COLECTIVO "HUASIPICHANGA"

Page 1






¿QUE ES? Huasipichanga es un colectivo TRANSDISCIPLINARIO, conformado por jóvenes con instrucción universitaria, responsables y preocupados de la realidad social con el deseo de impulsar cambios. Nuestra intención es crear conciencia social y promover la actitud proactiva mediante actos que inspiren a los demás a replicar las acciones que logren satisfacer las necesidades de las personas que coexisten en un espacio determinado. A pesar de que muchos jóvenes sueñan con trabajar en proyectos diferentes, los estereotipos los presionan a trabajar en un sistema ya establecido sin darles la oportunidad de elegir sus propios lineamientos y metodologías de trabajo; por eso queremos romper esquemas y abrir mentes. Dejar de pensar ¿Cuánto o qué voy a ganar en mi trabajo? Para pensar ¿Cuánto puedo yo aportar a la sociedad con mi trabajo? ¿Cuánto me gusta lo que hago? ¿Qué resultados quiero conseguir? Pensar más allá de nosotros requiere primero conocer qué necesitan los demás, para entonces pensar qué hacer por ellos y cómo hacerlo. ¡Cada persona vive experiencias totalmente diferentes e intercambiarlas es lo que genera el verdadero conocimiento! ¡Por eso Huasipichanga es un espacio de intercambio y de cambio!

¿WHAT IS HUASIPICHANGA? Huasipichanga is a transdisciplinary collective, formed by young people with university education, proactive and concerned about social reality with the desire of prompting changes. Our intention is to create social awareness and promote pro activeness through acts that inspire others to replicate the actions that will meet the needs of people who coexist in a particular space. Although many young people dream of working on different projects, stereotypes pressure them to work in an established system, without the opportunity to choose their own guidelines and working methodologies; so we want to break the mold and open minds. Stop thinking how much am I going to earn in my work? Start thinking how much can I contribute to society with my work? Do I really like what I do? What results do I want to achieve? Think beyond ourselves requires first knowing what others need, then think what can you do for them and how. ¡Each person lives totally different experiences and share them is what creates true knowledge! ¡That’s why Huasipichanga is a space to exchange and change! ¿Why did we choose that name?

HUASI

(Kichwa)

Casa

HUASIPICHAI

PACHANGA

(Kichwa)

Término popular

Inauguración de la casa

Fiesta

It comes from the words in Kichwa (considered official language of intercultural relations) HUASI- House; HUASIPICHAI - Housewarming and PACHANGA commonly known as Party.



¿QUIENES SOMOS? Fichas resúmen de nuestras hojas de vida con algunos de los proyectos emprendidos individualmente. ¿WHO ARE WE? Summary sets of our curriculum vitae with information some undertaken indivudual projects.


UDAFE Mediante la Federación de Estudiantes, se crearon espacios donde se desarrollen íntegramente las capacidades de los universitarios, en el ámbito académico, social, cultural y deportivo. Junto con las autoridades se construyó la Cancha Sintética de Básquet de la UDA, llevamos proyectos como la Radio, la Confederación de Estudiantes de Cuenca, con las Universidades de Cuenca, Católica y Politécnica, creamos foros de temas de actualidad como UDA StartUP, Semana Entérate Yasuní, foro con candidatos a elecciones locales, ferias tecnológicas, entre otros. AUTOCINEMA El primer “Auto Cinema” de Cuenca, fue un evento realizado en 2013, que contó con la participación de uno de los máximos exponentes del cine ecuatoriano, Sebastián Cordero, brindando a la ciudadanía una nueva alternativa cultural. UDAPOYO

“Cuando empiezo un trabajo, solo necesito una herramienta fundamental, un equipo de personas con ganas de hacer las cosas… lo demás viene por añadidura.”

VIVIANA CORDERO VINUEZA DERECHO vivianacorderovi@gmail.com vivi cordero @vivicordero26 (593) 987959-227

correo facebook twitter telefono

Cuenca, 1990. Egresada de la carrera de derecho por la Universidad del Azuay en 2013, participó en representación estudiantil en cargos como Vicepresidenta de la Escuela de Derecho, Delegada de los Estudiantes en el Consejo de Investigaciones, Representante de los estudiantes en el Consejo Universitario y Presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad del Azuay, UDAFE. Dentro de los principales proyectos realizados estuvo la creación de UDAPOYO, Brigada Social de Vinculación con la Colectividad, creada en el 2011 de la cual fue Directora y posteriormente en 2013 como presidenta de UDAFE inició el proyecto de la Colonia Permanente para Niños de Escasos Recursos donde más de 30 niños pasan sus tardes mejorando sus habilidades y capacidades extracurriculares. Además en 2012 fue Secretaria General del Modelo de Naciones Unidas de la Universidad del Azuay, UDAMUN, donde más de 250 estudiantes universitarios y secundarios, de todo el país y de países vecinos como Colombia y Perú participaron en una jornada de debates de discusión de la política internacional; evento que fue avalado por la Oficina de Naciones Unidas Ecuador. Actualmente trabaja como asistente legal en el estudio jurídico Quevedo & Ponce, es estudiante de la carrera de Economía en la modalidad abierta y a distancia de la Universidad Técnica Particular de Loja y participa de proyectos sociales y académicos puntuales.

Brigada de Vinculación con la Colectividad, permite que los estudiantes participen en proyectos sociales y apliquen sus carreras para el bien común, siendo más conscientes de la realidad nacional. Con este se creó el proyecto de la Colonia, un club de clowns y apoyamos el Banco de la Bicicleta, además de que visitamos varias comunidades con la intención de apadrinarlas. COLONIA UDAPOYO Más de 30 niños de escasos recursos reciben apoyo de estudiantes universitarios para superarse día a día y poder acceder a la educación superior, meta que antes no la veían posible. UDAMUN Foros de discusión de la política internacional, logra que los jóvenes conozcan las políticas públicas de sus países en diferentes ámbitos y puedan proponer nuevas soluciones a la problemática mundial.

EAC-TSL El Taller Social Latinoamericano es organizado anualmente por la CLEA –Coordinadora Latinoamericana de Estudiantes de Arquitectura- y se realizó este año en Nicaragua, donde la ciudad de Granada fue el espacio de intervenciones artísticas, urbanas y arquitectónicas que crearon espacios y actividades dirigidas a todo el público fomentando la Inclusión Social.


CLEA Delegado por parte del Ecuador ante la coordinadora latinoamericana de estudiantes de arquitectura y trabajo activo en sus eventos y comisiones de editorial para la realización de una revista de la organización y de vinculación internacional para el acercamiento de la organización con diferentes organismos externos como la asamblea europea de estudiantes de arquitectura, entre otras. Siendo parte de esta organización ha participado en el encuentro latinoamericano de estudiantes de arquitectura en la ciudad de Mérida, Venezuela y el Taller Social Latinoamericano en la ciudad de Granada, Nicaragua. A partir de septiembre de 2014 es presidente de dicho organismo y como tal preside y coordina todas las actividades de la organización. ONEA Fortalecimiento y apoyo en la organización de estudiantes de arquitectura del Ecuador a través de la organización de talleres, reuniones nacionales y la vinculación de la misma con diferentes organismos.

“Un solo hombre no puede construir una casa, pero diez hombres pueden construir diez casas.”

EAC

PAUL MOSCOSO RIOFRIO ARQUITECTURA paulmoscoso101@gmail.com paul moscoso r @paulmoscoso (593) 998238715

correo facebook twitter telefono

Cuenca, 1988. Egresado de la carrera de arquitectura por la Universidad de Cuenca en 2012, participó en representación estudiantil ante el Consejo Directivo de la facultad de arquitectura, presidente de la Asociación Escuela de estudiantes de la misma facultad, miembro fundador de la Asociación de Estudiantes de Arquitectura de Cuenca y representante ante la Coordinadora Latinoamericana de Estudiantes de Arquitectura – CLEA - por parte de la Organización Nacional de Estudiantes de Arquitectura del Ecuador. A partir de septiembre del 2014, fue elegido presidente de la junta directiva de la CLEA para el periodo 2014-2015. Realizó estudios complementarios en Basilea, Suiza por el periodo 2006-2007 y ganó una beca otorgada por el gobierno de Alemania para realizar estudios de verano en la ciudad de Heidelberg durante el mes de agosto de 2013. En los veranos de 2009 y 2010 realizo pasantías en la ciudad de Nueva York en compañías cinematográficas y audiovisuales, así como en una compañía de fiscalización de construcciones. Actualmente es dibujante y diseñador en la compañía constructora Moscoso Arquitectos y participa de proyectos sociales y académicos puntuales.

Fundación y creación de la asociación de estudiantes de arquitectura de Cuenca como un ente de apoyo para todos los estudiantes de las tres facultades de arquitectura de la ciudad, trabajo y desarrollo de proyecto y consolidación de la organización. Asociación Escuela A través de la representación estudiantil se trabajó en varios frentes con el fin de complementar las actividades de los estudiantes y despertar sus ánimos de compañerismo y vinculación con la sociedad. Viviendas emergentes A través de la organización Un Techo para mi País, realizó proyectos de construcción de viviendas emergentes para habitantes de escasos recursos en comunidades aisladas de las provincias de Imbabura y Cañar. Mantenimiento patrimoniales

viviendas

Plan piloto en la parroquia Susudel, Oña se logró la restauración de más de 20 viviendas consideras patrimoniales y que son habitadas por personas de avanzada edad y escasos recursos, a través de un equipo interdisciplinario e interinstitucional se logró el objetivo de devolver el valor de los habitantes de esta histórica parroquia y el despertar de autoridades y personas en general.


ONEA Junta Directiva en la organización de estudiantes de arquitectura del Ecuador a través de la organización de talleres, reuniones nacionales y la vinculación de la misma con diferentes organismos. EAC Fundación y creación de la asociación de estudiantes de arquitectura de Cuenca como un ente de apoyo para todos los estudiantes de las tres facultades de arquitectura de la ciudad, trabajo y desarrollo de proyecto y consolidación de la organización. Asociación Escuela A través de la representación estudiantil se trabajó en varios frentes con el fin de complementar las actividades de los estudiantes y despertar sus ánimos de compañerismo y vinculación con la sociedad. CAMPAÑA DE MANTENIMIENTO CEMENTERIO DE SUSUDEL

“...la única búsqueda de un ser humano debe ser la felicidad, que no debemos ser un espectador más ante la inequidad, hay que involucrarse, tener una voz, actuar…”

VICTORIA CHAVEZ BARRIGA ARQUITECTURA vickychavez8@hotmail.com Vicky Chavez @VickyChavezB (593) 998428694

correo facebook twitter telefono

Cuenca, 1989. Egresada de la facultad de Arquitectura y urbanismo de la Universidad de Cuenca, actualmente en proceso de culminar su tesis de pregrado. Durante su vida universitaria ha participado activamente en la coordinación de eventos como charlas, seminarios, talleres, etc. Ocupo cargos vinculados a la participación estudiantil dentro de su facultad como Presidenta de la asociación femenina Universitaria (AFU), a nivel de su carrera siendo vicepresidenta de los Estudiantes de Arquitectura de Cuenca (EAC) y a nivel nacional como vocal de la junta directiva de la Organización Nacional de Estudiantes de Arquitectura (ONEA). Ha participado en un gran número de seminarios y talleres, dentro y fuera del país, con el fin de fortalecer sus conocimientos así como aproximarse a nuevas y diferentes realidades en las cuales se realizaron proyectos significativos en busca de un cambio positivo dentro de las comunidades.

DEL

Proyecto realizado en la “opción de restauración” de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Cuenca, con la comunidad de Susudel, en el cual se buscaba rescatar un espacio patrimonial e importancia histórica para los moradores. El cementerio fue restaurado y rehabilitado con diseño y ejecución participativo. CAMPAÑA “SAN ROQUE” Proyecto realizado en la “opción de restauración” de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Cuenca, con la comunidad de San Roque, en el cual se buscaba rescatar un espacio patrimonial de las fachadas así como realizar proyectos puntuales en algunas viviendas del triángulo de estudio REUNION CONSULTIVA “CLEA” En Marzo del 2014 se llevó a cabo la Reunión Consultiva 1 en la cuidad de cuenca, la cual fue coordinada en aspectos desde alojamiento hasta conferencias, en donde jóvenes de diferentes países vinieron a exponer, dialogar y organizar los proyectos cercanos en los que trabaja la CLEA. I BIENAL IBEROAMERICANA ARQUITECTURA ACADEMICA

DE

La coordinación de la bienal y la participación a nivel nacional e internación se realizó atraves de convenios en los cuales los coordinadores trabajamos en pos de una gran acogida estudiantil y una masiva participación en el concurso de proyectos.


Capacitación Nutricional para Adolescentes en los cantones Sigsig y Nabón. Trabajo y organización con grupo de adolescentes fomentando así una adecuada alimentación como método de prevención de enfermedades crónicas no trasmisibles por medio de talleres, charlas, casas abiertas, entre otras. Talleres de nutrición para padres de familia en los cantones Sigsig y Nabón. Enfoque en el manejo de alimentos de acuerdo a la edad, basándose en las necesidades y recursos de las familias asegurando así un beneficio conjunto. Manejo de grupos de la tercera edad con enfoque en nutrición en los cantones Sigsig y Nabón. Dar especial importancia a quienes se dice ya han vivido, con talleres interactivos, caminatas, entre otros enfocándonos de manera integral a un buen vivir. Capacitación en programas de nutrición para el personal de Salud en los cantones Sigsig y Nabón. Manejo de grupos de profesionales de las diferentes áreas de salud motivando el interés en el campo de nutrición y el beneficio del trabajo interdisciplinario.

“El camino recorrido te muestra que hay mucho más por recorrer, conocer y sin duda, con la ayuda de manos amigas trabajar en pro de la comunidad”.

ANA

CRISTINA CHAVEZ NUTRICIÓN anacristina_chavezloyola@hotmail.com ana cristina chavez loyola @anacrischl (593)998603993

correo facebook twitter telefono

Cuencana, nacida en 1990. Licenciada en Nutrición y Dietética graduada de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca 2014; actualmente desempeña el cargo de Auxiliar de Investigación del Proyecto VLIR “Food Nutrition and Health” de la Universidad de Cuenca. Experiencia en trabajo con la comunidad y trabajo hospitalario por medio del internado rotativo en el Hospital “San Sebastián del Sigsig” y el Centro de Salud de Nabón.

Capacitaciones en Prevención de enfermedades nutricionales para la comunidad. Por medio de ferias de salud y casas abiertas para la comunidad con diferentes temas de nutrición, es la mejor manera de llegar no solo a un grupo específico sino dar a conocer una labor y beneficio comunitario. Trabajo comunitario en los cantones Sigsig y Nabón por medio de visitas domiciliarias. No solo el trabajo en consultorio es el más valioso, la ayuda puede darse mucho más allá cuando buscamos quienes son los que nos necesitan y muchas veces el acceso es restringido por diferentes motivos ya sea soledad o incapacidad. Inspección y capacitación a bares escolares en los diferentes cantones. Buscar el beneficio de los estudiantes en cuanto alimentación es uno de los principales trabajos realizados en la inspección a bares escolares, verificando el estado y manipulación de los alimentos y su valor nutricional para el expendio de los mismos. folleto “Recetas Saludables, Desayunos y Refrigerios” del Proyecto “Activital” de la Universidad de Cuenca 2011. Folleto en el cual los alimentos sean de alto valor nutritivo así como de fácil elaboración para mejorar la alimentación de los escolares.


Concientízate con MKT y disfruta con moderación

“El que nada emprende nada concluye”

LUCIA

TRELLES MATUTE MARKETING luciatrellesm@gmail.com Lucia M Trelles @luciatrelles (593) 998310233

correo facebook twitter telefono

Cuenca, 1991. Estudiante de 7mo ciclo de la carrera Ingeniería en Marketing de la Facultad de Ciencias de la Administración en la Universidad del Azuay. Actualmente ostenta el cargo de Presidenta de la Escuela de Marketing de la Universidad del Azuay, como miembro representativo de la escuela ha llevado a cabo proyectos con el fin de incentivar en los estudiantes el interés de participar en diferentes actividades, tanto académicos como aportes a empresas locales con el fin de poner en práctica los conocimientos teóricos. Al pertenecer al movimiento Visión ha aportado con diferentes eventos y proyectos para la actual Federación de Estudiantes de la Universidad del Azuay.

En calidad de organizadora, directora y promotora. Este proyecto llevado a cabo en conjunto con Cervecería Nacional donde se dio la oportunidad de que los estudiantes de los últimos ciclos de la carrera Ingeniería en Marketing puedan brindar nuevas ideas para que la empresa pueda seguir realizando sus campañas de concientización sobre el uso de alcohol. FERIA DE MARKETING En calidad de directora y promotora pudo llevar a cabo este proyecto para todos los ciclos la escuela de Marketing con el objetivo de que los estudiantes participen activamente en diferentes temas direccionados a generar ideas de negocios y poner en práctica sus conocimientos y que los mismos sean expuestos en una feria dirigida a estudiantes y docentes. MKT – EASY TAXI Miembro activo en la participación, organización y desarrollo del proyecto. En alianza con la empresa Sergentax, la escuela de marketing buscó la manera de que los alumnos participen y desarrollen investigaciones de mercado tanto cualitativas como cuantitativas para detectar la percepción del servicio y las falencias del servicio que presta la empresa de taxis. El fin de este proyecto fue motivar a que los estudiantes apliquen los conocimientos y estén dispuestos a explorar el mundo real de su futuro laboral.


Presidenta de Fundraising UDAMUN III El Modelo de las Naciones Unidas de la Universidad del Azuay ha sido reconocido nacionalmente por todas las universidades participantes del mismo, consiguiendo resultandos académicos y de mejora personal para los participantes, contando con un promedio de 300 personas por modelo; en el tercer modelo realizado por la UDA tuvieron que conseguir apoyo económico tanto de la empresa pública como de la empresa privada para obtener los resultados en logística y académicos planteados, siendo todo un éxito el evento tras contar con la asistencia de universidades nacionales como internacionales.

“Un trabajo bien hecho no se refleja en una recompensa sino en la satisfacción del deber cumplido”

MARIA AUGUSTA VIGNOLO DE R E C H O mavignolobarzallo@gmail.com Magu Vignolo Barzallo @MaguVb (593) 998807672

correo facebook twitter telefono

Estudiante en la Universidad del Azuay, cursando el ultimo año de la carrera de Derecho, actual representante estudiantil de Consejo de Facultad. Fue miembro de Consejo Académico en el periodo 2013-2014. Participó en varios eventos de la universidad, entre los más importantes; presidenta de fundraising en el tercer Modelo de Naciones Unidas de la Universidad del Azuay (UDAMUN) y coordinación de logística en el evento, jefa de campaña para las elecciones universitarias de la Universidad del Azuay para el periodo 2013-2014, miembro del equipo de la Federación de Estudiantes de la Universidad del Azuay (UDAFE) período 2013-2014, organizadora del conversatorio con Pablo Fajardo; equipo de investigación de factibilidad del proyecto BUS UDA, organizadora de la feria tecnológica, participó en la entrevista a los candidatos a la alcaldía y prefectura del Azuay en RADIO UDA, coordinadora en la Universidad del Azuay en el proyecto carta al niño Jesús, organizadora para la conferencia del Dr. Pablo Cordero sobre el “Error Inexcusable en la Función Judicial”. Realizó practicas en la Defensoría Pública y actualmente es asistente jurídico en el Estudio Jurídico Vignolo Barzallo.

Conversatorio con el Abogado Pablo Fajardo Se contactó al Abogado Pablo Fajardo para que asista a la Universidad del Azuay a un conversatorio sobre el “Caso Chevron-Texaco” que se encuentra dirigiendo hace mas de una década, el evento reunió a mas de 100 personas en las cuales el abogado dio un breve análisis del caso y se contó con el testimonio de un nativo de la zona afectada por el caso antes mencionado. El evento logró cautivar el interés de los asistentes, sobre los problemas que existe en la amazonía del país, los mecanismos legales que se utilizaron para defender los derechos de los nativos de la zona y en gran parte conocer sobre el Derecho Internacional y derechos de salud y de la naturaleza en este caso específico. Ferias de Innovación Tecnológica Dirigió la feria donde se facilitó a los estudiantes el acceso a la tecnología a bajo costo, tanto de computadores portátiles, teléfonos inteligentes, tabletas electrónicas, cámaras fotográficas, entre otros; consiguiendo convenios con varios distribuidores de la zona para conseguir beneficios en los costos de la tecnología ofertada, con el fin de ayudar a la comunidad universitaria para que tenga un acercamiento a los instrumentos tecnológicos. Junto con la Facultad de Ciencia y Tecnología realizó la feria de innovación tecnológica en la que distintos estudiantes de la escuela de Ingeniería en Alimentos mostraron sus productos para un proyecto de asesoría jurídica, con el fin de que puedan patentar sus productos y así poder explotar sus creaciones exclusivamente. Carta al Niño Jesús Como evento social, coordinó la carta al Niño Jesús que se realiza cada año, consiguiendo que toda la comunidad universitaria aporte en esta causa con regalos para niños de escasos recursos y posteriormente con un agasajo para los mismos; alcanzando así un mayor interés de parte de los jóvenes hacia las personas mas vulnerables de la sociedad y formando futuros voluntarios para esta noble causa.


“Yo trabajo por un gracias y una sonrisa, es suficiente para hacer que todo valga la pena.”

FUNDACION CINTERANDES

DAVID ALVAREZ GAYBOR MED I C I N A davidag0691@gmail.com David Alvarez @davidag_2706 (593) 987223446

correo facebook twitter telefono

Cuenca, 1991. Actualmente cursa el sexto año de la carrera de Medicina en la Universidad del Azuay. Anteriormente cursó la educación básica y bachillerato en el colegio Nuestra Familia donde obtuvo el título de Bachiller en Ciencias Generales y además fue presidente de la Representación estudiantil de la misma institución. En el ámbito deportivo llegó a ser seleccionado del Ecuador en Tiro con Arco asistiendo a varias competencias nacionales e internacionales. Fue Presidente de la Federación de Estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad del Azuay en el período de Febrero 2013 a Febrero 2014. Actualmente es miembro del Consejo de Facultad de Medicina de la Universidad del Azuay. Ha realizado durante su carrera prácticas en diferentes hospitales tanto públicos como privados, incluyendo tres meses de prácticas en el Hospital San Juan de Dios en Cauquenes-Chile, trabajando así en ambientes con mucha diversidad cultural.

Ha trabajado en diversos proyectos de voluntariado como la misión en el carro quirófano con la fundación Cinterandes que se dio en Loja en el año 2012, UDAPOYO Programa de ayuda Social de la Universidad del Azuay, durante el 2013. Brigada de Vinculación con la Colectividad, permite que los estudiantes participen en proyectos sociales y apliquen sus carreras para el bien común, siendo más conscientes de la realidad nacional. Con este se creó el proyecto de la Colonia, un club de clowns y apoyamos el Banco de la Bicicleta, además de que visitamos varias comunidades con la intención de apadrinarlas. BLANCA´S HOUSE Programa de cirugías gratuitas por parte de médicos estadounidenses ayudando con la traducción en las ciudades de Cuenca y Machala en el años 2013 y 2014 EXTENSION UNIVERSITARIA Formó parte del equipo organizador de las extensiones Universitarias (Programa de atención gratuita organizada por los estudiantes de la facultad y bajo supervisión de los profesores de la misma) en las comunidades de Palmar, Puca y Engabao.


HIPOTERAPIA El proyecto de hipoterapia nace a raíz del amor por los niños y los caballos, como una forma de crear una dualidad entre dos intereses arraigados a esta persona, planteando al Centro Agrícola Cantonal de Cuenca con el afán de poder ejecutar en sus instalaciones y contar con su apoyo, buscando voluntarios que deseen unirse a este gran sueño. El proyecto inicia con una población específica de trabajo y con la asociación al Cedin Down. Centro para niños con Síndrome de Down. Al ver el éxito del proyecto y la factibilidad del mismo se continúa ejecutando y creciendo, buscando generar una terapia alternativa que aporte para un mejor vivir de este grupo vulnerable de personas. Contando actualmente con un mayor número de niños, voluntarios y caballos. Estando a la cabeza de este proyecto. MIRARTE Se plantea como un proyecto cultural en el cual se busca mostrar al resto de personas una trayectoria artística, estructurando una muestra, para que la misma sea mostrada al público.

“El mayor aprendizaje del ser humano es saber ser feliz, vivir cada día como si fuera el último y dar todo lo que espera del mundo”.

CAROLINA LARRIVA LOYOLA PSICOLOGIA carolarriva91@hotmail.com Caro Larriva (593) 995906066

correo facebook telefono

Cuenca, 1991. Curso la escuela y el colegio en la Unidad Educativa Bilingüe ¨Nuestra Familia¨, en la misma que fue presidenta del gobierno estudiantil en tercer curso y vicepresidenta en sexto curso, graduándose en Bachillerato en Ciencias Generales en el 2009. Inicia los estudios universitarios en la Universidad del Azuay en el mismo año, ingresando a Psicología Educativa Terapéutica de la cual actualmente se encuentra egresada. A más del ámbito académico antes mencionado ha dedicado su tiempo libre al arte alrededor de 10 años con un estudio complementario en la Academia de Arte Olmedo Alvarado. En ámbito deportivo ha practicado durante varios años equitación y lo continua haciendo, en competencias provinciales y nacionales. Ha participado en varios eventos de ayuda social y motivada por la misma plantea y ejecuta en el 2012, un proyecto de ¨Hipoterapia¨ para un grupo específico de la ciudad con el apoyo del Centro Agrícola, especializándose en el tema en Cali-Colombia, obteniendo la certificación de Hipoterapeuta y rehabilitador ecuestre. En el 2013 lanza su muestra de obras de arte titulada ¨Mirarte¨. Dentro del ámbito profesional realizó practicas pre-profesionales en la Unidad Educativa ¨Nuestra Familia¨, durante un año aproximadamente rotando por los distintos niveles (inicial, básica, bachillerato). Y en la Escuela Fiscal mixta Segundo Espinoza Calle, ubicado en BañosMinas, donde crea un programa de intervención psicológica para el duelo no resuelto para hijos con padres migrantes, como proyecto de investigación, siendo ejecutado en una muestra poblacional. Y dentro de esta institución trabajó varios microproyectos de interacción con la comunidad.

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICO PARA HIJOS CON PADRES MIGRANTES Este proyecto investigativo, busca desde un enfoque sistémico crear un programa de intervención para trabajar el duelo no resuelto en los niños con padres migrantes de la escuela Segundo Espinosa Calle, aplicando el mismo a una muestra que cumple con criterios de inclusión y exclusión establecidos con el fin de crear una reestructuración familia sana y un duelo trabajado, para que esto no tenga repercusión en su vida futura dando herramientas para que los niños resuelvan sus dificultades de una manera más asertiva. INTERCAMBIO CULTURAL Es un proyecto que busca intercambiar costumbres, y descubrir las diferentes realidades que se vive en el país. Este proyecto se ejecutó en navidad, pretendiendo mediante un detalle realizado tanto por los niños de la escuela rural y de la escuela urbana, intercambiar el mismo como símbolo de un conocimiento y compartiendo una mañana interactiva entre estos dos grupos poblacionales. Aquí también los chicos de la Unidad Educativa ejecutaron cajas de regalo con implementos de aseo ya que en la escuela se estaba trabajando sobre este tema.


UDAMUN Modelo de Naciones Unidas udamun, en calidad de expositor en la asamblea general representado a Alemania, obteniendo la mención como mejor delegado del comité. MUDUDLA Modelo de Naciones Unidas munudla, en calidad de expositor en la asamblea general representado a Estados Unidos, obteniendo primera mención de honor como delegado del comité y el primer puesto como delegación en el modelo.

“Si no te gusta la idea de cambiar al mundo, refúgiate en las telenovelas y la fantasía y ruega que la realidad no te alcance”.

PABLO VILLALTA MOLINA DE R E C H O pablovillalta10@hotmail.com Pablo Villalta @PabloVillalta1 (593) 980988393

correo facebook twitter telefono

FEUPE Miembro permanente de feupe (Federacion de Estudiantes Particulares del ecuador) en representacion de la universidad del azuay. Febrero 2013- febrero 2014 Elaborar, proyectos y planes en favor de la comunidad universitaria, velar por sus derechos y representarlos ante las autoridades correspondientes. UDAFE

Cuenca, 1990. Egresado de la facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Azuay en la carrera de Derecho.

Asesor legal de la Federacion de Estudiantes de la Universidad del Azuay.

Ha participado en representación estudiantil durante todo su periodo universitario, siendo jefe de campaña por el movimiento visión en el 2011, miembro permanente de FEUPE (Federación de Estudiantes Universitarios Particulares del Ecuador) en el 2012, y director de UDAPOYO en el 2013.

UDAPOYO

Apasionado de la vida, fiel apóstol del fútbol y la política, con muchos sueños por cumplir entre ellos despertar el espíritu hacia el servicio social y comunitario en los jóvenes.

Proyecto de la Universidad del Azuay que tiene como finalidad el vincularse con la comunidad, elaborando proyectos en favor de personas que se encuentran en condición de vulnerabilidad, intentando despertar en el estudiante el servicio comunitario, para poder crear personas integras profesional y personalmente. Organizador de la semana enterate Yasuní. Evento que conto con la presencia de los mas importantes actores y conocedores del tema, buscando crear en las personas una postura independiente, luego de escuchar los dos puntos de vista presentados.


UNASUR REGIONAL MODEL UDA

“No importa lo que hagas ni lo que estudies solo se el mejor en lo que escojas. “

CARLOS JOAQUIN AGUILAR E S T U D I O S INTERNACIONALES carlosaguilar@empireasesores.com Carlos Joaquín Aguilar @CjoakinAguilar (593) 984977587

correo facebook twitter telefono

Cuenca, 1991. Estudiante de la Facultad de Ciencias Jurídicas Universidad del Azuay. Fue Representante estudiantil elegido vicepresidente de la carrera de Estudios Internacionales mención en Comercio exterior Bilingüe periodo 2011-2012. Estudiante activo en los siguientes periodos de representación estudiantil y miembro activo de Rotary International del cual nacieron sus bases de líder comunitario.

Fue creador del primer modelo piloto de UNASUR en el Ecuador que tomo el nombre de UNASUR REGIONAL MODEL UDA. INTERACT Fue miembro de Interact en su año de Intercambio en Kelowna BC, Canada donde se realizaron proyectos para la semana del Cáncer y proyectos de venta de alimentos elaborados por el club Interact para ayuda destinada a la investigación del Cáncer. ROTARACT Fue vicepresidente de Rotaract en el Club Rotario Cuenca organizo un plan de trabajo anual en su periodo para la colaboración con niños de escasos recursos y actividades conjuntas con las que el Club Rotario Cuenca realiza. EMPIRE ASESORES SEGUROS

PRODUCTORES

DE

Empresa destinada al asesoramiento de seguros en el cual ha trabajado en sus horas libres durante dos años. GLUCK Glück, un negocio posicionado en el mercado, por la tenacidad de este joven. Glück está decorado y en las paredes tiene afiches diseñados por él y sus socios, con el logo del negocio. Para este emprendedor, Glück le ha dado las directrices para entender al mercado cuencano, por lo que ha adaptado platos y cocteles para los consumidores que visitan el negocio.


JONNY PATIÑO SIGUENZA D I S E Ñ A DO R GRÁFICO




NUESTRAS

METAS

A corto plazo: Resolviendo problemas puntuales mediante proyectos específicos que inauguramos en la huasipichai. A largo plazo: Construyendo una casa dentro de cada una de las personas que participan en el proyecto, que representa lo aprendido en el trayecto, los cimientos de la educación y capacitación, pero sobre todo abre las puertas al intercambio de experiencias y conocimientos, a la realidad que los rodea, a las nuevas ideas y la creatividad que los acompañarán en cualquier cargo que posteriormente desempeñen.

¡Finalmente disfrutamos de cada cosa que hacemos por eso las convertimos en una Pachanga!

We aim at two goals Short-term: Solving particular problems through specific projects inaugurated in the huasipichai. Long term: Building a house in each person involved, which represents the things learned along the way, the foundation of education and training, but especially open doors to the exchange of experiences and knowledge, the reality around them, to new ideas and creativity that will accompany them on any position or role performed in the future.

Finally we enjoy everything we do, that’s why it becomes a Pachanga!


¿QUE HACEMOS? Buscamos alcanzar dos tipos de objetivos: aquellos específicos de cada uno de los proyectos que nos planteamos y los siguientes objetivos generales a largo plazo: What do we do? We seek to achieve two kinds of objectives: those specific to each of the projects that we set and these general long-term objectives:

1 2 3

4

Crear conciencia en la juventud evidenciando la realidad nacional y la inequidad social mediante proyectos de vinculación con la colectividad que crearán interacción entre ambas partes. Create awareness on youth demonstrating the national reality and social inequality through projects that links us with the community to create interaction between both parties. Eliminar la actitud indiferente y falta de iniciativa de los jóvenes en cuanto a la problemática social. Remove the indifferent attitude and lack of initiative of young people in terms of social issues. Fomentar la formación integral de los jóvenes, identificando y fortaleciendo sus habilidades y destrezas; eliminando los estereotipos comunes y motivándolos a crear sus propios lineamientos de trabajo y emprendimiento. Promote the integral formation of young people, identifying and strengthening their skills; eliminating common stereotypes and encouraging them to create their own work guidelines and entrepreneurship. Promover la pro actividad y autogestión para la resolución de problemas. Promote pro-activity and self-management for problem solving.


¿COMO LO HACEMOS? Bajo una metodología de trabajo basada en nuestras experiencias y sobre todo creada bajo un concepto de transdisciplinariedad, que será plasmado en cada paso a seguir: How do we DO THAT? Under a methodology based on our experiences and especially created under the concept of transdisciplinarity, which will be reflected in each followed step:

DIAGNóSTICO PROYECTO CAPACITACIóN VOLUNTARIOS

EJECUCIóN DEL PROYECTO CONCLUSIONES

TRABAJO DE CAMPO DONDE SE EVIDENCIA LA PROBLEMÁTICA EXISTENTE Y LAORGANIZACIÓN COMUNITARIA DIAGNOSIS: Conducted fieldwork to evidence the existing problems and get to know the community organization. VALIDAR LAS POSIBLES SOUCIONES Y REALIZAR UN PROYECTO CON PARTICIPACIÓN DIRECTA DE LA COMUNIDAD. PROJECT: Validate possible solutions and determine a project with direct participation of the community. El personal voluntario participará de la elaboración de la programación del proyecto en cuanto a las actividades de ejecución, así como será capacitado con charlas seminarios, talleres y otros acordes a la temática pertinente. TRAINING VOLUNTEERS: Volunteers who participate in the development of the project will take part in every implementation and execution activities and will be trained with lectures, workshops, and seminars in accordance to the relevant topic. EJECUCIÓN DEL PROYECTO: Todos los actores serán parte de la ejecución del proyecto dependiendo su programación. PROJECT EXECUTION: All players will be part of the project implementation depending on its schedule. CONCLUSIONES: Los resultados del proyecto serán evaluados según su impacto en los diferentes actores del mismo y se verán estrategias óptimas para su difusión (publicaciones, exposiciones, etc.) CONCLUSIONS: The results of the project will be evaluated for their impact on the different actors and we will seek optimal strategies for dissemination (publications, exhibitions, etc.)


ACTORES ESPECÍFICOS

EQUIPO DE TRABAJO

SOCIOS ESTRATÉGICOS

COMUNIDAD

VOLUNTARIOS

ESTUDIANTES, EGRESADOS, P R O F E S I O N A L E S DISPUESTOS A TRABAJAR DE MANERA VOLUNTARIA EN EL PROYECTO, SU NÚMERO VARÍA DEPENDIENDO LOS REQUERIMIENTOS.

HUASIPICHANGA E Q U I P O TRANSDISCIPLINARIO CONFORMADO POR 11 PERSONAS

INSTITUCIONES PÚBLICAS O PRIVADAS

MIEMBROS DE LA COMUNIDAD ESPECÍFICA A INTERVENIR

WORK TEAM HUASIPICHANGA Transdisciplinary team formed by 11 people.

STRATEGIC PARTNERS Public and private organizations or companies.

C O M M U N I T Y : Members of the specific community to intervene.

VOLUNTEERS Students, graduates and professionals willing to work in the project. The number of people depends on the characteristics of the scheme.


EXPERIENCIA PREVIA Referencias de proyectos en los que los diferentes mienbros del equipo de trabajo a participado , desde una etapa de colaborador hasta ser el coordinador general del mismo, de los cuales deriva la metodologia expuesta. PREVIOUS EXPERIENCE References projects where different members of the team has participated , from a stage partner to be the general coordinator, which derives the methodology exposed.


HIPOTERÁPIA HIPOTERAPIA es una terapia integral para mejorar el desarrollo motriz, psicológico y social en niños con discapacidad que sufren diferentes patologías. Es una actividad rehabilitadora que cumple funciones fisioterapéuticas y ofrece beneficios en el área psicológica. HIPPOTHERAPY is a holistic therapy to improve motor, psychological and social development on disabled children suffering from different pathologies. It is an activity that meets rehabilitative physiotherapy functions and provides benefits in the psychological area.


UDAPOYO Brigada de vinculación con la colectividad mediante una colonia que acoge a más de 30 niños de escasos recursos para que jóvenes universitarios los ayuden con actividades extracurriculares y apoyo académico. UDAPOYO: It is an organization formed by young university students who help more than 30 children from poor families in extracurricular activities and academic support.


EXTENSIONES MÉDICAS Campaña de atención médica gratuita y donación de fármacos de estudiantes y profesores de medicina voluntarios en lugares de difícil acceso y escasos recursos. MEDICAL EXTENSIONS: Free medical care and medicine donation campaign where medicine students and teachers volunteer and visit places of difficult access and scarce resources.


UDAMUN Modelo de las Naciones Unidas de la Universidad del Azuay. Congrega a más de 300 estudiantes de todo el Ecuador y otros países de Latinoamérica para debatir sobre temas de importancia internacional en un marco diplomático. UDAMUN: United Nations Model organized by the students of the Universidad del Azuay, congregates more than 300 students of all over Ecuador and other countries in Latin America, that debate about international problems and topics in a diplomatic framework.


CAPACITACIONES COMUNITARIAS Mediante las cuales se enseñaban a las comunidades nuevas prácticas y hábitos relacionados con la nutrición, como higiene y seguridad alimentaria con el fin de promover una vida más saludable. COMMUNITY TRAINING: Through which the communities learn about new practices and habits related to nutrition like hygiene and food safety in order to promote a healthier lifestyle.


CAMPAÑA DE MANTENIMIENTO Y RESTAURACIÓN EN SUSUDEL Proyecto piloto en recuperación y revalorización del patrimonio inmueble de los pequeños pueblos de la zona rural de la provincia del Azuay. El proyecto planteo la posibilidad del trabajo interinstitucional y el respaldo de la facultad de arquitectura de la Universidad de Cuenca como ente técnico y coordinador para trabajar en un taller que permitió estudiar y analizar el estado de las construcciones en el pueblo de Susudel y después trabajar para su recuperación. En una segunda etapa se logró recuperar el cementerio patrimonial del pueblo y actualmente la universidad se encuentra trabajando en proyectos posteriores Pilot project of recovery and revaluation of the property assets of the small towns in the rural area of Azuay. The project raised the possibility of interinstitutional work and support of the Faculty of Architecture of the University of Cuenca as a technical agency and coordinator to work in a workshop to analyze and to discuss the state of the buildings in the village of Susudel and then working to recovery. In the second stage were recovered the heritage village cemetery and now the university is working on future projects.


TALLER SOCIAL LATINOAMERICANO NICARAGUA El Taller Social Latinoamericano es organizado anualmente por la CLEA –Coordinadora Latinoamericana de Estudiantes de Arquitectura- en el 2014 se realizó en Nicaragua, donde la ciudad de Granada fue el punto de intervenciones artísticas, urbanas y arquitectónicas que crearon espacios y actividades dirigidas a todo el público fomentando la Inclusión Social. TSL NICARAGUA: Is a Latin American Social Workshop organized annually by the CLEA - Latin American Architecture Students Coordinator – it took place in 2014 in Nicaragua, where the city of Granada was the point of artistic, urban and architectural interventions that created spaces and activities for the community, which promoted social inclusion.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.