Gramática B1 numeración

Page 1

Ficha competencias gramaticales

B1/ La numeración Números cardinales 0 cero 1 uno 2 dos 3 tres 4 cuatro 5 cinco 6 seis 7 siete 8 ocho 9 nueve 10 diez 11 once 12 doce 13 trece 14 catorce 15 quince 16 dieciséis 17 diecisiete 18 dieciocho 19 diecinueve 20 veinte 21 veintiuno 22 veintidós 23 veintitrés 24 veinticuatro 25 veinticinco 26 veintiséis 27 veintisiete 28 veintiocho 29 veintinueve 30 treinta 31 treinta y uno 32 treinta y dos

E. Delabre


Ficha competencias gramaticales 40 cuarenta 50 cincuenta 60 sesenta 70 setenta 80 ochenta 90 noventa 100 ciento/cien 200 doscientos 300 trescientos 400 cuatrocientos 500 quinientos 600 seiscientos 700 setecientos 800 ochocientos 900 novecientos 1000 mil millones 1 000 000 un millón 1 000 000 000 mil millones 1 000 000 000 000 un billón

Uso de la “Y” La “Y” sólo se utiliza entre la cifra de la decena y de la unidad. Ciento cuarenta y uno Doscientos tres

Uno

Se hace la apócope de “UNO” delante de un nombre masculino y delante de “mil”. Un euro Veintiún euros

Se hace concordar delante de una palabra femenina. Una peseta Veintiuna pesetas

E. Delabre


Ficha competencias gramaticales

Ciento

Se hace la apócope de “CIENTO” delante de un nombre masculino o femenino y delante de “mil”. En estos casos, se dice “CIEN”. Cien euros Cien páginas Cien mil mujeres

Se hace concordar delante de una palabra femenina cuando se multiplica. Están presentas cuatrocientas treinta mujeres. En este libro, hay setecientas cincuenta y cinco páginas.

Mil / Millar •

“MIL” es invariable delante de un nombre. Tres mil euros

“MILES” en plural significa “des milliers”. Miles de personas participaron a la manifestación.

“MILLAR” significa también « millier » y se utiliza en singular o en plural. Un millar de personas Millares de personas

Números ordinales

1° Primero

12° Duodécimo

2° Segundo

13° Decimotercero

3° Tercero

14° Decimocuarto

4° Cuarto

15° Decimoquinto

5° Quinto

21° Vigésimo primero

6° Sexto

22° Vigésimo segundo

7° Séptimo

30° Trigésimo

8° Octavo

40° Cuadragésimo

9° Noveno

50° Quincuagésimo

10° Décimo 11° Undécimo

100° Centésimo 1000° milésimo

E. Delabre


Ficha competencias gramaticales

Usos •

Los diez primeros se emplean comúnmente. Se colocan delante del nombre y se hace concordar con él. Es la segunda edición de este libro.

Se colocan después del nombre y se hace concordar con él cuando se trata de reyes o reinas, de siglos, capítulos o tomos de un libro. Isabel Segunda de Inglaterra Felipe Séptimo Carlos Quinto Capítulo tercero

Después de diez, se usan más los números cardinales. Alfonso Trece (Alfonso XIII) El siglo veinte (el siglo XX)

Primero y tercero •

Se hace la apócope delante de un nombre masculino. El primer documento evoca la historia de Don Quijote. El tercer chico a la derecha es mi hermano.

E. Delabre


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.