaz Rivera, Juan Flores Martínez, Cimar

Choqueticlla López, Margoth Durán Arancibia, Claudia Romero Chavarría, Paola

INSTITUTO PSIQUIÁTRICO SAN JUAN DE DIOS (COCHABAMBA) Aguilar Encinas, María Caero Rodríguez, Raquel Lita Dávila Rasguido, Ma. Esther Padilla Aguilar, Genrry

Barrientos Flores, Maribel Cossio, Martha Martínez Serrano, Gladys Siles Torrico, Jorge Eduardo

CENTRO DE REHABILITACIÓN Y SALUD MENTAL SAN JUAN DE DIOS (LA PAZ) HOGAR GERIÁTRICO SAN JOSÉ (LA RIOJA) Donoso, Patricia Rosa Melián, Isabel Miller, Mary Lily Seno, Javier Alejandro

Escobar, María Leticia Melián, Sofía Sánchez, Joaquín

Butrón Jaregui, Adelait Lazcano, Javier Jesús Viani, Franco

CHILE

BOLIVIA

SANATORIO MARÍTIMO SAN JUAN DE DIOS (VIÑA DEL MAR)

INSTITUTO PSICOPEDAGÓGICO CIUDAD JOVEN SAN JUAN DE DIOS (SUCRE) Alegre Torres, Eliberto Alvara Mita, Jorge Aparicio González, Olga Canseco Oliva, Mirtha Flores, Ana María Gonzales, Adela Herboso, Melba López Cruz, Silvia Martínez Fernández, Boris Rivero Vásquez, Roxana Rojas Patzy, Carola Sánchez, Uber Acho Taborga, María Elena Zambrana Castro, Lizbeth

Berrios Lenz, Alejandra Espejo, Geovana Vásquez Pinto, Rosario Villarroel, Wendy

Almendras, Hosmar Andrade Tomare, Lucy Camacho Ramírez, Braun Espinoza, Gustavo Michel Gómez, Isnelda Guzmán Paracta, Nelsi Adely Herrera Torrez, Paola Mamani Figueroa, Nilda Palacios, Marco Fabián Rodríguez, Gustavo Salazar, Julio Cesar Solís, Gonzalo Velásquez, Elmer León Villanueva, Lesly

Díaz Ávila, Lorena González Calderón, Verónica Llanos García, Alejandra Ossandon, Pamela

Echeverría, Celis Jacqueline González, Daniel Moraga, David Pinto Escobar, Andrés Marcelo

CLÍNICA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN (SANTIAGO) Hormilla Cordero, Reinaldo

MÉXICO Rodríguez Reyes, Armando 17


GESTIÓN HOSPITALARIA

18

Equipo de Comunicación Casa Hospital San Juan de Dios (Ramos Mejía, Argentina)

estimulando el respeto y la protección de los derechos de la mujer y del bebé.

La Casa Hospital San Juan de Dios ha incorporado una nueva filosofía en la atención, llamada “Atención del Binomio Madre-Hijo”. Este estilo de asistencia permite que el bebé pueda estar en todo momento con la familia, bajo la responsabilidad de la Enfermera de Atención Conjunta (madre e hijo), dentro de un marco de contención, personalizando la atención en pos de la seguridad de los cuidados brindados.

La Lic. Coronel también nos comparte los ejes fundamentales que sustentan el modelo, basado en publicaciones de UNICEF: Cultura organizacional centrada en la familia: este eje considera la importancia del alto grado de compromiso y convencimiento de las autoridades y el equipo de salud a fin de promover el cambio de la organización hacia la adopción del modelo centrado en la familia y la seguridad de la atención.

Para describir esta filosofía, la Lic. Sandra Coronel, Jefa del Departamento de Enfermería de la Casa Hospital San Juan de Dios, nos cuenta que partiendo del concepto de una Maternidad Segura Centrada en la Familia (MSCF) se establece la idea de incorporar a los padres y a la familia como protagonistas, junto con los profesionales de la salud, en la atención tanto de la mujer durante el embarazo, como de la madre y el recién nacido. Esta nueva visión da un lugar prioritario a la seguridad y fomenta la protección y el respeto de los derechos de la mujer y de su hijo, a través de prácticas seguras del equipo de salud que promueven las técnicas apropiadas para el inicio temprano de la lactancia materna.

Protección de los derechos de la madre, el padre y los hijos: la protección de los derechos de los padres y del niño es un aspecto esencial del modelo

Al respecto, la Dra. Mónica Savorani, Jefa del Servicio de Neonatología de la Casa Hospital San Juan de Dios, comenta que el módulo de MSCF constituye un paradigma en atención perinatal. Una MSCF tiene una cultura organizacional que reconoce a los padres y a la familia como protagonistas en la atención de la mujer embarazada, la madre y el recién nacido,

Promoción de la participación y colaboración de los padres, familia y la comunidad en la protección y el cuidado de la mujer y su hijo/a durante el embarazo y puerperio: este modelo promueve el empoderamiento de la mujer y su pareja en el cuidado de su hijo antes y después del nacimiento, estimulando la permanencia continua de la familia y la participación activa de los padres durante la internación. Uso de prácticas efectivas y seguras: el modelo promueve la seguridad y la efectividad en la atención de la mujer y su hija o hija, durante el embarazo, parto y puerperio. Fortalecimiento de otras iniciativas, en particular la Iniciativa HAMN (Hospital Amigo de la Madre y el Niño): el modelo promueve la lactancia materna y la participación de las maternidades.


Atención del binomio madre-hijo:

un cambio de filosofía en los cuidados

Estos conceptos fueron el punto de partida al tomar la decisión de un cambio de paradigma en la institución. Se trata entonces de una nueva visión que permite brindar una atención integral que no se limita al cuidado de la mujer hospitalizada que dará a luz a una nueva vida, sino que ofrece una visión integral donde se da contención a la familia, con el fin de que puedan recibir con felicidad a su hijo o hija, siendo ellos los protagonistas principales. De esta manera, se establecen pautas para que tanto la madre como el niño o la niña formen un ser indivisible, haciendo contacto piel a piel desde el momento mismo de su nacimiento. Para desarrollar este proyecto, el área de Docencia del Departamento de Enfermería ha llevado a cabo un plan de formación técnico-científico para el personal del área, en conjunto con el Centro Obstétrico y el Servicio de Neonatología, con el objetivo de alcanzar las herramientas y destrezas del rol de la Enfermera Perinatal, formándolos como especialistas en la atención de binomio.

dad de sangre); y 3) la lactancia precoz, sumamente importante para suministrar el calostro en las primeras horas de vida.

El Dr. Néstor Penedo, Jefe del Departamento Materno Infantil, resalta la importancia de la contención que se le ofrece tanto a la madre como al niño, bajo el carisma que guía la atención en todos los hospitales de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. Por otro lado, desde el aspecto médico obstétrico, nos comenta que se busca respetar la llamada “hora sagrada”, siempre y cuando el estado del bebé y de la mamá lo permita, que se fundamenta en tres premisas: 1) el apego (contacto con la piel de la mamá en el momento del nacimiento); 2) la espera en el clampeo del cordón (para que el bebé reciba más canti-

Es importante destacar que las bases primordiales que fomentan los cuidados de la Enfermería de Binomio en la Casa Hospital San Juan de Dios son nuestros valores, esencia heredada de la Orden Hospitalaria a la que pertenecemos. Buscamos que cada acción refleje un cuidado basado en la hospitalidad, el respeto, la calidad, la responsabilidad y la espiritualidad, valores que fueron legados por nuestro fundador. Solo así llegamos a brindar una atención de enfermería con prácticas innovadoras, acompañadas con la espiritualidad y la humanización del cuidado para aquellas familias que nos eligen para compartir el milagro de la vida.

19


INCLUSIÓN SOCIOCULTURAL

20


Ilusiones, el principio del cambio Una pequeña “Ilusión” fue el inicio de un cuento mágico, que hoy por hoy se ha convertido en una “historia sin fin” para la comunidad del Instituto Psicopedagógico Ciudad Joven San Juan de Dios. Es difícil saber cuál fue el punto exacto en el que estas pequeñas ideas, a manera de ilusiones, pasaron a ser grandes promesas. Promesas que inspiran un cambio trascendental en la percepción misma de toda una sociedad sobre nuestros niños y jóvenes, quienes con sus inspiradoras historias de vida e inquebrantable espíritu de lucha, han demostrado que no tienen límites ni limitaciones para alzar vuelo y alcanzar sus sueños, tocando en el camino, el corazón de todo aquel que esté dispuesto a abrir los ojos para creer y admirar la posibilidad de un mundo más justo e inclusivo. Este es el efecto que tiene el poder subyacente que guardan los sueños y anhelos de nuestros niños que, año a año, han cautivado hasta las lágrimas al más variado público, sorprendiendo a propios y extraños en el escenario de nuestro Festival Artístico Musical Ilusiones. Esta idea, nació de la inquietud, el trabajo incansable y permanente del Hno. Edgar Bondoni en busca de la inclusión socio cultural de los niños y jóvenes con discapacidad que son acogidos en el Instituto Psicopedagógico Ciudad Joven San Juan de Dios, en Sucre, Bolivia. El Hno. Edgar, con el decidido apoyo del profesor Edson Gil, fundador y mente creativa de Gil Dance Studio Ballet, plasmaron en realidad un festival diferente, donde nunca estuvo mejor empleado el término “ilusiones”, algo pocas veces visto, donde niños y jóvenes y el personal del Instituto comparten escenario con un ballet profesional, montando un espectáculo digno del más grande de los escenarios. Luces, melodías, mucho colorido y, sobre todo, las emociones al límite son el ambiente que caracteriza al Festival Ilusiones que se realiza anualmente en el Teatro Gran Mariscal de Ayacucho, de la ciudad de Sucre, presentando al público diferentes espectáculos en cada una de sus versiones. En cada puesta en escena predomina el entusiasmo y el cariño de todo el equipo que hace posible su realización, conformado por los niños del Psicopedagógico, el personal administrativo, médico y educativo del centro, además de Gil Dance Studio Ballet, que han hecho gala de las más imaginativas coreografías en total sintonía con un elaborado escenario y un rico contenido musical. Cada una de las unidades que conforman el Instituto Psicopedagógico está encargada de realizar una presentación especial en coordinación con los maestros de música, el personal de la institución y Gil Dance Studio Ballet, donde se toma muy en cuenta el aporte reativo de los niños. Estas presentaciones varían en contenido, desde lo puramente fol-

clórico, pasando por presentaciones musicales en vivo, hasta danza contemporánea de carácter internacional. Uno de los mayores logros del Festival Ilusiones ha sido siempre sensibilizar al espectador que, con cada presentación, ha ido cambiando sus ideas preconcebidas y prejuicios acerca de la discapacidad, comprendiendo en parte que, quien no ve el potencial de estos niños y jóvenes, es quien realmente sufre una discapacidad. A la fecha, se han realizado seis versiones de este festival. Año tras año, ha adquirido más y más relevancia llegando al punto de tener toda la taquilla vendida días antes de la presentación. Esta gestión se puso en escena con gran éxito el espectáculo Ilusiones “Más Allá de los Sueños”, generando mucha expectativa principalmente en las personas que han acompañado este sueño desde sus inicios. Un aspecto importante a tomar en cuenta es que los fondos recaudados en el festival permiten la participación de todos los niños y jóvenes del Psicopedagógico en la entrada folclórica en honor y devoción a la Virgen de Guadalupe, patrona de la Ciudad de Sucre, actividad que refuerza aún más su proceso de integración socio cultural, demostrando el ferviente deseo de los chicos, de formar parte de una sociedad más inclusiva. El impacto y marcado éxito que ha logrado el festival Ilusiones durante los últimos años, tanto en la sensibilización de la sociedad sucrense como en el desarrollo emocional y social de los niños y jóvenes del Instituto Psicopedagógico Ciudad Joven San Juan de Dios, ha abierto la posibilidad de realizar el mismo varias veces al año, como parte de un proceso de integración social permanente. Es un conjunto de sentimientos encontrados poder ver las sonrisas de los niños, el personal y, sobre todo, de los espectadores, demostrando que es posible construir una sociedad más justa y fraterna donde todos somos iguales.

21


REHABILITACIÓN

22

Lic. Elba Tamez Sanabria Psicóloga Clínica | Comunidad Terapéutica Instituto Psiquiátrico San Juan de Dios (Cochabamba, Bolivia)


En los últimos años, el consumo de drogas se ha tornado en una problemática de gran importancia e interés en la sociedad boliviana. Diversos estudios epidemiológicos han analizado la creciente expansión de consumo de drogas. Así lo demuestran estudios realizados por el Ministerio de Educación y Salud y UNICEF; y el Centro Latinoamericano de Investigación Científica (CELIN). El consumo de sustancias se constituye en un serio problema de salud por la alteración que producen en el organismo, en el estado de ánimo y la conducta; y los trastornos incapacitantes que acarrean para el consumidor en la esfera personal, laboral, social, física y familiar; con el padecimiento de síntomas y estados característicos, como intoxicación, tolerancia, dependencia y síndrome de abstinencia (Cf. Begoña.2004). Ante esta problemática, el Instituto Psiquiátrico San Juan de Dios de Cochabamba ha desarrollado un programa alternativo de rehabilitación y tratamiento para este tipo de pacientes. La unidad fue creada en 1991, funcionando de forma más organizada con una estructura para 28 camas, a partir de 1999. Actualmente, la atención está constituida por un equipo terapéutico multidisciplinario conformado por médicos con especialidad en psiquiatría y subespecialidad de psicoterapia de grupos; residentes de psiquiatría en formación; psicóloga con especialidad en psicología clínica; trabajadora social con maestría en adicciones; religioso que brinda apoyo espiritual; enfermeras con especialidad en psiquiatría; y operadores con conocimiento de terapia ocupacional. El modelo que sustenta este programa es el de comunidad terapéutica: una modalidad de tratamiento en la que los propios «pacientes» asumen responsabilidades y acciones protagónicas dentro del proceso terapéutico, no sólo en relación consigo mismo, sino también con los demás pacientes. Se rigen por principios como el de pertenencia a una organización, el de autoridad y el de rol terapéutico. Su funcionamiento es horizontal, democrático igualitario en el que participan todos. Propone el liderazgo compartido y el aprendizaje social mediante la interacción aquí y ahora (Cf. Butrón, 2014).

La Comunidades Terapéuticas están divididas en tres etapas. Etapa 1: Diagnóstico Se realiza el diagnóstico multidisciplinario e integral del paciente y tratamiento de las complicaciones de intoxicación, abstinencia, sobredosis y otras.

La etapa 2 se estructura en las siguientes fases: a. Fase de Pre Comunidad: con una duración aproximada de 15 días, el propósito es favorecer la adaptación del paciente a la comunidad. Este período permite al equipo terapéutico evaluar su grado de compromiso con el tratamiento, sus dificultades y facilidades; conocimiento que es útil para establecer el plan terapéutico posterior. El paciente, por su parte, tiene la oportunidad de experimentar la vida comunitaria y tomar la decisión de integrarse o no al programa. b. Fase de Comunidad: tiene una duración de dos meses en promedio, tiempo en que el paciente se involucra en la vida comunitaria. c. Fase de Hospital parcial: puede ser en hospital de noche u hospital de día. Se extiende por un mes aproximadamente, con el objetivo es iniciar la reinserción familiar y laboral del paciente. Etapa 3 - Seguimiento Se ayuda al paciente a reinsertarse a su familia y trabajo. Se estimulan sus logros y se revisan estrategias para enfrentar los riesgos de recaída. En esta etapa, los pacientes deben cumplir con un esquema de contactos periódicos con la institución con objetivos definidos. Uno de ellos es la participación semanal en la terapia de grupo (Cf. Butrón et al.1999).

Los recursos terapéuticos institucionales al servicio de los pacientes, tienen cada uno de ellos objetivos propios, constituyéndose en un grupo coordinado de agentes de cambio, que favorecen a la rehabilitación.Estos instrumentos terapéuticos son los siguientes: • Tratamiento médico • Reuniones de Comunidad • Talleres terapéuticos • Grupos de encuentro • Psicoterapias • Terapias complementarias • Terapias alternativas • Normativa comunitaria

El personal del Instituto Psiquiátrico San Juan de Dios de Cochabamba, con todos los recursos terapéuticos utilizados en la comunidad para los pacientes, trata de generar cambios en lo físico, psicológico, social y espiritual. Les brinda la oportunidad de tener nuevos estilos de vida, fundadas valores que incluyan la responsabilidad consigo mismo y sus familias. BIBLIOGRAFÍA BELLOCH, Amparo; SANDIN, Bonifacio; RAMOS, Francisco (2003). Manual de Psicopatología, Volumen II. (2001). México. McGraw-Hill. COMUNIDAD TERAPÉUTICA: Una alternativa de tratamiento para personas

Etapa 2: Tratamiento de la dependencia Se plantean metas básicas para cada paciente, eligiéndose las técnicas más adecuadas e involucrando a la familia.

con adicción a sustancias psicótropas (2014). Instituto Psiquiátrico San Juan de Dios Cochabamba. Revistas Bolivianas www.revistasbolivianas.org.bo.

23


PSIQUIATRÍA

Hablemos de

neurosis MSC.PSI. Nelcy Gamón G., psicóloga | Instituto Nacional de Psiquiatría Gregorio Pacheco

24

La Organización Mundial de la Salud describe la neurosis como un trastorno psíquico sin alteración orgánica demostrable donde las personas son conscientes de su enfermedad. Dicha aseveración es bastante bien entendida pero difícil de tratar, puesto que hoy en día existe toda una diversa clasificación de trastornos neuróticos y son los más diagnosticados en la práctica clínica, los cuales representan un gran reto psicoterapéutico.

generando problemas interpersonales a causa de su poca tolerancia hacia los demás. • Dificultades con el entorno inmediato como el trabajo, familia y pareja, haciendo notorio la incapacidad para tomar decisiones adecuadas. • Desarrollar preocupaciones constantes con un desenlace catastrófico sin una causa externa que lo justifique. • De forma paulatina la vida social empieza a deteriorarse prefiriendo enclaustrarse y adoptando conductas que son percibidas como raras ante los demás.

Dicho de otro modo la neurosis podría conceptualizarse como la estrategia que desarrolla una persona para eludir situaciones que no desea experimentar como la frustración, desesperanza, decepción, ira, etcétera; para no lidiar o no enfrentar situaciones, pensamientos, o instancias de la realidad interna o externa que son percibidas como amenazas para la persona.

Todos estos síntomas pueden estar enunciando que se está atravesando un trastorno neurótico; mediante el diagnóstico de un especialista se puede detectar cuál se está padeciendo específicamente mediante la amplia clasificación de los trastornos neuróticos que se encuentran dentro de los manuales de diagnóstico estandarizados.

CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS

TIPOS DE NEUROSIS

Hablar de las emociones del ser humano es adentrarse a un mundo sumamente complejo porque estas suelen variar según el día y los sucesos que nos toca vivir de forma diaria y varía según las personas y el entorno que tienen a su alrededor; cuando dichas emociones se desequilibran y salen de control pueden afectar de forma significativa y global en la vida de la persona.

Existen varios tipos de neurosis dependiendo del mecanismo de defensa que sea predominante y usado por cada individuo. • Neurosis de angustia. Existe una angustia física permanente: mareos, vómitos, diarrea, taquicardia, ahogos, zumbido en el oído, sudoración, pesimismo, presentimientos, sensación de amenaza constante. • Neurosis fóbica. Fuertes ataques de angustia junto con fobias irracionales. Se puede llegar a sufrir alteraciones de la realidad. • Neurosis obsesiva-compulsiva. Lucha constante contra pensamientos, imágenes y palabras que aparecen en contra de la voluntad. La persona que lo padece puede tener un im-

Por tal razón, se deben tomar en cuenta los siguientes síntomas. • Sentirse abatido la mayor parte del tiempo sin encontrar gusto por las aficiones y pasatiempos que solía disfrutar,


pulso irracional de realizar un ritual para evitar esa situación de angustia y ansiedad. • Neurosis depresiva. Depresión o tristeza exagerada ante una situación donde existe una gran pérdida de autoestima. • Neurosis histérica. Pueden ser de dos tipos: convulsiva, indiferencia ante las situaciones cotidianas y fuertes convulsiones; disociativa, alteración de la realidad o de la propia conciencia. • Neurosis de despersonalización. Sentimientos de irrealidad hacia sí mismo y su entorno, ataques fuertes de pánico por no sentir su cuerpo o partes de éste como suyo. • Neurosis hipocondríaca. Preocupaciones por las funciones orgánicas asociándolas al padecimiento de enfermedades constantes.

daptado, es importante determinar cuándo ese o esos pensamientos irracionales están predominando en el paciente.

CUÁL ES EL TRATAMIENTO

Desde esta perspectiva la terapia se basa en los siguientes principios: • La persona es responsable de sus propias emociones y acciones. • Sus emociones alteradas y sus conductas disfuncionales son el producto de su propio pensamiento irracional. • La persona puede aprender a tener una visión más realista y con la práctica hacer que forme parte de sí misma.

Si bien existe tratamiento farmacológico para los trastornos neuróticos, es recomendable tener una asistencia multidisciplinaria que ayude a solucionar los problemas de forma objetiva y realista para el paciente ello significa llevar a cabo un tratamiento psicoterapéutico que en función al enfoque del terapeuta se podrá tener los resultados esperados que tanto el paciente y el terapeuta se hayan planteado de forma conjunta. A continuación, se describe de forma resumida el enfoque psicológico que es uno de los más utilizados en la actualidad por su objetividad en cuanto a los resultados que se obtiene según las investigaciones científicas que se hacen respecto al tratamiento de diferentes trastornos neuróticos.

El pensamiento irracional se identifica cuando: • Impide que la persona alcance sus metas, le produce emociones extremas y persistentes que le generan estrés y lo llevan a conductas que lo dañan, o daña a otras personas. • Distorsiona la realidad, es decir, cuando interpreta erróneamente lo que está sucediendo y no está apoyado por la evidencia disponible. • Contiene formas ilógicas de evaluarse a sí mismo y a los demás, lo cual implica exigencia, intolerancia, etcétera; que involucra tanto a sí mismo como a su entorno.

En este sentido, el papel del terapeuta consiste en ayudar al paciente a identificar las creencias que contribuyen a las emociones dañinas mediante el análisis de las conductas que producen estrés o preocupación, para poder identificarlas, debatirlas y sustituirlas por otras que sean racionales y así optimizar el funcionamiento general del paciente.

TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL La terapia cognitivo-conductual está enfocada a la vinculación del pensamiento y la conducta, recoge las aportaciones de distintas corrientes dentro de la psicología científica; siendo más allá que una simple fusión de la psicología cognitiva y conductual esta se constituye en un enfoque clínico completo.

BIBLIOGRAFÍA Cabrera J., García S., Heerlein A., Ojeda C., Rentería P.: El trastorno obsesivo-compulsivo. Santiago de Chile: Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía, 1996. Freud S.: Obras Completas. Madrid: Biblioteca Nueva, 1967. Froján, M.X. y Santacreu, J.: Qué es un tratamiento psicológico. Madrid: Bi-

Dentro de las técnicas que se suelen usar con más frecuencia están: reestructuración cognitiva, entrenamiento en relajación y otras estrategias de afrontamiento y de exposición.

blioteca Nueva, 1999. Gavino, A.: Guía de ayuda para el terapeuta cognitivo-conductual. Madrid: Pirámide, 2002. Hernandez L; Nicolás A.: Manual de psicoterapia cognitivo-conductual para

Como en toda terapia es preciso que el paciente se comprometa a trabajar por el bienestar propio, porque la terapia por sí misma no hace nada si el individuo no se compromete. Por tal razón, es necesario que el paciente se involucre para que la terapia tenga éxito y es parte de la ética del terapeuta estar consciente si es posible el éxito o fracaso en cada caso. En cada problemática, si bien tiene características comunes o similares, siempre se debe tratar al individuo como un ente particular y singular.

trastornos de la salud. Editorial LibrosEnRed. Venezuela, 2007. López-Ibor J.J.: Las neurosis como enfermedades del ánimo. Madrid: Gredos, 1966. Nezu, Arthur M.; Christine Maguth; Lombardo, Elizabeth: Formulación de casos y diseño de tratamientos cognitivo-conductuales. Editorial Manual Moderno. México, 2006. Vallejo R.: Manual de Psicología clínica. Madrid: Dykinson, 1999. Vidal G., Bleichmar H., Usandivaras R.: Enciclopedia de Psiquiatría. Buenos Aires: El Ateneo, 1977. Zayfert Claudia; Becker, Carolyn Black: Terapia cognitivo-conductual para el

Dado que el punto central de la terapia es trabajar con el pensamiento irracional que conlleva a un comportamiento desa-

tratamiento del estrés postraumático. Editorial Manual Moderno. México, 2008.

25


ENFERMERÍA

¿Qué es la es la enfermería gerontológica? La enfermería es un servicio a la comunidad en todas las edades de la vida. Una de sus especializaciones es la de brindar cuidados a las personas que envejecen, indistintamente de su edad y situación de salud, con el fin de conseguir que el paso del final de la etapa adulta a la vejez y el discurrir de los últimos años de la vida se lleve a cabo en las mejores condiciones de salud posibles. Prof. Lic. Graciela S. B’Chara Directora Carrera y Licenciatura en Enfermería, USAL-OHSJD

26

El incremento de la longevidad en los países más desarrollados ha dejado de ser una utopía para convertirse en una realidad. La enfermería gerontogeriátrica contribuye a los cuidados de salud de la población fundamentalmente para conseguir que la última etapa de la vida transcurra de forma óptima, asegurando la satisfacción de las necesidades y el máximo nivel de independencia posible de las personas que envejecen. Y cuando la muerte es ya un proceso inevitable, acompañarlos a una muerte digna. La enfermería gerontológica es una especialidad que se ocupa de la valoración de las necesidades de las personas ancianas,

de la planificación y la administración de los cuidados para satisfacer sus necesidades, así como de la evaluación de la eficacia de dichos cuidados en el logro y el mantenimiento de un nivel de bienestar acorde con las limitaciones impuestas por el proceso de envejecimiento. Podemos distinguir tres grandes grupos de población que pueden beneficiarse de los cuidados gerontológicos: personas ancianas sanas, personas ancianas frágiles y pacientes geriátricos.

PERSONAS ANCIANAS SANAS Son personas que desde el final de la edad adulta y en el discurrir de la vejez mantienen su independencia y por lo tanto son capaces de satisfacer sus necesidades básicas a pesar de


las limitaciones propias de la edad. Dentro de este grupo de población los cuidados van dirigidos a la promoción y la prevención de la salud, motivando y enseñando a la persona que envejece a desarrollar hábitos de vida saludables que le permitan adaptarse a los cambios que pueden producirse durante el proceso de envejecimiento y a prevenir las consecuencias negativas que éste puede comportar.

PERSONAS ANCIANAS FRÁGILES O DE RIESGO Las personas frágiles o de riesgo, es decir las personas que debido a tener una edad muy avanzada, a factores de tipo social o de pérdida de salud, tienen un elevado riesgo de perder su autonomía, de sufrir complicaciones en su estado de salud, de morir o de ingresar en una institución si no reciben la ayuda adecuada. Los cuidados han de ir dirigidos a la detección de este grupo de población y a establecer o coordinar las ayudas necesarias, prevenir las complicaciones y proporcionar los cuidados necesarios para que la persona, por sí misma o con la ayuda de su entorno (natural o profesional), pueda alcanzar el máximo nivel de independencia posible en la satisfacción de sus necesidades.

PACIENTES GERIÁTRICOS Son personas ancianas que tienen dificultades para satisfacer sus necesidades o que padecen enfermedades que comportan pérdidas de autonomía funcional y cuya situación está condicionada por factores psíquicos o sociales. Los cuidados van dirigidos a recuperar al máximo las capacidades, prevenir las complicaciones y compensar los déficits, movilizando los recursos de la persona y de su entorno para satisfacer de forma óptima sus necesidades y mejorar su calidad de vida. En este grupo incluimos también los cuidados dirigidos a asegurar una muerte digna y apacible. La enfermería, a través de su amplia base de conocimiento, brinda su contribución social a la promoción de la independencia en la satisfacción de las necesidades de cada persona y en la concepción biopsicosocial de la persona. La complejidad de cada individuo radica en cada una de estas dimensiones, pero sobre todo en su interrelación Los cambios biológicos del envejecimiento primario y su repercusión en las capacidades funcionales, las tensiones psicosociales externas e internas propias de esta etapa exigen un esfuerzo de adaptación por parte de la persona que ha de buscar nuevas formas de enfrentarse a estas dificultades. La vejez forma parte de ese continuo que es toda una vida, y es el resultado de los cambios, los aprendizajes y la experiencia que la persona ha ido acumulando a lo largo de las diferentes etapas evolutivas. Éstas configuran un bagaje vi-

Si quieres ser un profesional de la salud de calidad y calidez hospitalaria, tener un reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional, estudiar en una Escuela donde además de tus clases teóricas puedas desarrollar tus prácticas, ser un enfermero con una preparación académica de excelencia y ejerciendo los valores de la calidad, espiritualidad, responsabilidad, respeto y Hospitalidad: Te esperamos para que inicies tu carrera universitaria con nosotros. tal que adquiere significaciones particulares para cada uno cuando llega la vejez. Hay tantas maneras de vivir la vejez como individuos existen. Obtener datos significativos de la historia de vida del anciano nos ayuda a comprender mejor su situación actual y, como veremos más adelante, nos permite utilizar la reminiscencia, o los recuerdos, en el marco de una relación terapéutica. Los enfermeros gerontológicos han de conocer la importancia de la comunicación a través del contacto físico, ya que constituye una forma de comunicación elemental y directa y en muchas ocasiones transmite mucho mejor el mensaje que se quiere comunicar. Los cuidados a los ancianos han de transformar los gestos invasivos en gestos de ternura, de provisión de confort y de afecto En la planificación de los cuidados hay que tener en cuenta no sólo a la persona anciana sino también a la persona que lo atiende habitualmente. La enfermera ha de ayudar a las familias a gestionar la situación mediante el apoyo emocional, la información, la motivación, la coordinación y el uso adecuado de los recursos disponibles. Desde 2012, en la Escuela de Enfermería de la Universidad del Salvador y de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios nos abocamos a la tarea de formar excelentes profesionales, capacitados en todas sus competencias para que ocupen orgullosamente las funciones en la sociedad que tanto los requiere. Ello nos invita a poner manos a la obra en la creación de un futuro en el cual la formación y el desempeño de nuestros enfermeros y/o licenciados estén acordes con las necesidades cada vez más complejas de la población.

27


ENFERMERÍA

Desafíos en enfermería: 28

cómo afrontar los cambios del perfil epidemiológico de la población


Bernardita Salazar Barra, enfermera Clínica Nuestra Señora del Carmen (Santiago, Chile) En los últimos 30 años, Chile ha experimentado un proceso de envejecimiento acelerado de su población. Se estima, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas, que para 2025 la población de adultos mayores sea de 3.825.000 personas, lo que representaría el 20% de la población del país. Las sugerencias de las proyecciones demográficas, determinan una real preocupación. Si bien el envejecimiento es un proceso fisiológico normal e irreversible, no estamos preparados para enfrentarlo como sociedad, sobre todo en lo que respecta a la salud de estos usuarios. Considerando que la esperanza de vida en Chile, según datos de la Organización Mundial de la Salud, es de 77 años para los hombres y 83 años para las mujeres, hay que analizar qué calidad de vida les estamos ofreciendo, teniendo en cuenta que con el aumento de la edad, aparecen enfermedades crónicas no transmisibles y enfermedades degenerativas, además de la pluripatologia y polifarmacia. Como equipo de enfermería de la Clínica Nuestra Señora del Carmen, esta es una situación que ha sido discutida en varias oportunidades y se pudo lograr, con la ayuda de todos los enfermeros de cada unidad, analizar a través de aplicación de pautas, los principales problemas que presenta nuestra población de usuarios, para así poder intervenir a tiempo y evitar que lleguen a una edad adulta con deterioro significativo e invalidante; además, analizamos cuál es el porcentaje de adultos mayores que hay en nuestra clínica, con el objetivo de poder realizar talleres y/o actividades enfocados a sus necesidades.

ANÁLISIS A la población total de la clínica, 156 pacientes residentes (marzo-abril de 2016), se le aplicó cuatro escalas: • Dowton: escala que mide el riesgo de caídas. Arrojó que el 41% de los pacientes presentan un riesgo medio de presentar caídas y el 37% presentan un riesgo alto. Estos riesgos se asocian principalmente al uso de medicamentos, en su mayoría tranquilizantes (sedantes y antidepresivos). A los

pacientes que arrojaron riesgos, se los categorizó e identificó a través de semáforo de riesgo (cada color del semáforo representa un riesgo: rojo, alto; amarillo, leve o moderado; y verde, bajo) y se aplicaron medidas y/o actividades destinadas a evitar caídas, las cuales pueden representar un alto costo, no solo físico y/o económico, sino también emocional tanto para el paciente y su familia como para la institución. • Barthel: escala que mide el nivel de dependencia de las actividades de la vida diaria. Resultó que solo el 0,64% presenta riesgo severo; el 1,28%, riesgo moderado; y el 11,53 %, riesgo leve. Con la aplicación de esta escala nos pudimos dar cuenta que muchos de nuestros pacientes pueden satisfacer sus necesidades básicas por sí solos y evitar la dependencia de cuidados personalizados si trabajamos en las áreas deficitarias que nos muestra la escala; para ello se solicitó la ayuda de un equipo multidisciplinario, principalmente de kinesiología y terapia ocupacional, para trabajar en cada área afectada. • Norton: escala que mide el riesgo de úlceras por presión. A nivel de clínica solo el 1,92% presenta riesgo muy alto de padecer úlceras; el 1,28% presenta riesgo alto; y un 2,56 %, riesgo medio. Podemos decir que en nuestra institución son casi nulos los casos de úlcera por decúbito, pero esto no quita que nuestro trabajo deje de ser arduo, ya que nuestro principal objetivo es favorecer la buena calidad de vida de nuestro paciente y evitar sumarle comorbilidades. • Minimental: pauta que mide el nivel cognitivo de los usuarios. De todos los pacientes a los que se les realizó esta escala (156 pacientes), el 19, 87% la presentaba alterada; es decir, 31 pacientes padecen un deterioro cognitivo. Esta escala no mide si este deterioro es leve, moderado o severo; es por ello que se está trabajando con psicoterapias, las cuales las hacemos las enfermeras (os) de cada unidad con el equipo de terapia ocupacional. El objetivo es prevenir que el usuario presente un deterioro cognitivo mayor y, en los que ya está implementado este deterioro (más severo), se persigue evitar que este avance y nos lleve a una invalidez de nuestro paciente. La aplicación de estas escalas en forma complementaria nos ayudó como equipo de enfermería y de salud a situarnos metas destinadas a favorecer y mejorar aún más la calidad de vida de nuestros usuarios, ya que en nuestra institución el 43% de los pacientes tienen 60 años y más. Esto significa que nuestra clínica no está ajena a los cambios demográficos presentados por nuestro país; es por ello que queremos lograr que los pacientes lleguen a edades avanzadas con las mínimas enfermedades degenerativas y comorbilidades. Para lograr nuestros objetivos se está trabajando en conjunto con otros profesionales de la salud para evaluar así a nuestro paciente en forma holística e integral.

29


PASTORAL DE LA SALUD

Voluntariado Joven y unA experiencia pastoral formativa El Centro de Rehabilitación San Juan de Dios de Hurlingham cuenta desde hace varios años con un grupo muy activo de voluntariado joven, dependiente del Servicio de Pastoral y Voluntariado de la Institución. El grupo lleva adelante una variedad de iniciativas de animación para los residentes, las familias y la comunidad. Para esto, se intenta programar espacios formativos y de acompañamiento para los jóvenes integrantes. Uno de estos espacios ha sido una jornada de retiro-formación en la Casa de Luján. Compartimos el relato de los participantes. Grupo de Voluntariado Joven - Pastoral de la Salud Centro de Rehabilitación San Juan de Dios (Hurlingham, Argentina) Nuestro punto de encuentro para luego salir rumbo a la casa de Luján fue el Centro de Rehabilitación de San Juan de Dios de Hurlingham. Ahí comenzamos la jornada. Fuimos a la Unidad SJG, encontramos a Anita, Rafa, Laurita, Angelita y Víctor. Nos recibieron con alegría y una sonrisa, esa fue nuestra primera medicina. 30

Los voluntarios que no iban hace mucho, desde ese momento tomaron energías para todo el dia con las sonrisas de los residentes. Si hay algo que distingue al voluntariado es la calidez con que es recibido, tanto a nuevos ingresantes como todo aquel que ya conocía este hermoso grupo. Todo esto se notó al ver como los colaboradores interactuaban

entre ellos, sin excluir a ninguno del grupo. Cada uno tiene su forma particular de ser y eso es lo hermoso en este servicio. Ayelén, Rosa y Javier diseñaron interesantes actividades que dieron lugar a la reflexión de todos los participantes. Pudimos ver lágrimas en los rostros de algunas personas y conmoverse a otros. Hubo quienes no lo externalizaron tanto, pero sintieron la alegría en el alma de compartir vivencias, por poder hablar cosas que quizá en otro lado no lo pueden hacer del mismo modo o no tienen siquiera la oportunidad. Algunas personas no entienden porqué estamos en el voluntariado, sienten que perdemos nuestro tiempo porque no sacamos un rédito económico, y nosotros sacamos de conclusión de


que recibimos más que eso, y que la vida pasa por otras cosas más profundas que tienen que ver con el amor de Jesús, con el amor al prójimo. Es en el voluntariado donde queremos estar.

nosotros, los voluntarios, acompañamos en el sufrimiento y lo que debemos hacer es tratar de ponerlo firme en espíritu; ayudar a “levantarse”.

Esto lo apoyamos en los valores que nos enseña la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios: hospitalidad, espiritualidad, responsabilidad, respeto, calidad, pero calidad con calidez.

Todos coincidimos en que queremos sumar, queremos recibir más jóvenes y ser mensajeros de San Juan de Dios. Necesitamos de los otros a nuestro lado, no atrás ni adelante, al lado, para ayudarnos, para apoyarnos, levantarnos. La vida cuando se comparte es más linda. Ese otro puede ser el voluntario, el Hermano, el paciente, los mensajitos que nos mandan los pacientes, nuestras familias y las familias de los pacientes. Necesitamos de todos para seguir esta misión de Cristo.

Tuvimos una pequeña charla sobre la vida de San Juan para entender cómo un hombre en un período de diez años (de los 40 a los 50 años de edad) pudo cambiar la vida de muchos hasta hoy, 500 años después. Esto nos demuestra que nunca es tarde para hacer buenos actos de amor y que con pequeños actos de amor se pueden lograr cosas enormes. Jesús nos enseñó que si tenemos fe como un granito de mostaza, nada nos será imposible. Nos gustó a todos estar acompañados por el Hno. Sergio, que en todo momento nos brindó hospitalidad, nos hizo sentir como en casa, colaboró y participó en todas las actividades con sus experiencias de vida, humildad y cálidas y profundas reflexiones… y, no menos importante, nos llenó el corazón de alegría haciendo caso a la vieja frase “panza llena, corazón contento”. Siempre va a haber una persona, como dice el cuento El piano de Shanghai, que está esperando la presencia de un voluntario para sacar todo su brillo interior, para demostrar que no es un objeto obsoleto, sino que está lleno de vivencias personales, conocimientos y muchas cosas que hacen que el servicio sea de mutuo beneficio. Después de todo, uno cuando se va de ahí sale con el corazón lleno de nombres, como nos escribe siempre el Hno. Gustavo: “al final del camino me dirán: ¿has amado?, ¿has vivido? Y yo, sin decir nada, abriré mi corazón (y mis manos) lleno de nombres”. En la misa con los Hermanos y presidida por el Hno. Gustavo, el Evangelio nos habló de cómo Jesús se conmueve ante el llanto de una madre y realiza un acto de misericordia ante su hijo.

Y también, lo que nos dijo el Hno. Gustavo: “a gastarse, pero ¡ojo!, no desgastarse”. Somos jóvenes y sabemos reconocer nuestras faltas y debilidades, pero no dejamos que nos agoten sino que buscamos hacernos más fuertes con ellas; porque de eso se trata, de no desgastarnos. Porque esta tarea que emprendimos de entregarnos a los residentes requiere que todos los días fortalezcamos los valores que nos deja la Orden. Hoy, no sabemos cuánto tiempo va a durar este servicio. Ojalá sea por muchos años más. Lo que sí sabemos es que queremos disfrutar el hoy llevando esta hospitalidad a todos lados, seguir trayendo más voluntarios ya que es un orgullo para nosotros pertenecer a esta Orden que nos enseña mucho. Sabemos que hoy por todos lados nos dicen que la juventud está perdida. Nosotros no sentimos eso y tenemos la esperanza de seguir juntando más voluntarios que se quieran unir a vivir este amor y así poder expandirlo. Con el voluntariado aprendimos a dejar muchas veces esta mochila tan pesada que a veces nos cuesta que viene cargada de tantos pesares, pero que vuelve a casa llena de tantas cosas gratas: como la alegría en un abrazo simple, compartir un almuerzo o cena con los asistidos, los mates, las charlas y consejos. Cada gesto nos hace cada vez más humanos y nos transforma, nos hace cambiar nuestra mirada para empezar a poner los ojos de misericordia como nos mira Jesús a cada uno de nosotros, que es quien sabe cuánto podemos soportar.

La misericordia es poner en uno el corazón del otro, ubicarse en el lugar del otro. El gran enemigo de la misericordia es el acostumbramiento; contra eso tiene que luchar el joven y el adulto voluntario.

“Dejo mi barca y donde quieras iré. Tú me llamaste señor por mi nombre, y solo a ti Señor te seguiré. Estoy contigo y te prometo abundancia, deja todo por mi amor ven y sígueme”.

No importa desde cuándo, cuánto, qué y cómo sufra un paciente: una persona (sobre todo una perteneciente a la Orden Hospitalaria) tiene que acompañarlo siempre en el sufrimiento. No se acompaña en el dolor, para eso están los médicos;

Cada uno es pescador de hombres y debe seguir con este mensaje, construyéndolo desde su base principal: el amor. No importa si no se nos retribuye lo que damos, sino sabernos confiados en Cristo, así como lo hizo San Juan de Dios.

31


GESTIÓN HOSPITALARIA

Juandenización en La Rioja

Entendemos por “juandedianización” el proceso continuo y nunca acabado de la implantación de la cultura juandediana, que tuvo su origen en el carismático Juan de Dios y continuado durante cuatro siglos por la Orden Hospitalaria que él fundara en Granada, cuyo último eslabón es sin duda la nueva fundación del Hogar de San José en la Ciudad de Todos los Santos de la Nueva Rioja en la República Argentina. Padre Juan Ruiz, OH Centro Geriátrico Hogar San José (La Rioja, Argentina) Desde que los Hermanos de San Juan de Dios pusimos nuestros pies en La Rioja, hace cuatro años como respuesta al requerimiento de monseñor Roberto Rodríguez, se dio comienzo a un proceso fundacional que comprendía elementos valóricos de la humanización, evangelización, pastoral y juandedianización.

32

De la boca de más de uno pudimos oír que con la llegada de los juandedianos el Hogar de Ancianos San José cobraría un impulso tal que lo catapultaría hacia metas insospechadas de excelencia. Estas expectativas no sufrieron al correr del tiempo frustración alguna, al contrario, enseguida se dejó sentir la presencia de una Comunidad Religiosa canónicamente erigida, aportando calidad, responsabilidad, respeto, profesionalidad y espiritualidad en su misión de caridad. Habría que poner los fundamentos que nos identifican como

hospitalarios, así nuestro Centro, propiedad del Estado Provincial, pasaría a ser gestionado, dirigido y administrado por la Orden y por tanto se convertiría en un centro confesional católico, cuyo máximo exponente ha sido la construcción de su capilla con culto eucarístico diario y el oratorio de adoración perpetua, 24 horas, ofreciendo servicio religioso tanto a los internos como a la feligresía de la comunidad. Siempre comprometidos a observar y defender los principios evangélicos, la doctrina social de la Iglesia y las normas referentes a los derechos humanos. Siempre nuestro centro de interés y el de nuestros colaboradores, ha sido y es la persona del anciano, de modo que nuestro modelo de atención está centrado en la atención integral al adulto mayor, compaginando la asistencia técnico-profesional con una humanización de la ciencia y terapias empleadas sobre la persona asistida. Defendemos sus derechos y promoción de la vida humana en plenitud, a ser debidamente informado de su estado de salud y guardar el secreto profesional, ofrecemos asistencia religiosa, respetando


otros credos y planteamientos de la vida y por fin, el derecho a morir con dignidad. Como Institución nos oponemos al afán de lucro y exigimos se respeten las normas económicas justas.

DOS ENTIDADES RECTORAS TRABAJANDO JUNTAS El Hogar de Ancianos de San José, siendo una institución de propiedad del Estado Provincial de La Rioja, éste consideró necesario entregar la dirección y administración del mismo a la Institución eclesial de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, mediante un convenio interinstitucional, fechado el 24 de abril de 2012. Desde ese momento, dos Instituciones se constituyen en entidades rectoras de un mismo Centro: el Gobierno como entidad propietaria y la Orden Hospitalaria como entidad gestora. Es de capital importancia el papel que ha desempeñado la Diócesis de La Rioja en el desarrollo histórico de la Institución como Hogar de Ancianos, que según referencias, por los años 70, monseñor Angeleli, obispo de La Rioja, hoy Mártir de la Fe, llevado por su opción insobornable por los más desposeídos rescató el inmueble que había sido inundado por la creciente en Vargas para convertirlo en Hogar de Ancianos. Para ello, solicitó los servicios de las Religiosas Pobres Bonaerenses, quienes lo rigieron hasta diciembre de 2010, designándoles a la vez, como Párroco y Capellán al Padre Enri Praolini, fervoroso sacerdote totalmente entregado a los pobres, en cuya lápida sepulcral campea su último mensaje: “No se olviden de los pobres”.

¿QUÉ HA APORTADO LA ORDEN? Los tres Hermanos de San Juan de Dios que integraron la primitiva Comunidad hospitalaria en La Rioja llegaron con un bagaje de cultura hospitalaria, que suponía cuatro siglos de rica herencia y sabia experiencia carismática, que arrancando del Fundador y enriquecida con el patrimonio de innumerables Hermanos, muchos de ellos, santos heroicos en virtudes y no pocos dotados de ciencia y diestros en el arte de curar. En realidad, tomamos posesión de la dirección y administración de una obra con una visión clara de lo que debería convertirse el Hogar de San José. Con ello, nos propusimos responder a la pregunta “¿qué quisiéramos que fuera?”, de modo que nuestra identidad, filosofía y razón de ser quedara bien patente en la misión a realizar en la Institución, que el Gobierno de la Provincia de La Rioja ponía en nuestras manos.

UN CENTRO ASISTENCIAL CATÓLICO El Hogar de Ancianos de San José comenzó a ser una de las instituciones que la Orden tiene en el mundo entero, definida por tanto, como Centro asistencial católico, lo cual nos comprometía de modo singular dentro de la Iglesia y sociedad a observar y defender los principios evangélicos y doctrina social de la Iglesia así como las normas referentes a los derechos humanos.

Desde un principio comprendimos que nuestro centro de interés es la persona del anciano asistido, adoptando para el mismo un modelo de atención que promoviera y defendiera su dignidad y derechos, convenientemente informado de su estado de salud, a la guarda del secreto profesional

PERSONERÍA JURÍDICA CON IMPRONTA CARISMÁTICA La presencia de la Orden en el Centro por medio de una comunidad canónica estaba exigiendo el reconocimiento legal del Centro que se había comprometido gestionar carismáticamente, para lo cual da los pasos necesarios para conseguir el 4 de febrero de 2013 la aprobación del Acta Constitutiva de la Fundación Hogar San José como Entidad Civil Sin Ánimo de Lucro, con el objeto de garantizar la atención integral, adecuada y oportuna fundamentalmente de todos los adultos mayores que cuenten o no con cobertura social y que se encuentren en situación de vulnerabilidad. Para llevar a cabo este objetivo, la Fundación Hogar San José podrá brindar los servicios referidos en forma conjunta con la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. Esta es la visión que nos guió desde un principio: que la Fundación naciera marcada con la impronta carismática y, para que no se nos fuera de las manos, el primer Consejo de Administración lo constituirían los tres Hermanos de la Comunidad juandediana, que ostentarían los cargos de presidente, secretario y tesorero. La personería jurídica fue reconocida oficialmente el 15 de noviembre del 2013 mediante Resolución ministerial MGJSyDH N° 1005.

GESTIÓN CARISMÁTICA El 24 de abril de 2016 cumplimos cuatro años de presencia en el Hogar de San José de La Rioja. Al tomar posesión la Orden lo hizo en virtud de un convenio macro con el Estado Provincial de La Rioja, titular de la Institución, mientras la Orden quedaba responsable de la gestión de la misma, entendiendo como tal el “trabajo con y a través de otras personas para alcanzar los objetivos de la Institución y sus miembros”. En este sentido, tomamos a nuestro cargo la Dirección y Administración de los recursos humanos, económicos y edilicios disponibles y necesarios. Señalamos desde un principio las “estrategias” que nos permitirían partir de la presente realidad tanto interna como externa, e intuir el ritmo de dichas realidades cambiantes, presentando vías o rutas alternativas más apropiadas con el fin de conseguir metas más altas y seguras.

SIGUE LA LECTURA ONLINE Plan estratégico. De Hogar a Geriátrico. Formación profesional y carismática de los Colaboradores. http://goo.gl/LM7jj4

33


EN PRIMERA PERSONA

Atendiendo desde la disciplina y con el corazón Dr. Cimar Erlan Flores Martínez, Odontólogo Cirujano Bucal | Hospital Cristo de las Américas

34

La experiencia de trabajar en el Hospital Cristo de las Américas de Sucre, Bolivia, específicamente en el Servicio de Odontología como centro referencial de diagnóstico de patologías estomatognáticas, me hace tomar como relevante para transmitir el plan de tratamientos que puede cambiar la perspectiva de vivir y de apreciar las situaciones de enfermedades, pudiendo incluso muchas veces llegar a depender de ellos.

Pues bien, esta paciente a la que le embarcó esta desdicha de manera somática, gracias a estos medios con los que cuenta nuestro Hospital fue intervenida médicamente con todos los profesionales y tratamientos apropiados para su caso y sostenida moral y espiritualmente y gratificantemente curada; que con los ajustes de su nueva identidad y apoyo familiar pasó de esta ingrata noticia a recapitular su vida, a empezar de nuevo, sintiéndonos nosotros felices y dichosos de haber podido colaborar a su restitución con el plus de manifestarle la buena nueva de nuestro Salvador.

Quiero presentarles el caso de una paciente, proveniente de una comunidad alejada de la capital, que es referida por aquejar dolor de más de un mes de evolución sin cambios ni mejoras. Luego de una serie tortuosa de exámenes de gabinete y otros de analítica, concluyó el diagnóstico definitivo con la biopsia: se trataba de una lesión cancerígena maligna de tipo oral, la cual se abordó con un tratamiento múltiple que incluía quimioterapia.

Es esta una historia de vida más y, a su vez, particular de muchos de nuestros hermanos que llegan al Hospital Cristo de las Américas a curarse de una dolencia o malestar físico, acongojados y angustiados emocionalmente y para quienes nosotros debemos formarnos y prepararnos para poder atender a la persona recuperando su integridad física y espiritual.

Es una realidad vivida desde la parte operativa y en la que como profesionales formados para el afronte de estos casos es que nos sentimos soportados, protegidos y acompañados en nuestro Hospital, porque aquí se vive con y por el amor al que más lo necesita, iluminados por la presencia de nuestro Santo Fundador y creador San Juan de Dios, y con el acompañamiento de nuestro capellán y de los religiosos quienes intervienen, nos aconsejan y sostienen desde nuestro lado espiritual y emocional, tantas veces debilitado por ver y vivir el sufrimiento de nuestros pacientes.

Cabe destacar que nuestro Centro es un lugar donde muchos profesionales hemos podido desarrollarnos en nuestras disciplinas y también fortalecer nuestro lado espiritual. Para curar una enfermedad debemos saber de tratamientos, patologías y demás, pero para acompañar a una persona que sufre debemos saber de Hospitalidad, respeto, sensibilidad y solidaridad, valores que hemos encontrado en muchos de nuestros compañeros y con los cuales intentamos construir un Hospital de calidad y calidez humana.


CONTACTOS

CURIA PROVINCIAL PROVINCIA SAN JUAN DE ÁVILA Ardoíno 714 B1704EIP • Ramos Mejía Pcia. de Buenos Aires Tel.: 0054-11-4464-5372/74 provincial@hsjd.org

SECRETARÍA PROVINCIAL PROVINCIA SAN JUAN DE ÁVILA

NOVICIADO INTERPROVINCIAL

CLÍNICA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR

CASA HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

Ardoíno 714 B1704EIP • Ramos Mejía Pcia. de Buenos Aires Tel.: 0054-11-4464-5372/74 secretaria@hsjd.org (Secretaría Prov.)

Clínica Nuestra Señora de la Paz Avenida Centenario, calle 13-68 F-25 Bogotá • Colombia

ARGENTINA CENTRO DE REHABILITACIÓN SAN JUAN DE DIOS

Pedro Díaz 3300 • Casilla De Correo 6 1688 • Villa Tesei • Hurlingham Pcia. de Buenos Aires Tel.: 0054-11-4452-8189 sjdhurlingham@hsjd.org

Av. Julio A. Roca 501 6700 • Luján Pcia. de Buenos Aires Fax.: 0054-11-2323-427356 Tel: 0054-11-2323-420344/21036/20344 cnspilar@hsjd.org

Ardoíno 714 B1704EIP • Ramos Mejía Pcia. de Buenos Aires Tel.: 0054-11-4469-9500 info@sanjuandedios.org.ar

CENTRO GERIÁTRICO HOGAR SAN JOSÉ

ESCUELA DE HOSPITALIDAD

ESCUELA DE ENFERMERÍA

Av. Leandro N. Alem 2210 F5300GCW • La Rioja (0054) 0380-442-7132 (0054) 0380-445-6170

Ardoíno 714 • B1704EIP • Ramos Mejía Pcia. de Buenos Aires Tel.: 0054-11-4464-5372/74 (int. 107) escueladehospitalidad@hsjd.org www.escueladehospitalidad.org

Ardoíno 714 • B1704EIP • Ramos Mejía Pcia. de Buenos Aires Tel.: 0054-11-4469-9500 (int. 355) escueladeenfermeria@hsjd.org

INSTITUTO PSIQUIÁTRICO SAN JUAN DE DIOS

INSTITUTO PSICOPEDAGOGICO CIUDAD JOVEN SAN JUAN DE DIOS

INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA GREGORIO PACHECO

CENTRO DE REHABILITACIÓN Y SALUD MENTAL SAN JUAN DE DIOS

HOSPITAL CRISTO DE LAS AMÉRICAS

ESCUELA ESPECIAL SAN JUAN DE DIOS

BOLIVIA Avda. Blanco Galindo Km.8 Casilla de Correo 918 Cochabamba Tel.: 00591-442-69344 Fax: 00591-4426-8868 sjdcoha@hsjd.org

c/ Chicani, s/n IRPAVI 2 Casilla de correo 3-12434 Tel.: 00591-2-272-3464 e-mail: sjdlapaz@hsjd.org Comunidad de Hermanos Tel.: 00591-2-272-1407 Fax: 00591-2-272-3464 / 4887 sjdlapaz@hsjd.org

Avda. Japón Nro. 1 Casilla de Correo 556 • Sucre Tel.: 00591-464-54225 Fax: 00591-464-51051 psico@hsjd.org www.psicopedagogico.org

Avda de Japón s.n. Casilla de Correo 50 Sucre Tel.: 00591-4-644-3269 Fax: 00591-4-644-3269 hospitalcda@hsjd.org

Plaza Aniceto Arce S/N. Casilla de Correo 50 Sucre Tel.: 00591-464-55170-6455897 inspsgp@hsjd.org

Avda. Japón Nro. 1 Casilla de Correo 556 Sucre Tel.: 00591-464-54225

CHILE CLÍNICA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN Avda. Quilin 3679 • Macul Correo 57 Casilla 9 Santiago De Chile Tel.: 0056-2-2472-2700 Fax: 0056-2-2472-2749 sjdstgo@hsjd.org

SANATORIO MARÍTIMO SAN JUAN DE DIOS

Av. Atlántico 4050 Tercer Sector Gómez Carreño Viña Del Mar Tel: 0056-32-213-8000 Fax: 0056-32-318-4327 info@sanatoriomaritimo.cl www.sanatoriomaritimo.cl

ESCUELA ESPECIAL SANATORIO MARÍTIMO SAN JUAN DE DIOS

Tel. (005632)3143620 / 2869940 anexo 1203 escuela.sanatoriomaritimo@gmail.com

ESCUELA ESPECIAL SAN JUAN DE DIOS SANTIAGO DE CHILE Tel. (00562) 24722728 escuelaespecial@clinicadelcarmen.cl

35


¡NUEVO!

Historia y Vida Online Los artículos de nuestra revista, con las firmas de Hermanos, Colaboradores y Voluntarios, ahora están disponibles en versión digital para que puedas leerlos y compartirlos en un formato más amigable, desde la comodidad de tu computadora, tablet o celular, y enriquecidos con enlaces y videos. Te invitamos a conocer en contexto, la misión juandediana, hoy; de la mano de la Familia Hospitalaria en Argentina, Bolivia y Chile.

www.sanjuandedios.com/historiayvida • Bioética • Gestión Hospitalaria • Pastoral de la Salud • Vida Consagrada • Rehabilitación • Salud Preventiva • En Primera Persona


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.