Metodología presentación oral de la noción

Page 1

Ficha metodología

Presentación oral de la noción 1- Introducción 

Introducir la noción, explicando cada término : Ejemplo: Primero quisiera decir lo que significa la palabra “poder”, y lo que entendemos por “lugares y formas de poder”. El poder es….Si lo asociamos con el término “formas” es que nos interrogamos sobre… / es porque suponemos que….”

Presentar el o los tema(s) y la o las problemática(s) elegida(s). Ejemplo: Este año, hemos trabajado sobre el tema de la autoridad, y la problemática que nos planteó el profesor fue: “Frente a la autoridad, ¿callar o resistir?”

 Anunciar su plan. El plan puede constituirse de dos o tres partes. Ejemplo: Por un lado (primero- para empezar- en primer lugar) presentaré los casos en que la gente prefirió callar, y por otro lado (segundo- y luego- en segundo lugar) presentaré a los resistieron.

2- Desarrollar tu argumentación.  Presentar cada idea En dos o tres partes, presenta las ideas apoyándote sobre los documentos estudiados en clase. Ejemplo: El segundo aspecto que me parece interesante abordar es el ejercicio del poder en el ámbito empresarial… En efecto, en una empresa se puede ejercer el poder de manera autoritaria al contrario....

Ilustrar la idea con uno o varios documentos Para cada documento tenéis que: a) Presentarlo b) Resumirlo c) Analizar y relacionarlo con la problemática d) Dar su opinión o una valoración personal Ejemplo: El texto de Carlos Muñiz titulado “A sus órdenes”, sacado de su novela “El tintero”, el autor presenta las relaciones que existen entre el empleado y su jerarquía y dice…………Podemos ver personajes que resisten como... y otros que se callan como... por esa razón..... El autor muestra.... su visión es....En mi opinión, la empresa no debería ser un lugar....Sin embargo, para mi, el texto presenta una visión muy reductora del mundo empesarial. Por otra parte, en una canción del cantante Sting titulada “Ellas danzan solas”, vemos cómo resisten mujeres chilenas…. El artista quiere…….

3- Conclusión   

Contesta la problemática Expresa tu punto de vista Dices lo que te parece el tema, opinas sobre la noción y la problemática y lo que te ha interesado o gustado del estudio del tema, lo que te ha permitido descubrir etc. Abrir el debate Puedes abrir el debate sobre algo que te hubiera gustado estudiar o sobre documentos que has leído, visto o escuchado por tu cuenta y que te han dado a reflexionar sobre el tema. Puedes relacionar los documentos con otra noción, o otra problemática que te parece interesante.

M. Sanchez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.