Saywa Magazine - Edición 03 - 2019

Page 1

SAYWA Publicación de Turismo, Aventura y Gastronomía

Edición N° 03 - Mayo - Julio 2019

Entrevista: Blanca Chávez Presidenta de Ahora Perú

Especial: El Paraíso de la Selva Central

Sentidos:

Restaurante Osaka


Viaja a Cajamarca Y descubre la elegancia de la campiĂąa cajamarquina en Hotel Tartar ***


ARQUITECTURA

EQUITACIÓN

CONFORT CICLISMO

CALIDAD Campina Cajamarquina

Hotel Tartar te ofrece la oportunidad de explorar la región cajamarquina desde una perspectiva de calidad y confort. Nuestras amplias y cómodas habitaciones están decoradas con finos textiles chetillanos y en conjunto con todo el personal, te demostraremos la calidez de la sierra cajamarquina. Nuestro hotel cuenta con una serie de servicios propios, los cuales nosotros los personalizaremos de acuerdo a tus necesidades. Disfruta de los siguientes servicios: - Clases de equitación. - Salón de masajes. - Restaurante 3 tenedores especializado en pastas y carnes. - Paseos en bicicleta por la campiña cajamarquina. - Clases de tiro con arco. - Servicios turísticos personalizados. - Chimenea con biblioteca cajamarquina. - Sala de interpretación de Tartar. - Arte cajamarquino en las diferentes áreas del hotel. Si tienes en mente viajar próximamente, te invitamos a Cajamarca, y descubras la elegancia de la campiña cajamarquina. Consulta por nuestras promociones, ingresa a nuestra web o redes sociales y desubre lo que tenemos para ti.

Contáctate con nosotros para obtener mayor información sobre nuestros servicios y actividades turísticas de la región Cajamarca: Web: www.hoteltartar.pe Correo: ventas@hoteltartar.pe, reservas@hoteltartar.pe. Teléfonos: 975 173 287, (076) 285 014 Síguenos en Facebook: Hotel Tartar.


STAFF DIRECTOR Y EDITOR Hugo Hidalgo Tello PRENSA Carol Santisteban DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Hillary Arroyo FOTOGRAFÍA Karol Mimbela AUDIOVISUALES Anyela Zúñiga Jada Pérez Palma Josué Villegas TRADUCCIÓN Mary Christ Gonzáles Brenda Santiago Amarilis Huerta COLABORADORES: Patricia Esquivel DIRECCIÓN: Av. Marcos Calderón, Ed. M3 – Dpto. 103, 1° Sector Derecho – Urb. Antonia Moreno De Cáceres - Ventanilla CELULAR: 986-312-036

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2017-05976 Edición N°3, Mayo – Julio 2019 SAYWA MAGAZINE Av. Marcos Calderón, Ed. M3 – Dpto. 103, 1° Sector Derecho – Urb. Antonia Moreno De Cáceres Ventanilla Impreso en Perú – Julio 2019 IMPRENTA COMUNICAGRAF S.A.C. Calle San Lucas 437 – Int. 103, San Martín de Porres Queda prohibida la reproducción total o parcial del material de esta revista. Saywa Magazine no se 4 hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores.

Y SE LLAMA PERÚ Cuando Gastón Acurio regresó al país con planes de hacer un restaurante francés en Lima. Nadie se imaginaba, menos él, que iba a ser uno de los principales precursores para que nuestra gastronomía sea hoy reconocida por el mundo entero. Según palabras del propio chef, una década atrás los restaurantes peruanos en Estados Unidos no superaban los 200, actualmente suman más de 400. El boom gastronómico que ha puesto de moda al Perú, se debe en gran medida a la herencia cultural legada por los españoles, japoneses, chinos, entre otros grupos étnicos, a los ingredientes autóctonos y al salto a la fama de una generación de cocineros peruanos, quienes dejaron en alto el nombre del país. En la actualidad, nuestra gastronomía se ha convertido en una herramienta clave para el resurgimiento de la economía nacional y la promoción del turismo que ha abierto la oportunidad para reencontrarnos con nuestros orígenes, con nuestra identidad y sentirnos orgullosos de ella. A pesar que ya somos referentes de la cocina mundial, nos damos cuenta que aún falta mucho pan por rebanar, ya que debemos mejorar notablemente en la infraestructura de los restaurantes, además de contar con un personal calificado para la atención y sobre todo cumplir estrictamente con los altos estándares de salubridad que nos pondrán al nivel de España y otros países europeos. Si continuamos por la misma senda de la mejora continua, no tan solo será un sueño de una noche de verano más bien nos convertiremos en un paradigma propio de imitar en América Latina, continente que tiene todas las potencialidades para poner en valor su cultura y mostrarlo a través del turismo gastronómico. Hugo Hidalgo Tello SAYWA MAGAZINE


ÍNDICE ÍNDICE 10

22

DESTINOS

ESPECIAL

Laguna Huacachina

San Ramón

36

28 DESCUBRE

Playa de Tuquillo

AIRE LIBRE Trekking

48 SENTIDOS

Restaurante Osaka

18

“TODAVÍA NO SOMOS LOS PRIMEROS, PERO ESTAMOS EN CAMINO” BLANCA CHÁVEZ, PRESIDENTA DE AHORA PERÚ 5


Agenda

Del 20 al 30 de junio se celebra la Semana Turística de Moyobamba con recorridos turísticos, fiestas sociales, festivales, corsos, entre otras actividades, siempre acompañados de los típicos juanes y las bebidas regionales.

JUNIO

JUNIO

Este 2 y 3 de junio se realizará en Lunahuaná, el XXX Festival de deportes y ecoturismo, con concursos de canotaje, kayak, escalada en palestra y canopy, así como música en vivo y mucha diversión para toda la familia.

ALLIN QHAPAQ RAYMI

SEMANA TURÍSTICA MOYOBAMBA

En honor al Día del Campesino se celebra esta festividad costumbrista a través de la escenificación del pago a la Pachamama y competencias de watias, así como exhibición de deportes de aventura en el Nevado Allincapac en Puno.

FEXTICUM 2019

INCA DIVIDE RACE

Con el fin de promover la biodiversidad de flora y fauna y la variedad de ecosistemas de este parque nacional se realizan visitas guiadas gratuitas, avistamiento de aves, pasacalles y charlas de sensibilización.

Esta festividad expone costumbres de cultura viva como el tejido de telar de cintura y la adoración a la imagen del Jesús Nazareno Cautivo. Además, presenta festivales de productos ancestrales, así como concursos de marinera.

Esta competencia internacional de ciclismo pone a prueba la resistencia y habilidades de los atletas, quienes tendrán que recorrer una ruta de 1.800 km, cruzando desiertos y las más altas montañas del Ande.

JULIO

PARQUE CERROS AMOTAPE

JULIO

JULIO

JUNIO

FESTIVAL LUNAHUANÁ

6

SANTA ROSA RAYMI

YAKU RAYMI

Una prueba de resistencia de 5 días en bicicleta recorre espectaculares paisajes de la Cordillera Blanca y Negra y antiguos caminos incas y pre-incas. Esta competencia todo terreno cuenta con un trayecto de 350Km.

Fiesta tradicional de la comunidad indígena Wayku en San Martín, que venera la imagen de Santa Rosa Raymi. Durante esta celebración, se escenifican las danzas típicas de la Kajada y de los Carachupas.

Esta festividad es conocida como la Fiesta del Agua en Ayacucho, que consiste en la limpieza de acequias para la venida de las lluvias, la cual se acompaña con pagos a la tierra y los danzantes de tijeras.

AGOSTO

GÉNESIS INKA MTB

AGOSTO

AGOSTO

W


1. Experiencias auténticas que van más allá de lo que el viajero espera 2. Pasión por el servicio 3. Somos Microcosmo al Macrocosmo

Calle Ugarte 314 - Arequipa 054-227542 / 959693885 / 969807417 www.hotelscandinaviahouse.com


Un dia como hoy

MARCA: DEVOCIÓN EN LAS ALTURAS WORSHIP IN THE HEIGHTS

E

n las alturas del distrito de Marca, se escucha el sonido de las campanas que dan pie a una de las festividades religiosas más respetada por los pobladores marquinos, quienes son participes de la Semana Santa por su fe y devoción. En esta fecha se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Cristo con diversas actividades que han sido coordinadas con 15 días de anticipación en la provincia de Recuay, departamento de Ancash. La Semana Santa en Marca se inicia con el Domingo de Ramos y durante la mañana de este día las casas del pueblo están adornadas con ramas de eucalipto, cripeses y dan lugar a la primera procesión desde la capilla de Virgen de Lourdes hasta la Iglesia de Matriz. Los pobladores, respetando la costumbre, visten de rojo al igual que Jesús cuando ingresó a Jerusalén. Por la noche, durante el recorrido por las calles de la ciudad, los varones visten una túnica y un turbante blanco en la cabeza y son los encargados de la conducción del asno y el cuidado de la imagen deCristo.

8

At the heights of the district of Marca, you can hear the sound of the bells which means the beginning of one of the most respected religious festivities. This is respected by the citizens marquinos, who participate in Easter because of their faith and devotion. During this time, they commemorate the passion, death and resurrection of Christ. Many different activities were prepared fifteen days in advance at the province of Recuay, department of Ancash. Easter at Marca starts with Palm Sunday.That morning the houses of the town are decorated with eucalyptus leaves, cypresses. Moreover, it is the beginning of the first procession from Virgen de Lourdes chapel to the mother church. Respecting the custom, citizens wear red clothes as Jesus did when he entered Jerusalem. At night, men wear robes and white turbans during the tour through the streets of the city.They are also in charge of leading the donkey and taking care of theChrist image.


SAYWA

Así mismo, por la tarde del Jueves Santo se representa el lavado de pies con la participación de 12 ancianos elegidos por el párroco. Posterior a ello, los mayordomos de las fiestas de Corpus Cristi y de la fiesta Patronal de San Lorenzo, preparan la famosa sopa de quinua, que es repartido a todo el pueblo Marquino en el atrio de la iglesia.

In the afternoon of Maundy Thursday, people perform the foot-washing with the participation of twelve elders chosen by the priest. After that, the sponsors of the Corpus Cristi parties and the saint festivity of Saint Lorenzo, prepare the wellknown soup of quinoa. This dish is share with all the Marquino town at the atrium of the church.

Enlamadrugada,serealizalapujaopujanzaenelinterior de la iglesia matriz que consiste en la competencia para cargar al Jesús crucificado denominado como ¨Cumuchi¨. Previo a ello los pobladores deben inscribirse y hacer la entrega del dinero en sobre cerrado. La persona que ofrece mayor dinero es la ganadora y esta ofrenda es destinada a la iglesia.

At dawn, people perform the pujanza inside the mother church. This involves a competition to know who will carry Crucified Jesus who is called Cumuchi. Before that, the citizens have to registered themselves and give money inside sealed envelopes. The person who offers more money will win and the offering is donated to the church.

Por la mañana, las casas lucen de duelo conmemorando el Viernes Santo. En la procesión del Santo Sepulcro, se preparan las andas y una enorme cruz que es cargado por los 12 ancianos. Ya por la noche, la desclavación de Jesús de la cruz se efectúa por los santos varones, este momento es acompañado con cánticos de lamento.

In the morning, the houses look in mourning to commemorate Good Friday. During the procession of the Saint Sepulcro, twelves elders carry platforms and a big cross. At night, the holy men untied Jesus from the cross. People join this moment with songs of sorrow.

El sábado de Gloria se vive un ambiente más alegre y festejado por los pobladores de Marca quienes al ritmo de huaynos dan fin a la procesión del día anterior. Finalmente, durante el Domingo de Resurrección, los mayordomos adecuan el famoso huerto de Judas con los productos agrícolas de la zona que han sido recogidos un día antes. De esta manera se celebra la Semana Santa en Marca, un pueblo que guarda tradiciones religiosas poco conocidas por las personas y que, apuesta a ser una propuesta para el turismo.

During Holy Saturday, there is a more cheerful environment which is celebrated by the citizens of Marca.They also end up the procession of the day before by dancing huaynos. Finally, during Easter Sunday, the sponsors settle the famous Judas’ garden with farming products of the area which were picked up the day before. That is how people celebrate Easter in Marca, a small town that keep religious traditions not well-known by people. Those could be a good proposal for tourism.

Los pobladores de Marca participan de la devoción

9


Destinos

HUACACHINA: EL OASIS ESCONDIDO, THE HIDDEN OASIS S

i has viajado por la carretera en verano, seguro has experimentado el espejismo, ilusión óptica que nos hacer creer que hemos encontrado un oasis en pleno desierto. La Huacachina es un paraíso oculto entre las arenas de la Región Ica, ubicada a tan solo cinco kilómetros al oeste de Lima, lugar idóneo para relajarse o practicar deportes como el snowboard o sandboarding. En cualquier época del año, Huacachina es el destino perfecto con un clima cálido durante el día, y por las noches puede descender hasta 14 grados en época de invierno. El Oasis de América como también es conocido, fascina a los turistas con sus aguas verdes esmeralda y sus extensas dunas que nos invitan a dar un paseo agradable al caer la tarde.

1

If you have ever traveled through the highway during summer, you would have experienced a mirage. This optical illusion make us believe we have found an oasis in the desert. Huacachina is a hidden paradise between the sands of Ica. This region is located just five kilometers from the West of Lima. A perfect place to relax and practice sports like sandboarding. Huacachina is the perfect destination at any time of year. Its weather is warm during the day and at nights it can decreased until 14 grades on winter. The American Oasis, as it is also known, captives tourists with its emerald waters and its vast sand dunes that invite us to go for a nice walk at sunsets. 10

2


SAYWA

Para aquellos que aman la aventura, el sandboarding es la opción porque nos deslizamos mediante una tabla por las arenas del desierto, uno puede ir como más se sienta cómodo, de pie, sentado o incluso boca abajo sobre todo para los principiantes. También, se puede disfrutar de un paseo único con los carros tubulares que nos hará sentir que la adrenalina nos sube a mil. Huacachina en quechua significa “mujer que llora”. Cuenta una leyenda antigua que una princesa se enteró de la muerte de su esposo en la guerra, entró en una profunda tristeza y lloró la muerte de su amado en el mismo lugar donde se conocieron. Sus infinitas lágrimas formaron la laguna. Hace poco, este oasis fue noticia mundial por aparecer en el video promocional de Apple. Entonces no te pierdas la oportunidad de conocer la Huacachina, una de las pocas lagunas costeras que aún se mantiene en los alrededores del valle de Ica y sentirás en carne propia como si estuvieras en el mismo desierto. ¡Anímate y viaja!

For those who love adventure, sandboarding is a good option. You can slide in the sand using a board. You can go as comfortable as you want, standing, sitting or even upside down, which is mostly for beginners. You can enjoy a unique ride with the tubular sandboxes, which will get your adrenaline pumping. Huacachina in quechua means woman who cries. An old tale tells the story of a woman who found out her husband died during war, she was really sad and cried the death of his lover in the same place where they met. Her endless tears formed the lake. Recently, this oasis was global news because it appeared in a promotional video of Apple. Do not miss the opportunity to visit Huacachina, one of the few lakes from the coast that it is still in the surroundings of the valley of Ica. You will feel at first hand like you are in the desert. Cheer up and travel! 1 .Tu r i s t a d e s l i z á n d o s e p o r e l d e s i e r t o . 2 .Tu b u l a r m i r a n d o h a c i a l a l a g u n a . 3 .V i s t a p a n o r á m i c a d e l a L a g u n a H u a c a c h i n a .

3 11


En el tiempo

RITMO, COLOR Y SABOR: CARNAVAL DE CAJAMARCA RHYTHM, COLOR AND FLAVOR: CAJAMARCA CARNIVAL

12


SAYWA

C

omo ya es costumbre, Cajamarca se pone de fiesta y celebra en toda la región, el esperado y divertido carnaval que es mundialmente conocido por el jolgorio y la alegría de los participantes, quienes contagian a los presentes con desbordante energía y se animan súbitamente a ser parte de los corsos, así como de los famosos juegos con agua. Entre el 2 y 6 de marzo se inicia el Carnaval de Cajamarca con el ingreso del Ñor Carnavalón, personaje principal de esta festividad que recorrerá las calles de la ciudad acompañado por los pobladores, los cuales lanzarán pintura, agua y harina para alentar la diversión. Al día siguiente se realizará el fastuoso Concurso de Patrullas y Comparsas que anima hasta al más desalentado de los mortales. El lunes 4 de marzo con bombos y platillos sale el Gran Corso del Carnaval de Cajamarca, desfile de carros muy coloridos con detalles alegóricos que representan las tradiciones de la sierra norteña del país. Durante el desfile por las principales avenidas de la ciudad, los turistas se quedan atónitos por la belleza de los trajes y la majestuosidad de las danzas típicas como el “Cilulo”, “La Carolina”, “Cumbe-Cumbe” y “La Matarina”. Días después se festeja el velorio del Ño Carnavalón, con la construcción de una capilla en la cual asistirán las ‘viudas’, los ciudadanos y los visitantes. El Carnaval de Cajamarca culmina con el entierro de este pintoresco personaje y con una solemne procesión desde Santa Apolonia hasta los Baños del Inca. Ya sabes, si quieres vivir una auténtica fiesta de principio a fin.¡Cajamarca te espera!

As always, Cajamarca is in festivity and celebrates in the entire region. This long-awaited carnival is globally known for the binge and happiness of the participants who transmit this overwhelming joy to other people. These participants are also part of the floats, as well as the famous water games. The Cajamarca Carnival starts between March 2nd and 6th with the arrival of Ño Carnavalon, the main character of this festivity. It will cross streets of the city along with the residents who will throw paint, water and flour to encourage the joy. The next day, there will be a Contest of Floats and Krewes that cheer up even the most discourage people. On Monday, March 4, the great float of the Cajamarca Carnival starts the parade with great fanfare. This is a parade with very colorful cars with allegorical details that represent traditions of the Northern sierra of the country. During this event that goes through the main avenues of the city, tourists are astonished for the beauty of the costumes and the majesty of the traditional dances like Cilulo, La Carolina, CumbeCumbe and La Matarina. Days after, the vigil of the Ño Carnavalón is celebrated by building a chapel in which widows, citizens and visitors will go. The carnival finishes with the burial of this picturesque character and with a ceremonial procession from Santa Apolonia to the Baths of the Inca. So now you know, if you want to experience an unique festivity from start to finish, Cajamarca is waiting for you!

13


A Mano

RETABLO AYACUCHANO

ARTE ANDINO DE EXPORTACIÓN, ANDEAN ART FOR EXPORT

C

on suma destreza y profesionalismo Gabriel Ataucusi, artesano ayacuchano, pinta pequeños personajes pintorescos que formarán parte de un nuevo retablo que perennizará con un realismo único, costumbres tradicionales como el Yawar Fiesta o los danzantes de tijeras. Tal como decía el poeta nacional César Vallejo, el arte viene del pueblo y se dirige hacia él. Los retablos tienen su origen en la época colonial, cuando los sacerdotes españoles durante el proceso de evangelización viajaban por la sierra peruana con unas cajas articuladas con imágenes de santos católicos. Estos cajones sirvieron como referencia para la elaboración de los hoy conocidos “retablos ayacuchanos”. Gabriel Ataucusi, an artisan from Ayacucho, paints small figures in bright colors with great skill and professionalism. These figures will be part of a new retablo that will perpetuate traditional customs such as the Yawar Fiesta or the scissors dancers. As the Peruvian poet César Vallejo said, art comes from the people and is for the people. Retablos have their origins in colonial times when Spanish priests traveled to all the towns of the Peruvian highlands to evangelize. These priests brought with themselves small portable box-altars— hinged boxes with images of various Catholic saints. Artisans based on these small portable altars to design the current retablos from Ayacucho.

14


SAYWA

Los retablos, como los conocemos ahora, surgieron alrededor de 1940, gracias al aporte de Alicia Bustamante, coleccionista de arte, quien impulsó una serie de cambios en el estilo y contenido de las piezas. Usualmente se elaboran las cajas rectangulares en base a cedro, en su exterior se decoran con flores vistosas y llenas de color, y en su interior contienen imágenes costumbristas del Perú. Con el paso de los años, el arte de retablo se ha perfeccionado de generación en generación. Ahora las cajas tienen diversos tamaños, además dependiendo de la complejidad de la historia que se cuenta, se divide en niveles. A comparación de años anteriores, los retablos plasman pasajes de la vida cotidiana, así como los cambios sociales y políticos sufridos en los últimos años en el Perú. Maestros retablistas como Nicario Jiménez Quispe, Jesús Urbano Rojas, Florentino Jiménez Toma y Joaquín López Antay han dejado en cada uno de sus retablos un legado invaluable, una historia que contar que abre sus puertas de par en par hacia el mundo.

The current retablos emerged around 1940, thanks to the contribution of Alicia Bustamante—an art collector. She promoted a series of changes in the style and content of the pieces. Retablos from Ayacucho are rectangular boxes normally made of cedar, the outside of the boxes is decorated with colorful flowers, and the inside encloses images taken from Peruvian folk life. Over the years, the retablo’s art has been perfected from one generation to another. Now the boxes have different sizes and could be divided into levels depending on the complexity of the scene represented. Compared to previous years, retablos depict daily life scenes of Peru. In some cases the subject matter may be social and political, depicting the turmoil of the recent years. Retablistas masters, such as Nicario Jiménez Quispe, Jesús Urbano Rojas, Florentino Jiménez Toma, and Joaquín López Antay, have left an invaluable legacy in each of their retablos—a story to tell that opens wide enough its doors to the world.

Imagen de coloridos retablos ayacuchanos

15


Patrimonio

AL RITMO DE LA WAYLIYA HAQUIREÑA AT THE RHYTHM OF THE WAYLIYA HAQUIREÑA

E

n épocas del Virreinato, antes que salgan lo s primeros rayos del sol, personajes como el negrito, el majeño, la waylala, los llameros y las wayliyas, toman sus posiciones para iniciar la wayliya haquireña, expresión ritual que celebra por todo lo alto, la bienvenida a la Navidad. Cada año la organización recae en los mayordomos o carguyoq, quienes se encargan de preparar y guiar las comparsas. Entre los instrumentos más usados encontramos las matracas, así como la esquila, tipo de campana que sirve para guiar las vacas, llamas, vicuñas y alpacas.

16

During the viceroyalty period, before the first rays of the sun appear, characters such as the Negrito (an Afro-Peruvian slave), the Majeño (the master), the Waylala (a woman without manners that in housework is the worst), the Llameros (shepherds of llamas), and the wayliyas (the dance) take their positions to start the Wayliya Haquireña, a ritual dance that welcome Christmas very enthusiastically. Every year the organization lies with the Mayordomos or Carguyoq, who are in charge of preparing and guiding the troupes. Among the most used instruments are wooden ratchets such as matracas, as well as the handbell, a small metal bell used to guide the cows, llamas, vicuñas, and alpacas.


Esta danza evidencia el encuentro de dos mundos, las tradiciones indígenas y la religiosidad cristiana, la cual se representa cada 25 de diciembre en la comunidad de Ccocha, y el 17 de enero en la comunidad de Patahuasi, ambas en el departamento de Apurímac. A la fecha se han identificado la existencia de wayliyas en los departamentos de Huancavelica, Ayacucho, Arequipa y Cusco. Reconocimiento En enero de este año, el viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales Guillermo Cortés, entregó la resolución ministerial que reconoce a la wayliya haquireña como Patrimonio Cultural de la Nación, mediante RVM N° 174-2018-VMPCIC-MC del 05 de octubre de 2018. Aligualque lawayliya haquireña del distritodeHaquira, han sido declaradas como Patrimonio Cultural de la Nación la Huaylía de Antabamba en Apurímac, la Huaylía de Huaytará en Huancavelica, y la Wayliya de Chumbivilcas en Cusco.

The encounter of two worlds—indigenous traditions and Christian religiosity—is evidenced by this dance. It is represented every December 25 in the community of Ccocha, and on January 17 in the community of Patahuasi, both in the department of Apurimac. To date, wayliyas are present in the departments of Huancavelica, Ayacucho, Arequipa and Cusco. Recognition In January of this year, Vice-Minister of Cultural Heritage and Cultural Industries Guillermo Cortés delivered the Ministerial Resolution that recognizes the Wayliya Haquireña as National Cultural Heritage by RVM No. 174-2018-VMPCIC-MC (October 05, 2018). As well as the Wayliya Haquireña from Haquira district, the Huaylía de Antabamba in Apurímac, the Huaylía de Huaytará in Huancavelica, and the Wayliya de Chumbivilcas in Cusco have been declared National Cultural Heritage. 1.Dos danzantes con la indumentaria típica. 2.Niña sonriente en compañía del grupo de baile

1

2


Mano EAntrevista

“TODAVÍA NO SOMOS LOS PRIMEROS PERO ESTAMOS EN CAMINO” “WE ARE NOT THE FIRST, BUT WE ARE ON THE WAY” 18


SAYWA

C

on el pasar de los años, la gastronomía nacional sigue sorprendiendo a propios y extraños por su exquisito sabor e insumos únicos que nos hace ser valorada como una de las mejores cocinas del mundo. Para Blanca Chávez, presidenta de Ahora Perú, chef y propietaria de los restaurantes El Rocoto, aún tenemos mucho pan por rebanar y para llegar a consolidarnos en el mundo, es indispensable contar con un turismo gastronómico responsable. ¿Podemos decir que el turismo gastronómico es la nueva cara del turismo? ¿por qué? Sí, claro que sí. Sin embargo, mi gran preocupación como presidenta de Ahora Perú viene a ser la salubridad que es sumamente trascendental para que el Perú y no tan solo Lima tengan un turismo gastronómico responsable. Los tiempos han cambiado, hace 50 años atrás uno podía tomar la leche de las mismas ubres de la vaca, ahora todo hasta la lechuga tiene que pasar por un proceso de salubridad. De tal manera que cualquier turista que visite una picantería, diga: ¡Comí bien rico y no me pasó nada! Mistura es catalogada como una de las mejores ferias gastronómicas del mundo ¿considera usted que este tipo de espacios ha propiciado que crezca más el turismo gastronómico? Mistura marcó un antes y un después. Es muy triste ver como hoy llenamos ese gran vacío, que año tras año traía a miles de turistas nacionales y extranjeros que se deleitaban con la mejor gastronomía del país. La feria Mistura no continuó porque no contaba con una locación para albergar a más de 10 mil personas que se daban cita diariamente. Parece que quieren hacerlo en Pachacamac. La idea es que lo hagan donde sea, pero tiene que implementarse un circuito que valga la pena y todos hinchemos el pecho de orgullo y digamos: ¡Qué lindo es mi Perú!

Over the years, national cuisine continues to amaze locals and tourists due to its exquisite taste and unique ingredients that make Peruvian cuisine valued as one of the best cuisines in the world. For Blanca Chávez, president of Ahora Perú, chef and owner of El Rocoto restaurants, we still have many things to do, and to become established in the world, it is essential to have responsible food tourism. Could we say that food tourism is the new face of tourism? Why? Yes, for sure. However, as president of Ahora Perú, my major concern is healthiness, which is extremely important for Peru, and not only Lima, to have responsible food tourism. Times have changed: 50 years ago, you could drink milk straight from the cow’s udder. Now everything, even the lettuce, has to go through a process of healthiness. In such a way that any tourist who visits a picanteria say: I ate deliciously and I didn’t get sick! Mistura is considered one of the best food festivals in the world. Do you think that this type of space has led to the growth of food tourism? Mistura marked a turning point. It is sad to see how today we fill that great void left by Mistura, which year after year brought thousands of domestic and foreign tourists, who delighted with the best cuisine of the country. The Mistura festival did not continue because it did not have a location to house more than 10,000 people who went daily. It seems they want to do it in Pachacamac. It could be done anywhere, but it has to be implemented a circuit that is worthwhile so we all swelled with pride and say: How nice is my Peru!

Pasar a la siguiente página >>


Entrevista Hace poco usted fue nombrada presidenta de Ahora Perú ¿para usted cuáles son sus próximos compromisos a cumplir?, ¿desde su cargo cuáles son sus planes para el sector gastronómico? Nuestra principal meta es repotenciar las regiones del país. Justamente, nos hemos reunido con los presidentes de Ahora a nivel nacional para conocer sus necesidades prioritarias y ayudarlos oportunamente. Somos un país diverso, rico y maravilloso, por ejemplo, contamos con una diversidad de climas y no los aprovechamos adecuadamente. Para revertir esta situación, tenemos que trabajar en conjunto, el sector privado de la mano con el público, para contrarrestar la informalidad en el transporte terrestre. No podemos permitir que mueran más personas en las carreteras. De una manera u otra, esta imagen repercute en el turismo. Tenemos que actuar con convicción para evitar que la inseguridad ciudadana se convierta en una piedra en el zapato. Si no nos ponemos fuertes como presidentes de gremios, vamos a defraudar a todas las personas que han confiado en nosotros. Según el estudio ‘Evaluación de mercado para el análisis del turismo gastronómico en el Perú’ de Promperú, los turistas visitan nuestro país en gran medida por nuestra gastronomía, ¿Qué estrategias debemos seguir para afianzarnos como destino gastronómico? Con PromPerú debemos seguir con las ferias gastronómicas a nivel nacional para que se posicione la cocina regional que tiene aún mucho por dar a la gastronomía nacional. Hasta hoy existen personas que vienen a El Rocoto y les encanta que le des la mano. Realmente es muy emotivo y satisfactorio tener este tipo de negocio porque encontramos seres muy simpáticos como una señora arequipeña, madre de un gran empresario muy conocido, quien no quería pasar su cumpleaños en otro sitio que no sea El Rocoto, así que como su onomástico cayó domingo, tuvimos que toldear fuera del local para atender a toda la familia.

20

You were recently named the president of Ahora Perú, what are your next commitments to be fulfilled? From your position, what are your plans for the gastronomy sector? Our main goal is to enhance the regions of the country. We just had a meeting with the presidents from all over the country of Ahora to know their priority needs and help them in time. We are a diverse, rich, and wonderful country, for example, we have a variety of climates and we do not take advantage of them properly. To reverse this situation, we need to work together, the private sector hand in hand with the public sector, to counteract land transport informality. We cannot allow more people to die on the roads. In one way or another, this image affects tourism. We must act with conviction to prevent public insecurity becomes an obstacle. If we do not get strong as associations presidents, we will disappoint all the people who have trusted us. According to the PROMPERÚ study ‘Market evaluation for the analysis of food tourism in Peru’, tourists visit our country largely by our cuisine. What strategies should we follow to establish ourselves as a culinary destination? We must continue with nationwide food festivals organized by PROMPERÚ to position the regional cuisine that still has much to give to the national cuisine. To date, there are people who come to El Rocoto and they love to shake my hand. Having this type of business is really very emotional and satisfying because we find very nice people, such a woman from Arequipa, mother of a very well known entrepreneur, who did not want to spend her birthday anywhere other than El Rocoto. Since her birthday was on Sunday, we had to install an awning to serve the whole family.


SAYWA

El turismo gastronómico abre las puertas a la exportación de nuevos productos, incentiva la protección de los productos autóctonos y fomenta el desarrollo de una oferta competitiva ¿cuánto hemos avanzado al abrir nuevos mercados o al proteger productos emblemáticos? Existen muchos productos como el chuño, la kiwicha, la palta, entre otros, que resultan sumamente valiosos que estén fuera, debido a que ganamos muchísimo, si en otros países contamos con insumos nacionales para cocinar nuestra comida peruana. Por ello, es esencial que a nuestros productos de bandera le demos mayor valor y se exporten al mundo.

Food tourism opens the door to the export of new products, encourages the protection of local products and promotes the development of a competitive offer. How far have we come since we open new markets or protect iconic products? There are many products like chuño, kiwicha, avocado, among others, that are extremely valuable abroad because we earn a lot if we have domestic ingredients to cook Peruvian food in other countries. Therefore, it is essential that our flagship products are valued and exported to the world. Years ago, I did everything in my power to ensure gastronomy to be part of the school curriculum. At some point, I mentioned it to a minister and he said: Blanca, you want me to hire chefs and I answered I wish that all Peruvian children, from primary education to high school, know about what they have. Thus, they will love cuisine and they will feel proud that behind a well-prepared Ceviche there is a story to tell.

Hace años, luché para que la gastronomía sea parte de la currícula escolar. En algún momento le comenté a un ministro y me dijo: Blanca, tú quieres que ponga chefs y le respondí deseo que todos los niños del Perú, desde que comienzan su educación primaria hasta la secundaria, sepan lo que tienen para que lo amen y se sientan orgullosos que detrás I will press strongly for the inclusion of this initiative de un buen ceviche hay una historia por contar. that promotes cultural identity in scholar curriculum.

Voy a insistir hasta donde me alcancen las energías What is the future of national cuisine and how do para que esta iniciativa que promueve la identidad you visualize the involvement with the tourism cultural sea incluida en la currícula escolar. sector? If the Peruvian really changes of mentality, ¿Cuál es el futuro de la gastronomía nacional y starts working conscientiously and joins cómo visualiza el involucramiento con el sector others as a great nation, we can achieve turístico? many things, with clear objectives and goals. Si el peruano realmente cambia de mentalidad, empieza a trabajar a conciencia y se une a los In my personal case, I started with a magazine demás como una gran nación, podemos lograr called Carta Blanca. Then I took the great leap with muchas cosas, con objetivos y metas claras. my first book “Entre hornos y rocotos”, a tribute to all the picanterias, from which I learned their En mi caso personal, empecé con una revista llamada secrets, such as how to prepare a cuy (Peruvian Carta Blanca. Luego di el gran salto con mi primer guinea pig) or a sauce. We did not expect, but we libro “Entre hornos y rocotos”, homenaje a todas achieved recognition in London with this publication. las picanteras, de las cuales aprendí sus secretos, como hacer un cuy o una salsa. Sin pensar, con esta After that, I did not leave Arequipa and wrote “El publicación logramos un reconocimiento en Londres. Camarón”, which won in China the prize for the best thematic book in the world. It was an incredible Después no me salgo de Arequipa e hice “El feeling, to see your book on a giant screen, to Camarón”, que ganó en China el premio al mejor gain recognition and to represent the country. libro temático del mundo. Fue una emoción muy grande, ver tu libro en una pantalla gigante, ganar el reconocimiento y representar al país. Mi amado Perú. 21


Especial

SAN RAMÓN: EL PARAÍSO DE LA SELVA CENTRAL SAN RAMÓN: THE PARADISE OF CENTRAL JUNGLE

Desde épocas inmemoriales el hombre siempre ha querido conocer el paraíso, un lugar enigmático por donde se le miré, según versiones de los profetas quienes han tenido la dicha de sentirse en la misma Gloria. No hace falta imaginarse tanto, ya que a 8 horas de Lima se ubica la ciudad de San Ramón, el mismísimo paraíso que abre paso a la selva central del Perú. Apenas se baja del bus se da con la sorpresa de un clima cálido que brota del mismo ambiente y de la amabilidad de su gente. Luego de un reparador desayuno se recomienda dar un paseo por el centro de la ciudad para conocer la Catedral de San Ramón Nonato, que esconde en sus paredes una invaluable historia. Al frente de la Catedral, la Plaza de Armas se caracteriza por su arquitectura simple y acogedora, la cual es muy bien utilizada por los lugareños que se sientan largas horas a conversar o apreciar el paisaje. A unas cuadras está el Parque El Avión, destino muy visitado por grandes y pequeños que se deleitan ante la majestuosidad del vehículo aéreo que parece alzará vuelo en plena ciudad.

22

Since the beginning of times, man has always wanted to know paradise. This is an enigmatic place from anyway you look, according to prophets who have had the good fortune to feel the same glory. There is no need to keep picturing it, since the city of San Ramón, located 8 hours from Lima, is the paradise itself that opens a way to the central jungle of Peru. As soon as you get off the bus, you will be surprise by the warm weather that comes from the environment and the kindness of its people. After having a hearty breakfast, it is recommended to go for a walk to downtown to visit San Ramón Nonato Cathedral, which hides in its walls priceless history. In front of the cathedral, we find the main square which is known for its simple and cozy arquitectura. This is also well used for its locals who sit there for hours to talk or appreciate the landscape. Some blocks away, it is the park El Avión, a destination well visited for old and young who are delighted for the majesty of the air vehicle that seems to take flight in the middle of the city.


SAYWA

T

O

U

R

O

P

E

R

A

D

O

R

OFICINA AREQUIPA Calle Jerusalén 510 A - Piso 3 Yanahuara Whatsapp: +51969686911 T: +51-54-253988 | RPC: 959336348 | RPM: #969686911 Mail: peru@cumbres-andinas.com

También tu viaje al Cusco OFICINA CUSCO Calle Mariscal Gamarra - Urb. Fideranda 1013 Dpto. C - 1002 - Wanchaq Whatsapp: +51984118485 T: +51-84-597316 | RPC: 984118485 | RPM: #969686900 Mail: cusco@cumbres-andinas.com

23


1

Si con el pasar de las horas, el calor aumenta considerablemente, se aconseja que se visite la primera maravilla natural de San Ramón, la Catarata El Tirol, ubicada a tan solo 10 minutos del mismo centro de la ciudad.

If after some hours the heat increases significantly, it is adviced to visit the first natural wonder of San Ramón, the waterfall El Tirol. It is located just 10 minutes from downtown area.

Durante el recorrido, nos adentramos a la selva inhóspita y el silbido de las aves nos acompañan como si nos alentarán a seguir. Poco a poco, vemos como el caudal del río se embravece. A lo lejos vemos una caída de agua, señal que estamos relativamente muy cerca.

During the trip, we entered the hostile jungle and the birds sing come along with us as if they cheer us up to keep going. Little by little, we see as the river flow grows rough. We see a waterfall from afar, a sign that we are getting very close.

Al llegar vemos como hombres y mujeres de todas las edades chapotean en sus aguas, felices de gozar de semejante belleza natural. Sus aguas frías no son obstáculo para ver de cerca la majestuosidad de la Catarata El Tirol. Pampa Hermosa: Belleza en las alturas Si se quedaron con la miel en los labios de hacer más trekking. Pampa Hermosa es un destino preparado para los amantes de la naturaleza que quieren vivir con harta adrenalina, ya que nos espera un sinnúmero de caminos sinuosos, abismos estrechos y elevadas pendientes que te sacarán más de un suspiro. En el Santuario Pampa Hermosa encontramos al cedro “El Abuelo”, un gran árbol de más de 500 años de antigüedad denominado el gran protector de la selva. No se pierda la oportunidad de acercársele y darle un gran abrazo, después se sentirá revitalizado con su energía. En el camino se sorprenderán por el paisaje impresionante y la gran variedad de flora y fauna como orquídeas instaladas en lo alto de los árboles, mariposas que danzan sin parar de un lado a otro y los populares gallitos de las rocas. Estas aves bajan al caer el sol y se reúnen para hacer sus cánticos y baile de apareamiento considerado todo un espectáculo.

24

When we arrive, we see men and women from all ages splashing in the water, happy to enjoy such a natural beauty. Its cold waters are not an obstacle to get a close-up of majesty of El Tirol. Beautiful Pampa: Beauty on the heights If you were left wanting more trekking, Beautiful Pampa is a good destination for those who love nature and want to experience pure adrenaline. This place awaits us with many winding road, narrow abisses and high slopes that will leave you breathless. We find the cedar El Abuelo at the Beautiul Pampa Santuary. It is a great 500-year-old tree called “the great protector of the jungle”. Do not miss the chance to get close to it and give it a hug, you will feel revitalized afterwards. You will be impressed by the amazing view and great varity of flora and fauna such as the orchids locates among the trees crowns, batterflies that dance nonstop from here to the other side and the popular Andean cock-of-the-rock. These birds come down at sundown to do their singing and mating dance which is considered quite a spectacle.

Pasar a la siguiente página >>


SAYWA

La Alameda Desde su fundación en 1984, el Restaurante Turístico “La Alameda” brinda a sus comensales un paseo hacia las delicias que ofrecen los mejores platos de la comida de San Ramón. Los invitamos a ser parte de “La Alameda”, y a sentir una experiencia única, a partir de la calidez de la atención y la degustación de los potajes.

¡La Alameda los espera!

Av. Castilla 407-405, San Ramón – Junín (064) 606429 928-360121 Restaurante Turístico La Alameda

25


Contenido Especial El Santuario de Pampa Hermosa cuenta con una superficie de 11 mil 543.74 hectáreas y constituye el hábitat del único bosque de cedro de altura (Cedrella lilloi) que existe en el Perú. Además, esta área natural protegida que nace el 26 de marzo del 2009, protege especies en vías de extinción como el oso de anteojos, tucanes, helechos y orquídeas, entre otras. Palmapata y Don Bosco Si San Ramón les encantó, Vítoc los deslumbrará con sus bellezas naturales como la Laguna Natural Palmapata, en la cual podrán pasar un momento agradable, darse más de un chapuzón y tener una vista privilegiada. Los visitantes suelen llegar los fines de semana en compañía de sus familiares y toman un descanso merecido dentro de la laguna. Luego degustan los más ricos potajes de la zona como el ceviche de paco.

1

The Beautiful Pampa Santuary has a surface of 11, 543.74 hectares and represents the habitat of the only tal cedar forest (Cedrella Lilloi) that exists in Peru. Also, this protected natural area that was born in March 26th, 2009, protects endangered species like Andean bear, toucans, ferns, orchids, among others.

2

Palmapata and Don Bosco If you loved San Ramón, Vítoc will astonish you with its natural beauties like the natural lake of Palmapata where you will be able to spend a nice moment, take many dips and have a close-up view. The visitors often arrive on the weekends along with their families and take a well-deserved break in the lake. They taste the most delicious dishes of the area such as ceviche of paco.

26

3


A pocos minutos de Palmapata se ubica la Laguna de Don Bosco que nos recibe con un sol esplendoroso que refleja un brillo especial en sus aguas de color verde turquesa. Don Bosco cuenta con un magnetismo que atrapa hasta al más distraído y lo invita a observarla fijamente por largos minutos. Si aún está atrapado por su encanto, puede apreciarla desde la comodidad de un pequeño mirador degustando un apetecible chicharrón de paiche, pez que habita en sus aguas y es la delicia de los comensales. Para quienes deseen quedarse cerca de la laguna pueden hospedarse en los bungalows que están adecuadamente acondicionados para una permanencia placentera. Shawan Rama: Historia viva La historia de la ciudad de Vítoc no está completa sino mencionamos a la Comunidad Nativa Shawan Rama, quienes han ocupado este territorio desde épocas pasadas y son dignos representantes de la selva central. Ellos nos reciben con los brazos abiertos al ritmo de la música asháninka. Los niños danzan incansablemente, nos invitan a participar y no dejan a nadie sin que baile al son de unos sonidos que se tornan encantadores y a su vez enérgicos conforme avanza la canción. Nos despedimos de ellos, con el augurio de un pronto retorno que es respondido con una sonrisa amigable y un abrazo fraterno. Queda claro que la selva peruana esconde más de un encanto. No dejen de descubrirla y conozcan las maravillas de San Ramón y Vítoc. 1 .Tu r i s t a s e n p l e n o r e c o r r i d o p o r l a L a g u n a Don Bosco. 2 .Tu r i s t a s e n p l e n o r e c o r r i d o p o r l a Laguna Don Bosco. 3.Un abrazo lleno de energía con “El A b u e l o ”. 4.En camino hacia la Catarata El Tirol.

4

The lake of Don Bosco, located within few minutes of Palmapata, welcome us with a splendid sun that reveal a special shine in its green-turquoise colored waters. Don Bosco has a magnetism that catches even the most distracted person and invites him to observe firmly for long minutes. If you are still not catch but its charm, you can appreciate it from the comfort of a small viewpoint tasting delicious roasted paiche, a fish that lives in its waters and a delicacy for dinners. For those who want to stay close to the lake, you can stay at the bungalows which are well equipped for a pleasant stay. Shawan Rama: Living History The history of the city of Vítoc is not complete if we do not mention the Native Community of Shawan Rama, who have occupied this territory from past times and are worthy representatives of the central jungle. They greet us with open arms to the rythm of the asháninka music. The kids dance tirelessly, invite us to participate and do not let anyone without dancing to the sound of music that become enchanting and also energetic as it goes on. We say good bye to them, wishing a soon comeback that is answered with a friendly smile and a fraternal embrace. It is clear the Peruvian jungle hides more than one charm. Do not stop discovering and visiting the wonders of San Ramón and Vítoc.


Descubre

TUQUILLO: EN BÚSQUEDA DEL SOL TUQUILLO: SEARCHING FOR THE SUN

A

penas se asoma el invierno, el cielo gris se apodera de Lima.Aquellos que añoran al astro rey no les queda otra alternativa que esperar el verano. Sin embargo, a pocas horas de la ciudad capital encontramos Tuquillo, una playa más que encantadora que deja aún entrever los rayos de sol. Para llegar a esta playa no hay otra que levantarse muy temprano y salir por la Panamericana Norte rumbo a Huarmey. En el trayecto se puede dar una parada obligatoria en Barranca para conocer al Cristo Redentor que se asemeja al Cristo Corcovado de Brasil. Esta escultura de 20 metros de alto está en lo alto del Cerro Colorado y desde donde se tiene una vista privilegiada para apreciar las hermosas playas del lugar. Nuevamente en el camino, en la margen derecha de la carretera se levanta imponente la Fortaleza de Paramonga, gran complejo arquitectónico de la Cultura Chimú, conformado por varias edificaciones de adobe que datan de 1,200 hasta 1,400 D.C. La construcción principal de esta zona corresponde a una pirámide que alcanza una altura aproximada de 30 metros distribuida en 4 niveles de plataformas macizas con recintos en la parte superior. Si hay tiempo en su itinerario conozca el impresionante Castillo de Huarmey, pirámide escalonada perteneciente a la cultura Wari, construida con adobe, madera y piedra. En el 2012 se descubrió una tumba imperial intacta de unos 1,200 años de antigüedad con 63 cuerpos, entre ellos 57 mujeres pertenecientes a la élite Wari, y seis cuerpos que no tenían fardos, presumiblemente víctimas de un ritual de sacrificio. Gracias a este hallazgo se encontraron más de 1,000 piezas elaboradas en oro, plata y cobre, tales como orejeras, collares, pectorales, alfileres, anillos, cuchillos, hachas; asimismo se hallaron textiles y cerámicas de excelente calidad e impresionantemente preservados. En la actualidad, muchas de estas piezas se exhiben en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú del distrito de Pueblo Libre en Lima. 28

I m a g e n l a t e r a l d e l C a s t i l l o d e H u a r m e y. V i s t a p a n o r á m i c a d e l a P l a y a Tu q u i l l o .


SAYWA

El Cristo de Barranca observando desde lo alto.

As soon as the winter is coming, the gray sky takes over Lima. Those who miss the King star can do nothing but wait for summer to arrive. However, a few hours from Lima, we can find Tuquillo, a lovely beach that allows us to see rays of sunlight. To get to this beach there is no other option, but to wake up very early and take the Panamericana Norte road heading to Huarmey. During the trip, you have to stop in Barranca, to visit the Christ Redeemer which look alike to Cristo Corcovado in Brazil. This sculpture of 20 meters high is located in Cerro colorado from where you can have a magnificent view to appreciate the lovely beaches. Back to the road, on the right side it stands the impressive Fortress of Paramonga. A great arquitectural complex of Chimú Culture. It is formed of various edifications of adobe that date from 1200 to 1400 A. C. The main construction of this place is a pyramid that reaches an approximate height of 30 meters. It is distributed into 4 levels of solid platforms with precincts on the upper site. If you still have some time on your itinerary, you might visit the impressive Huarmey’s Castle. A step pyramid that belongs to Wari Culture. It was build with adobe, wood and stone. In 2012, an imperial untouched grave of about 1200 years of old was discovered. It had 63 bodies, 57 of them were women belonging to the Wari elite and 6 bodies did not have funeral bundles, presumably, victims of a sacrifice ritual. Thanks to this finding, 1000 elaborated pieces in gold, silver and copper such us earmuffs, necklaces, breastplates, pins, rings, knives, axes, as well as textiles and ceramics of excellent quality and impressively well preserved were found. Nowadays, many of these pieces are being exhibited at the National Museum of Archaeology, Anthropology and History of Peru in the district of Pueblo Libre in Lima.

29


DRescubre uta Alterna

Tuquillo y Pocitas Al salir fascinados de la historia que encierra el Castillo de Huarmey, nos aproximamos a nuestro destino, Tuquillo. A unos kilómetros, un aviso nos señala que debemos ingresar por un desvío. Desde lejos el sonido de las olas nos da una bienvenida apoteósica y apenas damos unos pasos, el paisaje se torna maravilloso, una playa con arena blanca y aguas celestes nos invitan a deleitarnos de ella. Desde el año pasado, Tuquillo se ha convertido en la playa habitual de aquellos veraneantes que escapan del ruido cotidiano de las playas del sur de Lima. Como su nombre lo indica (vocablo quechua que significa ave limpia), es una de las playas más limpias de la zona costera, ya que los lugareños honrados por este patrimonio natural la limpian como parte de su quehacer diario. Si usted es de lo que les gusta vivir sensaciones distintas, pasa una pequeña colina de arena y se encuentra con Pocitas que vienen a ser pequeñas pozas, las cuales se han desarrollado a lo largo de miles de años a partir de formaciones rocosas. Al ingresar uno se da cuenta que puede bañarse solo, acompañado de su pareja o de toda la familia, ya que pareciera como si nos metiéramos a una gran piscina.

30

Tuquillo and Pocitas After leaving fascinated for the history of Huarmey’s Castle, we get close to our destiny, Tuquillo. From some kilometers, a sing tells us to take a siding. From afar the sound of the waves give us a huge welcome. As soon as we take some steps, the landscape gets wonderful, a beach with white sand and baby blue Waters, inviting us to delight ourselves. Since last year, Tuquillo has become a customary beach for those summer visitors who escape from the usual noise of the beachs from the South of Lima. As its name says (Quechua word which means clean bird), it is one of the cleanest beaches from the coastal zone. It is because of the local people who feel proud of this natural heritage and clean it as a daily chore. If you are one of those who like to experiment different sensations, go through a sand hill and you will find Pocitas, which are small pools that have formed over thousands of years from rock formations. When entering, you can notice you can swim alone, along with your partner or all your family. It is because it looks like you are getting inside a big pool. Tuquillo and Pocitas offer tourists an environment that allows you to disconnect yourself from the world and relaxes you in a unique way. So now you know, if you wish a weekend that takes you away from everyday life, do not wait more and escape to Huarmey.


transporte

¡Tu mejor alternativa de transporte y turismo!

Contamos con una amplia flota de vehículos para: Transporte ejecutivo Transporte a aeropuertos Transporte de personal Transporte turístico Transporte a agrupaciones

Ofrecemos tours a nivel nacional como: Full days Paquetes educativos Viajes de promociones

Comuníquese con nosotros: 980 611 665 / 980 610 683 (01)353 9660 informes@tourspiscisperu.com.pe www.tourspiscisperu.com.pe

Transportes Piscis Perú

31


Viajeros

INÉS MELCHOR:

PULMONES DE HIERRO

INÉS MELCHOR: RON LUNGS

Detrás de una campeona, siempre hay una historia que contar. Nuestra guerrera natural de Huancavelica, Santa Inés Melchor Huizo, con más de 15 años como atleta se prepara para una de las competencias más importantes de su vida, el retiro. Si bien no está confirmado su alejamiento de las pistas atléticas, ha entristecido a todos los peruanos, sin embargo su legado servirá como referente para muchos deportistas.

Behind a champion, there is always a story to tell. Our natural warrior of Huancavelica, Santa Inés Melchor Huizo, with more than 15 years as an athlete is preparing for one of the most important competitions of her life, the retirement. While her departure from the athletic tracks has not been confirmed, she has saddened all Peruvians, but her legacy will serve as a reference for many athletes. 32


SAYWA SAYWA

“Todo lo que soy actualmente le debo al deporte porque no sé qué hubiera sido de mí, si no hubiera incursionado en el atletismo. Con esta disciplina he aprendido a ser responsable, perseverante, disciplinada y a tener una rutina bastante estricta no solo en el deporte sino en mi vida”, remarcó. Su formación en los primeros años como atleta fue posible gracias al profesor de educación física, Mauricio Rivera, quien era entrenador de premiadas atletas a nivel local. A los pocos meses de práctica constante, Inés se coronó campeona nacional en la categoría infantil, demostrando a más de uno que los logros se consiguen a base de esfuerzo y sacrificio. “Muchas veces no tan solo vale el talento y la garra para obtener buenos resultados. Los entrenamientos son los resultados de las competencias”, estimó. EXPERIENCIAS DE VIAJE Cuando era niña resultaba un sueño casi imposible, ir a Lima. El atletismo no solo le dio la gratificación de representar a nuestro país, sino el de conocer muchas culturas a lo largo de su trayectoria deportiva. “Cada país tiene su atracción, pero el que más me gustó por su cultura ha sido Corea”, refirió. Para Inés, Corea es una ciudad muy ordenada, limpia y bonita, donde se puede caminar sin ninguna preocupación. Sin embargo, no todas sus experiencias fueron agradables. Ella confiesa que, en una de sus visitas a Brasil, tuvo que ser muy cautelosa con sus pertenencias. Las anécdotas vividas fuera de su país no han sido en vano, pues han forjado en ella a una mujer llena de coraje e ímpetu que lleva en su memoria a su querido Perú. “Ningún país se compara al Perú, es un país único. Me gusta todo y la comida es lo que extraño cuando viajó”, destacó.

“Everything I am now, I owed to sport because I do not know what would have happened to me, if I had not dabbled into athletics. With this discipline I have learned to be responsible, perseverant, disciplined and to have a fairly strict routine not only in sports but in my life”, she remarked. Her training in the first years as an athlete was possible thanks to the physical education teacher, Mauricio Rivera, who was the coach of award-winning athletes at a local level. After a few months of constant practice, Ines was crowned national champion in the children’s category, showing more than one person that the achievements are achieved through effort and sacrifice. “Many times it’s not only worth the talent and the claw to get good results. The trainings are the results of the competitions”, she mentioned. TRAVEL EXPERIENCES When I was a child it was an almost impossible dream to go to Lima. Athletics not only gave her the gratification of representing our country, but also of knowing many cultures throughout her sporting career. “Each country has its attraction, but the one I liked the most because of its culture has been Korea”, she said. For Ines, Korea is a very neat, clean and beautiful city, where you can walk without any worries. However, not all of his experiences were pleasant. She confesses that, in one of her visits to Brazil, she had to be very careful with her belongings. The anecdotes lived outside her country have not been in vain, because they have forged in her a woman full of courage and impetus that carries in her memory her beloved Peru. “No country compares to Peru; it is a unique country. I like everything and food is what I miss when I traveled”, she said.


Viajeros PRUEBA DE FONDO “La vida es una prueba de fondo, tal como la maratón ya que se te pueden cruzar muchas dificultades, al inicio o a la mitad. Lo esencial es levantarse, luchar por lo que quieres y llegar a la meta”, destacó. A lo largo de tres años se filmó el largometraje documental “Prueba de Fondo”, que cuenta la historia de Inés Melchor en su lucha como deportista, sus competencias alrededor del mundo y su regreso triunfal a la pista atlética.

PRUEBA DE FONDO “Life is a running competition, just like the marathon because you can cross many difficulties, at the beginning or in the middle. The essential thing is to get up, fight for what you want and reach the goal”, she said. Over the course of three years, the documentary film “Prueba de Fondo” was filmed, which tells the story of Inés Melchor in her fight as an athlete, her competitions around the world and her triumphant return to the athletic track.

A lo largo de los 16 años como deportista, Inés se ha consagrado como la mejor atleta peruana de los últimos tiempos. Los números, marcas y logros la respaldan para alcanzar la presea dorada en los próximos Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019 y para alcanzar un cupo para los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

Over the 16 years as an athlete, Inés has established herself as the best Peruvian athlete of recent times. Numbers, records and achievements support it to achieve the gold medal in the upcoming Pan American and Parapan American Games Lima 2019 and to reserve a spot for the 2020 Tokyo Olympic Games.

Esta última competencia internacional viene a ser su despedida como atleta y será el final de una exitosa carrera. “Siento que cumplí con mi país y sé que he dado todo de mí. Ahora quiero disfrutar de mi familia y estar al lado de ellos”, remarcó. Melchor tiene objetivos personales como el de tener hijos y ejercer su carrera de derecho. Sin embargo, sabe que su vínculo con el atletismo permanecerá latente. “En la vida siempre existen muchas dificultades por vencer, pero esos mismos obstáculos son los que dan sentido a la vida” finalizó.

This last international competition is her farewell as an athlete and will be the end of a successful career. “I feel that I fulfilled my country and I know that I have given everything of me. Now I want to enjoy my family and be next to them”, she said. Melchor has personal goals such as having children and practicing law. However, she knows that her link with athletics will remain dormant. “In life there are always many difficulties to overcome, but those same obstacles are those that give meaning to life”, she concluded.

¡ Disfruta de los bellos paisajes de la sierra y ten la mejor estadía! Tradicional casona colonial, ubicada en el hermoso pueblo de Acobamba – Tarma. Contamos con amplias habitaciones para 4, 6 y 8 personas. Informes y Reservaciones: (01) 446-7927 913560267 / 980444427 @Casa 34 de huéspedes María Asunción gpinillos@pucp.pe


¡Más av enturas

, más em

SAYWA

ociones

!

Somos una agencia de turismo enfocada en la preservación del medio ambiente y la valoración de las culturas locales. Generamos lazos fuertes y duraderos entre los visitantes y anfitriones a través de una experiencia única en entornos naturales. Ofrecemos un turismo vivencial y de aventura a través de rutas eco turísticas y recorrido en bote, kayak, rappel. Informes y Reservaciones: Pasaje 6 de Setiembre N° 336 - Tarapoto 921449328 / 953936254 TesorosDelGranPajaten tesorosdelgranpajaten@gmail.com reservaciones@tesorosdelgranpajaten.com www.tesorosdelgranpajaten.pe


Aire Libre

CAMINO SE HACE AL ANDAR MAKES A TRAIL

A

cada paso que dábamos, el corazón se agitaba a mil por hora, la adrenalina nos hacía avanzar más y más y, luego de una larga caminata, nos quedamos perplejos al observar una imagen que parecía sacada de un cuadro. El trekking o también conocido como el excursionismo, nos permite conocer un destino de la mejor forma posible, caminando. Este deporte que se practica al aire libre se recomienda a aquellas personas cansadas del ruido de la ciudad y que buscan un escape de fin de semana en contacto directo con la naturaleza. En todo momento se encontrará retos, al sortear un abismo, al escalar colinas, al caminar por caminos empedrados, que nos llevará a conocer hermosos parajes y a relajarnos de una manera jamás imaginada. With each step we took and adrenalin soaring we moved forward more and more. After a long walk, we got perplexed to see an image that seemed out of a painting. Trekking, also known as hiking, allows us to know a destination in the best possible way, walking. This outdoor sport is recommended to those people who look for being away from the city noise and having direct contact with nature for a weekend. Challenges will be found at all times, when avoiding an abyss, climbing hills, walking along stone walkways. These activities will take us to know beautiful places and we are going to relax in a way never imagined.

36


SAYWA

El trekking no tiene límite de edad, ya que pueden hacerlo personas de la tercera edad, previo chequeo médico, así como padres con sus hijos pequeños, con las precauciones del caso para evitar cualquier complicación. There is no age limit for trekking since it can be done by older persons, after a medical check-up, as well as parents with their young children, with the necessary concerns to avoid any complications.

Nuestro país cuenta con abundantes lugares para la práctica del trekking. En Cusco hay dos imperdibles caminatas, a Choquequirao y a la Montaña de Siete Colores. Si nos vamos hacia el norte, en Amazonas encontramos una caminata más que placentera por sus paisajes llenos de vegetación y con un marco único, la catarata de Gocta, a la cual se llega aproximadamente en 2 horas. A unas horas de Lima, Marcahuasi es un sitio habitual para los amantes del trekking. Para quienes se apuntan a una aventura llena de adrenalina, Caserío de Songos es la opción, en la cual atravesarás quebradas, escalarás rocas, harás rapel y por último te deslizarás a través de unas resbaladeras naturales. Así que no te quedes en casa, aprovecha tus días libres y alístate para hacer una caminata Our country has plenty of places to practice trekking. In Cusco, there are two not-to-be-missed treks to Choquequirao and Mountain of Seven Colors. If we go north, in Amazonas we find a trek more than pleasant due to its vegetated landscapes and with a unique framework, Gocta waterfall, which is arrived in about 2 hours. A few hours from Lima, a usual place for trekking lovers is Marcahuasi. For those who are aiming for an adventure full of adrenalin, the option is Caserio de Songos. In this place, you will cross gorges, climb rocks, abseiling and finally you will slide through some natural water slides. So do not stay at home, make to most of your days off and get ready to do some trekking. 37


X

SAYWA treme

FLYBOARD: VOLAR SOBRE LAS AGUAS FLYING OVER THE WATERS

D

esde épocas inmemoriales, el hombre siempre ha soñado con volar por los aires al igual que un ave. A 150 kilómetros al norte de Lima en Huacho, ese sueño se hizo realidad con el flyboard, un deporte acuático que nos permite volar como un superhéroe sobre el agua, sumergirnos en ella como el mejor nadador, y dar saltos y todo tipo de piruetas como un delfín. El flyboard fue creado el 2011 por el francés Franky Zapata, ex campeón mundial de jet ski, apasionado por el deporte de aventura, en contacto con la velocidad y el mar. Las personas que lo practican por primera vez, se quedan estupefactos de subir a más de 6 metros de altura y quedar suspendidos sobre dos chorros potentes de agua que se conectan al escape de la moto acuática a través de una poderosa manguera. 38

Man has always dreamed of flying through the air like a bird since time immemorial. In Huacho, 150 kilometers north of Lima, that dream came true with the flyboard. Flyboarding is a water sport that allows us to fly over water like a superhero, immerse ourselves in it as the best swimmer, and do dolphin jumps and all kinds of dolphin flips. The flyboard was invented in 2011 by the French Franky Zapata, former world jet-ski champion, with a passion for adventure sports, in contact with speed and the sea. People who practice this sport for the first time are shocked to soar up more than 6 meters high and to be suspended in the air on two powerful jets of water connected to the jet ski exhaust through a powerful hose.


SAYWA

El truco del flyboard es no mirar abajo y mantener una mirada fija al horizonte, conservar siempre los pies rectos y flexionar las rodillas. Luego cuando ya le agarras maña a la fuerza del agua, puedes mover los pies como si fuera un skateboard y hacer diferentes maniobras como: El ‘Superman’ (volar en horizontal, estirado como una tabla), el ‘Delfín’ (entrar y salir del agua a gran velocidad, y otros movimientos más. A comparación de otros deportes acuáticos como el bodyboarding o el paddle board, aquí no dependes mayormente de las olas, sino de tu disposición y atrevimiento para hacer maniobras apoyado por la presión del agua. En el flyboard, es de uso obligatorio el casco y el chaleco, para flotar sobre el agua. Entonces si quieres probar una sensación indescriptible y buscas una buena descarga de adrenalina, el flyboard te espera en la Laguna Encantada en Huacho, lugar cotidiano para los amantes de la aventura extrema. Flyboarding trick is not to look down and keep a fixed glance at the horizon, always keep the feet straight, and bend the knees. Then, when you get skilled to the water force you can move your feet as if it were a skateboard. You can also do different maneuvers such as the ‘Superman’ (flying horizontally, stretched like a board), the ‘Dolphin’ (getting in and out of water at high speed), and other movements. In comparison to other water sports like bodyboarding or paddle board, here you do not depend on waves mostly, but on your willingness and daring to do maneuvers supported by water pressure. In flyboarding to wear a life jacket and a helmet is required to float on water. So if you want to try an indescribable feeling and you are looking for a good adrenaline rush, the flyboard awaits you at Laguna Encantada in Huacho, a daily place for extreme adventure lovers


Perfiles

EFRAÍN VALLES: EL REGALADOR DE EXPERIENCIA THE EXPERIENCES GIVER

C

uando Efraín Valles apenas tenía 5 años, la vida le dio un duro golpe al quedarse sin sus padres. Desde entonces vivió un sinnúmero de experiencias que lo formó para convertirlo en el gran guía turístico reconocido a nivel mundial, y además Embajador de la Marca Perú, distinción que se otorga a peruanos que son motivo de orgullo para el país. “Estoy muy orgulloso de mi pasado, es un camino que tuvimos que recorrer y salimos adelante. Cuando empecé a vivir con mi madre sustituta, tenía muchos amigos que venían a visitarla, y yo les enseñaba la ciudad. Fue así como nació mi vocación”, manifestó. A la fecha, Efraín posee una trayectoria de más de 15 años como guía turístico, dando a conocer al mundo las bondades de nuestro Perú y su gente. When Efraín Valles was 5 years old only, life hit him hard when he lost his parents. Since then, he lived countless of experiences that made him the great tourist guide worldwide he is now. Efraín is also ambassador of Brand Peru, an award given to Peruvians who are a matter of pride for the country. “I am very proud of my past, it has been such a path and we could move forward. When I started living with my substitute mother, there many friends who came to visit her, so I used to show them the city. That’s how my vocation was born.” said Efraín. Now, he has a 15-year career as a tourist guide making the world know more about our Peru and its people.

40


SAYWA

“Yo no vendo tours, lo que doy son experiencias “I don’t sell tours, I give life experiences”, he pointed de vida”, destacó. Un buen guía ama su cultura, out. A good guide love his culture, his history, su historia, respeta las costumbres y tradiciones respect each place costumes and traditions. Above de cada lugar, y sobre todo all, a good guide look forward busca que los foráneos vean to showing foreigners tourist “A pesar que muchos crean que no los atractivos con los ojos attractions through the eyes of del alma, de esta manera se es nuestra competencia, los guías the soul, that way it will be a convertirá en una experiencia realmente estamos preocupados unique and special experience única y especial en su vida. porque nuestras comunidades se in their life.”

sientan orgullosas de su pasado,

En el 2014 fue premiado “Even though people believe reconozcan su valor y cuiden su por la revista británica it is not our business, tourist entorno más cercano”, señaló. Wanderlust como el “Mejor guides are really worried about Guía Turístico del Mundo”, making our communities feel por sus diversas cualidades y proud of their past, recognize habilidades como profesional, recomendadas por their value and take care of their near environment”, el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, said Efraín. In 2014, he was awarded by Wanderlust, entre otros. a British magazine, as “The best tourist guide in the world” for his many qualities and skills as a Para Efraín, este tipo de reconocimientos professional. Those skills were also recommended by constituye un privilegio enorme, pero también una Jim Yong Kim, president of the World Bank, among gran responsabilidad. “Los guías deben transmitir others. su sentimiento por el Perú, y eso debemos mostrarlo con orgullo. Tenemos que combinar Efraín considers this recognition a great privilege, el conocimiento y el sentimiento, porque eso lo but also a great responsibility. “Tourist guides have percibe el turista y, de esa forma, se va alegre”, to transmit a feeling for Peru and we have to show remarcó. that proudly. We have to combine knowledge and feeling, because the tourist feels it, and that way he Efraín Valles lleva muy en alto el título de Embajador leaves happy”, emphasized Efraín. de la Marca Perú, que le fue otorgado en junio del 2016 por ser un digno ejemplo de perseverancia, Efraín Valles carries proudly the title of ambassador pasión y amor por nuestra cultura andina. of the Brand Peru. It was given to him in June 2016 for being a great example of perseverance, passion and love for our Andean culture. Efraín rodeado de niños agradecidos por su noble contribución.


Mi Mundo

HALONG BAY: MARAVILLA NATURAL DEL MUNDO A NATURAL WONDER OF THE WORLD Patricia Esquivel https://pattyontheroad.wordpres.com @pasajeradelmundo.peg @patri.eg

C

uando planeaba mi itinerario de viaje a Vietnam, el primer lugar que quise visitar con mucho entusiasmo fue la Bahía de Halong Bay, la cual solo había visto en fotografías de viajeros y quedé muy impresionada. Leyendo un poco más acerca del lugar, me enteré que es una de las atracciones más famosas del norte de este país, entonces sentí que era un sitio imperdible del Sudeste asiático, era como estar en Sudamérica y no visitar Machu Picchu. Halong Bay o la Bahía de Halong es un conjunto de más de 2 mil islas e islotes en una extensión que alcanza unos 1,500 Km2, en la costa noreste de Vietnam. Halong significa “donde el dragón desciende al océano”, el cual proviene de una leyenda local en la que se relata que en época de la invasión china, el rey vietnamita le pidió a un dragón que lo ayudará a detenerla, se apiadó y para proteger Vietnam usó su cola para golpear el mar y generar un laberinto de islas y canales y estos quedaron como se encuentran actualmente.

42

When I was planning my travel itinerary to Vietnam, Halong Bay was the first place I wanted to visit enthusiastically. I had only seen it in pictures of travelers and I was very impressed. Reading a little more about this place, I learned it is one of the most famous attractions in northern Vietnam so I felt it was a place not to be missed in Southeast Asia. It was like being in South America and do not visit Machu Picchu. Halong Bay is dotted with more than 2,000 islands and islets, and covers an area of over 1,500 sq km in the northeast coast of Vietnam. Halong means, “where the dragon descends to the sea”, which comes from a local legend. According to this legend, in times of Chinese invasion, the Vietnamese king asked a dragon for help to stop invasion. The dragon took pity on him and in order to protect Vietnam used its tail to hit the sea and create a maze of island and channels, which were as they look at the present.


SAYWA

En 1994 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y también fue seleccionada como una de las siete maravillas naturales del Mundo, por lo que la afluencia de visitantes al lugar cada año es numerosa. Sus aguas de color verde esmeralda atraen la mirada de cualquier turista; la mejor temporada para visitarla viene a ser entre los meses de diciembre a abril, donde el clima es cálido y casi sin presencia de lluvias. Para llegar a este lugar existe una variedad de opciones, entre ellas muchos operadores de servicio turístico que ofrecen tours desde la ciudad de Hanoi o desde Cat Ba. Estos tours incluyen paseos a bordo de cruceros por uno o dos días. Los precios y la calidad de los servicios están diferenciados de acuerdo a escalas standard, intermedias o deluxe. En mi caso llegué el último diciembre y mi itinerario estaba ajustado por lo que elegí el servicio de un día de calidad “Deluxe”, por un precio de 40 dólares y la experiencia fue magnífica. Esta aventura empieza desde muy temprano partiendo desde el Casco Histórico de Hanoi, luego se hace una parada en el trayecto en un taller de artesanos, para luego dirigirse al muelle de Tuan Chau y hacer el transbordo hacia el crucero. Cuando empieza el viaje, todo el panorama empieza a cambiar inmediatamente, el lugar se torna cada vez más bello con un paisaje increíble de muchas pequeñas islas sobre aguas calmadas de color esmeralda, y alguna de ellas, las más pequeñas están formadas de roca caliza que hasta podría decirse que tienen forma de animales. Como parte de la ruta se realiza una parada en una Cueva llamada Thien Cung, la cual está llena de estalactitas, asimismo, fuimos a la isla Titov e hicimos una pequeña caminata para subir 340 escalones y encontrar una de las mejores vistas de todo Halong Bay. Como última actividad del trayecto se da la opción de realizar Kayak o remar en un barco de bambú durante 45 minutos alrededor de las islas, pasando por un túnel en un ambiente natural. También, visitamos un par de playas y hacia nuestro regreso contemplamos el atardecer en la Bahía. La experiencia sin duda maravillosa.

In 1994 UNESCO declared it a Word Heritage Site and it was also selected as one of the Seven Natural Wonders of the World, so there is a large influx of visitors to the site every year. Bay’s emerald green waters attract the attention of any tourist. The best season to visit Halong Bay is between December and April, where the weather is warm and there is almost no rain. There is a variety of options to arrive at this place, including many tour service operators who offer tours from Hanoi city or from Cat Ba. Cruise ship trips for one or two days are included in these tours. Prices and quality of services are differentiated according to standard, intermediate or deluxe scales. In my case, I arrived the last December with a tight itinerary so I chose one-day “deluxe” service for 40 dollars and it was a magnificent experience. This adventure starts very early, leaving from Hanoi Old Quarter, then visiting artisans workshop and, after that, going to Tuan Chau harbor, where people are transferred to the cruise ship. When the trip starts, the whole panorama changes immediately. The place is turned more and more beautiful with incredible scenery of many small islands on calm emerald green waters. Some of these islands, the smallest ones, are made of limestone and we can say they have animals shape. As part of the journey, we visited a full-of-stalactite cave called Thien Cung. Also, we went to the Titov island and we made a short walk to climb 340 steps and find one of the best views of all Halong Bay. An option given as the last journey’s activity was Kayaking or paddling on a bamboo boat for 45 minutes around the islands, passing through a tunnel in a natural environment. Also, we visited a couple of beaches and when we returned, we stared at the sunset in the Bay. No doubt, it was a wonderful experience. Personally, I do not visit a place twice; however, Halong Bay is one of the places that I would visit a thousand times.

Personalmente no repito los sitios que visito, sin embargo, Halong Bay es de los que repetiría una y mil veces.

43


Especial

MISTURA, EL BOOM CULINARIO MISTURA, THE CULINARY BOOM

N

uestra gastronomía, es identidad cultural y orgullo nacional, capaz de reunir a las familias peruanas y turistas de todo el mundo. Así lo demuestra Mistura, festival que desde hace 11 años deleita el paladar de los comensales con el mix de sabores de los platos típicos de nuestro país. Un placer que nadie debería perdérselo, ahora menos que nunca debido a que Mistura alzará vuelo y se convertirá en Franquicia Mistura. Mistura, la feria gastronómica más importante de Latinoamérica, celebró su décimo aniversario en la última edición denominada ¨Sabor a barrio¨, en el Club Internacional Revólver del distrito del Rímac. Un escenario lleno de tradición y cultura, la cual alberga hermosas calles, alamedas y balcones que nos transportan a tiempos del Virreinato. Desde los veteranos hasta los más novatos, Mistura mostró una variada carta de participantes. Por ejemplo, personajes conocidos como ¨El Chinito¨, quien volvió a ser el preferido de todos. Esta sangucheria con una trayectoria de 57 años de existencia y un posicionamiento sólido de su marca, realizó una mezcla de experiencia y tradición culinaria para reforzar los valores de nuestra gastronomía en el extranjero.

44

Our cuisine, cultural identity and national pride, is able to gather Peruvian families and tourists from all around the world. Mistura, a festival that has delighted diners’ palate with the mix of flavors of typical dishes of our country since 11 years ago, demonstrates this. Nobody should miss this pleasure, now less than ever because Mistura will take off and become Mistura Franchise. Mistura, the most important food festival in Latin America, celebrated its tenth anniversary in the latest edition called ‘Sabor a Barrio’ (Taste of Neighborhood), at the Club Internacional Revolver of the Rimac district. A scenery full of tradition and culture, which has beautiful streets, boulevards, and balconies that take us back to times of the Viceroyalty. From veterans to the most novice, Mistura showed a varied list of participants. For example, wellknown characters such as El Chinito, who again was everyone’s favorite. This sangucheria (sandwich shop) with a history of 57 years and a solid positioning of its brand made a mixture of experience and culinary tradition to reinforce the values of our cuisine abroad.


SAYWA SAYWA

“Es mucho lo que se ha avanzado, y es justo reconocerlo, pero también hay aún mucho por hacer en el camino del fortalecimiento de nuestra gastronomía y de cada uno de sus actores”, dijo Javier Wong del Restaurante ¨ El Chinito¨ NUEVOS ROSTROS Si hablamos de innovación, Diana Mendoza Pariona, dueña del restaurant campestre ¨Los Ángeles¨ consagrada en el 2016 como el Trome de las Cocinas Regionales, fue una de las imágenes más representativas con su hamburguesa campesina. Este manjar exquisito para quienes lo probaron, consiste en pan artesanal de Ayacucho, chancho a la caja china, papa, camote, queso ahumado y la crema a base de verduras Si ustedes son los que optan por las sopas y los caldos, Pedro Rivera, dueño de ¨Donde Peruco¨ deleitó en su cuarta participación con el famoso aguadito al estilo norteño que dejó asombrado a más de uno. Como buen hijo de Catacaos, utilizó los mejores productos del mar como mariscos y conchas negras, así como zapallo loche que le dio el toque final. Para quienes prefieren el dulce, llegó ¨Dulcería Vildoso¨, a cargo de Gustavo Ávalos con el Alfajor de Penco. La perfección de este producto consiste en su preparación a base de yemas de huevo, harina de trigo, maíz, y su cocción en leña. La tradición de la familia Ávalos viene desde hace cuatro generaciones, quienes siguen sorprendiendo a propios y extraños con su sabor único. Si te gusta la comida vegana, ¨Seitan¨ es una nueva alternativa de alimentación, la cual presenta platos más que innovadores como la ensalada de quinua, un producto que no es exclusivo para los adultos mayores. De igual manera, ¨Germinando Vidas¨, expuso alimentos que crecen de las semillas a base de agua como la linaza y cebolla. Al consumirlo, el 100 por ciento de los nutrientes de la semilla viene a ser aprovechado por nuestro organismo, es por ello su excelencia.

“Much has been done, we must admit, but there is still much to be done in the path of strengthening our cuisine and each of its actors”, said Javier Wong of El Chinito Restaurant. NEW FACES If we talk about innovation, Diana Mendoza Pariona, owner of Los Angeles countryside restaurant acclaimed in 2016 as theTrome de las Cocinas Regionales (Regional Cuisine Expert), was one of the most representative figures with her peasant burger. For those who tasted this delicacy, it consists of artisan bread from Ayacucho, pig in la caja china (pig roasting box), potato, sweet potato, smoked cheese and vegetable cream. If you prefer soups and broths, Pedro Rivera, owner of Donde Peruco Restaurant, delighted people with the famous northern style aguadito (a kind of soup) in his fourth participation and left more than one amazed. As a good son of Catacaos, he used the best seafood such as shellfish and black shells, as well as Loche squash that gave the final touch. For those who prefer sweets, there is Dulceria Vildoso, Gustavo Avalos is in charge of this kind of pastry shop with the Alfajor de Penco. The perfection of this product is due to the preparation based on egg yolks, wheat flour, corn, and its wood-fired cooking. Avalos family’s tradition has been around for four generations and continues to amaze with its unique flavor both locals and visitors. If you like vegan food, Seitan is a new food alternative, which presents more than innovative dishes such as quinoa salad, a product that is not exclusive to older adults. Similarly, Germinando Vidas showed foods that grow from water-based seeds such as flaxseed and onion. When it is consumed, 100 percent of the nutrients in the seed are used by our organism, which is the reason for its excellence.

45


Especial

Elaboración propia

RECONOCIMIENTOS Como parte de esta edición, APEGA, organizadora de Mistura conmemoró a los cocineros emblemáticos que ya no están con nosotros como Teresa Izquierdo, Tato Calle y Sonia Bahamonde. Además, reconoció a cocineros destacados de nuestra gastronomía actual como Grimanesa Vargas, Félix Yong, Juanita Zunini, Magali Silva, Fidel Aymar, entre otros.

RECOGNITIONS As part of this edition, the organizers of Mistura, Apega (Peruvian Gastronomy Society), commemorated the most prominent chefs who are no longer with us like Teresa Izquierdo, Tato Calle, and Sonia Bahamonde. In addition, they recognized outstanding chefs of our current cuisine like Grimanesa Vargas, Felix Yong, Juanita Zunini, Magali Silva, Fidel Aymar, among others.

Para Grimanesa Vargas, reconocida por sus anticuchos, el secreto de su producto es la buena preparación que consiste en la calidad y frescura de sus ingredientes. ¨Recuerdo que no sabía quién era Gastón Acurio y fue él quien me invitó a la primera edición de Mistura. Me felicitó por mis anticuchos¨, sostuvo.

For Grimanesa Vargas, famous for anticuchos (Peruvian beef heart skewers), the secret of her product is the good preparation that consists of the ingredients’ quality and freshness. “I remember that I did not know who Gastón Acurio was and he was who invited me to the first edition of Mistura. He congratulated me on my anticuchos”, she said.

Mistura cerró un nuevo año con broche de oro bajo los acordes del consagrado grupo Bareto, que al ritmo de ¨Ya se me ha muerto mi abuelo¨ puso a bailar a los miles de asistentes. De igual manera, la agrupación La Patronal, hizo vibrar a todo aquel que lo escuchara, realzando el valor de la cumbia. Una algarabía total que nos deja con la miel en los labios a la espera del nuevo rostro de Mistura, Franquicia Mistura. 46

Mistura ended a new year on a high note amidst the sounds of renowned Bareto group, which made the thousands of attendees dance to the rhythm of Ya se ha muerto mi abuelo (a popular song). In the same way, La Patronal group did it enhancing the value of cumbia. Great rejoicing that has left us yearning for more and waiting for the new face of Mistura, Mistura Franchise.


SAYWA

5(67$85$17 785,67,&2

0,5$)/25(6

Con vista panorámica al Río Tulumayo Le ofrece a su distinguida clientela: Comida típica de la selva Comida criolla Refrescos exóticos

Av. Víctor Villachica Gambini N°407, San Ramón – Chanchamayo (064) 331187 984 313 194 @Rtmiraflores

47


ontenido IAJEROS NTREVISTA DSVECESCUBRE

El comienzo de una gran historia The beginning of a great history

E

l mar golpeaba con una fuerza inusitada, que hacía prever un viaje con mil y una sorpresas. El 28 de febrero de 1899, 790 japoneses partieron del puerto de Yokohama (Japón) con destino al Perú. Fueron 34 días de travesía hasta que llegaron el 3 de abril al puerto del Callao con las esperanzas en las manos por construir un nuevo destino para ellos y sus familias. Desde entonces han pasado 120 años de la inmigración japonesa al Perú que ha enriquecido a nuestro país y ha permitido que se escriban historias como la de Osaka. “Comenzamos hace 15 años con una propuesta muy

The sea struck with an unusual force, which made a trip with a thousand and one surprises. On February 28, 1899, 790 Japanese departed from the port of Yokohama (Japan) bound for Peru. It was 34 days of crossing until they arrived on April 3 at the port of Callao with hopes in their hands to build a new destination for them and their families. Since then, 120 years of Japanese immigration have passed to Peru, which has enriched our country and allowed stories like the one in Osaka to be written. Juan Alfonso Urrutia, corporate chef at the Osaka restaurant, acknowledge, “we started 15 years ago

y coreana, sin embargo en el camino depuramos todo lo que es Asia y nos quedamos simplemente con Japón

of Thai and Korean food, however on the way we

nikkei al 100 por ciento”, reconoció Juan Alfonso Urrutia, chef corporativo del restaurante Osaka. Con

with a 100 percent Nikkei meal. With the passage

la recuperación de técnicas ancestrales de cocción y proyectándose a lo que podría ser el futuro. “Somos pioneros de agregarle mucho punche a las cosas que hacemos. Resulta contradictorio a lo que propone la cultura japonesa, pero creo que hemos hecho un buen match y nuestro plan es reventarle la boca a todos en el mundo y que digan guau”, subrayó. La clave del éxito de Osaka es que la experiencia sea algo sino porque se adecua a la realidad del lugar. 48

the recovery of ancestral cooking techniques and projecting to what the future could be. things we do. It is contradictory to what Japanese culture proposes, but I think we have made a good match and our plan is to create an explosion in everyone’s mouth who are around the world so they will say wow”, he mentioned. The key to the success of Osaka is that the experience is pleasant from beginning to end, not because it imposes something but because it is adapted to the reality of the place.


SAYWA

“Si bien es cierto nuestra matriz es Lima. Nuestra primera franquicia en Buenos Aires nos abrió las puertas y ahora estamos posicionados en toda Sudamérica”, mencionó. Próximamente Osaka abrirá en Miami y pondrá nuevamente los ojos del mundo en la comida nikkei que ha ganado mucha fuerza en los últimos años.

“While it is true our matrix is Lima. Our first franchise in Buenos Aires opened the doors for us and now we are positioned throughout South America”, he said. Soon Osaka will open in Miami and will once again put the eyes of the world on the Nikkei food that has gained much strength in recent years.

COCINA DE EXPORTACIÓN: Desde sus orígenes la comida nikkei nació de la necesidad y el ingenio de los inmigrantes japoneses, quienes querían preparar sus platos pero carecían de sus ingredientes. En ese momento, la innovación hace que ellos preparen sus potajes con productos netamente peruanos. “Si hablamos del encuentro de dos culturas tienen un punto en común, la costa, con los productos marinos. Sin embargo, hay un mundo delante por descubrir, que pueden aportar productos de la sierra y la selva a la comida nikkei”, estimó.

EXPORT CUISINE From its origins, Nikkei food was born from the need and ingenuity of Japanese immigrants, who wanted to prepare their dishes but lacked their ingredients. At that time, innovation made them prepare their dishes with purely Peruvian products. “If we talk about the encounter of two cultures, they have a common point, the coast, with marine products. However, there is a world ahead of us to discover, which can bring products from the mountains and the jungle to the Nikkei food”, he said.

1.Juan Alfonso en plena preparación de los potajes. 2 . E l S a k a n a I s h i y a k i e n t o d o s u e s p l e n d o r.

1

2

49


entidos CSontenido “Con Darío Matsufuji, pionero de la comida nikkei, aprendí el concepto de la palabra japonesa Mottainai, que significa que todo sirve y no puedes desperdiciar absolutamente nada”, aseveró. Esta práctica se ha hecho habitual en Osaka, ya que se usan los tallos de hierbas que normalmente no se usan para dar un aroma especial. Por ejemplo, con el Sakana Ishiyaki que representa el encuentro de los dos mundos, el congrio es cortado minuciosamente al estilo sashimi y luego recibe un concentrado pachamanquero (ají panca, huacatay y ajo). Después se pasa por una técnica llamada tataki para crear una costra encima de los pedazos del pescado. Por último, es servido con un bouquet de tallos de hierbas de culantro y huacatay sobre una piedra volcánica, la cual es acompañada con unas riquísimas papas doradas al togarashi.. Para Juan Alfonso Urrutia, su viaje a Japón le cambió la vida porque se encontró con una cultura distinta, la cual ya había conocido a través de los valores que inculcaron sus padres. “Trabajé cuatro años en Tokio, al regresar tuve la suerte de trabajar un año en la cocina de Darío y definitivamente fue un reencuentro con la comida nikkei que ya la conocía a través de mi novia, quien ahora es mi esposa”, destacó. “With Darío Matsufuji, pioneer of Nikkei food, I learned the concept of the Japanese word Mottainai, which means that everything works and you cannot waste anything”, he said. This practice has become common in Osaka, since stems of herbs are used to give a special aroma and this is not very usual. For example, with the preparation of Sakana Ishiyaki that symbolically represents the encounter of the two worlds, the conger eel is cut meticulously in the sashimi style and then receives a panchamanquero concentrated that is a mix of ají panca (Peruvian red pepper), huacatay (aromatic herb) and garlic. Then you go through a technique called tataki to create a crust on top of the pieces of the fish. Finally, it is served with a bed of cilantro herbs and huacatay on a volcanic stone, which is accompanied by some delicious browned potatoes seasoned with togarashi. According to Juan Alfonso Urrutia, his trip to Japan changed his life because he found a different culture, which he had already known through the values instilled by his parents. “I worked for four years in Tokyo and when I returned I was lucky to work for a year in Darío’s kitchen. It was definitely a reunion with the Nikkei food that I already knew through my girlfriend, who is now my wife”, he said. “In Osaka we believe that the Nikkei kitchen is still in its infancy, so it will continue to grow much more, since it has a lot to offer”, he concluded. 50


SAYWA

El placer de comer

Ofrecemos los mejores platos típicos y comidas criolla Contamos con servicio para grupos, promo ciones, empresas, buffets, etc. Hasta el 2023: Menú criollo a S/ 8.00 Menú típico a S/ 15.00

Jr. Paucartambo 287 San Ramón – Chanchamayo (064) 318046 restauranteconquistador@gmail.com 51


Marketing de contenido

ESE RINCONCITO CRIOLLO

U

A LITTLE CRIOLLO CORNER

n olor que despertaba el apetito de cualquiera, recorría todos los rincones de la casa de la abuela Cristina. Apenas llegaba a mí, con avidez iba hacia la cocina y le pedía que me invitará un poquito de lo que cocinaba. “Es así como desde muy niño quise tener un restaurante donde cocinen mis abuelas y no sabía que cuando iba a estar más grande, ellas iban a estar muy viejitas o no nos iban a acompañar”, señaló Jean Pierre Cordero, dueño del restaurante “Nuestro Secreto”. Hace más de 2 años nació Nuestro Secreto en el tradicional distrito de Breña, con un ambiente totalmente criollo en homenaje a esta música que en cada una de sus letras manifiesta el amor por lo nuestro. “Hemos tratado que desde la entrada exista mucho espíritu criollo con fotos de escenas del criollismo. Además, tenemos una rockola que nos remonta a épocas pasadas, cuando de pronto vemos como una pareja se pone a bailar a ritmo de un bolero. Entonces, sentimos que ofrecemos a nuestros clientes una experiencia única, con un rincón muy criollo y muy tradicional”, destacó.

En Nuestro Secreto, uno se siente como en casa porque apenas ingresas, los mozos nos saludan afectuosamente y nos invitan por nuestro nombre a conocer la carta. “Recuerdo en más de una ocasión haber sorprendido a más de un cliente por su onomástico al brindarle un detalle muy especial para que se sienta muy cómodo con nosotros”, reconoció.

52

A smell that whet anyone’s appetite covered all the corners of grandma Cristina’s house. As soon as it got me, I ran to the kitchen and asked her to invite me a little of what she was cooking. “That is how, as a kid, I wanted to have a restaurant where my grandmas cook. Little did I know that when I was going to be grownup, they would be very old or maybe they wouldn’t be with us anymore”, said Jean Pierre Cordero, owner of the restaurant Nuestro Secreto (Our Secret). More than two years ago, Nuestro Secreto was born in the traditional district of Breña. This restaurant has an environment totally criollo as a tribute to that music that shows its love for our culture through its lyrics. ““We have tried the criollo spirit starts from the entrance with photos of criollismo. We have also a jukebox that take us back to the past. When we suddenly see a couple dancing in the rhythm of a bolero, we feel we offer our customers a lifetime experience, with a very criollo and traditional corner”, pointed out Cordero. In Nuestro Secreto, first, it feels like home as soon as you get in. The servers greet you affectionately, say our names and invite us to read the menu. “I remember that on more than one occasion, I surprised clients for their birthdays and giving them something special so they could feel comfortable with us”, said.


SAYWA

En los tres momentos del día, Nuestro Secreto nos ofrece variedad para el gusto más exigente. Para el desayuno tienen las contundentes rondas como los Embajadores Criollos que viene a ser un tamalito, chicharrón, camotito frito y el relleno, todo acompañado con su pan y café. También, cuentan con la ronda Fina Estampa con huevos revueltos, salchicha huachana, chicharrón y camotito, y por último tienen la ronda Cholo Soy con cau cau, salchicha huachana, lomito al jugo y chicharrón de chancho al cilindro. Para el almuerzo, hay platos como el Tacu Tacú de Olluquito, que mezcla magistralmente saltado de carne con frejoles chinos y olluquito. Los domingos nos esperan con un buffet criollo con más de 20 potajes, entre criollos y marinos, y todos los días, a partir de las 5 de la tarde pueden venir a relajarse un poco y tomarse un chilcanito, un pisco sour, o una botella de vino acompañados de snacks y piqueos. “La comida criolla es tan amplia y nos da tantas posibilidades que nos inspiramos en el antojito diario”, aseveró. Así que ya saben si tienen un gustito, no duden en visitar Nuestro Secreto, que mantendrá bajo siete llaves ese secreto que tienes conmigo. During the three times of the day, Nuestro Secreto offers a variety of dishes for the most demanding taste. For breakfast, they have hearty meals like EmbajadoresCriollos that has a tamal, pork crackling, fried sweet potato and Peruvian blood sausage, all with bread and coffee. They also offer Fina Estampa, it has scrambled eggs, huachana sausage, pork crackling and fried sweet potato. Finally, they offer Cholo Soy, it has cau cau, huachana sausage, juicy steak stir-fry and pork crackling roasted in cylinder. For lunch, there are dishes like Tacu Tacu de Olluquito, a masterful mix of steak stir-fry with Chinese beans and olluquito (Peruvian dish prepared with olluco, a root vegetable). On Sundays, a criollo buffet with more than twenty different dishes, among criollo and seafood. Every day, from 5 o’clock in the afternoon, you can come to relax a little bit and have a chilcano, pisco sour, or a bottle of wine pair with snacks and appetizers. “Criollo food is so wide and gives us so many possibilities that inspire our daily treats”, affirmed Cordero. So now you know, if you have a craving, do not hesitate to come visit Nuestro Secreto. We will keep under lock and key the secret we have. 53


Noticias SIETE HOTELES PERUANOS SE UBICAN COMO LOS MEJORES DEL MUNDO Durante la 17ª edición de los Travelers Choice de Tripadvisor se premió a los hoteles más reconocidos a nivel mundial por los comentarios y opiniones de los usuarios. El hotel Belmond Palacio Nazarenas de Cusco ocupó el octavo lugar en el ranking de los mejores hoteles del mundo y el primero en Sudámerica. Además, seis alojamientos nacionales fueron distinguidos como los mejores de esta parte del continente, Tambo del Inka Resort & Spa, en el 4° puesto; Explora Valle Sagrado, 10° lugar; Belmond Miraflores Park, 12ª puesto; Belmond Hotel Monasterio, 14º puesto; Aranwa Cusco Boutique, 15º lugar y Westin Lima Hotel & Convention Center, 16ª puesto.

TURISMO INCLUSIVO EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL PERÚ Los peruanos estamos orgullosos de nuestra El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) promoverá un turismo accesible e inclusivo para todos los peruanos y extranjeros. Desde este año se brindarán las facilidades necesarias para el acceso de personas con habilidades diferentes o algún tipo de discapacidad a 9 áreas naturales protegidas como las Reservas Nacionales de Paracas, Tambopata, Lachay ySistema de Islas y Puntas, además de los Parques Nacionales Huascarán, Tingo María y Yanachaga Chemillén, el Santuario Histórico Bosque de Pómac y el Santuario Nacional Lagunas de Mejía.

CEBICHE PERUANO ENTRE LOS 100 MEJORES PLATOS DEL MUNDO Nuestro plato bandera, el ceviche vuelve a ser motivo de admiración. La lista de Taste Atlas, sitio de recomendaciones gastronómicas, la eligió en el 7° puesto de los mejores potajes del mundo, evaluación recogida por chefs y expertos de renombre internacional. Esta publicación resalta al restaurante del chef Javier Wong, como uno de los mejores lugares para deleitarse con ceviche fresco e inolvidable. 54


SAYWA

¡Viaja con nosotros y marca la diferencia!

Somos la mejor agencia de viajes y turismo de la selva central

Ofrecemos: • Paquetes turísticos. • Tours con salidas diarias. • Reservación en los mejores hoteles de la selva central. • Traslados locales con guías especializados. • Viajes para parejas, familias y grupos en general. • Viajes para promociones escolares y estudios. SAN RAMON - CHANCHAMAYO - SATIPO - OXAPAMPA

Wild explorer

Jirón Progreso N° 423 – San Ramón 965997883 / 949186327 reservas.wildexplorer@gmail.com 55 www.viajesselvacentral.com


oticias CNontenido

CAMPAÑA “PERÚ, EL PAÍS MÁS RICO DEL MUNDO” SE LANZÓ EN MADRID En el marco de la Fitur 2019 se lanzó en Madrid la segunda parte de la campaña internacional ‘Perú, el país más rico del mundo’, la cual muestra la riqueza no como la adquisición de bienes materiales, sino de experiencias. Esta iniciativa entrega más de una veintena de videos publicitarios que muestran nuestra diversa oferta turística a través de experiencias de viaje acompañada de atractivos naturales, arqueológicos, de aventura, culturales y gastronómicos.

GASTÓN ACURIO Y KARLOS ARGUIÑANO ABREN COMEDOR SOCIAL EN PERÚ El cocinero peruano Gastón Acurio y el chef vasco Karlos Arguiñano abrieron las puertas de Convida, restaurante que brindará 1.200 desayunos diarios a niños que estudian en el colegio que patrocina la Fundación Pachacútec y además brindará 60 almuerzos de gran calidad y a precio simbólico a las personas de escasos recursos de la zona. Este comedor social sirve como lugar de prácticas para los jóvenes del Instituto de Cocina Pachacútec. En la actualidad, Convida cuenta con el apoyo de la Diputación Foral de Guipúzcoa del País Vasco.

CONVENIO PARA SALVAGUARDAR PATRIMONIO CULTURAL DE CUSCO Los representantes de Unesco Perú y la Asociación Civil Turismo Cuida firmaron un convenio de cooperación para impulsar conjuntamente programas, proyectos y actividades destinadas a proteger y promover el patrimonio cultural, con el fin de posicionar a la cultura como eje fundamental para lograr desarrollo sostenible. Este acuerdo incrementará la competitividad de la región a través de la participación directa de los pobladores y autoridades locales. .

56


SAYWA

57

57


Contenido

Confortable y Acogedor Siéntase como en casa • Habitaciones Simples • Habitaciones Matrimoniales • Habitaciones Dobles y Triples • WIFI • Tv Cable • Patio Amplio • Cochera

Playa Green es un nuevo estilo en hospedaje. Ubicación privilegiada para conocer el mejor lugar turístico de San Ramón, la Catarata El Tirol. Como Promoción hacemos un 10% de Descuento a Grupos Familiares y Turistas Internacionales. Av. Lam Salinas S/N – Mz. A Lote 4, Urb. Playa Hermosa – San Ramón Reservas: (064) 331031 / 989533027 / 996416859

Hospedaje Playa Green

58


SAYWA

¡Vive una aventura en las alturas de Cusco! A 25 minutos de la ciudad imperial de Cusco, pasea a 45 metros del suelo montado en una bicicleta. Vence tu miedo a caer al vacío y recorre 250 metros de trayectoria en Cachimayo. Esta propuesta está diseñada para aventureros de 18 años a más, que quieran gozar de adrenalina pura y suspenso.

Informes y Reservaciones: 951279782 / 997437085 @Skybikecusco skybikecusco@gmail.com 59

www.skybikecusco.com


Contenido

¡Tu mejor compañía de viaje!

Más de 20 años de experiencia dedicados al servicio de transporte. Somos especialistas en transporte turístico a nivel nacional. Contamos con una flota moderna de autos, vanes, minibuses y buses.

Contactos: 60

962-317436 482-3333 receptivo@alicartours.com


Con 6 años al servicio del turismo, brindamos un servicio de calidad con modernas habitaciones, cómodas y en una excelente ubicación a tan sólo a una cuadra de la Plaza de Armas de Pucallpa. Servicios: Aire acondicionado LCD 32” Agua fría y caliente Business Center Lavandería Desayuno de cortesía Smart TV Free NETFLIX.

Dirección: Av. San Martin 340, Pucallpa Celular: (061) 579797 / 994428687 Facebook: Hotel Boulevard Plaza Correo: reservas@boulevardplaza.pe Página web: www.boulevardplaza.pe

Su experiencia será única e inolvidable con tours y paquetes turísticos vivenciales, ecológicos y de aventura. Nuestro propósito que los turistas disfruten al máximo en la selva peruana, cuidando y apreciando la naturaleza. 61

Dirección: Av. San Martin 340, Pucallpa / Celular: 951947163 / Facebook: SGW Agencia de viajes y turismo Correo: sgw.receptivo@selvagreenworld.com / Página web: www.selvagreenworld.com.pe



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.