Ficha metodología
Hacer un retrato
Un retrato se compone de elementos físicos y/o psicológicos así como de elementos explícitos o implícitos.
Etapas de la construcción del retrato:
Leer varias veces el texto y subrayar los elementos que puedan ser útiles para el retrato: Empezar por lo más evidente como los elementos físicos, la ropa que lleva, los accesorios que permiten dar de manera más o menos explícita informaciones sobre sus gustos, sus centros de interés, su clase social, sus ideas, sus creencias, etc. Y continuar con los elementos psicológicos, sus actitudes, gestos, el contexto, etc. “El hombre llevaba un traje oscuro de un diseñador madrileño, a penas se distinguía la cruz de plata escondida bajo su camisa blanca. Fingía leer una revista deportiva y de vez en cuando, miraba a la gente que le rodeaba mordiéndose los labios nerviosamente.”
Buscar el significado explícito o implícito de lo que has subrayado. El traje oscuro: quiere pasar desapercibido La cruz de plata: es católico De diseñador madrileño: clase social alta Revista deportiva: le interesa el deporte Miraba a la gente mordiéndose los labios: está preocupado
Organizar el contenido de la información. Ejemplo: Presentación del personaje (nombre, edad, nacionalidad…) Elementos físicos Virtudes Defectos
Selecciona en el texto las expresiones que vas a citar para ilustrar las ideas. (2 ó 3 expresiones bastante cortas y relevantes)
Redacta el retrato, citando el texto y explicando el significado de cada elemento.
E. Delabre