Ficha metodología
Escribir una carta personal Partes de las cartas personales:
Lugar y fecha: dónde se encuentra la persona que escribe la carta y cuándo la escribe Saludo: Es una forma cortés que funciona como introducción y en la que aparece también el nombre del destinatario. Cuerpo de la carta personal: asunto a tratar. Cuenta con un número indeterminado de párrafos en los que se expone aquello que se quiere decir. Introducción: se compone de una presentación de la persona, del motivo específico de la carta o referencia a un escrito anterior y de una anticipación del contenido del desarrollo del escrito Desarrollo: el hablante goza de total libertad estructural para transmitir información, tanto de tipo descriptivo como narrativo o argumentativo. De toda forma, es conveniente que se expresen sentimientos y que se argumenten las ideas. Cierre: es una manera de concluír la carta Despedida: Es un pequeño párrafo que sirve para despedir la carta. Se cierra con una frase concisa y amable. Firma del remitente (persona dque escribe la carta) Post Data: se puede añadir un postdata para añadir ideas.
Ejemplos de fórmulas utilizadas:
Saludo: Hola, (+ nombre): ¿Qué tal (+ nombre)? ¿Cómo estás (+ nombre)? Querido (+ nombre): [accord de querido]
Introducción: Me he acordado de ti y te escribo porque…… Acabo de llegar y…… Hace una semana / un mes que llegué a…… He recibido tu carta y…… Hace tiempo que no te escribo… Tengo que contarte muchas cosas; he conocido a un chico / a una chica…
Cierre Bueno, espero noticias tuyas muy pronto… Escríbeme pronto A ver si nos vemos / nos volvemos a ver (pronto). Espero volver a verte / que nos volvamos a ver (pronto).
Despedida: Muchos besos / Besos Abrazos / Un abrazo / Un fuerta abrazo ¡Hasta pronto! Hasta la próxima
E. Delabre Fuentes: http://www.ejemplode.com/
http://cvc.cervantes.es/
Ficha metodología
[La fecha y lugar desde donde se
Alicante, Lunes 19 de Agosto de 2016
redacta la carta, en margen derecho]
Un saludo acompañado del nombre del destinatario y luego una línea de separación
Querida tía Rosy:
Espero que te encuentres muy bien, el motivo de mi carta es para contarte una gran noticia, fíjate que voy a ser abuela, mi hija Lore está embarazada.
Una introducción que indica el motivo de la carta
Primero fue una gran sorpresa el enterarnos puesto que ella aún es muy joven, pero una vez que pasó la sorpresa inicial tanto mi esposo Ramón como mis otras hijas y yo aceptamos muy bien la buena noticia. Lore por lo pronto no va a casarse con su novio sino hasta que nazca el bebé, pero los dos están muy enamorados y también ilusionados, así que van a preparar todo para que pronto estén juntos ya como una familia. Te comparto esto con mucha emoción y sé que a ti también te dará mucho gusto, espero verte muy pronto y ya te estaré mandando fotos de la pancita de Lore, ojalá que para cuando nazca el bebé puedas venir a conocerlo.
Un cierre que permite concluir la carta
Te mando un fuerte abrazo con mucho cariño, Tu sobrina Lucy.
Una despedida, y luego una firma al final de la página, [orientada al margen derecho]
E. Delabre Fuentes: http://www.ejemplode.com/
http://cvc.cervantes.es/